microfinanzas

15
MICROFINANZAS Es la provisión de servicios financieros y no financieros complementarios, para personas en situación de pobreza , microempresas o clientes de bajos ingresos, incluyendo consumidores y auto empleados. El término también se refiere a la práctica de proveer estos servicios de manera sostenible . El término Micro finanzas hace referencia a la prestación de servicios financieros a personas o grupos cuyo acceso a los sistemas bancarios tradicionales es limitado o inexistente en virtud de su condición socioeconómica. Dichos servicios financieros pueden ser mecanismos de ahorro, de inversión, o préstamos en cuyo caso se estaría hablando de microcrédito. El micro finanzas pretende ser un servicio integral para impulsar la creación y el desarrollo de pequeñas actividades productivas, ya que no sólo están constituidas por productos financieros, sino que incluyen servicios complementarios como son los servicios asistencia técnica y capacitación empresarial. Aunque muchas veces se utilice indistintamente los términos micro finanzas y microcrédito, esto no es correcto ya que el concepto micro finanzas es más amplio que el de microcréditos al incluir una gama más extensa de productos, como son el micro depósito, el micro seguro, los servicios no financieros, los envíos de remesas, entre otros. INSTITUCIÓN DE MICRO FINANZAS Una institución de micro finanzas (IMF) es una organización que ofrece servicios micro financieros – créditos, ahorros, tal vez seguros – a los pobres del mundo. Una IMF puede operar como una organización sin fines de lucro tales como las organizaciones no gubernamentales (ONGs), cooperativas de crédito, instituciones financieras no bancarias (NBFI), o inclusive un banco formal, regulado con fines de lucro. Las IMF difieren en tamaño y alcance; algunas sirven a unos pocos miles de clientes en sus áreas geográficas inmediatas, mientras que otras sirven a cientos de miles, inclusive

Upload: jhunior-rojas-cadillo

Post on 07-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de microfinanzas

TRANSCRIPT

Page 1: MICROFINANZAS

MICROFINANZAS

Es la provisión de servicios financieros y no financieros complementarios, para personas en situación de pobreza, microempresas o clientes de bajos ingresos, incluyendo consumidores y auto empleados. El término también se refiere a la práctica de proveer estos servicios de manera sostenible. El término Micro finanzas hace referencia a la prestación de servicios financieros a personas o grupos cuyo acceso a los sistemas bancarios tradicionales es limitado o inexistente en virtud de su condición socioeconómica. Dichos servicios financieros pueden ser mecanismos de ahorro, de inversión, o préstamos en cuyo caso se estaría hablando de microcrédito.

El micro finanzas pretende ser un servicio integral para impulsar la creación y el desarrollo de pequeñas actividades productivas, ya que no sólo están constituidas por productos financieros, sino que incluyen servicios complementarios como son los servicios asistencia técnica y capacitación empresarial. Aunque muchas veces se utilice indistintamente los términos micro finanzas y microcrédito, esto no es correcto ya que el concepto micro finanzas es más amplio que el de microcréditos al incluir una gama más extensa de productos, como son el micro depósito, el micro seguro, los servicios no financieros, los envíos de remesas, entre otros.INSTITUCIÓN DE MICRO FINANZAS

Una institución de micro finanzas (IMF) es una organización que ofrece servicios micro financieros – créditos, ahorros, tal vez seguros – a los pobres del mundo. Una IMF puede operar como una organización sin fines de lucro tales como las organizaciones no gubernamentales (ONGs), cooperativas de crédito, instituciones financieras no bancarias (NBFI), o inclusive un banco formal, regulado con fines de lucro.Las IMF difieren en tamaño y alcance; algunas sirven a unos pocos miles de clientes en sus áreas geográficas inmediatas, mientras que otras sirven a cientos de miles, inclusive millones, en una amplia región geográfica, a través de numerosas sucursales. Muchas IMFs ofrecen servicios que van más allá de créditos y ahorros, incluyendo educación sobre temas de negocios y financieros y servicios sociales orientados a salud y niños.

FORMAS EN LAS QUE LA GENTE UTILIZA SUS CRÉDITOS DE MICRO FINANZAS

Las formas en la que la gente utiliza sus créditos varían tanto como las formas en las que la gente se gana la vida. Algunos compran ganado; una máquina de coser y telas para hacer ropa y accesorios; inventario para una tienda local; un tractor o semillas y otros equipos y suministros agrícolas. Las posibilidades son infinitas tanto como lo que el micro empresario pueda hacer con su crédito.

