miercoles 20-24-06-jj.docx

Upload: cristina-almieda-fernandez

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    1/94

    CAPÍTULO I

    El problema

    1.1 Conceptualización

    1.1.1 Macro

    En este nivel se podrá analizar las iglesias construidas en el tiempo

    contemporáneo desde los finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque

    más allá de Italia las tendencias góticas en las iglesias continuaron hastalos comienzos del siglo XVI. Es un estilo de arquitectura que se desarrolló

    en Francia del estilo románico en el siglo XII y fue conocido simplemente

    como el estilo franc!s" siguió evolucionando hasta #ien entrado el siglo

    XVII, antes de ser asumido en el arte del $enacimiento. %ólo entonces fue

    llamado gótico". &a arquitectura gótica de las iglesias  es la forma

    art'stica so#re la que se formó la definición del arte gótico, el estilo

    art'stico comprendido entre el románico y el renacimiento, que sedesarrolló en Europa (ccidental.

    1.1.2 Meso En este nivel se podr'a analizar las iglesias con temáticas gótica

    e)istentes en Ecuador, pese a e)istir muchas iglesias e)isten muy pocas

    iglesias neogóticas en el Ecuador por ello son muy visitadas por su

    arquitectura y los lugares donde se sit*an las iglesias como las de la

    provincia de +ichincha, &oa, -ungurahua en las cuales tienen e)istentes

    las iglesias con diseo neogótico.

    En /uito, la Iglesia de %anta -eresita es otro eemplo de arte gótico,

    aunque sin gárgolas y en una escala menor. +ero con tanta significación

    que es una imitación de la 0atedral de 1urgos y hay una en r!plica en un

    pequeo pue#lo de la serran'a ecuatoriana, que se hizo con el mismo

    molde.

    1

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    2/94

    1.1. Micro

    En este nivel nosotros podemos o#servar un campo de investigación de la

    estructura de la Iglesia de la 1as'lica tam#i!n llamada de la

    0onsagración de 2es*s o 1as'lica de %an 2uan es un edificio religioso de

    estilo neogótico del centro histórico de la ciudad de /uito  +or sus

    dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más

    grande de 3m!rica.

     3unque a*n faltan detalles decorativos, se puede decir que la estructura,

    tal como la conocemos hoy, fue terminada en el ao 4567, cuando

    comenzaron a oficiarse las misas en la nave central y a repicar lascampanas de las torres. 0iertas creencias populares cuentan que el d'a

    en el que se termine de construir la #as'lica se aca#ará el mundo o, en su

    caso, el Ecuador desaparecer'a como un Estado li#re y so#erano.

    2

    https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_neog%C3%B3ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centro_hist%C3%B3rico_de_Quitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centro_hist%C3%B3rico_de_Quitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_neog%C3%B3tica

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    3/94

    1.2 !rbol "el problema.

      E#ECTO$

      P%O&LEMA

      CAU$A$

    3

    El personal de#er'aadquirir mayor 

    conocimiento so#re laiglesia.

    8esconocimiento so#rela arquitectura e

    información de la iglesia.

    9ala administración dela Iglesia de la 1as'lica.

    Escas!s de cuadernillos fotográficos de la Iglesia de la1as'lica

    Escas!s de fotograf'as

    en ál#umes.

    +oco personal para dar 

    #uena información de laiglesia.

    Información limitada

    so#re la arquitectura de laiglesia.

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    4/94

    1. An'lisis Cr(tico.

    :n estudio detallado, representado por gráficos para dar a conocer todos

    los lugares que son importantes dentro y fuera de la iglesia.

    En este ál#um fotográfico trataremos de e)presar una motivación para

    aumentar el turismo de la Iglesia de la 1as'lica a trav!s de imágenes.

    El ál#um fotográfico servirá para agrandar la curiosidad, llamar la

    atención de los viaeros que su curiosidad, aumente al momento de ver 

    un ál#um de fotograf'as.

    1.) Pro*nosis.

    El ál#um fotográfico consiste en contemplar imágenes de la iglesia y que

    as' e)ista más turismo y que a trav!s de fotos adquiera mayor inter!s y

    por lo que se puede o#servar cuando una persona lo adquiere

    o#servando y enfocándose solo en imágenes.

    &a iglesia suele ser denominada como la +casa de 8ios, ya que si #ien

    !ste es omnipresente, es en los templos donde la comunidad cristiana se

    re*ne a orar y a participar de rituales como la misa. 3#ad'a, #as'lica,

    catedral, capilla, convento, monasterio y parroquia son diferentes

    nociones vinculadas a los tipos de iglesia o templos

    1.- #ormulación "el problema.

    ;0ómo o#servar si el ál#um fotográfico sirve para mayor atracción

    tur'stica<

    1. /elimitación "el problema.

    1..1 Temporal.

    /elimitación "e tiempo= Este proceso monográfico iniciará sus

    actividades en septiem#re de 6>4? y culminará en el mes de fe#rero del

    6>4@

    4

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    5/94

    1..2 Espacial.

    /elimitación Espacial= Este proceso se realizará de la 3cademia

     3eronáutica 9ayor +edro -raversari.

    1.. Conteni"os.

    Campo0 Investigación de 0ampo.

    !rea0 1ares y $estaurante. 

    Aspecto0 +0$E30IAB 8E :B C&1:9 F(-(D$CFI0( 8E &3 ID&E%I3

    8E &3 13%&I03".

    1. Obeti3os.

      1..1 4eneral.

    • 0onocer si el ál#um de fotograf'as da un #uen resultado para el

    aumento de visitantes y los pasos a seguir para la ela#oración de

    un ál#um fotográfico.

     1..2 Espec(5icos.

    •  3nalizar tipo de ál#um que se utilizara.• 8eterminar los principales materiales que son utilizados para la

    creación de un ál#um.• 0omprender las principales analog'as de un ál#um de fotograf'as.• Identificar los pasos a seguir para la creación de un ál#um fotográfico

    de la iglesia de la #as'lica.• 8emostrar cuales son los diseos más comunes para la ela#oración

    de un ál#um de imágenes de la Iglesia de la 1as'lica.

    1.6 7usti5icación.

    5

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    6/94

    El proyecto acerca de 0$E30IAB 8E :B C&1:9 F(-(D$CFI0( 8E

    &3 ID&E%I3 8E &3 13%&I03" es un tema el cual se #asará en una

    investigación de campo.

    a que en nuestro pa's no son muy com*n los ál#umes de fotos de las

    iglesias en general de#er'an e)istir más ál#umes de imágenes que

    aumente la mayor atracción de visita tur'stica, a trav!s de fotograf'as.

    &a iglesia de la 1as'lica es una de las G maravillas del Ecuador y de

     3m!rica &atina por lo cual de#er'a ser real un ál#um de fotograf'as que

    cautive la atención de los viaeros y aficionados a la historia, arquitectura,

    diseo de la iglesia, que a trav!s de una simples y #ellas imágenescontemplen y se trasladen a aos antiguos como de la edad media de

    los siglos XII a los siglos XVI.

    %i unas imágenes en una computadora atraen a un estudiante, persona

    en com*n porque no, un ál#um de fotograf'as no capturara las miradas de

    los e)traneros, como nativos de nuestro pa's unas imágenes #ellas que

    muestren ha#len de la historia, arquitectura, diseo de la iglesia de la

    #as'lica que con solo o#servar se imagen cual fue el motivo por el que fue

    diseada.

    &a Iglesia de la 1as'lica una figura colateral un em#lema arquitectónico en

    el cual las personas acuden a o#servar, a ser curiosos con su alrededor.

    &os quiteos han o#servado la iglesia por su gran altura aunque no la

    hayan visitado.

    6

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    7/94

    CAPÍTULO II

    MA%CO TE8%ICO

    2.1 Antece"entes

    &a especialidad de Hoteler'a y -urismo de la 3cademia 3eronáutica

    9ayor +edro -raversari ha realizado investigaciones por parte de los

    estudiantes referentes a nuevas preparaciones en el campo

    gastronómico reuniendo los conocimientos adquiridos durante el ciclo

    diversificado y su posterior aplicación en el desarrollo de los proyectos deinvestigación.

    &as autoridades docentes y estudiantes mantienen relaciones de

    cooperación y coordinación en todos los momentos relacionados con el

    aprendizae, fomentando la e)periencia, ha#ilidad, imaginación, partes

    claves de la formación de un #uen profesional.

    &os docentes y estudiantes se encuentran en una constante #*squeda

    de conocimientos tur'sticos , en especial los futuros #achilleres enHoteler'a y -urismo teniendo como misión reunir cualidades como la

    memoria, coordinación práctica, de esta manera ser insertados a la

    sociedad y #rindar un servicio de calidad a todas las personas que la

    requieran.

    El taller de Hoteler'a y -urismo de la 3cademia cuenta con el espacio

    f'sico necesario y a su vez con material didáctico e información de

    contenidos espec'ficos, ca#e recalcar que por medio del internet y deesta manera despear inquietudes nuestras y de los estudiantes que

    siguen nuestra especialización.

    2.1.1 !lbum

    7

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    8/94

    2.1.2 9istoria

    :n ál#um de fotos o ál#um fotográfico consta de varias hoas en las que

    se pega o introduce la fotograf'a. El diseo de las hoas ha variado atrav!s de los tiempos. En los modelos más antiguos se trata#a de hoas

    de cartón o papel duro con soportes triangulares en los que se introduc'an

    las esquinas de las fotograf'as. Era tradicional disponer una hoa de papel

    de seda entre las hoas para separar y proteger las fotograf'as.

    :n ál#um de fotos o ál#um fotográfico es una carpeta en la que se guarda

    fotograf'as de forma e)positiva para ser visualizadas posteriormente.

    0onsta de varias hoas en las que se pega o introduce la fotograf'a. El

    diseo de las hoas ha variado a trav!s de los tiempos. En los modelos

    más antiguos se trata#a de hoas de cartón o papel duro con soportes

    triangulares en los que se introduc'an las esquinas de las fotograf'as. Era

    tradicional disponer una hoa de papel de seda entre las hoas para

    separar y proteger las fotograf'as.

