ministerio coordinador de desarrollo social … · sobre esta materia reposa en un acuerdo social...

64
Página 1 de 64 MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL PROYECTO: SERVICIOS SOCIALES DIGNOS ELABORADO POR: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACION Y POLITICAS SOCIALES Y GERENCIA DEL PROYECTO QUITO, JULIO 2014

Upload: duongxuyen

Post on 21-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 64

MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL

PROYECTO:

SERVICIOS SOCIALES DIGNOS

ELABORADO POR:

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACION Y POLITICAS SOCIALES Y GERENCIA DEL PROYECTO

QUITO, JULIO 2014

Página 2 de 64

1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO

1.1 TIPO DE SOLICITUD DE DICTAMEN

Actualización de la prioridad y actualización de la aprobación. El proyecto cuenta con

Dictamen de Prioridad, con oficio N° SENPLADES-SGPBV-2013-0409-OF, de 15 de abril

de 2013.

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO Y CUP

a) CUP: 30380000.0000.375604

b) Mejoramiento

c) Servicios Sociales

Mejoramiento de los Servicios Sociales para garantizar una vida digna para todas y todos

– Servicios Sociales Dignos1

1.3 ENTIDAD

El proyecto será coordinado por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, a través

de la Coordinación General de Proyectos Emblemáticos.

1.4 ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA

El proyecto tendrá una coejecución:

Ministerio de Salud Pública (MSP) - Dirección Nacional de Gestión y Calidad de

los Servicios

Ministerio de Educación (MINEDUC) – Coordinación General de Planificación

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) - Dirección de Evaluación de

Calidad de los Servicios

Ministerio de Deportes (MINDEP) – Coordinación General de Planificación.

1.5 MINISTERIO COORDINADOR

No Aplica

1Art. 3 y 66 de la Constitución de la República del Ecuador.

Página 3 de 64

1.6 SECTOR, SUBSECTOR Y TIPO DE INVERSION

SECTORES Y SUBSECTORES DE INTERVENCIÓN DEFINIDOS

MACRO SECTOR SECTOR SUBSECTOR

SOCIAL

SALUD PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

TERCER NIVEL DE ATENCIÓN

PROTECCIÓN SOCIAL Y FAMILIAR

ATENCIÓN A VICTIMAS

ATENCIÓN PRIMERA INFANCIA

ATENCION ADULTOS MAYORES

ATENCION DISCAPACITADOS

EQUIDAD DE GÉNERO

INCLUSION ECONOMICA

DESARROLLO RURAL

DEPORTE DEPORTE COMPETITIVO

DEPORTE FORMATIVO

DEPORTE RECREATIVO

TALENTO HUMANO EDUCACIÓN EDUCACION PREBASICA

EDUCACION BÁSICA Y MEDIA

EDUCACION MEDIA TECNICO

TIPOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN DEFINIDAS

TIPOLOGÍA ACTIVIDADES RELACIONADAS

SERVICIOS CONTROL

ESTUDIOS ANALISIS

LEVANTAMIENTO

SEGUIMIENTO

1.7 PLAZO DE EJECUCIÓN

La ejecución del proyecto será durante los años 2013, 2014 y 2015.

Fecha de Inicio: 09 de Abril de 2013

Fecha de Fin: 31 de Diciembre de 2015

1.8 MONTO TOTAL

El monto total de inversión del proyecto es de US$ 3.460.330 divididos de la siguiente

manera:

Año Monto

2013 17.776

2014 749.832

2015 2.692.722

Total 3.460.330

Página 4 de 64

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR, ÁREA O ZONA

DE INTERVENCIÓN Y DE INFLUENCIA POR DEL DESARROLLO DEL

PROYECTO

“Los servicios públicos son aquellos que el Estado provee a sus ciudadanos. El debate

sobre esta materia reposa en un acuerdo social en torno al deber de brindar los servicios

públicos a todos y todas, sin importar las condiciones particulares, es decir, sin

discriminación (Bates, 2008).

La ausencia de servicios públicos, su provisión deficiente o la exclusión de sectores de

población respecto de su acceso afectan el buen funcionamiento y desarrollo de una

sociedad. En el caso del Ecuador, se pasó, por medio de las privatizaciones que

dominaron en los años 80 y 90, de un ineficiente monopolio estatal a una suplencia

mercantilista y de carácter neoliberal de la provisión de servicios públicos por parte de los

mercados privados. Hoy se empiezan a dejar atrás esas maneras de proveer servicios,

para revitalizar el carácter público de la salud, la educación, la seguridad, la energía, la

seguridad ciudadana, la seguridad social y otras áreas.

De esta forma, inoficioso resulta tratar de describir el deplorable estado de los servicios

públicos en el país, todos en algún momento de la vida hemos tenido que hacer uso de

estos servicios, con experiencias realmente amargas. Nacimos y crecimos suponiendo

que los servicios públicos per-se eran deficientes y no había esperanza de que esto

cambie, nos acostumbraron a ello. Es el actual gobierno que rompe este paradigma y

procede a repensar las prioridades, a pensar quizá por primera vez y de forma real en la

gente y de forma especial en los más pobres, en los desprotegidos.”2

En esa línea, los ciudadanos, en el papel de usuarios, calificaron la calidad de estos

servicios, a través del estudio “Análisis de la Calidad de los Servicios Públicos” que la

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) presentó en el año 2010.

Se detallaron las percepciones que la ciudadanía tenia del servicio público. Este trabajo

tomó como base la encuesta ENMDU. El módulo de la Calidad de los servicios públicos

fue integrado a la encuesta ENMDU de junio de 2008; tiene 39 preguntas dirigidas a

obtener información sobre la presencia institucional y territorial del Estado. Entre otros

temas, se consultó a las personas sobre el uso de los servicios públicos, sobre su

percepción respecto de la calidad y calidez en la provisión y sobre los problemas que

identifican.

2Análisis de la Calidad de los Servicios Públicos, SENPLADES,

http://issuu.com/publisenplades/docs/an_lisis_de_la_calidad_de_los_servicios_p_blicos

Página 5 de 64

Aspectos importantes sobre los servicios públicos3

ASPECTOS DE IMPORTANCIA CALIFICACIÓN

PROMEDIO

Forma de tratar y atender a los funcionarios 7,66

Sencillez en los tramites y papeleos 7,56

Tiempo que se demora el atender 7,56

Horarios de atención al público 7,56

Información comprensiva y útil 7,53

Capacidad de los funcionarios 7,51

Facilidad para localizar oficinas y servicios 7,46

Tiempo de espera para el tramite 7,46

Estado de las instalaciones 7,45

Hacer caso a las quejas / sugerencias 7,37

Facilidad para formular quejas / sugerencias 7,30

Facilidad para comunicarse por teléfono 7,24

Facilidad para comunicarse por internet 6,91

Fuente: INEC - INEMDU junio 2008 Elaboración: SSE – SENPLADES

Los encuestados consideraron que los aspectos más importantes sobre los servicios

públicos son el trato y la forma de ser atendidos por los funcionarios públicos, la sencillez

de los trámites públicos y el tiempo que esperan para ser atendidos. Gran parte de las

entidades estatales, sobre todo a nivel de gobierno central, han implementado políticas de

atención al cliente, pero aún existente entidades que todavía deben trabajar para mejorar

su servicio.

3Para esta información se tomaron en cuenta 13 aspectos de importancia para que los encuestados califiquen

de acuerdo a la puntuación de (0 a 10).

Página 6 de 64

Expresiones sobre los servicios públicos y privados

Fuente: INEC - INEMDU junio 2008 Elaboración: SSE – SENPLADES

De acuerdo al resultado del estudio “Análisis de la Calidad de los Servicios Públicos”, se

puede observar que las personas califican con un puntaje alto a la rapidez, transparencia

e instalaciones en el sector privado y al contrario al sector público lo califican como

deficiente y malo.

En este contexto, los ciudadanos conceden una gran importancia a los servicios públicos.

En una escala de 0 a 10, la media es de 7,7 puntos y la mediana es de 8 puntos. El 31,1%

de los entrevistados calificaron a los servicios públicos con 10, equivalente a “muy

importantes”; el 17,1% los calificaron con 8 y el 13% con 9. Solamente el 8,6% de los

entrevistados los calificaron con 4 o menos.

Grado de importancia de los servicios públicos del Ecuador

Fuente: INEC - INEMDU junio 2008 Elaboración: SSE - SENPLADES

EXPRESIONES

SECTOR

PRIVADO

SECTOR

PÚBLICO

Rapidez en los trámites 81,42% 18,58%

Transparencia (no corrupción) 80,91% 19,09%

Mejores instalaciones 80,06% 19,94%

Buena organización 79,96% 20,02%

Mejor atención al usuario 78,95% 21,05%

Calidad del servicio 76,97% 23,03%

Innovación 76,32% 23,68%

Responsabilidad en el trabajo 75,96% 24,04%

Mejores Profesionales 75,80% 24,20%

Tecnología 75,37% 24,63%

Eficacia 74,30% 25,70%

Salarios Justos 68,78% 31,22%

Página 7 de 64

En contraste con la calificación de la importancia, el promedio de calificación del

funcionamiento de las instituciones públicas es de 5. El 28.3% de los encuestados

calificaron con 5 el funcionamiento de las instituciones públicas.

Calificación del funcionamiento de las instituciones que brindan servicios públicos

Fuente: INEC - INEMDU junio 2008 Elaboración: SSE - SENPLADES

Al preguntar a los encuestados y encuestadas “¿Cómo calificaría usted el funcionamiento

de las siguientes instituciones y servicios? Sitúese en la escala de o a 10”, 0 en la que

corresponde a “pésimo” y 10 a “excelente”, el promedio nacional de calificación obtenido

fue de 5.07 Calificación promedio de los servicios públicos

SERVICIO PÚBLICO PROMEDIO ERROR

ESTÁNDAR

1 Educación pública primaria y secundaria 6,14 0,0417

2 Educación pública superior 6 0,0463

3 BDH, bono de vivienda, etc. 5,8 0,0538

4 Salud pública 5,6 0,043

5 Registro Civil 5,5 0,0387

6 SRI 5,38 0,0426

7 Transporte público 5,08 0,0416

8 Carreteras y obras públicas 4,77 0,0483

9 Policía 4,69 0,0413

10 IESS Salud 4,6 0,0452

11 Correos 4,58 0,0464

12 Matriculación vehicular 4,58 0,0428

13 Créditos públicos 4,48 0,0424

14 IESS pensiones jubilares 4,46 0,0442

15 Inspectores de trabajo 4,42 0,0416

Promedio 5,07

Fuente: INEC - INEMDU junio 2008 Elaboración: SSE – SENPLADES

Servicios como la salud 5.6 y educación 6.14 reciben puntuaciones de buenos. Llama la

atención que siendo subsidio entregado para mejorar las condiciones de vida de la

población más vulnerable, este servicio reciba una calificación de bueno/regular.

