miÉrcoles 14 de mayo de 2014 la poesía … gustas cuando callas porque estás como ausente,/ y me...

1
14 DE MAYO DE 2014 Amor eterno Gustavo Adolfo Bécquer Podrá nublarse el sol eterna- mente;/podrá secarse en un instante el mar;/podrá rom- perse el eje de la Tierra/como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte/cubrirme con su fúne- bre crespón:/ pero jamás en mí podrá apagarse/ la llama de tu amor. Poema 15 Pablo Neruda Me gustas cuando callas porque estás como ausente,/ y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca./ Parece que los ojos se te hu- bieran volado/ y parece que un beso te ce- rrara la boca./ Como todas las cosas están llenas de mi alma/ emerges de las cosas, llena del alma mía./ Mariposa de sueño, te pare- ces a mi alma, / y te pareces a la palabra me- lancolía./ Me gustas cuando callas y estás como distante./ Y estás como quejándote, mariposa en arrullo./ Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:/ déjame que me calle con el silencio tuyo./ Déjame que te hable tam- bién con tu silencio/ claro como una lámpara, simple como un anillo./ Eres como la noche, callada y constelada./ Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo./ Me gustas cuando callas porque estás como ausente./ Distante y dolorosa como si hubieras muerto./ Una palabra entonces, una sonrisa bastan./ Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto./ EJEMPLOS DE POEMAS PARA LA PRÁCTICA DE LECTURA EN VOZ ALTA Es común que las audiencias se enfrenten a expositores muy difíciles de seguir. Puede ocurrir porque los oradores tienen una articulación débil, hablan con sonsoneteo o la re- dacción es confusa. Un aprendiz disciplinado puede resolver las tres dificul- tades con la práctica constante de la lectura en voz alta de poesía bien escrita. En este sentido, los poetas cumplen al menos con dos ob- jetivos de la expresión oral u oratoria: comunicar ideas y transmitir un sentimiento por medio de las palabras. APRENDER CON LA MISTRAL Quienes han leído a Gabrie- la Mistral han podido apreciar su capacidad para transmitir una idea, una mirada de la vida y del mundo. El poeta y el líder laboral se parecen porque ambos nece- sitan de la palabra para comu- nicar metas y sueños. Para explicar esta propuesta de aprendizaje se trabajará con un poema de Gabriela Mistral: “Ronda”. Ronda Danzamos en tierra chilena, más suave que rosas y miel, la tierra que amasa a los hombres de labios y pecho sin hiel. La tierra más verde de huer- tos, la tierra más rubia de miel, la tierra más roja de viñas, ¡qué dulce que roza los pies! Su polvo hizo nuestras meji- llas, su río hizo nuestro reír, y besa los pies de la ronda que la hace cual madre ge- mir. Es bella, y por bella quere- mos su césped de rondas albear, es libre, y por libre quere- mos su rostro de cantos bañar. Mañana abriremos sus ro- cas, la haremos viñedo y pomar, mañana alzaremos sus pue- blos, ¡hoy solo sabemos danzar! En “Ronda” está el amor de la poetisa por su patria, el aprecio que siente por cada uno de sus rincones y cada uno de los hombres y mujeres de Chile. Nos llama a gozar, sin otras preocupaciones, de la belleza del paisaje. Paso 1: Articulación. En la lectura de la poesía todos los fonemas deben pronunciarse. Junto a la Mistral, hay que leer en voz alta cada una de las ora- ciones, articulando cada uno de los sonidos de los grupos fónicos (unión de sílabas con sentido), y revisando en un dic- cionario las palabras que no se entienden. Al cumplir la meta respecto de los fonemas, el aprendiz ha- blará un idioma que ningún hispanoparlante habla, pero que todos entienden. Si el orador se resiste, por lo menos debe proponerse un castellano culto con un cuida- do especial en la pronuncia- ción de los sonidos fricativos (d y b), las eses, la tr, la ch, la x, la ns y las vocales. Paso 2: Ritmo. Es un con- cepto filosófico que viene del griego “reo”, que significa flu- jo, y para que se considere rit- mo debe tener medida (orden) e iteración (repetición). Un poeta, al estructurar sus estro- fas, tiene en cuenta las cláusu- las métricas porque, a través de ellas, enfatiza el sentido de las ideas. Por lo tanto, el conocimien- to y la aplicación consciente de cláusulas rítmicas, al preparar una exposición, obligan al ora- dor a buscar las palabras más apropiadas en cuanto a signifi- cado y sonido. Así se le integra a la racionalidad un compo- nente emocional. Al observar “Ronda” se dis- tingue, a primera vista, que la redacción tiene una métrica (note el uso de las comas y los finales de estrofa), y al leerlo en voz alta se aprecia que las pa- labras ordenadas de una ma- nera reiteran rítmicamente el uso de