     3ctualmente, se pueden encontrar las siguientes variaciones=

    • Hoas en #lanco.&as fotograf'as han de ser fiadas a las páginas

    con pegamento. %us ventaas residen en la posi#ilidad de escri#ir 

    recuerdos y otras reseas en los espacios en #lanco.

    • Hoas adhesivas. &as hoas constan de láminas plásticas

    adhesivas que se despegan fácilmente para introducir las fotos. El

    #rillo del plástico confiere a esta presentación una est!tica apariencia.

    • 0ompartimentos. &as fotograf'as se insertan en unas #olsas o

    compartimentos transparentes de tamao ligeramente superior a las

    mismas. +ueden e)istir tam#i!n compartimentos para introducir notas

    o comentarios en papel.

    8

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Papelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Papelhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Papel_de_seda&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Papel_de_seda&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Papelhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Papel_de_seda&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Pegamentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Papelhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Papel_de_seda&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Papel_de_seda&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Papelhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Papel_de_seda&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Pegamento

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    9/94

    En ocasiones, los ál#umes incorporan una página e)tra para guardar 

    los negativos u otros recuerdos de la sesión, el viae, la e)cursión, etc.

    &os ál#umes se comercializan en diversos tamaos con páginas

    preparadas para medidas de fotograf'as espec'ficas. -am#i!n se venden

    paquetes de recam#ios para ál#umes con estructura de anillas.

    &os primeros ál#umes de fotograf'as se e)tend'an más allá del uso

    privado, familiar, y podemos compararlos a los li#ros de fotograf'as

    temáticos del presente. 3ntes de 4JJ>, momento en que se desarrolló el

    procedimiento de impresión ófset Kmedios tonosL que permitir'a pu#licar 

    fotograf'as en li#ros, diarios y revistas, los ál#umes reun'an un grupo defotograf'as so#re alg*n tema, o hecho que se documenta#a Kuna guerraL

    o paisaes y personaes tipos de un lugar Ke)ótico para los europeos en la

    mayor'a de los casosL que se reun'an en los llamados Mál#umes de vistas

    y costum#resM, como versiones fotográficas de las ilustraciones de

    viaeros.

    Estos ál#umes conten'an copias fotográficas, o al#*minas generalmente,

    y muchos de ellos se realizaron por encargos oficiales Kpara documentar 

    un evento o la construcción de una o#raL o como iniciativa de fotógrafos

    profesionales que adinera#an. Es el caso de ál#umes como los realizados

    por 1enito +anunzi de paisaes y tipos populares de 1uenos 3ires, o el

    que documentó la Duerra de %ecesión en :%3 realizado por 9atheN

    1rady, o la Duerra de la -riple 3lianza por los fotógrafos de la

    empresa 1ate y 0'a.

    0asi dos siglos despu!s, la pantalla de ordenador, los marcos digitales y

    las taretas de memoria se han convertido en los archivos de imágenes

    del siglo XXI. El ál#um agoniza. 8os de cada tres espaoles ya lo han

    enterradoO ahora, la inevita#le sesión de fotos de la #oda se ve en la tele.

    9

    https://es.wikipedia.org/wiki/Negativo_fotogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93fsethttps://es.wikipedia.org/wiki/Copia_a_la_alb%C3%BAminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Copia_a_la_alb%C3%BAminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Benito_Panunzihttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Secesi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mathew_B._Bradyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mathew_B._Bradyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Triple_Alianzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bate_%26_Ciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Negativo_fotogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93fsethttps://es.wikipedia.org/wiki/Copia_a_la_alb%C3%BAminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Benito_Panunzihttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Secesi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mathew_B._Bradyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mathew_B._Bradyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Triple_Alianzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bate_%26_Cia

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    10/94

    HI   %- ($I  3

    :n ál#um de fotoso ál#um fotográfico

    consta de variashoas en las que sepega o introduce la

    fotograf'a. Eldiseo de las hoasha variado a trav!sde los tiempos. Enlos modelos más

    antiguos se trata#a

    de hoasde cartón o papel duro con soportes

    triangulares en losque se introduc'anlas esquinas de las

    fotograf'as.

    0onsta de variashoas en las que se

    pega o introduce lafotograf'a. Eldiseo de las hoasha variado a trav!sde los tiempos. Enlos modelos más

    antiguos se trata#ade hoas

    de cartón o papel d

    uro con soportestriangulares en losque se introduc'anlas esquinas de las

    fotograf'as. Eratradicional disponeruna hoa de papelde seda entre las

    hoas para separary proteger lasfotograf'as.

    &os primerosál#umes de

    fotograf'as see)tend'an más allá

    del uso privado,familiar, y podemoscompararlos a los

    li#ros defotograf'as

    temáticos delpresente. 3ntes de

    4JJ>, momento enque se desarrolló elprocedimiento deimpresión ófset Kmedios tonosL quepermitir'a pu#licar

    fotograf'as enli#ros, diarios y

    revistas, losál#umes reun'an

    un grupo defotograf'as so#re

    alg*n tema, ohecho que sedocumenta#a.

    #i*ura0 P. 4

    Elabora"o por = 0hoco 2.

    #uente0 Instructivo de proyectos.

    10

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    11/94

    2.2 /e5inición

    (riginalmente, un ál#um es un conunto de hoas encuadernadas para

    recoger dedicatorias, di#uos o versos escritos por los amigos a petición

    del propietario K3l#a amicorumL y por e)tensión un cuaderno de hoas

    dispuesto para recoger una colección de piezas de cualquier tipo, por 

    eemplo ál#um de sellos postales, ál#um de fotos, ál#um de

    postales, ál#um de historieta, etc. En el marco de la m*sica, un ál#um es

    una colección de pistas de audio relacionadas, editadas untas

    comercialmente.

    El termino ál#um se originó por el hecho de que los discos para

    gramófono de GJ $+9 se guarda#an untos en un li#ro parecido a

    un ál#um fotográfico. &uego, ál#um vino a referirse a un

    *nico &+ de QQ $+9 de canciones o m*sica.   El formato estándar  de la

    industria discográfica para m*sica popular era de apro)imadamente

    46 canciones Koriginalmente este n*mero se refer'a al pago de derechos

    de autor L.

    El t!rmino ál#um se aplica a cualquier colección de gra#aciones de

    sonido, incluyendo el 08, minidisco y casete. Incluso a un conunto de

    canciones puestas a la venta al mismo tiempo para su distri#ución en

    l'nea en un sitio de descarga de m*sica, se le menciona a veces como un

    ál#um. 8e#ido a la gran capacidad de los nuevos dispositivos digitales, la

    cuestión del tamao Ken minutosL de un ál#um está a#ierta a de#ate.

     3unque la media se mantiene en torno a las 44 o 46 pistas, este valor 

    oscila entre G o 6? en algunos casosO as' que la capacidad de un ál#um

    medida en minutos de registro es muy varia#le. +ara los discos de menos

    de 7 pistas o 6> minutos de duración, se suelen utilizar los

    t!rminos sencillo y E+ en lugar de ál#um, y !stos, además, se suelen

    dedicar especialmente a una sola canción, o a esta misma con varios

    11

    https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lbum_filat%C3%A9licohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lbum_fotogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_postalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_postalhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lbum_de_historietahttps://es.wikipedia.org/wiki/Colecci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Audiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Librohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lbum_fotogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/LPhttps://es.wikipedia.org/wiki/LPhttps://es.wikipedia.org/wiki/33_RPMhttps://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1ndar_(tecnolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_de_autorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_de_autorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Grabaci%C3%B3n_de_sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Grabaci%C3%B3n_de_sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Disco_compactohttps://es.wikipedia.org/wiki/Minidischttps://es.wikipedia.org/wiki/Casetehttps://es.wikipedia.org/wiki/On-linehttps://es.wikipedia.org/wiki/On-linehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sencillohttps://es.wikipedia.org/wiki/EPhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lbum_filat%C3%A9licohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lbum_fotogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_postalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_postalhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lbum_de_historietahttps://es.wikipedia.org/wiki/Colecci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Audiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Librohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lbum_fotogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/LPhttps://es.wikipedia.org/wiki/33_RPMhttps://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1ndar_(tecnolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_de_autorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_de_autorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Grabaci%C3%B3n_de_sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Grabaci%C3%B3n_de_sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Disco_compactohttps://es.wikipedia.org/wiki/Minidischttps://es.wikipedia.org/wiki/Casetehttps://es.wikipedia.org/wiki/On-linehttps://es.wikipedia.org/wiki/On-linehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sencillohttps://es.wikipedia.org/wiki/EP

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    12/94

    /e5inición 

    :n ál#um es un conunto dehoas encuadernadas para

    recoger dedicatorias, versos ypor e)tensión un cuaderno dehoas dispuesto para recogeruna colección de piezas de

    cualquier tipo.

    +or eemplo ál#um de sellospostales, ál#um de

    fotos, ál#um de historietas,etc.

    En el marco de la m*sica,

    un ál#um es una colección depistas de audio relacionadas,editadas.

    El t!rmino ál#um se aplica acualquier colección

    de gra#aciones de sonido,el 08 y cassette. Incluso aun conunto de canciones,

    se le menciona a vecescomo un ál#um.

    remi)es o metáforas Kdiferentes versionesL. Cl#um filat!lico, Cl#um

    fotográfico clásico.

    .

    #i*ura0 P. 6

    Elabora"o por = 0hoco 2.

    12

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    13/94

    #uente0 Instructivo de proyectos.

     2. Tipos.

    !lbum Pi:um en papel 5oto*r'5ico mate satina"o

    &a impresión so#re papel fotográfico mate satinado le da a sus

    fotograf'as un toque más elegante y con colores más #rillantes. Dracias

    a un grosor de Q@> gRmS K6)4J> gRmSL, el papel fotográfico es muyesta#le y las huellas apenas se perci#en. Es el regalo perfecto para

    documentar los grandes momentos de su vida. %i se decide por un

     Cl#um digital +i)um en papel fotográfico, lo o#tendrá automáticamente

    con una encuadernación plana.

