miguel hernández. unidad didáctica

23
www.lenguetazosl literarios.blogspot.com

Upload: silvia-gonzalez-goni

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad didáctica sobre Miguel Hernández, con comprensión textual y creación literaria. Elaborada para segundo ciclo de ESO

TRANSCRIPT

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

1

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el 30 de

octubre de 1910. El padre, Miguel Hernández Sánchez, se

dedicaba a la crianza y pastoreo de ganado. Su madre,

Concepción Gilabert Giner, se ocupaba de la casa. El

matrimonio tuvo, en total, siete hijos, de los que sólo

sobrevivieron cuatro: Vicente, Elvira, Miguel y Encarnación.

A los cuatros años del nacimiento de Miguel, su padre decide trasladar el hogar familiar a una casa más amplia, situada en la calle Arriba (actualmente Casa Museo). La infancia del poeta transcurre entre los juegos y el trabajo. Desde los siete años ayuda a su hermano Vicente en las tareas del pastoreo, aprendiendo de él este oficio.

En el curso de 1924 se incorpora Miguel a las clases, donde también estudiaba Ramón Sijé, el que más tarde sería su gran amigo. Pronto destaca el interés de Miguel por la lectura y los estudios, consiguiendo excelentes calificaciones. En marzo de 1925 tiene que abandonar sus estudios ante la crisis económica que

atraviesa su familia. Su padre le necesita para atender el ganado pero, pese a todo, él aprovecha sus horas de pastoreo en la sierra para seguir estudiando. Miguel se convierte en un asiduo visitante de la biblioteca de Luis Almarcha, sacerdote y canónigo de la catedral oriolana.

PRIMERAS PUBLICACIO�ES. 1925-1931 Miguel Hernández empieza a escribir poesías, aproximadamente hacia 1925. Su

principal fuente de inspiración es el entorno en el que vive: la huerta, su patio, la montaña, las cabras, el pastoreo, el río, etc. Miguel aprovecha cualquier ocasión para escribir. Incluso tiene que esconderse de su padre, a quien le molesta esa afición poética de su hijo.

Algunos diarios de la provincia comenzaron a publicar sus primeros poemas. El primero que aparece publicado es el titulado "Pastoril", en el periódico local El Pueblo de Orihuela. Tras esta aparición pública del joven poeta se irán prodigando sus colaboraciones en la prensa local y, posteriormente, en la provincial. La mayor parte de estos poemas adolescentes están compuestos en arte menor combinando romancillos, octosílabos, heptasílabos, etc., con bastante destreza. Se forma el llamado "Grupo de Orihuela", como fruto de la amistad entre Carlos Fenoll, Miguel Hernández y Ramón Sijé. Sus inquietudes literarias les animan a reunirse periódicamente en la tahona propiedad del padre de Carlos Fenoll. Cada uno compagina su trabajo o sus estudios con estas aficiones literarias, por lo que tienen que celebrar las reuniones al acabar la jornada.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

2

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

PRIMERA ESTA�CIA E� MADRID. 1931-1936 En 1931 realiza su primer viaje a Madrid y, al no encontrar el apoyo que esperaba,

regresa a Orihuela. Participa en Orihuela en un homenaje a Gabriel Miró. En 1933 se

edita su primer libro, Perito en lunas. En 1934 realiza su segundo viaje a Madrid.

Comienza a relacionarse con grandes poetas como Rafael Alberti, Vicente

Aleixandre y Pablo Neruda. Regresa a Orihuela en verano. En septiembre formaliza

su noviazgo con Josefina Manresa.

En noviembre de 1934 vuelve a Madrid. En esta ocasión conocerá mejor el

ambiente literario. Comienza su trabajo en la enciclopedia Los Toros, con José

María de Cossío. Su amigo Ramón Sijé fallece en diciembre de 1935.

En 1936 publica su “Elegía” dedicada a Ramón Sijé. Se edita su libro de poemas El

rayo que no cesa. Termina su obra teatral El labrador de más aire. Se incorpora al

Ejército Popular de la República. Es nombrado Comisario de Cultura

GUERRA Y MUERTE. 1937-1942

Al estallar la Guerra Civil, Miguel Hernández se alista en el bando republicano. En

plena guerra, logra escapar brevemente a Orihuela para casarse con Josefina

Manresa. A los pocos días tiene que marchar al frente de Jaén. En el verano de

1937 asistió al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas celebrado en

Madrid y Valencia, y más tarde viajó a la Unión Soviética en representación del

gobierno de la República. En 1937 nace su primer hijo, Manuel Ramón, que muere

a los pocos meses y a quien está dedicado el poema Hijo de la luz y de la sombra y

otros recogidos en el Cancionero y romancero de ausencias, y en enero de 1939

nace el segundo, Manuel Miguel. Escribe un nuevo libro: Viento del pueblo.

