miércoles 16-05-12

23
Editorial Aguilar, C.A. RIF: J-29527240-5 Miércoles Bs. F. 3.00 Otras ciudades Bs. F. 3.00 Año 2 - N 708 Mayo de 2012 16 P/23 Ü Ahora “El Venezolano” en las redes sociales Ubícanos en Facebook: www.facebook.com/prensaelvenezolano Síguenos en Twier: @delvenezolano Economía Ü Laboral Ü Mal manejo de las finanzas provocará maxidevaluación Empresa no le para a protesta de ferromineros Sujetos rescatan a mujer involucrada en secuestro de Errante Ü Elegirán a la novia del Colegio “Pedro Briceño Méndez” 6 5 Se cae Puente Kabayape ÜAunque no es noticia porque ese puente que une a El Callao con Tumeremo tiene siete años provisional, cientos de conductores que se desplazan por la carretera El Callao-Tumeremo se quejaron del inmenso cráter que se encuentra ubicado en el sector puente Kabayape, el cual a diario sufre una severa excavación poniendo en peligro la vida de pasajeros y conductores de autos particulares, usuarios permanentes y ocasionales de esta importante arteria vial del sur del estado Bolívar, que además es la única vía terrestre que comunica al sur de Venezuela con el norte de Brasil. Los reiterados llamados de choferes a los organismos competentes, se centra en que el lugar se está tornando demasiado peligroso debido a que la situación es muy grave, y mientras el barranco avanza, ningún organismo realiza las respectivas reparaciones para subsanar el problema. La gobernación del estado Bolívar, tiene la palabra. Allí se puede ayudar a un amigo, pero hagan el trabajo. èP/2 El exministro de Interior y Justicia de Colombia Fernando Londoño resultó hoy herido en un atentado que dejó dos muertos y 39 lesionados cuando personas que se movilizaban en moto pusieron en su camioneta blindada un explosivo de alta potencia en el noreste de Bogotá, informaron las autoridades. La explosión produjo grandes daños en un autobús de servicio público y otros siete vehículos que estaban detenidos en un semáforo en una esquina de la avenida Caracas, entre ellos el de Londoño, informó DPA. Psuv inscribe a Chávez entre el 1 y el 11 de junio Entre el primero y el 11 de junio, el pueblo de Venezuela va a inscribir a su candidato Hugo Chávez a las elecciones”, así lo dijo el psiquiatra alcalde de Libertador y jefe de campaña del Comando Carabobo, Jorge Rodríguez. “Además, otra certeza es que el 7 de octubre Chávez va a revolcar a este o cualquier otro candidato que se le ocurra soltar la ultraderecha para las elecciones del 7 de octubre”, agregó Rodríguez. èP/7 Regresó el terrorismo al centro de Bogota èP/20 15 Muere el escritor Carlos Fuentes Con su novela "Terra Nostra" obtuvo el prestigioso premio Rómulo Gallegos (1977). También fue premio Cervantes (1987) y Príncipe de Asturias (1994). èP/17

Upload: diario-el-venezolano-diario-independiente-guayana

Post on 13-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

diario el venezolano

TRANSCRIPT

Page 1: Miércoles 16-05-12

Editorial Aguilar, C.A.RIF: J-29527240-5

Miércoles

Bs. F. 3.00Otras ciudades Bs. F. 3.00

Año 2 - N 708Mayo de 201216

P/23

Ü

Ahora “El Venezolano” en las redes sociales Ubícanos en Facebook: www.facebook.com/prensaelvenezolano

Síguenos en Twitt er: @delvenezolanoen las redes sociales

EconomíaÜ

LaboralÜ

Mal manejo delas finanzas provocarámaxidevaluación

Empresa no le paraa protesta de ferromineros

Sujetos rescatan a mujer involucrada en secuestro de Errante

Ü Elegirán a la novia del Colegio “Pedro Briceño Méndez”

6

5

Se cae Puente KabayapeÜAunque no es noticia porque ese puente que une a El Callao con Tumeremo tiene siete años provisional, cientos de conductores que se desplazan por la carretera El Callao-Tumeremo se quejaron del inmenso cráter que se encuentra ubicado en el sector puente Kabayape, el cual a diario sufre una severa excavación poniendo en peligro la vida de pasajeros y conductores de autos particulares, usuarios permanentes y ocasionales de esta importante arteria vial del sur del estado Bolívar, que además es la única vía terrestre que

comunica al sur de Venezuela con el norte de Brasil. Los reiterados llamados de choferes a los organismos competentes, se centra en que el lugar se está tornando demasiado peligroso debido a que la situación es muy grave, y mientras el barranco avanza, ningún organismo realiza las respectivas reparaciones para subsanar el problema. La gobernación del estado Bolívar, tiene la palabra. Allí se puede ayudar a un amigo, pero hagan el trabajo.

èP/2

El exministro de Interior y Justicia de Colombia Fernando Londoño resultó hoy herido en un atentado que dejó dos muertos y 39 lesionados cuando personas que se movilizaban en moto pusieron en su camioneta blindada un explosivo de alta potencia en el noreste de Bogotá, informaron las autoridades. La explosión produjo grandes daños en un autobús de servicio público y otros siete vehículos que estaban detenidos en un semáforo en una esquina de la avenida Caracas, entre ellos el de Londoño, informó DPA.

Psuv inscribe a Chávez entre el 1 y el 11 de junioEntre el primero y el 11 de

junio, el pueblo de Venezuela va a inscribir a su candidato Hugo Chávez a las elecciones”, así lo dijo el psiquiatra alcalde de Libertador y jefe de campaña del Comando Carabobo, Jorge Rodríguez.

“Además, otra certeza es que el 7 de octubre Chávez va a revolcar a este o cualquier otro candidato que se le ocurra soltar la ultraderecha para las elecciones del 7 de octubre”, agregó Rodríguez.

èP/7

Regresó el terrorismo al centro de Bogota

èP/20

15

Muere el escritor Carlos FuentesCon su novela "Terra Nostra" obtuvo el prestigioso premio Rómulo Gallegos (1977). También fue premio Cervantes (1987)y Príncipe de Asturias (1994). èP/17

Page 2: Miércoles 16-05-12

2 w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o mCiudad Guayana,

Miércoles 16 de Mayo de 2012Sur

Adán Antonio Astudillo

Tumeremo.- Cientos de conductores que se des-plazan por la carretera El Callao-Tumeremo se queja-ron del inmenso cráter que se encuentra ubicado en el sector puente Kabayape, el cual a diario sufre una severa excavación ponien-do en peligro la vida de pasajeros y conductores de autos particulares, usuarios permanentes y ocasionales de esta importante arteria vial del sur del estado Bolí-var, que además es la única vía terrestre que comunica al sur de Venezuela con el norte de Brasil.

Los reiterados llamados de choferes a los organis-mos competentes, se centra en que el lugar se está tor-nando demasiado peligroso debido a que la situación es muy grave, y mientras el barranco avanza, ningún organismo realiza las res-pectivas reparaciones para subsanar el problema.

Destacaron algunos denunciantes, quienes son usuarios de la referida Tron-cal que de no acometerse los trabajos de reparación y mantenimiento de la

vialidad de forma inmedia-ta, se estaría corriendo el riesgo de que ocurra algún accidente.

“Como siempre, después que ocurren las tragedias es que se busca implementar las actividades correctivas, además de tener en cuenta que ya llegaron las lluvias y con un aguacero se po-dría facturar el pavimento asfáltico e interrumpir el libre tránsito vehicular, lo que traería consecuencias graves a la economía de los municipios del sur, incluso se vería afectado el co-mercio binacional entre los países Brasil y Venezuela dado que por la menciona-da carretera transita gran cantidad de vehículos con productos provenientes del hermano país”, indicó un chofer que pasaba por el lugar afectado.

Jimi Chacón utiliza la vía ya que su labor consiste en cargar pasajeros desde San Félix hasta Tumeremo.

Dijo que la vía tiene que ser reparada de inmediato porque de lo contrario el tráfico quedará irremedia-blemente interrumpido y las labores comerciales de toda índole se verían afectadas.

Saúl Pino asegura que son varios los accidentes que se han producido en el sector Puente Kabayape por que no se han hecho realidad las promesas de reparar el mencionado tramo.

“Yo le hago un llamado al gobierno regional para que por favor manden a arreglar la carretera porque si no lo hacen las lluvias pueden contribuir a acelerar

el avance de la cárcava que rompería la carretera por la mitad e irremediablemente se paralizaría la circula-ción vehicular y todos los choferes que cubrimos las diferentes rutas en esta vialidad, quedemos sin tra-bajo”, dijo.

También dijo Pino, que el puente improvisado que co-locaron hacen ya siete años, aún no ha sido remplazado

y reparado el que existía, como fue la promesa del gobierno a través del Go-bernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez.

“No entendemos por qué ha pasado tanto tiempo y hasta este momento no se haya reparado este puente y desarrollado acometimiento de mantenimiento en esta troncal 10, porque el gober-nador ha sido un hombre responsable con las vías del estado Bolívar; es por eso mi llamado a que se acuerde que en el sector Kabayape hay una cárcava que puede dejar sin comunicación al país”, expresó el conductor.

Para finalizar, Raúl Silva, otro conductor preocupado por la situación de la carre-tera El Callao-Tumeremo, específicamente la proble-mática de la cárcava que se está comiendo el puente Kabayape; quien aprovechó la ocasión para alertar a los

organismos regional, en procura de una pronta re-paración de la vía, al tiempo que añadió otro problema.

“Quienes somos usuarios permanentes de esta viali-dad padecemos los rigores de la inseguridad en este sector, el cual tiene que ver con las acciones vandálicas que se presentan en el lugar cuando los choferes aminoran la marcha para poder pasar por los reduc-tores de velocidad y por el improvisado puente, lo que es aprovechado por los delincuentes que operan impunemente amparados por las características de la vía, la oscuridad y el alto nivel de peligrosidad de la cárcava para despojar de sus pertenencias a pasa-jeros y transportistas. Por ello el llamado al gobierno, para que tomen las medidas correctivas de este caso”, terminó diciendo.

Upata.- A juicio de Emir Rivas, presidente del par-tido Copei en el municipio Padre Pedro Chien, afirma que el actual gobierno bolivariano local carece de sensibilidad social y que el mismo no tiene rumbo ni planificación para hacer frente a los múltiples pro-blemas de esta jurisdicción.

Así lo dio a conocer el dirigente municipal del partido Socialcristiano Copei, y especialista en Gerencia Educativa, quien señaló que en la alcaldía de Pedro Chien, “sólo opera la improvisación y se está tirando flecha, no existe ninguna planificación ni je-rarquización de las proble-máticas reales del pueblo”.

Reiteró el dirigente del partido verde que la impro-

visación es el norte de la alcaldesa de Pedro Chien.

“En la actualidad se está construyendo una ave-nida que se supone, va a conectar la entrada de El Palmar con el centro de la población, donde se están gastando una inmensa cantidad de dinero, mien-tras que en la localidad no hay una sala de partos y diariamente un sencillo nacimiento de un bebé se trasforma en un grave problema que tiene que ser llevado de emergencia a la ciudad de Upata u otra ciudad del estado, porque tampoco tenemos un quirófano en todo el municipio”.

Detalló Rivas, que todos los niños de El Palmar nacen en otras partes, “la

gran mayoría nacen en Upata, a donde la pobla-ción palmareña se traslada regularmente para resolver cualquier problema de salud, lo que equivale a generar grandes gastos económicos, porque se tiene que invertir en tras-lado, acompañamiento, medicina, entre otros. Esta situación no escatima raza, credo ni posición política, nos afecta a toda la población, sin distinguir

si somos: rojos, blancos, verdes, vinotintos, o de cualquier color”, agregó.

Se refirió el líder político local a que en el ambulato-rio de El Palmar se requiere con urgencia la creación de una unidad de hemodiá-lisis, debido a la cantidad de pacientes que están presentando problemas renales y que todos ellos deben acudir a otras partes del estado para tratarse, “porque en El Palmar no hay una unidad de hemo-diálisis para atender su po-blación, pero si hay dinero en el municipio para cubrir caprichos de la alcaldesa”, precisó.

Emir Rivas dijo que ve con preocupación cómo se están tomando las decisiones para utilizar los

recursos de los palmareños en situaciones banales que no responden a las verdaderas necesidades de la gente. “jamás se ha reunido oficialmente el Consejo Local de Planifi-cación de Políticas Públicas para tomar dediciones en cuanto al gasto e inversión en atención de prioridades del pueblo de El Palmar”, recalcó.

“La Cámara municipal es invisible en sus funciones contraloras, tenemos re-presentación de diputado en el Consejo Legislativo Regional que para nada defienden los intereses del pueblo, sólo actúan y se les escucha decir algo, cuando los intereses del Partido Unido de Venezuela están en juego o repitiendo

las expresiones del Presi-dente, pero para nada se manifiestan en defensa y al lado del pueblo palmare-ño”, recalcó.

Para finalizar, dijo el pre-sidente municipal de Copei que el pueblo debe saber y tener claro de las personas representantes populares que se elegirán, tienen que ser personas que den la cara y no traiciones a su pueblo, “cuando se aspira a un cargo de alcalde hay que tener sensibilidad social, sentido de perte-nencia y conocimientos de gerencia pública, para po-der jerarquizar y priorizar las necesidades del pueblo, nada hacemos con una avenida si los principales servicios no funcionan”, concluyó Rivas. AAA

Afectaría comercios de Venezuela y Brasil

Se desploma vialidad en la Troncal 10 del sector puente KabayapeÜ Con la llegada de las lluvias se empeorará el problema si no se toman los correctivos del caso en los días sucesivos.

“Alcaldía de El Palmar no atiende problemas prioritarios de la población”Emir Rivas

Usuarios asiduos de la Troncal 10, reclaman el ofrecimiento del Gobierno que colocó un puente militar de forma provisional sobre el río Kabayape en el

tramo de la vialidad El Callao y Tumere-mo, para operar mientras se construía “un

nuevo y moderno puente” que después de 7 años no existe tal promesa ni se realiza ningún tipo de tra-bajo de construcción de esta obra, al contrario, en el lugar surgió una cárcava que amenaza con romper la carretera y dejar esta importante vía internacional sin servicio, mientras que las poblaciones del sur sufren la situación, los organismos competentes se hacen a la vista gorda con relación a este grave problema.

Siete años esperando el puente

Cárcava amenaza con romper la Troncal 10 en el sector río Kabayapeque se encuentra ubicada en la vialidad El Callao-Tumeremo.

El Puente militar provisional sobre el río Kabayape debe ser remplazado por uno original.

Page 3: Miércoles 16-05-12

3w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o m

Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 2012

Política

José Ramón López, como vocero del Partido Socialista Unido de Vene-zuela en Caroní, y en com-pañía del equipo político municipal y parroquial, dijo que el candidato de la MUD “ya se convirtió en un actor de telenovela”, al pedirle al ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, que no intervenga en la política interna de Venezuela; “aunque es del dominio público su vinculación con él y con una ONG de Bill Clinton, que pretende la asesoría informática de Pdvsa, cuando ahora, Pdvsa es de todos, y apoya a más de 2 millones de asegura-dos, las misiones sociales educativas, la GMVV, es patrocinante deportivo, entre otras cosas”.

Comando de campaña Carabobo

Anunció que se con-formó el comando de campaña Carabobo, como la máxima instancia que llevará la campaña elec-toral de los comicios del 7 de octubre.

Tienen casi listo el cro-nograma electoral, están en un precalentamiento de calle desde hace 3 años, junto al partido.

Podrían visitar unas 200 comunidades cuando arranque la campaña electoral, porque ten-drán moral, ya que el que siembra, recoge los triunfos de los logros de la revolución.

En los próximos días, conformarán los co-mandos municipales, parroquiales y por cada

centro de votación. Cada comando tendrá de 40 a 43 personas.

“Tendremos un ejér-cito en Caroní de 11 mil hombes y mujeres en el comando de campaña Carabobo, para la gran batalla del 7 de octubre”, indicó, ya que hay 165 mil militantes inscritos en el PSUV en la zona, sin con-tar los nuevos militantes que se inscriben por in-ternet. En el país, se han inscritos 175 mil nuevos militantes, que se suma-rán a más de 7 millones de pesuvistas.

Aclaró que estará en la coordinación general de movilización y desplie-gue, con 11 direcciones en Caroní; una vez que Jorge Rodríguez juramen-te el comando regional y

municipal. José Ramón López

aclara que este comando de campaña Carabobo es algo nunca visto en procesos electorales, por la extensa y compleja es-tructura y la participación de frentes, colectivos, movimientos sociales, como el GPP, amas de ca-sas, estudiantes, campe-sinos, obreros, indígenas.

“Son unas 11 mil perso-nas, solo en el comando de campaña en el munici-pio Caroní”.

“Hay gestión, obras, aunque hayan fallas y errores, lo que está en la calle es otra cosa. Hay entusiasmo. Yo invito a la oposición que visite 51 mil casas por casas. Que invi-te a las 68 comunidades que hemos asfaltado”, (su meta es llegar a 80 comu-nidades en 4 años), por eso decidió incrementar la partida de asfaltado con 20 millardos de Bs más.

Respondió que la opo-sición son los campeones del chiripero, con respec-to a la polémica discusión que tiene la MUD sobre la tarjeta única electoral.

En el Psuv, la estrategia de la revolución bolivaria-

na es el comando de cam-paña Carabobo y el GPP, en representación de los movimientos y frentes sociales, (que como no son partidos políticos no tienen representación en la tarjeta, sin contar a las organizaciones políticas del polo) respondió López.

Aclaró que el Psuv no coloca ni modificará la

fecha de las elecciones, porque eso no competen-cia del Psuv ni de la MUD, sino del rector electoral. Ratifican al presidente Chávez como su candida-to único, y piden una vez más a la oposición respe-tar los resultados de los comicios presidenciales. (Prensa PSUV Caroní)

Humberto Martí E.

Freddy Valera, secretario ejecutivo de la mesa de la unidad regional del estado Bolívar, quiso dejar claro que el texto constitucional, en su artículo 298, reza que seis meses antes del proceso electoral, no puede haber cambios en la fecha de su realización.

Acompañado de di-rigentes de las toldas políticas que integran la MUD regional, el diputado Freddy Valera, informó que han realizado una serie de actividades, entre ellas, la revisión de su estructura, asó como haciendo una serie de planteamientos en materia de política regional y nacional.

Afirmó que el crono-grama planteado, no es susceptible a cambios, y que cuando se llegue al mes de junio, las regionales tampoco son susceptibles a cambios; aunque el crono-grama va paralelo, va a ser imposible también hacerle

cambios, en los días que quedan para cumplir los seis meses, agregó.

Valera explicó que en la MUD no existe la más mínima intención de pro-mover o realizar algún cambio en el cronograma electoral previsto, ya que las elecciones están fija-das constitucionalmente para el siete de octubre, y cualquier cambio que se pretenda a hacer, vulnera el texto constitucional.

“Cualquier cambio será inconstitucional, y estaría sujeto a cualquier recurso legal en ese sentido”, aco-tó.

El ser o no ser de la tarjeta única

En la mesa de la unidad democrática según Valera, afirmaron estar absolu-tamente claros, y hay discusiones importantes que ya han salido a la calle, relativos a la tarjeta única.

En esta materia, Valera expresó que desde el punto de vista de la MUD nacio-

nal, tienen que asumir esta discusión, y ofrecer una respuesta al electorado y a todos los venezolanos: “nosotros entramos en un proceso inédito en el país y en el mundo, cuando esco-gimos un candidato único”, apuntó Valera.

El hecho de que se plan-tee una tarjeta única, será producto de la discusión que sostendrá la mesa

nacional, donde también es muy importante la opinión del candidato, porque en definitiva, es él quien se va a inscribir, y dice quien lo apoya y quien no.