Page 2: MICROFINANZAS

LAS MICROFINANZAS SOLUCIONAN LA POBREZA

La pobreza es un tema muy complicado, y se requieren mucho enfoques distintos y herramientas para abordarla. Los micros finanzas son una herramienta apropiada para millones de pobres que trabajan y, de esta forma, para ellos mismos puedan salir de la pobreza. Sin embargo, los micros finanzas no son la única respuesta y, de hecho, no es siempre apropiada. Por ejemplo, en el caso de pobreza extrema, o de aquellos que están enfermos y/o en incapacidad de trabajar, en estos casos puede que los micros finanzas no sean la herramienta apropiada.

LAS VENTAJAS DE LAS MICROFINANZAS

Abre el mercado financiero a personas con pocos medios económicos.

Permite que personas con pocos medios económicos puedan hacer frente a proyectos más allá de sus posibilidades.

Permite el desarrollo a personas con pocos medios económicos.

Como los que más se benefician son las mujeres, están especialmente dirigidos a ayudar los más desfavorecidos y desamparados de la sociedad.

Como las mujeres suelen ayudar a su familia y a su entorno inmediato, ayudan al desarrollo en los barrios más desfavorecidos.

Como son préstamos para usos concretos, cada desembolso implica la creación directa de desarrollo.

Los banqueros que ofrecen microcréditos provienen de la comunidad local, conocen su ambiente y están cerca para ayudar.

Aunque los micro finanzas cobran intereses, los niveles están muy por debajo de los cobrados por las otras alternativas, normalmente irregulares o ilegales.

La posibilidad del micro finanzas protege a los más desfavorecidos de las garras de los que se aprovechan los que tienen más necesidades.

Trae dentro de la red de crecimiento a estratos de la sociedad tradicionalmente marginada.

Page 3: MICROFINANZAS

INSTITUCIONES FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS

A medida que el mundo fue evolucionando las personas han buscado la mejor manera de cuidar su dinero, de hacerlo producir, de tenerlo en un lugar seguro y donde pueda ser visto. En vista de estas necesidades comenzaron a salir las diferentes instituciones financieras que además de ofrecer el servicio de cuidar su dinero esta institución ofrece diferentes opciones como: créditos, opciones para la compra de locales, compra de títulos valores, fideicomiso, etc.Como estas instituciones fueron creciendo y la economía en el país presenta muchas variaciones se fundaron instituciones que cumplieran la labor de garantizar el dinero que el cliente otorga al banco. Este tipo de instituciones son las que se van a referir en este trabajo tratándolas de explicar de una manera muy sencilla, estas instituciones son:

1. Superintendencia de Bancos.

2. Fondo de Garantía de Depósito y Protección Bancaria (Fogade).

3. Fondo Monetario Internacional.

4. Banco Mundial.

1. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Estructura: La Superintendencia de Bancos es un organismo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del fisco nacional y está adscrita al Ministerio de Hacienda a los solos efectos de la deuda administrativa.De igual forma, la Superintendencia está bajo la dirección y responsabilidad de un funcionario llamado Superintendente de Bancos, cuyo nombramiento y remoción está a cargo del Presidente de la República. Sin embargo, la designación del mismo debe constar con la autorización de las dos terceras partes del voto del Senado de la República.Funciones: La actual Ley General de Bancos además de proporcionarle una mayor autonomía a la Superintendencia de Bancos al punto de convertirla en un organismo autónomo, la ha dado las más variadas atribuciones en su artículo 161, la autoridad para promulgar normas para:

a)Procedimientos en las solicitudes de promoción y funcionamiento de bancos e instituciones financieras.

b)Normas sobre el control, participación y vinculación.

Page 4: MICROFINANZAS

c)Normas para la apertura de oficinas, sucursales y agencias.

c)Normas para los procedimientos de fusión y transformación.

Clasificación de inversiones y créditos. Contenido de los prospectos de emisión de títulos hipotecarios. Reestructuración y reprogramación de créditos. Valuación de inversiones y otros activos. Exposición y cobertura de grandes riesgos y concentración de

créditos. Riesgos fuera del balance y formas de cubrirlo. Transacciones internacionales. Adecuación patrimonial. Mesas de dinero. Riesgos de liquidez, interés y cambio extranjero. Adecuación de garantías. Castigo de créditos. Devengo de intereses. Controles internos.