Destinado a la 6ª división, pasa a Valencia.

En abril el general Franco declara concluida la guerra. Miguel intenta escaparse a

Portugal, pero se lo impide la policía portuguesa y es entregado a la Guardia Civil

fronteriza. Tras su paso por Huelva y Sevilla, en la prisión de Torrijos en Madrid,

donde compone las famosas "Nanas de la cebolla". Puesto, inesperadamente, en

libertad, es detenido de nuevo en Orihuela. En 1940 se le traslada a la prisión de la

plaza de Conde de Toreno en Madrid. Es condenado a la pena de muerte.

Más tarde la condena es conmutada por la de 30 años de prisión. En septiembre, es

trasladado a la prisión de Palencia y en noviembre, al penal de Ocaña.

En 1941 es trasladado al Reformatorio de Adultos de

Alicante. Se manifiesta una grave afección pulmonar

que se complica con tuberculosis.

En 1942 muere en la enfermería de la prisión

alicantina y es enterrado en el cementerio de Nuestra

Señora del Remedio de Alicante. Contaba, a su

muerte, con 31 años de edad.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

3

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

CARACTERÍSTICAS

A pesar de ser mucho más joven que los demás escritores, algunos historiadores incluyen a Miguel Hernández dentro de la Generación o Grupo del 27. Con ellos comparte su evidente afición a Góngora, además de haber mantenido relación de amistad y colaboración literaria. La obra de Miguel Hernández se distingue especialmente por los siguientes aspectos:

- Unión de lo culto y lo popular. Encontramos junto a la influencia clásica del Renacimiento y el Barroco, la influencia de la poesía tradicional y popular española.

- Importancia de la métrica, que se decanta por las formas clásicas y tradicionales: romances, sonetos, tercetos, octavas...

- Evolución progresiva hacia la sencillez en la forma y en los temas. Es un poeta que conecta fácilmente con la gente.

Este carácter popular, musical y sencillo han sido la causa fundamental de que muchos cantantes se hayan decidido a cantar sus obras. Especialmente en la época final del franquismo y la transición, aparecieron distintas versiones entre las que destaca la de Serrat. La obra de Miguel Hernández se cantaba en aquella época con un sentido político de protesta y reivindicación. SUS POEMAS Las obras poéticas de Miguel Hernández son las siguientes: 1) Perito en Lunas (1933) es su primer poemario. Es un libro de poesía gongorina, de

gran complejidad, donde se observa la importancia de la naturaleza. Está escrito en octavas reales. El título parte de la Metáfora de la luna como poesía; el poeta es "experto", "perito" en poesía, "en lunas".

2) El Rayo que no cesa (1936) es ya un libro de plenitud. Escrito mayoritariamente en sonetos. En este caso el amor es el tema fundamental, un amor insatisfecho, trágico e irrenunciable a la vez que, como un rayo incesante, hiere repetidamente las entrañas del poeta. Quevedo, Aleixandre y Neruda son los poetas más influyentes en esta obra. Destaca la "Elegía" dedicada a Ramón Sijé, una de las mejores obras de este género en nuestra Literatura. El símbolo del toro (cuyo destino es igual al del hombre) aparece en repetidas ocasiones.

3) Viento del pueblo (1937) y El Hombre acecha (1939) son dos poemarios escritos durante la Guerra Civil. El tema amoroso deja paso a una poesía social y cívica, comprometida con su tiempo. El primero es más épico, combativo y optimista; el segundo, escrito cuando el final de la guerra estaba decantado, es -en general- más pesimista: los años han pasado y el poeta vuelve sus ojos hacia los horrores de la guerra: heridos, cárceles, miseria, destrucción, sangre... son protagonistas de sus poemas.

4) Cancionero y romancero de ausencias fue escrita entre 1938 y 1941. Se trata de un libro pesimista, en el que el poeta se lamenta de todo lo que ha perdido. Por tanto, el tema general del libro es la ausencia: ausencia del hijo muerto; ausencia de amor (por las barreras externas que impiden a los amantes encontrarse o por la frialdad de la mujer, incapaz de olvidar la pena del hijo muerto); ausencia de bondad en el hombre; ausencia de libertad.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

4

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ (Cantada por Serrat) (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como el rayo, Ramón Sijé,

con quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano

de la tierra que ocupas y estercolas,

compañero del alma tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas,

y órganos mi dolor sin instrumentos,

a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.

