miercoles 4 de nov

8
Edición 5,382 Año 15 Precio $6. 00 Miércoles 4 de octubre de 2015 22°C 16°C Director Humberto Silva Torres Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa www.diarioregionaldezapotlan.com.mx CLIMA EN INTERIORES Máxima Mínima 4 Nov. 2015 Probabilidad de lluvias Policiacas Municipios Información General Zapotlán Deportes Opinión Nacional 2 3 4 5 6 7 8 Ciudad Guzmán, Jalisco. Información General / Página 4 Zapotlán / Página 5 Zapotlán / Página 5 Municipios / Página 3 Municipios / Página 3 Municipios / Página 3 Policiacas / Página 2 Los diputados de la fracción priista que iniciaron los trabajos en la Legislatura LXI. Alberto Esquer, nuevamente atrae los reflectores. (Foto tomada de su cuenta de FB) Exitoso y atractivo resultó para la ciudadanía el Festival de Día de Muertos en Zapotiltic. Este miércoles a las 9 horas abre sus puertas la cuarta edición de la Feria de la Ciencia y la Tecnología. Ciudad Guzmán, Jal.- Luego de que las fallas en el servicio de recolección de la basura generaran malestar entre diversos sectores de la población, este martes el presidente municipal Alberto Esquer fue blanco de un sinnúmero de comentarios tanto a favor como en contra por haberse sumado a los trabajos de aseo público en una de las rutas de la ciudad. Dicha actividad habría pasado inadvertida si no es porque el staff del alcalde zapotlense compartió imágenes y un video a través de la red social Facebook, así como por medio de la aplicación para la telefonía móvil denominada WhatsApp. Atrae Esquer atención sobre la basura Van diez mil casas afectadas en costa Las lluvias que cayeron la madrugada de este vier- nes en el estado elevaron el número de casas en la región de la costa que habían sido afectadas hace una semana por el huracán “Patricia”, informaron autoridades estatales este sábado: “Aho- rita ya con el último corte que me está dando el mayor Trinidad López Rivas (titular de Protección Civil del Esta- do), son diez mil viviendas” , indicó el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara. Autoridades estatales se reunieron en la costa con el secretario de Comunicacio- nes y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para infor- mar de manera conjunta en cada una de sus áreas de competencia el avance en los resultados en apoyos a las familias que resultaron dañadas por las lluvias. Zapotiltic.- Entre exposi- ción de altares de muertos, ballet de danza, concurso de calaveritas, pasarela de catrinas, se realizó el Festival de Día de Muertos en Zapo- tiltic, siendo los escenarios el jardín principal y el panteón. Teniendo una gran partici- pación ciudadana en todas las actividades. Además de las activida- des la gente fue a colocar ofrendas en el panteón, ade- más teniendo de disfrutar de las diferentes actividades que se dieron el lunes 2 de noviembre. Mientras que el viernes 30 de octubre hubo un concurso de altares de muertos y de catrinas en Huescalapa. El “negrito en el arroz” fue la dejada de “plantada” del concierto de piano que se iba a realizar a las 22:00 horas en el panteón munici- pal, donde se iban a tocar ... ı En Zapotiltic Exitoso festival de Día de Muertos Milton Iván Peralta Reprueban 97 municipios de Jalisco en transparencia » Van en la lista todos los de la región Sur Guadalajara, Jal.- Por cumplir a medias con el Artículo 8 y el 15 de la Ley de Transparencia, los munici- pios jaliscienses reprobaron la evaluación 2015 del Itei. En promedio, su califica- ción fue de 41.2 por ciento. Al presentar los resultados de la Evaluación de Pu- blicación de Información Fundamental 2015, la pre- sidente del Itei, Cynthia Cantero Pacheco lamentó el bajo desempeño, ya que 97 municipios tuvieron ca- lificaciones menores a 59, lo que significa que cuatro de cada cinco están repro- bados. Ciudad Guzmán.- Este miércoles a las 9 horas abre sus puertas la cuarta edición de la Feria de la Ciencia y la Tecnología, con los talle- res interactivos, el programa de conferencias de la XXVI Semana Nacional de la In- vestigación Científica del Centro Universitario del Sur, el coloquio Salud y tecnología y la Jornada por la luz, con motivo del Año Internacional de la Luz declarado por la UNESCO. Todo listo para la Feria de la Ciencia y la Tecnología » Habrá 61 conferencias y ocho pabellones con talleres y actividades diversas. Uno de ellos está dedicado a la inclusión Tuxpan.- El Gobierno Municipal de Tuxpan, a través del departamento de Agua Potable y Alcantari- llado se encuentra traba- jando de manera ardua en la reparación de la red de agua potable dañada por los fenómenos meteorológicos de los últimos días y que abastece a nuestro munici- pio del vital líquido, esto ha derivado en la falta de agua en distintos puntos de la ciudad, los derrumbes que se presentaron en el punto afectado complicaron las trabajos de reparación, pero al mejorar las condiciones climáticas se han redoblado esfuerzos por restablecer el servicio lo más pronto posible… Los diputados de la frac- ción priista que iniciarán trabajos en la Legislatura LXI que arrancó el pasado prime- ro de noviembre, se compro- metieron a renovar la imagen del Poder Legislativo con base en trabajo eficiente y eficaz, de la mano de la legalidad, austeridad y honestidad, para lo cual se han diseñado cuatro ejes sobre los que girará su agenda legislativa. No permitiremos privilegios ni abusos: Hugo Contreras Reparación de red

Upload: diario-de-zapotlan

Post on 24-Jul-2016

227 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Miercoles 4 de nov

Edición 5,382Año 15Precio $6.00Miércoles 4

de octubrede 2015

22°C 16°C

Director Humberto Silva TorresFundador Jorge Humberto Silva Ochoa

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

CLIMA

EN INTERIORES

Máxima Mínima

4 Nov. 2015

Probabilidad de lluvias

Policiacas

Municipios

Información General

Zapotlán

Deportes

Opinión

Nacional

2

3

4

5

6

7

8

Ciudad Guzmán, Jalisco.

► Información General / Página 4

► Zapotlán / Página 5

► Zapotlán / Página 5

► Municipios / Página 3

► Municipios / Página 3

► Municipios / Página 3

► Policiacas / Página 2

Los diputados de la fracción priista que iniciaron los trabajos en la Legislatura LXI.

Alberto Esquer, nuevamente atrae los reflectores. (Foto tomada de su cuenta de FB)

Exitoso y atractivo resultó para la ciudadanía el Festival de Día de Muertos en Zapotiltic.

Este miércoles a las 9 horas abre sus puertas la cuarta edición de la Feria de la Ciencia y la Tecnología.

Ciudad Guzmán, Jal.- Luego de que las fallas en el servicio de recolección de la basura generaran malestar entre diversos sectores de la población, este martes el presidente municipal Alberto Esquer fue blanco de un sinnúmero de comentarios tanto a favor como en contra por haberse sumado a los trabajos de

aseo público en una de las rutas de la ciudad. Dicha actividad habría pasado inadvertida

si no es porque el staff del alcalde zapotlense compartió imágenes y un video a través de la red social Facebook, así como por medio de la aplicación para la telefonía móvil denominada WhatsApp.

Atrae Esquer atención sobre la basura

Van diez mil casas afectadas en costa

Las lluvias que cayeron la madrugada de este vier-nes en el estado elevaron el número de casas en la región de la costa que habían sido afectadas hace una semana por el huracán “Patricia”, informaron autoridades estatales este sábado: “Aho-rita ya con el último corte que me está dando el mayor Trinidad López Rivas (titular de Protección Civil del Esta-do), son diez mil viviendas”, indicó el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara.

Autoridades estatales se reunieron en la costa con el secretario de Comunicacio-nes y Transportes,  Gerardo Ruiz Esparza,  para infor-mar de manera conjunta en cada una de sus áreas de competencia el avance en los resultados en apoyos a las familias que resultaron dañadas por las lluvias.

Zapotiltic.- Entre exposi-ción de altares de muertos, ballet de danza, concurso de calaveritas, pasarela de catrinas, se realizó el Festival de Día de Muertos en Zapo-tiltic, siendo los escenarios el jardín principal y el panteón. Teniendo una gran partici-pación ciudadana en todas las actividades.

Además de las activida-des la gente fue a colocar ofrendas en el panteón, ade-

más teniendo de disfrutar de las diferentes actividades que se dieron el lunes 2 de noviembre. Mientras que el viernes 30 de octubre hubo un concurso de altares de muertos y de catrinas en Huescalapa.

El “negrito en el arroz” fue la dejada de “plantada” del concierto de piano que se iba a realizar a las 22:00 horas en el panteón munici-pal, donde se iban a tocar ...

ı En Zapotiltic

Exitoso festival de Día de Muertos

Milton Iván Peralta

Reprueban 97 municipios de Jalisco en transparencia

» Van en la lista todos los de la región Sur

Guadalajara, Jal.- Por cumplir a medias con el Artículo 8 y el 15 de la Ley de Transparencia, los munici-pios jaliscienses reprobaron la evaluación 2015 del Itei.

En promedio, su califica-ción fue de 41.2 por ciento.  Al presentar los resultados de la Evaluación de Pu-blicación de Información Fundamental 2015, la pre-sidente del  Itei, Cynthia Cantero Pacheco lamentó el bajo desempeño, ya que 97 municipios tuvieron ca-lificaciones menores a 59, lo que significa que cuatro de cada cinco están repro-bados.

Ciudad Guzmán.- Este miércoles a las 9 horas abre sus puertas la cuarta edición de la Feria de la Ciencia y la Tecnología, con los talle-

res interactivos, el programa de conferencias de la XXVI Semana Nacional de la In-vestigación Científica del Centro Universitario del Sur,

el coloquio Salud y tecnología y la Jornada por la luz, con motivo del Año Internacional de la Luz declarado por la UNESCO.