2.  Fondo de garantía de depósito y protecciónEstructura:Asamblea Interna: Esta está integrada según el artículo N° 204 por:

a) El Ministerio de Hacienda, quien la presidirá.b) El presidente del Banco Central de Venezuela.c) El Superintendente de Banco y Otras instituciones Financieras.

Administración: Según el Artículo N° 208 la junta directiva de administración está integrada por:Un Presidente y seis Directores Principales con sus respectivos suplentes. El presidente y cuatro de los directores principales y sus respectivos suplentes, serán designados por el presidente de la república. Los otros dos Directores Principales y sus respectivos suplentes tendrán el carácter de Directores Laborales y serán designados de conformidad con lo establecido en el Título X de la Ley orgánica de Trabajo.Funciones: De acuerdo al artículo 203 de la Ley General de Bancos y otras instituciones Financieras, Fogade tiene las siguientes funciones:

a) Garantizar los depósitos del público realizados en los bancos e instituciones financieras regidos por la Ley General de Bancos...

b) Prestar auxilio financiero para reestablecer la liquidez y solvencia de los bancos y otras instituciones financieras.

c) Ejercer la función de liquidador en los casos de liquidaciones de bancos e instituciones financieras regidas por la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras.

Origen: Durante la gran depresión de los años 1929-39, en los Estados Unidos, un gran número de bancos especialmente los de menor tamaño quebraron por insolvencia de sus prestatarios, pequeños agricultores que no pudieron hacerle frente a la baja de los precios agrícolas.Para aumentar los efectos de esta crisis, la administración de Franklin Delano Roosveldt, creó la Federal Deposit Insurance Corporation entidad encargada de administrar el seguro de los depósitos bancarios. Entre los años 1934 y 1977, esa agencia federal tuvo que asumir el cierre de 541 bancos (BAEZA, Sergio A. Cristóbal Valdés: Seguro de depósitos bancarios. Revista Felaban N°49). En 238 casos este organismo tuvo que adquirir los bancos para luego revenderlos; mientra que en los casos restantes liquidó los bancos compensando a sus depositantes.

Page 5: MICROFINANZAS

Origen en Venezuela: El seguro de depósito bancario es una garantía para el depositante de un banco, en el sentido de que aunque un banco a algún otro instituto de crédito haya tenido pérdida derivadas de sus operaciones activas, los depositantes podrán recuperar sus fondos.La idea de una garantía hacia los depositantes no es absolutamente nueva en el país. El propio encaje legal instituido por la Ley General de Bancos y Otros institutos de Crédito es una garantía para el depositante.Por otra parte, existían títulos valores emitidos por la banca hipotecaria y las sociedades financieras como las Cédulas Hipotecarias y los Bonos Hipotecarios que estaban garantizados con hipotecas.El establecimiento del Fondo de Garantía de los Depósitos y Protección Bancaria surge como consecuencia de una serie de intervenciones y posteriormente liquidaciones que se suceden con institutos bancarios, tales como el Banco Nacional de Descuento, (cuya liquidación emprendida desde hace varios años aun no ha sido finalizada), el Banco de Comercio, y el costosa salvamento del Banco de los Trabajadores de Venezuela y el pago de los depósitos a sus clientes, fue hacho con fondos de la Hacienda Pública Nacional, la cual no tenía ninguna obligación de hacerlo.Por estas razones se establece en 1985 el Fondo de Garantía y Protección de los Depósitos Bancarios, mediante Decreto N° 540 del 20-3-1985 (que fue modificado por el Decreto N° 651), contentivo de su Estatuto Orgánico. Posteriormente en 1993 se incorpora la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras un Título III el cual se refiere al Fondo de Garantía y Protección... (Fogade) y de paso se aumentó el seguro de los depósitos.3. Fondo monetario internacional