Tanto dolor se agrupa en mi costado,

que por doler, me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,

un hachazo invisible y homicida,

un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,

lloro mi desventura y sus conjuntos

y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,

y sin calor de nadie y sin consuelo voy

de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada,

temprano está rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta,

no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta

de piedras, rayos y hachas estridentes,

sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,

quiero apartar la tierra parte a parte

a dentelladas secas y calientes.

Quiero mirar la tierra hasta encontrarte

y besarte la noble calavera

y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera,

por los altos andamios de las flores

pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.

Volverás al arrullo de las rejas

de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas

y tu sangre se irá a cada lado,

disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,

llama a un campo de almendras espumosas,

mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero,

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

COME�TARIO DEL POEMA

1. ¿Quién es Ramón Sijé? ¿Qué relación tiene con Miguel Hernández? ¿Cuándo

escribe el poeta esta elegía?

2. Divide el texto en tres partes y explica de qué trata cada una.

3. El campo en general y Orihuela en particular están muy presentes en su obra.

Recoge ejemplos en el poema.

4. Justifica que se trata de una elegía según el léxico que usa.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

5

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

UMBRÍO POR LA PE�A (Cantada por Serrat)

Umbrío por la pena, casi bruno, porque la pena tizna cuando estalla, donde yo no me hallo no se halla hombre más apenado que ninguno. Sobre la pena duermo solo y uno, pena en mi paz y pena en mi batalla, perro que ni me deja ni se calla, siempre a su dueño fiel, pero importuno. Cardos y penas llevo por corona, cardos y penas siembran sus leopardos y no me dejan bueno hueso alguno. No podrá con la pena mi persona rodeada de penas y de cardos: ¡cuánto penar para morirse uno!

COME�TARIO DEL POEMA

1. Realiza el análisis métrico completo

2. ¿Qué recurso poético utiliza el poeta para hablar de su pena en los versos tres y

cuatro?

3. ¿Mediante qué metáfora equipara su pena en la segunda estrofa? Explícala

4. ¿A qué te recuerda esa corona de cardos del verso 9? ¿Qué similitud tiene con el

estado de ánimo del poeta?

5. ¿Cuál dirías que es el tema del poema?

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

6

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

MIS OJOS, SIN TUS OJOS, NO SON OJOS

ni hacia qué polo yerro sin tu estrella, y mi voz sin tu trato se afemina. criando nardos y agostando hinojos. y son mis manos sin las tuyas varios que en ti principia, amor, y en mí termina que son dos hormigueros solitarios, No sé qué es de mi oreja sin tu acento, Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos, Los olores persigo de tu viento intratables espinos a manojos. que me llenan de dulces campanarios, y la olvidada imagen de tu huella, No me encuentro los labios sin tus rojos, sin ti mis pensamientos son calvarios

COME�TARIO, CREACIÓ� Y RECITACIÓ�

1. Los versos de este poema están desordenados. ¿Eres capaz de construir el poema

correcto? Recuerda la rima propia de estos sonetos (ABBA, ABBA, CDE, CDE). 2. ¿Cuál crees que es el tema del poema?

3. Practica la recitación en voz alta de este poema. Para ello, lee primero las Recomendaciones para recitar del anexo 1

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

7

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

COMO EL TORO

Como el toro he nacido para el luto y el dolor, como el toro estoy marcado por un hierro infernal en el costado y por varón en la ingle con un fruto. Como el toro lo encuentra diminuto todo mi corazón desmesurado, y del rostro del beso enamorado, como el toro a tu amor se lo disputo. Como el toro me crezco en el castigo, la lengua en corazón tengo bañada y llevo al cuello un vendaval sonoro. Como el toro te sigo y te persigo, y dejas mi deseo en una espada, como el toro burlado, como el toro.

COME�TARIO DEL POEMA

1. ¿Con qué se compara el poeta? ¿Qué similitudes se encuentran entre ambos?

Piensa primero en las características propias de este animal, y luego encuentra

una similitud con la forma de actuar del poeta.

2. ¿Qué relación puede tener el toro con la vida de Miguel Hernández? Busca

alguna referencia en su biografía.

3. Este poema nos habla en realidad del amor. Fíjate en los tercetos, ¿cómo es ese

amor del que habla Miguel Hernández?

4. ¿Qué figura retórica de repetición aparece en este poema?