    ;ota importante

    • &os Cl#umes digitales +i)um en papel fotográfico solo están

    disponi#les actualmente con encuadernado de tapa dura y de hasta

    J6 páginas.

    ;uestra su*erencia

    • %i toma su foto teniendo en cuenta los colores, el papel fotográfico

    será entonces la meor opciónO ya que gracias a sus capas

    especiales, se reproducirán los colores de forma fiel al original. Elresultado serán colores #rillantes que resaltarán a*n más todos los

    motivos de la foto.

    13

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    14/94

      4r'5ico gRm6 K6) 4J> gRm6L. %us fotos tendrán el mismo efecto

    que en el revelado de fotos normal. &as páginas #rillantes son muyesta#les. %i #usca un regalo, un ál#um con este papel será ideal. &e

    ofrecemos el Cl#um digital +i)um con papel fotográfico #rillante

    con encuadernación plana.

    ;ota importante.

     

    &os ál#umes digitales +i)um con este papel fotográfico solo están

    disponi#les con tapa dura y con un má)imo de 5J páginas.

    ;uestra su*erencia.

    • El papel fotográfico #rillante ofrece una óptica muy elegante. Dracias

    al #rillo de los colores y la encuadernación plana este papel es

    14

    http://www.pixum.es/fotobuch/cubiertas-encuadernaciones#pxLeporellobindunghttp://www.pixum.es/fotobuch/cubiertas-encuadernaciones#pxLeporellobindunghttp://www.pixum.es/fotobuch/cubiertas-encuadernaciones#pxLeporellobindung

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    15/94

    perfecto para fotógrafos profesionales, para los que la calidad es muy

    importante.

    4r'5ico >gRmS y se cu#rirá despu!s de una capa especial. Esta forma especial

    de laminado le dará un toque elegante a su Cl#um digital y hará que los

    colores #rillen para resaltar momentos especiales. %u Cl#um digital con

    este tipo de papel se mantendrá como nuevo durante mucho tiempo, ya

    que es muy resistente a la suciedad y a la humedad.

    ;ota importante.

    • El Cl#um digital +i)um con aca#ado en #rillo solo está disponi#le

    actualmente con encuadernado de tapa dura.

    ;uestra su*erencia.

    15

    http://www.pixum.es/album-digital/tipos-de-papelhttp://www.pixum.es/album-digital/tipos-de-papel

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    16/94

    • El aca#ado en #rillo es ideal en ál#umes digitales para eventos

    especiales, como por eemplo, para realizar una presentación de

    empresa o como men* de un restaurante.

    4r'5ico

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    17/94

    El papel +remium e)tra mate es ideal para los ál#umes de ocasiones

    especiales como una #oda o un cumpleaos. &os recuerdos de un viae

    fantástico tam#i!n quedar'an fenomenal con este papel.

    4r'5ico

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    18/94

    Tipos

    +i)um en papel premiummate

    El papel premium de altacalidad con un grosor de

    6>>gRmS ese)traordinariamente

    esta#le y le proporciona asus fotograf'as un

    aspecto mate.

    El papel premium matees ideal en Cl#umesdigitales que quieran

    verse una y otra vez, yaque no es sensi#le a laluz. +or eemplo, paraál#umes digitales de

    regalo.

    El aca#ado en #rillo esideal en ál#umes

    digitales para eventosespeciales, como poreemplo, para realizaruna presentación del

    men* de un

    restaurante.

    El papel premiume)tra mate es idealpara los ál#umes deocasiones especialescomo una #oda o uncumpleaos.

    digitales de regalo, li#ros de cocina, li#ros de peinados o para alguna

    presentación.

    #i*ura0 P Q

    18

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    19/94

    Elabora"o por0 0hoco 2.

    #uente0 Instructivos de proyectos

    2.) Caracter(sticas.

    El t!rmino ál#um puede utilizarse de distintas maneras. 8e acuerdo a

    la $eal 3cademia Espaola >$3E? en su diccionario, la primera acepción

    del concepto alude a una especie de cuaderno cuyas hoas están en

    #lanco para que sean completadas seg*n los intereses de su propietario.

    El ál#um surgió como un li#ro con hoas en #lanco para que el dueo

    pueda recolectar notas o firmas de sus amigos o familiares. 3l t!rmino un

    ciclo lectivo, en algunas regiones es ha#itual que los estudiantes

    intercam#ien ál#umes para que sus compaeros escri#an algunas l'neas.

    8e esta manera, al reci#ir nuevamente el ál#um, el sueto puede atesorar 

    como recuerdo las pala#ras de aquellos que cursaron con !l.

     3 partir de esta idea@ se puede usar la noción de ál#um para nom#rar 

    al cuaderno donde se recopilan e)presiones, versos, di#uos, etc. :na

    muer puede tener la costum#re de descri#ir cada maana, en un ál#um,

    los sueos de la noche anterior para recopilar aquellas e)periencias

    on'ricas.

    &os ál#umes tam#i!n son los li#ros o cuadernos que sirven para elalmacenamiento de diferentes clases de colecciones. Es posi#le nom#rar 

    al ál#um de sellos postales KestampillasL, el ál#um de cromos Ktam#i!n

    llamados figuritasL y otros.

    :n ál#um fotos es aquel destinado a guardar fotograf'as .3 partir del auge

    de la fotograf'a digital, los ál#umes se volvieron virtuales, funcionando

    como sistemas o aplicaciones en una computadora.

    19

    http://definicion.de/rae/http://definicion.de/palabra/http://definicion.de/ideahttp://definicion.de/coleccionhttp://definicion.de/rae/http://definicion.de/palabra/http://definicion.de/ideahttp://definicion.de/coleccion

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    20/94

     3lgo similar ocurrió con los ál#umes de m*sica. &os primeros ál#umes

    eran los discos que se guarda#an en un estuche. &uego se empezó a

    llamar ál#um a todos los soportes f'sicos de m*sica@ como los discos

    compactos. 3ctualmente se conoce como ál#um a cualquier colección de

    canciones, incluyendo las digitales.

    8e la misma forma que los especialistas en distintas ciencias, los

    estudiantes, los uzgados, las administraciones p*#licas, las empresas y

    &as #i#liotecas, se de#en servir de carpetas y archivos para clasificar yorganizar la información que re*ne caracter'sticas similares con la

    finalidad de acceder a los datos con facilidad y aportar orden al tra#ao o

    la producción acumulada, los usuarios de imágenes tam#i!n han tenido

    que inventar un soporte en el que almacenar las ingentes cantidades de

    fotograf'as resultantes de su tra#ao o simplemente las o#tenidas en el

    ám#ito privado y particular. 3s' nació el ál#um fotográfico.

    El origen del ál#um fotográfico se remonta al siglo XIX, espoleado por los

    descu#rimientos de la $evolución Industrial y el apogeo de la industria

    gráfica con el uso masivo del papel que significó la #ase en el surgimiento

    y furor de los medios gráficos.

    En este conte)to, fueron los fotógrafos profesionales los art'fices del uso

    del ál#um fotográfico, que luego se trasladó al uso dom!stico

    simplemente por el #oom que significó la aparición y conocimiento popular de las primeras cámaras y lo que !stas pod'an ofrecer.

    -anto los fotógrafos del ám#ito p*#lico y privado, como los reporteros

    gráficos como compaeros insepara#les de cronistas y periodistas de

    co#ertura, utilizaron intensivamente el ál#um fotográfico, ya que !ste era

    la garant'a para evitar el caos posterior al revelado de todo lo captado en

    las sucesivas ornadas la#orales.

    20

    http://definicion.de/musicahttp://definicion.de/musica

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    21/94

     3s' las cosas, el ál#um fotográfico se convirtió en el hogar de multitud de

    hechos históricos, sucesos, rostros, cumpleaos, paisaes y miles de

    aspectos que ofrec'a el mundo y que hasta ese momento no se pod'an

    organizar sistemáticamente.

    En sus or'genes el ál#um fotográfico fue posi#le gracias al simple proceso

    de pegado de las fotograf'as so#re las hoas de papel que conforman el

    li#ro.

    +ero tam#i!n a trav!s de una adaptación y encastrado de las fotos por 

    sus e)tremos en los rectángulos dispuestos en dichas páginas.

     3ctualmente los ál#umes fotográficos están mayoritariamente producidos

    mediante m!todos digitales que no usan el pegado de las imágenes sino

    un escaneo de calidad superior y posterior impresión de las mismas en el

    ál#um.

    4r'5ico

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    22/94

    &a pala#ra ál#um proviene del lat'n ál#um, significa li#ro de memorias.

    &os romanos usa#an una ta#lilla #lanca para inscri#ir la orden o mandato

    del d'a. En el siglo XVII, este tipo de ta#lilla fue usada en algunas

    universidades para coleccionar firmas de colegas de otros pa'ses a la cual

    llamaron ál#um amicorum. 8e ah' la pala#ra Cl#um paso a un li#ro donde

    se guarda ordenadamente cualquier tipo de colección Kestampillas, fotos,

    monedas, etc.

    +ropiamente en la antigua $oma un ál#um era una cartelera legal.

    %e trata#a de un muro encalado en #lanco Kde ah' su nom#reL, presente

    en los foros de las ciudades, donde se e)pand'an disposiciones, nuevasnormas, listados censales y todo tipo de comunicaciones que de#'an ser 

    conocidos por el p*#lico o conunto de ciudadanos.

    Hoy en d'a un ál#um puede ser varias cosasO un disco, un conunto de

    fotograf'as digitales en Face#ooT, o tu i+hone o Ulo más com*n un

    cuaderno con fotograf'as en papel. El significado está #astante claro, por 

    más que algunos sigan teniendo dudas con la graf'a y la pronunciación

    del plural, que es ál#umes, con m".

    &as ta#las enceradas que utiliza#an los funcionarios romanos para dar a

    conocer al pue#lo las decisiones del pretor eran #lancas. 0on el

    transcurrir del tiempo estas ta#las derivaron hacia unas hoas muy

    #lancas cosidas o pegadas en forma de li#ros para recopilar autógrafos o

    di#uos que en el alemán de mediados del siglo XIX empezaron a

    llamarse ál#umes con el sentido actual. 8el alemán el t!rmino ál#um pasó

    al franc!s y finalmente al espaol.