Estructura: La Junta de Gobernadores, compuesta por las autoridades monetarias de cada uno de los países miembros, es el órgano rector del FMI. Las operaciones diarias las lleva a cabo una junta ejecutiva compuesta por 22 miembros que representan a un grupo de países o a un país. El director gerente preside la junta ejecutiva. La sede del Fondo se encuentra en la ciudad estadounidense de Washington.Funciones: Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fundada junto con el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) durante la Conferencia de Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos) celebrada en 1944. El FMI inició sus actividades en 1947. Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar el crecimiento equilibrado del comercio mundial mediante la creación de un sistema de pagos multilaterales para las transacciones corrientes y la eliminación de las restricciones al comercio internacional. El FMI es un foro permanente de reflexión sobre los aspectos relativos a los pagos internacionales; sus miembros tienen que someterse a una disciplina de tipos de cambio y evitar las prácticas restrictivas del comercio. También asesora sobre la política económica que ha de seguirse, promueve la coordinación de la política internacional y asesora a los bancos centrales y a los gobiernos sobre contabilidad, impuestos y otros aspectos financieros. Cualquier país puede pertenecer al FMI, que en la actualidad está integrado por 182 estados miembros.Los miembros se comprometen a informar al FMI sobre sus políticas económicas y financieras que afecten al tipo de cambio de su unidad monetaria nacional para que el resto de los miembros puedan tomar las decisiones oportunas. Cada socio tiene asignada una cuota de derechos especiales de giro (DEGs), la unidad de cuenta del Fondo desde 1969; su valor depende del promedio ponderado del valor de cinco monedas (en marzo de 1994 un DEG equivalía a 1,41 dólares estadounidenses). Este sistema sustituye al anterior que obligaba a los países a depositar el 75% de su cuota en moneda nacional y el 25% restante en oro. Las cuotas totales a finales de 1994 suponían 144.800 millones de DEGs. La cuota de cada miembro corresponde a su posición relativa en la economía mundial. La principal economía, la de Estados Unidos, tiene la mayor cuota, en torno a 19.000 millones de DEGs; la más pequeña asciende a unos 2 millones de DEGs. La cantidad de la cuota establece el poder de voto de cada miembro en las reuniones del FMI, cuántas divisas pueden obtener del Fondo y cuántos DEGs recibirá. Así, la Unión Europea posee el 25% de los votos y Estados Unidos en torno al 20 por ciento.Los miembros con desequilibrios transitorios en su balanza de pagos pueden acudir al Fondo para obtener divisas de su reserva, creada con las aportaciones —en función de la cuota— de todos los miembros. El FMI también puede pedir dinero prestado de otras instituciones oficiales; con el Acuerdo General de Préstamos de 1962 se autorizó al Fondo a acudir a la financiación del denominado Club de París que concedió un crédito de hasta 6.500 millones de dólares (más tarde se aumentó el crédito a 17.000 millones). Todo país miembro del FMI puede acudir a esta financiación con un límite temporal (cinco años) para resolver sus desequilibrios; después debe devolver las divisas al FMI. El prestatario paga un tipo de interés reducido para utilizar los fondos de la institución; el país prestamista recibe la