la erre. La Mistral le enseña al ora- dor que no basta ser correcto en la pronunciación, sino que también debe leer según la puntuación para producir un efecto más allá de la mera transmisión de conocimiento. Uno de los discursos más im- portantes del siglo XX, en cuanto a pieza oratoria, fue el del ex Presidente John F. Ken- nedy al asumir el mando en Es- tados Unidos en 1961. El en- tonces Mandatario electo jun- to a su speech writer cuidaron especialmente el largo de las frases, y para ello se inspiraron en el discurso de Lincoln en Gettysburg (otro clásico). Imi- taron la cantidad de fonemas del discurso de Lincoln. Cuando en la lectura o reci- tación de un poema la pronun- ciación de los fonemas es fláci- da se altera el ritmo, también cuando se cambia la lógica de la redacción, en cuyo caso sur- gen los sonsonetes e, incluso, se altera la idea implícita de- trás del texto. Una de las razones estaría en el interés por parte del orador de romper la monotonía mar- cando algunos fragmentos. Para resolverlo conviene saber los modos de enfatizar. Paso 3. Énfasis. Hay distin- tas maneras de enfatizar: • Puntuación: Creer que un poema se lee por verso es un error. Un poema se lee y recita de acuerdo con su puntuación. También es equivocado pen- sar que cada signo de puntua- ción es un punto. Por ello, es importante recordar una regla básica: las comas dan cuenta de una idea que no ha termina- do (la voz queda en pausa o arriba), y los puntos (dos pun- tos, tres puntos, punto y coma) indican que la idea terminó (la voz baja). Lea el poema “Ronda” no por verso, sino según su pun- tuación y verá cómo la idea co- bra sentido más allá de una re- petición acompasada. Los cambios en el ritmo al pronunciar ciertas palabras se percibe, en especial en las de tres sílabas. No es lo mismo decir estreno que estrenó o cantará que cantara. Cuando se altera el acento de la sílaba tónica en el grupo fónico y el orador emite sus oraciones acentuando los co- nectores del idioma (artículos y preposiciones) o se equivoca en la acentuación de una pala- bra, quien escucha percibe fá- cilmente la falta de ritmo, que en la jerga profesional se co- noce como esdrujulismo. Ejemplos: El Présidente de lá Républica esta máñana…; És- tacion Sálvador, tódos los pá- sajeros sírvanse déscender. Los énfasis son importantes, pero no por medio de un son- sonete. Es un defecto que se debe corregir. • Redacción. La Mistral en esto es impecable. No todas las palabras en “Ronda” tie- nen el mismo valor o peso, lo que se reconoce por la redac- ción. El mejor método es re- dactar cuidando que en el últi- mo complemento de la frase esté lo que se quiere destacar, tal como lo hace la Mistral. Se nota en la última parte de cada estrofa, en el último verso, que está el clímax. • Volumen. Cuando en un determinado momento el ora- dor, como un efecto, sube o baja la voz para atraer la aten- ción del público. • Pausa. Algunas palabras son conceptos y al expositor le interesa que sean recordados. En ese momento el orador, por medio de una pausa, anuncia la palabra o trozo de la oración que es importante. El objetivo de los énfasis, sea por redacción o por efec- tos sonoros, es diferenciar los “pesos” de los párrafos, frases y palabras. Con esto queda demostra- do que la lectura en voz alta de poesía mejora la articulación, el ritmo y los énfasis. Una prue- ba de ello es “Ronda” de Ga- briela Mistral. Hasta el próximo miércoles. La profesora ayudante del curso es Michelle Ibarra, pe- riodista UC. La poesía mejora la dicción y la redacción El poeta y el líder laboral se parecen porque ambos necesitan de la palabra para comunicar metas y sueños. ARTICULACIÓN, RITMO Y ÉNFASIS TVN La Mistral le enseña al orador que no basta ser correcto en la pronunciación, sino que también debe leer según la puntuación para producir un efecto más allá de la mera transmisión de conocimiento. Juan Manuel Astorga, periodista de radio y televisión, es un buen ejemplo de dicción culta. Clase 2 de 8 Poco a poco el futuro orador percibirá que con la práctica frecuente de la lectura de poesía en voz alta, siguiendo las normas, su capacidad oratoria se perfeccionará. Esta, al obligar a articular todos los fonemas para no perder el ritmo, permite entrenar el aparato fonador; además, al relacionarse con sentimientos crecerá la capacidad empática y al tomar contacto con escritores que tienen un gran manejo del lenguaje, el vocabulario aumentará. PERFECCIONAR LA CAPACIDAD ORATORIA MIÉRCOLES Si bien el tempo de lectura de Pablo Neruda, cuando leía su poesía, era te- dioso para algunos, nunca se equivo- caba en la puntuación. Tampoco en la redacción. AFP