Según Valera, ellos están convencidos, que si se lleva toda una discusión con la racionalidad posible, seguros de cómo se llevó este proceso, así saldrá la decisión de la tarjeta única.

Considera el diputado suplente a la AN, que ellos no pueden sumergirse en una discusión innecesaria, porque están seguros que se llevará a cabo con toda normalidad, se darán los resultados, y no les preocu-pa internamente, porque es una discusión como muchas otras, ya que es una mesa plural, en donde conviven todas las corrientes del pensamiento politico, tanto de izquierda como de dere-cha, dijo Valera.

Informó el dirigente, que ya esta planteada la fecha de inscripción a Presidente de la República, del primero

al once de junio, y que ellos ya tienen ese problema re-suelto, porque el candidato de la unidad democrática, será Henrique Capriles Radonski, y que el PSUV que resuelva su problema, si será Chávez u otro can-didato, agregó.

Inscripciones a gobernador y diputados

Se pudo conocer, que existe un plazo para la ad-misión de la candidatura, y otro que es muy impor-tante tomar en cuenta, que es entre el 2 de junio y el 27 de septiembre, cuando se pueden hacer modifi-caciones, ya que una vez que inscribas en la fecha del uno al once de agosto, puedes quitar al candidato, y poner otro, otra cosa que no les preocupa en absolu-to, ya que es problema del candidato del PSUV.

Informó que la MUD está ajustada al cronograma electoral, agregando que el inicio de campaña oficial,

es el primero de julio hasta el cuatro de octubre, y que ellos estarán trabajando en función de ese cronograma electoral, y no están escu-chando “cantos de sirena”.

También está la presen-tación de la candidatura a la gobernación, que es el primero de agosto, junto a la presentación de los candidatos a diputados al Consejo Legislativo, donde el CNE tendrá que hacer algunos ajustes, informó Valera.

Finalmente, al hablar sobre la culminación del proceso de revisión en el registro electoral perma-nente, siguen ajustados al cronograma electoral, y que no les quita el sueño esas voces agoreras de modificaciones, y seguirán así hasta el siete de octu-bre.

“El que quiera pedir cacao, que lo pida, todo el mundo tiene derecho a pataleo”, concluyo diciendo el dirigente.

“Capriles pide asesoría a Uribe y después le dice que no se meta”Ü Tendrán un ejército en Caroní de 11 mil hombres y mujeres en el comando de campaña Carabobo, para la gran batalla del 7 de octubre. PSUV Caroní sobrepasa meta, al visitar 51.815 hogares y contactar 250.075 personas en despliegue casa por casa. Anuncia que la nueva meta son 60 mil casas.

Para Freddy Valera, todo marcha normalmente para inscribir a Henrique Capriles Radonski, como candidato a Presidente .

MUD trabaja en base a cronograma electoral

El Psuv Caroní felicitó al piloto Pastor Maldonado como campeón en la Fór-mula 1, ya que su éxito es de todo el país, no de un sector. Chávez vaticinó

su triunfo porque está con la juventud. El partido cuestiona los comentarios mez-

quinos de ciertos sectores opositores hipócritas, cuestionando a PDVSA por financiar las carreras de auto; cuando se ha dado un gran impulso al deporte. Esto es un logro de la revolución bolivariana que co-manda el presidente Chávez, y de América Latina, lo cual ha transcendido al resto del mundo.

Triunfo de Maldonado

Guayana y Bolívar son revolucionarias”, afirman el equipo político municipal del PSUV y la estructura parroquial

Page 4: Miércoles 16-05-12

4 w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o mLaboraL Ciudad Guayana,

Miércoles 16 de Mayo de 2012

Rosana Corales Salazar.Fotos: Jonathan Finol.

Luego de meses de espera por una respues-ta de la directiva de la Corporación Venezolana de Guayana, hacia los reclamos realizados por los dirigentes sindicales de la nómina mensual y la nómina diaria, ambas representaciones de los trabajadores decidieron iniciar la convocatoria de asambleas en el edificio administrativo de la CVG, antiguo Maxy’s, para hoy en la mañana. Ayer en la mañana Juan Gómez, secretario general de

Sunep-CVG, llamó la aten-ción de la masa laboral y los invitó a “alzar la voz”, en contra de los “atro-pellos” realizados por el presidente de la empresa, Rafael Gil Barrios, quien se ha negado a discutir un nuevo contrato colectivo, y en cuya administración la fuerza productiva ha dejado de gozar beneficios como el HCM.En horas de la mañana se rompió la rutina de ver al cevegista, como un empleado apáti-co a la protesta y fueron muchos los que tomaron el micrófono, “hacer sentir”, su descontento en cuanto a la situación que se pre-senta actualmente en la

corporación.

ReclamosUna de las denuncias

que se hizo más fuerte, fue el tema de la politiza-ción del trabajo dentro de la empres; “la política ha llegado a todos lados y con esto quieren amedrentar-nos y de esto se agarran

para cumplir con los bene-ficios”, reclamó una de las trabajadoras presentes. Esta empleada invitó a sus compañeros a no dejarse intimidar por actores polí-ticos, ni por personas con cargos superiores; sino que salgan a defender sus derechos laborales. Por su parte Gómez enumero los

beneficios que no han sido otorgados a la masa laboral todavía, hasta el momento no han aumentado el bono de alimentación, aún adeu-dan el 7% correspondiente a las evaluaciones del año pasado, los cevegistas no poseen HCM, aún no han depositado lo correspon-diente a la caja de ahorro

y las prestaciones sociales. Mientras que entre los

asistentes se escuchaban reclamos como: “No se sabe si va haber plan vacacional”, “no sabemos qué ha pasado con los cupos del centro infantil de la CVG”, siendo estos dos beneficios que gozaban los trabajadores costeados por la corporación desde que se crearon tales bienes.

Jubilados también pro-testan A la asamblea se unieron los jubilados con la representación del pre-sidente de la asociación, Miguel Espinoza, quien manifestó no sólo su apoyo sino la intención de unirse a su lucha, ya que al igual que los empleados activos estos se ven afectados por la “mala administración” de la actual gerencia, señaló el jubilado. Este comentó que no poseen HCM, ni servicio mortuo-rio, además que desde hace meses están pidiendo un aumento salarial que no les ha sido otorgado, a pesar que por ley les corresponde.

Vuelven las asambleas a CVGÜEn vista de la poca respuesta a las protestas que se realizaron los meses anteriores en la Corporación Venezolana de Guayana, el secretario general de Sunep-CVG, Juan Gómez, decidió llamar nuevamente a los trabajadores a la protesta.

Continuarán asambleas en la CVG

Por su parte el obrero, Eleonay Villegas, 24 años del área de servicio, re-lató ante la asamblea que

hace una semana tuvo un

problema una emergencia familiar con su hija.

“La semana pasada tuve que ir con mi hija menor a la clínica, porque la niña estaba prendida en fiebre, y nos dirigi-

mos a un centro de asistencia médica privado esperando que el HCM funciona-ra en ese momento.

Sin embargo, después de pregun-tarme a que empresa pertenecía y yo

decirle que iba por la CVG, me dijeron inmediatamente que me retirará de la clínica porque no atendían a las perso-nas de esa compañía por deudas”, relató con lagrimas en sus ojos.

Testimonio

Debido a las decla-raciones aportadas por el dirigente sindical de Proforca Miguel Cedeño, donde señala que en la empresa no existía segu-ridad y que no cuentan con los insumos necesa-rios para la producción, un grupo de trabajadores señalaron que este per-dió el rumbo de la lucha y que solo busca el pro-tagonismo.

En este caso, Antu-lio Rivas, de la junta directiva del comando sintraenfor secretario de actas y corresponden-cias, “trataron de poner a muchos padres de fami-lias en riesgos debido a que de una manera ilegal porque ellos tienen el periodo vencido, ellos no sé lo que buscan con mal poner la empresa”.

Además, se pudo cono-cer por medio de Rivas, que el grupo opositor del sindicato no ha querido

llamar a elecciones y que en la actualidad estan actuando de una manera ilegal, es por eso que les hacen el llamado a estas personas para que no mal pongan el proceso forestal de la factoría.

Por su parte, Majoó

Rivas, coordinador de medios de comando político forestal, indicó que, “estamos aquí para hacerles un llamado a nuestros compañeros para que depongan su actitud y escuchen a la masa trabajadora, y6

rechazamos las acciones desestabilizadoras que se han dado en las distintas empresas de la zona”. Los declarantes instaron a no tomar acciones individuales de unas per-sonas que no buscan el bienestar de la empresa y los trabajadores. “Si han habido deficiencias pero han ido superándo-se poco a poco, se van a impulsar todas las po-líticas de inversión en la empresa” dijeron.

Se conoció que en me-dio de la rueda de prensa que, se estan haciendo convenios con las distin-tas instituciones de salud para garantizar la salud de los trabajadores. Para finalizar, expresaron que, “es falso que no les entregan la listas de sindicalizados ya que si les entregaron esa nueva data. Recogerán al 10% de las firmas para pedir las elecciones” (HP/JF).

Luego de permanecer más de ocho días en huelga de hambre, los enfermos ocupacionales, que se man-tienen frente a la sede la de Corporación Venezolana de Guayana, decidieron desis-tir de este tipo de protesta debido al grave deterioro de su salud. De un grupo que inició con 10 huelguistas, sin ingerir alimentos, tres se tuvieron que retirar du-rante la semana y el fin de semana, al presentar pro-blemas de hiperglucemia, y presión arterial; además de varias visitas a la atención médica de la CVG, y del 171. “Decidimos retirarnos de la huelga de hambre porque nuestros compañe-ros fueron diagnosticados como pacientes crónicos, o de gravedad”, señaló Víctor Gómez, huelguista.

Así mismo advirtieron que de no tener respuesta el día lunes volverán a la huelga de hambre, y se encadenarán al portón de la corporación, como medida de presión y el intento de ser escuchados en esta oportunidad. “Sabemos

que nuestra condición es grave, que el trasnocho, y el estar aquí todo el día hace gran daño en nuestra salud, pero no podemos permitir que sigan come-tiendo esta injusticia con nosotros, quienes dimos años de nuestra vida en las empresas, que hoy no nos reconocen como parte de la industria”, señaló.

Resultados en la saludComo resultado de esta

huelga hay al menos siete de los enfermos ocupacio-nales recibiendo atención médica en distintos centros asistenciales, entre los que se encuentra el servicio médico de la CVG. Gómez señaló que hay una gran indolencia por parte de la directiva de la corporación que a pesar de conocer las condiciones de salud, no abre una mesa de diálogo para discutir su situación.

Del mismo modo enfatiza que no se retirarán del portón hasta no obtener respuesta positiva a sus peticiones. RVCS

Rechazan acciones desestabilizadoras en Proforca

Antulio Rivas, “ellos perdieron el rumbo de la lucha”

Enfermos ocupacionales están en tregua

Page 5: Miércoles 16-05-12

5w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o m

Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 2012

LaboraL

Johnny Linares, secre-tario general del sindicato de trabajadores de la hoy nacionalizada Cementos de Venezuela, manifestó ayer, que los trabajadores no podían seguir en silen-cio, al ver como la falta de inversión ha desmejorado considerablemente la producción de cemento en Ciudad Guayana y en todo el país.

“La fábrica de cemento ha venido decayendo de manera considerable, por falta de inversión y cum-plimiento en los contratos colectivos. No son respon-sables con la empresa, en cuanto a la compra de materia prima, insumos y

el pago de los proveedo-res, y tampoco lo son con la masa laboral, ya que no cumplen con la discusión de los contratos colecti-vos”, indicó el dirigente.

Este señaló que en todo el país hay 18 contratos co-lectivos, con al menos tres años de vencidos, y que esto ha sido un reclamo ante la directiva de tran-sición, pero que esta no le da respuesta. Además de esto expresó no sólo no son atendidos los reclamos en cuanto a los beneficios laborales, sino que hacen caso omiso a las necesidad de mantenimiento y repa-ración de la maquinaria.

Linares expuso que

desde la producción del año 2011, superó las expectativas, pero que lamentablemente este año

no parece ser igual, ya que hay proveedores que no transportan los insumos porque no la industria no

cancela la deuda que tiene. Del mismo modo explicó que la meta diaria es de 200 toneladas métricas diarias, pero en ocasiones, sólo producen 100 o me-nos por falta de materia prima para la fabricación del cemento.

Regulación de preciosPor otra parte acotó

que sus precios están re-gulados dependiendo del tipo de cemento que sea vendido. “Si es el produc-to tipo uno este tiene un precio de 16 bolívares, si es del tipo tres cuesta 21 bolívares y el CPC tiene un costo de 19 bolívares”, enumeró.

“Hay otro problema que se presenta, es que le venden a las personas siempre cemento tipo tres, porque es más costoso y tienen más ganancias, pero el cemento ideal para la construcción es el tipo uno, ya que el tres es usa-do más que todo para los que hacen bloques y ese tipo de materiales”, indicó el sindicalista.

Además manifestó que estas empresas del ce-mento otorgan por lo me-nos cuatro mil toneladas métricas de cemento a la misión vivienda y por la falta de insumos, no pue-den cumplir con esta meta siempre. RVCS fotos JF.

Rosana Corales Salazar.Foto: Jonathan Finol

Hoy cumplen tres días encadenados los ocho despedidos de Ferromine-ra Orinoco y aún no han obtenido respuesta de su reenganche por parte de la directiva de la em-presa o la inspectoría del trabajo, que tampoco se pronuncia ante este caso. Evaldo Castillo, huelguis-ta, señala que hasta ahora nadie se ha dirigido hacia ellos para darle algún tipo de respuesta sobre su pe-tición de reincorporación.

“Esperamos que alguien se pronuncie con res-pecto a lo que estamos exigiendo, ya que son 10 meses que estamos en esta misma situación, y no obtenemos respuesta favorable por ninguna vía, de dialogo, ya tenemos dos días aquí y ni la direc-tiva de la empresa no hace caso”, expresó decepcio-nado Castillo. Este mani-festó ayer que, en muchos sitios, estaban celebrando el día de la familia, sin embargo, ellos estaban con sus hijos y esposas encadenados al portón

de la FMO, exigiendo ser escuchados y respetados como fuerza laboral.

Ante la falta de respues-ta, insistieron en hacer un llamado de atención al presidente de la factoría del hierro, Radwan Sa-bbagh, y a la directiva de Sintraferrominera, a quie-nes calificó de indolentes ya que no se manifiestan, ni se pronuncian sobre lo que está sucediendo.

Acciones de organismos

“Queremos solución a nuestro problema, ya he-mos hablado mucho de los

despidos injustificados, del hecho que no hay pruebas de lo que nos están res-ponsabilizando, ya no se le puede dar más vueltas a eso, estamos es pidien-do nuestro reenganche y es sobre eso que exigimos que se pronuncien”.

Del mismo modo, seña-ló que el lunes 14, en la tarde, estuvo presente en el portón uno de FMO, un funcionario de la De-fensoría del Pueblo, y de la Lopna, para constatar que por medio de esta decisión, tomada por la directiva de la empresa, están vulnerando los de-

rechos de los hijos de los manifestantes.

Así mismo señaló que los efectivos del servicio de emergencias del esta-do, emergencias 171, está constantemente rondando el lugar con la finalidad de brindar asistencia médica, a estos manifestantes, que no han dejado el lugar de la protesta pese a las lluvias.

Olvido sindical“No entendemos por

qué, si estamos sindicali-zados, sólo una parte de la directiva es la que vie-ne a escuchar nuestros reclamos, por qué mien-tras estamos acá no se acerca Alfredo Spooner, Secretario de Organiza-ción y nos comenta qué más podemos hacer. No queremos que piense es-tamos mezclando nuestro problema con lo político, por el simple hecho que hay una parte del Comité Ejecutivo presente”, aco-tó Castillo.

Para este ex-trabaja-dor, lo más importante y el eslogan de su protes-ta es la aceptación del reenganche, aclaró que su lucha va dirigida sólo a ese punto. “No estamos pidiendo puestos geren-ciales ni pertenecer al sindicato, sólo queremos volver a nuestros puestos de trabajo para poder lle-var el sustento a nuestros hogares, ya que nuestra

calidad de vida ha dismi-nuido considerablemente desde que fuimos despe-didos”, expresó.

Argumentó que si en algún momento hubie-sen incurrido en actos de irresponsabilidad, no estuviesen esa posición, pero enfatizó que son más de 20 años de ex-periencia dedicados a la industria procesadora de hierro.

Autoridades de FMO están sordos, ciegos y mudos

 Después de dos días de protestas, los ex-trabajadores de Ferrominera Orinoco, que están encadenados en el portón principal siguen sin ser atendidos por la directiva de la industria ni el Comité Ejecutivo de Sintraferrominera.

Industrias del cemento piden inversiónMAS INFO

Sector del cemento se pronuncia ante la falta de inversión

Ayer en una rueda de pren-sa que realizó la central bolivariana de trabajado-res del campo, la ciudad y la pesca, en la cual se

le preguntó al coordinador nacional, José Gil, que opinaba

sobre este grupo de ex-trabajadores que están encadenados en el portón uno de FMO; a esto Gil respondió que estaba dispuesto a escucharlos y orientarlos, pero afirmó no conocer el caso que fue

planteado. “Nosotros estamos dispues-tos a escucharlos, pero más allá de eso queremos es su apoyo, y este no los pue-de dar acercándose a FMO y hablando con la dirigencia sindical. Le repetimos al gobernador que se pronuncie ante esta situación. Ellos como central de trabajadores deberían venir hasta acá a ver qué es lo que está sucediendo y fun-cionen como enlace entre la empresa, el sindicato y nosotros”, respondió Evaldo Castillo, despedido.

Central obrera de trabajadores

Despedidos piden que sea respetados sus años de servicio

Encadenados no se moverán del portón hasta recibir respuesta.

Page 6: Miércoles 16-05-12

El VenezolanoCiudad Guayana,

Miércoles 16 de Mayo de 2012

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) conside-ra que la forma como se estructuró su contenido y posterior aprobación de la Ley 0rgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), definitivamente, le impidió a Venezuela “armar” una estrategia social dirigida a la generación de empleos.

Pero, además, se con-vierte en una estructura legal que pone en dificul-

tad el funcionamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) del comercio y los servicios, especialmente, las que es-tán ubicadas en pueblos, caseríos y zonas rurales, inclusive las que están en el medio urbano.

La Lottt es ya un hecho. Y ahora se espera su Re-glamentación y nuevas disposiciones que clarifi-quen los vacíos jurídicos que exhibe. Asimismo, estima el gremio empre-

sarial, que las autoridades responsables de su imple-mentación y cumplimien-to, deben impedir que el nuevo costo laboral por trabajador que tienen que asumir las PYME del co-mercio y los servicios (42 días adicionales, sin incluir el impacto en la jornada) aunado a otras variables económicas de ese tipo de negocio, provoquen el cie-rre o descapitalización de esas modestas unidades de trabajo.

Para Consecomercio, la Lottt, adicional a la más reciente modificación del salario mínimo, se con-vierte hoy en una seria preocupación para los pro-pietarios de estos peque-ños negocios. Ya que, en muchos casos, se combina con el hecho de que tales

establecimientos trabajan mayoritariamente con la venta de alimentos cuyos precios están regulados, y artículos de aseo personal y limpieza familiar regido por la Superintendencia Nacional de Costos y Pre-cios Justos (Sundecop).

Es decir, no es posible

que dichos negocios pue-dan seguir operando si los márgenes de comer-cialización son precarios, y si ahora también están obligados a asumir costos salariales y funcionales, por encima de su ya res-tringida posibilidad de maniobra gerencial.