    22

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    23/94

    4r'5ico

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    24/94

    &a pala#ra ál#um proviene

    del lat'n ál#um, significa li#rode memorias .

    En el siglo XVII, la ta#lillafue usada en algunasuniversidades para

    seleccionar firmas decolegasde otros pa'ses al

    cual llamaron ál#umamicorum.

    %e trata#a de un muroencalado en #lanco

    presente en los foros de lasciudades, normas, listados

    censales y todo tipo decomunicaciones.

    &a pala#ra Cl#um paso a unli#ro donde se guarda

    ordenadamente cualquiertipo de colección

    Kestampillas, fotos,monedas, etc.

    .

    #i*ura0 P 7

    Elabora"o por0 0hoco 2.

    #uente0 Instructivos de proyecto

    24

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    25/94

    .2 /e5inición.

    &a fotograf'a es el procedimiento y arte que permite fiar y reproducir, atrav!s de reacciones qu'micas y en superficies preparadas para ello,

    las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura.

    El principio de la cámara oscura consiste en proyectar la imagen que es

    captada por un pequeo aguero so#re la superficie. 8e esta manera, el

    tamao de la imagen resulta reducido y puede aumentar su nitidez.

    El almacenamiento de la imagen o#tenida puede realizarse en

    una pel'cula sensi#le o en sensores 008 y 09(% o memorias digitales

    Ken el caso de la denominada fotograf'a digitalL.

    El daguerrotipo, inventado por &ouis 8aguerre en 4JQ5, es considerado

    como el precursor de la fotograf'a moderna. 8aguerre utiliza#a una capa

    de nitrato de plata so#re una #ase de co#re. El positivo se plasma#a en

    mercurio y la imagen era fiada al introducir la placa en una solución decloruro de sodio o tiosulfato sódico diluido.

    Deorge Eastman fue un gran impulsor de la fotograf'a cuando, en 4JJJ,

    presentó la primera cámara odaT con rollo de papel fotográfico. Esta

    t!cnica sustituyó a las placas de cristal. (tro paso importante se produo

    en 457J, con el lanzamiento de la t!cnica +olaroid que permite revelar las

    fotos en apenas un minuto.

    En la actualidad, las fotograf'as suelen retocarse con softNare para

    eliminar aquellas imperfecciones que han quedado registradas y realizar 

    todo tipo de acciones, como realzar colores, ugar con el enfoque o

    superponer diversas imágenes en una misma, por eemplo.

    Es importante tener en cuenta que, además de ser utilizada con fines

    cient'ficos, la fotograf'a ha logrado constituirse como un arte. &as

    25

    http://definicion.de/artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Daguerrehttp://es.wikipedia.org/wiki/George_Eastmanhttp://definicion.de/softwarehttp://definicion.de/arte/http://definicion.de/artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Daguerrehttp://es.wikipedia.org/wiki/George_Eastmanhttp://definicion.de/softwarehttp://definicion.de/arte/

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    26/94

    imágenes tomadas por los fotógrafos art'sticos suelen ser e)hi#idas en

    e)posiciones y museos.

    &as partes más importantes de una cámara r!fle) son=el o#etivo Kformado por las lentes que se encargan de dirigir la luz hac'a,

    el sensor para conseguirla meor fidelidad a las escena que se desea

    capturar.

    8e acuerdo al diafragma, el o#etivo puede ser más o menos luminoso.

    El o#turador. está formado por un conunto de aspas que permiten el

    paso de la luz, controlando la cantidad que de#e entrar.

    El visor . permite que el fotógrafo vea la escena y escoa el motivo de la

    imagen.

    El sensor .se encarga de captar la información de la escenaO se encuentra

    formado por p')eles que son sensi#les a la luz que gra#an los datos de la

    imagen que posteriormente será procesado.

    &a fotograf'a como registro de la vida a lo largo de la historia el ser 

    humano ha sa#ido valerse de diferentes herramientas que ha#'a a su

    disposición para dear registros de su paso por este mundo y de aquellos

    acontecimientos que marcar'an un antes y un despu!s en la historia de la

    humanidad.

    El descu#rimiento de la fotograf'a y los avances que fueron dándose con

    el correr de los aos en !sta, permitieron que más tarde pudi!ramos tener 

    una noción de ciertas cosas que ocurrieron hace mucho tiempo y

    que afectaron considera#lemente a las sociedades de todo el mundo,

    como la %egunda Duerra 9undial. Fue gracias a la fotograf'a y a

    la literatura que se tuvo una verdadera noción de las atrocidades

    cometidas por el ser humano contra la propia especie #ao argumentos

    artificiales y discursos supremacistas.

    26

    http://definicion.de/objetivo/http://definicion.de/vision/http://definicion.de/sensor/http://definicion.de/tecnologia-de-punta/http://definicion.de/literatura/http://definicion.de/objetivo/http://definicion.de/vision/http://definicion.de/sensor/http://definicion.de/tecnologia-de-punta/http://definicion.de/literatura/

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    27/94

    0on el avance de las tecnolog'as además, la fotograf'a ha llegado a estar 

    al alcance de todos, permitiendo que cada persona que cuente con

    un dispositivo móvil pueda captar imágenes y conservarlas para siempre,

    comparti!ndolas con sus amigos. -am#i!n, el auge de redes

    sociales como Face#ooT posi#ilita que las herramientas para compartir 

    imágenes sea cada vez más instantáneo y p*#lico, consiguiendo que una

    imagen recorra todos los rincones del glo#o en apenas segundos.

    Este t!rmino sirve para denominar, tanto al conunto del proceso de

    o#tención de esas imágenes como a su resultado= las propias imágenes

    o#tenidas o fotograf'as.

    Bos acercamos a acontecimientos que hu#ieran sido imposi#les conocer 

    hace tiempo. &as imágenes se constituyen como la memoria visi#le de la

    historia gracias a su permanencia en el tiempo. +ero el estudio de la

    fotograf'a tiene unas caracter'sticas diferentes dependiendo de los

    parámetros que utilicemos. +odemos diferenciar entre fotograf'a

    pu#licitaria, art'stica, de afición popular.+ero esto tampoco significa que

    una fotograf'a de#a situarse e)clusivamente en uno de estos g!neros,

    aunque predomine en !l, ya que puede tener elementos de los demás. &a

    fotograf'a como afición popular tiene como fin *ltimo u#icarse en el ál#um

    privado o personal. &a fotograf'a pu#licitaria muestra imágenes muy

    cuidadas, se #usca el momento, se espera y, so#re todo desde un punto

    de vista t!cnico, se mira qu! elementos incluir o no.

    F(-(D$3F3. Etimológicamente viene de dos pala#ras griegas= fotos,que significa luz, y graphien, que significa gra#ar. Fotograf'a ser'a

    entonces gra#ar por medio de la luz. %iempre hacemos referencia

    constante a la luz. El carrete es sensi#le a la luz y en el la#oratorio

    tra#aamos con materiales sensi#les a la luz. +or ello, utilizamos una luz

    roa, que no es tan fuerte.

    27

    http://definicion.de/dispositivo/http://definicion.de/dispositivo/

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    28/94

    4r'5ico

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    29/94

    a cámar a 

    oscur a consiste

     en 

    pr oyectar  

    la 

    imagen 

    que 

    es 

    captada 

    por  

    un 

    pequeo 

    agu

     er 

    o so#r e 

    la 

    super f icie. 

    El 

    tamao 

    de 

    la 

    imagen 

    r esulta 

    r educido 

    puede 

    aumentar  

    su 

    nitidez.

    E l a l m a c e n a m i e n t o d e l a i m a g e n o # t e n i d a p u e d e r e a l i z a r s e e nu n a p e l ' c u l a .

    &a f otogr af 'a es el pr ocedimiento y ar te que per mite f i

     ar  y r epr oducir , a tr av!s de r eacciones qu'micas. &as imágenes que se r ecogen en, el f 

    ondo de una cámar a oscur a.

    #i*ura0 P ?

    Elabora"o por0 0hoco 2.

    #uente0 Instructivos de proyectos

    29

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    30/94

    . Proceso.

    En el ao 4J67, el cient'fico franc!s Bic!phore Biepce o#tuvo unas

    primeras imágenes fotográficas pero la fotograf'a más antigua que seconserva es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la

    ventana en &e Dras, o#tenida en 4J6@ con la utilización de una cámara

    oscura y una placa de peltre recu#ierta en #et*n.

    0uando Biepce comenzó sus investigaciones necesita#a un poco más de

    ocho horas de e)posición, a plena luz del d'a, para o#tener sus imágenes.

    En 4J6G, Biepce entra en contacto con 8aguerre, quien se interesa por su

    invento e insiste en un acuerdo de tra#ao para que le revele su

    procedimiento, el cual logra firmar con Biepce poco antes de su muerte en

    4JQQ. 8esde entonces, 8aguerre contin*a sus e)perimentaciones y

     en 4JQ5 con la presentación del daguerrotipo en FranciaO no tardaron

    mucho en llegar a 0anarias los nuevos procedimientos de captación de

    imagen, y as' en nuestros fondos disponemos de daguerrotipos que datan

    de 4J7G, apenas J aos despu!s de su presentación oficial en +ar's. %u

    proceso para la o#tención de fotograf'as so#re una superficie de plata

    pulida, a la que denominó daguerrotipo. $esolv'a algunos pro#lemas

    t!cnicos del procedimiento inicial de Biepce y reduc'a los tiempos

    necesarios de e)posición, para hacerlo más adecuado a los fines

    del retrato de personas.

    8iversos procesos fotográficos fueron tan determinantes que durante

    tiempo dominaron las producciones fotográficas. +or ello la historia de lafotograf'a puede a#ordarse, para su estudio, en grandes per'odos seg*n

    la t!cnica dominante. Etapas en la evolución t!cnica de la fotograf'a que,

    lógicamente, presentaron diversas particularidades seg*n los pa'ses y las

    variedades t!cnicas de que se trate.