CREACIÓ� Realiza un caligrama con la figura del toro con la simbología con la que lo utiliza el

poeta. Para ello consulta el anexo 2 sobre los Caligramas

Símbolo del toro: En Miguel Hernández el toro representa, por una parte, el

estar destinado al dolor y al sufrimiento, y por otra, que a pesar de este dolor

sigue embistiendo con bravura.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

8

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

EL �IÑO YU�TERO (Cantada por Serrat)

Carne de yugo, ha nacido Más humillado que bello, Con el cuello perseguido Por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, A los golpes destinado, De una tierra descontenta Y un insatisfecho arado. Entre estiércol puro y vivo De vacas, trae a la vida Un alma color de olivo Vieja ya y encallecida. Empieza a sentir, y siente La vida como una guerra, Y a dar fatigosamente En los huesos de la tierra. Contar sus años no sabe, Y ya sabe que el sudor Es una corona grave De sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabaja Masculinamente serio, Se unge de lluvia y se alhaja De carne de cementerio. A fuerza de golpes, fuerte, Y a fuerza de sol, bruñido, Con una ambición de muerte Despedazada un pan reñido. Cada nuevo día es Más raíz, menos criatura, Que escucha bajos sus pies La voz de la sepultura. Y como raíz se hunde En la tierra lentamente Para que la tierra inunde De paz y panes su frente. Me duele este niño hambriento Como una grandiosa espina, Y su vivir ceniciento Revuelve mi alma de encima.

Lo veo arar los rastrojos, Y devorar un mendrugo, Y declarar con los ojos Que por qué es carne de yugo. Me da su arado en el pecho, Y su vida en la garganta, Y sufro viendo el barbecho Tan grande bajo su planta. ¿Quién salvará este chiquillo menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena? Que salga del corazón De los hombres jornaleros, Que antes de ser hombres son Y han sido niños yunteros.

COME�TARIO DEL POEMA

1. ¿Qué tipos de poemas recoge el autor su obra Viento del pueblo?

2. ¿Quién es el protagonista de este poema? ¿Qué vivencias tiene? ¿Ves alguna similitud con la

biografía de Miguel Hernández?

3. ¿Qué significa la expresión “carne de yugo” del verso 1?

4. ¿Qué comparación aparece en la segunda estrofa? ¿En qué consiste?

5. ¿Qué edad crees que tiene este niño? Justifícalo con el texyo

6. ¿Qué sentimientos expresa el poeta?

CREACIÓ�

Escribe un poema de entre 8 y 12 versos en boca del niño yuntero, expresando sus miedos, quejas e

inquietudes. Respeta el esquema métrico utilizado por Miguel Hernández.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

9

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

CA�CIÓ� DEL ESPOSO SOLDADO (Cantada por Serrat) He poblado tu vientre de amor y sementera, he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de mi piel, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hasta mí dando saltos de cierva concebida. Ya me parece que eres un cristal delicado, temo que te me rompas al más leve tropiezo, y a reforzar tus venas con mi piel de soldado fuera como el cerezo. Espejo de mi carne, sustento de mis alas, te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo. Sobre los ataúdes feroces en acecho, sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho hasta en el polvo, esposa. Cuando junto a los campos de combate te piensa mi frente que no enfría ni aplaca tu figura, te acercas hacia mí como una boca inmensa de hambrienta dentadura.

Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera: aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, y defiendo tu vientre de pobre que me espera, y defiendo tu hijo. Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado, envuelto en un clamor de victoria y guitarras, y dejaré a tu puerta mi vida de soldado sin colmillos ni garras. Es preciso matar para seguir viviendo. Un día iré a la sombra de tu pelo lejano. Y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo cosida por tu mano. Tus piernas implacables al parto van derechas, y tu implacable boca de labios indomables, y ante mi soledad de explosiones y brechas recorres un camino de besos implacables. Para el hijo será la paz que estoy forjando. Y al fin en un océano de irremediables huesos, tu corazón y el mío naufragarán, quedando una mujer y un hombre gastados por los besos.

COME�TARIO DEL POEMA

1. ¿A qué se refiere el poeta en los dos primeros versos? ¿Qué noticia relacionada

con esto crees que acaba de recibir?

2. ¿Por qué compara a su mujer con un cristal delicado?

3. “Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado”. ¿A qué aspecto histórico está

haciendo referencia? ¿Qué quiere decir con eso Miguel Hernández?

4. “Y dejaré a tu puerta mi vida de soldado / sin colmillos ni garras”. ¿A qué se refiere el

poeta con esos colmillos y garras? ¿Qué crees que quieren decir estos dos versos? 5. ¿Qué significa la última estrofa del poema?

CREACIÓ�

Imagina que eres Josefina, la mujer de Miguel Hernández. Escribe la carta que ha dado

pie a este poema. Recuerda la situación que ambos atraviesan para elegir el tono

adecuado.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

10

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

TUS OJOS SE ME VA�

Tus ojos se me van De mis ojos y vuelven Después de recorrer Un páramo de ausentes. Tu boca se me marcha De mi boca y regresa Con varios besos muertos Que aún baten, que aún quisieran.