Consecomercio recuerda que la gran mayoría de los comercios y servicios del país, la constituyen peque-ñas y medianas empresas, inclusive familiares, y que la Sundecop tiene en sus manos la “seria misión” de cumplir con su compromi-so de revisar permanen-temente el impacto de los nuevos costos en los már-genes de comercialización de los mismos, para impe-dir sus posibles cierres o descapitalización. (Prensa Consecomercio)

Caracas.-Advirtió el director de la Escuela de Economía de la Universi-dad Central de Venezuela (UCV), José Guerra, que “el mal manejo de las finanzas públicas, por parte del Go-bierno nacional, provocará una maxi devaluación del bolívar”. -De esta manera, el Estado venezolano está propiciando un sostenido y peligroso aumento de los niveles de deuda pública que, más temprano que tarde, cuestionarán la viabilidad de las finanzas públicas, afirmó.

Sostuvo que “el proceso del endeudamiento ha ad-quirido desde 2006 un perfil ciertamente complejo, por-que ya no se trata de deuda soberana exclusivamente la que se ha venido emitiendo, sino que también Petróleos de Venezuela se está empapelando de manera acelerada”.

-Tan es así, que en 2010 la deuda total de la nación se cifró en aproximada-mente 120.000 millones de dólares, mientras que al concluir 2011, la misma escaló a un estimado de

140.000 millones, equiva-lente a 53% del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto considerando la deuda documentada, debi-do a que hay una fracción adicional de la deuda que se desconoce su monto y que guarda relación con las ex-propiaciones realizadas por el régimen pero, que no han sido canceladas. Un cálculo aproximado revela que por este concepto Venezuela debe, aproximadamente, 10.000 millones de dólares adicionales, precisó.

Costos de la deudaAl mismo tiempo, pun-

tualizó que “los efectos de la deuda son claros. Por ejemplo, la externa hay que pagarla en moneda extran-jera y, por tanto, mientras más se tenga que cancelar en capital e intereses, menos divisas habrá para las importaciones y, por tanto, más presiones sobre el tipo de cambio oficial, cuyo ajuste es cuestión de meses”.

-En cuanto a la deuda interna, ésta siempre se puede pagar generando inflación y, ello es lo que ha sucedido en Venezuela, en las últimas décadas, termi-nó diciendo. Intopress

Mal manejo de finanzas públicasprovocará una maxi devaluación

Para Consecomercio la Lottt obligará a revisar precios regulados

ÜEl máximo organismo gremial sectorial considera que, aunado al aumento del salario mínimo y el sometimiento a la venta de productos con precios regulados por la Sundecop, la Lottt compromete seriamente el futuro operativo de las Pyme del comercio y los servicios en todo el país.

Consecomercio hace advertencias sobre la Lottt

El gremio considera que la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt) su-

pone un “nuevo costo laboral” para las empresas, especialmente las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) dedicadas a la producción y comercialización de bie-

nes regulados. “No es posible que dichos negocios puedan seguir operando si los márgenes de comercialización son preca-rios, y si ahora también están obligados a

asumir costos salariales y funcionales por encima de su ya restringida posibilidad de maniobra gerencial”, señaló Conseco-mercio en una nota de prensa.

Nuevo costo laboral

José Guerra, economista

El Seniat, a través de la Aduana Principal de Ciudad Guayana y la Aduana Subal-terna de Tucupita, desplegó un operativo de verificación de mercancías, en el punto de control fijo El Cierre, en Tucupita, capital del estado Delta Amacuro.

Al continuar con el plan anticontrabando, en co-ordinación con la Guardia Nacional, los funcionarios del Seniat pudieron verificar unos 15 vehículos de carga, por lo que sometieron a ve-rificación todas las mercan-cías encontradas, las cuales cumplían con las normativas aduanera y tributaria.

En el procedimiento fueron revisados también

los permisos sanitarios, así como las facturas y la De-claración Única de Aduanas (DUA). Con estas activida-des, el Seniat fortalece el Sistema Aduanero y Tribu-tario Socialista, auspiciando

los preceptos presidenciales de Revisión, Rectificación y Reimpulso en consonancia con las instrucciones del Superintendente José David Cabello Rondón. (Prensa Seniat)

El Seniat verifica mercancías en Tucupita

Nueva York.- El Depar-tamento de Justicia (DoJ) estadounidense abrió una investigación sobre las pérdidas en actividades de corretaje por 2.000 millones de dólares anun-ciadas el jueves pasado por JPMorgan Chase, se-gún la agencia Dow Jones

Newswire, que cita una fuente cercana al caso, dijo AFP. La investigación está en su etapa inicial y las infracciones legales sobre las que podría concentrar-se el DoJ todavía no están definidas, agrega Dow Jones Newswire. La policía federal (FBI) en Nueva York

comenzó la investigación, según un alto funcionario al tanto del procedimiento.

La semana pasada, la autoridad estadounidense de los mercados (SEC) había iniciado su propia investigación del caso, recuerda la agencia Dow Jones.

Funcionarios de la GN y del Seniat en el proceso de revisión

Washington abre investigación sobre pérdidas en JPMorgan Chase

Page 7: Miércoles 16-05-12

El VenezolanoCiudad Guayana,

Miércoles 16 de Mayo de 2012

Caracas.-“Entre el pri-mero y el 11 de junio, el pueblo de Venezuela va a inscribir a su candidato Hugo Chávez a las eleccio-nes”, así lo dijo el psiquia-tra alcalde de Libertador y jefe de campaña del Comando Carabobo, Jorge Rodríguez.

“Además, otra certeza es que el 7 de octubre Chávez va a revolcar a este o cualquier otro candidato que se le ocurra soltar la ultraderecha para las elec-ciones del 7 de octubre”, agregó Rodríguez.

Sostuvo el Alcalde de Libertador que ya casi tienen listos los comandos de los 23 estados, “para luego dedicarnos a los comandos municipales y parroquiales”. Sostuvo que el financiamiento de la campaña “lo hará el pue-

blo”, a través de un plan que el partido oficialista, Psuv, pronto presentará. “Nosotros tenemos y ma-nejamos las finanzas con claridad”.

Refirió los resultados de “una encuesta que noso-tros tenemos” y se sintió satisfecho de la brecha tan grande que le lleva el Presidente de la República a Capriles Radonski.

“La distancia que separa a la revolución con el can-didato de la utraderecha,

se encuentra entre 22 y 30 puntos, ahora a media-dos del mes de mayo. La tendencia de Chávez es creciente frente a la es-tancada o decreciente del candidato de la ultra dere-cha”, aseguró el Alcalde.

Criticó al rector principal del Consejo Nacional Elec-toral Vicente Díaz y hasta le recomendó algo:

“Vicente Díaz que tanto le gusta dar entrevistas a periódicos y dar su opinión política, él como presi-

dente de la Comisión de Participación Política del CNE debería fijar posición sobre la campaña adelan-tada de la derecha”.

Habló del ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: “la desesperación de este señor cae en lo sicótico”.

“Con una serie de twit-ters que publicó la semana pasada, llamando a votar por la candidatura de la ultraderecha. Señalando desesperación y angustia, porque allá uno de los je-fes paramilitares dijo que Uribe estaba en planes de la oposición venezolana”.

Y en la provinciaLas instalaciones del

Fórum de Valencia se que-

daron pequeñas para reci-bir a los miles de personas que atendieron el llamado del Comando de Campaña Carabobo en el estado homónimo, de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre.

Desde tempranas horas la militancia del Partido Socialista Unido de Vene-zuela (PSUV) y otras or-ganizaciones que integran el Gran Polo Patriótico se apuestan en estas insta-laciones en respaldo al camino socialista empren-dido por Hugo Chávez.

Agrupaciones musicales estadales amenizan el acto, entre ellas Diana Sound, Trabuco Venezue-la, Ensamble Alí Primera y Lloviznando Cantos.

Una de las militantes de la revolución en el estado Carabobo, Nidia Máximo, destacó la importancia de la celebración de esta actividad “ya que demues-tra que la mayoría de los Carabobeños estamos con Chávez y la revolución”.

Neila Moncada, prove-niente de Puerto Cabello, afirmó que “es importante para el estado la reelec-ción del Presidente Chávez para consolidar el proceso bolivariano y sacar de una vez por todas a los Salas (de Proyecto Venezuela) de esta Gobernación”.

Otro militante que parti-cipó en la jornada fue José Araujo, de la clase obrera carabobeña, quien acotó que “con esta juramen-tación del Comando de Campaña inicia el trabajo más fuerte para lograr la victoria del 7 de octubre”.

“Está en juego nues-tras misiones, nuestras libertades, nos debemos organizar y no sentirnos ganadores por lo que el llamado es a participar masivamente en las elec-ciones presidenciales”, puntual izó.(Intopress/AVN)

Jorge Rodríguez: “El pueblo inscribirá candidatura de Hugo Chávez en junio”

ÜIndicó que ya tienen listos los comandos de campaña en todos los estados del país

Jorge Rodríguez

Rodríguez enfatizó que Hugo Chávez es el Presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y del comando de campaña Batalla de Carabobo, por lo tanto está al frente de todas las acti-

vidades desarrolladas. Mencionó que el Psuv ha visitado más de 2 millones de hogares

en su Casa por Casa y se han realizado más de 600 reuniones del consejo patriótico del Gran Polo Patrió-tico.

Dos millones de hogares

Caracas.- El presidente ejecutivo del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Omar Barboza ratificó su apoyo a participar en el proceso eleccionario del 7 de octu-bre con una tarjeta única que represente a todas las agrupaciones políticas que integran la Mesa de la Uni-dad Democrática (MUD).

“A todo el pueblo de Ve-nezuela les digo que estén tranquilos. Cualquiera que sea la decisión, todos es-taremos resteados al lado de Henrique Capriles, la Unidad está garantizada”, sentenció. Barboza presen-tó la nueva estructura na-cional de UNT conformada por Manuel Rosales, Omar Barboza, William Ojeda, Delsa Solórzano, Alfonso Marquina, Luis Manuel Esculpi, Enrique Márquez, Pablo Pérez, Gerardo Blyde, Alberto Macías, Pablo Cas-tro, Timoteo Zambrano, Enrique Ochoa Antich, José Luis Farías, Gabriela Torri-jos, Mauricio Pérez, Hiram Gaviria, Heliodoro Quinte-ro, Arístides Hospédales, Luis Emilio Rondón, Diego

Bautista Urbaneja, Liliana Hernández, Vicente Bello, Julio Montoya, Adalberto Pérez, Luis Manuel Escul-pi, José Manuel Olivares, Ángel Emiro Vera, Ricardo Sánchez, Elías Matta, Diego Scharifker, Roderick Navarro y Yenny De Freitas.

Acotó que la Fundación Democracia Social, será presidida por la diputada al Parlatino, Delsa Solórzano.

“Creemos que un partido es pensamiento y acción. Un partido que tiene visión a largo plazo debe formar a sus cuadros”, finalizó.

Voluntad PopularEl movimiento social y

político Voluntad Popular insistió en apoyar la tar-jeta única para facilitar el triunfo de Henrique Capriles Radonski en las próximas elecciones presidenciales del 7 de Octubre.

“Nuestro partido ha es-tudiado con argumentos técnicos y profesionales de diversas áreas si la tarjeta única garantiza o ayuda a ganar las elecciones de octubre, y nuestro punto de

honor ha sido siempre te-ner presente que debemos poner por encima de los intereses grupales o parti-culares, el interés nacional, y en esta oportunidad no existe otra prioridad que lograr ganar la presidencia con Capriles Radonski”, afirmó el dirigente juvenil de esa organización política, Freddy Guevara.

Explicó que la tarjeta única representa una es-trategia para consolidar la

victoria de la alternativa de-mocrática ya que permitirá concentrar la campaña en los lugares que tradicional-mente son dominados por el sector oficial, dejando de lado una competencia entre partidos para defender cuotas de poder regionales o locales. Además, destacó como positivo la posibilidad de unificar los elementos de comunicación y difundir el mismo mensaje a todo el país.(Intopress)

Caracas.- Contados a partir del 14 de febrero de 2012, fue prorrogado por 90 días, el estado de emergencia en los mu-nicipios de los estados Carabobo y Aragua afectados por las fuertes y recurrentes lluvias acaecidas en el país y que han provocado el incremento progresivo de la cota del Lago Tacarigua. La decisión está contemplada en el decreto presidencial número 8.978, publicado en la Gaceta Oficial número 39.921, con fecha de 14 de mayo de este año, que circuló ayer martes. Los muni-cipios perjudicados en el estado Carabobo son Diego Ibarra, San Joaquín, Guacara, Los Guayos y Carlos Arvelo; mientras que el estado Aragua son Girardot, Zamora, Libertador, Francisco Linares Alcántara y Sucre, indica el texto.En el documento se exhorta a las autoridades nacionales, a las cuales compete la ejecución del decreto de estado de emergencia, el “reimpulso de las actividades inherentes a su im-plementación”. El plazo indicado en el mencionado decreto podrá ser prorrogado por igual período de tiempo.(Intopress)

Sectores de la MUD insisten en tarjeta única

Presidente ejecutivo del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Omar Barboza

Continúa estado de emergencia

en Aragua y Carabobo

Page 8: Miércoles 16-05-12

8 w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o mCiudad Guayana,

Miércoles 16 de Mayo de 2012Comunidad

Te invitamos a ser uno de nuestros corresponsales de la ciudad, denun-

ciando cualquier tipo de problema social que puedas ver en las calles

de Ciudad Guayana, a través de una imagen fotográfica con tu BlackBerry,

envíala a uno de los siguientes correos electrónico:

Se trata de un espacio exclusivo del cual podrás participar y ser parte de la familia del diario El Venezolano.

Corresponsal de la Ciudad

[email protected] [email protected]

Anyelina Gil Pasante UBAFotos: Charles Bompart

Es notorio que el Malecón de San Félix está siendo mantenido por la Alcaldía Socialista de Caroní, en lo que se refiere a las áreas verdes del lugar e integran-do el Servicio de Patrullaje Ciclístico de la Policía Mu-nicipal; sin embargo, hay algunos problemas aún no resueltos. Tal es el caso de la recuperación total de la Concha Acústica, ya que es un escenario perfecto para diversas actividades culturales como obras de teatros, bailes folklóricos, premiaciones municipales y estadales, por mencionar algunas.

Uno de los aspectos ne-gativos a resaltar, es que todos los días se agrupan jóvenes a orillas del río, para bañarse y consumir bebidas alcohólicas, dejan-do desperdicios en el lugar,

lo que afecta el ambiente; esta situación debería ser tomada en cuenta, por parte de las autoridades, prohibiendo utilizar estos espacios como balnearios.

Por otra parte, las inme-diaciones de este reciento, sirve de refugio para indi-gentes y consumidores de estupefacientes, alejando a los visitantes, por temor a que puedan ser víctimas

de la acción de la delin-cuencia. “La inseguridad en la zona, aumenta al caer la noche; ni porque existan módulos policiales disminuye el hampa y es que precisamente en la noche, ocurren diferentes hechos delictivos”, dijo un pescador que realiza sus labores frente al malecón.

También relató que “la custodia de esta zona

debe ser constante, por parte de los funcionarios del servicio de patrullaje ciclístico, puesto que toda-vía siguen presentes, los consumidores de drogas, que se la pasan en la Con-cha Acústica, las parejitas que diariamente visitan el área, tienen que retirarse a partir de las cinco de la tarde, por miedo a ser víctimas del hampa”.

Además, un efectivo de seguridad que trabaja para la Alcaldía, quien no quiso dar a conocer su identidad, expresó que “todavía hay muchos indigentes; es ex-traño cuando no están por estos espacios, igualmente

señaló que hay muchos jóvenes que se la pasan consumiendo drogas aquí”.

Es importante resaltar, que este lugar le da vida al centro de San Félix, la Plaza Bolívar en conjunto con el Palacio Municipal de la Alcaldía, y el Monumen-to en homenaje al General Manuel Carlos Piar, que son sitios históricos que enorgullecen a los habi-tantes de la ciudad. La construcción del Malecón de San Félix, data en el año 1985, obra ejecu-tada por la Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G), con la finalidad que los visitantes puedan

admirar, el cruce de los majestuosos ríos Orinoco y Caroní.

La Gerencia de Turismo de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) dictó el taller de “Turismo Comunitario” y “Prestación de Servicios al turista” para el consejo comunal Chirire ubicado en el kilometro 67 vía Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar, con el objetivo de enseñarles la importancia de desarrollar la actividad en la zona.

Heidi Gruber, funcionaria de la Gerencia de Turismo de CVG y coordinadora de los ta-

lleres, informó que “este con-sejo comunal tiene la visión de crear un proyecto Turístico que integra los recorridos fluviales, el desarrollo de la gastronomía y la artesanía entre otros”.

Esta jornada se llevó a cabo en el Centro Empresarial Alta Vista, específicamente en la sala de Adiestramiento y Capacitación de CVG, y contó con la participación de dieciocho integrantes del consejo comunal Chirire,

quienes serán los multiplica-dores del taller e informarán a las cincuenta y seis familias que están desarrollando el proyecto comunitario.

Los habitantes del sector Chirire solicitaron a la geren-cia cevegista la capacitación en “Turismo Comunitario” y “Prestación de Servicios al Tu-rista”, con el fin de fortalecer los conocimientos necesarios que les permitan brindar una atención de calidad al visitante.

Eduardo Rondón, integran-te del consejo comunal Chi-rire, agradeció a la gerencia de Turismo “por ayudarnos a fortalecer y ampliar nuestros conocimientos con relación a la actividad, así como, infor-marnos del potencial turístico en la zona”.

“Nosotros queremos dar a conocer a Guayana, sus po-tencialidades contamos con una bellaza natural única”, puntualizó Rondón. (Prensa CVG)

Malecón de San Félix: Símbolo de la ciudad Este es uno de los lugares que sirve de esparcimiento, por lo tanto requiere la recuperación de la Concha Acústica y vigilancia constante; así la comunidad podría disfrutar mejor de estas instalaciones.

El Malecón es un lugar de esparcimiento que es custodiado por la brigada ciclística de la Policíaa Municipal

La Concha Acústica sirve de refugio a indigentes y está llena de basura

Los escalones que conducen al río. También están repletos de desechos

Consejo Comunal Chirire recibe capacitación en turismo comunitarioMAS INFO

Consejos comunales sosn capacitados por la Gerencia de Turismo de la CVG

Page 9: Miércoles 16-05-12

9w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o m

Venezuela, como Estado parte de la Convención

Americana de Derechos Humanos, quiere irse de la Comisión Interame-ricana de Derechos Hu-manos y, por supuesto, de la Corte que lleva esa misma denominación

Conocida también como “Pacto de San José”, la Convención nació en 1969 con el compromiso de los Estados partes de respetar los derechos y libertades reconocidos en ella, siendo la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos la llamada a promover la observan-cia y la defensa de los derechos humanos en América, así como actuar, entre otras atribuciones, respecto a las peticiones que contengan denuncias de violación de la Con-vención. Pero las cosas no salieron bien desde un comienzo porque la Comisión se desnatura-lizó en el cumplimiento de sus funciones al ser penetrada política e ideo-lógicamente por intere-ses parcializados. Aunado a esta problemática, nos

encontramos con países que no pueden ser to-cados o sancionados por denuncias o quejas de violación a la Convención porque no la ratifica-ron, como es el caso de Canadá o de Estados Unidos, o la situación de la República de Trinidad y Tobago que denunció la Convención en 1998 y retiró su ratificación.

Se denuncia la Con-vención cuando un país, que es Estado parte, le notifica al Secretario General de la Organiza-ción ese propósito para darle a entender que la da por terminada. Vene-zuela está en su derecho de hacerlo, de acuerdo con el artículo 78 de la Convención. Ahora, en atención a la Convención de Viena, un tratado que no prevea la denuncia no podrá ser objeto de denuncia. No es el caso venezolano, que quiere denunciar porque así está previsto en la Con-vención y porque durante el gobierno de Chávez la Cidh ha sido utilizada como instrumento polí-tico contra la revolución

Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 2012

Opinión

El Diario El Venezolano no se hace responsable de las opiniones emitidas por sus columnistas (articulistas permanentes o colabora-dores ocasionales) y se reserva el derecho a su publicación.