    8e forma general Wpodemos considerar el periodo de los daguerrotipos los

    am#rotipos y los ferrotipos entre 4JQ5 y 4J??O la etapa de los negativos

    30

    https://es.wikipedia.org/wiki/1824https://es.wikipedia.org/wiki/Nic%C3%A9phore_Niepcehttps://es.wikipedia.org/wiki/Vista_desde_la_ventana_en_Le_Grashttps://es.wikipedia.org/wiki/Vista_desde_la_ventana_en_Le_Grashttps://es.wikipedia.org/wiki/1826https://es.wikipedia.org/wiki/Bet%C3%BAnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrehttps://es.wikipedia.org/wiki/1839https://es.wikipedia.org/wiki/1839https://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrotiposhttps://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Retratohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/1824https://es.wikipedia.org/wiki/Nic%C3%A9phore_Niepcehttps://es.wikipedia.org/wiki/Vista_desde_la_ventana_en_Le_Grashttps://es.wikipedia.org/wiki/Vista_desde_la_ventana_en_Le_Grashttps://es.wikipedia.org/wiki/1826https://es.wikipedia.org/wiki/Bet%C3%BAnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrehttps://es.wikipedia.org/wiki/1839https://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrotiposhttps://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Retratohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    31/94

     

    8e forma general podemos considerar el per'odo de los daguerrotipos,

    los am#rotipos y los ferrotipos entre 4JQ5 y 4J??O la etapa de losnegativos de colodión h*medo so#re vidrio y las copias a la al#*mina, de

    4J?? a 4JJ>O el per'odo de negativos en gelatina so#re vidrio y de copias

    por ennegrecimiento directo en papel de fa#ricación industrial entre 4JJ>

    y 454>O el de los negativos en nitrocelulosa y otras variantes de plástico y

    de las copias de revelado qu'mico en papeles a la gelatina, entre 454> y

    45G>. finalmente, por ahora, la fotograf'a en color cromógeno desde

    45G> hasta hoy, as' como la fotograf'a digital que desde 45J4 avanzara#iosamente amenazando con desplazar a la fotograf'a qu'mico

    analógica.

    El proceso fotográfico se configura como un conunto de procedimientos y

    procesos qu'micos y fotoqu'micos que conducen a la o#tención de las

    fotograf'asO siendo posi#le identificar cada uno de dichos procesos que

    determinan la estructura y los materiales empleados en la o#tención de

    cada fotograf'a considerada individualmente. En los inicios de la fotograf'a

    todo el proceso era realizado por el fotógrafo, que en su casa o en su

    estudio se val'a de materiales como el co#re, el papel, el vidrio, sales de

    plata y poco más para o#tener las imágenes fotográficas. 0uando la

    industrialización alcanzó los ám#itos de la fotograf'a, los procesos

    fotográficos pasaron progresivamente a manos de empresas de

    producción de materiales fotográficos yRo de fotoaca#ado, disponiendo

    los fotógrafos de materiales más ela#orados y reservándose sólo a lae)posición, revelado y copiado.

    #ormación "e la ima*en.

     3lgunas de las radiaciones electromagn!ticas emitidas o refleadas por un

    sueto, al penetrar por el o#etivo de nuestra cámara se desv'an o

    refractan para volver a untarse formando una imagen invertida. &a

    31

    https://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrotiposhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ambrotipos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrotipohttps://es.wikipedia.org/wiki/1981https://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrotiposhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ambrotipos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrotipohttps://es.wikipedia.org/wiki/1981

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    32/94

    distancia a que ocurre esto, está relacionada con la distancia del sueto a

    la lente y el poder de refracción Ko distancia focalL de la misma.

    Esta imagen suele formarse so#re una placa de cristal esmerilado quenos permite compro#ar si el o#eto está o no correctamente enfocado.

    0am#iando la lente Ko#etivoL por otras de distinta longitud focal, podemos

    modificar el tamao de la imagen.

     3l efectuar una toma fotográfica, una lámina cu#ierta con material

    fotosensi#le sustituye a la placa. &a cantidad total de luz que ha de reci#ir 

    este material, ha de poderse controlar rigurosamenteO para ello

    disponemos de dos controles= el 8I3F$3D93, que grad*a el caudal de

    luzO y el (1-:$38($ que determina el tiempo durante el cual la pel'cula

    va a reci#ir ese caudal. 3m#os controles están cali#rados hoy en d'a en

    una escala num!rica internacionalmente aceptada.

    En estos dos dispositivos radica todo el control del fotógrafo, y es

    fundamental comprenderlos desde el principio. +ara ello se utiliza casi

    siempre el siguiente eemplo.

    %upongamos que tenemos un vaso Kla pel'culaL que hay que llenar con

    una cantidad determinada de agua Ken nuestro caso luzLO pues #ien, igual

    podemos conseguir esa cantidad a#riendo el orificio Ko diafragmaL del

    grifo al má)imo durante un minuto, que cerrando el grifo a la mitad

    durante dos minutos, que cerrándolo a la cuarta parte y deando escurrir.

    +ara un mismo tipo de pel'cula y unas mismas condiciones de

    iluminación, esta cantidad total de luz ha de ser siempre la mismaO esdecir la cantidad de luz reci#ida está en función de la intensidad luminosa

    por el tiempo de e)posición.

    9atemáticamente= EVI)-

    9ás adelante, veremos como con la a#ertura del diafragma, podemos

    regular, además de la intensidad luminosa, la e)tensión de la zona de

    nitidez de la imagen y como con el anillo de velocidades podemos

    32

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    33/94

    congelar el movimiento de los o#etos y evitar las imágenes movidas.

    %e*istro "e la ima*en.

    :na pel'cula fotográfica, está compuesta fundamentalmente por una

    emulsión de gelatina y cristales de haluros de plata Kgeneralmente

    0loruro, oduro, o 1romuro de plata.L que se descomponen al reci#ir 

    cierta dosis de radiación electromagn!tica, de #aa longitud de onda,

    formando un germen de plata metálica apenas visi#le. %eg*n la &ey de

    1unsen$oscoe, la cantidad de cam#io qu'mico producido es proporcional

    a la cantidad de luz a#sor#ida, es decir a la intensidad multiplicada por eltiempo.

     %e3ela"o "e la Ima*en.

    &os pequeos átomos de plata metálica formada, configuran una imagen

    negativa del o#eto, llamada I93DEB &3-EB-E.

    -eóricamente podr'amos aumentar la cantidad de estos átomos hasta

    hacer visi#le la imagen a simple vista, pero los prolongados tiempos dee)posición necesarios para ello, nos causar'an innumera#les pro#lemas.

    +or ello se somete esta de#il'sima imagen latente, aun proceso de

    intensificación qu'mica o $EVE&38(.

    El proceso de revelado consta, en esencia, de tres pasos= el primero de

    ellos, o revelado propiamente dicho, consiste en la formación de un gran

    n*mero de átomos de plata alrededor de cada átomo de plata inicial

    de#ido a la acción de una sustancia qu'mica reductora que cedeelectrones a los haluros de plata. Es decir 1romuro de plata más un

    electrón, produce plata metálica más un ion 1romuro.

    &os electrones necesarios para esta reacción proceden de agentes

    reductores aromáticos como los de tipo poli fenol.

    :n revelador se compone además de una serie de sustancias

    aceleradoras, retardadoras, conservantes, etc., que veremos más

    33

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    34/94

    adelante. 8e cualquier forma algunos de los cam#ios f'sicoqu'micos

    producidos durante el revelado, a*n no han sido e)plicados por completo.

    En un revelado a fondo, cada micro cristal de haluro que posea átomos deplata formados durante la e)posición, irá transformándose en plata

    alrededor de estos n*cleos metálicos. 8e esta manera, la emulsión

    constará ahora de cristales de plata metálica negra, que en conunto

    resultan perfectamente visi#les, de los cristales #lancos de haluro de plata

    que no resultaron e)puestos y de una serie productos qu'micos

    producidos durante la reacción, que confieren a la pel'cula una apariencia

    lechosa.

    %i el proceso terminase aqu', al e)traer la pel'cula y o#servarla a la misma

    luz que la impresionó, los cristales de haluros no e)puestos volver'an a

    reaccionar y la pel'cula aca#ar'a por ennegrecerse por completoO por ello

    en la segunda etapa hemos de suprimirlos mediante un compuesto

    qu'mico ácido que los disuelva, el FI238($.

    :na vez completa la etapa de fiado, se procede a un &3V38( intenso de

    la pel'cula para eliminar los restos de productos qu'micos que pudiesenafectar a la emulsión y se procede al secado de la imagen negativa.

    El negativo es necesario ahora copiarlo o positivarlo para reconstruir la

    imagen con la gradación tonal del o#eto.

    &a copia o positivo se o#tiene de forma similar pero utilizando el negativo

    como original y utilizando un proyector o ampliadora en lugar de la

    cámaraO so#re este aparato puede eercerse el mismo control so#re el

    tiempo e intensidad de la luz.

    &a nueva emulsión fotosensi#le tiene como soporte papel en vez de

    acetato, para aumentar la reflectancia y contraste de la copia, pero las

    sustancias fotosensi#les vienen a ser las mismas al igual que el proceso y

    las sustancias reveladoras.

    Fueron varios los procesos y t!cnicas que se desarrollaron a lo largo del

    siglo )i) hasta llegar a la emulsión. 3lgunos de los más importantes son=

    34

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    35/94

    • /a*uerrotipos

    El daguerrotipo, tam#i!n conocido como MdaguerreotipoM, fue el primer 

    procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en elao 4JQ5. Fue desarrollado y perfeccionado por &ouis 8aguerre, a partir 

    de las e)periencias previas in!ditas de Bi!pce Kantes de 4J6@L, y dado a

    conocer en +ar's, en la 3cademia de 0iencias de Francia.

    • Cianotipia

    0ianotipia es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo, que

    consegu'a una copia del original en un color azul de +rusia,

    llamada cianotipo K#lueprint, en ingl!sL.