Todo listo para la Feria de la Ciencia y la Tecnología

» Habrá 61 conferencias y ocho pabellones con talleres y actividades diversas. Uno de ellos está dedicado a la inclusión

Tuxpan.- El Gobierno Municipal de Tuxpan, a través del departamento de Agua Potable y Alcantari-llado se encuentra traba-jando de manera ardua en la reparación de la red de agua potable dañada por los fenómenos meteorológicos de los últimos días y que abastece a nuestro munici-pio del vital líquido, esto ha

derivado en la falta de agua en distintos puntos de la ciudad, los derrumbes que se presentaron en el punto afectado complicaron las trabajos de reparación, pero al mejorar las condiciones climáticas se han redoblado esfuerzos por restablecer el servicio lo más pronto posible…

Los diputados de la frac-ción priista que iniciarán trabajos en la Legislatura LXI que arrancó el pasado prime-ro de noviembre, se compro-

metieron a renovar la imagen del Poder Legislativo con base en trabajo eficiente y eficaz, de la mano de la legalidad, austeridad y honestidad, para

lo cual se han diseñado cuatro ejes sobre los que girará su agenda legislativa.

No permitiremos privilegios ni abusos: Hugo Contreras

Reparación de red

Page 2: Miercoles 4 de nov

PoliciacasMiércoles 4 de noviembre de 2015 | Diario Regional de Zapotlán 2

Las lluvias que cayeron la madrugada de este viernes en el estado elevaron el número de casas en la región de la costa que habían sido afectadas hace una semana por el huracán “Patri-cia”, informaron autoridades estatales este sábado: “Ahorita ya con el último corte que me está dando el mayor Trinidad López Rivas (titular de Protección Civil del Estado), son diez mil viviendas”, indicó el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara.

Autoridades estatales se reunieron en la costa con el se-cretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Es-parza, para informar de manera conjunta en cada una de sus áreas de competencia el avance en los resultados en apoyos a las familias que resultaron dañadas por las lluvias.

Autoridades supervisan labores en municipios afectados en la costa

Autoridades estatales acompañaron al secretario de Comunicaciones y Transportes,Gerardo Ruiz Esparza, en una supervisión de las áreas más afectadas, ahora, por las lluvias que comenzaron la noche de este jueves a causa de la humedad dejada por el huracán “Patricia”. La intensidad de las precipitaciones provocó el desbordamiento de ríos en las costas de Jalisco y consecuentes inundaciones en numerosos poblados.

Ruiz Esparza, quien se hizo acompañar del secretario General de Gobierno, Roberto López, recorrió las calles de Cihuatlán donde los propios habitantes se hacían cargo de la limpieza, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales.

Para avanzar en dichas labores, la federación envió 241 máquinas de diferentes características que laboran las 24 horas en limpieza de calles a fin de restablecer todas las actividades. Entre la maquinaria hay 73 retroexcavadoras y excavadoras, 115 camiones de volteo, 17 motoconformado-ras, nueve tractores y otros.

A su vez, el secretario informó que su dependencia au-mentó en 30 millones de pesos el presupuesto destinado al Programa de Empleo Temporal (PET), “para acelerar los trabajos de rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas por el paso del huracán ‘Patricia’”. Los trabajos temporales se ofrecen a los habitantes de los municipios da-ñados toda vez que la contingencia afectó miles de hectáreas de cultivos y dejó temporalmente sin empleo a pobladores.

COMENZARÁN APOYOS AL CAMPO

Ruiz Esparza anticipó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ya avanza en la entrega de apoyos a los productores de los municipios afectados, tras la activación de un seguro agrícola de 22 millones de pesos.

La contingencia provocada por “Patricia” se agravó con las lluvias del pasado viernes, toda vez que dejó precipita-ciones que alcanzaron un volumen de agua estimado en 395 milímetros, “muy superior al que registró el huracán ‘Patricia’, que fue de 250 milímetros”, según datos de la SCT.

SIOP LIMPIA VÍAS DE COMUNICACIÓN

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pú-blica (SIOP) concluyó ya labores de limpieza en los caminos que presentaron obstrucciones por basura y azolve, los cuales son Mazatlán.Las Pilas, La Huerta-El Tótole, carretera federal 200-El Coyame, camino La Huerta-Los Árboles y camino La Huerta-Comitancito. Además se reparó ya el aproche del puente de la carretera 545 Lagunillas-Tequesquitlán.

Hallan hombre muerto en parque 

Una persona muerta fue encontrada la mañana del martes en uno de los ingresos del Parque de la Solidaridad del lado del municipio de Tonalá, informaron autoridades.

Poco después de las siete de la mañana reportaron que había una persona tirada y que sangraba sobre la calle Gon-zález Ortega  por lo que unidades recorrieron la vialidad pero sin hallar nada porque el cuerpo estaba en Patria y Galeana, justo en uno de los ingresos al parque.

Tras esperar la llegada de Servicios Médicos es-tos confirmaron que la persona estaba muerta; sin embargo, a simple vista no se apreciaban hue -llas de violencia. La persona tenía unos 60 años de edad, vestía pantalón gris y chamarra azul de mezclilla.  Se dio aviso al  Servicio Médico Forense  para levantar el cuerpo el cual permaneció sin identificar. No se descarta que la persona hubiera fallecido a causa de una caída o por alguna enfermedad.

Decomisan 150 celulares en puestos callejeros para

inhibir a motoladronesUn total de nueve retenidos y 150 celulares decomisados en

puestos callejeros fue el saldo que dejó un operativo el sábado 31 de octubre en la plazoleta de San Juan de Dios como parte de la estrategia para inhibir a los motoladrones, informó el fiscal general Eduardo Almaguer.

El operativo se originó a partir de denuncias ciudadanas y pesquisas de la policía investigadora que identificaron la venta de celulares robados en el punto, señaló el funcionario estatal.

“De los celulares decomisados, 65 están vinculados a denuncias de robo y el resto fueron asegurados porque los vendedores no lograron acreditar su legal procedencia”, indicó Almaguer, y refirió que uno de los retenidos es menor de edad. El fiscal aseguró que los operativos para inhibir la venta de teléfonos móviles y tabletas robadas se realizarán de forma con-tinua en tianguis, plazas comerciales y todos aquellos lugares donde se detecte la comercialización de aparatos electrónicos de procedencia ilegal.

“Hoy (el lunes) de manera personal supervisé varios operativos que se realizaron en Obregón, Javier Mina, el Cen-tro, Chapultepec y en el barrio de Santa Teresita donde hasta el momento (ayer) habían sido detenidas dos personas. Serán continuos hasta que se logre inhibir la comisión de este delito”.

Almaguer explicó que se trabajará con una estrategia inte-gral para combatir a los motoladrones y se tendrán operativos especiales durante la quincena y un día después. También se verificarán los antecedentes de los detenidos y si las motoci-cletas cuentan con reporte de robo.

El fiscal general advirtió que toda persona que venda celulares robados en la calle será detenida y su mercancía decomisada.

“Los ciudadanos tienen derecho a caminar de manera libre y tranquila por todos los espacios públicos. Vamos a garantizar que tengan vías libres y pacíficas”, aseguró el funcionario estatal.

Van diez mil casas afectadas en costa

Las viviendas afectadas por “Patricia”, contadas hasta este pasado 28 de octubre, eran de ocho mil 701, de acuerdo a infor-mación dada a la Secretaría de Desarrollo Social. De este modo, las nuevas lluvias provocadas por el remanente de humedad del citado huracán elevaron la cantidad y extendieron el daño a otros municipios, como Tolimán, donde se cree que hay 500 viviendas afectadas.

 Trinidad López Rivas anticipó que el censo de viviendas se suspendió este viernes con las lluvias. Tras su reanudación la cifra se elevó y se espera que para el lunes o martes terminen la inspección de las zonas y que la cantidad llegue a unas diez mil 600 viviendas afectadas al menos.

El Secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso, informó que el saldo preliminar de viviendas con menaje dañado era de tres mil 150 viviendas; sin embargo, desde este sábado se comenzó un nuevo censo a causa de las nuevas precipitaciones con lo cual se podrían incrementar al-gunos cientos más el número de viviendas con daño en menaje.

Las entregas de apoyos, dijo, ya avanzan: en Mascota se entregaron 119 menajes en viviendas consistentes en electro-domésticos y vajillas;  y en Atenguillo, 27 menajes. El secretario anticipó que trabajarán durante todo noviembre hasta concluir con la entrega de los apoyos en los municipios afectados, entre los principales, La Huerta, Autlán, San Sebastián del Oeste, Mascota, Cihuatlán y Cuautitlán.

El secretario de Salud, Agustín González Álvarez, indi-có que ya tras las lluvias llega la etapa más difícil para su dependencia toda vez que se prevé que, si no se toman las acciones adecuadas, repunte la propagación de enfermeda-des gastrointestinales, como cólera, y las transmitidas por mosquitos, como dengue y chikungunya. Las autoridades ya trabajan en fumigaciones, retiro de cacharros y coloca-ción de abate, para lo que pidió el apoyo de la población.  Finalmente, López Lara indicó que ya se han repartido 27 mil despensas. Ruiz Esparza informó que trabajarán en seis muni-cipios con 240 máquinas en labores de limpieza. 

Page 3: Miercoles 4 de nov

Miércoles 4 de noviembre de 2015 | Diario Regional de Zapotlán 3

Municipios

El nivel de agua del río Tizatirla se ha elevado de manera considerable.

Exitoso y atractivo resultó para la ciudadanía el Festival de Día de Muertos en Zapotiltic.

Zapotiltic.- Entre exposición de altares de muertos, ballet de danza, concurso de calaveritas, pasarela de catrinas, se realizó el Festival de Día de Muertos en Zapotiltic, siendo los escenarios el jardín principal y el panteón. Teniendo una gran participación ciudadana en todas las actividades.

Además de las actividades la gente fue a colocar ofrendas en el panteón, además teniendo de disfrutar de las diferentes actividades que se dieron el lunes 2 de noviembre. Mientras que el viernes 30 de octubre hubo un concurso de altares de muertos y de catrinas en Huescalapa.

El “negrito en el arroz” fue la dejada de “plantada” del concierto de piano que se iba a realizar a las 22:00 horas en el panteón municipal, donde se iban a tocar piezas de Chopan por Michell Vega, quien es maestro de la Casa de la Cultura de ese municipio, quien no se presentó y dejó esperando a los asistentes al concierto y hasta al presidente municipal.

Aunque esto no opacó el recorrido nocturno guiado que se realizó en el panteón municipal, donde se vieron sus leyendas y sus personajes más celebres.

Reprueban 97 municipios de Jalisco en

transparencia » Van en la lista todos los de la región Sur

Guadalajara, Jal.- Por cumplir a medias con el Artículo 8 y el 15 de la Ley de Transparencia, los municipios jaliscienses reprobaron la evaluación 2015 del Itei. En promedio, su califi-cación fue de 41.2 por ciento. 