Dirección Física:

Urb. Orinoco, Calle Clarines,Centro Empresarial El Venezolano, Puerto Ordaz, Edo. Bolívar-Venezuela Telf.: (0286)93400322- 9400322

e-mail: [email protected]@hotmail.com

DirectorioEditorial Aguilar, C.A. RIF: J-29527240-5Depósito Legal: pd - 2008 - B01295

Editorial Aguilar, C.A.RIF: J-29527240-5

INFORMATIVO E INDEPENDIENTE

Presidente Fundador-Director:José Orlando Aguilar Vicepresidente Ejecutivo: Yossuana Aguilar

PeriodistasLic. Bladimir MartinezLic. Gustavo MontañaLic. Jurenny SalinasLic. Henderson PérezLic. Eliezer López

Deportes: Anthony Gamboa/Pasante

Colaboradores:Adam Astudillo

Reporteros Gráficos: Charles BompartJonathan Finol

Diseño Editorial:Nicole CarrilloPoliana Odreman

Fotomecánica:Edgar BritoPrensista:Adrián Copelan

Consultor Jurídico:Dra. Migdalia Valdez

Jefe de RedacciónLic. Juan C. Urbina

Los artículos 122, 132, 142, y 192 relativos al cálculo

de las prestaciones socia-les de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), implicarán, al menos en el corto y mediano plazo, un aumento del marcaje sobre costos de produc-ción; y, por tanto, un in-cremento generalizado de la tasa y masa de ganancia de las empresas y el nivel de precios en general. La Lottt, en lo que res-pecta específicamente al cálculo de las presta-ciones sociales, implica la imposición por parte del Estado de un pasivo, anteriormente no con-

templado, y, por ende, la necesidad de las empresas de buscar suficientes bolí-vares para saldar la deuda que se les ha imputado. Para saldar dicha deuda, las empresas tienen las si-guientes opciones. En pri-mer lugar, podrían inyectar capital para aumentar su posición en activos finan-cieros (depósitos) a nom-bre de los trabajadores, opción que por razones obvias descarto. En segun-do lugar, podrían pagarles a los trabajadores con acciones, lo que también descarto indudablemente. Tercero, podrían recurrir al mercado de valores o al de crédito para conseguir los bolívares a depositarle

a los trabajadores, lo cual podría ocurrir en algunos casos, pero, definitiva-mente, no en todos, ya que no todas las empresas del país participan del reduci-do mercado de valores en bolívares. Y, finalmente, lo que creo más probable, las empresas podrían recurrir al mercado de bienes para conseguir los bolívares, fundamentalmente, au-mentando su marcaje y masa de ganancias para acumular el dinero, mien-tras se incrementan los precios más que los suel-dos y salarios y se exigen incrementos de la producti-vidad a través de un mayor monitoreo y supervisión. Dicho de otro modo, las

empresas tendrán que amasar una gran cantidad de bolívares para cumplir con el régimen de presta-ciones sociales de la Lottt. Y, para ello, pues, tendrán que subir simultánea y ma-sivamente los precios de sus productos no controla-dos, mientras se aplastan los salarios, aumentando menos que proporcional-mente las remuneraciones más altas (las del personal más calificado, directores, gerentes, supervisores y profesionales en general); y mientras se reducen los controles de calidad, gastos superfluos y, lo más importante, los gas-tos de inversión para su expansión; lógicamente,

las empresas podrán destinar más dinero a la acumulación de depósitos a nombre de los trabaja-dores y sus prestaciones, en la medida en que la reducción de la inversión de las empresas disminu-ya los requerimientos de acumulación de bolívares para el repago del cré-dito y el financiamiento productivo; y mientras las empresas productivas incrementen sus precios masiva y simultáneamen-te, a la vez que recorten sus gastos y reduzcan sus controles de calidad, podrán acumular más rápidamente los bolívares requeridos para cumplir con el nuevo régimen de

prestaciones de la Lottt. El resultado será eviden-te: menos inversión real, menos nuevos puestos de trabajo, disminución del poder de compra del sala-rio, igualación hacia abajo de las remuneraciones a nivel social, recortes en la calidad de los productos, menor consumo, produc-ción y actividad, y mayo-res pérdidas de bienestar para los supuestos bene-ficiados: los trabajadores. ¿Qué empresario deseará aumentar salarios en una proporción mayor a la de los decretos de incremento del salario mínimo? Final-mente, ¿qué empresario o empleador no querrá reducir su nómina?

La Lottt inflacionariaÁngel García Banchs

Se discute la pertinencia de permanecer o

retirarnos de la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos (CIDH). Los derechos humanos, desde hace años, han devenido en argumento de las potencias occidentales para juzgar, condenar o absolver, según sus intereses, a gobiernos de las más diversas ca-racterísticas. Lo primero a observar en estos juicios promovido por las potencias occidentales es el atribuirse arbitrariamente el papel de jueces, sin autoridad, ba-sados en su poderío econó-mico y militar, la imposición de la ley del más fuerte, del hecho cumplido. Luego está el sesgo deliberado. Siem-pre como una excusa para imponer por la vía militar, el orden que conviene a los intereses de los países que están dentro del anillo del imperio. Ni la gran prensa ni los organismos evaluadores de los gobiernos imperiales o sus voceros conocen jamás de ninguna violación

real dentro de sus fronte-ras. Son escenarios donde estamos condenados de an-temano, donde la defensa es un ejercicio para validar la agresión que se prepara. Afortunadamente existen espacios que se van abrien-do, perfectibles todavía, pero con mayor apertura y posibilidades de argumen-tación que el proporcionado por lo que han llamado el Ministerio de las Colonias. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU es un ejemplo. De manera que la decisión a tomar es solamente una actividad lógica y racional de preser-vación de la estabilidad y la independencia nacional. En lo substantivo, ningún ciudadano que requiera ejercer reclamo por sus derechos, dentro o fuera del país, estará huérfano y el país tampoco. Un poco lo del bolero sería aplicable para esta determinación de la patria para retirarse de la CIDH... “si me quedo contigo, yo pierdo y tu nada ganas”.

CIDH ¿Estar o no estar?

Irse de la CidhBeltrán Haddad

CaricatucosasPor Brigido

bolivariana, a sabiendas de que en los anteriores gobiernos donde hubo perseguidos, torturados, muertos, desaparecidos y cualquier violación de derechos humanos, la Cidh no aparecía, pero lo hace ahora admitiendo peticiones de la oposición sin que previamente

se hayan interpuesto y agotado los recursos de la legislación vene-zolana. Hay necesidad, entonces, de un efectivo sistema interamericano de derechos humanos, y la esperanza está en la nueva Comunidad de Es-tados Latinoamericanos y Caribeños.

Francisco Arias Cárdenas

Page 10: Miércoles 16-05-12

10El Venezolano

Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 2012

Henderson Pé[email protected]

Como parte de su com-promiso de formación académica, después de 5 años de trabajo, esta vez sorprende a todos sus amigos nacionales del medio cultural, con la realización de el desfile “EL destello de un ángel”, con un gran homenaje al distinguido Javier Torres, quien fuera en vida uno de los pioneros de nuestros inicios y trayectoria de la academia Ángel Chamuel.

Esta importante escuela de modelaje, ha dejado el nombre de Ciudad Guaya-na en alto, debido que han tenido la oportunidad de participar en importantes desfiles de moda y eventos de belleza a nivel nacional e internacional.

Inés Rivera, quien es la directora de esta prestigio-sa empresa señaló, “me siento contenta porque de verdad que mis modelos han traspasado fronteras, y eso para nosotras es un logro, hemos tenido la oportunidad de viajar a

otros países para eventos de belleza, donde siempre dejamos el nombre de nuestro país en alto”.

Para este gran com-promiso tenemos prepa-rado un gran Opening de apertura al mejor estilo

africano, así mismo las academias participantes tendrán la responsabili-dad de presentar su baile coreográfico, una de las 5 salidas de las modelos será en vestuario tipo coc-tel como parte del home-

naje a nuestro distinguido amigo.

Como academias parti-cipantes estarán de forma exclusiva los estados Bolívar, Maracaibo, Lara, Anzoátegui y por supuesto nosotros ahora como sede Caracas, *es un honor presentar este desfile en la ciudad capital, estamos trabajando duro para que eso se haga realidad*

Importantes diseñado-res nacionales, tendrán la oportunidad de mostrar sus mejores trajes en este importante evento, algunos que han dado el si rotundo son algunos como por Maracay Elena Lira, Cesar Nieves, Ysabella Bu-gallo por el Zulia, Beltrán López, Apolo modas y otros por confirmar.

La organizadora Inés Rivera, explicó “estamos en la búsqueda de afian-zar alianzas y demostrar que si se puede trabajar en unidad como aliado y asociarnos para este tipo de eventos para Venezue-la. Nuestro trabajo, cada día es un compromiso, para mi las exigencias del mismo, llevarles a ustedes en cada muestra de lo que realizamos, es tiempo, esfuerzo y sobre todo mucho profesionalismo de todo el equipo”

Agregando que cada compromiso, de participa-ción lo asume con mucha responsabilidad, sobre

todo llevar el tricolor na-cional al exterior es para nosotros lo más impor-tante de cada uno de sus trabajos.

Nace Academia & Talentos Model Ángel Chamuel.El 28 de julio del 2007,

con un concepto comple-tamente innovador, lleno de creatividad, con un fir-me objetivo de hacer rea-

lidad el sueño de miles de niñas, jóvenes y adultos de Guayana y Venezuela, en el maravilloso mudo del arte y espectáculo.

Desde entonces esta productora le ha prestado apoyo a cantantes, baila-rines, modelos, quienes hoy en día están en sus mejores momentos gra-cias a la oportunidad que Rivera, dado a los nuevos talentos.

La actriz Flavia Gleske confesó que le "teme y tiene terror" a su ex pare-ja Jerónimo Gil, luego de que este fin de semana el actor agrediera contra su propiedad y rompiera los vidrios de su camioneta, argumentando que no le dejaba ver a sus hijos. "Yo le temo y le tengo terror a ese señor, mis hijos no se merecen algo como esto. No es la primera vez que me agrede. Luego apa-rece llorando y pidiendo perdón", dijo Gleske en declaraciones al diario Panorama. "Tiene una medida de caución donde

no se puede acercar a mí, ni a mis hijos ni enviarme mensajes por Twitter"

agregó. Jerónimo Gil fue dejado en libertad este sábado por la tarde, luego

de que fuese detenido por efectivos de la Policía Mu-nicipal de Los Salias luego del incidente, por el que debió firmar una caución. Horas después, el actor in-tervino en un programa de televisión donde, además de reconocer el hecho, le pidió perdón "a Flavia, a mis hijos, a mis vecinos y a todo el país".

Academia & Model Ángel Chamuel sigue impulsando talentos venezolanos

Ü Los ensayos para este magno evento estan de viento en popa, modelos, bailarines y todo un equipo de producción estan trabajando en un solo equipo para darlo mejor de sí y demostrar que en Venezuela sí hay talento

La telenovela que se grabaría en los estudios de RCTV, una coproducción con RTI fue suspendida debido a la inseguridad reinante en el país, y sus productores decidieron dejar la “peluca” antes que los Choros hagan de las suyas con los artistas invi-tados.

Dicha producción era una versión de la telenovela de Inés Rodena que protagonizara en los 70 Marina Baura y en los 90 Gabriela Spanic

Los escenarios que fueron tomados en cuenta para grabar este nuevo dramático fueron algunos como, RCTV y en la isla de Margarita y seria pro-tagonizado por Dana García y un actor mexicano.

Flavia Gleske: “Le tengo miedo a Jerónimo Gil”

La acrtiz teme que Gil vuelva arremter contra ella

Por inseguridad suspenden novela en Venezuela

Chismes de ultima hora

Page 11: Miércoles 16-05-12

P/12 y 13

Deportes La victoria de Pastor Maldonado sigue generando polémica

Según FIFA, situación de estadios para Mundial-2014 es “crítica”

SAO PAULO- La FIFA estima que la situación de los estadios en Brasil para la Copa del Mundo de 2014 y la Copa Confederaciones de 2013 es “crítica”, con seis de los 12 estadios en riesgo de no estar a tiempo para la gran cita deportiva, publicó ayer el diario Folha de Sao Paulo. Según la FIFA, los estadios de Manaos, Cuiabá, Porto Alegre, Curitiba y Sao Paulo corren el riesgo de no estar prontos para el Mundial, aunque la mayor preocupación recae sobre el de Natal, debido a un “cronograma apretado, sin margen para problemas”, dijo Folha, que cita un estudio solicitado por la FIFA sobre la evolución de las instalaciones deportivas. AFP

Dos mecánicos de Williams abandonan el hospital

BARCELONA - Dos mecánicos de la escudería Williams de Fórmula 1, que habían inhalado humo durante el incendio ocurrido el domingo en los boxes tras el Gran Premio de España, “abandonaron el hospital tras ser tratados”, anunció ayer el equipo. “Otro, que sufrió quemaduras, se encuentra en situación estable y regresará a Gran Bretaña en 48 horas para continuar siendo tratado. Está en contacto permanente con su familia y su ánimo es bueno”, informó la escudería. AFP

El venezolano ayudó a su equipo al irse de 5-2 con jonrón y dos impulsadas, es su quinto cuadrangular de la campaña, los Indios de Cleveland vencieron 5-0 a los Mellizos de Minnesota.

P/12-13

Asdrúbal Cabrera la sacó en victoria de los Indios

El español ‘Purito’ Rodríguez gana la 10ª etapa y lidera el Giro de Italia

Assís, Italia - El español Joaquim Rodríguez (Katusha) se impuso en la décima etapa del Giro ciclista de Italia, ayer en Assís, y se puso la ‘maglia rosa’ de líder de la clasificación general de la prueba. El catalán superó al polaco Bartsz Huzarski y al campeón de Italia, Giovanni Visconti, en la meta con una ligera pendiente en pleno corazón de la ciudad de San Francisco. Giro ciclista de Italia - Décima etapa - Civitavecchia-Assís (186 km) AFP

Page 12: Miércoles 16-05-12

Anthony Gamboa @elthony10

El domingo fue el día de las madres, pero gran parte de nuestro país, se levantó muy temprano, ya que por primera vez en la historia un criollo salía en la “Pole Position” de un Gran Premio de Fórmula Uno.

En la arrancada Fernando Alonso bi-campeón mundial, le quitó ese puesto de privi-legio, pero el maracayero si-guió luchando hasta pasarlo y lograr su primera victoria en la F1.

Al momento que sonó el Himno de la República Bolivariana de Vene-zuela, seguramente a muchos venezolanos se les salieron las lá-grimas como a este redactor, eran años viendo este tipo de competencias y soñando que

algún día un corredor nacido en esta patria se alzará con un triunfo.

Atrás quedaron los años don-de madrugábamos para ver a Michael Schumacher, o un poco más allá al colombiano Juan Pablo Montoya, que por la cer-canía geográfica ganó muchos seguidores en este lado de la frontera.

Por eso parece una falta de respeto que un paisano como Yon Goicochea en un medio de comunicación masivo, se dedique a llamar idiotas a todos los que celebraron el logro de Pastor Maldonado.

El abogado, comenzó su texto de menos de 2.000 caracteres en tabloide de circulación nacio-nal, refiriéndose a lo que cuesta el patrocinio de Maldonado a la empresa estatal PDVSA.

Son alrededor de 66 millones de dólares al año, pero todos los que hemos trabajado en el mundo de la publicidad, directa

o indirectamente, saben que la publicidad no es un gasto, más bien es una inversión, las grandes empresa mundiales, invierten mucho más que esa cantidad en campaña publicita-rias.

Pero para algunos es más fácil politizar, que celebrar que Pastor “puso el nombre de Ve-nezuela en alto”, algo que este abogado en su nota le recuerda al Miss Venezuela.

Lo conseguido por Maldonado el domingo pasado, lo podemos juntar con grandes proezas del deporte criollo, como la Hazaña del 41, o cuando Francisco “Mo-rochito” Rodríguez consiguió la única medalla de oro de un nacido en la patria de Simón Bolívar en una Olimpiada, como dejar de lado a los “Héroes de Portland 92”, la Vinotinto sub-20 que clasificó al Mundial de la categoría en Egipto 2009.

Sin duda, que antes de escri-bir esos menos de 2.000 carac-

teres, donde no sólo insultaba a los “oficialistas” también a los opositores y llamó incapaces a la mayoría de los periodistas, no sabía la magnito del logro del buen Pastor Maldonado, que tuvo la oportunidad de recibir un apoyo económico de la empresa más productiva de Venezuela, y cumplió junto a su gran talento, el sueño de conducir en la F1, algo que no es tan fácil de lograr, si recurri-

mos a la historia, sólo tuvieron

ese privilegio Ettore Chimeri y Johnny Cecotto hace ya varios años.

Así que Doctor Yon Goicochea antes de usar un medio para insultar debe documentarse, no todo lo podemos politizar, la cara de Pastor y el logo de PDVSA recorriendo el mundo entero en sólo horas, ¿Qué más ganancia que esa?

MINNEAPOLIS --

Derek Lowe lanzó su primera blanquea-

da en casi siete años, mientras que Carlos

Santana y Asdrúbal Cabrera sacudieron jon-

rones para que los Indios de Cleveland derrotasen

ayer 5-0 a los Mellizos de Minnesota.Lowe (6-1) tiró pelota de

seis hits. El derecho de 38 años exhibió su mejor sinker, con cuatro boletos y sin tener

que propinar ponches. Hizo que los Mellizos bateasen para cua-tro jugadas de doble play.

Shin-Soo Choo anotó tras abrir el tercer inning con un doble y luego conectó uno de los tres jonrones de los Indios en la quinta entrada ante Marquis (2-3).

El venezolano Cabrera y el do-minicano Santana también la desapare-

cieron en esa entra-da para darle una cómoda ventaja a

Cleveland. Cabre-ra acumula cuatro

jonrones en la campaña y Santana suma cinco.

Por los Indios, los venezolanos Cabrera de 5-2, una anotada y dos impulsadas; y José López de 4-1.

Por los Mellizos, el dominicano Alexi Casilla de 3-1

Padres 6 Nacional 1

Stephen Strasburg no pudo pasar de las cuatro entradas con Washington y los Padres de San Diego se llevaron una victoria 6-1 sobre los Nacionales.

Will Venable conectó cuatro hits, mientras que John Baker conectó tres imparables con tres remolcadas para encabezar la ofensiva de los Padres.

Strasburg (3-1) emuló su segundo salida más corta en 25 aperturas, permitiendo cuatro cuatro carreras y siete hits. Necesitó 39 pitcheos para sacar tres outs en el primer inning.

Anthony Bass (2-4), en su décima apertura en las mayores, cubrió ocho innings. Toleró cinco hits y una carre-ra.

La solitaria anotación de Washing-ton fue producto de un jonrón solitario de Bryce Harper en el quinto episodio. Fue el segundo partido seguido en el que el jardinero de 19 años disparó un jonrón solitario.

Por los Nacionales, el venezolano Jesús Flores de 3-0.

Astros 4 Filis 4

Hunter Pence conectó un jonrón solitario en la décima entrada, su segundo del encuentro, y condujo a

los Filis de Filadelfia a un triunfo por 4-3 sobre los Astros de Houston.

Pence sacudió su bambinazo ante el ex taponero de los Fi-lis, Brett Myers (0-1), para darle a Filadelfia su primera racha de tres victorias en la temporada.

El toletero se reivindicó luego de cometer un error con dos outs en la novena entrada que permitió a Hous-ton empatar la pizarra.

Chad Qualls no pudo prote-ger una ventaja de 3-1 en la novena y Cliff Lee todavía no gana en cinco salidas esta tem-porada.

Lee permitió una carrera y pon-chó a 10 en ocho buenas entradas. Jake Diekman lanzó una y un tercio de entradas en blanco para ganar en su debut en las mayores.

Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 5-0 y Marwin Gonzá-lez de 4-1. El panameño Carlos Lee de 4-2, con una impulsada.

Por los Filis, el dominicano Pláci-do Polanco de 4-2. El venezolano Freddy Galvis de 3-0. El panameño Carlos Ruiz de 1-0.

Del Bosque cita a 21 jugadores MADRID, (AFP) -

El seleccionador español ofreció ayer una primera lista de 21 pre-

convocados para la Eurocopa, en la que no están los jugado-

res del Barcelona y Athletic de Bilbao, que disputarán

la final de Copa del Rey, ni del Chelsea, que jugará la final de la Liga de Campeones.

En la lista, las prin-cipales novedades son la inclusión por primera vez de Adrián López y Juanfran, del At-lético de Madrid, Isco, del Málaga, Javi García, del Benfica, y Beñat, del Betis.

Los 21 futbolistas preseleccionados serán los encargados de jugar dos amistosos, el primero contra Serbia y el se-gundo ante Corea del Sur.

Habrá una segunda lista el próximo 21 de mayo y el 27 de mayo Del Bosque dará la convocatoria definitiva.

-- Los 21 pre-convocados por España para la Eurocopa de Polonia y Ucrania:

Guardametas: Iker Casillas (Real Madrid), José Ma-nuel Reina (Liverpool/ENG), David De Gea (Manchester United/ENG).

Defensas: Álvaro Arbeloa, Raúl Albiol, Sergio Ramos (Real Madrid), Jordi Alba (Valencia), Juanfran, Álvaro Domínguez (Atlético de Madrid), Nacho Monreal (Má-laga).

Centrocampistas: Xabi Alonso (Real Madrid), Santia-go Cazorla, Isco (Málaga), Beñat (Betis), Javi García (Benfica/POR), Bruno Soriano (Villarreal).

Atacantes: David Silva (Manchester City/ENG), Jesús Navas, Álvaro Negredo (Sevilla), Roberto Soldado (Va-lencia), Adrián López (Atlético de Madrid).

Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 2012

13Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 201212 Deportes

w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o m

Del Potro avanzó en Roma

ROMA, (AFP) -

El argentino Juan Martín del Potro, décimo cabeza de se-rie del torneo, eliminó ayer al francés Michael Llodra tras derrotarlo en tres sets por 7-5, 3-6 y 6-4 en la primera ronda del Masters 1.000 de Roma.

Asimismo, su compatriota Juan Mónaco venció por un doble 6-2 al rumano Adrian Ungur por la misma fase. En cambio, David Nalbandian luchó pero perdió un parejo partido a tres sets ante el británico Andy Murray (N.4), por 6-1, 4-6 y 7-5, en segunda ronda.

Antes, el español David Ferrer, sexto favorito del torneo, eliminó en un duelo también de la segun-da ronda a su compatriota Fernando Verdasco, al

derrotarlo en dos sets por 6-3, 7-6 (7/3), así como el francés Jo-Wilfried Tsonga (N.5) al serbio Viktor Troicki por 6-3 y 6-2..

También en encuentro de la segunda instan-cia, su compatriota Juan Carlos Ferrero logró una buena victoria frente al frencés Gael Monfils (N.13), en dos mangas por 7-5 y 6-3.

En otro duelo entre españoles, este de primera ronda, Marcel Gra-nollers se impuso a Feliciano López por un doble 6-4.

En el cuadro feme-nino, la rusa Maria Sharapova, segunda favorita del torneo, eliminó a la estadouni-dense Christina McHale al derrotarla por un doble 7-5. Otra candidata al título, en este caso la

cuarta cabeza de serie, la checa Petra Kvitova, venció en segunda ronda a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova por 7-5 y 6-4, mientras que la española Silvia Soler superó la primera ronda tras imponerse la italiana Alberta Brianti por 6-2 y 6-1.

La prueba se disputa en el Foro Itálico de la capital italiana sobre superficie de polvo de ladrillo y reparte aproximadamen-te 3.800.000 dólares en premios entre ambas ramas, masculina (2.450.000) y femenina (1.340.000).

** No incluye los juegos de ayer

Así van las posiciones

Liga NacionalLiga AmericanaDivisión Este JJ G P AVE. DIF Orioles 35 22 13 .628 --- Rays 35 21 14 .600 1 Yanquis 34 19 15 .558 2.5Azulejos 35 19 16 .542 3 Medias Rojas 34 15 19 .441 6.5

División CentralJJ G P AVE. DIF Indios 34 18 16 .529 --- Tigres 34 17 17 .500 1 Medias Blancas 35 16 19 .457 2.5 Reales 33 13 20 .393 4.5 Mellizos 34 10 24 .294 8

División Oeste JJ G P AVE. DIF Rangers 35 23 12 .657 --- Atléticos 35 18 17 .514 5 Marineros 36 16 20 .444 7.5Angelinos 35 15 20 .428 8

División Este JJ G P AVE. DIF Bravos 35 22 13 .628 --- Nacionales 34 21 13 .617 0.5 Mets 33 18 15 .545 3 Marlins 34 18 16 .529 3.5 Filis 35 16 19 .457 6

División CentralJJ G P AVE. DIF Cardenales 34 20 14 .588 --- Rojos 33 17 16 .515 2.5Piratas 34 16 18 .470 4 Cerveceros 33 15 18 .454 4.5 Astros 34 15 19 .441 5 Cachorros 34 14 20 .411 6

División Oeste JJ G P AVE. DIF Dodgers 34 23 11 .676 --- Gigantes 34 17 17 .500 6Cascabeles 33 14 19 .424 8.5 Rockies 33 13 20 .393 9.5 Padres 33 11 22 .333 11.5

El entrenador no llamó a los integrantes que disputaran la final de la Copa del Rey.

La victoria de la discordia

El triunfo de Pastor Maldonado estuvo en las tapas de diarios criollos.

El argentino venció en tres sets al francés Michel Llodra.

Además, la estadounidense Venus Williams

derrotó a la rumana Simona

Halep en dos sets con marcador de 6-3 y 6-4.

Asdrúbal Cabrera la sacó en victoria de los Indios

El venezolano sonó un cuadrangular que impulsó dos carreras.

Page 13: Miércoles 16-05-12

ÜEste domingo 20 de mayo se realizará la II Válida del Campeonato Oriental- Sur de Ciclismo Todo Terreno en el Circuito Kamaiwa, ubicado en la Comunidad Indígena de Kamaiwa.

Texto y foto: Pableysa Ostos@PableOstos

Nuevamente se darán cita los máximos expo-nentes del ciclismo, está vez será en la II Válida del Campeonato Oriente- Sur de Ciclismo Todo Terreno correspondiente al certa-men regional.

Los anfitriones de esta nueva edición serán los integrantes de la Liga de Ciclismo Gran Sabana, ya que por tercer año conse-cutivo, se escenifican com-petencias del campeonato en la Gran Sabana.

En esta oportunidad, la carrera se desarrollará en el circuito Kamaiwa, ubicado en la Comunidad Indígena que lleva ese mismo nombre, en la tron-cal 10, vía Brasil diagonal a la subestación eléctrica de Corpoelec. El circuito Kamaiwa, se modificó, ya que anteriormente fue

utilizado por el club Ka-naimu en ocasión de la celebración de sus eventos aniversarios, dicho trazado cuenta con una distancia de 6.2 kilómetros, con un 95% de terreno inclinado, dichos desniveles geográ-ficos permiten al público asistente presenciar en todo momento el despla-zamiento de los pedalistas. La salida está prevista, en la entrada al aeropuerto de Santa Elena, al frente del Escamoto-Ejercito Venezo-lano; con una distancia de 2.5KM, desde Escamoto, hasta la entrada al circuito.

¡Adrenalina pura!Se tiene previsto que

la salida de la I Manga sea a las 9:00 am, y la II manga, será largada al pasar el líder de la prime-ra, mientras que a las 8:45 am, los más pequeños también verán acción en

la competencia cuando inicien un recorrido por el circuito de 1900 metros. Por su parte, las categorías infantil femeninas y pre infantil masculino, serán premiadas al llegar a la meta, para de esta manera agilizar la premiación de las diferentes categorías.

Honor a quién honor mereceLa edición número dos,

será en reconocimiento a la memoria del desapare-cido dirigente del Ciclismo en la Gran Sabana, Julio Cesar López, fundador del club Kanaimu y creador del actual circuito Kamaiwa. A la vez que el Campeonato de Ciclismo Todo Terreno del estado Bolívar 2012, es un homenaje al señor Ale-jandro Suarez, integrante de la dirección técnica de Corcitt y delegado del club Venrus.

Inscripciones hasta hoyLas inscripciones para

los corredores del estado Bolívar, estarán abiertas hasta el día de hoy en el si-guiente punto; Ultra BikeX, en Orinokia Mall, cerrando a las 8:00 pm. Mientras que los estados Monagas, Delta Amacuro, Anzoáte-gui, y Sucre, ya tienen confirmada su inscripción, las mismas fueron tramita-das vía internet.

Próximos retosEl 22 de julio, se estará

llevando a cabo el XIV Reto en la Frontera de Ciclismo Todo Terreno, saliendo desde su sitio tradicional, al frente de la policía de Santa Elena de Uairen, a las 9:00 am. Con un recorrido de 65 Km, ubi-cándose la llegada a 100 metros del sitio de partida. Todos aquellos interesados

en participar pueden ha-cerlo a través del siguiente correo electró-nico; [email protected].

En el XIV Reto en la Frontera 2012, estarán en competencia 15 categorías, para ambos sexos, y con una edad mínima de 16 años. En la edición pasado estuvieron presentes 805 pedalis-tas, es por ello que los organizadores esperan llegar a los 1.000 ci-clistas en esta nueva edición. A su vez, se realizarán inscripciones para este evento los días 19 y 20 del presente mes en Santa Elena de Uairen- circuito Kamaiwa, para los corredores de Corcitt-Bolivar, solamente con llevar el pago en efectivo y llenar la planilla, mientras que los corredores de otros estados, deberán presentar fotocopia de la cédula y el pago en efectivo.

Mientras que la III Valida Oriente-Sur y IV regional de Ciclismo Todo Terreno, será en Upata, circuito la Armonía, el 24 de junio.

Otro reto que está en puertas es la VI Válida re-gional de Ciclismo Todo Te-rreno la cual se desarrollará el 02 de septiembre, en la Comunidad Indígena de Ku-marakapay, contando con la organización del Club de Ciclismo Kumarakapay y la Liga Gran Sabana.

A partir del 4 de junio hasta el 9 de ese mes, la selección de lucha del estado Bolívar, participará en el Campeonato Na-cional, evento en el cual asistirán a competir en estilo libre y greco roma-no, tanto femenino como masculino, dicha compe-tencia se desarrollará en el Complejo Deportivo Parque Bolívar en el mu-nicipio Heres.

A su vez, se contará con la participación de al-rededor de 21 estados del país, mientras que dicho campeonato servirá para escoger a la selección que representará a Vene-zuela en el Campeonato Panamericano categoría

cadete, a desarrollarse en el mes de julio en Mara-caibo, estado Zulia.

El estado Bolívar, parti-cipará con una represen-tación de 10 atletas fe-meninos y 15 masculinos, tanto en la categoría libre

como en la greco roma-na, ante 20 adversarios; todos los competidores cuentan con el apoyo del Gobernador Francisco Rangel Gómez por medio de Idebol.

Dos preseas en Cam-peonato Juvenil

Una presea de plata y otra de bronce, además de un octavo lugar; fue el resultado obtenido en el Campeonato Nacional Juvenil de Lucha, desa-rrollado desde el pasado 30 de abril hasta el 5 de mayo, en la ciudad de Tucupita, Delta Amacuro; cita a la que asistieron 21 estados del país.

“Hernández dijo tam-bién, que en esa opor-tunidad Bolívar participó con 16 luchadores, tres entrenadores y un dele-gado y en la que se logró conseguir las dos pre-seas. Asimismo informó, que el evento sirvió para

escoger la selección nacional que asistirá al Campeonato Pa-namericano juvenil, previsto para el próximo mes de junio a efectuarse en Guatemala; acentuando ade-más, que este evento también fue respaldado por el Gobier-no Regional” reseño la prensa de Idebol. PO

Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 201214 Deportes

w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o m

Softbol

Continúa la acción en “La Paila”

Este fin de semana seguirán las acciones en la organización deportiva “La Paila” don-de continuarán los juegos de pelota, con 5 encuentros llenos de emoción. Mientras que el próximo fin de semana se desarro-llará una nueva jornada con seis juegos más para definir los clasificados para la siguiente ronda que se jugará de muerte súbita, para quedar solo cuatro equipos. El sábado 19 de mayo se iniciarán los encuentros desde las 10:00 de la maña-na, con el duelo entre El Reencuentro vs Universitarios, para luego dar inicio a las 12:00 con el partido entre Universitarios vs Cañeros, la jornada sabatina la cerrarán Salsa Mayor vs Sumatelven SBC a las 2:00 de la tarde.

Mientras que el domingo será el turno de Sumatelven SBC vs Gran Familia a las 10:00 am, y por último Salsa Mayor recibirá en el terreno de juego a QsipaKQsipaYa a las 12:00 del mediodía.

Por su parte, las acciones con-tinuarán el 26 de mayo con los siguientes duelos; Marlins SBC vs Reencuentro, a las 10:00 am, para luego darle turno a Orinoco Iron vs Centro Médico Orinoco a las 12:00pm encuentro en el que a su vez se jugará la Copa Aniversario de Orinoco Iron, cerrando a las 2:00 pm con el juego entre Salsa Mayor vs Cañeros.

El día domingo 27 de mayo los equipos que verán acción serán: Sumatelven SBC vs Marlins SBC (10:00 am), El Reencuentro vs Contadores (12:00pm) y a las 2:00pm Gran Familia vs Contado-res. PO

Softbol rápido

Hoy inicia la fase clasificatoria del II Torneo Regional de

Softbol RápidoDesde hoy los equipos partici-

pantes en el II Torneo Regional de Softbol Rápido buscan su pase a las rondas semifinales y finales, en donde se disputa la Copa Cheo Sport Internacional, y donde dicho evento es organizado por la Fundación De-portiva Caciques de Bolívar y la Liga de Softbol de Caroní.

A partir de hoy empiezan los duelos hasta el día viernes, el primer juego de

hoy será a las 6:30 de la tarde entre los equipos de la UNEG vs Contadores

Públicos, en el estadio Villa Africana; mientras que mañana será el turno de La

Tribu vs Cerveceros de Gurí, a las 5:30 pm, seguido a las 7:30 pm, con el juego

entre Contadores vs CVG Alcasa.El viernes a las 6:00 de la tarde se desa-

rrollará el segundo de la final de la categoría modificado, Laja Sport vs Universitario. En caso

de ganar Universitario veinte minutos después se desarrollará el tercer y último encuentro. PO

Lucha Selección bolivarense de lucha buscará brillar en el Campeonato Nacional

Bolívar participará con 25 atletas (Cortesía)

CiclismoTodo listo para la II Válida de Ciclismo Todo Terreno

Ciclistas de todas partes se darán cita en esta nueva válida.

Page 14: Miércoles 16-05-12

15w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o mCiudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 2012

Modelos

Henderson PérezFotos: Bladimir Martínez

Catorce chicas estudian-

tes de diferentes niveles de la U.E.C Pedro Briceño Mendez, en San Félix, actualmente se preparan para dar el “batacazo” en lo que será la noche final de la competencia más esperada por todos, donde solo una de ellas se convertirá en la novia de su colegio.

Un ramillete de bellas aspirantes a convertirse en modelos, llenaron de glamour la sala de redac-ción del Diario El Venezo-lano, donde ellas comen-taron que lo importante en este certamen es que estan haciendo realidad sus sueños.

Michel Tovar, con facili-dad de expresión dijo que “estamos muy contentas porque hemos aprendido mucho, los profesores que nos estan preparando son especiales y bueno espere-mos que todos nos acom-pañen en l gran evento”.

Con un gran opening, las aspirantes a ser novias de su colegio estarán deslumbrando al público presente; ellas bailaran y también rendirán ho-menaje a las culturas de nuestro país.

Tres meses de prepa-ración han sido suficiente

para que estas chicas, reci-ban clases de la profesora Francis Gómez, siendo su coreógrafa e instructora de pasarela y dicción, con el objetivo que las aspirantes

estén preparadas a la hora de estar delante de los medios de comunicación de la zona.

“La idea es recaudar fondos para personas

necesitadas de aquellas fundaciones que no tienen recursos, estamos muy agradecidas con nuestro amigo Jesús Mota, quien nos ha prestado todo su

apoyo, y también quere-mos hacerle un reconoci-miento especial a nuestra profesora de pasarela porque se ha esforzado y no está dando la prepara-ción necesaria” dijeron las concursantes.

Cabe destacar que este evento se estará reali-zando el próximo 24 de mayo, en los espacios del Club Caronoco, en Puerto Ordaz, a partir de las 7 de

la noche, esto para cele-brar por todo los alto el XVII aniversario de dicha institución educativa.

Para finaliza, las jóvenes modelos aprovecharon la oportunidad de hacerles la invitación a todos los guayaneses para que asistan a este gran even-to, además abran grandes sorpresas en la elección de la novia del Pedro Bri-ceño Mendez.

Eligen novia del colegio Pedro Briceño Méndez

 Ser modelo es el sueño de muchas jovencitas, llegar lejos y consagrarse como grandes modelos es lo que todas buscan en el medio artístico, y en Ciudad Guayana, existen chicas que cumplen todas esas cualidades.