Page 6: MICROFINANZAS

mayor parte de estos intereses, el resto lo recibe el FMI para sufragar sus gastos corrientes. El FMI no es un banco, sino que vende los DEGs de un país a cambio de divisas.EL FMI también ayuda a los países a fomentar su desarrollo económico, por ejemplo, a los estados que integraron el Pacto de Varsovia (disuelto en 1991) para reformar sus economías y convertirlas en economías de mercado. Para ello, en 1993 se creó una partida especial transitoria que ayuda a estos países a equilibrar sus balanzas de pago y a mitigar los efectos del abandono del sistema de control de precios. Los instrumentos de ajuste estructural del FMI permiten a los países menos desarrollados emprender reformas económicas: a finales de marzo de 1994 se habían concedido 4.300 millones de DEGs a 44 países. Estos préstamos del FMI suelen incluir cláusulas relativas a la política económica nacional del país receptor de la ayuda, que han generado tensiones entre el FMI y los países más endeudados.Origen: Tras su creación en 1946, el FMI hizo una importante reforma en 1962, cuando se firmó el Acuerdo General de Préstamos. Al principio, el Fondo pretendía limitar las fluctuaciones de los tipos de cambio de las monedas de los países miembros a un 1% por encima o por debajo de un valor central establecido respecto al dólar estadounidense que a su vez tenía un valor fijo respecto al patrón oro; el 25% de las aportaciones de los miembros debía hacerse también en oro. La primera reforma permitió la creación del Acuerdo General de Préstamos, firmado en 1962 al hacerse evidente que había que aumentar los recursos del Fondo. En 1967, la reunión del FMI en Río de Janeiro creó los derechos especiales de giro como unidad de cuenta internacional.En 1971 el sistema de cambios del FMI se reformó, devaluando el dólar en un 10% y ampliando al 2,25% el margen de variación de los tipos de cambio. El fuerte aumento de los precios del petróleo en 1973 influyó de forma negativa sobre la balanza de pagos de los países miembros y rompió el sistema de tipos de cambio fijos creado en Bretton Woods. La modificación de los estatutos en 1976 terminó con el papel del oro como eje del sistema de cambios del FMI, forzando al abandono del patrón oro que ya en 1978 había sido sustituido por el dólar estadounidense.A partir de 1982, el FMI dedicó la mayor parte de sus recursos a resolver la crisis de la deuda externa generada por el excesivo endeudamiento de los países menos industrializados. Ayudó a los endeudados a diseñar programas de ajuste estructural, respaldando esta ayuda con nueva financiación. Al mismo tiempo, animó a los bancos comerciales a incrementar sus líneas de crédito. A medida que se hacía patente que losproblemas de los países miembros se debían a desajustes estructurales, el FMI creó nuevos instrumentos financieros y utilizó fondos provenientes de los países en mejor situación para facilitar liquidez a largo plazo a los que estuvieran dispuestos a reformar sus economías.El FMI tiene nuevas competencias desde finales de la década de 1980, debido al colapso del comunismo en Europa y a la demanda de los países ex-comunistas para convertir sus economías en economías capitalistas. Para poder ayudar a estos países se crearon nuevos fondos para reformar las economías planificadas de los países de Europa central y oriental.El FMI ha perdido en gran medida su estructura y sus objetivos iniciales; los tipos de cambio se determinan ahora en función de las fuerzas del mercado. Los actuales sistemas de control de cambios, como el mecanismo de tipos de cambio del Sistema Monetario Europeo (SME), están vinculados a programas de convergencia diseñados para poder crear una moneda internacional, pero la crisis del SME en 1992 demostró la impotencia relativa del Fondo para hacer frente a los problemas cambiarios de las actuales economías desarrolladas. La crisis financiera de México en 1995 dejó patente una vez más que los fondos del FMI no son suficientes para controlar los flujos de capitales privados de la economía mundial. No obstante, sigue teniendo un papel importante para el desarrollo económico de los países menos desarrollados al facilitar la transición hacia una economía mundial integrada.

4. Banco mundial

Estructura: En la actualidad el Banco Mundial está integrado por varias instituciones: el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), la Asociación Internacional para el Desarrollo (AID), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantías de Inversiones (AMGI). Por extensión, y debido a ser el principal organismo de este grupo de organizaciones, generalmente se habla del Banco Mundial para referir al BIRD.Funciones: El Banco Mundial concede prestamos a largo plazo para proyectos rentables únicamente a los gobiernos o a empresas privadas con garantía gubernamental, y no admite moratoria en los pagos. Los tipos de interés que aplica el Banco Mundial en sus operaciones depende del tipo que debe a su vez pagar en los mercado internacionales de capitales, en 1976 un año de elevadas tasas en

Page 7: MICROFINANZAS

los mercados financieros internacionales, el Banco Mundial cobró en promedio por sus desembolsos un 9,5%De acuerdo a su convenio constitutivo el Banco Mundial, debe realizar inversiones seguras que permitan pagar los tipos de interés vigentes y obtener las divisas necesarias para su reembolso. Us préstamos deben concederse para fines productivos, y sólo en casos muy epeciales han de suplir las necesidades de divisas de los proyectos. Tampoco, el Banco Mundial puede conceder préstamos ligados, es decir que las comprasdel país pueden efectuarse en cualquier otro país miembro. Los préstamos sólo son otorgados si existe una seguridad de que el prestatario no puede obtener el préstamo en condiciones razonables de otras fuentes. Con la aparición de la crisis de la Deuda Externa en 1980, comienza el Banco a participar en préstamos para ajustes estructurales no atados a un proyecto determinado.origen: organismo económico internacional fundado junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la Conferencia de Bretton Woods en 1944, con la función de conceder créditos a escala mundial, pero muy especialmente a los estados en vías de desarrollo.

Qué es una sociedad no financiera?El papel de las empresas en nuestra sociedad es vital, ya que ofrecen muchos de los productos y servicios necesarios para mantener nuestra economía en marcha. Las compañías facilitan el crecimiento económico, innovación y productividad. Las sociedades no financieras son una parte importante de la economía de cualquier país y el sistema demercado.