Tus brazos se desploman En mis brazos y ascienden Retrocediendo ante esa Desolación que sientes.

COME�TARIO DEL POEMA

1. ¿A quién se dirige el poeta?

2. Observa los verbos y establece parejas de antónimos. ¿Cómo se denomina a esa

figura retórica?

3. ¿Cuál es el estado de ánimo de la voz poética? ¿A qué crees que puede ser debido?

4. Mide los versos y di de qué tipo son

5. Averigua el esquema métrico del poema. ¿Hay rima? ¿Es asonante o consonante?

6. ¿Podrías señalar, al menos, dos sinalefas?

7. ¿Qué elementos forma el ritmo del poema?

CREACIÓ� Continúa el poema con tres estrofas más, utilizando otras tres partes del cuerpo y

siguiendo la misma estructura. Recuerda que debes respetar la medida de los versos:

Tu(s) __________ se ____________

De/En mi(s) _________ y ________

______________________________

______________________________

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

11

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

BESARSE, MUJER

Besarse, mujer, Al sol, es besarnos En toda la vida. Ascienden los labios Eléctricamente Vibrantes de rayos, Con todo el fulgor De un sol entre cuatro.

Besarse a la luna, Mujer, es besarnos En toda la muerte. Descienden los labios Con toda la luna Pidiendo su ocaso, Gastada y helada Y en cuatro pedazos.

CREACIÓ� ¿Y para ti? ¿Qué es besarse? Escribe dos greguerías y un microrrelato con el beso como

tema principal.

Greguería: breves composiciones en prosa, con interpretaciones o comentarios ingeniosos y humorísticos sobre aspectos de la vida corriente. Creadas y así denominadas por Ramón Gómez de la Serna, que escribió más de 10.00 greguerías. Él define las greguerías como “metáfora + humor”.

� Burbujas: momento en que el agua entrega su alma a Dios. � La lluvia es triste porque nos recuerda cuando fuimos peces. � Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo. � Los tornillos son clavos peinados con raya en medio. � Cuado la mujer pide ensalada de frutas para dos, perfeccionan el pecado original. � En la manera de matar la colilla contra el cenicero se reconoce a la mujer cruel. � El coliseo en ruinas es como una taza rota del desayuno de los siglos. � El arco iris es la cinta que se pone la Naturaleza después de haberse lavado la

cabeza. � La felicidad consiste en ser un desgraciado que se sienta feliz. � Roncar es tomar ruidosamente sopa de sueño.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

12

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

�A�AS DE LA CEBOLLA (Cantada por Serrat y Paco Ibáñez) La cebolla es escarcha Cerrada y pobre. Escarcha de tus días Y de mis noches. Hambre y cebolla, Hielo negro y escarcha Grande y redonda. En la cuna del hambre Mi niño estaba. Con sangre de cebolla Se amamantaba. Pero tu sangre, Escarchada de azúcar, Cebolla y hambre. Una mujer morena Resuelta en luna Se derrama hilo a hilo Sobre su cuna. Ríete, niño, Que te tragas la luna Cuando es preciso. Alondra de mi casa, Ríete mucho. Es tu risa en los ojos La luz del mundo. Ríete tanto Que en el alma, al oírte, Bata el espacio.

Tu risa me hace libre, Me pones alas. Soledades me quita, Cárcel me arranca. Boca que vuela, Corazón que en tus labios Relampaguea. Es tu risa la espada Más victoriosa, Vencedor de las flores Y las alondras. Rival del sol. Porvenir de mis huesos Y de mi amor. La carne aleteante, Súbito el párpado, Y el niño como nunca Coloreado. ¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo! Desperté de ser niño; Nunca despiertes. Triste llevo la boca. Ríete siempre. Siempre en la cuna Defendiendo la risa Pluma por pluma.

Ser de vuelto tan alto, Tan extendido, Que tu carne parece Cielo cernido. ¡Si yo pudiera remontarme al origen de tu carrera! Al octavo mes Con cinco azahares. Con cinco diminutas Ferocidades. Con cinco dientes Como cinco jazmines Adolescentes. Frontera de los besos Serán mañana, Cuando en la dentadura Sientas un arma. Sientas un fuego Correr dientes abajo Buscando el centro. Vuela niño en la doble Luna del pecho. Él, triste de cebolla. Tú, satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa Ni lo que ocurre.

1. ¿En qué período de su vida crees que escribe este poema? Intenta reconstruir los

acontecimientos que le han llevado a escribirlo: dónde está, qué ha ocurrido.

2. ¿Cuál crees que es el eje temático del poema? ¿En qué versos aparece reflejado?

3. ¿En qué dos partes crees que se divide el poema? Explica qué dice en cada una.