Un ramillete de chicas bellas visitó el Venezolano

Le gusta mucho modelar

Quiere ser modelo

Futura actriz

Una modelo que viene con todo

Ella quiere ganar

Se está preparando para ganar

Page 15: Miércoles 16-05-12

Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 201216 EntrEtEnimiEnto

w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o m

Nota curiosa783

432903Los datos de El Venezolano para esta semana

El G

arab

ato

Olafo

Condorito

Garfield

Sobrevive a huelga de hambre por 12 añoS

Horóscopo

ÜUna mujer de la India lleva más de 144 meses de protesta.

ariesLa presencia de Saturno invita a asumir obligaciones y responsabilidades en el área del amor; es un momento para madurar, y a reforzar vínculos sinceros. Una jornada excelente para presentar escritos, avanzar en asuntos legales, o tratar con jefes y empleados. Los masajes en los pies con esencia de romero pueden ser ideales para relajarte.tauroAlto nivel de sensualidad; evita caer en la confusión, cuidado con las relaciones peligrosas que nublan la razón. Un día ideal para destacarse por el talento y la habilidad creativa; la capacidad productiva favorecerá las actividades profesionales y los negocios independientes. Cuida tu sistema digestivo con una alimentación ordenada y saludable.geminisUn marcado florecimiento de la libido marca el inicio de nuevas historias sentimentales en una jornada excelente para el romance y los asuntos del corazón. Trastornos laborales podrán ser superados con sentido común y diplomacia; con un pequeño esfuerzo extra, las dificultades quedarán atrás. Evita lugares muy cerrados.cancerDiscusiones, escenas de celos y peleas conyugales estarán a la orden del día; el estado de ánimo melancólico aumentará el malhumor y la falta de comprensión. Ideas inspiradas ayudan a mejorar la esfera laboral; también habrá posibilidades de afirmar buenos vínculos profesionales con personas exitosas y de buena influencia. bebe más agua para hidratar tu organismo.leoEl amor puede entrar en crisis, toma el tiempo que sea necesario para evaluar las situaciones con mayor generosidad, y todo resultara más simple. Si los negocios no resultan como esperas, será conveniente aguardar mejores momentos, con una administración más austera, y evitar tomar créditos o préstamos de dinero. Ordena tus horarios de comida y descanso.virgoBuenos vientos para el amor: se pronuncia la sensación de bienestar en la pareja; relaciones que atravesaban etapas conflictivas encuentran nuevos canales de unión. Jornada satisfactoria para el trabajo y los negocios, habrá nuevas posibilidades laborales para quienes busquen encontrar su lugar. Si no tienes tiempo para practicar deportes, al menos trata de caminar más.libraLas influencias astrales destraban situaciones conflictivas en el amor y la amistad. La simpatía y carisma personal vencen y ponen una nota de simpatía allí donde haya obstrucciones sociales; será fácil conciliar, también mediar entre personas que están distanciadas. Cuidado con el dinero, será importante prestar más atención al manejo de tus bienes. No abuses de comidas muy condimentadas.escorpioUn día ideal para reflexiones con respecto al amor; si quieres conservar la pareja, tienes que aprender a ponerte en el lugar del otro, y entender sus necesidades, la clave será adaptarse. Los movimientos astrales, favorables al signo, prometen una jornada óptima para cuestiones de negocios, también los estudios. Tu salud, buena y estable.sagitarioMejora el panorama con respecto a las relaciones amorosas y sociales; será una jornada ideal para compartir con la pareja, y para que quienes están solos, encuentren la compañía apropiada. Una Luna dinámica que refuerza la creatividad y la capacidad intelectual; el contacto con personas influyentes puede brindar oportunidades de acceder a nuevos beneficios. Buena salud.capricornioLas parejas que enfrentan dificultades en la convivencia, deben evitar la posibilidad de discutir por cuestiones menores, hay que concentrarse en lo que verdaderamente importa. Un día positivo para enfrentar exitosamente juicios y reclamos; habrá posibilidades de recuperar bienes, dinero, o prestigio perdidos. Controla tu presión arterial.acuarioCierta inestabilidad en lo emocional puede terminar por desencadenar situaciones apremiantes entre enamorados, las experiencias sentimentales pueden quedar sujetas a duras pruebas. En cuanto a lo profesional, la intuición jugará a tu favor durante la jornada, existirán posibilidades de aumentar los ingresos a través de ideas ingeniosas y originales. Se acentúa la sensación de cansancio y falta de energía.piscisAparecerán nuevas oportunidades para definir el rumbo de tu vida sentimental, te dirigirás sin escalas hacia lo que realmente importa. Las relaciones familiares y la convivencia hogareña, mejoran. La evolución material continúa un ritmo ascendente y estable en una jornada apropiada para hacer reclamos, reactivar trámites o solicitudes de crédito. Practica ejercicios.

Sudoku

Sharmila Chanu, conocida como la Dama de Hierro de Manipur, India, lleva una huelga de hambre desde el 4 de no-viembre de 200o, unos 12 años. La mujer reclama que se suspenda el Acta de Poderes Especiales de las Fuerzas Armadas en Ma-nipur y otras regiones de la India. El acta prácticamente le otorga al Ejército un poder ilimitado y prohíbe cualquier procedimiento judicial contra personal militar, a la vez que cualquier civil puede ser considerado terrorista o sospechoso sólo por el hecho de mostrarse disconforme o en desacuerdo de medidas gubernamentales.

Sharmila, de 28 años, quedó impresiona-da al enterarse de una niña violada por las fuerzas de seguridad en una aldea vecina, y

luego de varias atrocidades de parte de las autoridades, decidió hacer algo por la gente. Fue así que comenzó una huelga de hambre para protestar por las injusticias cometidas.

Sin embargo, a los tres días de ayuno, la policía la detuvo por intento de suicidio, considerado un crimen por el Código Penal Indio. Confinada en un hospital fue obligada a alimentarse por vía nasal por medio de tubos. Pero como la sentencia máxima por intento de suicidio es de un año, fue liberada a los 12 meses.

Al quedar en libertad, Sharmila continuó con su huelga de hambre, por lo cual fue detenida de nuevo a los 3 días. Desde en-tonces la muchacha es puesta en libertad y detenida nuevamente todos los años.

Page 16: Miércoles 16-05-12

Tenía 83 años y un corazón al que le flaquearon las piernas. Dejó una obra profusa entre novelas, libros de cuentos, ensayos y teatro. A la hora de escribir fue un disciplinado pertinaz. Estuvo en la foto del Boom de la novela latinoamericana.

Yo lo leí en el bachillerato y sus no-velas tenían un tono farragoso, pero “Terra Nostra” es sin duda su gran novela. Premiada con el Rómulo Galle-gos (1977) sólo confir-maba la buena factura de escritor con enorme disciplina dominando los géneros con equi-librado pulso y oficio. También escribió para el cine algunos guio-nes: “Las dos Elenas” (1964), “Un alma pura” (1965), “El gallo de oro” (1964) y “Pe-dro Páramo” (1966).

Lo leí con desorden, pero siempre le envi-dié su relación con la mítica Jean Seberg. Relación que cuenta en una novela “Diana o la cazadora solitaria” (Alfaguara, 1994), allí le da el nombre de Diana Soren. Fue una relación fulminante de pasión y sexo. Luego la Seberg se prendó de Clint Eastwood y vivió un romance de sabanas con él. Después la relación con Fuentes se fue a pique y todavía con la

Seberg ondeando en su sangre escribió una novela para exorciar-sar su recuerdo.

Entre sus obras hay que mencionar “La muerte de Artemio Cruz” aparecida en 1962 y “Gringo viejo” publicada en 1985. Recibió los premios Biblioteca Breve (1967); Internacional Alfonso Reyes (1979); Nacional de Literatura de México (1984); Cervantes (1987); de Literatura del Club Nacional de las Artes de Nueva York (1988); Internacional Menén-dez Pelayo (1992); insignia de Oficial de la Legión de Honor de Francia (1992); Príncipe de Asturias de las Letras (1994); título de Comendador de la Orden Nacional del Mérito de Francia (1997); entre otros.Los últimos premios que recibió en España fueron el Premio For-mentor de las Letras 2011 y el Premio In-ternacional Fundación Cristóbal Gabarrón de las Letras el mismo año.

Sobre su últimas novelas en una en-

trevista dijo: “…la que he terminado, Federico en su balcón, Nietzsche aparece resucita-do en un balcón a las cinco de la mañana y yo inicio con él una conver-

sación. Y la que voy a empezar, El Baile del Centenario, termina una trilogía de la Edad Romántica, que cubre desde la celebración del centenario de la independencia en septiembre de 1910, que lo organiza Porfirio Díaz, y la celebración del fin del centenario en 1920, que la orga-niza Álvaro Obregón con José Vasconcelos, de manera que cubre diez años de la vida de México. Tengo ya muchos capítulos, notas y personajes. Hay una mujer que me interesa mucho, que no quiere decir nada de su pasado y se va descubriendo poco a poco, hasta que llega al mar y se libera”.

Fue un escritor pre-ciso, un fabulador co-rrecto y aplicado. Algo seco en cuanto estilo, pero exacto cuando dijo: “Toda gran obra literaria nos propone la salvación mínima de la palabra. Toda gran obra literaria nos propone imaginar. Tenemos un pasado que debemos recordar. Tenemos un porvenir que podemos desear”.

Ciudad Guayana,Martes 17 de Enero de 2012

Ciudad Guayana, Miércoles 16 de Mayo de 2012

Visita Guiada/Películas para leerFrancisco Arévalo

Carlos Fuentes

Visita Guiada. Juan Andrés Pizzani . Ediciones Fundación El Perro y la Rana. Colección Páginas venezolanas. Serie Con-temporáneos. 120 pági-nas.

Esto pudiera ser una no-vela corta o noveleta, pero su construcción más bien parece poemática. Está construido como diario y tiene entre su merito pri-mario que está muy bien escrito. Son narraciones combinadas, donde se re-curre a la síntesis que nos da el cuento, intercalando poemas. Es además un manifiesto Homosexual evidente tratado desde

la óptica literaria que nos recuerda a Severo Sarduy o Reinaldo Arenas. Con sus giros descarnados que son respuestas a una sociedad prejuiciada y hostil. Creo que el autor pudo haberse explayado en su condi-ción, pero lo atrapó cierta capacidad de síntesis que en ocasiones-como esta- asfixian. Creo que como ejercicio inicial o proyecto está establecido y Pizzani debe seguir incursionando este tema ya sacado del closet.

Películas para leer: El nombre dentro de uno. Argimiro Serna. Ediciones El perro y la Rana. Colec-

ción Páginas Venezolanas. Serie Contemporáneos. 90 páginas.

Aquí tambien preva-lece cierta confusión en

considerar este texto una novela. Prevalece una atmósfera de relato largo que igualmente se acerca a la novela corta. Hay

apresuramiento en la cons-trucción de los personajes que no pone en entredicho el manejo aceptable del lenguaje que se rodea de la dinámica urbana capita-lina. La influencia del oficio de cineasta en el autor nos presenta esta narra-ción que suele tener unas particularidades que se encuentran en el espacio del guión, con sus diálogos y seres desconcertados que nos pintan un presen-te caótico producto de un pasado turbulento.

Estos dos intentos de novela pudieron ser mejor trabajados, no pasan por los criterios de la novela

experimental que suele te-ner como elemento precur-sor el ensayo constructivo que nos deja ciertos resi-duos de búsqueda, cierta atmosfera que desconcier-ta pero a la vez apunta a lo nuevo. En estos dos libros lo que se nota es cierto apresuramiento en la construcción del cuerpo narrativo que si no se tiene claro el intento pueden pasar por ser esfuerzos inadvertidos por el escaso publico lector, pero repito en el aspecto lenguistico hay aportes importantes, lo demás es cosa de inge-niería y ordenamiento del género.

EntreLibros

Escribir para niños no es fá-cil. Adentrarse en su universo implica conocer a fondo las necesidades de lectura que manejan. No se trata de propo-nerle cualquier texto bobalicón ni abusar de su capacidad de inteligencia para insultarlo subrepticiamente. Los textos deben concebirse desde el mismo mundo del niño. Como adultos no podemos imponerles cualquier libro y así crearles un falso interés por la lectura.

La literatura infantil se piensa en función de la imaginación que tiene todo niño para darles vida a personajes de la ficción. Un texto para niños posee caracte-rísticas específicas que identifi-can y valoran los senderos de la actividad lectora. La imaginación y la fantasía son piedras angu-lares que sostienen el discurso y lo elevan a la categoría de prodigio del lenguaje.

Cuando una obra llega a lector infantil ya ha recorrido diversas etapas que van desde el mo-mento de la escritura, pasando por su edición hasta llegar al mercado donde será vendido. Sin embargo, tras superar todos estos pasos, no tenemos noción si es buena o mala. Cuando los editores publican un libro para niños y no toman en con-sideración sus intereses sino la realidad del mercado, se le está engañando y afectando al extremo de ofrecerle una obra no convalidada para su disfrute y formación. No puede antepo-nerse las ganancias generadas por el mercado.

Se hace indispensable respetar a los pequeños lectores para que el libro cumpla su función pri-

mordial. Joel Franz Rossel apunta a pro-pósito de la li-teratura infantil que Toda obra maes- tra de literatura infantil es el resulta-do de un descubrimiento, de una invención, de una revelación, de un compromiso del espíritu del autor –inevitablemente un adulto– con las esencias y posi-bilidades de lo humano que se revelan a través de los niños. Los procesos creativos asumidos por los adultos se cimientan en las revelaciones que su vida de relación con la infancia le facilita. Se escribe para un niño capaz de caracterizar lo que lee, no para un ser que se muestra incapaz de comprender y disfrutar la lectora.

La literatura infantil fue por años el medio más adecuado para educar con fines moralizan-tes, para establecer la hegemo-nía del saber y así instrumentali-zar una visión parcializada de la realidad. Rosell nos dice que la literatura infantil ha debido lu-char a lo largo de su historia, de poco más de tres siglos, contra la instrumentalización, contra

su utilización como me-dio de educación, de armonización social, de transmisión de una concepción del mundo. Así. la concepción de escribir para educar

permaneció inmersa en el sistema educativo. En-

tonces, la obligatoriedad de leer para aprender, para

fijar conocimientos, para imponer una serie de registros

axiológicos era de uso corriente.La visión de una literatura

infantil impuesta, vendedora de valores y supeditada a la super-visión del adulto cambió. Poco espacio se dejaba a la imagina-ción y el poder de la fantasía era coartado por normas impuestas. Gozar una obra literaria repre-senta hoy para el niño, escoger con libertad y sin imposiciones lo que quiere leer, usufructuar la capacidad para elegir lo que le maravilla. No significa esto que es el adulto quien elige lo que el niño va a leer. El adulto quizás pueda sugerir textos pero es el niño quien tiene la última palabra.

La fantasía es un elemento vin-culante entre el paraíso real del niño y su imagen forjadora de la imaginación. Víctor Montoya sos-tiene que una de las constantes del poder de la fantasía es que los niños, mejor que nadie, gozan con las aventuras de la imaginación, con esos hechos y personajes que los trasportan hasta la sutil frontera que separa a la realidad de la fantasía, pues todo lo que es lógico para el adulto, puede ser fantástico para el niño, y lo que al adulto le sirve para descansar, al niño le sirve para gozar.

La literatura infantil, una mirada José Gregorio González Márquez

Dibujo: Carla Daniela Alcalá

Muere a los 83 años el escritor Carlos Fuentes

Page 17: Miércoles 16-05-12

18 w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o mCiudad Guayana,

Miércoles 16 de Mayo de 2012General

Gustavo MontañaFotos Charles Bompart, Santos Martínez, Jonathan Finol y cortesía CIAG

“La humanidad es como es; no se trata de cambiarla, sino de conocerla.” Escribió hace más de un siglo el novelista francés Gustave Flaubert, frase que recoge la esencia de la ciencia de-dicada a estudiar el hombre y sus manifestaciones, la antropología, que tiene en la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg) su único centro de investigaciones de todo el suroriente del país, de importancia clave para la comprensión de muchos de nuestros pueblos indígenas y estudioso de los procesos sociales que puede permitir dar orientaciones del rum-bo que deben seguir las políticas oficiales.

El Centro de Investiga-ciones Antropológicas de Guayana (Ciag), forma parte de los múltiples núcleos de trabajo cientí-fico que adelantan la labor investigativa en la univer-sidad de nuestra región, actualmente cuenta con 10 investigadores, 5 de ellos profesionales con postgra-do y vasta experiencia en el campo de las ciencias sociales y los otros 5 en

proceso de formación aún.

El centro data de los orígenes de la UnegSu génesis se remonta a

los años 80’, cuando se creó la universidad de Guayana, concretamente entre 1984 y 1985, cuando la profeso-ra Alida Lampe asumió la recién creada universidad implementando un modelo gerencial copiado de la CVG, patrocinante de la iniciativa. Bajo esa visión ampliada, la universidad contrató al antropólogo Luis Urbina, quien inició las investigaciones en el área dándole continuidad a los proyectos que ejecutaba en torno a la cultura de los pemones, tiempo después cuando se crea la Coordi-nación de Investigaciones de la Uneg y se crea oficial la de Antropología, asumió la jefatura de la misma la profesora Mercedes Man-dé, experta en el área, que amplió las líneas de inves-tigación con los estudios de antropología industrial y pequeña minería.

En 1995 se creó oficial-mente el Ciag, y desde ese momento hasta el 2005 lo dirigió el antropólogo Alexander Mansutti, quien le otorgó el perfil actual junto a investigadores de la talla de la profesora Nalúa Silva, con quien realizó una completa caracterización

de las etnias yekuana y piaroa, de allí en adelante y hasta hoy asumió su co-ordinación el jefe actual, el profesor Luis d’Aubeterre, con quien el centro amplió aún más su línea de trabajo abarcando las investigacio-nes de construcción de la ciudadanía desde la cotidia-nidad urbana, estudiando el devenir humano en los es-pacios urbanos, con mayor énfasis en el trabajo de la antropología social urbana, la industrial, la psicología social y el discurso, entre otros temas vinculados.

Misión y visión del CiagOficialmente el Ciag,

según su misión debe “ser un espacio científico de reflexión sobre las diná-micas socio-culturales que caracterizan a la Región Guayana y sus áreas de influencia, a fin de conocer mejor, divulgar sus carac-terísticas, revalorizarlas, asesorar y/o planificar y ejecutar programas que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, al tiempo que ayuda a la salvaguarda de los intere-ses geopolíticos estratégi-cos de la nación y forma a nuevos investigadores.”

Mientras que su visión implica “mantenerse como un centro de investigacio-nes antropológicas con-solidado en su prestigio, altamente productivo, per-tinente y sinérgico, capaz de ser interlocutor de otros investigadores nacionales y extranjeros y soporte de trabajos de investigación y de procesos de formación

en instituciones privadas y del Estado, así como asesor de las organizaciones de la sociedad civil, usuario de nuevas tecnologías y pro-cedimientos e innovador en teorías.”

Importancia del trabajo del Ciag para la regiónEsto sin embargo suena

un poco complicado, por lo que consideramos oportu-no en este punto señalar el aporte que realiza al país y la región su trabajo, pues con frecuencia existe la tendencia a considerar a los científicos como esos seres de bata blanca ocul-tos entre redomas, me-cheros y probetas, que se escudan tras unas gruesas gafas de carey, y la verdad es que son seres de carne y hueso, que por ejemplo en el caso del Ciag viven con aguda observación el devenir social que estudian y desmontan para determi-

nar cómo se mueve, como opera, y lo que se puede hacer para mejorarlo.

Los insumos de este trabajo los suministró el profesor y antropólogo Luis d’Aubeterre, quien de forma muy clara comentó que ellos “analizaban y documentaban no sólo el conocimiento, sino a veces el padecimiento de las comunidades” de donde sale la comprensión de la realidad social.

Por esa cualidad de ser el único centro de inves-tigaciones antropológicas del suroriente del país, el Ciag es una referencia nacional e internacional en el trabajo de investi-gación y seguimiento de las culturas indígenas, siendo incluso asesor de la Asamblea Nacional en materia de tales grupos étnicos, y realizando antes de sancionar las leyes que incluyen a los pueblos origi-narios un completo trabajo de estudio y delimitación de tierras de las etnias jibi, piaroa y yekuana, punto de partida para determinar las zonas bajo administración especial de estos pueblos originarios.

En materia de investiga-ción social, el trabajo del Ciag permite comprender procesos, situaciones y la complejidad del devenir co-tidiano, permitiendo crear teorías, prácticas y méto-dos que ayudan a mejorar dichos procesos, que son el insumo que produce para que los gobiernos que son los responsables de aplicar las políticas las implemen-ten, son proveedores de la

información y alternativas para que el Estado tome decisiones.

Además cumple también el rol de divulgar esa infor-mación hacia la gente, para que sepa cómo enfrentar mejor aspectos de su realidad social, sus prác-ticas cotidianas dentro del espacio vital compartido, como miembro y actor de la gestión pública.

Su aporte por tanto per-mite no sólo comprender y relacionarnos con las culturas originarias o etnias indígenas, sino además comprender lo que pasa en la ciudad, como se mueve y como se debe actuar en ella para lograr cambios positivos.

Un ejemplo sencillo de esos logros es el libro pro-ducido por la profesora Na-lúa Silva, que explica para todos con términos simples las particularidades, carac-terísticas y cultura de va-rios pueblos indígenas, que se ha convertido en un libro de texto en las escuelas y va por su tercera edición.

La ciudad como laboratorio de la vida cotidianaUna de las líneas de es-

tudio que adelanta el Ciag de la Uneg es la estudiar la ciudad y sus realidades como un laboratorio de la vida cotidiana, partiendo desde la recopilación de los inicios de Ciudad Guayana cuando en los sesenta era una especie de ciudad campamento, de hombres solos primero y luego con la llegada de las oleadas de poblamiento que fo-mentaron el crecimiento un tanto anárquico de los barrios de San Félix, donde se permitieron las invasiones y donde las personas se agrupaban de acuerdo a su procedencia, como los sucrenses en un sector, los de Monagas en otro, los guayaneses algo más allá. Realidad completamente separada en la ciudad hermana de Puerto Ordaz, totalmente planificado por estudios de centros internacionales entre los que se contó la universidad de Harvard y otros contratados para di-señar una ciudad moderna e industrial que el gobierno de Betancourt y sus suce-sores instauraron dentro de un ideal de democracia y modernidad.