Definición de corporaciones no financierasLas corporaciones no financieras son unidades institucionales cuya función principal es la producción de bienes comerciales y servicios no financieros. Una cuasisociedad también se considera una corporación no financiera. Aunque éstas no han cumplido con los requisitos legales para convertirse en corporaciones, tienen la misma estructura y funciones que una corporación legítima normal.Tipos de corporaciones no financierasLas corporaciones no financieras vienen en varias subcategorías. La primera consiste en las corporaciones públicas y privadas que fabrican bienes y servicios no financieros. Estas sociedades no financieras privadas incluyen a Cargill , Chrysler, Coopers y Pricewater House, y las sociedades no financieras públicas incluyen a Amtrak y al United States Postal Service. El segundo tipo de corporaciones no financieras incluyen a las cooperativas y asociaciones. Estas sociedades son productores de mercado legales e independientes, incluidas las cooperativas, como el Delaware Electric Cooperative y la Made by Hand Cooperative. Biomarkers Consortium es un ejemplo de una sociedad no financiera. Los productores públicos son el tercer tipo de corporación no financiera. Estas entidades legales independientes están bajo una legislación especial, y como todas las corporaciones no financieras, producen bienes y ofrecen servicios no financieros . Algunos ejemplos son Wal-Mart, Toyota y Exxon Mobil. Las instituciones o asociaciones sin fines de lucro son el cuarto tipo de corporaciones no financieras. Algunos ejemplos son la American Cancer Society, New York University, Goodwill Industries y Bill & Melinda Gates Foundation. El quinto tipo de corporaciones no financieras incluyen las sociedades no financieras y

Page 8: MICROFINANZAS

financieras que sostienen el control de un grupo de sociedades no financieras. Algunos ejemplos de estos son Sears Holdings y Clear Channel Communications. Las cuasisociedades privadas y públicas son productores de mercado que se dedican a fabricar bienes y servicios no financieros. Un ejemplo es la Federal National Mortgage Association.Subsectores de corporaciones no financierasLas sociedades no financieras públicas incluyen a las empresas públicas que se dedican a la comercialización de bienes y servicios no financieros, y que generalmente pagan la mayor parte de sus gastos con sus ingresos. Un ejemplo es el U.S. Federal Home Loan Banks. Las corporaciones no financieras privadas nacionales son empresas que producen bienes y prestan servicios no financieros. Estos pueden incluir a las sociedades anónimas, empresas y asociaciones privadas de propiedad privada, como Network Rail. Las corporaciones no financieras extranjeras controladas son sociedades no financieros o cuasicorporaciones presentes en los EE.UU. que son propiedad y están controladas por no residentes. Dos ejemplos son Toyota y Honda.

FuncionesLas instituciones financieras actúan como intermediarios en el mercado financiero. Manejan y transfieren fondos entre inversores y empresas. Son responsables de la gestión y movimiento del dinero en la economía. Las sociedades no financieras no son responsables de manejar las transacciones financieras entre compañías e inversores. Sin embargo, las empresas financieras y no financieras son importantes en la economía, proporcionando funciones complementarias.

Proyectos de inversion

INTRODUCCIÓNTodo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturaleza diversa, directos, indirectos, externos e intangibles. Estos últimos rebasan con mucho las posibilidades de su medición monetaria y sin embargo no considerarlos resulta pernicioso por lo que representan en los estados de animo y definitiva satisfacción de la población beneficiaria o perjudicada.En la valoración económica pueden existir elementos perceptibles por una comunidad como perjuicio o beneficio, pero que al momento de su ponderación en unidades monetarias, sea imposible o altamente difícil materializarlo. En la economía contemporánea se hacen intentos, por llegar a aproximarse a métodos de medición que aborden los elementos cualitativos, pero siempre supeditados a una apreciación subjetiva de la realidad.No contemplar lo subjetivo o intangible presente en determinados impactos de una inversión puede alejar de la practica la mejor recomendación para decidir, por lo que es conveniente intentar alguna metódica que insértelo cualitativo en lo cuantivatitativo.Las bachilleres.PROYECTO DE INVERSION (CONCEPTUALIZACION)Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.

Page 9: MICROFINANZAS

Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.