Página 8 de 64

Problemas en el Servicio Público

OPCIONES

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3

Corrupción 64,00% 5,20% 3,70%

Lentitud para resolver los tramites 16,20% 29,60% 5,20%

Excesiva burocracia 5,50% 14,80% 12,00%

Funcionarios groseros 4,10% 16,00% 21,90%

Fila / colas muy largas 3,80% 6,80% 28,20%

Funcionarios poco preparados 2,40% 13,10% 9,90%

Las instrucciones no son claras 1,60% 5,20% 3,80%

Problemas de acceso a las oficinas 0,90% 3,10% 3,10%

Horarios inconvenientes 0,80% 4,20% 4,10%

Escasez de servicio por internet 0,20% 0,90% 1,20%

instalaciones incómodas 0,20% 0,50% 3,90%

Dificultad de comunicación 0,20% 0,30% 1,50%

NC 0,20% 0,40% 1,70%

TOTAL 100% 100% 100%

Fuente: INEC - INEMDU junio 2008 Elaboración: SSE – SENPLADES

Como se puede observar en la tabla, la mayoría de encuestados reporta como primera

alternativa de problemas más frecuentes a la corrupción y a la lentitud para resolver

trámites. Como segunda alternativa de problemas más frecuentes se hallan las filas largas

y las groserías de los funcionarios.

Por otro lado, a continuación se presentan los resultados del levantamiento de los

estándares de los centros de primer nivel de Salud Pública, los cuales se encuentran

obligados a estar licenciados para su funcionamiento, como lo establece el Acuerdo

Ministerial 00001032, de 31 de octubre de 20114. Se entiende que sobre la base de estos

datos se ha generado una nueva planificación territorial enfocada a la reorganización de

los servicios en base a la construcción de nuevos centros o re potenciación integral de los

existentes, con lo cual, se busca garantizar el dar servicios de calidad.

4“ART. 1.- DEFINICIÓN DE LICENCIAMIENTO DE SERVICIOS DE SALUD.- Procedimiento de carácter

obligatorio por medio del cual la autoridad sanitaria nacional licenciará y otorgará el permiso de funcionamiento a las instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas, semipúblicas y privadas, con y sin fines de lucro, autónomos, comunitarios y de las empresas privadas de salud y medicina pre pagada, según su capacidad resolutiva, niveles de atención y complejidad, previa verificación del cumplimiento de los requisitos o estándares mínimos indispensables.

Página 9 de 64

Licenciamiento a Nivel Nacional LICENCIAMIENTO DEL CENTROS DE PRIMER NIVEL 2010

PROVINCIA LICENCIAMIENTO LIC. CONDICIONADA NO LICENCIA

AZUAY 32 49 10

BOLIVAR 13 30 5

CAÑAR 47 20 0

CARCHI 26 19 6

COTOPAXI 37 23 1

CHIMBORAZO 51 35 7

EL ORO 32 49 11

ESMERALDAS 6 37 46

GUAYAS 22 105 62

IMBABURA 33 20 4

LOJA 5 67 51

LOS RIOS 21 28 10

MANABI 31 82 68

NAPO 17 12 2

PASTAZA 6 28 6

PICHINCHA 81 79 14

TUNGURAHUA 25 38 5

ZAMORA 21 26 0

STO. DOM. TZA 1 14 9

GALAPAGOS 0 4 3

SANTA ELENA 0 2 19

SUCUMBIOS 23 8 1

ORELLANA 5 17 25

MORONA SANT. 10 42 23

TOTAL 545 834 388

Fuente: MSP Elaboración: SSE - SENPLADES

2.2 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

Este proyecto surge de la necesidad de mejorar, y fortalecer los servicios que el Estado

brinda a la sociedad. Busca medir a nivel nacional en los entes públicos y privados a

cargo de la prestación de los servicios sociales priorizados en las áreas de la salud,

educación, desarrollo infantil y centros deportivos. La referida priorización de

servicios se basó principalmente en la referencia de los servidores y técnicos de cada

Ministerio; un diagnóstico sobre el estado actual de las unidades y de los servicios; la

demanda y el nivel de urgencia y sensibilidad que la población tiene sobre estos servicios.

Considerando el bajo nivel en la prestación de servicios en el país, el proyecto apuesta

que con la implementación de un sistema de evaluación, control y mejoramiento se

origine una dinámica que finalmente logre que los servicios sociales que hasta este

momento se han priorizado (salud, educación, desarrollo infantil, centros deportivos) sean

provistos con calidad y calidez. “Los servicios de salud, educación, seguridad social,

seguridad ciudadana, entre otros juegan un papel fundamental para el desarrollo de una

sociedad. Una adecuada y justa distribución de estos servicios reduciría las inequidades

sociales.”

Página 10 de 64

Se entiende al proyecto como un sistema que permitirá lograr que la prestación de

servicios hacia la ciudadanía sean provistos con altos estándares de calidad, mediante un

sistema de evaluación constante de los servicios sociales, en aspectos como:

infraestructura, talento humano, procesos y demás factores inherentes a cada servicio. La

información detallada y actualizada, permitirá trabajar en conjunto con los ministerios de

línea vinculados, en un plan de acción que cambie las deficiencias que cada escuela,

centro de salud, centro infantil del buen vivir, o unidad prestadora de servicio presente, en

pro de garantizar y agilizar el goce íntegro los derechos de los ciudadanos ecuatorianos.

De esta forma y complementando la información expuesta en el apartado anterior sobre la

situación actuales de los servicios sociales priorizados en el país, a continuación se

presenta una revisión del estado de los servicios públicos, para lo cual es útil tomar los

indicadores sociales que ofrece el INEC, y el Sistema Integrado de Indicadores Sociales

del Ecuador SIISE en el área de salud, educación, desarrollo infantil y centros deportivos.

ÁREA PRIORIZADA DE SALUD

Barreras para acceder a servicios de salud

Este indicador mide a las personas que habiendo estado enfermas, padecido algún

malestar o sufrido algún accidente durante el mes anterior a la medición, dejaron de asistir

a su trabajo o a sus estudios o dejaron de realizar sus actividades ordinarias por un lapso

de tres días o más, pero no buscaron o no recibieron atención a sus dolencias. Las

razones principales consideradas, por las cuales las personas no buscaron asistencia

médica fueron: i) caso leve, ii) no tuvo tiempo, iii) centro queda lejos, iv) falta de dinero, v)

servicio malo, y vi) otra causa.

Barreras para acceder a servicios de salud

Categoría 1995 1998 1999 2006

Caso leve

44,87

34,09

7,48

7,70

No tuvo tiempo

4,88

5,46

0,61

2,60

Centro lejos

3,83

5,64

4,97

2,30

Falta de dinero

34,75

44,22

72,34

63,50

Servicio malo

1,83

1,98

2,15

2,50

Otro

9,81

8,51

12,46

21,40

NR

0,04

0,10 - -

Total

100,00

100,00

100,00

100,00 Desglose: país. Medida: porcentaje. Fuente: ECV. Año: 1995 - 2006. Elaboración : SIISE

Página 11 de 64

Tres variables que reflejan datos y retos importantes para el propósito de este proyecto

son la categorización como barrera para acceder a los servicios de salud ya que los

centros médicos se encuentran lejanos a las comunidades y que el servicio de salud es

malo; así en el 2006, 2.50% de los encuestados en la ECV dijo que el servicio de salud es

malo y 2.30% que los centros médicos están muy lejanos; y finalmente el 63.50% no

accede a servicio de salud ya que no tiene recursos para hacerlo, contraponiéndose con

uno de los principios de este régimen y la gratuidad de los servicios de salud.

Camas en establecimientos de salud

Las Estadísticas hospitalarias registran como camas "disponibles" a aquellas instaladas

en establecimientos de salud exclusivamente para la atención de pacientes

hospitalizados, independientemente de que están o no ocupadas. La relación entre el

número de camas hospitalarias y la población es una medida de la oferta de los servicios

de salud con hospitalización y su capacidad de respuesta al tamaño de la población. Las

camas hospitalarias son aquellas dedicadas a los pacientes que deben someterse a

diagnóstico o tratamiento hospitalario sea de tipo clínico, quirúrgico u obstétrico.

La máxima oferta de camas hospitalarias del país la tiene el MSP. Su sistema, de

cobertura nacional, distribuye las camas hospitalarias conforme a los niveles de su

organización. El segundo nivel, son los hospitales provinciales con una capacidad

instalada de por lo menos 40 camas, cuenta con atención en las cuatro especialidades

básicas: clínica, cirugía, pediatría, gineco-obstetricia y otras como neurología,

traumatología y oftalmología; estas unidades manejan tecnología más compleja y poseen

laboratorios, equipos y recursos humanos especializados. El tercer nivel son los

hospitales de especialidad como: maternidades, pediátricos, psiquiátricos y otros.

Camas en establecimientos de salud

País - Región - Provincia Tasa por 1000

habitantes Número de camas en

establecimientos de salud Población total en el

año

Ecuador 1,58 22.391,00 14.204.900,00

Amazonía 1,01 715,00 708.566,00

Morona Santiago 1,09 149,00 137.254,00

Napo 1,43 147,00 102.775,00

Orellana 0,87 105,00 120.781,00

Pastaza 1,49 121,00 81.417,00

Sucumbíos 0,66 117,00 177.561,00

Zamora Chinchipe 0,86 76,00 88.778,00

Costa 1,68 10.724,00 6.384.594,00

Imbabura 1,08 454,00 421.930,00

Loja 1,78 795,00 446.809,00

Pichincha 1,94 4.774,00 2.461.126,00

Sto. Dom. Tsáchilas 1,46 489,00 335.712,00

Tungurahua 2,41 1.274,00 528.613,00

Sierra 1,56 10.952,00 7.018.480,00

Galápagos 1,23 30,00 24.366,00

Los Ríos 1,54 1.205,00 780.443,00

Manabí 1,27 1.736,00 1.366.173,00

Santa Elena 0,31 84,00 270.122,00

Página 12 de 64

Fuente: MSP Elaboración: SIISE

La tasa estándar establecida es de 2 camas por cada 1.000 habitantes, los datos reflejan que al momento la tasa nacional es de 1,58, es decir existe una deficiencia de 0,42, esta deficiencia es más significativa en las provincias de la región amazónica como Sucumbíos donde la tasa es de 0,66, es decir una deficiencia de 1,34 puntos. Establecimientos de salud con y sin internación Los establecimientos de salud públicos y privados del país, se dividen entre los que tienen

capacidad para internar pacientes (hospitales o clínicas con camas hospitalarias) y los

que solamente ofrecen atención ambulatoria (centros, subcentros y dispensarios). La

diversidad de instituciones atendiendo a diferentes poblaciones en los mismos espacios

territoriales sin guardar coherencia en sus acciones, complejiza la elaboración,

seguimiento y evaluación de políticas estatales de salud. Un objetivo no realizado del

MSP desde su creación ha sido la integración de estas diversas instituciones en un

sistema nacional de salud que opere bajo el modelo de redes de atención. Según la

Constitución del 2008, Art. 360 establece la red pública integral con instituciones que

pertenecen al estado.