Al presentar los resultados de la Evaluación de Publicación de Información Fundamental 2015, la presidente del Itei, Cyn-thia Cantero Pacheco lamentó el bajo desempeño, ya que 97 municipios tuvieron calificaciones menores a 59, lo que signi-fica que cuatro de cada cinco están reprobados.

La funcionaria indicó que los resultados “encienden focos rojos” pues la calificación promedio de los 125 municipios fue de 41.2% y solamente 28 obtuvieron calificaciones arriba de 60. Es decir que sólo uno de cada cinco municipios aprobaron.

“Los gobiernos municipales son los que presentan mayores deficiencias para cumplir con sus obligaciones de transparen-cia respecto de la publicación de información fundamental”, explicó Cantero Pacheco. 

“Obtuvieron el promedio de calificación más baja de los sujetos obligados que han sido evaluados por el Itei en los últimos dos años”.

La evaluación fue sobre los criterios de: publicidad, vigencia, accesibilidad e información completa de los Artículos 8 y 15.

La calificación más alta era 100.Los temas menos transparentados son el presupuesto y su

ejecución.Por su parte, los ayuntamientos de la Zona Metropolitana

de Guadalajara (ZMG) tienen los promedios más altos en trans-parencia: Tlajomulco 98 puntos en publicidad y 96 en vigencia; Guadalajara, 72 en información completa y Zapopan fue el más alto en accesibilidad con 96 puntos.

Explicó que los resultados más altos fueron los de Tlajomul-co y Guadalajara, 85; y Zapopan 84 puntos.

Agregó que siete municipios tuvieron entre 60 y 70: Tepa-tiltán, 79; Lagos de Moreno, 74; Tonalá, 72; Talpa de Allende, Atoyac y Atenguillo, 71. Además, 18 municipios tuvieron cali-ficación de 60 a 69. 

Mientras que hay un grupo de 97 municipios que no apro-baron con calificaciones inferiores a 60.

Otros nueve ayuntamientos no fueron evaluados porque no tienen página web, o estaba suspendida o estaba en cons-trucción.

La presidenta del Itei, lamentó que “al no cumplir con la publicación de información fundamental, se esté violentando el derecho de las personas de acceder a la información pública de manera rápida y gratuita”. 

Por su parte el consejero ciudadano, Francisco Javier Gon-zález Vallejo, afirmó que “estos resultados deben servir para mejorar. Lo que necesitamos es un desarrollo más homogéneo en transparencia”.

AUMENTÓ EL CAUDAL DEL RÍOTuxpan.- Debido a la gran cantidad de

agua que ha caído por las lluvias derivadas del frente frío número 10, el nivel del río Tizatirla se ha elevado de manera considerable, de igual manera se  reporta la afectación del camino al vertedero de CIMAR cercano a la carretera Tuxpan-Tecalitlán. La recomendación por par-te de Protección Civil para la población es no intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados o canales, teniendo en cuenta que en una inun-dación pueden ser golpeados por el arrastre de ramas de árboles, piedras y animales muertos ya que la corriente y fuerza del agua aumenta rápidamente, para quienes viven cerca de ríos y arroyo es importante vigilar constantemente sus niveles.

LIMPIEZA Y PODATuxpan.- El Departamento de Parques y

Jardines del Gobierno Municipal de Tuxpan, llevó a cabo las acciones de corte y poda en la Unidad Deportiva de esta cabecera municipal y en la delegación 21 de Noviembre, debido a que algunos árboles fueron dañados tras el paso del huracán Patricia lo que representaba un riesgo para quienes visitan la Unidad tanto en sus actividades deportivas como recreativas.

Estas acciones se realizan de manera periódica para mantener en condiciones óptimas las instalaciones públicas y las áreas comunes de los habitantes de la ciudad y sus delegaciones.

REPARACION DE RED Tuxpan.- El Gobierno Municipal de Tux-

pan, a través del departamento de Agua Pota-ble y Alcantarillado se encuentra trabajando de manera ardua en la reparación de la red de agua potable dañada por los fenómenos me-teorológicos de los últimos días y que abastece a nuestro municipio del vital líquido, esto ha derivado en la falta de agua en distintos puntos de la ciudad, los derrumbes que se presentaron en el punto afectado complicaron las trabajos de reparación, pero al mejorar las condiciones climáticas se han redoblado esfuerzos por restablecer el servicio lo más pronto posible, atendiendo así una situación que el gobierno municipal reconoce como urgente. Por su par-te el Departamento de Tránsito y Vialidad así como Protección Civil Municipal insisten en las recomendaciones para quienes circulan por ese tramo de la carretera Tuxpan – Zapotiltic en el kilómetro #6 cerca de las vías del ferrocarril debido al daño severo que han provocado los derrumbes en la barranca del Cinique.

Guadalajara, Jal.- Actualmente, 76 por ciento de los habi-tantes del campo mexicano tiene una edad superior a los 45 años, lo que es una desventaja en un sector con una actividad económica que reclama del capital humano calificado y de liderazgo eficiente. 

Este indicador manejado en cifras oficiales remite a la ne-cesidad de que se formalicen políticas públicas que faciliten que los jóvenes se involucren y arraiguen en el sector primario. 

Así lo planteó el presidente de la Comisión Jóvenes Líderes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Gerardo Cárdenas Barba en el marco del Foro Global Agroalimentario, quien

ı En Zapotiltic

Exitoso festival de Día de Muertos

Milton Iván Peralta

Urge al agro relevo generacional: Cárdenas » Existe un escenario complejo para los jóvenes en el campo mexicano, advierten

refirió que el objetivo es aprovechar la experiencia productiva de los adultos con los conocimientos de los jóvenes, sobre todo en las nuevas tecnologías, para fortalecer las cadenas agroalimentarias. 

Hizo notar que “el relevo generacional en el campo requiere que este sector sea atractivo con políticas públicas y reglas de operación que no sean complicadas; y otras acciones que  in-centiven la productividad, como el acceso al financiamiento en buenos términos, además de facilitar cadenas enlazadas, desde el productor hasta el comercializador”. 

En su participación en un panel dentro del Foro Global

Alimentario, expuso que hay mucho trabajo en gestiones que deben hacerse para que los jóvenes se integren pro-ductivamente al campo. 

Destacó que de entrada, es positivo que por la Se-cretaría de Agricultura, Ga-nadería,   Desarrollo Rural y Alimentación (SAGARPA), tendrá un programa especí-fico para los jóvenes, lo que junto con otros programas

de otras dependencias oficiales, anticipa que en las políticas públicas se multipliquen las acciones para apoyos a proyectos encabezados o que tengan a los jóvenes como participantes. 

Hizo notar que el reto es que los productos del campo me-joren en la cadena de valor con beneficio al productor. 

En su experiencia como productor de durazno en Tamazula, Jalisco, puso el ejemplo de que ha optado por tener su propio punto de venta para no depender de comercializadores, además de transformar el producto (venta en almíbar), para un nego-cio más rentable y reducir riesgos de que la fruta cuando hay factores climáticos adversos, como lluvias atípicas. 

Indicó que actualmente hay un entorno muy favorable para la integración de las mujeres en el sector agroalimentario, desde la parte operativa, hasta en las áreas directivas, como de hecho ya ocurre. 

Además, de que el campo requiere de la participación de diversos protagonistas especializados, desde la producción y todas sus áreas de apoyo, como financieros, economistas, abo-gados y comercializadores, todo lo cual requiere de personal de las nuevas generaciones. 

Cárdenas Barba añadió que en varias organizaciones de los sectores privado y social, se trabaja en gestiones que tie-nen en común inducir a los jóvenes a la actividad productiva agroalimentaria. 

Notibreves de Tuxpan

Page 4: Miercoles 4 de nov

Miércoles 4 de noviembre de 2015 | Diario Regional de Zapotlán 4

Información General

Se llevó a cabo la Jornada de Capacitación sobre el Cambio Climático.

Los diputados de la fracción priista que iniciarán trabajos en la Legislatura LXI que arrancará este próximo 1 de noviembre.

Guadalajara, Jal.- Con la finalidad de identificar cómo desde Jalisco se puede gene-rar una agenda con políticas y acciones concretas que ayuden a frenar el fenómeno del cambio climático, se llevó a cabo la Jornada de Capa-citación sobre el Cambio Climático, la cual estuvo en-cabezada por el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

El Gobernador recordó que en este momento el Es-tado de Jalisco encabeza el Grupo de Trabajo de  Gober-nadores de Clima y Bosques, por lo que existe la responsa-bilidad de sumar a los demás actores internacionales a esta agenda a favor de futuras ge-neraciones.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo instó a los miembros del gabinete a trabajar de la mano de la so-ciedad civil y de los expertos, con la finalidad de integrar sus propuestas y sumar a la ciudadanía en las acciones a favor del planeta.

En la Jornada, que se llevó a cabo en Casa Jalisco, partici-paron algunos de los mayores conocedores del fenómeno relacionado al calentamiento global.

Tal es el caso del doctor Rodolfo Lacy, subsecretario de Planeación Política Am-biental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien habló sobre la búsqueda de nuevos acuer-dos internacionales para los

próximos años y la participa-ción de los gobiernos locales en los mismos.

Asimismo, se contó con la participación del profesor Ar-turo Curiel de la Universidad de Guadalajara, quien abordó la importancia de Jalisco a ni-vel global en el fenómeno del cambio climático y las opor-tunidades que eso conllevan.

Posteriormente, el gru-po del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, encabezado por la docto-ra María Amparo Martínez Arroyo, explicó las causas, evidencias, efectos y posibles soluciones de esta situación global. Además se expusieron los instrumentos de planea-ción y programas para la toma de decisiones en torno a temas

Aprueban reparto de comisiones en el Congreso

» Relaciones Interparlamentarias y Asuntos Internacionales, ambas a cargo de Hugo

Contreras Zepeda

En la primer sesión ordinaria de la LXI Legislatura, los dipu-tados aprobaron el nombramiento de las 36 comisiones legisla-tivas, cuatro comités y las 10 direcciones del Congreso del Estado.  El partido Movimiento Ciudadano presidirá 12 comisiones, entre las que destaca la de Hacienda y Presupuesto, enca-bezada por Ismael del Toro Castro; Desarrollo Urbano con la presidencia de Ramón Guerrero, Asuntos Metropolitanos a cargo de Augusto Valencia y Cultura liderada por Kehila Abigail Ku Escalante, entre otras.

