minimización de los costos de los productores

4
MINIMIZACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS PRODUCTORES ¿PORQUÉ MINIMIZAR COSTOS? Se tiene entendido que todo ente económico a través de su actividad, busca obtener un beneficio. Ahora bien si se conoce que el beneficio es igual a la diferencia de los ingresos totales y los costos totales, entonces entre mayor sean los costos menor será el beneficio obtenido. Por tal razón la economía busca reducir objetivamente los costos incurridos durante el proceso productivo. EL PROBLEMA DELPRODUCTOR - MINIMIZACION DE LOS COSTSOS El empresario esta interesado en seleccionar, aquella combinación de factores que le permita producir una determinada cantidad al menor costo posible. Por lo cual escogerá la cantidad óptima de factores. - SOLUCION La solución será escoger la combinación de factores que se encuentre en la curva isocosto mas próxima al origen y que este sobre la isocuanta deseada. - ELECCION ÓPTIMA La combinación de factores que minimizan los sotes será aquel punto en que la isocuanta sea tangente a la isocosto TIPOS DE COSTOS DE PRODUCCION - COSTO CONTABLE Constituidos por todos aquellos pagos y gastos realizados o incurridos por la empresa susceptible de registración, usualmente orientados al desarrollo de su actividad, tales como: la adquisición de materias primas e insumos, maquinarias, pagos de sueldos, etc.

Upload: danno

Post on 05-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Costos de Producción

TRANSCRIPT

Page 1: Minimización de Los Costos de Los Productores

MINIMIZACIÓN DE LOS COSTOS DE LOS PRODUCTORES

¿PORQUÉ MINIMIZAR COSTOS?Se tiene entendido que todo ente económico a través de su actividad, busca obtener un beneficio. Ahora bien si se conoce que el beneficio es igual a la diferencia de los ingresos totales y los costos totales, entonces entre mayor sean los costos menor será el beneficio obtenido. Por tal razón la economía busca reducir objetivamente los costos incurridos durante el proceso productivo.

EL PROBLEMA DELPRODUCTOR

- MINIMIZACION DE LOS COSTSOS

El empresario esta interesado en seleccionar, aquella combinación de factores que le permita producir una determinada cantidad al menor costo posible. Por lo cual escogerá la cantidad óptima de factores.

- SOLUCION

La solución será escoger la combinación de factores que se encuentre en la curva isocosto mas próxima al origen y que este sobre la isocuanta deseada.

- ELECCION ÓPTIMA

La combinación de factores que minimizan los sotes será aquel punto en que la isocuanta sea tangente a la isocosto

TIPOS DE COSTOS DE PRODUCCION

- COSTO CONTABLE

Constituidos por todos aquellos pagos y gastos realizados o incurridos por la empresa susceptible de registración, usualmente orientados al desarrollo de su actividad, tales como: la adquisición de materias primas e insumos, maquinarias, pagos de sueldos, etc.

- COSTO DE OPORTUNIDAD

El costo de oportunidad se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.

Page 2: Minimización de Los Costos de Los Productores

- COSTO HUNDIDO

Un costo hundido es aquel en el que ya se ha incurrido independientemente de si se realiza o no el proyecto, por lo que no es relevante para la toma de decisiones, por lo que se deben suprimir en el análisis y la valuación de un proyecto. 

MINIMIZACIÓN DE LOS COSTOS A CORTO PLAZOLos costes fijos son la remuneración de los factores fijos, y son independientes del nivel de producción. Algunos ejemplos pueden ser los alquileres, la parte fija de las facturas de la luz, la línea telefónica, los contratos de mantenimiento de las instalaciones, etcétera. Pensando de una forma más genérica, si el factor productivo fijo es el capital, el coste del capital será un coste fijo. Por ejemplo, si una empresa compra un camión, o un ordenador, o incluso una cadena productiva, aunque no los utilice, sabemos que pierden valor porque devienen obsoletos.

- COSTOS VARIABLESLos costes variables son la remuneración de los factores variables, y dependen del nivel de producción. Los más importantes son los salarios y los costes de las materias primas, pero también podemos pensar, por ejemplo, en los costes de consumo de energía.

- COSTOS TOTALES: COSTOS VARIABLES + COSTOS FIJOS

- COSTO FIJO MEDIOEl coste fijo medio siempre será decreciente (dentro de ciertos niveles de actividad). Al ser un coste fijo, a medida que aumenta la producción el coste a imputar a cada unidad es cada vez menor.

MINIMIZACIÓN DE LOS COSTOS EN EL LARGO PLAZOA largo plazo, no existen factores fijos. La empresa puede realizar las inversiones requeridas para adaptarse a las condiciones del mercado y, en consecuencia, puede elegir para cada nivel de producción el método que le resulte menos costoso. Sus costos totales aumentarán si decide incrementar las cantidades producidas, ya que a mayor producción los costos aumentan. Sus costos medios experimentarán un comportamiento diferente de acuerdo con los niveles de producción que pretenda alcanzar la empresa

¿QUÉ PUEDE HACER UN EMPRESARIO SI QUIERE AUMENTAR SU NIVEL DE PRODUCCIÓN?

1. Aumentar el número de trabajadores, sin modificar el capital.

2. Aumentar el número de trabajadores aumentando el capital. Gráficamente

Page 3: Minimización de Los Costos de Los Productores

CURVA DE COSTO MEDIO A LARGO PLAZOEs la envolvente de las curvas de costo medio a corto plazo.Desde un punto de vista técnico al empresario le interesa producir el mínimo de la curva CMeLPGráficamente

CURVAS DE LOS COSTOS DELPROCESO PRODUCTIVO

1.Costos Fijos (CF): son los costos de los factores fijos de la empresa y, por lo tanto, a corto plazo son independientes del nivel de producción.2.Costo Fijo Medio: (CFMe)= CF/NIVEL DE PRODUCCIÓN.3.Costos Variables (CV): dependen, por el contrario, de la cantidad empleada de los factores variables y, por tanto, del nivel de producción.4.Costo Variable Medio: (CVMe)= CV/NIVEL DE PRODUCCIÓN.5.Costo Total:(CT)= CF + CV 6.Costo Total Medio:(CTMe)= CFMe + CVMe / NIVEL DE PRODUCCIÓN.7.Costo Marginal (CMa): es el aumento del costo total (CT) necesario para producir una unidad adicional del bien. La curva del costo marginal (Cma) tiene un tramo decreciente, alcanza un mínimo y posteriormente tiene u tramo creciente.

LOS COSTOS MEDIOS Y COSTOS MARGINALES

El costo marginal de un bien es el aumento del costo total necesario para producir una unidad adicional de dicho bien.“Como muestra la figura en términos generales, si la producción de una unidad adicional hace disminuir el costo medio, el costo marginal ha de ser menor al costo medio. Si la producción de una unidad adicional hace que aumenten los costos medios, el costo de esa unidad (costo marginal) ha de ser mayor que el costo medio. Por consiguiente, la curva de costos marginales ha de cortar a la curva de costos medios en su punto mínimo. Esta relación es válida, tanto para la curva de CVMe como para la curva de CTMe”