En el sector público se encuentran unidades que dependen de los Ministerios de Salud

Pública, Defensa, Gobierno y Policía, Bienestar Social (sobre todo centros ambulatorios),

Municipios, la Seguridad Social, en el siguiente indicador también se ha incluido a

SOLCA, Junta de Beneficencia de Guayaquil y los que pertenecen a iglesias, fundaciones

y organismos no gubernamentales pues reciben aporte del Estado. Así mismo, los

establecimientos considerados dentro de este indicador son: centros de salud, subcentros

de salud, puestos de salud, dispensarios médicos, y otros establecimientos. En conjunto,

esta oferta de establecimientos confirma la existencia de una infraestructura sanitaria que

puede servir de base para impulsar la reorganización del sistema nacional de salud. La

capacidad pública instalada actual es, además, imprescindible para asegurar la atención a

los grupos vulnerables, en especial aquellos afectados por la pobreza.

Establecimientos con y sin internación

País - Región - Provincia Tasa de internación

por 100000 habitantes

N° establecimientos públicos o privados

CON internación

N° establecimientos públicos o privados

SIN internación

Total de la población

Ecuador 1.3 186 296.600 14.005.449

Amazonía 3.5 24 34.500 694.804

Morona Santiago 5.2 7 10.000 135.297

Napo 4.0 4 3.900 100.747

Orellana 3.4 4 4.400 117.896

Pastaza 5.0 4 5.600 79.740

Sucumbíos 1.2 2 4.600 173.461

Zamora Chinchipe 3.4 3 6.000 87.663

Costa 1.1 79 102.400 6.901.194

El Oro 2.1 13 11.700 631.679

Esmeraldas 1.8 8 14.500 453.557

Página 13 de 64

Guayas 0.9 31 31.900 3.432.447

Los Ríos 0.9 7 10.200 768.207

Manabí 1.2 16 30.500 1.348.430

Santa Elena 1.5 4 3.600 266.874

Sierra 1.3 81 159.700 6.294.076

Azuay 1.6 11 20.900 702.994

Bolívar 2.2 4 7.800 183.193

Carchi 1.8 3 7.800 169.877

Cañar 1.3 3 10.000 231.528

Chimborazo 2.0 9 15.500 455.212

Cotopaxi 1.2 5 10.900 416.167

Imbabura 1.4 6 9.300 414.451

Loja 2.7 12 20.200 442.011

Pichincha 0.8 20 41.200 2.427.503

Sto. Dom. Tsachilas 0.3 1 5.200 331.126

Tungurahua 1.3 7 10.900 520.014

Fuente: Estadísticas de Recursos y Actividades de Salud – INEC 2009 Elaboración: SIISE y DPPS MCDS

Según los datos de INEC al 2009, la tasa de internación a nivel nacional es de 1.3, es

decir por cada 10.000 habitantes hay 1.3 establecimientos con internación, está tasa baja

a 1.1 en las provincias de la costa como Guayas y Los Ríos con una tasa de 0.9.

Por otro lado, la información también refleja que solo 186 establecimientos tienen

capacidad de internación a nivel nacional, existen 296.600 establecimientos que solo

pueden brindar atención ambulatoria, lo cual evidencia el colapso de clínicas y hospitales

cuando se presentan plagas, infecciones, contaminaciones, contagios entre otros que

requieren de una internación de los pacientes.

Tiempo para Llegar y en ser atendido en un Establecimientos de Salud

Tiempos en llegar a los establecimientos de Salud

País - Región Tiempo promedio

en minutos

Suma de los tiempos para llegar a los

establecimientos

Personas que acudieron a los

establecimientos

Ecuador 33 104.813.826,68 3.175.847,13

Amazonía 48 6.815.607,01 141.821,02

Costa 30 45.685.539,04 1.533.390,87

Sierra 35 52.312.680,63 1.500.635,24

Fuente y Elaboración: Encuesta de Condiciones de Vida – INEC, 2006

Tiempos en ser atendido en un establecimientos de Salud

País - Región

Tiempo promedio de espera

Suma de los tiempos de espera de las personas

Personas que acudieron a servicios de salud

Ecuador 50 159.262.239,2 3.175.847,13

Amazonía 47 6.673.178,13 141.821,02

Costa 49 75.598.885,57 1.533.390,87

Sierra 51 769.901.75,45 1.500.635,24

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida – INEC, 2006

Página 14 de 64

Este indicador permite medir el tiempo requerido por los usuarios para desplazarse de su lugar de residencia hacia los establecimientos de salud. Así, el tiempo promedio de espera para ser atendido oscila entre 47 y 51 minutos, y el de llegada a los establecimientos de salud oscila entre 35 y 48 minutos, tiempo en el cual, la posibilidad de obtener atención en casos de emergencia puede significar salvar la vida de las personas o no.

ÁREA PRIORIZADA DE EDUCACIÓN

En el área de educación a continuación se exponen algunos indicadores que reflejan problemas en la calidad del servicio, deficiencias y falencias que actualmente el sistema de educativo mantiene y que son los obstáculos con los cuales miles de estudiantes deben combatir a fin de educarse. Razones de no asistencia 5 - 17 años

Razones de no asistencia 5 - 17 años

País - Razones de no Asistencia Porcentaje Personas que no asisten por motivo

Ecuador 227.727,00

Falta de Recursos Económicos 35.6 81.015,00

Trabajo / Labores Domésticas 21.9 49.929,00

No le interesa 11.6 26.423,00

Otras 30.9 70.360,00

FUENTE: Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo – INEC, 2012

Este grupo, según las normas vigentes, deben estar asistiendo a un centro de educación

formal. Se trata de un indicador de acceso. Mide directamente las causas principales que

determinan la no asistencia de niñas y niños a los servicios de enseñanza primaria y

secundaria. En el año 2012 entre las causas más importantes de no asistencia están las

falta de recursos 35.6%, trabajo-labores domésticas 21.9% y no le interesa 11.6%.

Es importante medir este fenómeno porque la falta de educación reduce las

oportunidades de empleo e ingresos en la edad adulta con la consecuente reducción en la

calidad de vida de las personas.

Tiempo para llegar a la escuela Mide el tiempo requerido para desplazarse del lugar de residencia al establecimiento de

educación primaria. Es un indicador de acceso a la educación. El tiempo necesario para

llegar a las escuelas es uno de los factores más importantes del acceso efectivo de la

población a la oferta de servicios de educación. En Ecuador, uno de los objetivos del

sistema educativo nacional desde la década de 1970 ha sido la extensión de la cobertura

de la educación primaria a las zonas rurales. El desarrollo del sistema vial del país ha

facilitado esta tarea; sin embargo la meta aún no ha sido cumplida totalmente.

Página 15 de 64

En las provincias de la Sierra hay mayor tiempo (20 minutos) para llegar a la escuela,

seguidas de las provincias de la amazonia donde por las condiciones climáticas, viales y

la dispersión hace que el tiempo para llegar a la escuela sea de alrededor de 18 minutos.

Tiempo para llegar a la escuela

País - Región - Provincia Tiempo

promedio en minutos

Suma de los tiempos que toma llegar a la primaria

Personas matriculadas en

primaria

Ecuador 17.1 33,644,813 1,972,490

Amazonía 18.2 2,275,192 125,016

Costa 14.2 13,692,783 962,367

El Oro 13.7 1,066,531 78,1

Esmeraldas 15.8 1,117,318 70,686

Guayas 14.4 7,124,801 496,475

Los Ríos 13.9 1,511,926 108,862

Manabí 13.8 2,872,207 208,244

Sierra 20.0 17,676,838 885,106

Azuay 21.2 2,145,296 101,36

Bolívar 21.3 653,018 30,655

Carchi 16.5 400,703 24,358

Cañar 17.4 642,884 37,034

Chimborazo 16.4 1,171,504 71,445

Cotopaxi 17.8 1,131,971 63,726

Imbabura 16.1 974,705 60,588

Loja 18.6 1,268,101 68,335

Pichincha 22.4 8,037,912 359,556

Tungurahua 18.4 1,250,745 68,049

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida – INEC, 2006

ÁREA PRIORIZADA DE DESARROLLO INFANTIL

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2010, en el país existen 915.131

niños-as menores de 5 años que viven en hogares pobres por necesidades básicas

insatisfechas (NBI), 533.965 niños-as entre los 0 y 2 años y 381.166 entre 4 y 5 años. De

esta población el 41.4% está dentro de los quintiles más pobres (q1 y q2); el 24.2% son

niños-as indígenas y el 20.2% afro ecuatorianos; el 22.3% se encuentra en áreas rurales.

Así mismo de estos 915.131 niños-as al 2010, se tiene cifras de que alrededor de 280.000

niños-as son atendidos en los Centros Integrales del Buen Vivir CIBVs, en todo el país,

por lo que su control, regularización, modernización y hasta re-construcción es un pilar

fundamental en el desarrollo y la creación de capacidades para estos menores. Es por

esto que el desarrollo de los niños/as depende de la calidad de las condiciones sociales,

económicas y culturales en las que nacen, crecen y viven, de las oportunidades que el

entorno les ofrece y de la efectiva garantía de derechos por parte del Estado y la

sociedad.

Caracterización de los niños-as menores de cinco años

Página 16 de 64

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010

Deficiencias en la calidad del servicio integral de desarrollo traen consigo problemas

significativos e irreversibles en el desarrollo de un niño, tales como el rezago. Estudios

realizados demuestran que la prevalencia de rezagos en el desarrollo de niños menores

de 5 años asciende a un 68.30%. Es decir, existe un número importante de niños/as que

no son capaces de realizar todas las funciones que están dentro del proceso de desarrollo

para su edad. Adicionalmente, los datos muestran que el rezago en el desarrollo tiende a

ser mayor en el nivel socioeconómico bajo y aumenta con la edad hasta los 3 años.

Lastimosamente al momento no se registran más indicadores que denoten la realidad de

los servicios de desarrollo infantil, pero es importante mencionar las realidades que se ha

podido divisar como problemas de infraestructura, mobiliario, accesibilidad, modelo de

gestión con que al momento los CIBV’s que operan bajo modalidad directa del MIES y los

que operan bajo convenio están en el país.

ÁREA PRIORIZADA DE CENTROS DEPORTIVOS

Para ser un referente deportivo a nivel internacional la estructura piramidal del alto

rendimiento tiene varias etapas que deben ser consideradas:

Detección, selección y formación.- esta etapa es la base para conseguir llegar a la

cúspide de la pirámide, es fundamental realizar la búsqueda de posibles talentos

deportivos. Esta etapa es de masificación, debe llegar a todas las regiones del Ecuador,

áreas urbanas y rurales. En esta etapa son las Federaciones Deportivas Provinciales a

través de las Asociaciones Provinciales por Deporte, las Ligas Deportivas Cantonales y

clubes deportivos especializados formativos, los encargados de enseñarles los gestos

técnicos de un deporte determinado.

Perfeccionamiento Deportivo.- Luego de que el deportista se ha formado en un deporte

determinado, hace falta que se perfeccione tanto en la técnica, así como también en la

Página 17 de 64

táctica del deporte seleccionado. En esta etapa las Federaciones Deportivas Provinciales

son responsables de apoyar al deportista que ya tiene la oportunidad de competir a nivel

nacional y de ser el caso a nivel internacional.

ALTO NIVEL COMPETITIVO.- Consiste en mejorar el rendimiento deportivo para

conseguir mayores logros a nivel internacional, esta etapa es la cúspide de la pirámide del

alto rendimiento también es conocida como élite deportiva, es decir están inmersos los

atletas que ya han tenido una vida deportiva de varios años de preparación y son los

mejores a nivel nacional, así como también nos han representado a nivel internacional, a

través de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte.