    0on el nom#re de copia al ferroprusiato se utilizó mucho en la copia de

    planos de arquitectura hasta que aparecieron las copias heliográficas que

    se revela#an con vapores de amon'aco y ten'an un color roizo, y que ya

    no requer'an engorrosos procesos de enuagado. En la d!cada de 45J>,

    !stas *ltimas fueron superadas por las copias )erográficas, que ya norequer'an originales en papel de calco

    • Carbón "irecto

    %e caracteriza por no tener plata, la imagen se forma por un pigmento

    disperso en la gelatina cuyo principio nada tiene que ver con el de las

    sales de plata, la sustancia sensi#le a la luz es la gelatina impregnada en

    sales de cromo, que endurece y mantiene al pigmento impregnado en las

    zonas e)puestas a la luz solar 

    • 4oma bicromata"a

    &a goma #icromatada es una t!cnica de impresión fotográfica inventada a

    mediados del siglo XIX y considerada como uno de los tipos

    de impresiones no#les.

    35

    https://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrotiposhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cianotipiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Impresi%C3%B3n_al_carb%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Goma_bicromatadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrotiposhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cianotipiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Impresi%C3%B3n_al_carb%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Goma_bicromatada

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    36/94

    Está #asada en la propiedad de las sales de cromo Kprincipalmente

    dicromático potásico y amónicoL que al mezclarse con la goma ará#iga.

    %e vuelve insolu#le al ser e)puesta a la luz ultravioleta o a la luz solar.

     3 esta emulsión fotosensi#le se le aade un pigmento solu#le en agua

    Kacuarela, tinta china o gouacheL que da el tono y color a la copia so#re

    papel, tela u otros materiales porosos.

    Albumina

    &a copia en papel a la al#*mina era un procedimiento fotográfico de

    positivado en papel, por contacto directo, a partir de un negativo

    Kgeneralmente de vidrio al colodión h*medoL.

     Entre los aos 4J@> y 4J5> fue el tipo de copia positiva más utilizada por 

    los fotógrafos. %e empleó mucho para los retratos de estudio, en formato

    de tareta, y tam#i!n para el tirae de copias de vistas de ciudades,monumentos y o#ras de arte este sistema de copia so#re dos capas fue

    desarrollado en Francia y estuvo en uso comercial hasta finales del XIX

    • #errotipo

    El Ferrotipo es una fotograf'a hecha por la creación de un positivo directo

    so#re una hoa de metal, generalmente de hierro o de acero que es

    ennegrecida por la pintura, lacada o esmaltado y es usado como un

    soporte para una emulsión fotográfica de colodión.

    &os fotógrafos ha#itualmente tra#aa#an fuera en ferias, carnavales etc., y

    como el apoyo del ferrotipo Ksin usar el estao actualL es resistente y no

    necesita secado, se pueden producir fotograf'as instantáneas en pocos

    minutos despu!s de tomarla

    36

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    37/94

     

    Marrón 3an "Be

    Es un proceso fotográfico que utiliza una nueva fórmula uniendo su

    sencillez con unos resultados de alta calidad y gran esta#ilidad.

    Este proceso tiene un aca#ado similar a las copias al platino, por lo cual

    tam#i!n se le conoce con el nom#re de Mproceso s'milplatinoM.

    37

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    38/94

    Proceso

    En el ao 4J67, el cient'ficofranc!s Bic!phore Biepce o#tuvo unasprimeras imágenes fotográficas pero la

    fotograf'a más antigua que se conserva esuna reproducción de la imagen conocida

    como Vista desde la ventana,con lautilización de la cámara oscura.

    El proceso fotográfico es un conunto deprocedimientos fotoIqu'micos que conducen

    a la o#tención de las fotograf'asOestructuradas con los materiales empleadosen la o#tención de cada fotograf'a individual.

    #i*ura0 P @

    Elabora"o por0 0hoco 2.

    #uente0 Instructivos de proyectos.

    38

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    39/94

    .) Tipos.

    E)isten numerosos tipos de fotograf'a o g!neros fotográficos y decenasde maneras de categorizar las fotos. $epasaremos en este cap'tulo

    muchos de estos tipos.

    Ha#lar de tipos de fotograf'a no es ha#lar de g!neros fotográficos

    propiamente dichos. 0uando decimos tipos de foto nos estamos refiriendo

    a una manera de catalogar y enmarcar cada imagen en una temática o

    t!cnica concreta.

    8e esta forma, podr'a ha#er casi tantos tipos de fotograf'a como

    fotógrafos, por lo que cerraremos un poco el c'rculo y ha#laremos en este

    cap'tulo de las clases de fotograf'a más importantes.

    8aremos un repaso y e)plicaremos qu! es la fotograf'a art'stica y cuáles

    son algunas de sus t!cnicas.

    4r'5ico

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    40/94

    Bo nos olvidaremos de los retratos, parte important'sima de la fotograf'a y

    ha#laremos de cómo conseguir tomar los meores.

    -am#i!n nos detendremos en este cap'tulo en la fotograf'a de moda y suscaracter'sticas, la diferenciaremos de la fotograf'a pu#licitaria y

    mencionaremos a algunos de los grandes fotógrafos de moda pasados y

    presentes.

    Bo podremos pasar por alto la fotograf'a documental, qu! significa, qu! la

    define y cómo a menudo se confunde con la fotograf'a period'stica

    aunque no sean e)actamente lo mismo.

    -odo ello enmarcado por las meores fotos y sin dear de nom#rar a los

    referentes en este tipo de fotograf'a social.

    0ontinuaremos ha#lando de la fotograf'a a!rea y los nuevos aparatos

    para conseguirlas.

     &a fotograf'a su#acuática nos permitirá ver la vida #ao el agua y no

    olvidaremos dedicarle unas pala#ras.

     3l igual que a la fotograf'a cient'fica que tanto ha ayudado a los avances

    m!dicos, entre otras cosas.

    +ara terminar, nos adentraremos en el mundo visto más de cerca con la

    fotograf'a microscópica o fotomicrograf'a y la mal llamada

    macrofotograf'a. 3m#as nos acercan el mundo de un modo en el que el

    oo humano no alcanzar'a a ver por s' solo.

     

    La 5oto*ra5(a art(stica

    +ara muchos la fotograf'a es considerada un arte pero no toda fotograf'a

    es art'stica.

    #oto "ocumental

    40

    http://www.fotonostra.com/fotografia/fotoartistica.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotodocumental.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotoartistica.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotodocumental.htm

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    41/94

    %e conoce como fotograf'a documental a aquella que representa

    fielmente y congela un fragmento de la realidad con unas imágenes de

    acuerdo a la luz y am#iente.

     

    La 5oto*ra5(a para publici"a"

     &a fotograf'a pu#licitaria o para pu#licidad es uno de los campos más

    creativos.

     

    #oto*ra5(a "e mo"a

     &a fotograf'a de moda nos inunda cada d'a. En la prensa, las revistas,marquesinas y escaparates.

    El retrato

    &os retratos son el tipo de fotograf'a más com*n entre los fotógrafos

    profesionales y los aficionados.

    • #oto*ra5(a "e "eportes

     +ara tomar una #uena fotograf'a de deportes hay que estar muy atento yser paciente.

    #oto*ra5(a subacu'tica

    Bo estamos acostum#rados a ver lo que ocurre #ao el agua. +or eso, las

    fotograf'as su#acuáticas nos llaman tanto.

     

    #otos areas

    0on la fotograf'a a!rea se consigue ver la tierra como la ver'a un ave envueloO por eso tam#i!n se llama Ma vista de páaro.

    • #oto*ra5(a astronómica&a fotograf'a astronómica o 3strofotograf'a es mucho más que tomar 

    una foto apuntando hacia el cielo.• Las 5otos "e nocDe

    &a ausencia de luz natural no es impedimento alguno para sacar la

    cámara de fotos y disparar.• #oto*ra5(a cient(5ica

    41

    http://www.fotonostra.com/fotografia/fotopublicitaria.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotomoda.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/elretrato.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotografiardeportes.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotografiasubacuatica.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotografiaaerea.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotografiaastronomica.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotonocturna.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotografiacientifica.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotopublicitaria.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotomoda.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/elretrato.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotografiardeportes.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotografiasubacuatica.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotografiaaerea.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotografiaastronomica.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotonocturna.htmhttp://www.fotonostra.com/fotografia/fotografiacientifica.htm

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    42/94

    &a fotograf'a y la ciencia han ido de la mano desde la invención de la

    primera cámara fotográfica. 

    #oto macro*ra5(a > macro5oto*ra5(a? 

    &a fotograf'a de acercamiento comprende a todas aquellas queapro)iman al o#eto y nos lo hacen más.#oto*ra5(a microscópica

     3 trav!s del microscopio pueden fotografiarse los más variados y e)traos

    o#etos que nos podamos llegar a imaginar.

    4r'5ico

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    43/94

    E)isten numerosos tipos de fotograf'ao g!neros fotográficos y decenas demaneras de categorizar las fotos.

    0uando decimos tipos de foto nosestamos refiriendo a una manera de

    catalogar y enmarcar cada imagen enuna temática o t!cnica concreta.

    &a fotograf'a documental y lafotograf'a periodistica, a menudo la

    confunden aun que no sone)actamente los mismos.-odo ello

    enmarcado por las meores fotos y sindear de nom#rar a los referentes en

    este tipo de fotograf'a social.

    #i*ura0 P G

    Elabora"o por0 0hoco 2.

    #uente0 Instructivos de proyecto.

    43

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    44/94

    ) 9istoria.

    ).1 Antece"entes.

    Es una de las iglesias más grandes y recientes del Ecuador, está

    conformada por 67 capillas internas, 66 de ellas representan al n*mero de

    provincias del pa's. El su#suelo guarda las criptas donde reposan los

    restos de varios e) mandatarios de la $ep*#lica. &a edificación alcanza

    una altura de 4>> metros. +recisamente en lo alto se construyó un

    hermoso mirador que sirve tam#i!n de cafeter'a.