PROYECTO

ESTUDIO DEMERCADO

ESTUDIOTECNICO

ESTUDIO DEORGANIZACIÓN

ESTUDIOFINANCIERO

UN PROYECTO ESTA FORMADO POR CUATRO ESTUDIOS PRINCIPALES.EL ESTUDIO DEL MERCADO:El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero es definir el producto o servicio: ¿Qué es?, ¿Para que sirve?, ¿Cuál es su "unidad": piezas, litros, kilos, etc.?, después se debe ver cual es la demanda de este producto, a quien lo compra y cuanto se compra en la ciudad, o en le área donde esta el "mercado".Una vez determinada, se debe estudiar la OFERTA, es decir, la competencia ¿De donde obtiene el mercado ese producto ahora?, ¿Cuántas tiendas o talleres hay?, ¿Se importa de otros lugares?, se debe hacer una estimación de cuanto se oferta. De la oferta y demanda, definirá cuanto será lo que se oferte, y a que precio, este será el presupuesto de ventas. Un presupuesto es una proyección a futuro.EL ESTUDIO TECNICO.El objetivo de aquí es diseñar como se producirá aquello que venderás. Si se elige una idea es porque se sabe o se puede investigar como se hace un producto, o porque alguna actividad gusta de modo especial. En el estudio técnico se define:

Donde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto. Donde obtener los materiales o materia prima. Que maquinas y procesos usar. Que personal es necesario para llevar a cabo este proyecto.

En este estudio, se describe que proceso se va a usar, y cuanto costara todo esto, que se necesita para producir y vender. Estos serán los presupuestos de inversión y de gastos.EL ESTUDIO FINANCIERO.Aquí se demuestra lo importante: ¿La idea es rentable?,. Para saberlo se tienen tres presupuestos: ventas, inversión, gastos. Que salieron de los estudios anteriores. Con esto se decidirá si el proyecto es viable, o si se necesita cambios, como por ejemplo, si se debe vender mas, comprar maquinas mas baratas o gastar menos.Hay que recordar que cualquier "cambio" en los presupuestos debe ser realista y alcanzable, si la ganancia no puede ser satisfactoria, ni considerando todos los cambios y opciones posibles entonces el proyecto será "no viable" y es necesario encontrar otra idea de inversión.Así, después de modificaciones y cambios, y una vez seguro de que la idea es viable, entonces, se pasara al último estudio.EL ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN.Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o que cambios hay que hacer si la empresa ya esta formada.

Que régimen fiscal es le mas conveniente. Que pasos se necesitan para dar de alta el proyecto. Como organizaras la empresa cuando el proyecto este en operación.

1.

¿QUÉ ES UN PROYECTO PÚBLICO?<br /> Es un grupo de tareas que comprometen recursos, actividades y productos durante un periodo determinado de tiempo y en una región en particular que resuelven problemas o necesidades de la población. <br />CLASES DE PROYECTOS PÚBLICOS:<br />Protección: Se logra mediante servicios militares, policía y protección contra incendios y el sistema judicial, entre otros.<br />Desarrollo Cultural: Se alcanza mediante Instituciones Educativas, recreativas e históricas o instituciones o preservaciones similares, entre otros.<br />Servicios Económicos: Incluyen transporte, generación de energía y programas de financiamiento de viviendas<br />Recursos Naturales:

Page 10: MICROFINANZAS

Podrían incluir la administración de zonas silvestres, el control de la contaminación y el control de inundaciones.<br />PROYECTO PÚBLICO <br />

2. 6. Implicaciones<br />Diseño o formulación<br />Componente técnico<br />Componente Económico<br />Implicaciones<br />Aceptación<br />Mercados<br />Recursos <br />físicos<br />Componente Político<br />Componente Institucional<br />Presupuesto<br />Entidades o instituciones<br />Componente Financiero<br />COMPONENTES DE UN PROYECTO PUBLICO<br />Ingresos y <br />egresos<br />Operación<br />Componente Administrativo<br />Componente Ambiental<br />Componente Legal<br />Viabilidad<br />Participantes<br />Impacto ambiental<br />Alternativa<br />PROYECTO PÚBLICO <br />Componente Social<br />Competencias <br />y obligaciones<br />Reglamentación<br />jurídica<br />Señala los<br />costos<br />Cuánto y de <br />qué forma<br />Alternativa<br />

