mineria

16

Upload: katiziita

Post on 20-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mineria

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

MINERAEs la obtencin selectiva de minerales y otros minerales a partir de la corteza terrestre.Casi desde el principio de la edad de piedra, hace 2,5 millones de aos a mas.Ha venido siendo la principal fuente de materiales para la fabricacin de herramientas.Se puede decir que la minera surgi cuando los predecesores de los seres humanos empezaron a recuperar determinados tipos de rocas para tallarlas y fabricar herramientas.Como SurgiEL ORIGEN Y LAS CAUSAS POLTICAS DEL PROBLEMA MINERO EN EL PER LA MINERIA FORMAL Y FORMALIZACION DE LA MINERA ARTESANALEN EL PER

DESARROLLOSOSTENIBLEMEDIOAMBIENTEECONOMALA MINERA MODERNA PROMUEVE EL DESARROLLO SOSTENIBLEDerecho de Vigencia y PenalidadRegala Minera Aranceles e ISC Fideicomisos Sociales Canon Minero Impuestos y TributosEmpleo Directo Local, regional y nacionalCompras Locales y nacionalesApoyo a la Produccin Empleo IndirectoPrograma de Desarrollo SostenibleSOCIALECONMICAAporte VoluntarioEstndares Nacionales Legislacin minera - ambientalSistemas de Gestin AmbientalEstndares InternacionalesRespeto al ambienteEstudios ambientales RigurososAMBIENTALInnovacin tecnolgicaAporte VoluntarioLA MINERA MODERNA PROMUEVE EL DESARROLLO SOSTENIBLEFondo EmpleoLa minera peruana forma parte de nuestra tradicin y ha tenido que adecuarse a la normatividad vigente para ser Sostenible en sus tres variables: Ambiental, Social y Econmica

MODERNIZACIN DE LA MINERA PERUANA

El impacto que genera la minera en el ambiente no es sinnimo de contaminacin ya que puede prevenirse usando tecnologa moderna e implementando programas de gestin ambiental y de responsabilidad social

LA MINERA MODERNA PROMUEVE EL DESARROLLO SOSTENIBLELA PROBLEMTICA DE LA MINERA INFORMAL9

CAUSAS DE LA MINERIA INFORMALALTAS COTIZACIONES DEL OROZONAS DE EXTREMA POBREZA DONDE GENERALMENTE ES LA UNICA ALTERNATIVA INMEDIATA DE TRABAJO PARA LA SUBSISTENCIA FAMILIAR.FALTA DE PRESENCIA DEL ESTADO.ZONAS AGRICOLAS DE BAJA PRODUCTIVIDAD DETERMINAN QUE AGRICULTORES SE REFUGIEN EN LA ACTIVIDAD MINERA INFORMAL (CASO PIURA).PRESENCIA DE TITULARES MINEROS Y/O EMPRESAS QUE FOMENTAN LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL ILEGAL.MINERO INFORMALSON TODAS AQUELLAS PERSONAS NATURALES O JURDICAS QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD MINERA EN DERECHOS MINEROS PROPIOS Y/O DE TERCEROS SIN CONTAR CON PERMISOS, LICENCIAS Y OTRAS AUTORIZACIONES REQUERIDAS PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD MINERA.

LA ACTIVIDAD MINERA FORMAL E INFORMALIMPACTO AMBIENTALCONTAMINACIN POR USO INDISCRIMINADO Y SIN MEDIDAS DE SEGURIDAD DE INSUMOS Y/O PRODUCTOS QUIMICOS, AFECTANDO RECURSOS HDRICOS, AGRCOLAS, LA SALUD DEL MINERO INFORMAL Y DE POBLACIONES UBICADAS EN EL ENTORNO DEL REA EXPLOTADA.

DISTURBACIN Y/O ALTERACIN DEL MEDIO AMBIENTE, POR LA REMOCIN DE SUELOS Y ALTERACIN DE LA FLORA Y FAUNA, GENERALMENTE EN YACIMIENTOS AURIFEROS ALUVIALES EN LA SELVA.

IMPACTO DE LA ACTIVIDAD MINERA INFORMALIMPACTO SOCIALGENERA CENTROS POBLADOS CARENTES DE SERVICIOS BSICOS QUE AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES Y MINEROS ILEGALES.

GENERA CONFLICTOS POR CAUSAS AMBIENTALES CON SECTORES AGRICOLAS, COMUNIDADES CAMPESINAS Y COMUNIDADES NATIVAS.

LA ACTIVIDAD MINERA INFORMAL

NO DESARROLLA UNA EXPLOTACIN ORDENADA Y RACIONAL DE LOS RECURSOS MINEROS, DEPREDANDO GENERALMENTE LOS YACIMIENTOS.NO CONTRIBUYE TRIBUTARIAMENTE AL ESTADO CON IMPUESTOS NI APORTA AL DESARROLLO DE LAS REGIONES CON EL CANON MINERO. IMPACTO ECONMICOLA ACTIVIDAD MINERA INFORMAL

MINERA ILEGAL EN PERLaminera ilegalen el Per o extraccin ilegal de minerales es unaactividadeconmica que consiste en laexplotacindemineralesmetlicos (como eloro), y no metlicos (arcilla, mrmoles, entre otros), sin control ni regulacin social yambientalde parte delEstadoperuano.Los que la promueven y realizan disponen de medios y formas deorganizacin, que actan al margen de los mecanismos de control del Estado y evaden de manera sistemtica las normas legales pertinentes,se ubican principalmente enMadre de Dios,Puno, Sur chico yLa Libertad.SegnAntonio Brack, bilogo, ecologista, investigador peruano y primerministro del AmbientedelPer, la ilegalidad de esta actividad reside en la falta deestudiosdeimpacto ambiental.