Una vez entendido el ciclo del alto rendimiento es importante mencionar que el Ecuador

es un país que la historia deportiva da cuenta de escasos resultados positivos y una

limitada contribución a la consecución de objetivos deportivos internacionales

trascendentales. Sin duda, los mayores logros del deporte ecuatoriano están asociados a

esfuerzos individuales o corporativos poco articulados a la gestión del gobierno, pues no

se contaba con políticas claras para el sector, este es el caso del único ecuatoriano

medallista de oro en Juegos Olímpicos.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Página 18 de 64

2.3 LÍNEA BASE DEL PROYECTO

Página 19 de 64

Para la determinación de la línea base se utilizó la expuesta en el Plan Nacional del Buen

Vivir 2013-2017, específicamente alineada al objetivo número 1 “Consolidar el Estado

democrático y la construcción del poder popular”.5

“Los servicios públicos dejan de ser simples prestaciones sociales para convertirse en

medios para la garantía de derechos. El ejercicio de los derechos humanos y de la

naturaleza es consustancial a la planificación nacional, en primer lugar, porque la política

pública los garantiza, de acuerdo al marco constitucional del Ecuador y, en segundo lugar,

porque ellos son en sí mismos los pilares de la sociedad del Buen Vivir.

El régimen de desarrollo y el sistema económico social y solidario, de acuerdo a la

Constitución del Ecuador, tienen como fin alcanzar el Buen Vivir; la planificación es el

medio para alcanzar este fin. Uno de los deberes del Estado es “planificar el desarrollo

nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución

equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al Buen Vivir””6.

A continuación se exponen los indicadores y las metas del Objetivo 1, los cuales se toman

como línea base para el trabajo que este proyecto plantea realizar en pro del

mejoramiento de la calidad de los servicios públicos. En este sentido, también es

importante mencionar que hasta el momento no se conoce de ningún estudio formal que

permita conocer el resultado de las metas que SENPLADES a través del PNBV 2013-

2017 planteó, por lo tanto se toma como referencia está información, la misma que se

plantea sea actualizada al finalizar la operación de este proyecto.

Líneas base del PNBV 2013 – 2017 relacionados con el proyecto.

Objetivo Política Indicador Línea Base

Objetivo 1: Consolidar el

Estado democrático y la construcción del poder popular

1.2 Garantizar la prestación de servicios públicos de calidad y calidez

Alcanzar el 100% de distritos con al menos una intervención intersectorial

Distritos con al menos una intervención intersectorial (60.7 año 2013)

1.5 Afianzar una gestión pública inclusiva, oportuna, eficiente, eficaz y de excelencia

Aumentar el índice de capacidad institucional regulatoria a 7 puntos

Capacidad Institucional Regulatoria (3.9 año 2012)

1.7 Fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, con un enfoque en derechos

Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos a 8 puntos

Percepción de la calidad de los servicios públicos en general (6.7 año 2012)

Fuente: PNBV 2013 – 2017.

5 PNBV 2009-2013 6 Objetivos para el Buen Vivir

Página 20 de 64

En base a las visitas de evaluación efectuadas en las unidades prestadoras de servicios

de Salud Pública y Educación Pública, desde la implementación del Proyecto en Abril del

2013, se ha obtenido la siguiente información a ser considerada para implementar las

mejoras requeridas.

Unidades de Salud Pública

Se efectúan 2143 visitas durante la primera etapa y 2194 visitas durante la segunda etapa

a nivel nacional. Los datos de mayor relevancia son:

El estado de la infraestructura a nivel general se encuentra en estado regular, con

un 40% de unidades en esas condiciones.

La cobertura de servicios básicos respecto a agua potable y alcantarillado, cubre

al 53% de unidades de salud.

El 83% de unidades no poseen la infraestructura adecuada para proporcionar

accesibilidad a las instalaciones a personas con discapacidad.

Las calificaciones obtenidas por las unidades de salud a nivel nacional durante la segunda

etapa, en base a la metodología de evaluación del Programa, se resumen a continuación:

ZONA PROVINCIA / CIUDAD CALIFICACIÓN

PROMEDIO PROMEDIO

ZONAL

ZONA 1

ESMERALDAS 63.56%

65.72% IMBABURA 71.31%

CARCHI 66.01%

SUCUMBIOS 62.00%

ZONA 2

PICHINCHA 72.58%

67.55% NAPO 64.89%

ORELLANA 65.17%

ZONA 3

COTOPAXI 66.96%

65.19% TUNGURAHUA 65.97%

CHIMBORAZO 65.25%

PASTAZA 62.58%

ZONA 4 MANABI 63.79%

68.59% SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 73.38%

ZONA 5

SANTA ELENA 62.09%

59.37%

GUAYAS 60.66%

BOLIVAR 63.38%

LOS RIOS 61.26%

GALAPAGOS 49.47%

ZONA 6 CAÑAR 58.91%

58.83% AZUAY 61.64%

Página 21 de 64

MORONA SANTIAGO 55.93%

ZONA 7

EL ORO 63.71%

67.19% LOJA 70.04%

ZAMORA CHINCHIPE 67.83%

Fuente: Sistema Servicios Sociales Dignos – Módulo Salud

Unidades de Educación Pública

Se efectúan 21960 visitas a nivel nacional, cuyos datos de mayor relevancia son:

El estado de la infraestructura a nivel general se encuentra en estado regular, con

un 39% de unidades en esas condiciones.

La cobertura de servicios básicos respecto al agua potable, cubre al 66% de

unidades educativas, mientras el acceso a Internet únicamente disponen el 33%

de unidades.

El 43% de unidades disponen de aulas y equipamiento en estado regular.

El 98% de unidades no poseen la infraestructura adecuada para proporcionar

accesibilidad a las instalaciones a personas con discapacidad.

Las calificaciones obtenidas por las unidades educativas a nivel nacional, en base a la

metodología de evaluación del Programa, se resumen a continuación:

ZONA PROVINCIA / CIUDAD CALIFICACIÓN

PROMEDIO PROMEDIO

ZONAL

ZONA 1

ESMERALDAS 50.29%

54.83% IMBABURA 57.20%

CARCHI 58.67%

SUCUMBIOS 53.15%

ZONA 2

PICHINCHA 57.24%

52.89% NAPO 51.08%

ORELLANA 50.36%

ZONA 3

COTOPAXI 54.15%

53.10% TUNGURAHUA 56.47%

CHIMBORAZO 50.42%

PASTAZA 51.38%

ZONA 4 MANABI 51.51%

52.91% SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 54.32%

ZONA 5

SANTA ELENA 53.43%

50.99%

GUAYAS 49.92%

BOLIVAR 49.69%

LOS RIOS 48.78%

GALAPAGOS 53.14%

ZONA 6 CAÑAR 50.41%

50.37% AZUAY 53.62%

Página 22 de 64

MORONA SANTIAGO 47.09%

ZONA 7

EL ORO 54.28%

53.68% LOJA 55.26%

ZAMORA CHINCHIPE 51.52%

ZONA 8

GUAYAQUIL 52.14%

49.85% SAMBORONDÓN 50.81%

DURÁN 46.60%

ZONA 9 QUITO 58.87% 58.87% Fuente: Sistema Servicios Sociales Dignos – Módulo Educación

2.4 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA Dentro del Análisis de Oferta y Demanda que se presenta a continuación se hará

referencia al número de establecimientos priorizados (salud, educación, desarrollo infantil

y centros deportivos) que forman parte del proyecto, es decir, este análisis no será

valorado por número de personas, estas serán los beneficiarios finales de las

intervenciones que a través del proyecto se busca realizar.

OFERTA El Estado tiene la obligación de asegurar la prestación de los servicios sociales de calidad

como salud, educación, desarrollo social y deportes que son esenciales para el desarrollo

y se constituyen un derecho de la ciudadanía en general.

Así mismo, la Constitución de la República en su artículo 227 establece que la

Administración Pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los

principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización,

coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. Mientras que a los

Ministros y Ministras de Estado, les corresponde ejercer la rectoría de las políticas

públicas del Área a su cargo y en consecuencia expedir los acuerdos y resoluciones

administrativas que requiera su gestión, conforme lo establece la Constitución de la

República, en su artículo 154 numeral 1.

En este mismo contexto la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública,

publicada en el año 2008, establece que la gestión que realizan las instituciones

públicas se orienta a la calidad cuando se encuentra referenciada a los fines y

propósitos últimos de un buen gobierno democratice, esto es, cuando este centrada en el

servicio al ciudadano y a una gestión para resultados.

Bajo estos preceptos y para garantizar servicios sociales de calidad tanto públicos como

privados, los Ministerios Sectoriales como Coordinadores7 han definido la necesidad de

7 Es la facultad de emitir normas para el adecuado y oportuno desarrollo y cumplimiento de la política pública y la prestación de los servicios, con el fin de dirigir, orientar o modificar la conducta de los agentes regulados.

Página 23 de 64

actualizar los estándares de calidad debido a su baja aplicabilidad y apego a la realidad

actual. Esta poca aplicación de los estándares por parte de los Ministerios Sectoriales ha

ocasionado la existencia de servicios sociales deficientes, precarios e insuficientes a las

realidades locales. Para lograr revertir este proceso se requiere perfeccionar la atribución

de control técnico8 de los Ministerios Sectoriales mediante el fortalecimiento de su

institucionalidad.

Enmarcados en este proceso, los Ministerios Sectoriales del ámbito social han realizado

la actualización de los estándares de calidad de sus servicios y un reordenamiento

institucional, reformulando las áreas que tienen como competencia la implementación el

control de la calidad en los servicios.

Así, en el sector salud, los estándares implementados por la Dirección Nacional de

Gestión y Calidad de Servicios que se encuentra bajo el Vice ministerio de Atención

Integral de Salud.

En el sector de Educación, se actualizaron los estándares mediante Acuerdo Ministerial

N° 0482-12 de 28 noviembre de 2012; y, en búsqueda de fortalecer la función de control

técnico a cargo de la Subsecretaría de Calidad Educativa, se reestructuró la misma

mediante el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos (Acuerdo N° 020-

12 de 25 de enero de 2012).

En el sector de Desarrollo Social, se actualizaron los estándares mínimos de calidad para

la prestación de servicios en las unidades de apoyo familiar UAF, mediante Acuerdo

Ministerial N° 000156 de 05 de enero de 2013. Los estándares mínimos de calidad para la

prestación de servicios en los centros de día del Buen Vivir para personas adultas

mayores mediante Acuerdo Ministerial N° 000161 de 10 de enero de 2013; los estándares

mínimos de calidad para la prestación de servicios en los centros residenciales para

personas adultas mayores mediante Acuerdo Ministerial No. 000162 del 10 de enero del

2013; los estándares de calidad de los servicios para las personas con discapacidad y

sus familias mediante Acuerdo Ministerial No. 000163 del 10 de enero del 2013,

anteriormente en la estructura no se mantenía una área específica para la evaluación de

la calidad de los servicios teniendo como responsable a las mismas direcciones que

generaban el servicio, en la nueva estructura del Ministerio de Inclusión Económica y

Social (Acuerdo Ministerial 000154 del 02 de enero del 2013) se ha creado la Dirección de

Evaluación de Calidad de los Servicios, misma que tendrá en fin de implementar los

estándares de calidad antes mencionados.