El Ciag de la Uneg

En Guayana único Centro de Investigaciones Antropológicas del suroriente

ÜAunque aquí existe una profusión de pueblos indígenas única en el país, paradójicamente existe un solo centro de investigaciones antropológicas en toda esta extensa región que representa en tamaño más de la mitad del país

El Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana (Ciag) funciona en la Coordinación de Postgrado de la universidad (foto Ch B)

La realidad social de la vida cotidiana es una de las líneas de investigación del centro.

El profesor Luis d’Aubeterre Coordinador del Ciag suministró la información.(foto SM)

Page 18: Miércoles 16-05-12

19w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o m

Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 2012 General

Esta investigación la reali-zó el Ciag tanto a partir del discurso hablado de los fun-dadores, como a través de la comprensión de los tex-tos de las comunicaciones oficiales de la CVG, rectora del proceso y luego los otros actores fundamentales que fueron apareciendo. De tal forma los estudios per-mitieron determinar en los noventa el proceso de des-cevegización de la ciudad, cuando por los cambios le-gales y la descentralización la alcaldía inició un proceso que cambió la mentalidad del guayacitano, creando un proceso distinto de actua-ción social, que es vital para comprender la mentalidad particular de esta urbe de confluencias culturales y re-gionales diversa, con unas prácticas de vida distintas entre los dos núcleos urba-nos que conforman el todo de Ciudad Guayana.

Comprensión de la cultura desde “los guayabos y los barrancos”Otra investigación que

han realizado es la construc-ción del discurso desde los afectos, pero enfrentando el estudio desde los puntos de vista, expectativas en torno a la pareja, el amor, la

fraternalidad, las rupturas, los despechos en tres gene-raciones, abuelos, padres e hijos. Donde se confirmó el ideal romántico compartido de alcanzar la pareja, pero con diferencias por ejemplo en el tratamiento del des-pecho, que en la medida que se avanzaba hacia las generaciones más nuevas, mostró una banalización de la infidelidad.

Ese análisis mostró incluso la particularidad discursiva que cataloga los despechos como “guaya-bos, barrancos o cachos”

dependiendo del grupo y que aunque parece inocua permite a los investigadores estudiar la construcción de la ciudadanía desde las realidades de Guayana, diferente a todas las demás del país.

Permitiendo llegar a con-sideraciones como la identi-ficación de la gente con su urbe a partir de su historia, pues esta se sedimenta a través de lugares comunes compartidos, prácticas comunes, lo que genera un menor apego con ella, que sin embargo varía depen-

diendo del sector y grupo social, pues por ejemplo la gente de los barrios con-solidados de San Félix se identifica con su zona con mayor intensidad que los habitantes de las urbani-zaciones de Puerto Ordaz, incluso las más antiguas. En San Félix los primeros habitantes de los barrios se denominan fundadores, son gente que vino a construir, mientras que en Puerto Ordaz son pioneros, una suerte de gente que viene a abrir caminos, pero no a levantar algo social como

los fundadores.El estudio del centro de

investigaciones Antropo-lógicas de Guayana está analizando el tema de la identidad social en procesos como el actual, donde han analizado procesos que consideran de duelo, como en el caso de la privatiza-ción de Sidor y lo que está ocurriendo ahora con las otras básicas, producto de la crisis actual, pues en la realidad de la zona mucha gente no se identificaba socialmente como ciudada-no de Guayana, sino como trabajador de las empresas, como ferrominero, edel-quiano o alcasiano, lo que significa que un duelo en su caso es un luto por una parte muy importante de la vida.

Orinokia como espacio de interacción socialOtra línea de estudio en

el campo social del Ciag, es la de analizar los sitios de interacción urbana, escasos por demás, siendo uno de los que estudian el compor-tamiento social del Orinokia mal, como un espacio de la superabundancia, expresión de la globalización donde convive una variada gama de personas que acude

allí como a una especie de teatro social, una especie de boulevard artificial que replica una cultura de me-trópolis, bajo una cacofonía de ruido, con una acción de consumo dentro de la inte-racción social. En sus inves-tigaciones no sólo detallan la fauna humana, donde hay de todo, desde los cuerpos proteiformes intervenidos quirúrgicamente, hasta el ciudadano normal en fami-lia, los grupos de distintas tendencias sexuales y hasta las minorías étnicas como la creciente de chinos y árabes que hasta pasean a sus mujeres con el manto negro que las cubre de pies a cabeza, llamado burka. Dando una muestra de la misma globalización y universalidad del espacio y de la tendencia de la cultura en la ciudad. Todo creando una ficción realidad, en un espacio controlado y condicionado, que funciona igualmente en cualquier parte del mundo, que se ha convertido en un fenómeno local que se vende en todo el país, por lo que viene gente de otras latitudes de Venezuela a conocer este centro comercial, que en su aterritorialidad se ha convertido en algo típico de la zona.

Como todas las univer-sidades del país, el Ciag enfrenta los problemas de la falta de presupuesto

y limitación de posibilida-d e s para los investigadores, pues simplemente los salarios de las casas de estudios superiores no ofrecen una alter-nativa de vida digna a las generaciones de relevo, pues ni siquiera en el caso de los profesores de más alto rango es un

buen sueldo, a ello se suma el hecho que no existen las condiciones para formar adecuadamente a los nuevos investiga-dores, quienes no tienen la posibilidad de irse a otros países como hicieron en su momento los que ahora dirigen los centros de investigación.

Esto junto a la fuga de cerebros que reciben mejores condiciones de vida en otras naciones, tiene al Ciag y a los otros centros de investigación con el riesgo

de no tener una generación de relevo que continúe el trabajo en los años que vienen. De momento las múltiples limitaciones las vienen enfrentando con la creación de redes de investigadores con grandes centros como la ULA, UCV y otras casas de estudio, siendo un enlace en la zona para todos sus trabajos en el campo antropológico, además de algunos acuerdos internacionales con institucio-nes que investigan. Pero el problema

de los recursos asignados a las universi-dades es verdaderamente asfixiante para este y otros centros de investigación en Guayana, que pone en peligro el rol pro-tagónico que cumple el Ciag que asesoró a entes nacionales como la AN, a gobier-nos regionales y locales, a comunidades indígenas y consejos comunales y que investiga la realidad cotidiana urbana y la de los pueblos indígenas, sirviendo ade-más de enlace para que otros lo hagan.

Los problemas que enfrenta el Ciag

La realidad social de la vida cotidiana es una de las líneas de investigación del centro.

Uno de los proyectos importantes en que participa el Ciag es de la comunidad de Las Galderas.

Comprender las prácticas tradicionales es una forma de determinar lo que se debe hacer

El Ciag asesora desde la Asamblea Nacional a Consejos Comunales

Page 19: Miércoles 16-05-12

20 w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o m

El VenezolanoCiudad Guayana,

Miércoles 16 de Mayo de 2012

Bogotá.- El atentado con un carro-bomba en la calle 74, iba dirigido contra el ex ministro Fernando Londoño, quien resultó herido en el ataque. El ex ministro salió de una emisora hacia las once de la mañana y a la altura de la Caracas con la calle 74 una bomba explosionó, dejando cinco muertos, entre ellos dos escoltas, en los que se encuentra el jefe del esquema de segu-ridad. .

La explosión, hasta el momento, deja cinco personas muertas, entre las que se encuentran el conductor de una buseta de transporte público y un subintendente de la Policía que pertenecía al esquema de seguridad del exministro

Fernando Londoño, quien también resultó afectado y fue llevado a la clínica El Country de esa ciudad. La Secretaría de Salud informó que Londoño tiene trauma de tórax y trauma craneoencefálico leve. En unas horas se entregará el parte médico oficial acerca de su estado de salud. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con-denó la acción y confirmó que se trató de un atentado contra el exministro Lon-doño. “Condenamos este atentado y no entendemos cuál es el propósito, pero el Gobierno no se va a dejar descarrilar por estos actos terroristas”, dijo. El secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jarami-llo, dijo que 39 personas

resultaron heridas, doce están siendo atendidas en el lugar de los hechos y siete fueron trasladadas a centros asistenciales cercanos. Ambulancias de la red pública distrital atienden la emergencia.

Información preliminar de las autoridades indican que la buseta permaneció durante unos 15 minutos abandonada en la calle 74 con Caracas con los explosivos en el interior. De acuerdo a información

suministrada por las au-toridades colombianas, en cercanías de la Universidad Pedagógica hay alteraciones de orden público y la Policía hace presencia en el lugar para controlar la situación. Los hechos se presenta-

ron luego que la Policía desactivara un carro-bomba en el centro de la capital colombiana. El director de la Policía Metropolitana, general Luis Enrique Martínez, indicó que expertos de la insti-tución lograron desactivar de manera controlada un vehículo que había sido abandonado en la calle cuarta con la carrera 18. Dijo que detrás del plan terrorista estaría la guerrilla de las Farc. “No hay nadie distinto a quien atribuirle estos hechos que a esos criminales de las Farc. Nosotros ya habíamos sido avisados previamente de posibles actos terroristas que podrían presentarse tal vez por la implemen-tación del TLC”, afirmó. El general Martínez reveló que el vehículo, un Renault 9, fue abandonado con 146 barras de Indugel. “Querían acabar con el Comando de la Policía Me-tropolitana de Bogotá. Eran 146 barras de un explosivo como Indugel que habría podido causar un daño enorme, un daño incalcula-ble”, señaló. (agencias)

El presidente de Boli-via, Evo Morales, y sus ministros de Presidencia, Juan Ramón Quintana, y del Interior, Carlos Romero, han dado por resueltas las huelgas en el área de Salud Pública, de la Uni-versidad boliviana y de la Central Obrera Boliviana (COB), pese a que estos sectores mantienen inva-riables las protestas hasta que se pronuncien sus respectivas bases.

Quintana y Romero abrieron el diálogo a última hora del domingo con los dirigentes de la COB y las direcciones sindicales de médicos, trabajadores de los servicios públicos de Salud y de la Universidad boliviana –que agrupa al sistema estatal de casas superiores de estudio- y lograron acuerdos prelimi-nares que tienen que ser considerados por las bases de las entidades sindicales antes de que se dé la auto-rización para la suscripción de los documentos que darían paso a la suspensión

de las huelgas y de otras medidas de presión.

Los médicos y traba-jadores de salud pública rechazan la “suspensión” del decreto y exigen que sea una abrogación del de-creto 1126 para asegurarse de que no se aplicarán las ocho horas de trabajo en lugar de las seis horas que estaban vigentes hasta que el presidente Moralespro-mulgó la medida que se ha derivado en esta rebelión de las batas blancas.

“Por cuestiones legales y

para evitar susceptibilida-des emitiremos un decreto que suspenda el decreto 1126”, ha anunciado el presidente Morales al llegar a la ciudad de Cochabamba para inspeccionar los pre-parativos de una reunión de Cancilleres de la OEA.

El gobierno pretende mantener en suspenso este decreto hasta la “cumbre de Salud”, a mediados de julio, para que sea “el pueblo el que decida las ocho horas y, si no quieren debatir, hay tantas formas de decidir para mejorar el tema de salud”, ha declara-do Morales a los periodistas locales.

Los universitarios están reunidos en Oruro para hacer una vigilia mientras se reanuda la Conferencia Universitaria que va a asumir decisiones frente a las ofertas oficiales. La COB también prepara una reunión de los representan-tes de todos los sindicatos afiliados para informar de los acuerdos preliminares en algunos de los puntos

del pliego de peticiones de los trabajadores, pero aún no en el aspecto central que es un mejor tratamien-to salarial.

“Como Gobierno se respetaran las conquistas sociales con racionalidad”, ha dicho Morales en Co-chabamba al recordar que “primero está Bolivia, luego las reivindicaciones sec-toriales y regionales” que serán resueltas en función de la capacidad del Tesoro General de la Nación.

Las conversaciones entre la COB y el Gobierno logra-ron algunos avances. “Hay un cambio de dos artículos del Código Penal para evi-tar las sanciones a los di-rigentes cuando existe una protesta”, ha anunciado el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, que también ha alcanzado alguna solución para las víctimas de las dictaduras que llevan más de un mes en vigilia pidiendo que se cumplan las disposi-ciones legales a su favor. (elpais.com)

El Departamento del Tesoro apretó las clavijas de algunas de las res-tricciones de las visitas “pueblo a pueblo” a Cuba, en aras de desalentar una interpretación abusiva de las mismas.

Las quejas de abuso en tales visitas – que deben ceñirse a propósitos edu-cacionales y no turismo – han llovido sobre el programa desde que el presidente Barack Obama lo aprobó en el 2011, en un intento por aumentar el compromiso de los estadounidenses con los residentes de la isla.

John Sullivan, portavoz del Departamento del Tesoro, dijo que la Oficina de Control de Activos Ex-tranjeros (OFAC), que hace cumplir las sanciones a Cuba, revisó las regulacio-nes “en parte debido a los reportes que recibimos”.

Sullivan no entró en detalles sobre los “repor-tes”, pero agregó que los cambios “suministrarán claridad a los solicitantes

y a los que buscan la renovación de licencias, facilitarán la revisión por parte de la OFAC de la solicitud de licencias y ayudarán a desalentar los abusos de los que tienen una licencia”.

Los cambios sólo aplican a estadounidenses sin vínculos familiares con cubanos. Los cubanoame-ricanos con parientes en la isla viajan la categoría de reunificación familiar.

A partir de ahora los soli-citantes de licencias deben explicar por qué sus reunio-nes con altos funcionarios en la isla armonizan con los propósitos de los contactos “pueblo a pueblo”.

Anteriormente, los solicitantes de licencias sólo tenían que asegurar que los contactos con funcionarios no eran un componente sustancial de los programas de los grupos. OFAC rara vez re-visa si los grupos se ciñen a los itinerarios, dijeron poseedores de licencias.(elnuevoherald.com)

Atentado contra ex ministro colombiano deja 5 muertos y 39 heridos

 El director de socorro nacional de la Cruz Roja, César Urueña, informó que los hechos se registraron en la calle 74 con Avenida Caracas, en el norte de Bogotá.

Fuentes militares señala-ron que las investigaciones apuntan a que desde hace varios meses los delin-

cuentes le venían haciendo un seguimiento detallado a

las rutas de movilización del exministro Londoño.

Se escogió este martes para desviar la atención y se abriera la posibilidad de que el estallido estuviera asociado a protestas por la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos.

Premeditación

Gobierno y sindicatos negocian en BoliviaMAS INFO EEUU impone nuevas restricciones para viajeros a Cuba

Page 20: Miércoles 16-05-12

Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 2012

SuceSoSw w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o m 21

Orlando Navarro, direc-tor del Centro de Coordina-ción Policial Gran Sabana, informó que los efectivos adscritos a esta comisaría habían logrado la recu-peración de un vehículo y habían practicado la deten-ción de tres sujetos entre ellos dos antisociales que presuntamente abusaron sexualmente de una ciuda-dana de 19 años de edad de nacionalidad brasilera.

Con respecto a este caso Navarro señaló que la captura fue posible luego de que la ciuda-dana solicitara ayuda a los efectivos policiales y estos iniciaran un

recorrido por el sector Kewuey II en compañía de la muchacha y esta al avistar a los sujetos que se desplazaban en una moto roja los señaló como presuntos respon-sables de este hecho.

Los uniformados al dar-se cuenta de la situación procedieron a darle la voz de alto a los antisociales quienes fueron sometidos a una revisión corporal en la que les fue incautado una cámara digital color rojo marca Kodak y un arma tipo facsímil color negro.

Los sujetos fueron tras-ladados hasta la comisaría

donde fueron identificados como Richard Ramón Guerra Parra, de 22 años y José del Valle Barrio, de 19 años de edad quienes fueron puestos a la orden de la Fiscalía 6º del Minis-terio Público.

Pretendía asaltar∫ una bodegaEl segundo procedi-

miento guarda relación con la detención de un su-jeto que al parecer estaba perpetrando un robo en la bodega “Multi servicios Della Luis” ubicada en la calle Bolívar del Casco Histórico. La captura del antisocial fue posible

cuando los uniformados de esta comisaría cum-plían con sus respectivas labores de patrullaje y avistaron al sujeto en la parte interna del local.

Enseguida, le dieron la voz de alto al individuo quien tenía en su poder dos bolsas plásticas de color azul contentivas de seis latas de sardinas marca Alipesca, tres latas de guisantes marca Bahía Mara, un radio marca Pre-mium, un pote pequeño de natilla, 10 linternas, un radio reproductor marca Kenwood y un porta CD con 30 CD de música. A raíz de lo sucedido el

presunto delincuente fue trasladado a la comisaría de Gran Sabana donde fue identificado como José Suárez Cabrera, de 20 años de edad quien fue puesto a la orden de la Fiscalía 6º del Ministerio Público.

Vehículo recuperadoEl último caso presen-

tado la mañana de ayer tiene que ver con la re-cuperación de un vehículo en el sector La Laguna, hecho que logró concre-tarse luego de que los funcionarios avistaran un Toyota Corolla, en estado de abandono y se acer-

caran con la intención de chequear si el mismo estaba solicitado o había sido reportado como robado.Navarro, informó que luego de acercarse los funcionarios eviden-ciaron que el Toyota Corolla de nacionalidad brasilera, color plata, año 2003, matrículas JXL5H9 tenía los seriales del mo-tor limados y había sido reportado días antes. En vista de la situación los efectivos trasladaron el carro a la comisaría de Gran Sabana, donde fue puesto a la orden de la Fiscalía 6º del Ministerio Público. (JS)

PEB captura tres sujetos y recupera un vehículo en diferentes procedimientos

Tres presuntos involu-crados en el asesinato de Efraín Antonio Cuenca, de 54 años de edad, fueron

detenidos en horas de la noche del domingo frente a una residencia en Bella Vista y fueron puestos a

la orden de la Fiscalía del Ministerio Público. Los mismos fueron identifica-dos como Erick Alexander

Salazar Gutiérrez, de 22 años, José Francisco García Michelli, de 21 y un menor de 17 años de

edad. A pesar de que se esperaba que la audiencia comenzara en horas de la tarde de ayer la misma

fue diferida, motivo por el cual se espere que inicie en horas de la mañana de hoy. (JS)

Suspendida audiencia de presentación por caso de muerte de autobusero

Jurenny SalinasFoto: Santos Martínez

Cuatro sujetos fue-ron detenidos el pasado jueves luego de que los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) practicaran varios allanamientos en San Félix y Puerto Ordaz.

En un primer momento, los nombres de los detenidos no habían sido expuestos al conocimiento público, hasta que a través de un medio de comunicación regional se pudo conocer que dentro de los presuntos involucrados en el asesinato de Manuel Enríquez Navas, propietario de la empresa Granitos &

Barandas ubicada en la avenida Las Américas cruce con vía Caracas de Puerto Ordaz se encuentran Nelson Urbaneja Suárez, Dannys Misvaldo Gómez Ruiz, Luis Cecilio Ojeda y José Manuel Barreto.

Estos cuatro sujetos fue-ron presentados por primera vez ante el Tribunal 3º de Control el pasado sábado en horas de la tarde, pero debido a la complejidad del caso y la amplitud del expediente el magistrado de

dicho tribunal decidió diferir la audiencia para el domin-go, día en que la audiencia fue diferida por segunda vez. El lunes nuevamente iniciaría la audiencia en ho-ras de la tarde, pero debido a la decisión tomada por el magistrado del Tribunal 3º de Control, la audiencia fue suspendida.