3. 7. EXPERIENCIAS A SER<br />APLICADAS A FUTURO<br />IDENTIFICACIÓN<br />FORMULACIÓN<br />EVALUACIÓN<br />EVALUACIÓN<br />EXPOST<br />PREINVERSIÓN<br />INVERSIÓN<br />OPERACIÓN<br />n<br />n<br />CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO PÚBLICO <br />ADMINISTRACIÓN DE LA<br />EJECUCION<br />ADMINISTRACIÓN DE LA<br />OPERACIÓN<br />PLANEACIÓN<br />OPERACIÓN<br />CONTROL<br />REVISIÓN<br />PLANEACIÓN<br />OPERACIÓN<br />CONTROL<br />REVISIÓN<br />

4. 8. ¿QUÉ ES UN PROYECTO PRIVADO?<br />Los proyectos de uso privados pueden definirse como instrumentos de decisión, que orienta y apoya el proceso racional de toma de decisiones, donde permite juzgar cuantitativa y cualitativamente las ventajas y desventajas en la asignación de recursos con el fin de determinar la rentabilidad socioeconómica y privada del proyecto y en base a esta, se realizará el programa de inversión. <br />PROCESOS DE UN PROYECTO PRIVADO<br />Planificación<br />Actividades<br />Recursos<br />Actividades planificadas<br />PROYECTO PRIVADO<br />Recursos limitados<br />Objetivo final<br />Limitación del tiempo<br />Resultado único<br />

5. 9. LA INVERSIÓN DE PROYECTOS PRIVADOS SE APLICA EN LOS SIGUIENTES CASOS<br />La creación de un nuevo negocio<br /> La ampliación de las instalaciones de una industria<br />El reemplazo de tecnología<br />El aprovechamiento de un vacío en el mercado<br />El lanzamiento de un nuevo producto<br />La sustitución de la producción artesanal por la fabril<br />PROYECTO PRIVADO<br />La provisión de servicios<br />La investigación y análisis <br />La preparación y evaluación de un proyecto contribuye en la reducción de la incertidumbre inicial, respecto de la conveniencia de llevar a cabo una inversión<br />

6. 10. DIFERNCIAS ENTRE PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS<br />PÚBLICO<br />PRIVADO<br /><ul><li>Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo.

7. 11. Los términos evolutivos estarán referidos al termino de las metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.

8. 12. Son para un beneficio publico y común, generalmente son financiados con dinero publico

9. 13. (parte de un presupuesto gubernamental).10. 14. Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos.11. 15. Los beneficios que la espera del proyecto, son los resultados del valor de la

venta de los productos (bienes o servicios), que generara dicho proyecto.12. 16. son financiados por capital privado y pueden ser también financiados con

capital publico, pero la finalidad de estos es generar ingresos con fines de lucro para algún particular.</li></ul> PROYECTO PUBLICO Y PRIVADO<br />

13. 17. HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR, DESTINAR Y DISTRIBUIR <br />LOS RECURSOS DE LOS PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS:<br />• La POLÍTICA puede contemplarse como la inspiración y guía para la acción.<br />• El

Page 11: MICROFINANZAS

PLAN sería el conjunto de objetivos coordinados y ajustados en el tiempo para el cumplimiento de la política.<br />• El PROGRAMA es el conjunto de PROYECTOS en un área particular.<br />PLAN<br />Programa 2 <br />Subprograma 2<br /> PROYECTO PUBLICO Y PRIVADO<br />Subprograma 1 <br />Programa 1 <br />Proyecto 2<br />Programa 3<br />Proyecto 1<br />

14. 18. REFERENCIAS<br />Concepto de Proyecto[Documento en Línea]. Disponible: http://www.promonegocios.net/proyecto/concepto-proyecto.html<br />[Consulta: 2011,junio 01].<br />Concepto Importancia De Proyectos [Documento en Línea]. Disponible:<br />http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoImportanciaDeProyectos<br />[Consulta: 2011, junio 01].<br />Metodología y elementos. Planificación social. Evaluación de proyectos [Documento en Línea].Disponible:http://html.rincondelvago.com/elaboracion-de-proyectos-sociales.html[Consulta: 2011, junio 01].<br />Conceptos de Proyecto[Documento en Línea]. Disponible:<br />http://deconceptos.com/general/proyecto[Consulta: 2011, junio 02].<br />León. C. (2009) INVERSIONES, Un enfoque privado y social<br />[Documento en Línea]. <br />Disponible: http://www.eumed.net/libros/2007a/232/1a.htm<br />[Consulta: 2011, junio 02].<br /> PROYECTO PUBLICO Y PRIVADO<br />