4. ¿Qué mensaje encierran los dos últimos versos de la composición? O dicho de otro

modo: ¿por qué quiere Hernández que su hijo no sepa “lo que pasa / ni lo que

ocurre” en España?

5. ¿Qué crees que significa la metáfora “la cebolla es escarcha”?

6. Busca una comparación y explícala.

7. ¿Qué crees que simboliza la cebolla en este poema?

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

13

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

TUS CARTAS SO� U� VI�O

A mi gran Josefina adorada Tus cartas son un vino Que me trastorna y son El único alimento Para mi corazón. Desde que estoy ausente No sé sino soñar, Igual que el mar tu cuerpo, Amargo igual que el mar.

Tus cartas apaciento Metido en un rincón Y por redil y hierba Les doy mi corazón. Aunque bajo la tierra Mi amante cuerpo esté, Escríbeme, paloma, Que yo te escribiré. Cuando me falte sangre Con sumo de clavel, Y encima de mis huesos De amor cuando papel.

COME�TARIO DEL POEMA

1. ¿A quién va dedicado este poema? ¿Qué sabes de ella?

2. ¿Cuál es el tema del poema?

3. ¿Qué sentimientos se desprenden de él?

4. ¿Qué quiere decir la expresión metafórica “Tus cartas son un vino/ que me

trastorna?

5. ¿Qué crees que pretende el poeta al utilizar el imperativo?

6. Mide la última estrofa del poema

7. ¿Qué versos riman entre sí?

8. ¿Cómo es la rima? ¿Asonante o consonante?

9. ¿Cómo se llaman esos versos según el número de sílabas?

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

14

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

ACTIVIDAD 1. Escribe algunos haikus sobre los aspectos de la poesía de Miguel Hernández o sobre su biografía.

EL HAIKU

Está el árbol en flor, Y la noche le quita, cada día, La mitad de las flores Juan Ramón Jiménez

Cuando mis ojos Se cierran y se abren Todo ha cambiado Octavio Paz

Sobre la arena Escritura de pájaros: Memorias del viento Octavio Paz

El haiku es un género poético japonés, que ha sido muy imitado en castellano y en otras lenguas europeas. Está formado por tres versos con la siguiente medida: 5-7-5 Características:

� Es un poema de carácter descriptivo � Suele tener como tema algún aspecto de la naturaleza � El mundo representado no se muestra totalmente, sino que

solamente se sugiere a partir de unos pocos elementos presentes en el poema.

� La voz poética no habla directamente de sus sentimientos, aunque la actitud ante el mundo observado es sentimental.

ACTIVIDAD 2. Microrrelato hernadiano Escribe un microrrelato basándote en cualquier aspecto relacionado con Miguel Hernández (su biografía, sus poemas, sus motivos, alguno de sus versos…). Puedes consultar algunas pistas para escribir microrrelatos en http://departamentodelenguasanguesa.blogspot.com/2010/02/pistas-para-escribir-un-microrrelato-ii.html ACTIVIDAD 3. Caligrama hernadiano Elabora un caligrama tomando como base algún poema de Miguel Hernández o cualquier aspecto relacionado con él, teniendo en cuenta la importancia de la relación entre texto e imagen. Consulta el anexo 2.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

15

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

ACTIVIDAD 4. Miguel Hernández Around the Word � ¿Te atreves a traducir algunos de los versos de Miguel Hernández al

inglés, euskera o francés? ¡Pide ayuda a tus profes de idiomas! � Recuerda los alfabetos que aprendimos a utilizar en la Semana de las

Lenguas del Mundo. ¿Te animas a escribir el nombre y apellido del poeta en griego, árabe, braille o morse?

ALFABETOS Consulta los alfabetos en las siguientes páginas web:

Griego: http://www.proel.org/img/alfabetos/copto4.gif Árabe: http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1053 Braille: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/NEUQUEN/690/activ01.htm Morse: http://wiki.larocadelconsejo.net/index.php?title=Alfabeto_Morse ACTIVIDAD 5. Acróstico hernadiano Escribe un acróstico con el nombre y apellido del poeta, intentando dar coherencia a cada oración y utilizando motivos de sus poemas, referencias a sus versos, a su biografía, sensaciones que te provocan sus textos, etc.

ACRÓSTICOS El acróstico es una composición poética en la que las letras

iniciales, medias o finales de los versos, leídas en sentido vertical, forman una palabra o una frase. Acróstico al acróstico, Francisco J. Briz Hidalgo

Aplícase a las composiciones poéticas, rimadas, o de versos sueltos y de cualquier tamaño, en las que las letras iniciales, medias o finales de los versos componen una palabra o una frase.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

16

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

ACTIVIDAD 6. Crea un eslogan publicitario para el Centenario de Miguel Hernández.