Upload: lamthuy

Post on 20-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

14 DE MAYO DE 2014

Amor eternoGustavo Adolfo Bécquer

Podrá nublarse el sol eterna-mente;/podrá secarse en uninstante el mar;/podrá rom-perse el eje de la Tierra/comoun débil cristal.

¡Todo sucederá! Podrá lamuerte/cubrirme con su fúne-

bre crespón:/ pero jamás enmí podrá apagarse/ la llama detu amor.

Poema 15Pablo Neruda

Me gustas cuando callasporque estás como ausente,/

y me oyes desde lejos, y mivoz no te toca./

Parece que los ojos se te hu-bieran volado/

y parece que un beso te ce-rrara la boca./

Como todas las cosas estánllenas de mi alma/

emerges de las cosas, llenadel alma mía./

Mariposa de sueño, te pare-ces a mi alma, /

y te pareces a la palabra me-lancolía./

Me gustas cuando callas yestás como distante./

Y estás como quejándote,mariposa en arrullo./

Y me oyes desde lejos, y mivoz no te alcanza:/

déjame que me calle con elsilencio tuyo./

Déjame que te hable tam-bién con tu silencio/

claro como una lámpara,simple como un anillo./

Eres como la noche, calladay constelada./

Tu silencio es de estrella, tanlejano y sencillo./

Me gustas cuando callasporque estás como ausente./

Distante y dolorosa como sihubieras muerto./

Una palabra entonces, unasonrisa bastan./

Y estoy alegre, alegre deque no sea cierto./

EJEMPLOS DE POEMAS PARA LA PRÁCTICA DE LECTURA EN VOZ ALTA

Es común que las audienciasse enfrenten a expositoresmuy difíciles de seguir. Puedeocurrir porque los oradorestienen una articulación débil,hablan con sonsoneteo o la re-dacción es confusa.

Un aprendiz disciplinadopuede resolver las tres dificul-tades con la práctica constantede la lectura en voz alta depoesía bien escrita.

En este sentido, los poetascumplen al menos con dos ob-jetivos de la expresión oral uoratoria: comunicar ideas ytransmitir un sentimiento pormedio de las palabras.