    Es una de las o#ras más importantes de la arquitectura neogótica

    ecuatoriana. %e destaca porque sus tallados representan a la flora y fauna

    del pa's.

    &a 1as'lica del Voto Bacional surgió de la idea de construir un monumento

    como perpetuo recuerdo de la consagración de la $ep*#lica de

    Ecuador  al %agrado 0orazón de 2es*s, planteada por el padre 2ulio

    9atovelle, diputado de la $ep*#lica en 4JJQ.

    El proyecto fue contratado en Francia por el arquitecto franc!s Emilio

    -arlier , que ya ha#'a tenido e)periencia en construcciones similares

    en Espaa, Francia e Inglaterra.O quien inspirado en la catedral parisina

    de Botre 8ame, hizo los planos entre 4J5> y 4J5@.

    El presidente &uis 0ordero 0respo e)pide el decreto para iniciar los

    tra#aos el 6Q de ulio de 4JJQO aunque en la práctica se eecutó durante la

    presidencia de 2os! 9ar'a +lácido 0aamao, quien ratificó el decreto el ?

    de marzo de 4JJ7. 

    &a construcción de la o#ra fue planeada originalmente en el sector de El

    1el!n, al norte del parque &a 3lameda, para lo que en 4JJ7 la

    0onvención designó comprar unos terrenos u#icados en esta zona, pero

    luego de los estudios preliminares se determina que no son lo

    44

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sagrado_Coraz%C3%B3n_de_Jes%C3%BAshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Julio_Matovelle&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Julio_Matovelle&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1883https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Emilio_Tarlier&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Emilio_Tarlier&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Notre_Dame_(Par%C3%ADs)https://es.wikipedia.org/wiki/1890https://es.wikipedia.org/wiki/1896https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cordero_Crespohttps://es.wikipedia.org/wiki/1883https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Pl%C3%A1cido_Caama%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/1884https://es.wikipedia.org/wiki/1884https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_La_Alamedahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sagrado_Coraz%C3%B3n_de_Jes%C3%BAshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Julio_Matovelle&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Julio_Matovelle&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1883https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Emilio_Tarlier&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Emilio_Tarlier&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Notre_Dame_(Par%C3%ADs)https://es.wikipedia.org/wiki/1890https://es.wikipedia.org/wiki/1896https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cordero_Crespohttps://es.wikipedia.org/wiki/1883https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Pl%C3%A1cido_Caama%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/1884https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_La_Alameda

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    45/94

    suficientemente sólidos para construir un edificio de la envergadura

    deseada y que se de#er'an realizar gastos sumamente altos.

    %e decide entonces cam#iar la u#icación de la construcciónO es sugeridala quinta de la familia Hurtado, u#icada a los pies de la loma de %an 2uan,

    cuyos suelos eran lo #astante firmes para soportar el peso de una

    edificación de la #as'lica.

    +ara la financiación de la o#ra, el 0ongreso Bacional, y de acuerdo a la

    ley de presupuesto de ese ao, designó la cantidad de 46.>>> pesos del

    Erario Bacional Kpresupuesto anualLO pagaderos a 4>>> pesos por mes

    desde el ao 4JJ7. +or decreto del Q de ulio de 4JJ?, el IV 0oncilio

    +rovincial /uiteo convirtió la construcción de la 1as'lica en compromiso

    religioso a nom#re del pa's.

      0on apro#ación del +apa &eón XIII, se comenzó la construcción del

    monumental edificio en 4JJGO y durante cinco aos estar'a a cargo de

    los +adres del 0orazón de 2es*s., aunque estos poco hicieron para lograr 

    dicho o#etivo.

    8urante algunos aos, y para proseguir con la construcción, se aceptaron

    donaciones de creyentes quienes proporcionaron dinero, mano de o#ra o

    materiales de construcción a cam#io de gra#ar sus nom#res en las

    piedras. En 4J5?, el Estado implantó un impuesto por las compras de la

    sal para continuar con la edificación.

    En 45>4 el +adre 9atovelle con su 0omunidad de 9isioneros (#latos sehizo cargo de la construcción por pedido del 3rzo#ispo  +edro $afael

    Donzález 0alisto. El 4> de ulio de 4J56 se puso la primera piedra.

    8esde 4J56 a45>5 se construyó la 0apilla del 0orazón de 9ar'a.

    El go#ierno de &eón Fe#res 0ordero  fue uno de los que más fondos

    donaron a la o#ra en los *ltimos aos.

    45

    https://es.wikipedia.org/wiki/1885https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=IV_Concilio_Provincial_Quite%C3%B1o&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=IV_Concilio_Provincial_Quite%C3%B1o&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_XIIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/1887https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Padres_del_Coraz%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1895https://es.wikipedia.org/wiki/1901https://es.wikipedia.org/wiki/1901https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Rafael_Gonz%C3%A1lez_Calisto&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Rafael_Gonz%C3%A1lez_Calisto&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Rafael_Gonz%C3%A1lez_Calisto&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1892https://es.wikipedia.org/wiki/1892https://es.wikipedia.org/wiki/1892https://es.wikipedia.org/wiki/1892https://es.wikipedia.org/wiki/1909https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Capilla_del_Coraz%C3%B3n_de_Mar%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Febres-Cordero_Ribadeneyrahttps://es.wikipedia.org/wiki/1885https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=IV_Concilio_Provincial_Quite%C3%B1o&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=IV_Concilio_Provincial_Quite%C3%B1o&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_XIIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/1887https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Padres_del_Coraz%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1895https://es.wikipedia.org/wiki/1901https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Rafael_Gonz%C3%A1lez_Calisto&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Rafael_Gonz%C3%A1lez_Calisto&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1892https://es.wikipedia.org/wiki/1892https://es.wikipedia.org/wiki/1909https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Capilla_del_Coraz%C3%B3n_de_Mar%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Febres-Cordero_Ribadeneyra

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    46/94

     3unque a*n faltan detalles decorativos, se puede decir que la estructura,

    tal como la conocemos hoy, fue terminada en el ao 4567, cuando

    comenzaron a oficiarse las misas en la nave central y a repicar las

    campanas de las torres. 0iertas creencias populares cuentan que el d'a

    en el que se termine de construir la #as'lica se aca#ará el mundo o, en su

    0aso, el Ecuador desaparecer'a como un Estado li#re y so#erano.

    &a 1as'lica fue #endecida por el +apa 2uan +a#lo II el Q> de enero de

    45J?, aunque fue consagrada e inaugurada oficialmente el 46 de ulio de

    45JJ.

    &a planta t'pica del gótico es de grandes e)tensiones con una nave

    central y dos laterales, además de una sección que la atraviesa formando

    una cruz. %iguiendo este concepto, la 1as'lica del Voto Bacional presenta

    la planta de cruz latina. &a e)tensión total del compleo, incluida la 0apilla

    del Inmaculado 0orazón de 9ar'a, es de 4?> metros.

     &a #as'lica está conformada por una nave central, dos naves menores y

    67 capillas laterales dedicadas a las provincias del pa's.

      El edificio consta de dos secciones principales, una nave principal

    dedicada al %agrado 0orazón de 2es*s, consagración realizada el 6? de

    marzo de 4JG7 #ao el go#ierno del presidente Da#riel Darc'a 9oreno, y

    una más pequea u#icada inmediatamente posterior a la primera,

    igualmente con una planta de cruz latina y dedicada al %agrado 0orazón

    de 9ar'a, consagración realizada el J de a#ril de 4J56 #ao el go#iernode &uis 0ordero 0respo.

    El transepto, espacio que atraviesa a la nave principal y que forma la cruz,

    al#erga el altar de mármol que originalmente esta#a planificado para

    u#icarse en la ca#ecera de la nave central. %in em#argo, tras una reforma

    del padre 9atovelle, se dispuso su transferencia al ee de la iglesia, entre

    la nave central y el crucero, so#re una pequea grader'a circular.

    46

    https://es.wikipedia.org/wiki/Papa_Juan_Pablo_IIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_latinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nave_(arquitectura)https://es.wikipedia.org/wiki/Nave_(arquitectura)https://es.wikipedia.org/wiki/Sagrado_Coraz%C3%B3n_de_Jes%C3%BAshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_Morenohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sagragdo_Coraz%C3%B3n_de_Mar%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sagragdo_Coraz%C3%B3n_de_Mar%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cordero_Crespohttps://es.wikipedia.org/wiki/Transeptohttps://es.wikipedia.org/wiki/Papa_Juan_Pablo_IIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_latinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nave_(arquitectura)https://es.wikipedia.org/wiki/Sagrado_Coraz%C3%B3n_de_Jes%C3%BAshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_Morenohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sagragdo_Coraz%C3%B3n_de_Mar%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sagragdo_Coraz%C3%B3n_de_Mar%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cordero_Crespohttps://es.wikipedia.org/wiki/Transepto

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    47/94

    En el crucero se han logrado dos efectos especiales, pues se colocaron

    unos vest'#ulos que tienen como función amortiguar el ruido de la calle y

    las corrientes de aireO mientras que en la parte superior de !stos se han

    incorporado dos coros, el occidental dedicado al +residente de la

    $ep*#lica y el oriental al cuerpo diplomático, lo que permitirá una meor 

    organización de los m*ltiples actos que se realizan en este templo.

    4r'5ico

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    48/94

    Es una de las iglesias más grandes y recientes del Ecuador, estáconformada por 67 capillas internas, 66 de ellas representan al n*mero de

    provincias del pa's.

    El su#suelo guarda las criptas donde reposan los restos de varios e)mandatarios de la $ep*#lica.

     0iertas creencias populares cuentan que el d'a en el que se terminede construir la #as'lica se aca#ará el mundo o, en su caso, el Ecuador

    desaparecer'a como un Estado li#re y so#erano. 

     3unque a*n faltan detalles decorativos, se puede decir que laestructura, tal como la conocemos hoy, fue terminada en el ao 4567.

    4r'5ico

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    49/94

    #i*ura0 P J

    Elabora"o por0 0hoco 2.

    #uente0 Instructivos de proyectos

    ).2 Importancia.