EL ESLOGAN PUBLICITARIO El eslogan o frase publicitaria es una frase breve y concisa que contiene la información primordial del anuncio y que exalta el

producto. El eslogan contribuye a que lo anunciado se identifique y recuerde con facilidad. Para ello, se apoya en recursos lingüísticos (repeticiones de palabras, de estructuras sintácticas…) y expresivos (metáforas, hipérboles, juegos de palabras…). ACTIVIDAD 7. Crea un cartel publicitario para difundir el Centenario de Miguel Hernández. Incluye tu eslogan, un logo creado por ti, algunos versos del poeta, imágenes… Puedes hacerlo a mano o con el ordenador.

EL logotipo es un signo gráfico que suele aparecer junto a la marca. Funciona como emblema de la organización, empresa o

campaña de la que trate el anuncio y facilita su identificación. Puede contener palabras, abreviaturas o constar sólo de un dibujo. Para crear un anuncio publicitario:

• Apunta distintas ideas teniendo en cuenta lo que quieres transmitir y los receptores a los que va dirigido el mensaje.

• Busca la imagen o imágenes que sean más adecuadas. • Al crear el texto verbal, céntrate primero en el eslogan. • Redacta un texto breve con diversos recursos expresivos y ten en

cuenta qué relación vas a establecer entre la imagen y el texto verbal.

ACTIVIDAD 8. Miguel Hernández Mix Crea un nuevo poema utilizando versos de diferentes poemas de Miguel Hernández, intentando que tengan cierta coherencia.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

17

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

ACTIVIDAD 9. EL MURO POÉTICO Los grafitis son una excelente forma de expresión y divulgación poética. Selecciona los versos que más te hayan gustado de Miguel Hernández y plásmalos en un folio a modo de muro poético. Utiliza la tipografía típica grafitera y dale color a tus versos. También puedes hacerlo en Internet mediante el siguiente generador: http://www.satisfaction.com/graffiti-creator/. Una vez insertados los poemas, haz una captura de imagen y pega y modifica con el Paint.

ACTIVIDAD 10. Podcast de Miguel Hernández Recuerda el verso del poeta: No sé qué es de mi oreja sin tu acento; ¿Quieres ser el acento que exprese los sentimientos de Miguel Hernández? Practica la recitación de tu poema preferido. Para ello, consulta el anexo 1 (Cómo recitar poesía). Cuando creas que estás preparado, pide cita a la profe para grabar tu poema. ACTIVIDAD 11. Un tráiler sobre Miguel Hernández

¿Y si fuéramos actores y productores por un día? Anímate a realizar un tráiler relacionado con Miguel Hernández. Sólo necesitas una cámara de vídeo o de fotos, una pizca de imaginación y mucha ilusión. Escribe un pequeño guión, selecciona el escenario, elige la música y ¡listo! Con 1 ó 2 minutos será suficiente.

¿Quieres ver un ejemplo realizado por alumnos como tú? Entra en youtube y busca Tráiler La Celestina Bovalar, un trabajo realizado por alumnos del IES Bovalar de Castellón.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

18

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

ACTIVIDAD 10. La lista de la compra Elabora una lista de la compra con los ingredientes que consideres fundamentales en la vida y la obra de Miguel Hernández. Incluye al menos 15 productos hernadianos, al estilo de las que tienes en el ejemplo. ACTIVIDAD 11. Cocinando a Miguel Hernández Una vez que tenemos los ingredientes, es la hora de elaborar nuestra receta hernadiana. Recuerda que las recetas de cocina son textos instructivos en los que se utiliza el modo imperativo o las perífrasis de obligación, y los conectores temporales (en primer lugar, en segundo lugar, a continuación, por último). Partes:

• Nombre • Ingredientes • Proceso de elaboración

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria ANEXO I

19

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

1. ComprensiónComprensiónComprensiónComprensión: es importante conocer bien lo que se recita. Aunque en

una primera lectura no se comprenda todo, léelo varias veces,

profundiza no sólo en su significado sino en la intención de las palabras

que se dicen.

2. PosturaPosturaPosturaPostura: no leas encorvado, ten erguido el tórax y la cabeza para que

el sonido salga cómodamente del cuerpo.

3. EnsayosEnsayosEnsayosEnsayos: repite la lectura, ensaya. Graba tu recitado, escúchalo y

repite corrigiendo. Haz que algunas otras personas te escuchen y te

hagan críticas para mejorar.

4. VocalizarVocalizarVocalizarVocalizar: normalmente pronunciamos de forma muy relajada cuando

leemos informalmente, por el contrario, al recitar, tenemos que vocalizar

de manera que se distingan perfectamente todos y cada uno de los

sonidos de forma natural. Puedes pronunciar en cualquier variedad

culta de andaluz o castellano.