APRENDERCON LA MISTRAL

Quienes han leído a Gabrie-la Mistral han podido apreciarsu capacidad para transmitiruna idea, una mirada de la viday del mundo.

El poeta y el líder laboral separecen porque ambos nece-sitan de la palabra para comu-nicar metas y sueños.

Para explicar esta propuestade aprendizaje se trabajarácon un poema de GabrielaMistral: “Ronda”.

Ronda

Danzamos en tierra chilena,más suave que rosas y miel,la tierra que amasa a los

hombresde labios y pecho sin hiel.La tierra más verde de huer-

tos,la tierra más rubia de miel,la tierra más roja de viñas,¡qué dulce que roza los pies!Su polvo hizo nuestras meji-

llas,su río hizo nuestro reír,y besa los pies de la rondaque la hace cual madre ge-

mir.Es bella, y por bella quere-

mossu césped de rondas albear,es libre, y por libre quere-

mossu rostro de cantos bañar.

Mañana abriremos sus ro-cas,

la haremos viñedo y pomar,mañana alzaremos sus pue-

blos,¡hoy solo sabemos danzar!

En “Ronda” está el amor dela poetisa por su patria, elaprecio que siente por cadauno de sus rincones y cada unode los hombres y mujeres deChile. Nos llama a gozar, sinotras preocupaciones, de labelleza del paisaje.

Paso 1: Articulación. En lalectura de la poesía todos losfonemas deben pronunciarse.Junto a la Mistral, hay que leeren voz alta cada una de las ora-

ciones, articulando cada unode los sonidos de los gruposfónicos (unión de sílabas consentido), y revisando en un dic-cionario las palabras que no seentienden.

Al cumplir la meta respectode los fonemas, el aprendiz ha-blará un idioma que ningúnhispanoparlante habla, peroque todos entienden.

Si el orador se resiste, por lomenos debe proponerse uncastellano culto con un cuida-do especial en la pronuncia-ción de los sonidos fricativos (dy b), las eses, la tr, la ch, la x, lans y las vocales.

Paso 2: Ritmo. Es un con-cepto filosófico que viene del

griego “reo”, que significa flu-jo, y para que se considere rit-mo debe tener medida (orden)e iteración (repetición). Unpoeta, al estructurar sus estro-fas, tiene en cuenta las cláusu-las métricas porque, a travésde ellas, enfatiza el sentido delas ideas.

Por lo tanto, el conocimien-to y la aplicación consciente decláusulas rítmicas, al prepararuna exposición, obligan al ora-dor a buscar las palabras másapropiadas en cuanto a signifi-cado y sonido. Así se le integraa la racionalidad un compo-nente emocional.

Al observar “Ronda” se dis-tingue, a primera vista, que laredacción tiene una métrica(note el uso de las comas y losfinales de estrofa), y al leerlo envoz alta se aprecia que las pa-labras ordenadas de una ma-nera reiteran rítmicamente eluso de la erre.

La Mistral le enseña al ora-dor que no basta ser correctoen la pronunciación, sino quetambién debe leer según lapuntuación para producir unefecto más allá de la meratransmisión de conocimiento.

Uno de los discursos más im-portantes del siglo XX, encuanto a pieza oratoria, fue eldel ex Presidente John F. Ken-nedy al asumir el mando en Es-tados Unidos en 1961. El en-tonces Mandatario electo jun-to a su speech writer cuidaronespecialmente el largo de lasfrases, y para ello se inspiraronen el discurso de Lincoln enGettysburg (otro clásico). Imi-taron la cantidad de fonemasdel discurso de Lincoln.

Cuando en la lectura o reci-tación de un poema la pronun-ciación de los fonemas es fláci-da se altera el ritmo, tambiéncuando se cambia la lógica dela redacción, en cuyo caso sur-gen los sonsonetes e, incluso,se altera la idea implícita de-trás del texto.

