microscopia

7
Hacetegarchamedicina.webs.com 14 Microscopia El poder de resolución

Upload: jorge-aml

Post on 27-Jul-2015

129 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: microscopia

Hacetegarchamedicina.webs.com

14

Microscopia El poder de resolución

Page 2: microscopia

UNIDAD TEMÁTICA No.2 MICROSCOPIA

Descripción: En la presente unidad temática se estudian las características del

microscopio óptico de luz, sus partes ópticas y mecánicas, así como su

correcta utilización.

Objetivos:

Diferenciar las partes ópticas y mecánicas del microscopio óptico compuesto

(MOC).

Identificar otros tipos de microscopios de utilidad en la clínica.

Reconocer la importancia del microscopio en el diagnóstico.

1. MICROSCOPÍA

Defina microscopía y cuál es su función:

Es la rama de la ciencia que usa instrumentos con resolución y poder óptico para poder ver objetos más allá que el poder del ojo humano puede alcanzar. Su función es ver objetos mayores que el límite de resolución del ojo humano (10m- 1mm) con un rango de longitudes de 400nm-700nm.

Diferencias entre microscopio simple y compuesto

En el microscopio simple no existe un juego de vidrios para aumentar la imagen, por lo tanto en

el microscopio compuesto existe ese juego de lentes que hacen ver más aumentada la imagen.

¿Qué diferencia existe entre el poder de resolución de a. ojo humano, b.

microscopio óptico compuesto de campo claro y c. microscopio electrónico?

El poder de resolución del ojo humano es de 10m a 1mm esto quiere decir que no logramos ver las células o bacterias solamente hasta un huevo de rana que está en el rango de 1cm. El microscopio óptico compuesto tiene un poder de resolución de 400nm a 700nm que logra ver la célula y sus orgánulos más grandes, en cambio el microscopio electrónico su poder de resolución es de 1nm a 0.02nm quiere decir que logra ver más allá de la célula y poder estudiar los orgánulos de la propia célula.

Page 3: microscopia

¿Cómo se produce la amplificación e inversión de la imagen?

La amplificación es cuando el objeto pasa por los objetivos del microscopio alcanza las lentes y

por ultimo llega al ocular, la inversión de la imagen es cuando pasa por el revolver allí se

encuentra un prisma, por ello al pasar el objeto como imagen en esa parte, el objeto es visto

por el ocular invertidamente.

Explique qué es una:

a. Imagen real: El objeto al pasar la lente convergente se forma invertidamente

cuando la observamos, esto sucede porque, el objeto esta fuera del plano focal de la lente, es entonces cuando la imagen se forma detrás de la lente.

b. Imagen virtual: El objeto al pasar la lente divergente se forma pero esta no queda invertida, es decir que el objeto aún no ha pasado la lente divergente, es decir que la imagen se encuentra delante de la lente, o aun dentro de la misma.

Complete el siguiente cuadro:

TIPOS DE MICROSCOPIOS CARACTERÍSTICAS Y UTILIDAD EN MEDICINA

Campo claro

Usa lentes condensadoras que dirigen la luz hacia la muestra montada La lente objetivo es la responsable de la formación de la imagen primaria.

Utilidad en medicina: podemos ver la célula y sus principales orgánulos.

Campo obscuro

Transmite la luz de forma circular, dejando el centro oscuro, fondo negro Muestra brillante. Las partes trasparentes se ven oscuras y las que no brillan

Contraste de fases

Incrementa el contraste sin necesidad de cortar ni teñir, haciendo uso de Las diferencias de grosor y de índice de refracción de varias regiones De las células que se examinan.

Utilidad en medicina: generalmente en microbiología y en la investigación de cultivos celulares para detectar bacterias, orgánulos celulares y otras Partículas en las muestras vivas.

Luz polarizada

Se basa en la birrefringencia (emite brillantez) utiliza luz polarizada plana Filtra la luz

Fluorescencia

Permite detectar la presencia de moléculas o iones específicos dentro de Las células, es un tipo de microscopias óptica que emplea luz para excitar fluorescencia en la muestra.

Utilidad en medicina: Se puede utilizar para monitorizar la distribución Subcelular de varios iones además para detectar macromoléculas como Proteínas.

Confocal

Minimiza el aspecto borroso mediante la exclusión de la luz fuera del foco De la imagen, emplea un haz de luz láser para producir una imagen de un Único plano de la muestra en un momento determinado.

Utilidad en medicina: distingue estructuras localizadas en el centro de la

Célula de las que están en la superficie o de la parte inferior.

Page 4: microscopia

Electrónico de barrido

Produce imágenes a partir de electrones reflejados por la superficie Externa de la muestra, da la sensación de profundidad que confiere a las estructuras biológicas.

Utilidad en medicina: el estudio de la células con sus orgánulos con Profundidad.

Electrónico de transmisión

Forma una imagen a partir de electrones, que se transmiten a traces de la Muestra que está siendo examinada.

Utilidad en medicina: la observación de orgánulos de la célula hasta

Alcanzar a ver ribosomas.

2. MICROSCOPIO ÓPTICO

2.1. ¿Cuál es la importancia del uso de la luz para el microscopio óptico?