ESTATUTO REGIMEN JURIDICO ADMINISTRATIVO, FUNCION EJECUTIVA, ERJAFE Decreto Ejecutivo 2428, 24-ago-2012. 8Es la facultad para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas, así como los estándares de calidad y eficiencia en el ejercicio de las competencias y en la prestación de los servicios públicos, atendiendo el interés general y el ordenamiento jurídico. ESTATUTO REGIMEN JURIDICO ADMINISTRATIVO, FUNCION EJECUTIVA, ERJAFE Decreto Ejecutivo 2428, 24-ago-2012.

Página 24 de 64

Con una base de normas y acuerdos que definan los parámetros de lo que se quiere

cómo servicio social9 y sobre qué medir a los servicios en el Ecuador, este proyecto

precisa su punto de partida y considera que la actividad de evaluación, monitoreo y

mejora de los servicios sociales bajo los estándares de calidad ya establecidos por cada

una de las entidades vinculadas al proyecto, no es ofertado de esta forma por ninguna

otra entidad estatal.

En este contexto, es sustancial mencionar que dentro de los establecimientos públicos y

privados que se plantea evaluar, no existe ninguna institución privada que realice un

monitoreo o seguimiento a los estándares generados por los rectores del sector.

Si bien es cierto que existen instituciones privadas que realizan procesos de certificación

o validación de estándares internacionales, estos no están necesariamente alineados o

que respondan a los estándares nacionales emitidos por los entes rectores.

Así mismo, es importante recalcar que el Gobierno Central, como ente que vela por el

cumplimiento de los derechos, debe garantizar la calidad de los bienes superiores10. Ante

esto, la rectoría para realizar este control recae exclusivamente en la gestión pública.

De esta forma, el trabajo de este proyecto tendrá aplicabilidad tanto para el sector público

como privado, ya que controlará los servicios por estándares de calidad homologados.

Por lo que se busca que las instituciones puedan acceder a que una certificación de

calidad o sellos de calidad, debido a que su objetivo es el cumplimiento de los estándares

nacionales en los servicios sociales que apuntan al logro del Buen Vivir.

Los procesos de certificación van más allá del cumplimiento de estándares. Son

complejos, graduales a mediano plazo, comprenden la realización de auditorías en las

empresas objeto de certificación y el logro de una serie de requisitos a cumplir antes de

su obtención.

DEMANDA Población de Referencia Este proyecto considera como su grupo objetivo a las unidades tanto públicas como privadas que prestan los servicios priorizados de salud, educación, desarrollo infantil y centros deportivos.

9 Los servicios sociales están definidos dentro del artículo 3 de la Constitución de la República, literal 1: Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes. 10 Bienes superiores, entiéndase a estos como los bienes y servicios que logran el cumplimiento de un derecho de la ciudadanía.

Página 25 de 64

En total los establecimientos priorizados suman aproximadamente 33.679 unidades, todas ellas en su momento serán evaluadas y controladas, pero que la cobertura de este proyecto no contemplará.

Población Efectiva

INSTITUCIONES UNIDADES

Unidades Educativas Públicas y Privadas 28.506

Unidades de Salud Públicas y Privadas 22.918

Centros Infantiles Públicos y Privados 2.250

Centros de Alto Rendimiento 5

TOTAL 53.679 Fuente: Gerencia del Proyecto información proporcionada por cada Ministerio.

Población Educativa Efectiva

INSTITUCIONES UNIDADES EDUCATIVAS

Fiscal 21.288

Fiscomisional 1.216

Municipal 307

Particular Laico 5.001

Particular Religioso 694

TOTAL 28.506 Fuente: Página web – Ministerio de Educación - Archivo Maestro de Instituciones Educativas - AMIE, Período

2012-2013 Fin

Población de Salud Pública Efectiva

INSTITUCIONES UNIDADES SALUD PUBLICAS

Hospital Especializado 20

Hospital de Especialidades 3

Hospital General 59

Hospital Básico 119

Centro de Salud 24 horas 37

Centro de Salud Rural 763

Centro de Salud Urbana 719

Puesto de Salud 1.198

Unidades de Salud Privadas 20.000

TOTAL 22.918 Fuente: Página web – Ministerio de Salud Pública - Distribución de Unidades Operativas por Zonas de

Planificación Territorial.

Población de Centros Infantiles

Página 26 de 64

INSTITUCIONES UNIDADES CENTROS

INFANTILES

CIBV`s Públicos 37

Centros Infantiles Convenio de Cooperación y Administración Directa

2.213

TOTAL 2.250 Fuente: Página web – Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Población Demandante Potencial Para los fines de este proyecto, se considera como demandante potencial de los servicios de evaluación, control y mejoramiento a las mismas entidades mencionadas en el apartado anterior, es decir, las 53.679 unidades.

Población Demandante Efectiva La demanda efectiva apunta a los servicios sociales que tienen que ver con la salud, la

educación y los relacionados con el desarrollo infantil, siendo requeridos de manera

prioritaria por toda la población ecuatoriana, sin distinción de género, etnia, edad o

condición social. En esta instancia, es oportuno recordar que el Estado tiene como uno de

sus deberes primordiales el garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los

derechos establecidos en la Constitución y en particular la educación, la salud, la

alimentación, entre otros.

De esta manera, para determinar a la población/establecimientos efectivos del proyecto,

se realizó una segmentación del total de entidades, en base al proceso de evaluación de

los servicios sociales efectuado por el programa, priorizando aquellos que obtuvieron una

evaluación mayor al 70% de cumplimiento de los estándares planteados, con lo cual la

población demandante efectiva asciende al 25% sobre la población demandante

potencial, siendo por tanto de 13425 unidades.

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA

Debido a las consideraciones expuestas, la demanda insatisfecha del proyecto es igual a

la demanda efectiva de instituciones y establecimientos que requieren ser intervenidas por

el proyecto, ya que cómo se presentó la oferta que al momento existe es nula.

Demanda Insatisfecha

ESTABLECIMIENTOS DEMANDA

POTENCIAL

DEMANDA EFECTIVA

OFERTA CONTROL

DEMANDA INSATISFECHA

SALUD 22.918 5.730 0,00 5.730

EDUCACIÓN 28.506 7.127 0,00 7.127

DESARROLLO INFANTIL

2.250 563

0,00 563

Página 27 de 64

DEPORTES 5 5 0,00 5

53.679 13.425 0 13.425

Fuente: Gerencia del Proyecto información proporcionada por cada Ministerio

2.5 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

Una vez estimado el déficit o área de intervención del proyecto, a continuación se

procederá a caracterizar a las entidades que serán intervenidas.

La población objetivo del proyecto son las instituciones de salud, educación y las

relacionadas con el desarrollo infantil. El proceso de evaluación, monitoreo y mejora de

los servicios sociales apunta a que durante 2013 – 2015 años de ejecución se intervenga

en alrededor de 13 mil unidades de servicios, de los cuales el 59% son públicas y el 41%

restante, privadas.

Establecimientos Objetivo

Fuente: Gerencia del Proyecto información proporcionada por cada Ministerio

Los servicios sociales, educación, salud y desarrollo infantil se proveen a través de

establecimientos ubicados a nivel nacional, en zonas urbanas y rurales, en la Costa,

Sierra, Amazonía y Región Insular.

Unidades de Salud Demanda Efectiva

CENTRO DE SALUD TIPO A 480

CENTRO DE SALUD TIPO B 96

CENTRO DE SALUD TIPO C 56

HOSPITAL PÚBLICO 98

PRIVADO 5.000

TOTAL 5.730

Población Objetivo Salud

Página 28 de 64

Unidades de Salud

A nivel de país, se pretende llegar con el proyecto a 5.730 unidades de salud.

Unidades Educativas Demanda Efectiva

Fiscal 5.322

Fisco misional 304

Municipal 77

Particular Laico 1.250

Particular Religioso 174

TOTAL 7.127

Población Objetivo Educación

Unidades Demanda Efectiva

CIBV`s PUBLICOS 37

CIBV`s POR CONVENIO 526

TOTAL 563

Población Objetivo MIES

Rótulos de filaCENTRO DE SALUD

TIPO A

CENTRO DE SALUD

TIPO B

CENTRO DE SALUD

TIPO CHOSPITAL

AZUAY 16 3 2 3

BOLÍVAR 10 1

CAÑAR 8 1 1 2

CARCHI 24 1 2

CHIMBORAZO 35 3 4

COTOPAXI 22 2 2 3

EL ORO 32 3

ESMERALDAS 15 1 4 7

GUAYAS 30 7 2 7

IMBABURA 38 2 6

LOJA 11 33 20 6

LOS RÍOS 7 2 2 1

MANABÍ 31 6 3 11

MORONA SANTIAGO 4 1 2

NAPO 11 2 1

ORELLANA 16 1

PASTAZA 10 1 1

PICHINCHA 84 21 9 27

SANTA ELENA 2 3

SANTO DOMNGO DE LOS TSACHILAS 21 3 3 4

SUCUMBIOS 17 1 3

TUNGURAHUA 22 4

ZAMORA CHINCHIPE 14 2 8 1

Total general 480 96 57 98

Página 29 de 64

Unidades de Educación

Fuente: Página web – Ministerio de Educación - Archivo Maestro de Instituciones Educativas - AMIE, Período

2012-2013 Fin

Estos servicios sociales han sido y son requeridos por toda la población ecuatoriana, sin

distinción de género, etnia, ni edad. De manera particular, los beneficiarios directos que

hacen uso de los servicios en cuanto a educación, son los alumnos registrados en las

unidades educativas públicas y privadas, es decir, 3.712.306 estudiantes en 2010, en

alrededor de 28.506 instituciones de las cuales la población objetivo es de 7.127 unidades

de educación.

Provincia Fiscal Fisco misional Municipal Particular Laico Particular Religioso

GUAYAS 644 21 18 519 48

MANABI 754 25 17 177 14

PICHINCHA 299 23 12 237 40

LOS RIOS 417 5 7 59 4

CHIMBORAZO 357 17 3 20 3

LOJA 347 21 4 14 3

ESMERALDAS 294 14 6 18 5

AZUAY 216 21 3 38 16

EL ORO 195 5 0 26 4

MORONA SANTIAGO 174 46 1 1 1

COTOPAXI 187 3 2 18 3

BOLIVAR 182 4 0 3 1

SUCUMBIOS 152 16 1 5 1

TUNGURAHUA 138 3 - 26 6

IMBABURA 137 5 1 13 6

CAÑAR 127 5 - 9 4

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 111 3 - 25 5

ORELLANA 119 20 0 4 1

PASTAZA 121 6 0 8 5

ZAMORA CHINCHIPE 109 13 - 1 1

NAPO 84 22 - 1 1

CARCHI 86 5 1 4 1

SANTA ELENA 49 1 3 23 4

Zona No Delimitada 22 1 0 1 -

GALAPAGOS 5 2 0 1 1

Total general 5.322 304 77 1.250 174

Página 30 de 64

Unidades del MIES

Fuente: Página web – Ministerio de Inclusión Económica y Social; y correo electrónico de 24 de febrero de

2014 enviado por Dirección de Evaluación de Calidad de los Servicios. Los infantes atendidos por los centros de desarrollo infantil llegan a alrededor de 258.000 niños y niñas menores de cinco años.