    %u historia está articulada con la de los +adres 9isioneros (#latos del

     3mor 8ivino al 0orazón de 2es*s y de 9ar'a, la *nica 0ongregación de

    %acerdotes nacida en el Ecuador, fundada por 2ulio 9ar'a 9atovelle. Esta

    se localiza en la calle 0archi 466 y Venezuela.

    &a maestuosa o#ra que es ahora &a 1as'lica del Voto Bacional no

    hu#iese sido posi#le sin la cola#oración de los quiteos, quienes pagaron

    impuestos, implantados por el Estado en 4J5? por la compra de sal, con

    el fin de recaudar fondos para la edificación.

    Igualmente el significativo esfuerzo de varias generaciones de

    picapedreros y la donación del terreno por los +adres (#latos, hicieron de

    este recinto una de las #as'licas más importantes de &atinoam!rica.

    Es comparada con la 1as'lica de %an +atricio, u#icada en Bueva orT y

    con la 0atedral de Botre 8ame, de +ar's.

    &a 1as'lica fue construida con materiales tra'dos del #arrio %an 2uan de

    /uito y dirigida por el padre 2ulio 9ar'a 9atovelle, un e)cepcional y

    49

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    50/94

    visionario ser humano. El diseo de los planos estuvo a cargo del

     3rquitecto Emilio -arlier, quien inspirado en la catedral parisina de Botre

    8ame, realizó los es#ozos entre 4J5> y 4J5@. Inicialmente la edificación

    fue planeada en el sector de El 1el!n, al norte del parque &a 3lameda, en

    el centro de /uito. El presidente &uis 0ordero e)pidió el decreto para

    iniciar los tra#aos el 6Q de ulio de 4JJQ y la 0onvención compró los

    terrenos en el ao 4JJ7.

    %in em#argo, el estudio de suelos indicó la inesta#ilidad del terreno, lo

    cual implica#a gastos onerosos para el levantamiento de semeante

    estructura.

    Finalmente se decidió u#icar la 1as'lica de /uito a los pies de la loma de

    %an 2uan, en tierras de la familia Hurtado, pues sus suelos eran lo

    suficientemente firmes. +ara el financiamiento de la o#ra el 0ongreso

    Bacional designó 46>>> pesos del Erario +*#lico, presupuesto nacional.

    Es as' como en 4JJG, y #ao la autorización del +apa &eón XIII, se inicia

    la construcción de esta #as'lica.

     

    &a 1as'lica de /uito fue #endecida por el +apa 2uan +a#lo II, el Q> de

    enero de 45J?, fue consagrada e inaugurada oficialmente el 46 de ulio de

    45JJ. Esta iglesia contin*a en proceso de construcción en la actualidad.2unto a ella, e)iste una pequea 0apilla privada en donde los erarcas de

    la (rden y seminaristas se congregan a orar.

     3 la entrada de la 1as'lica un asom#roso marco de pan de oro y una

    pintura del 0orazón de 2es*s, llaman la atención de los visitantes. &a

    pintura es la o#ra original, con la cual se realizó la 0onsagración del

    Ecuador al 0orazón de 2es*s el 6? de marzo de 4JG7. :n curioso estilo

    de adornar la pintura muestra la concepción que pose'a la gente de la

    50

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    51/94

    !poca con respecto al Estado y a la religión. 3 lado y lado de la o#ra se

    encuentran dos corazones, en t!rminos literales, que hacen de custodios.

     3l lado derecho se encuentra el del e) presidente Da#riel Darc'a 9oreno

    y a la izquierda el de 9onseor 0heca y 1ar#a. 3m#os reposan en

    recipientes de cristal y unto al de Darc'a 9oreno hay varios escritos a

    mano como este= 8on Da#riel, :sted está más cerca de 8ios, pida por 

    nosotrosM.

    &a nave central del templo tiene 47> metros de largo, Q? de ancho y Q> de

    alto donde están dispuestas 47 imágenes de #ronce que representan 44

    apóstoles y tres evangelistas. :no de los decoradores más importantesde la 1as'lica fue el +adre 2es*s $igo#erto 0orrea Vázquez, sacerdote de

    origen 0aar', quien le dedicó toda su vida a la construcción del templo.

    &a 1as'lica, seg*n el concepto general, es un edificio de antecedentes

    romanos de grandes dimensiones, generalmente construido so#re una

    planta rectangular, que se transmitió a la arquitectura cristiana. Esta

    transformó su planta para convertirla en una 0ruz &atina, y la adoptó

    como forma ha#itual para sus templos."

     (tro de sus más admira#les atractivos son las incrustaciones art'sticas

    de piedra, pero desde el concepto andino, es decir, las gárgolas clásicas

    son sustituidas por tortugas, armadillos, reptiles y anfi#ios propios de la

    fauna ecuatoriana. Estos se encuentran en la parte e)terna de la

    edificación y sirven de desagYe.

     %in duda alguna este monumental edificio es uno de los meores

    atractivos de /uito y de &atinoam!rica. En la parte más alta podrás

    o#servar la ciudad y los volcanes que la rodean.

    • /E&E%ÍA$ $A&E% E$TO

    &a 1as'lica de /uito se encuentra en la calle Venezuela y Francisco

    0aldas, esto es al norteoccidente del 0entro Histórico de /uito.

    51

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    52/94

    +ara llegar a la 1as'lica de /uito, desde la +laza de la Independencia, ir 

    por la calle Venezuela siete cuadras al norte, ah' encontrarás esta

    monumental o#ra del siglo XIX.

    %u horario de atención es de lunes a viernes de >Gh>> a >5h>> y de

    4Jh>> a 45h>>. %á#ados y domingos de @h>> a 4JhQ>.

    El famoso mirador de la 1as'lica del Voto Bacional está a#ierto todos los

    d'as de 5hQ> a 4GhQ>.

    ). Ori*en.

    &a historia de la iglesia es parte de la historia del ecuador. %u estudio

    contri#uye a elevar a la familia humana más altos de la verdad de la

    #ondad y de la #elleza.

    &a historia que presentamos no es una apolog'a de la iglesia reconoce

    sus errores pero tampoco es una aceptación pasiva de leyendas en su

    contra. $eflea la conciencia de que la Iglesia, en cuanto +ue#lo de 8ios,

    peregrino en la tierra, participa de la vicisitudes, de las virtudes y defectos

    del pue#lo en cuya entraa act*aM.

    0omprender la importancia de articular la refle)ión de g!nero desde su

    realidad et!rea, propiciar un espacio de refle)ión, discusión y cele#ración

    para asumir el compromiso de tra#aar cr'ticamente desde las Iglesias.

    %iendo un pa's de creencia católica, a lo largo de la historia se han

    levantado iglesias realmente suntuosas y representativas de la !poca de

    su construcción.

     3hora, podrá conocer un poco de su historia, para que al visitarlas

    reconozca el #agae cultural y de persistencia que ellas traen.

    52

    http://www.quitoadventure.com/espanol/relax-ecuador/lugares-turisticos-quito/lugares-historicos/plaza-grande-ecuador.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/leyendas-coloniales/leyendas-coloniales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.quitoadventure.com/espanol/relax-ecuador/lugares-turisticos-quito/lugares-historicos/plaza-grande-ecuador.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/leyendas-coloniales/leyendas-coloniales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtml

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    53/94

    &a transmisión de este tema so#re las Iglesias tam#i!n nos hace

    refle)ionar, en la cual el Esp'ritu %anto hace. +resente a 0risto como

    +ala#ra de 8ios, constituye el significado primordial de la tradición

    apostólica.

    &a tradición apostólica de la iglesia implica continuidad en las

    caracter'sticas permanentes de la iglesia de los apóstoles= testimonio de

    la fe apostólica, proclamación del evangelio e interpretación fidedigna de

    las Escrituras, cele#ración del #autismo y la eucarist'a, eercicio y

    transmisión de las responsa#ilidades ministeriales, comunión en la

    oración, el amor , el gozo.

    el sufrimiento, au)ilio de los enfermos y menesterosos, unidad entre las

    iglesias locales y participación de los dones que el %eor ha concedido a

    cada cual.

    &a continuidad en esta tradición constituye sucesión apostólica.

    &a iglesia, de#e tam#i!n procurar la promoción de la unidad en la fe, la

    esperanza y el amor .

    %i #ien toda congregación reunida alrededor de la pala#ra y el

    sacramento es la iglesia en su pleno sentido eclesiológico, todas las

    congregaciones locales están por naturaleza indisolu#lemente vinculadas,

    por encima de #arreras de espacio y tiempo, con toda la iglesia en

    la tierra y en el cielo, que es una sola.

    O&7ETIGO$

    • Fomentar la participación ciudadana para que conozcan nuestro

    patrimonio cultural entre ellas están las iglesias que es algo que como

    #uenos ciudadanos de#emos conocer la historia de cada uno de ellas.

    • Fortalecer la espiritualidad de la uventud a trav!s de la fe.

    53

    http://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtml

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    54/94

    • 0apacitar a los óvenes y adultos en tareas de mediación de

    conflictos, reconciliación y superación de la violencia, #*squeda de

    paz y acciones no violentas.

    • 0onstruir una convivencia humana y una cultura de paz en la sociedad

    facilitando la presencia p*#lica de la uventud tanto como la de un

    adulto en las iglesias.

    • 0omprender la importancia de la refle)ión desde su intangi#ilidad,

    proporcionar un espacio de refle)ión, discusión y cele#ración para

    asumir el compromiso de tra#aar cr'ticamente desde las iglesias.

    •  3nalizar la importancia de las iglesias y que valor religioso influye en

    las personas en el pa's.

    4r'5ico

  • 8/18/2019 miercoles 20-24-06-JJ.docx

    55/94

      E  s t  e t  e   m  p l  o r  e l i  g i  o  s  o f  u  e  e  d i f i  c  a  d  o  p  a r  a r  e   m  e   m  o r  a r l  a

      c  o  n  s  a  g r  a  c i  ó  n  d  e l  e  s t  a  d  o  e  c  u  a t  o r i  a