La luz localizada en la base del instrumento, estas pasan a través de las lentes condensadoras hacia la muestra montada, es decir sin la luz no podríamos ver la muestra veríamos una imagen negra en vez de poder estudiar nuestra muestra.

2.2. Calcule la magnificación total cuando emplea oculares 10X y objetivo

a. Seco débil 10x10 = 100 aumentos

b. Seco fuerte 40x10 = 400 aumentos c. Inmersión 100x10 = 1000 aumentos a 1400 aumentos.

¿Cuál es la función del aceite de cedro?

El aceite de cedro, es más conocido como el aceite de inmersión, su función es aumentar 100

veces más la imagen, así poder ver con 1000 a 1400 aumentos esto depende con qué objetivo

estemos utilizando.

2.4 Complete el siguiente cuadro:

PARTE DEL MOC OPTICA/MECÁNICA FUNCION

1. Tornillo macro métrico

Mecánico De enfoque fino.

2. Tornillo micrométrico

Mecánico De enfoque rapido.

3. Condensador

Mecánica Enfoca la luz a través de la muestra.

4. Diafragma

mecánica Controla la cantidad de luz que entra en el condensador

5. Tubo ocular

mecánica Donde se haya los lentes divergentes.

6. Oculares óptica Aumenta la imagen del objetivo al ocular.

Page 5: microscopia

7. Revólver

Mecánica Se sitúan los objetivos del microscopio.

8. Objetivos secos

óptica Responsable de la formación de la imagen Primaria.

9. Objetivo de inmersión

Óptica Responsable de la formación de la imagen Primaria con más aumentos.

10. Platina

Mecánica Mantiene la posición de la preparación Microscópica.

11. Tornillos del carro

mecánico Pueden mover la platina de derecha a Izquierda.

12. Pinzas de sujeción

mecánica Sujeta la muestra a la platina.

13. Brazo

mecánica Da soporte al microscopio

14. Base

mecánica Da soporte al microscopio

15. Fuente de luz

óptica Iluminación de la muestra.

2.5 De acuerdo al cuadro anterior, localice (con el número que corresponde)

las diferentes partes del microscopio.

Page 6: microscopia

MUESTRAS

Diferencia entre una preparación temporal y una permanente:

La temporal podemos usarla una y otra vez, pero la permanente usamos tinciones y fijadores para estudiarla varias veces pero sin quitar el cubre objeto de encima.

¿Qué utilidad tienen las tinciones para observar muestras al microscopio?

Las tinciones hacen que veamos mejor la muestra, también para observar moléculas específicas que queramos estudiar ya sea por fluorescencia, tinciones negativas o positivas, etc.

Diferencia entre tinción vital y no vital:

La tinción vital hace que veamos nuestra muestra con vida, es decir vamos a ver la molecular en acción o en movimiento, en cambio la no vital nuestra muestra va estar muerta, donde usamos éteres o alcoholes para fijarla.

¿Qué es el medio de montaje y para qué sirve?

El portaobjeto y cubre objeto necesitan un medio de montaje ya sea agua o aceite para

que no mueva el cubre objeto y así poder ver la muestra cómodamente.

6

1

2 3

4

5

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 7: microscopia

Objetivo que necesita utilizar para observar:

a. Células eucariotas: objetivo seco fuerte

b. Células procariotas: objetivo de inmersión.

GLOSARIO: Investigue el significado de los siguientes términos:

LUZ: es la energía electromagnética radiante capaz de estimular el ojo y producir la

sensación de visión.

FOTÓN: partícula elemental de energía electromagnética (luz, rayos gamma, etc.)

LONGITUD DE ONDA: Distancia entre dos máximos o dos mínimos consecutivos de una

onda o entre dos puntos consecutivos que están en concordancia de fase.

ESPECTRO VISIBLE DEL OJO HUMANO: es de 10m a 1mm.

DIFRACCIÓN: Es la imagen que se ve cuando se observa una muestra a traces de una

serie de lente realmente un patrón de interacciones aditivas y destructivas de las ondas que atravesaron las lentes

REFRACCIÓN: es una medida de la variación de la velocidad de la luz al atravesar de un

medio a otro.

LUZ POLARIZADA: emite brillantez.

FLUOROCROMOS: son las sustancias con tinciones fluorescentes.

BIRREFRINGENCIA: Propiedad que caracteriza a algunos cuerpos cristalinos, consistente

en producir, al incidir sobre ellos un rayo, dos rayos refractados que se transmiten con diferente velocidad y dirección, se conoce también como doble refracción.

ELECTRÓN: Partícula con carga negativa que describe una órbita en torno al núcleo del átomo. Responsable de las propiedades químicas y valencia de los elementos.

VIDEO MICROSCOPIA DIGITAL: En la que se registran y se almacenan electrónicamente imágenes microscópicas poniendo una cámara de video en el plano de la imagen producido por la lente ocular.

3. REFERENCIAS WAYNE M. BECKER, L. J. (2012). BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. MÉXICO: PEARSON EDUCACIÓN.

VÉASE TAMBIÉN PARA LA DEFINICIÓN DE FOTÓN. TEORÍA CUÁNTICA 4:368B; EINSTEIN ALBERT 5:316ª

Editado por: Dra. Ana Miriam López Dra. Judith García Dr. Julio Aguilar M.A. Claudia Andrade M.C. Karina Orozco