5. VelocidadVelocidadVelocidadVelocidad: lee tranquilamente y despacio. Normalmente cuando leemos

en voz alta, lo hacemos demasiado rápido. Prueba a hacerlo muy, muy

lento. Verás que sale mejor.

6. PausasPausasPausasPausas: no es obligatorio hacer pausa en todos los finales de verso. Se

hacen pausas voluntarias que uno crea conveniente aunque no haya signo

indicativo. Naturalmente, debes vigilar las pausas que además ya

vienen indicadas con los signos de puntuación.

7. RitmoRitmoRitmoRitmo: no debes recitar todo a la misma velocidad y con la misma

cantilena, sino hacer pausas más largas y más cortas.

8. InterpretarInterpretarInterpretarInterpretar: las frases tienen distintas intenciones y a veces, distintos

personajes; interpreta dramáticamente lo que dicen pero sin excesos.

https://sites.google.com/site/lavozdelosromances/recomendaciones-para-recitar

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria ANEXO II

20

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

CALIGRAMAS Y POEMAS VISUALES

Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras “dibujan” o conforman un personaje, un amical, un paisaje o cualquier otro objeto imaginable.

Debemos al poeta vanguardista Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas lenguas y culturas. Cabe recordar, no obstante, que los dibujos de los caligramas se remontan a la Antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el período helenístico griego. Incluso podemos encontrarlos en el Antiguo Testamento y en algunos textos egipcios e hindúes.

Apollinaire

Joan Salvat-Papasseit Guillermo de la Torre, Girándula.

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria ANEXO II

21

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

Guillermo Cabrera Infante

Oliverio Girando, Espantapájaro

Triángulo armónico

Thesa

La bella

Gentil princesa

Es una blanca estrella

Es una estrella japonesa

Thesa es la más divina flor de Kioto

Y cuando pasa triunfante en su palanquín

Parece un tierno lirio, parece un pálido loto

Arrancando una tarde de estío del imperial

jardín

Todos la adoran como una diosa, todos hasta

el Mikado

Pero ella cruza por entre todos indiferente

De nadie sabe que haya su amor malogrado

Y siempre está risueña, está sonriente

Es una Ofelia japonesa

Que a las flores amante

Loca y traviesa

Triunfante

Besa.

Vicente Huidobro

Texto que se encoge

Y el dueño se achicó, si es que podía hacerlo todavía y

fue el hombre increíblemente encogido, pulgarcito

o meñique, el genio de la botella al revés y

se fue haciendo más y más chico,

pequeño, pequeñito, chirriquitico

hasta que desapareció por

un agujero de ratones al

fondo-fondo-fondo,

un hoyo que

empezaba

con

o

Guillermo Cabrera Infante

Miguel Hernández: comprensión textual y creación literaria

22

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

CRÉDITOS MIGUEL HER�Á�DEZ � http://www.miguelhernandezvirtual.com

� http://dl.dropbox.com/u/4591391/MH2REVISADO/index.html

� http://www.lenguayliteratura.net/

� http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/hernandez/hernandez0.html

� http://amediavoz.com/hernandez.htm

� I centenario Miguel Hernández. Una propuesta didáctica para los centros

educativos. Cederrón, CR-412-2009. El ISBN es 978-84-692-5004

(http://aguzadera.wordpress.com/2009/10/03/el-cd-didactico-sobre-miguel-

hernandez-ya-es-una-realidad/

CALIGRAMAS � http://www.xtec.es/~fgavalda/tallerdepoesia/taller11_caligramas.htm

� http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/educontinua/lengua_comunicacion/el_o

tono/entrale/entrale_leer_pri04/etapa2/et2.html

� http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/VA

NGUARDIAS/caligramas/caligramas_ejemplos.htm

HAIKUS � http://docentes.leer.es/files/2009/05/eso4_ll_haikus_prof_felipezayas.pdf

� http://www.consultorweb.es/reglas-debemos-cumplir-crear-slogan-publicitario-

exito/85/

GREGUERÍAS � http://www.juegosdepalabras.com/greguerias.htm

� http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/greguerias/greguerias.htm

ACRÓSTICOS � http://www.juegosdepalabras.com/acrostico.htm

PUBLICIDAD � Lengua Castellana y Literatura, 4º ESO, Editorial Oxford, Proyecto Exedra, Madrid,

2003.

GRAFITI � http://www.satisfaction.com/graffiti-creator/

IMÁGE�ES � http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Miguel_Hernandez_firma.svg

� Google images

� http://eu.art.com/products/p10308096-sa-i1649513/posters.htm