Ayer se realizó nueva-mente la audiencia, Nelson Urbaneja Suárez, Dannys Misvaldo Gómez Ruiz, Luis Cecilio Ojeda y José Manuel

Barreto fueron presenta-dos ante el Tribunal 3º de Control y después de unas cuantas horas el magistrado determinó que la audiencia sería diferida por cuarta vez.. .

Los hechosRecordando un poco, el

pasado martes 08 de mayo cuando pasaban pocos minutos después de las 4.00pm, un sujeto llegó con pistola en mano efectuando varios disparos contra Ma-nuel Enríquez Navas. En el

incidente otras tres personas resultaron heridas, entre ellas dos mujeres que por sus propios medios llegaron hasta la clínica Chilemex donde fueron atendidas.

La otra persona se en-contraba indocumentada en el momento en el que ocu-rrieron los hechos. Sin em-bargo, poco después sería

identificado como Eduardo Horacio Mendoza, presunto autor material del homicidio de Navas. Muchos eran los móviles que se manejaban en este caso, entre ellos el de un intento de robo y un homicidio por encargo, este último tomaría mayor peso a medida que avanzaban las investigaciones.

Difieren audiencia de presentación por caso de homicidio en Granitos & Barandas

ÂLos presuntos involucrados en el homicidio de Manuel Enríquez Navas, fueron trasladados nuevamente a su respectivo sitio de reclusión.

Manuel Enríquez Navas, propietario de la empresa Granitos & Barandas fue asesinado el pasado 08 de mayo.

A través de los allanamientos practi-cados por los funcionarios del Cicpc, se logró la detención de Nelson Urbaneja Suárez, Dannys Misvaldo Gómez Ruiz,

Luis Cecilio Ojeda y José Manuel Barreto y la incautación de tres armas de fuego

presuntamente utilizadas en el homicidio.

Tres armas de fuego

Funcionarios del Cicpc practicaron varios allanamientos en San Félix y Puerto Ordaz y lograron capturar a los cuatro sujetos.

Page 21: Miércoles 16-05-12

22 w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o mCiudad Guayana,

Miércoles 16 de Mayo de 2012SuceSoS

Bladimir Martínez LaderaFoto: Santos Martínez

Secuestradores dieron fe de vida del comercian-te raptado el día tres de este mes en curso en la urbanización Doña Rosa en Ciudad Bolívar.

Los delincuentes piden la suma de 5 millones de bolívares a sus familiares para liberarlo.

Desconocidos se comu-nicaron vía telefónica con familiares de su víctima y solicitaron la suma antes indicada.

Autoridades del Cuerpo de Investigaciones Cientí-ficas, Penales y Crimina-lísticas, indagan sobre el caso, hasta los momentos las autoridades policiales no han dado una versión oficial sobre el rapto de Pe-dro José Zurita de 57 años de edad, de igual forma

afectados por este hecho, tampoco han querido pro-nunciarse por temor a que puedan agredirlo.

Fueron dos sujetos que se presentaron en la casa de Zurita, los secuestrado-res se desplazaban en un vehículo Toyota Corolla de color verde y lo sometieron para luego embarcarlo a las fuerzas en dicho auto.

La víctima llegó en su automóvil Toyota Machito de color gris, el cual quedó apagado a un lado de su casa, ubicada en la calle El Pilar del sector antes referido.

ExtraoficialSe pudo conocer a través

de una fuente fidedigna que la persona que realizó la llamada telefónica, la hizo a través de números telefónicos que adquirieron en una tienda del Centro Comercial Orinokia en

Alta Vista. Sabuesos de la policía judicial averiguan quien adquirió los aparatos telefónicos y poder ubicar a los implicados en dicho plagio.

De acuerdo a ciertos datos obtenidos, los an-tisociales que raptaron al comerciante, al parecer se lo entregaron a otro grupo

de delincuente, sujetos que hacen las respectivas negociaciones. Autoridades policiales sospechan que plagiados movilizaron a su víctima a otra región del país, para evadir de esta manera a las autoridades.

Plagio inconclusoHan pasado tres meses

desde que localizaron los cadáveres del comerciante y su chofer sepultados, también con heridas de proyectiles en la cabeza.

Las referidas víctimas fueron raptadas por desco-nocidos un día 27 de ene-ro, cuando Daniel Alberto Meza, iba en su vehículo con Franklin José Lara, chofer del primero, tam-bién éste hacía trabajos en el fundo del comerciante.

Fueron dos sujetos que lo interceptaron en la vía Camature, después que lo trasladaron a su domicilio y cargaron con objetos de valor, incluyendo dinero en efectivo, oro y joyas, esposa del colombiano presenció la acción de los desconocidos, poste-riormente dio parte a los cuerpos de seguridad.

Automóvil del comer-ciante lo abandonaron en la misma vía de Camature, una camioneta Toyota y la trasladaron después a la sede del Cicpc, poste-riormente expertos de la policía judicial reactivaron huellas dactilares para dar con la identificación de los responsables de este hecho, sin embargo, los resultados fueron infruc-tuosos.

Lara, era oriundo de Va-lencia y tenía nueve meses en la población de Gua-sipati, municipio Roscio; además, dejó una esposa y tres hijas en la población de Caicara del Orinoco.

Meza y Lara, tenían múl-tiples disparos en diferen-tes partes del cuerpo, asi-mismo fueron sepultados en una fosa común, cerca del puente Toro Blanco, en la vía El Miamo.

Los cadáveres se halla-ban uno encima del otro y expuesto a la superficie, los encontró David Martínez, dueño del fundo Poderosos de Israel.

Estas personas las ase-sinaron el mismo día que los raptaron de acuerdo a la autopsia practicada a las víctimas.

Autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científi-cas, Penales y Criminalísti-cas, manejaron para aquel momento la venganza, por cuanto los delincuentes no llegaron a pedir rescate por las personas raptadas.

Por este doble crimen no existen personas dete-nidas, tampoco sospecho-sas. Meza, era comprador de oro, vendía gaseosas, al igual que compraba ve-hículos y prestaba dinero.

Secuestradores dieron fe de vida

Suma mil millonaria piden secuestradores por plagiado

ÜLa víctima tiene doce días en poder de desconocidos, sus familiares temen por la vida de esta persona quien tiene problemas de salud, asimismo las autoridades del Cicpc indagan sobre dicho rapto

El vehículo de Pedro José Zurita en el cual se desplazaba

Plagiados piden una suma cuantiosa por comerciante. Los familiares del in-fortunado temen por la vida de Pedro José Zurita, al parecer no tienen como

cancelar el monto, además, la víctima tiene problemas de salud, razón por la cual

los afectados piden que el mismo sea liberado.

Cuenta regresiva

El Ministerio Público acusó al teniente coronel de la Guardia Nacional Bolivaria-na (GNB), José Chourio Lu-zardo, quien fue detenido el pasado 18 de marzo junto a un abogado y otro hombre, por presuntamente solici-tarle dinero a una persona a cambio de permitirle el libre tránsito fluvial en la zona.

Los fiscales 84º nacional, su auxiliar y 4° del estado Bolívar, Facberm Useche, Israel Paredes y Mayerling Acosta, respectivamente, acusaron al efectivo militar por la presunta comisión del delito de concusión.

Adicionalmente, fueron acusados el abogado José Sánchez Mendoza y José Miguel Hernández por el delito de extorsión. Los tres hombres fueron acusados por asociación para delin-quir. Los mencionados de-litos están previstos en las

leyes contra la Corrupción, contra el Secuestro y la Extorsión y Orgánica contra la Delincuencia Organizada.

En el escrito presenta-do ante el Tribunal 1º de Control de Puerto Ordaz, se solicitó la admisión de la acusación y el enjuiciamien-to del militar y las otras dos

personas.Asimismo, los fiscales

requirieron que se manten-ga la medida de privación de libertad contra los tres hombres, quienes están recluidos en la sede de la Dirección de Inteligencia Mi-litar (DIM), ubicada en Ciu-dad Bolívar.La investigación

del caso se inició el pasado 17 de marzo, debido a la denuncia interpuesta ante la Dirección de Inteligencia Militar por la víctima, pro-pietaria de una empresa de transporte de mercancías que cubre la ruta Puerto Or-daz-Guyana. Presuntamen-te, Chourio Luzardo, quien para el momento de los hechos era el comandante del Destacamento Nº 912 de la GNB, junto al abogado Sánchez Mendoza, habrían solicitado dinero a la vícti-ma, a cambio de permitirle el tránsito fluvial por el río Orinoco. El domingo 18 de marzo, en horas del medio-día, fue detenido Sánchez Mendoza en la redoma de Bauxilum. Posteriormente, fueron detenidos Chourio Luzardo y Hernández en la urbanización Guayana, sec-tor Unare II del municipio Caroní. Lapatilla

MP acusó a teniente coronel de la GNB por caso de corrupción

Los imputados fueron llevados al Palacio de Justicia en Alta Vista

Vecinos de Villa Bahía y El Llanito en Puerto Ordaz, denunciaron que dichas comunidades se encuentran tomadas por sujetos que se dedican a vender y distribuir drogas en ambos lugares.

Los bandoleros se des-plazan en motos, al igual que se ubican en ciertos sitios a vender estupefa-cientes.

Los afectados pidieron mantener sus nombres en anonimato por temor, además, explicaron que los fines de semana el problema se hacía más crítico.

Al parecer llegar su-jetos de otros sitios a comprar drogas a estas comunidades, a pesar que el problema ha sido denunciado en reitera-

das oportunidades, los cuerpos de seguridad no toman las acciones res-pectivas.

También indicaron que desde hace mucho tiem-po no posen alumbrado público en las calles situación que favorece a los antisociales.

La gente teme transitar después de las siete de la noche por dichas vías, algunos vecinos son asal-tados y despojados de sus pertenencias.

Supuestamente en los alrededores del terminal de los moto taxistas se registran hechos delicti-vos.

Los habitantes de am-bas comunidades temen usar el servicio de moto taxis, para ellos no es seguro dicho transporte.

Comunidades El Llanito y Villa Bahía

tomadas por azotes de barrio

Page 22: Miércoles 16-05-12

23w w w . p r e n s a e l v e n e z o l a n o . c o m

Ciudad Guayana,Miércoles 16 de Mayo de 2012

SuceSoS

Bladimir Martínez LaderaFotos: Santos Martínez

Tres sujetos fuertemente armados rescataron a una presa cuando salía de la consulta con el cardiólogo. Los desconocidos a bordo de un vehículo Chrysler Neón de color gris, so-metieron al policía y lo despojaron de su arma de reglamento, luego salieron huyendo con la procesada con rumbo desconocido.

El rescate aconteció pasadas las siete de la

mañana de ayer en las afueras del Ipasme, en la avenida Gumilla de San Félix. La mujer responde al nombre de Belkis Tibisay Granado de 36 años, quien es procesada por el delito de extorsión y secuestro.

Granado, estaba a la orden del Tribunal Quinto de Control de acuerdo al expediente número FP12-P-2011-003096 y fue capturada por funcionaros del Cuerpo de Investiga-ciones Científicas, Penales y Criminalísticas por el secuestro de José Alberto Errante, conocido como

“Panini”, éste lo rescataron en la zona de Villa Bahía, Puerto Ordaz.

La imputada ingresó a los calabozos del Centro de Coordinación Policial Viz-caíno el día 6 de julio del 20011, con Nardos Mer-cedes García Villegas de 28 años y Disaynet Cecilia Jaramillo de 26 años. Tam-bién por este hecho fueron

aprehendidos: Norkys Ca-rolina Ortega de 29 años, Domingo Alberto Romero Ortega de 36 años, Carlos Alberto Reina Rojas de 34 años y Luis Alberto Medina de 36 años.

Banda “Los Caliches”Supuestamente quien

organizó el rapto del joven en cuestión fue un indivi-

duo de nacionalidad colom-biana de nombre Leonardo López Torres, delincuente que no pudo ser detenido por detectives del Cicpc, el cabecilla de la banda tenía antecedentes por falsifica-ción de documentos en el año 2008.

Funcionarios de la policía judicial pudieron resolver el rapto a través del cruce de llamadas que hicieron

plagiarios a los familiares del secuestrado, inicial-mente detuvieron a seis personas, entre ellas las mujeres antes menciona-das.

El rapto se consumó en la urbanización Villa Granada de Puerto Ordaz. La víctima cuando fue res-catada tenía una capucha, encadenado y tirado en un colchón viejo.

La imputada tenía cita con el cardiólogo

Sujetos rescatan a mujer involucrada en secuestro de Errante

ÜLa procesada se hallaba recluida en los calabozos del Centro de Coordinación Policial Vizcaíno desde el año pasado, junto con otras dos mujeres más que guardan relación con dicho rapto

Los tres sujetos llegaron a bordo de un vehículo Neón de color gris

Belkis Granado, tenía problemas de salud, el día lunes la trasladaron a Emer-gencias Bolívar 171, posteriormente en horas de la mañana de ayer la ingresa-ron al Instituto de Previsión y Asistencia

Social para el personal del Ministerio de Educación, en donde se llevaría a cabo la

fuga de la procesada. Al parecer el Coordinador de Seguridad Ciudadana, coronel Julio César Fuentes Manzulli, gestiona para que las 20 condenadas que están recluidas en los calabozos del referido centro de coordinación policial sean recluidas en La Pica, para evitar situaciones que afecten a la institución.

Extraoficial

Fotos: Santos Martínez

Siete son las personas aprehendidas por funciona-rios de la Coordinación Es-pecial de Antisecuestro de la Policía del Estado Bolívar, relacionados al forjamiento de documentos para ga-rantizarles un libre tránsito a sujetos con problemas de conductas y que son bus-cados por la justicia.

El director de este cuerpo de seguridad, José Gregorio Lezama, indicó

que la aprehensión de Ed-ward Velia Pereira se hizo a través de un allanamiento ordenado por el Tribunal Tercero de Control el cual se llevó a cabo en Pozo Verde.

Al sujeto le incautaron dos CPU, un libro del Con-sejo Comunal Francisco de Miranda del Registro Civil, también con sus respec-tivas actas, o partidas de nacimientos.

Igualmente hallaron la partida de nacimiento de

Luis Machado Amargura que coincide con uno de los registros del mencionado libro.

También incautaron sellos y una serie de do-cumentos en carpetas. Explicó Lezama que fueron cuatro allanamientos que hicieron para poder des-mantelar la referida red que trabajaba de forma paralela al Servicio Admi-nistrativo de Identificación, Migración y Extranjería.

La captura de este grupo

de personas se logró, luego que detuvieron a un sujeto que era buscado por las autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, relacionada en un triple ho-micidio, el sujeto portaba una cedula de identidad con el nombre de otra persona.

El detenido quedó a la orden de la fiscal antico-rrupción Mayelin Acosta y ante el fiscal de guardia para las respectivas inves-tigaciones.

Capturado individuo relacionado con forjamiento de documentos

(Caracas).- Este martes en horas de la mañana, en el Internado Judicial La Planta de El Paraíso, se instalaron mesas médico forenses con el apoyo de funcionarios de la Fiscalía General de la República, con el propósito de evaluar las condiciones de salud de la población penal allí recluida. La información fue suministrada por el director General de Re-giones y Establecimientos Penitenciarios del Ministe-

rio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), Reinaldo Rangel.

“La instalación de estas mesas integradas por fiscales del Ministerio Pú-blico tiene como propósito evaluar las condiciones de salud de toda la población reclusa de La Planta, y dependiendo de los resul-tados obtenidos, otorgar las respectivas medidas humanitarias establecidas en la ley”, dijo Rangel.

Asimismo, se realizaron

evaluaciones psicosocia-les donde participaron equipos técnicos del Mppsp, conformados por profesionales de distintas disciplinas tales como, abogados, criminólogos psicólogos, trabajadores sociales y médicos.“Esto con el objetivo de evaluar los beneficios procesales a los internos que ya opten para las distintas formulas alternativas del cumpli-miento de la pena, y por otro lado agilizar los pro-

cesos judiciales”, destacó Rangel.

Finalmente acotó que el Mppsp continúa dando apoyo jurídico a los fami-liares de los privados de libertad del recinto carce-lario en cuestión, a través de unas mesas que fueron instaladas el día de ayer en las afueras de La Planta y donde participan un grupo de profesionales del de-recho pertenecientes a la dirección de procesados y procesadas.

José Gregorio Lezama, mostrando los documentos incautados

-El sujeto detenido en la zona de Pozo Verde

Instaladas mesas de evaluación de condiciones de salud para presos de La Planta

as mesas fueron instaladas en el interior de la cárcel

Page 23: Miércoles 16-05-12

Con ocho Grammys y millones de discos vendidos, Adele podría ser una de las artistas más exitosas de los últimos años.

Aún así, con todo el éxito que ha logrado, la modesta cantante de 24 años, quien fue criada por su madre en un vecindario de clase trabajadora en Londres, no está interesada en formar parte de las excentricidades que acompañan la fama.Durante una entrevista para

la NBC la artista dijo que había muchos rumores sobre ella.

“No quiero ser una celebri-dad…No quiero estar en la cara

de la gente”Aunque su rostro es parte de

numerosos carteles en todo el mundo, la intérprete de “So-

meone Like You” dijo que ha tenido la suerte de poder

pasar inadvertida. (noti-cias24)

Editorial Aguilar, C.A.RIF: J-29527240-5 INFORMATIVO E INDEPENDIENTE

Ciudad Guayana, 16 de Mayo 2012

Ahora “El Venezolano”

en las redes sociales

Twitter: @delvenezolano www.facebook.com/prensaelvenezolano

1:004:308:00

978473

064425

091034

TAUESC

Chance / C. Astral

“A” “B” SignoCAPGEM

12:004:307:45

063722

407856

195009

Triple León CCS

“A” “B” Signo12:30

4:307:30

803517

925930

550505

ACUPISC

Nuestro Triple

“A” “B” Signo12:00

5:009:00

786311

841252

082574

PISARI

Triple Táchira

“A” “B” SignoGEMARI

12:454:457:45

794769

269107

837315

Triple Zulia

“A” “B” Signo

1:004:30

810159

456365

Triple Koro“A” “B” Triple Signo

Sorteo

05/ 201215LOTERIAS

146423

PISCLEO

Astro Oro

Sarah Tressler, de 30 años, empezó a trabajar como stripper en el año 2004 para poder pagarse las vacaciones con su novio. Desde entonces se luce en los clubes “de caballeros” y actualmente se presenta en el “Saint James’”. ¿El problema? Que a sus jefes del diario Houston Chronicles no les gustó su gracia y la despidieron, según ella, por discriminación. La periodista expresó a través de un comunicado: “Me sentí muy disgustada por el despido, porque muchos editores me habían dicho que yo estaba haciendo un buen trabajo. No había preguntas en la solicitud de empleo que cubriesen mi trabajo como bailarina. Yo respondí honestamente a todas las preguntas”. Lejos de ser una improvisada, Tressler tiene un Master de Periodismo de la Universidad de Nueva York y en su currículum figura que es profesora adjunta de una cátedra en la Universidad de Houston.

Pero además la joven dama ganó la demanda que le puso al diario por ser discriminada. ¿Qué tal?

La estrella de cine An-gelina Jolie podría haber desembolsado algo más de un millón de euros en un helicóptero, así como en un programa de clases de vuelo que ayuden a su prometido a amortizar el helipuerto que se habrían hecho construir en su man-sión francesa.

“Brad y Angelina tienen un helipuerto en la finca de su mansión del sur de Francia, Chateau Miraval, por lo que ella ha pensado que estaría bien sorprender a su pareja con un regalo de estas características, al que puede dar mucho uso”, reveló una fuente.

Aunque el actor ya cuenta con una licencia de piloto, la falta de práctica le obliga a retomar unas lecciones que comenzará ya mismo para hacer uso de su nuevo vehículo cuanto antes.

Periodista de día y stripper de noche

Angelina le regala un helicóptero a Brad Pitt

Adele no quiere ser una celebridad