2.6 UBICACIÓN GEOGRÁFICA E IMPACTO TERRITORIAL El Proyecto se desarrollará a nivel nacional, y de acuerdo a la información detallada anteriormente se puede evidenciar que tendrá un impacto positivo en todas las zonas del país.

3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN 3.1 ALINEACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PROVINCIACIBV`s

PUBLICOS

CIBV`s POR

CONVENIO

AZUAY 15

BOLIVAR 14

CAÑAR 8

CARCHI 4 7

CHIMBORAZO 33

COTOPAXI 1 31

EL ORO 12

ESMERALDAS 3 43

GALAPAGOS 1

GUAYAS 8 72

IMBABURA 39

LOJA 2 10

LOS RIOS 3 12

MANABI 3 34

MORONA SANTIAGO 3 18

NAPO 2 20

ORELLANA 1 4

PASTAZA 9

PICHINCHA 1 86

SANTA ELENA 1 21

SANTO DOMINGO 3 9

SUCUMBIOS 2 5

TUNGURAHUA 13

ZAMORA CHINCHIPE 10

Total 37 526

Página 31 de 64

El Proyecto se encuentra alineado al objetivo institucional del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social:

OEI 2. Incrementar la eficiencia y efectividad en la formulación, articulación y gestión de la política social.

3.2 CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO A LA META DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO El Proyecto se encuentra alineado al objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017: Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Indicador Meta 1.2: Alcanzar el 100% de distritos con al menos una intervención intersectorial. Indicador Meta 1.5: Aumentar el índice de capacidad institucional regulatoria a 7 puntos. Indicador Meta 1.7: Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos a 8 puntos. El proyecto contribuirá a la meta de los indicadores antes detallados, considerando el objetivo y las acciones que desarrolla el mismo. Estamos seguros que con la certificación de calidad que acredite los servicios prestados por las instituciones de sector el aporte que logrará este proyecto será significativo. 4. MATRIZ DE MARCO LÓGICO 4.1 OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo General o Propósito Mejorar la calidad de los servicios en las entidades públicas como privadas, desarrollando estrategias de seguimiento y control, para coordinar, articular y monitorear de manera permanente la ejecución de procesos en los ministerios ejecutores. Objetivos Específicos o Componentes 1. Priorizar los servicios, desarrollo de Normativa específica y estructuración del

instrumento/s. 2. Diseñar y aplicar la plataforma informática. 3. Apalancar el proceso de certificación de los servicios priorizados 4. Monitorear las mejoras de los servicios sociales.

4.2 INDICADORES DE RESULTADOS Se presentan los indicadores de resultado, entendidos como los logros o metas

cuantificables del proyecto, en las áreas de Salud, Educación, Desarrollo Infantil y Otros:

Página 32 de 64

Al 2015 al menos el 80% de las entidades públicas y privadas a cargo de los servicios

sociales de Salud, Educación, Desarrollo Infantil y Deportes, habrán implementado

los estándares específicos definidos en la normativa de cada servicio.

En el 2013 y 2014 se construirá el 100% línea base en torno a la infraestructura para

la prestación de los servicios sociales.

Al 2015 al menos el 60% de las entidades públicas, reportarán el mejoramiento de sus

servicios.

Al 2015 se cuenta con 4 instrumentos e instructivos de Salud, Educación, Desarrollo

Infantil y Centros deportivos, basados en la normativa específica de cada servicio.

Al 2015 se ha generado una plataforma informática, que apalanque el proceso integral

para el mejoramiento de la calidad de los servicios sociales.

Al 2015 en el 100% de entidades se ha evaluado el grado de implementación de la

normativa específica de cada servicio.

Al 2015, el 100% de unidades monitoreadas, respecto a la implementación de

normativa técnica específica.

4.3 MARCO LÓGICO

Página 33 de 64

Resumen narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos

FIN: Contribuir a mejorar la calidad de la prestación de los

servicios sociales priorizados de Salud, Educación, Desarrollo

Infantil y Otros, provistos por entidades tanto públicas como

privadas, haciendo realidad el goce del derecho a una vida

digna de todas las personas, coadyuvando al cumplimiento de

uno de los deberes primordiales del Estado ecuatoriano.

Al 2015 al menos el 80% de las entidades

públicas y privadas a cargo de los servicios

sociales de Salud, Educación, Desarrollo

Infantil y Deportes, habrán implementado

los estándares específicos definidos en la

normativa de cada servicio.

Informes de Gestión y Resultados de los

Ministerios de Salud, Educación, Inclusión

Económica y Social y Deportes.

Certificado de inspección o su equivalente

otorgado por organismos evaluadores de la

conformidad externos acreditados por el

OAE.

Que los Ministerios de Salud, Educación e

Inclusión Económica Social, cuenten con el

capital humano, recursos y procesos para

ejecutar efectivamente los planes de

intervención.

Que durante la implementación del ciclo se

creen las instancias y los mecanismos para

ajustar procesos, generar políticas,

procedimientos para la efectiva reacción y

ejecución de los planes de intervención.

PROPOSITO: Mejorar la calidad de los servicios en las

entidades públicas como privadas, desarrollando estrategias

de seguimiento y control, para coordinar, articular y

monitorear de manera permanente la ejecución de procesos

en los ministerios ejecutores.

En el 2013 y 2014 se construirá el 100%

línea base en torno a la infraestructura para

la prestación de los servicios sociales.

Al 2015 al menos el 60% de las entidades

públicas, reportarán el mejoramiento de sus

servicios.

Reportes y /o informes periódicos sobre el

estado de los servicios prestados por las

entidades públicas y las entidades privadas

emitidos por el Ministerio Coordinador de

Desarrollo Social.

Reporte del sistema de Información para el

monitoreo de las diferentes variables que

evidencian el mejoramiento del servicio.

Que exista el compromiso formal de los

involucrados con el cumplimiento de los

roles definidos dentro del sistema de

evaluación, control y mejoramiento de los

servicios sociales.

Que la metodología, herramientas e

insumos, previstos sean util izados acorde a

las directrices, políticas y normas del

proyecto.

Componente 1.- Priorización del servicio, desarrollo de

Normativa específica y estructuración del instrumento/s.

Al 2015 se cuenta con 4 instrumentos e

instructivos de Salud, Educación, Desarrollo

Infantil y Centros deportivos, basados en la

normativa específica de cada servicio.

Instrumentos e instructivos socializados.

Que los ministerios sectorialistas provean

la información requerida en cada instancia

del proceso.

Actividad 1.1 Identificación del servicio a evaluar con sus

respectivas variables y/o elementos a tomar en cuenta.0

Actas de trabajo donde se aprueban o se

priorizan los servicios.

Que los ministerios prioricen la

intervención en sus servicios más

relevantes.

Actividad 1.2 Elaboración, validación y aprobación de las

normas, reglamentos, estándares, etc. aplicables al servicio0

Normativa específica generada para cada

servicio.

Que los ministerios sectorialistas definan

una normativa acorde al servicio y

planteada con criterios técnicos de

evaluación.

Actividad 1.3 Elaboración, validación, aprobación y

aplicación del instrumento y su instructivo. (normativa,

estándares de calidad de servicios)

0 Instrumento de evaluación generado para

cada servicio.

Que el instrumento técnico sea operable,

válido y útil en los levantamientos de

campo.

SUBTOTAL 0

Servicios Sociales Dignos

Marco Lógico

Página 34 de 64

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma

informática.

Al 2015 se ha generado una plataforma

informática, que apalanque el proceso

integral para el mejoramiento de la calidad

de los servicios sociales.

Plataforma informática, con módulos por

sector accesibles en línea.

Que se cuente con el expertise de un técnico

en sistemas que sea capaz de diseñar el

sistema informático.

Actividad 2.1 Desarrollo de la plataforma informática para la

sistematización del instrumento aprobado y validado, y

seguimiento al ciclo de mejoramiento de los servicios.

234.696

Contrato adjudicado

Manuales de usuario.

Cédula Presupuestaria.

Que la plataforma informática cumpla las

expectativas y requerimientos técnicos

solicitados.

Actividad 2.2 Capacitación y socialización del contenido del

instrumento y la plataforma informática a los intervinientes. 40.208

Facturas de pago.

Cédula Presupuestaria.

Que los intervinientes en el proceso de

sistematización de la información manejen

adecuamente la herramienta.

Actividad 2.3 Adquisición de dispositivos móviles y gestión

tecnológica para su vinculación con la plataforma. 198.743

Contrato adjudicado

Cédulas presupuestarias.

Que la plataforma informática cumpla con

los requerimientos técnicos específicos para

su operatividad con dispositivos móviles.

Actividad 2.4 Diseño de informes unitarios y consolidados de:

las unidades, los servicios, las variables y otros enfoques en

función de los criterios definidos.

0 Cédula Presupuestaria.Plataforma informática brinda facil idades a

la hora de obtener reportes.

SUBTOTAL 473.647

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación

de los servicios priorizados.

Al 2015 en el 100% de entidades se ha

evaluado el grado de implementación de la

normativa específica de cada servicio.

Informes generales de tarea por Ministerio

Rector de cada servicio.

Que el personal a cargo del proceso de

certificación / inspección se encuentre

capacitado y emporado en sus funciones.

Actividad 3.1 Capacitación sobre la Normativa específica de

cada servicio a todos los intervinientes, dentro de cada etapa

del proceso.

32.000 Registros de Capacitación

Cédula Presupuestaria.

Que el personal involucrado cumpla con las

competencias requeridas e idóneas para su

desempeño.

Actividad 3.2 Gestión, articulación y apoyo en el proceso de

implementación de la normativa para el mejoramiento de

cada servicio.

279.710 Reporte de unidades visitadas

Cédula Presupuestaria.

Que el personal involucrado sea idóneo y

esté capacitado.

Actividad 3.3 Planificación y gestión de auditorías internas. 1.644.273 Informe de resultados de auditorías

Cédula Presupuestaria.

Que exista compromiso institucional para

una evaluación integral de sus servicios.

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso con la

ciudadania para su empoderamiento y apoyo 726.150 Cédula Presupuestaria

Que las instituciones involucradas se

comprometan integralmente en el proceso.

SUBTOTAL 2.682.132

Componente 4.- Monitoreo y seguimiento a las mejoras de los

servicios sociales.

Al 2015, el 100% de unidades monitoreadas,

respecto a la implementación de normativa

técnica específica.

Informes generales de tarea por Ministerio,

Servicios, Entidades Públicas, Entidades

Privadas.

Que exista compromiso político para

realizar mejoras continuas.

Actividad 4.1 Monitoreo de los servicios sociales cuya

normativa específica haya sido implementada. 188.685

Informes generados por los especialistas de

cada Ministerio.

Cédula Presupuestaria.

Que existan los recursos necesarios para la

implementación de mejoras.

Actividad 4.2 Monitoreo y seguimiento de los servicios

sociales efectivamente mejorados. 115.865

Reportes generados por la plataforma

informática

Cédula Presupuestaria.