Mientras tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendrá bajo su mando otras 12 comisiones. El diputado Jorge Arana presidirá la Comisión de Gobernación, Rocío Corona Nakamura se encargará de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos, Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo presidirá la Comisión de Vigilancia. 

En tanto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presidirá la Comisión de Desarrollo Regional y Justicia.    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se quedará con Vialidad y Transporte y estará a cargo de Omar Hernán-dez, Erika Ramírez Pérez en Asuntos Electorales y Medio Ambiente por Enrique Aubry.  

También se confirmó que Pedro Kumamoto presidirá la de Participación Ciudadana y Acceso a la Información y será vocal en las comisiones de Hacienda, Equidad y Género, Cultura  y Vialidad y Transporte. 

Las fracciones parlamentarias mayoritarias de Movimien-to Ciudadano y el PRI se repartieron los comités. El partido na-ranja se hará cargo del de Biblioteca y Archivo y Peticiones y Atención Ciudadana. Mientras que el tricolor tendrá Procesos Legislativos y Relaciones Interparlamentarias y Asuntos In-ternacionales, ambas a cargo de Hugo Contreras Zepeda.   Por unanimidad, el pleno aprobó también el nombramiento del ex magistrado y presidente del Tribunal Electoral, Jesús Rey-noso Loza como secretario General del Congreso del Estado.    Al asumir el cargo, Reynoso Loza señaló que el trabajo administrativo de la LXI Legislatura estará alejado de los temas políticos.  

“Que trabajen con apego a la ley y que olviden cues-tiones políticas y partidistas. Nosotros, en lo admi-nistrativo, no vamos a involucrarnos absolutamente en ningún asunto político. Simplemente desarrolla-remos un trabajo administrativo, jurídico y no más”.   En las direcciones administrativas se tomó protesta a Carlos Sepulveda Valle como  director  de Investigación Jurídica y Dictamen Legislativo. El ex regidor panista de Zapopan, José Antonio de la Alatorre Bravo será el director De Administra-ción y Recursos Humanos y Cuauhtémoc Cisneros estará al frente de la dirección de Comunicación Social. 

También se tomó protesta a Aldo Ramírez como di-rector de Control Presupuestal y Financiero y en la Direc-ción de Servicios Generales estará José de Jesús Sáenz.   El diputado Augusto Valencia de Movimiento Ciudadano, quien fue el único en emitir una abstención en dichos nom-bramientos, llamó a los funcionarios a cumplirle debidamen-te a los jaliscienses.  

Los diputados están llamados a la próxima sesión ordi-naria el jueves 12 de noviembre. 

Los diputados de la frac-ción priista que iniciarán trabajos en la Legislatu-ra LXI que arrancará este próximo 1 de noviembre, se comprometieron a renovar la imagen del Poder Legis-lativo con base en trabajo eficiente y eficaz, de la mano de la legalidad, austeridad y honestidad, para lo cual se han diseñado cuatro ejes so-bre los que girará su agenda legislativa:

1.- Participación Ciuda-dana, Transparencia y Ren-dición de Cuentas.

2.- Seguridad, Equidad e Inclusión.

3.- Gobernanza, Produc-tividad y Desarrollo Susten-table.

4.- Desarrollo Personal y Cultura de Transformación.

Quien será el coordinador de la bancada priista en esta próxima L XI Legislatura, agregó que serán los prime-ros en exigir que en el Con-greso no existan reductos de información en beneficio de nadie.

“Nos conduciremos con abs oluta transparencia ; nuestra acción estará ape-gada a la legalidad sin adje-tivos, somos hombres y mu-jeres de leyes y exigiremos una oportuna fiscalización y una puntual rendición de cuentas. No permitiremos

privilegios ni abusos”.Recalcó que se opondrán

a las casas de enlace, a los gastos innecesarios y a cual-quier erogación al margen de la ley que signifique una prebenda. “Nuestro compro-miso es con la austeridad y con la eficacia y eficiencia del Congreso”, sentenció.

Hugo Contreras Zepeda informó que esta agenda legislativa, se construyó ba-sada en los planes de de-sarrollo federal y estatal, la plataforma electoral del PRI y las iniciativas de las y los diputados de la que será la nueva fracción priista en la ya próxima LXI Legislatura.

Los temas en que se tra-bajará para cumplir con esta agenda legislativa, dijo Hugo Contreras, serán fis-calización, anticorrupción, participación ciudadana, desarrollo metropolitano, gobernanza, educación pro-ductiva, desarrollo del cam-po, movilidad sustentable, normas incluyentes, reforma contra adicciones, desapa-rición forzada, derechos humanos, perspectiva de género, sociedad del co-nocimiento, educación de calidad y fomento al deporte.

“Queremos una sociedad que se involucre cada día más en los asuntos del go-bierno, más informada y más democrática.

Un gobierno que s ea

más transparente, que rin-da cuentas claras y sea más abierto. Que el crecimiento y desarrollo de Jalisco sea equilibrado y sostenible en todas sus regiones, con ciu-dades ordenadas y próspe-ras, con regiones fuertes y productivas”, abundó.

Hizo hincapié en que la seguridad también es un reclamo de los jaliscienses, así como alejar a los jóvenes de las adicciones y lograr una sociedad incluyente y cohe-sionada, en la innovación, la transformación y el desa-rrollo educativo y cultural, una sociedad de jaliscienses fuertes en el conocimiento y el desarrollo personal.

P R I M E R A I N I C I AT I-VA.- Hugo Contreras Zepeda adelantó que la primera ini-ciativa de su bancada será en tema de austeridad y trans-parencia para evitar gastos innecesarios como el que no reciban los diputados apoyos para gastos de gasolina, viáti-cos, boletos de avión, viajes, tarjetas de peaje, seguros de gastos médicos mayores, aparatos celulares, así como no aumentar las dietas ni los salarios de los legisladores. Publicar la nómina así como los acuerdos y sesiones de los comités de Administración y Adquisiciones, e informar trimestralmente de los ingre-sos y egresos de la fracción priista.

Con la participación de presidentes muni-cipales de la Zona Metropolitana de Guadala-jara y del interior del Estado, el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, signó este martes el convenio del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, en su modalidad municipal, el cual ratifica los obje-tivos del Plan “Jalisco está de 10” de fomentar la actividad deportiva en toda la población.  Sandoval Díaz argumentó que además de contribuir en la reconstrucción del tejido social y a cambiar la visión de los atletas hacia una vida sana, el ejercicio ayuda a prevenir problemas de salud y combatir la población con sobrepeso, que en la enti-dad alcanzan los 3.3 millones de personas.  “La firma de este acuerdo nos permitirá seguir fomentando la actividad física y el deporte y mejorar su accesibilidad a la población en general, y ratificar la incorporación de los municipios al Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte. El Plan “Jalisco está de 10” sigue vi-gente, con lo que consolidaremos las acciones para aumentar la inclusión de los habitantes

de los municipios en la práctica de la actividad física”, enfatizó el jefe del Ejecutivo estatal.        Añadió que a partir de la firma del primer convenio para la instalación del Sistema Es-tatal de Cultura Física y Deporte en Jalisco, en 2013, se han obtenido importantes resultados a la fecha como el retomar los juegos estatales con la participación de más de 11 mil 400 de-portistas beneficiados, de los cuales, algunos fueron elegidos para integrar la Selección Ja-lisco y participar en competencias importantes como la Olimpiada y Paralimpiada nacional.  “Hacer deporte contribuye a tener una vida sana, a tener el conocimiento también de las reglas de jugar en equipo, de ser solidario, de jugar limpio, por eso es que este convenio es tan importante para poder llevarlo a todos los municipios”, sostuvo el Gobernador de Jalisco. Finalmente el titular del Ejecutivo estatal dijo a las nuevas autoridades municipales que para éste y otros proyectos, en el Gobierno de Jalisco “encontrarán respaldo, encontrarán la atención de una agenda coordinada siempre en beneficio de la ciudadanía”.

Trabaja Gobernador a favor del planeta

» Llama a su gabinete a integrar propuestas para frenar el cambio climático

No permitiremos privilegios ni abusos: Hugo Contreras

Ratifican convenio para impulsar el deporte

como los sistemas y redes de monitoreo de la calidad del aire y la generación de ciuda-des sustentables.

Al final de la Jornada, los distintos miembros del ga-binete trabajaron en una di-námica con los titulares de dependencias y organismos estatales. En este ejercicio, se identificaron acciones y pasos concretos para avanzar en la implementación. Finalmente se tomó el acuerdo de insta-lar una junta intersecretarial en la que también participen autoridades del orden federal a fin de definir una agenda transversal de trabajo en la materia desde lo local.

Page 5: Miercoles 4 de nov

Miércoles 4 de noviembre de 2015 | Diario Regional de Zapotlán 5

Zapotlán

Alberto Esquer, nuevamente atrae los reflectores. (Foto tomada de su cuenta de FB)

Este miércoles a las 9 horas abre sus puertas la cuarta edición de la Feria de la Ciencia y la Tecnología.

Ciudad Guzmán, Jal.- Lue-go de que las fallas en el ser-vicio de recolección de la basura generaran malestar entre diversos sectores de la población, este martes el presidente municipal Alberto Esquer fue blanco de un sin-número de comentarios tanto a favor como en contra por haberse sumado a los trabajos de aseo público en una de las rutas de la ciudad.

Dicha actividad habría pasado inadvertida si no es porque el staff del alcalde za-potlense compartió imágenes y un video a través de la red social Facebook, así como por medio de la aplicación para la telefonía móvil denominada WhatsApp.

De inmediato se desató un amplio debate entre seguido-res de Esquer Gutiérrez y de quienes en su opinión resultó improductiva la rutina acu-sando el acto de populismo. Algunos usuarios, incluso, aprovecharon la ocasión para solicitar la mano de obra en trabajos de bacheo por de-terminadas colonias, lo cual es otro de los puntos débiles de cada administración mu-nicipal.

Entre las críticas señala-das, destacó la intervención del ex presidente del partido Movimiento Ciudadano en Ciudad Guzmán, Alejandro Barragán, quien consideró su acción como una estrategia “populista y engañabobos”, refutando el hecho de aban-donar las labores primordiales de su investidura para prota-gonizar un show mediático. “La cosa es generar la sensa-ción de trabajo aunque eso no

signifique en absoluto, ningún beneficio, mucho menos una gran transformación”, sen-tenció en la parte final de su crítica.