Una de las razones estaría enel interés por parte del oradorde romper la monotonía mar-

cando algunos fragmentos.Para resolverlo conviene saberlos modos de enfatizar.

Paso 3. Énfasis. Hay distin-tas maneras de enfatizar:

• Puntuación: Creer que unpoema se lee por verso es unerror. Un poema se lee y recitade acuerdo con su puntuación.También es equivocado pen-sar que cada signo de puntua-ción es un punto. Por ello, esimportante recordar una reglabásica: las comas dan cuentade una idea que no ha termina-

do (la voz queda en pausa oarriba), y los puntos (dos pun-tos, tres puntos, punto y coma)indican que la idea terminó (lavoz baja).

Lea el poema “Ronda” nopor verso, sino según su pun-tuación y verá cómo la idea co-bra sentido más allá de una re-petición acompasada.

Los cambios en el ritmo alpronunciar ciertas palabras sepercibe, en especial en las detres sílabas. No es lo mismodecir estreno que estrenó ocantará que cantara.

Cuando se altera el acentode la sílaba tónica en el grupofónico y el orador emite susoraciones acentuando los co-nectores del idioma (artículos ypreposiciones) o se equivoca

en la acentuación de una pala-bra, quien escucha percibe fá-cilmente la falta de ritmo, queen la jerga profesional se co-noce como esdrujul ismo.Ejemplos: El Présidente de láRépublica esta máñana…; És-tacion Sálvador, tódos los pá-sajeros sírvanse déscender.

Los énfasis son importantes,pero no por medio de un son-sonete. Es un defecto que sedebe corregir.

• Redacción. La Mistral enesto es impecable. No todaslas palabras en “Ronda” tie-nen el mismo valor o peso, loque se reconoce por la redac-ción. El mejor método es re-dactar cuidando que en el últi-mo complemento de la fraseesté lo que se quiere destacar,tal como lo hace la Mistral. Senota en la última parte de cadaestrofa, en el último verso, queestá el clímax.

• Volumen. Cuando en undeterminado momento el ora-dor, como un efecto, sube obaja la voz para atraer la aten-ción del público.

• Pausa. Algunas palabrasson conceptos y al expositor leinteresa que sean recordados.En ese momento el orador,por medio de una pausa,anuncia la palabra o trozo de laoración que es importante.

El objetivo de los énfasis,sea por redacción o por efec-tos sonoros, es diferenciar los“pesos” de los párrafos, frasesy palabras.

Con esto queda demostra-do que la lectura en voz alta depoesía mejora la articulación,el ritmo y los énfasis. Una prue-ba de ello es “Ronda” de Ga-briela Mistral.

Hasta el próximo miércoles.

La profesora ayudante delcurso es Michelle Ibarra, pe-riodista UC.

La poesía mejorala dicción y la redacción

El poeta y el líder laboral se parecenporque ambos necesitan de la palabrapara comunicar metas y sueños.

ARTICULACIÓN, RITMO Y ÉNFASIS

TV

N

La Mistral le enseñaal orador que nobasta ser correcto enla pronunciación, sinoque también debeleer según lapuntuación paraproducir un efectomás allá de la meratransmisión deconocimiento.

Juan Manuel Astorga, periodista deradio y televisión, es un buen ejemplode dicción culta.

Clase 2 de 8

Poco a poco el futuro orador percibirá que con la práctica frecuente de lalectura de poesía en voz alta, siguiendo las normas, su capacidad oratoria seperfeccionará. Esta, al obligar a articular todos los fonemas para no perderel ritmo, permite entrenar el aparato fonador; además, al relacionarse consentimientos crecerá la capacidad empática y al tomar contacto conescritores que tienen un gran manejo del lenguaje, el vocabularioaumentará.

PERFECCIONAR LACAPACIDAD ORATORIA

MIÉRCOLES

Si bien el tempo de lectura de PabloNeruda, cuando leía su poesía, era te-dioso para algunos, nunca se equivo-caba en la puntuación. Tampoco enla redacción.

AFP