Que existan los recursos necesarios para la

implementación de mejoras.

SUBTOTAL 304.550

TOTAL MONTO PROYECTO 3.460.330

Página 35 de 64

4. 3.1 ANUALIZACIÓN DE LAS METAS DE LOS INDICADORES DEL

PROPÓSITO

5. ANÁLISIS INTEGRAL

5.1 VIABILIDAD TÉCNICA

La implementación del proyecto y la estrategia nacional requieren la interacción en

territorio debido a la complejidad de articular a los prestadores de los servicios conforme

las múltiples realidades locales, todo esto en búsqueda de que los resultados se puedan

replicar en forma efectiva. Esta interacción requiere de equipos de trabajo que se articulen

en forma interactiva con los actores en territorio relacionados, generando los

conocimientos de ida y vuelta (Nacional – Local) para una efectiva ejecución de las

acciones, en forma adicional estos equipos en contacto con el territorio viabiliza un

conocimiento directo sobre la ejecución o no de las herramientas generadas desde lo

nacional, además de identificar las mejores prácticas sobre su adaptación conforme las

realidades existentes.

En el país existe un Estado constitucional de derechos, donde uno de sus deberes

primordiales es garantizar su efectivo goce y donde su más alto deber, consiste en

respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución. Todo esto

alineado con la noción de una vida digna, con servicios sociales11 y el acceso a servicios

públicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato.

Conceptos que van dando sentido en un ejercicio de gobierno que se encuentra orientado

por el Plan Nacional de Desarrollo, el Régimen de Desarrollo, los sistemas y subsistemas

de inclusión social, educación, salud, y otros. Lineamientos que son recogidos y llevados

a la acción a través del modelo de gestión, la matriz de competencias, Misión y Objetivos

institucionales del Ministerio Coordinador de Desarrollo, en lo posterior el MCDS, cuya

gestión se deberá encuadrar en el marco de planificación administrativa desconcentrada

del Ejecutivo y que finalmente busca que los recursos económicos, las responsabilidades,

11Art.66 Constitución

Indicador de Propósito Unidad de MedidaMeta

PropósitoPonderación Año 1 Año 2 Año 3 Total

Porcentaje 60% 60 0 10% 90% 100%

6 54 60

Porcentaje 100% 40 20% 80% 0 100%

8 32 0 40

Meta anual ponderada

Meta anual ponderada

Indicador 2: En el 2013 y 2014 se

construirá el 100% línea base en torno a

la infraestructura para la prestación de

los servicios sociales.

Indicador 1: Al 2015 al menos el 60%

de las entidades públicas, reportarán el

mejoramiento de sus servicios.

Página 36 de 64

los servicios y beneficios no se concentren en determinados lugares, promoviendo la

equidad territorial como materialización del Buen Vivir.

El proyecto se enfoca en desarrollar un mejoramiento en la calidad de los servicios la cual

permita que las instituciones que brinden el servicio puedan realizar el proceso de

certificación de calidad de acuerdo a las normas técnicas establecidas por cada una de

las instituciones, tomando como base la información levantada del estado de la

infraestructura de las unidades a cargo de los servicios sociales priorizados, para

evaluarlos y/o confrontarlos con los estándares definidos en la normativa, protocolos y

procedimientos vigentes establecidos por cada Ministerio Rector. Las diferencias o

brechas entre el deber ser y la realidad actual de las unidades, son precisamente los

elementos y/o las áreas de gestión de parte de los ministerios rectores. La hipótesis sobre

la cual se ha formulado el proyecto, es que la dinámica de la implementación de las

diferentes fases o componentes del sistema de seguimiento, control y mejoramiento,

deben impulsar a que se tomen decisiones y ejecuten las acciones necesarias dentro de

un plazo definido y así elevar los niveles con que se prestan los servicios sociales.

5.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA INGENIERIA DEL PROYECTO

Tomando como base los antecedentes expuestos se pasa a la descripción de cada uno

de los componentes del sistema de evaluación, control y mejoramiento de los servicios

sociales, y las principales actividades de cada componente:

Ciclo de evaluación, control y mejoramiento de los servicios sociales.

Componente 1.-Priorización del servicio, desarrollo de Normativa

específica y estructuración del instrumento/s.

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma

informática.

Componente 3.-Apalancamiento del

proceso de certificación de los servicios priorizados.

Componente 4.- Monitoreo y seguimiento a las mejoras

de los servicios sociales.

Página 37 de 64

Fuente: Gerencia del proyecto

COMPONENTE 1.- Priorización del servicio, desarrollo de Normativa específica y

estructuración del instrumento/s.

Debido a la dinámica de la prestación de los servicios y el diseño del modelo de

mejoramiento, este componente es sin duda el que más requiere de supervisión y control,

ya que le corresponde entender el sentido y el enfoque de las acciones, actores y

procesos intervinientes. La participación del equipo técnico y colaboradores tanto del

MCDS como de los Ministerios rectores es fundamental, pues se necesita del análisis de

los procesos, conocimiento de los protocolos de atención, entendimiento de las leyes,

reglamentos, acuerdos y sobre todo de los estándares relacionados con el servicio. Todos

estos elementos y consideraciones deben estar plasmadas en los formularios que se van

a utilizar para el levantamiento de la información durante las visitas.

Estos instrumentos, deben pasar por algunas especificaciones, las que en conjunto

garantizan la rigurosidad del proceso de investigación y análisis de los datos. Finalmente

todos estos argumentos deben ser avalados por los actores y aprobados por los Ministros

involucrados.

Este componente tiene tres actividades principales:

a) Reconocimiento del giro del servicio; identificación de variables y/o elementos más

representativos de las unidades y de los servicios a observar; revisión de las leyes,

reglamentos, normas y cualquier otro marco normativo; definición del grupo objetivo y

programación inicial de la tarea de campo tomando en cuenta los recursos, los tiempos y

otros argumentos importantes; acercamiento a los estándares definidos para los servicios;

y, delineamiento del enfoque, alcance y profundidad de los informes.

b) Elaboración y prueba de los formularios que deben contar con los siguientes

argumentos o condiciones:

(i) Determinación de variables y/o elementos a observar, evaluar y reportar de forma

directa debido a su naturaleza o condición.

(ii) Ponderación de las variables o elementos (nivel de pregunta, respuesta, sección u

otros). Esta es una de las tareas más sensibles y complejas del sistema, ya que

determina un peso específico para cada elemento o variable que interviene en el

servicio. La ponderación tiene que ser objetiva, equitativa, real y no perder en

ningún momento el objetivo del proyecto y las reales condiciones de los servicios

sociales en el país;

(iii) Temporalización para la intervención o normalización de las variables o elementos

observados. Al igual que la ponderación, esta actividad resulta ser muy importante,

ya que por una parte define los tiempos en el que los Ministerios rectores se

Página 38 de 64

comprometen a normalizar las situaciones o condiciones no deseadas12. Estamos

claros que los tiempos de remediación de una u otra variable o los tiempos de

ejecución de un plan de intervención en una entidad dependen de muchos

factores, en unos casos internos y por ende sujetos a la voluntad, pero en otros

casos, dependen de factores externos y por ello, no sujetos al manejo de las

entidades;

(iv) Piloteo del instrumento, aplicación de manuales y ajustes;

c) Aprobación formal del instrumento y su Manual; así como de los principales criterios y

lineamientos para la generación de los reportes e informes, que luego serán la base de

las evaluaciones de los involucrados. La aprobación de los instrumentos por parte de los

Ministerios rectores debería garantizar el flujo constante de información dentro del sistema

propuesto, mientras que la revisión desde la perspectiva del MCDS, vigila el cumplimiento

de las políticas públicas y de las directrices del Ejecutivo.

COMPONENTE 2.-Diseño y aplicación de la plataforma informática.

En términos generales consiste en desarrollar y aplicar el sistema de información que

debe sistematizar toda la información levantada en las visitas de campo, para que en

función de las directrices, criterios definidos y acordados en las instancias anteriores

generen informes y reportes oportunos, veraces y contextualizados. Tiene dos actividades

principales:

(i) Sistematización de la información; aplicación de los mecanismos de validación y

auto control informático; determinación de niveles de acceso, de los usuarios del

sistema; y diseño de informes unitarios y consolidados de: las unidades, los

servicios, las variables; y, otros enfoques en función de los criterios definidos;

(ii) Gestión tecnológica de los equipos y de los reportes, donde a más de precautelar

la integración y uso entre equipos y sistemas, se realiza el control de la

información ingresada por los brigadistas, pudiendo alertar sobre alguna situación

no prevista o no deseada;

El alcance de este estudio incluye el realizar un diagnóstico e implementación de una metodología de automatización del levantamiento y análisis de información. Se lo realizará a través un análisis inicial de las herramientas de las que dispone actualmente el MCDS y en base a esto se propondrá una solución informática que apalanque y sistematice el proceso de seguimiento al mejoramiento de los servicios sociales prestados a la ciudadanía. El Estudio requerido compone los siguientes procesos:

a) Diagnóstico de la mejor metodología de levantamiento y análisis de información: Comprenderá el analizar los procesos de levantamiento con el que cuenta la

12Dependen de los Planes Operativos Anuales, Planes Anuales de Inversión, Plan anual de compras, Presupuestos, entre otros.

Página 39 de 64

institución y dar un diagnóstico de cuál es la mejor metodología para el levantamiento de la información en campo y el análisis de la información.

b) Sistema Web: Es la automatización del proceso de levantamiento y análisis de la información a través de una solución informática que comprenderá todas las funcionalidades descritas a continuación:

Parametrización, configuración e ingreso de los listados de verificación y el

esquema de evaluación. Ingreso de la información levantada, y datos para la ubicación de los servicios en

territorio. La información debe permitir la generación de reportería de manera cualitativa, cuantitativa y desplegada de forma dinámica mediante cubos de información.

Seguimiento y monitoreo al proceso de mejoramiento sobre la gestión institucional y de los servicios sociales, mediante: la generación de no conformidades, el ingreso de avances por parte de los usuarios responsables, planificación y estimación de presupuesto y evaluación dinámica y constante del estado de los servicios.

Apalancamiento del proceso de inspección realizado por todos los involucrados en la evaluación de los servicios.

Registrar la solicitud de inscripción de nuevos servicios por parte del usuario.

c) Aplicación Móvil: comprenderá el desarrollo de funcionalidades para el levantamiento de la información en campo y la georeferenciación de cada servicio.

COMPONENTE 3.- Apalancamiento del proceso de certificación de los servicios

priorizados

Este componente se relaciona fundamentalmente con las tareas que deben desarrollar

cada uno de los Ministerios Sectoriales.

En cada uno de los Ministerios Sectoriales existe una unidad a cargo del tema de calidad

de los servicios los cuales tendrán que desarrollar la normativa, y generar las

capacitaciones necesarias al equipo interno.

COMPONENTE 4.- Monitoreo y seguimiento a las mejoras de los servicios sociales.

Aquí concluye la primera corrida o vuelta del ciclo de mejoramiento e inicia sobre los

resultados obtenidos, la evaluación de los planes de intervención ejecutados para

remediar las falencias en la infraestructura de las unidades y en la prestación de los

servicios. Esta es otra instancia especialmente sensible, donde la comunicación entre

coordinado y coordinador es sustancial.