Hubo en cambio expresio-nes de apoyo al alcalde por “involucrarse” de esa manera en los problemas de la ciudad, así como por “predicar con el ejemplo”.

Anel Gutiérrez, quien aprovechó el foro para felici-tarlo, dijo: “Muchas felicida-des por su ejemplo, no solo está sentado en su oficina está viendo por los ciudadanos y sus necesidades que Dios le siga dado fuerza y orien-tación para su trabajo y a su familia que dios se la bendiga siempre”.

A continuación presen-tamos una síntesis de ambas posturas aclarando a nues-tros amables lectores que se omitieron los comentarios de aquellos usuarios que busca-ron más proferir una ofensa personal que la opinión sobre un asunto público.

Vicente Ramírez MunguíaLos problemas de aseo

público del municipio nun-ca se resolverán saliendo el presidente por un día a reco-lectar la basura, esa acción es mediática y punto. Su trabajo consiste en promover políticas públicas que mejoren la cali-dad de vida de los ciudadanos.

Diana Laura Lomelí  Mis respetos señor presidente, es la primera vez que veo algo similar aquí en Zapotlán. Va por muy buen camino! Feli-cidades!

Alejandro Chavez  Esto es POPULISMO aquí y en china amigo..... 

Si se toma fotos haciendo este tipo de cosas es por po-pulismo. Estoy en total des-acuerdo....

Sarai Gavilanes  Y usted señor presidente mis felici-taciones y gratitud por tomar más en cuenta la salud de estas personas y sus familias...

Azul Violeta  Esperemos que no sea solo para la “foto” y de verdad haya un verdadero compromiso.

Anel Gutierrez  Muchas felicidades por su ejemplo no solo está sentado en su oficina está viendo por los ciudadanos y sus necesidades que Dios le siga dado fuerza y orientación para su trabajo y a su familia que dios se la bendiga siempre.

Gabriela Isidoro Bel-tran Muy bien, pero me atre-vería a pedirle echar un vis-tazo a la colonia Santa Rosa ya que ahí está un tiradero de basura, mi esposo recolecta en esa ruta él es Israel Gómez Anaya (…) saludos y esperó su visita a mi ruta de recolección de basura es la ruta #5 gracias

Ja Gra Go Muy buen ejem-plo Lic!! Para mandar hay que saber hacer las cosas primero... Te estás ganando la admiración de la gente a tu alrededor! 

Clau Anaya  Señor Presi-dente, después de la reco-lección de basura por fis!! no se olvide de tapar los baches que hay por toda la ciudad, las calles están en pésimas condiciones ...........

GioSer Bustamante  Eso-ooo es todo!!!! Bien hecho, predicando con el ejemplo!!!

Alejandro Barragan  A mí me parece una falta de res-

Todo listo para la Feria de la Ciencia y la Tecnología

» Habrá 61 conferencias y ocho pabellones con talleres y actividades diversas. Uno de ellos

está dedicado a la inclusión

Ciudad Guzmán.- Este miércoles a las 9 horas abre sus puertas la cuarta edición de la Feria de la Ciencia y la Tecnolo-gía, con los talleres interactivos, el programa de conferencias de la XXVI Semana Nacional de la Investigación Científica del Centro Universitario del Sur, el coloquio Salud y tecnología y la Jornada por la luz, con motivo del Año Internacional de la Luz declarado por la UNESCO.

Los talleres, conferencias y los coloquios tendrán como sede el campus universitario, mientras que el jardín prin-cipal albergará el primer día de actividades (miércoles) de la Jornada por la luz con el planetario móvil, la proyección de documentales en el domo interactivo y la inauguración protocolaria establecida para las 19 horas. Las actividades estarán albergadas en 8 pabellones sobre Inclusión, Luz y ciencia, Matemáticas y tecnología, Protección civil, Salud, Medio ambiente, Universidad y entorno empresarial y el de Zootecnia, con múltiples talleres que operarán de 9 a 14 horas y de 16 a 18 horas del miércoles 04 al viernes 06 de noviembre.

El pabellón Inclusión contempla los talleres “Conociendo un nuevo mundo”, “Inclusión desde la obscuridad”, “Arte-Terapia”, exhibición de juegos de mesa incluyentes (para personas con ceguera) y competencias de deporte adaptado (golbol y boccia) así como un ciclo de cine incluyente y dos conferencias sobre tecnología incluyente y mapas sensoriales.

El programa incluye 61 conferencias y charlas a realizar-se durante los seis días de la feria, en el marco de la XXVI Semana Nacional de la Investigación Científica del CUSur y el 2do. Coloquio Agropecuario del Sur de Jalisco. Entre ellas destaca la conferencia inaugural denominada “Importancia de realizar investigación científica de calidad” con el Dr. Alfredo Feria y Velazco, director del Centro de Instrumen-tación Transdisciplinaria (CITRANS) de la Universidad de Guadalajara, programada para las 11 horas del miércoles en el auditorio Antonio González Ochoa. Otras de las conferencias son “¿Qué es la luz?” con el Dr. Rubén Ramos García, investi-gador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electró-nica (INAOE), “Los agujeros negros” con el Dr. Christopher Añorve Solano, investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa y parte del equipo que descubrió el hoyo negro de mayor masa conocido hasta el momento; y “Mercadotecnia emocional” con el Dr. Ernesto Conde Pérez, investigador de la Universidad de Colima.

El jueves de 09 a 12 horas y de 14 a 17 horas serán las activi-dades del Festival Papirolas con diversos talleres y actividades cuyo tema principal son las matemáticas. Para dar paso a la proyección del concierto “Desde los más grandes teatros del mundo” con tres obras clásicas, en el auditorio Antonio González Ochoa a las 19 horas. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Cultura UDG. El lunes 09 de noviembre será el IBM Day, con una serie de conferencias a cargo de la empresa tecnológica de 9 a 12 horas, un panel de egresados de la ingeniería en Telemática a las 13 horas y una serie de talleres de 16 a 17:30 horas. La Feria de la Ciencia y Tecnología busca superar los más de 8 mil asistentes de la edición anterior y el programa pormenorizado de las actividades está disponible en el sitio http://www.feriacytzapotlan.com/

Extremar medidas de higiene para prevenir salmonelosis: IMSS

Recomiendan evitar la convivencia estrecha con mascotas, no permitiendo que éstas pernocten en el mismo dormitorio que las personas y lavando las manos después de tocarlas o alimentarlas Verduras, frutas y alimentos contaminados, así como deficiencia en el lavado de manos y la convivencia estrecha con animales contribuye al desarrollo de salmone-losis, advierte el jefe del Servicio de Infectología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Eduardo Echegaray. La enfermedad se produce por la bacteria salmonela que se instala en el tracto digestivo ocasionando intoxicación, lo cual puede incluso llegar  a ser mortal toda vez que la infección puede llegar al torrente sanguíneo, además ocasionar severas diarreas que pueden derivar en deshidratación.

Algunos pacientes pueden cursar con diarreas acuosas sin datos de sangrado, otros más pueden verse afectados además con fiebre leve o severa, indicó Echegaray.

El lavado de frutas y verduras es fundamental para la prevención, principalmente en alimentos como el mango en donde la cáscara no es impermeable y puede infectarse fácilmente con la bacteria. Otros alimentos como carnes crudas, productos lácteos no pasteurizados y huevo crudo, son susceptibles de contaminarse con la bacteria que origina esta patología.

Así mismo advirtió que la convivencia estrecha con mas-cotas como perros y gatos, así como el contacto con reptiles como las lagartijas, iguanas, culebras o con tortugas, resulta un foco rojo para contraer la bacteria de la salmonela

“Si tenemos mascota en casa hay que mantenerla afuera de ésta, que no duerma con nosotros, si la vamos a acariciar posteriormente lavarnos las manos”, puntualizó el experto en Infectología. Se estima que el lavado de manos con jabón es el esterilizador más eficiente contra la salmonelosis y otras in-fecciones y puede complementarse con el uso del llamado gel anti bacterial, aunque aclaró que éste no sustituye al primero.

Las fórmulas que contienen peróxido de hidrógeno  son muy eficaces en este sentido, es importante lavar las manos frotándolas y también aseando las partes internas de los dedos y evitar portar uñas largas. En cuanto al tratamiento indicó que  es necesario que exista un apego por parte del paciente, por lo regular se suministran antibióticos, por lo tanto si se interrumpe, se corre el riesgo de generar resistencia farma-cológica. A la par es importante la hidratación del paciente, y por ningún motivo recurrir a la automedicación.

Atrae Esquer atención sobre la basura

peto. Es un ejemplo más de que el presidente está más concentrado en sus poses y sus fotos que en la resolución de los problemas de la ciudad.

En mi opinión es muy pre-ocupante la banalidad con la que se ha ejercido el poder en estas semanas de gobier-no. La ligereza con la que se han abordado los problemas y la falta de rumbo que se comienza a sentir. Por el bien de la ciudad, espero estar equivocado.

Ivette Fregoso  Lo felicito sinceramente es admirable me encanta que se involucre, para conocer todas las necesi-dades de la cd. Felicidades el mejor sin duda!

Max Rivera Realmente eso parece más un acto populis-ta que otra cosa, ¿a poco va ir cada semana a recoger la basura el mismo? lo que se necesita soluciones al pro-blema, no algo improvisado, o dime crees que sigue llegando en bici como el primer día, o cosas por el estilo que solo son técnicas populistas para ganar la aceptación del pue-blo y mira que él me cae bien, fuimos a la prepa y claro de la generación.

Mony Contreras Muy buen trabajo y Nuevamente Feli-cidades por preocuparse por el bienestar de estos trabaja-dores ya les hacía falta algo de protección al recolectar la basura.....

Jose Luis Rodriguez San-chez  55 000 al mes más viá-ticos, que sacrificio hacen los políticos. Ya los quisiera ver ganando lo que ganan los que recogen la basura. Eso sí sería para reconocerle ¿o no? Lo que pasa (es que) ya está haciendo campaña para otro puesto; sólo anda de hueso en hueso.

LiInda Sanchez MaRti-nez  Felicitaciones a nuestro querido presidente, ese gesto habla muy bien de usted, no me equivoque al regalarle mi voto  esperemos en Dios siga dando frutos buenos esta buena elección

Lupe Rodriguez Muy bien Sr. presidente recuerdo que los primeros días se fue a su ofi-cina en bicicleta sólo le hago una pregunta, ¿por dónde camina no hay baches? Ojalá y pronto arregle ese problema que feo se ve Cd. Guzmán con sus calles en muy mal estado.

Arturo Chaves Bustaman-te  Que bonito cuando al-guien llega a un puesto pú-blico a servir y no a servirse Felicitaciones

Areli Pérez Vio también los baches en las calles?? Tam-bién hay que hacer algo al respecto...

Page 6: Miercoles 4 de nov

Miércoles 4 de noviembre de 2015 | Diario Regional de Zapotlán 6

Deportes

Fishman de los que perdieron ante el Tigre Blanco (Mascara Sagrada)

Zapotiltic presentó un equipo diferente ante Sección XIII y ganó.

Sección XIII enfrentará serios problemas para jugar en casa.

El día de ayer domingo a las 16:00 horas se celebró un partido de preparación entre los ex madereros del Sección XIII en su nueva versión, pero eso si con los mismos colores de antaño que tanto brillo le dieran al equipo en la liga de futbol foránea del Sur de Jalisco.

Su rival deportivo fue el Zapotiltic campeón de la primera fuerza de esa liga mencionada y donde vimos un equipo dife-rente al que mostró en el cuadrangular “De Feria” (donde por cierto un jugador creo de apellido Torres golpeó a un arbitro y no se ha dado a conocer la sanción que debió imponérsele por la agreción).

Pero bueno volviendo a este partido que tuvo mucho de futbolero les menciono que se dieron 7 goles en el partido de la primera fuerza 4 en el primer tiempo que terminó dos por dos y 3 en el segundo tiempo para sentenciar el marcador de 4 a 3 como marcador final.

En el primer tiempo las anotaciones se dieron primero a favor del XIII vino el empate y el remonte de Zapotiltic pero para retirarse al descanso fue con un 2 por 2 salomónico dad la

entrega de los equipos en la cancha de manera pareja.En el segundo tiempo se fue mejor para los visitantes que

hicieron dos anotaciones para ponerse en ventaja de 4 a 2 y asi domnaron las acciones por largo rato, hasta que faltando 5 mi-nutos para que se terminara el partido los del XIII se acercaran en 3 goles contra 4 para que al final asi quedara el juego ya que en los 5 minutos restantes no se dio nada para nadie.

Se ve bien el equipo Sección XIII y se espera que tenga el apoyo del respetable para la motivación se de a un equipo que busque hacer las cosas bien, pero eso si que sepan los dirigentes donde y con quien ponen sus intereses, hay gente de futbol y gente que solo quiere aparecer como de futbol.

En la categoría juvenil se dieron 8 goles, 5 para el equipo de casa y 3 para la visita, debemos reconocer que el Zapotiltic es u n equipo bien conformado y el Sección XIII mostró tamaños para enfrentarlos jugándole de tu a tu a quien fuera el líder general y subcampeón del torneo pasado de la liga primera división amateur del Sur de Jalisco en la categoría juvnil, lo cual habla de que el equipo de casa anda bien.

La calaca se hizo presenteabarcó administración y deporteal pozo envió al presidenterecién electo con su corteEsquer se escudó en satanásy se defendía muy ufanoLa muerte le dijo te vas Y lo jaló de la mano.

Liga de futbol guzmanensela muerte descubrió sus andanzasDicen que iban oliendo a alcoholLa calaca se los cargó por tranzasY al final les metió autogol.A que canija calaca Ya llenó los panteones De estos que juegan con la pataY no respetó ca…miones

Promotoría deportivaAquí la muerte mostró grilloPos que canija calacaSe llevó a Gus y a CastilloIgual a Bety y su compa BatataA los demás les dieron chicharrónNo los dejaron ni respirarYa están todos en el panteónNo pudieron escaparUno que llegó muy fieroQue pensó que sería inmortalLa muerte le quitó el fueroY le hizo su funeral

Liga empresarial premierEl Frijol se estaba canturreando Pero le hicieron la jugadaLlegó la muerte cantandoY se lo llevó a la chin….tumba Gritaron los delgados No te lo lleves todavíaQue deje algunos legadosPara que recen la letanía

Liga de futbol Constituyentesuna liga muy mal vistapor una liga disparejala huesuda la traía en listapero se hacía pen….sarahora muchos equipo tienepero la muerte acabarlos quierepero estos en bien se mantienemas la huesuda llevarlos quiere

Para el montónya con esta me despidopero la haré mas larguitapues muchos van al olvidoa otros se los lleva ahoritaamigos no tiene la muertelos lleva a su triste fosase lleva, ricos, pobres y fuertesy los pasa por el Santa Rosase acabaron ya las fiestasno hubo grandes eventoscosas raras fueron estascon mucha agua y vientosla huesuda se lleno de orgullopues se ricos y pobresyo le hice chanchulloy me le escape sin rencores.Bailaron bonito son los del diario Zapotlánpero cayeron al panteónla secre, el dire e Ivany uno que otro mirónde su periódico Zapotlán

Mascara Sagrada debuta ya con este nombre el 19 de junio de 1989 en la pista revolución y ya para 1992 Mascara Sagrada Brin-ca a la naciente AAA la cual es comandada por Antonio Peña (con quien irónicamente se reencuentra) y fue en ese tiempo donde logra importantes triunfos y se le abren mas las puertas al éxito: como el grabar su primer película cinematográfica al lado de Octagón; llamada “Octagón y Máscara Sagrada en lucha a muerte” y ya para mayo de 1994 en el evento denominado Triplemania II obtiene la máscara del Japonés Black Cat, en ese mismo año del 94 el llamado “Tigre Blanco” cristaliza su sueño de ir a Japón en compañía de los grandes estetas que conformaban la empresa AAA en ese entonces como La Parka (Original), Hijo del Santo, Blue Panther, Psicosis, Konnan, y Perro Aguayo, entre otros.

Durante el resto de 1994, Mascara sigue luchando pero debido a los malestares que le provocó una ruptura de la cla-vícula, ocasionada por su víctima Black Cat, decide operarse en enero de 1995 y ya para casi a mediados de ese mismo año, en mayo de 1995 vuelve a la actividad luchistica, pero a partir de ese momento la carrera de Mascara Sagrada sufre varios descalabros, los cuales a final de cuentas provocaron su salida de AAA, durante el tiempo que estuvo en dicha empresa fue donde forjó su rivalidad con “El Pez Volador” Fishman... a quien terminó ganando la lucha de apuesta, desenmascarándolo en el año 2000.

En cuanto al problema legal de su nombre, Mascara Sagrada desde un principio consideró a Peña como a un amigo, pero por cosas del destino, éste le ha pagado mal traicionándolo y

amenazándolo con quitarle el personaje que tanto trabajo le ha costado darle brillo, pues el Sr. Peña reclama los derechos y dice que está registrado a nombre de el, a tal grado de sacar otro Mascara Sagrada, a quien originalmente le agregó el “Jr” y con el paso del tiempo ya solo se nombró como Mascara Sagrada y eso ha creado tal confusión ante los aficionados, tal como el caso de la Parka.... de ahi hasta la actualidad, ya es Historia conocida, pues desde que Mascara Sagrada Emigró de AAA su personaje ha estado en la cuerda floja, a tal grado que ya no pudo cobrar regalías por el personaje que el se encargó de encumbrar y hoy en dia tiene problemas por los derechos del personaje con el cual brincó a la fama.

Otro punto importante es que el actual Mascara Sagrada de AAA (ya sin el Jr); clon de peña se presenta como si fuera el que desenmascaró a Fishman (adjudicándose cada triunfo del Original), mientras que el verdadero Original, para poder trabajar y no tener problemas legales; debe presentarse en las plazas como Mascara Sacra, pues este grave problema también le afectó en la imagen al presentarse por TV, y de paso a sus compañeros en turno, pues si Mascara Sagrada se presentaba con su equipo original, no podía salir por televisión, y por lo tanto esto también perjudicaba a los compañeros y rivales de la misma función.

Solo esperamos que tanto Mascara Sagrada Original, así como la Parka (ahora denominado Tapia) salgan airosos de este lamentable conflicto que amenaza con acabar con lo que tanto sacrificio les costó hacer... una brillante carrera llena de triunfos que ningún tipo de “clon” podrá opacar.

Calaveras deportivas 2015

Sección XIII cayó ante el Zapotiltic

Leyendas y…..Curiosidades del Deporte » Parte II

» Continuamos con la ultima parte (segunda) de un gran estilista de los encordados como fue y sigue siendo el Tigre Blanco

Page 7: Miercoles 4 de nov

7Miércoles 4 de noviembre de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Opinión

ViVimos coN uNa seNsacióN de asfixia PermaNeNte

La visión humana de la creación conlleva un respeto hacia la propia naturaleza, que hemos de saber administrar en su conjunto, o sea planetariamente, aca-tando la belleza del ecosistema como

algo propio que debemos preservar, además, para las generaciones venideras. Por desgracia, solemos actuar contrariamente a sus fines, motivados por la codicia, por la arrogancia y el engreimiento del dominio, por la estupidez del tener, sin otro objetivo que el dañar nuestra propia existencia, que es colectiva y de na-die en particular. Por ello, debiéramos tomar mayor conciencia sobre la naturaleza de cada ser y su mutua conexión con el orbe, en el que hemos de convivir todos sin tantos tintes contaminantes. Precisamente, un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la urgente necesidad de reducir las emisiones del carbono negro, el ozono y el metano, así como el dióxido de carbono, los cuales contribu-yen al cambio climático. Se da la circunstancia, de que por primera vez este documento recomienda acciones directas, encaminadas a proteger la salud y a evitar las enfermedades y muertes prematuras, que casi siempre afectan en mayor medida a las personas más vulnerables. Desde hace tiempo, todos sabemos que el resultado directo o indirecto de nuestro modo de vivir es, cada vez, más perjudicial para la salud de la población. Sin embargo, hasta ahora las acciones han sido más bien pasivas, cuando no destructivas, quizás por esa falta de sentido ético en función del bien colectivo.

Indudablemente, las consecuencias de los cambios ambientales, ya se sufren de modo trágico en muchos países, que nos recuerdan la gravedad de nuestra irresponsabilidad. Está visto, que únicamente podre-mos hallar respuestas adecuadas si actuamos juntos y concordes, la humanidad toda ella. Desde luego, las acciones prioritarias que recomienda la Organización Mundial de la Salud, son contundentes, sobre todo a la hora de reducir las emisiones de los vehículos a través de la implementación de estándares sobre emisiones altas y eficiencia, así como las políticas e inversiones para priorizar el tránsito rápido de transporte colecti-vo como autobuses y trenes, además de proporcionar estufas y combustibles alternativos más limpios y eficientes, alentando asimismo a las poblaciones de alto y medianos ingresos a aumentar su consumo de alimentos de origen vegetal nutritivos, lo que podría

reducir ya no sólo las enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer, sino también las emisiones de metano asociadas con algunos alimentos de origen animal. Es más de lo mismo de siempre. Como quiera que no podemos perder más tiempo, pues la tierra, nuestro hábitat, parece convertirse en un inmenso océano de inmundicias que nos dejan sin la pureza del aire para poder vivir. Por consiguiente, tan impor-tante como dar una respuesta colectiva que implique a toda la especie humana, se trata también de crear otra conciencia más solidaria, más de encuentro, para que seamos capaces entre todos de proteger el planeta y la familia humana. En este sentido, pensamos que la publicación del citado informe de la Organización Mundial de la Salud, puede ser un paso significativo en la prevención de enfermedades y muertes rela-cionadas con la contaminación atmosférica, siempre y cuando trabajemos todos armónicamente y nos concienciemos en global. El objetivo es concluyente: “Para el año 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y por la contaminación del aire, el agua y el suelo”. Por otra parte, es una buena noticia que la citada Organización esté poniendo a prueba varios de sus enfoques de salud urbana. Como ha dicho recientemente el Secretario General de Naciones Unidas, “un buen diseño urbano puede ayudar a combatir el cambio climático, reducir el efecto de los desastres y hacer que las ciudades sean más seguras”. Se me ocurre idéntica actuación para el desarrollo rural, con el añadido de que aún siguen existiendo graves desigualdades en todo el mundo entre la vida en la urbe y la vida en el campo. Pero al fin, todo es semejante, pues el objetivo final es mejorar la calidad de vida del planeta y conservar su medio ambiente lo más intacto posible. En cualquier caso, es una noticia esperanzadora que una alianza mundial voluntaria de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, empresas, instituciones científicas y la sociedad civil comprometida, conocida como la Coalición de Aire Limpio y el Clima, trabaje duro con acciones concretas para reducir los contaminantes climáticos, incluyendo metano, carbono negro y muchos hidrocarburos, a través de iniciativas de colaboración para sensibilizar, movilizar recursos y liderar acciones transformadoras en sectores de emisores fijos.

Sea como fuere, para dolor de toda la humanidad empieza a ser trágico el aumento de los migrantes, ya no sólo huyendo de las inútiles contiendas, también abandonan sus orígenes, casi siempre sin protección

alguna, por la miseria empeorada por la degradación ambiental. Sin duda, cuesta admitir la falta de reac-ciones ante esta economía de devastación, lo que es un evidente signo de la pérdida del sentido respon-sable para con nuestros semejantes, sobre el cual ha de fundarse toda sociedad que se precie de humana. No es de recibo ocultar estos problemas que sufren generalmente lo más pobres, y lo que es peor, aún no hay conciencia de la gravedad de estas conductas que se apoderan de la tierra para sí como si fuera suya, sin importarles el dolor que revierte sobre muchas per-sonas desamparadas. Pese a todo, parece que algo se mueve en el espíritu humano de la juventud, y así, la Conferencia de París sobre el Clima 2015, a celebrar a finales de noviembre en Francia, reunirá el martes 3 de noviembre, en el Auditorio de Radio France, a un millar de jóvenes de los cinco continentes movilizados para dar a conocer sus soluciones frente al cambio climático y hacer oír su voz junto a los responsables políticos y económicos, lo que contribuirá, evidente-mente, a esclarecer mucho más el deseo de acelerar la transición mundial hacia un desarrollo bajo en emisiones de carbono. El deterioro de la calidad de la vida humana empieza a resentirse, en parte debido a esta ofensa ambiental, fruto de tantas emisiones tóxi-cas, sin espacios verdes suficientes, y con una ruptura total con la naturaleza, a la que ya no sólo no aten-demos, sino que tampoco activamos como porción nuestra. En relación a este desmembramiento, donde el mercado se ha divinizado mientras la naturaleza se ha supeditado, estoy convencido de que el riesgo de desastres se va a incrementar en todo el planeta por el cambio climático. Lo cierto es que vivimos, a veces sin saber que cohabitamos y existimos, con una sensación de asfixia permanente, difícil de despo-jarnos de ella. Es de desear, por consiguiente, que la comunidad internacional y los diversos gobiernos del mundo, las familias y cada persona por sí misma, se-pan transformar estos ámbitos contaminados, nocivos para todo ser humano, en lugares de protección, con otros estilos de vida más responsables con el entorno. Lo que produce un inmenso desconsuelo es pensar que mientras el medio ambiente nos ha venido aler-tando por nuestro caos y desorden ecológico, apenas hemos hecho nada, pues a poco que le hubiésemos prestado atención, tendríamos otra casa más humana y habitable para todo ser vivo. Al fin y al cabo, una so-ciedad, materialmente endiosada, dispuesta a oprimir el alma, no está en sí misma bien orientada hacia un verdadero avance humano, respetuoso con el medio.

El proyecto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación habrá de analizar en fechas próximas, motivada por la propuesta del ministro Arturo Zaldívar sobre la legalización del consumo de la mariguana en México, sin

duda, abrirá un severo debate entre posiciones encontra-das. Prohibir el consumo, sostiene el proyecto del ministro Zaldívar, con fines lúdicos y recreativos, es contrario al libre desarrollo de la personalidad. Zaldívar considera que el derecho fundamental en cuestión permite que las personas mayores de edad decidan sin interferencia alguna que tipo de actividades recreativas o lúdicas desean realizar, al tiempo que permite llevar a cabo todas las actividades necesarias para poder materializar esa elección.

Lo que sucede en nuestro país de ninguna manera está desvinculado con lo que sucede en nuestro vecino país del Norte, en dónde se vive una ola de cambios en la opinión pú-blica y en consecuencia legales, que han logrado que diversos estados de la Unión se unan a una legalización del consumo de la mariguana.

En total ya suman 20 entidades, que permiten su uso cuando menos para fines medicinales. De todos ellos, destaca Colorado, que desde el 1 de enero de este año liberó y reguló su venta para fines recreativos, al que recientemente se ha sumado Washington.

Por cierto Héctor Aguilar Camín, en un artículo publicado el día de ayer en el Diario Milenio, basándose en el libro Tras el grito de la autoría de Johan Hari, expuso las estrategias de Colorado y Washington con las que lograron la legalización

para el consumo con fines recreativos. Los de Colorado convencieron con las evidencias de la baja toxicidad de la droga, incluso menor que la del alcohol. Los de Washington, aceptaron que la droga tiene altos efectos tóxicos que su fama pregona, concediéndoles la razón a los opositores. Los caminos separados al principio, se cierran al coincidir ambos estados en no prohibirla: por un lado, si no es dañina, porque prohibir su consumo. Y por el otro, si es tan dañina, como muchos lo creen, menos aún tenerla prohibida. Al hacerlo lo único que se hace es mantener un mercado riesgoso en manos de narcotraficantes y policías.

Guillermo Barba, en una colaboración para la revista Forbes, señaló que “mientras eso pasa en EUA y en otras latitudes como Uruguay, cabe preguntarnos: ¿hasta cuándo nos daremos cuenta en México que entre más tardemos en terminar esa “guerra” contra la mariguana, más alto será el costo que pagaremos por ella?

Dice, que la hora de acabar con la prohibición ha llegado. De no hacerlo –contrario a lo que se cree, estaríamos con-denando a miles o quizás millones de jóvenes mexicanos a vivir la desgracia de la drogadicción, y a seguir hinchando las billeteras de los capos. Pues al final la liberación en Estados Unidos y la prohibición en México y su consecuente encare-cimiento, hará más rentable para los narcotraficantes que la droga se venda ahora en territorio nacional.

En mi opinión combatir el consumo con una política de salud pública es una mejor forma de guerra que la que desde hace décadas se ha llevado con policía, ejercito y marina sin lograr cabales resultados.

ALgo MáS qUE pALAbRAS

DíA DEL VISITANTE

Víctor Corcoba Herrero

Francisco del Toro

Víctor Hugo Prado

Día de muertos,

buena ocasión

como muchas

otras para que

los vivos disfru-

ten de estas fiestas, buen motivo

para adornar negocios, ver películas,

hacer poemas, fiestas y se convierte

en motivos sociales y artísticos será

como dice el dicho el muerto al pozo

y el vivo al gozo y a tu salud, el caso

es disfrutar independiente del evento

que se trate.

Las tumbas prehispánicas si te-

nían un significado desde la ubica-

ción de la tumba su orientación, su

espacio etc., en nuestros tiempos

es de poco interés en donde entie-

rren al muerto, el panteón no tiene

ubicación especial, ni orientación lo

que importa es desaparecerlo y que

quede bien sellado, cuantas veces

hay panteones que se inundan o

pasan avenidas por encima, o des-

aparecerlos por viejos y cambiar el

uso de suelo y festejamos el día de

muertos, si es cuidar una tradición

pero mejor sería ser congruentes con

nuestras tumbas.

LA LEgALIzACIóN DEL CoNSUMo DE LA MARIgUANA: LoS EJEMpLoS DE WASHINgToN y CoLoRADo

Page 8: Miercoles 4 de nov

Miércoles 4 de noviembre de 2015 | Diario Regional de Zapotlán 8

NacionalEL MUNDO » PIDE EL PAPA SEGUIR ADELANTE ANTE

ESCÁNDALO DE “VATILEAKS 2”

El Papa Francisco pidió seguir adelante y actuar con serenidad y determinación, tras la filtración de documen-tos confidenciales de su proceso de reforma a la estructu-ras financieras del Vaticano, conocido como Vatileaks 2.

El Santo Padre reapareció este martes en público, luego de que el lunes fuera anunciado el arresto de dos de sus ex colaboradores cercanos acusados de ser los responsables de entregar información a los autores de dos libros que salen a la venta esta semana en Italia

» SUIZA DEDICA ALTAR DE MUERTOS A PRIMERA EMBAJADORA MEXICANA

La embajada de México en Suiza instaló un altar y ofrenda con motivo de la celebración del Día de los Muertos en honor a la primera embajadora mexicana Amalia González Caballero de Castillo Ledón.

Amalia de Castillo Ledón fue la primera mujer desig-nada embajadora de México, en 1956, ante Suecia.

Y la primera persona en ocupar la titularidad de la Representación diplomática de México en Suiza, en 1958, al elevarse el rango de la hasta entonces Legación al de Embajada.

En una típica velada mexicana con tamales, choco-late y pan de muerto el embajador de México en Suiza, Jorge Castro-Valle, recordó que “Doña Amalia, como se le llamaba con respeto y afecto, fue una mujer talentosa y multifacética”.

» TRUMP REITERA QUE CONDUCIRÁ PROGRAMA SATURDAY NIGHT LIVE PESE

A PROTESTA

El precandidato presidencial republicano Donald Trump confirmó que conducirá el programa de televi-sión Saturday Night Live, pese a las masivas protestas que más de una docena de organismos latinos preparan en su contra.

En una conferencia de prensa, Trump desestimó las protestas de organismos hispanos y consideró que las movilizaciones en su contra sólo contribuirán a aumentar la audiencia del programa de comedia.

“Creo que deben de manifestarse. Los niveles de au-diencia aumentarán más, y el programa será uno de los que tenga mayores niveles de audiencia”, afirmó Trump, que será el anfitrión del programa a transmitirse el sá-bado 7 de noviembre.

El magnate de los bienes raíces reveló que este martes tendrá una reunión con el productor del programa, Lorne Michaels, y con el elenco, a fin de comenzar a preparar la emisión. “Haremos un buen trabajo, y tendremos un buen programa. Todos nos divertiremos mucho”, aseguró.

Las declaraciones de Trump suceden luego de que al menos tres peticiones públicas fueron iniciadas por líderes hispanos para solicitar al canal NBC que se re-tracte de la invitación hecha a Trump para conducir una de sus emisiones. Las peticiones han reunido cerca de 200 mil firmas.

» LLEGAN 200 MIL REFUGIADOS A COSTAS GRIEGAS: OIM

Al menos 200 mil migrantes y refugiados llegaron a costas de las islas griegas por el mar Mediterráneo en octubre, estimó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Solamente del viernes al lunes pasado, 24 mil perso-nas arribaron principalmente a la isla de Lesvos a pesar de que bajan las temperaturas y el invierno se instala en la región, dijo a periodistas en Ginebra el portavoz de la OIM, Joel Millman.

Asimismo las muertes de personas que huyen deses-peradas de conflictos armados como Siria e Irak, también aumentaron.

La semana pasada hubo siete naufragios fatales. La Guardia Costera Helénica refirió que durante octubre se recuperaron 106 cuerpos, pero muchos más son repor-tados como desaparecidos.

En otro incidente en la costa de Kalymnos, el pasado 29 de octubre, la Guardia Costera rescató a 138 migrantes y recuperado 19 cadáveres. (Notimex)

» BEN CARSON SUPERA A DONALD TRUMP EN ENCUESTA ENTRE VOTANTES

REPUBLICANOS

El neurocirujano Ben Carson superó al magnate Donald Trump como el favorito entre los votantes republicanos para obtener la candidatura presidencial de su partido, de acuerdo con una encuesta nacional difundida este martes. Elaborada por el diario The Wall Street Journal y el canal-NBC, el sondeo ubicó a Carson con 29 puntos porcentua-les de preferencia frente a 23 por ciento de Trump, con lo que el magnate pierde la primera posición.

El sondeo es consistente con el difundido la semana pasada por el diario  The New York Times, que registró igualmente una ventaja de Carson sobre Trump por primera vez desde que iniciaran los sondeos.

El surgimiento de Carson en las preferencias, de acuerdo con el rotativo, revela el apoyo que dan los republicanos a los candidatos no tradicionales, quienes canalizan en apariencia el enojo y la insatisfacción que existe contra los políticos de Washington.

La encuesta, además, ubicó a los senadores Marco Rubio y Ted Cruz en tercera y cuarta posición, con once por ciento y diez por ciento de preferencia, respectiva-mente. (Notimex)

Maestro que no acepte ser evaluado será sustituido, advirtió el titular del IEEPO, Moisés Robles. (Cuar-toscuro)

En el acto inaugural del tramo Navojoa-Ciudad Obregón de la autopista Estación Don-Nogales.

El Instituto Estatal de Edu-cación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con la Secretaría de Educación Pú-blica (SEP), preparan los me-canismos para sustituir a los docentes que no se  presenten a la  evaluación del desempeño al servicio profesional docente, anunciada para los días 14, 15, 20 y 21 de noviembre.

El director de la institu-ción, Moisés Robles Cruz des-cartó que la evaluación sea punitiva, debido a que a la pri-mera evaluación le sucederán otras de manera periódica, por los próximos dos años.

Sin embargo, en caso de que los servidores públicos  (profesorado) desestimen la convocatoria, conforme a la norma establecida y para ga-rantizar el servicio educativo en las aulas, dijo, “el Estado tiene previstos los medios para cubrir a aquellos que eventualmente se den de baja por rehusar esta responsabi-lidad”.

Reiteró el respeto a los de-rechos laborales, capacitación continúa y, en el último de los casos, en caso de reprobar repetidamente, cambio de funciones.

En relación a las múltiples críticas de que la evaluación está desligada del contexto local, Robles Cruz garantizó a los profesores y las profesoras, de 5 a 23 años de servicio, “la prueba atiende a la realidad

Maestro que no acepte ser evaluado será sustituido: IEEPO

El presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano Grijalva, se manifestó porque se aplique la ley como lo exige un amplio sector de la sociedad en el caso de los dirigentes magis-teriales aprehendidos.

No puede ser que al ampa-ro de la indiscutible libertad para manifestarse, para expre-sar una protesta, un punto de vista determinado; que, al am-paro de ello, se cometan actos ilegales: quema de vehículos, autobuses o daños a instala-ciones. Tiene que derivarse de ello una denuncia de carácter penal y, si se denuncia, tiene que ejercitarse”, sentenció.

El diputado presidente abundó que tal postura deriva,

además, de una exigencia de la sociedad que reiterada-mente se ha manifestado por la plena vigencia del Estado de Derecho.

¿Qué es lo que tanto recla-ma un amplísimo sector de la sociedad, particularmente las organizaciones que están preocupadas por el combate a la delincuencia? El que la gran mayoría, más de 90 por ciento de las acciones penales que se empiezan a ejercer para cas-tigar a alguien, simplemente terminan por no ejecutarse”, subrayó. Zambrano Grijalva dejó en claro que no se trata de criminalizar la protesta social, sin embargo y, parafraseando al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, sentenció:

¡Que se atengan a las con-secuencias, si quieren co-meter actos ilegales, que se atengan a las consecuencias! Pero no podemos seguir man-teniendo la estabilidad del país y particularmente esta-dos como Michoacán en vilo o como en Oaxaca”.

El diputado presidente acotó sin embargo que no comparte las acusaciones de motín y sedición que se les hace a los dirigentes disiden-tes del magisterio y menos, aún, la decisión de enviarlos al Penal de Alta Seguridad de Almoloya. Para finalizar, reto-mó el caso Oaxaca donde las resistencias por la aplicación de la reforma educativa han sido reducidas merced a la

El objetivo del gobierno de la República es sincronizar y armonizar esfuerzos con las entidades federativas para focalizar esfuerzos, a fin de que grandes obras se puedan concretar y materializar en beneficio de la población, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.

En el acto inaugural del tramo Navojoa-Ciudad Obregón de la autopista Estación Don-Nogales, donde se develó una placa, el manda-

tario destacó además que el Foro Económico Mundial informó que México avanzó cuatro posiciones en materia de competitividad con respecto al año pasado.

Sostuvo además que su administración es la que más infraestructura carretera ha entregado en la historia, con más de 17 mil kilómetros construidos o modernizados, además de que se han entregado 176 nuevas autopistas.

plantea pRD blindar

recursos a municipios para evitar “moches”

En vísperas de la aproba-ción del Presupuesto de Egre-sos de la Federación 2016,  el PRD en la Cámara de Di-putados plantea que deben incrementarse, pero también blindarse,  los recursos para apoyar el desarrollo de los mu-nicipios del país. A través de un comunicado, el legislador perredista  Alejandro Ojeda  manifestó que sin duda cada diputado tiene la obligación de gestionar recursos para sus distritos  y municipios, pero ello debe asumirse como un compromiso con sus repre-sentados, sin esperar a cambio algún “moche”, por lo que llamó a los presidentes muni-cipales a denunciar cualquier acto de corrupción. Declaró que  la política económica debe fortalecer a los munici-pios, ya que en este orden de gobierno es donde los ciuda-danos encuentran el primer acercamiento con la autoridad y de atención a sus necesida-des. Señaló que  la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pú-blica recibió hasta este 29 de octubre las solicitudes de gestión de recursos para pro-yectos de infraestructura para el ejercicio 2016. Agregó que  este mecanismo permite que los municipios hagan llegar solicitudes de recursos para determinados proyectos.

que demanda la educación de las niñas y niños, no solo de Oaxaca, sino de todo el país”.

Señaló que durante este plazo,  los directores de los planteles educativos encon-trarán abiertos los canales por donde puedan incorporar su informe sobre el cumplimiento de responsabilidades profe-sionales.

Resaltó el interés de los  trabajadores al servicio de la educación en inscribirse en

la próxima evaluación, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Na-cional para la Evaluación de la Educación (INEE) autorizaron extender la fecha para aquellos que hayan sido notificados, y que “tienen la obligación para cumplir con esta responsabi-lidad”

De  acuerdo con los artícu-los 52 y 69 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, establecen que  la Evaluación

del Desempeño es obligatoria para las y los profesores.

La ley es clara, quien in-cumpla se le separará del cargo; por el contrario, a quien cumpla se le darán todas las garantías de la ley y los bene-ficios que trae consigo la eva-luación, como el incremento salarial”, subrayó.

El IEEPO acompañará al cuerpo docente para  cumplir con su responsabilidad ante la instancia federal, concluyó.

gobierno federal comprometido a unir esfuerzos con estados: EpN

zambrano: que se atengan a las consecuencias, líderes magisteriales que violen la ley

“decisión muy valiente, con mucha determinación, por parte del gobernador Gabino Cué y del gobierno federal” al retomar el control de la edu-cación en dicha entidad me-diante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).