Existen algunos criterios sobre los tiempos en los que se deben realizar las segundas

visitas. Por un lado se piensa que es necesario dejar pasar un tiempo para que los

Ministerios puedan llevar adelante las acciones de remediación de forma efectiva. Para el

Página 40 de 64

caso de los servicios sociales de Salud y Educación, se había hablado que este tiempo

podía ser de tres meses. Sin embargo, existe también la idea de que el control debía

tener una característica constante y por ende las segundas visitas se las debía realizar de

forma independiente a los tiempos previstos para la ejecución de los planes de

intervención. Es decir, se podría volver a visitar a una escuela o centro de salud a los

quince días de haberlo visitado por primera vez.

Para fines del presente proyecto, se ha decidido que si bien es necesario dar un tiempo

para evidenciar los cambios, ejercer un control concurrente puede presionar a la

obtención de los resultados previstos. Por tanto, se procederá a analizar cada situación y

tomar la mejor decisión de la luz de los objetivos planteados.

El componente tiene dos actividades:

(i) Monitoreo de los informes sobre las acciones inmediatas y evaluación de los

resultados de los planes de intervención; y,

(ii) (iii) Planificación de las segundas visitas y reinicio del sistema.

Página 41 de 64

5.1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Actividad 1.1 Identificación del servicio a evaluar con

sus respectivas variables y/o elementos a tomar en

cuenta.

0 Documento aprobado por las autoridades.

Actividad 1.2 Elaboración, validación y aprobación de

las normas, reglamentos, estándares, etc. aplicables al

servicio0

Normas, reglamentos, estándares y otros

aprobados por las autoridades de cada Ministerio.

Actividad 1.3 Elaboración, validación, aprobación y

aplicación del instrumento y su instructivo. (normativa,

estándares de calidad de servicios)0

Normas, reglamentos, estándares y otros

aprobados y aplicados en cada una de las estidades

de los Ministerios.

SUBTOTAL 0

Actividad 2.1 Desarrollo de la plataforma informática

para la sistematización del instrumento aprobado y

validado, y seguimiento al ciclo de mejoramiento de los

servicios.

73000 234.696 Sistema informático.

Actividad 2.2 Capacitación y socialización del contenido

del instrumento y la plataforma informática a los

intervinientes.

73000 40.208 Capacitadores de acuerdo a los temas a capacitar.

Actividad 2.3 Adquisición de dispositivos móviles y

gestión tecnológica para su vinculación con la

plataforma.

73000 198.743 Dispositivos móviles.

Actividad 2.4 Diseño de informes unitarios y

consolidados de: las unidades, los servicios, las

variables y otros enfoques en función de los criterios

definidos.

0 Documentos de Informes.

SUBTOTAL 473.647

Actividad 3.1 Capacitación sobre la Normativa específica

de cada servicio a todos los intervinientes, dentro de

cada etapa del proceso.

73000 32.000 Capacitadores de los Ministerios que manejen la

normativa específica.

Actividad 3.2 Apoyo en el proceso de implementación de

la normativa para el mejoramiento de cada servicio.78000 279.710 Transferencias para Inversión al Sector Público.

Actividad 3.3 Planificación y gestión de auditorías

internas.78000 1.644.273 Transferencias para Inversión al Sector Público.

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso

con la ciudadania para su empoderamiento y apoyo73000 726.150 Pautas comunicacionales.

SUBTOTAL 2.682.132

Actividad 4.1 Monitoreo de los servicios sociales cuya

normativa específica haya sido implementada.71000 188.685 Gasto en Personal para Inversión

Actividad 4.2 Monitoreo y seguimiento de los servicios

sociales efectivamente mejorados.71000 115.865 Gasto en Personal para Inversión

SUBTOTAL 304.550

TOTAL MONTO PROYECTO 3.460.330

Componente 4.- Monitorear y realizar el seguimiento a las mejoras de los servicios

sociales.

GRUPO DE

GASTOESPECIFICACIONES TECNICAS

Servicios Sociales Dignos

Especificaciones Técnicas

Componente 1.- Priorización del servicio, desarrollo de Normativa específica y diseño y

estructuración del instrumento/s.

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma informática.

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación / inspección de los

servicios priorizados.

COMPONENTES RUBROS TOTAL

Página 42 de 64

5.2 VIABILIDAD FINANCIERA FISCAL

5.2.1 METODOLOGIAS UTILIZADAS PARA EL CÁLCULO DE LA INVERSIÓN TOTAL,

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO E INGRESOS

INVERSIÓN Y OPERACIÓN

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma informática.

Actividad 2.1 Desarrollo de la plataforma informática para la sistematización del

instrumento aprobado y validado, y seguimiento al ciclo de mejoramiento de los servicios.

Desarrollar una solución informática que apalanque y sistematice el proceso de

seguimiento al mejoramiento de los servicios sociales prestados a la ciudadanía. Estará

compuesta por un sistema web y una aplicación móvil, según las siguientes

especificaciones:

1. Aplicación Móvil: comprenderá el desarrollo de funcionalidades para el levantamiento

de la información en campo y la georeferenciación de cada servicio.

2. Sistema Web: comprenderá todas las funcionalidades descritas a continuación:

Parametrización, configuración e ingreso de los listados de verificación y el esquema

de evaluación.

Ingreso de la información levantada, y datos para la ubicación de los servicios en

territorio. La información debe permitir la generación de reportería de manera

cualitativa y cuantitativa, de forma dinámica mediante cubos de información.

Seguimiento y monitoreo al proceso de mejoramiento sobre la gestión institucional y

de los servicios sociales, mediante: la generación de no conformidades, el ingreso de

avances por parte de los usuarios responsables, planificación y estimación de

presupuesto y evaluación dinámica y constante del estado de los servicios.

Apalancamiento del proceso de inspección realizado por todos los involucrados en la

evaluación de los servicios.

Realizar el proceso de inscripción de nuevos servicios y gestión del permiso de

funcionamiento.

Para el desarrollo del estudio el consultor o la firma consultora deberá seguir la metodología

de trabajo propuesta a continuación:

Levantamiento de requerimientos funcionales del sistema en base a las necesidades del MCDS, que serán definidas en reuniones periódicas.

Diagnóstico del proceso de levantamiento con el que dispone la institución y definición de la mejor metodología para la automatización del levantamiento de la información en campo y el análisis de la misma.

Página 43 de 64

Implementación del proceso de levantamiento de la información en campo y el análisis de la información a través de un desarrollo informático, para el cual se requiere realizar las siguientes tareas:

o Análisis y Diseño de la arquitectura de la solución propuesta de acuerdo al alcance del proyecto.

o Desarrollo del sistema WEB y el sistema móvil para el levantamiento de información a través de listados de verificación del Programa de Servicios Sociales Dignos.

o Pruebas de funcionalidad que validen el cumplimiento de los requerimientos; pruebas de carga y estrés que garanticen que el sistema funcione óptimamente frente a una alta concurrencia; pruebas de seguridad de la información.

o Control de calidad del Software que se solicite. o Implementación, parametrización y configuración del sistema de acuerdo a

los medios y documentos autorizados por el MCDS. o Transferencia de conocimiento y capacitación al personal designado por el

MCDS, que permitan la total operación y administración de los equipos y sistemas, objetos de este estudio.

Gestión de cambios en base a solicitudes de modificación o depuración de los datos o

parámetros proporcionados por el MCDS.

La empresa contratada, deberá trabajar en base a un cronograma relacionado directamente

con la entrega de los productos como se especifica en el cuadro siguiente:

PRODUCTO DESCRIPCIÓN ENTREGA

P.0 Diagnóstico y definición de la mejor metodología

para la automatización de levantamiento y

análisis de información

5 días calendario contados a

partir de la suscripción del

contrato

P.1 Portal Web basado en Software Libre

60 días calendario contados

a partir de la suscripción del

contrato

P.2 Aplicación Móvil

60 días calendario contados

a partir de la suscripción del

contrato

P.3 Base de datos PostGreSQL

80 días calendario contados

a partir de la suscripción del

contrato

P.4 Plataforma de Inteligencia de Negocios Open.

P.5

Diccionario de la base de datos, fuentes de

programas de la aplicación móvil y documentación

requerida.

Página 44 de 64

P.6 Informe Final

90 días calendario contados

a partir de la suscripción del

contrato

Actividad 2.2 Capacitación y socialización del contenido del instrumento y la plataforma

informática a los intervinientes.

Un tema que casi nunca se considera de manera previa y que debe estar previsto, son los

rubros para las reuniones o talleres interinstitucionales, es decir, aquellas donde se

analizan los resultados del programa, se evalúan las acciones y de ser el caso se deben

involucrar a los actores que de una u otra manera podrían aportar en la estabilización o

mejoramiento de las unidades prestadoras de los servicios. Se está pensando en las

organizaciones o actores del territorio, de la periferia. El monto se valoró como un

porcentaje del gasto de capacitación.

Fuente: Gerencia del proyecto.

Actividad 2.3 Adquisición de dispositivos móviles y gestión tecnológica para su

vinculación con la plataforma.

El sistema de evaluación y mejoramiento requiere contar con un dispositivo móvil que

cumpla con 3 funciones fundamentales:

1. Geo-posicionar los establecimientos visitados

2. Enviar alertas inmediatas sobre aquellos elementos priorizados que por su

característica crítica requiere de atención urgente

3. Tomar evidencia fotográfica sobre los hallazgos.

En vista de las opciones que ofrece el mercado, se ha identificado que el dispositivo

móvil que mejor permite cumplir con estas funciones es la "tablet". Dado que las visitas se

realizan a lo largo de todo el país, en zonas urbanas y rurales, con mayor o menor grado

de dificultad de acceso y en diversas condiciones ambientales, es necesario que las

tablets cuenten con características particulares de resistencia, durabilidad y protección del

equipo.

Eventos al año 1

Costo por persona (viático,

alimentación, otros) 90,21

Responsables por Ministerio 400

Subtotal 36.084,00

Otros gastos por evento 4.124,00

Total de Capacitación 40.208,00

Capacitación

Página 45 de 64

Finalmente, dentro de los criterios de eficiencia y efectividad el uso de dispositivos

móviles permiten el ahorro de tiempo y recursos, confiabilidad en la calidad de la

información, ya que la información es generada de manera inmediata, no requieren

contratación de personal adicional que digitalice / sistematice la información generada en

campo como ocurriría si la información se levanta únicamente en papel.

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación / inspección de los servicios

priorizados.

Actividad 3.1 Capacitación sobre la Normativa específica de cada servicio a todos los

intervinientes, dentro de cada etapa del proceso.

Fuente: Gerencia del proyecto.

Actividad 3.2 Apoyo en el proceso de implementación de la normativa para el

mejoramiento de cada servicio.

El monto total de esta actividad está destinada para Transferencias para Inversión al Sector Público.

Actividad 3.3 Planificación y gestión de auditorías internas.

El monto total de esta actividad está destinada para Transferencias para Inversión al Sector Público.

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso con la ciudadanía para su

empoderamiento y apoyo

Esto es el gasto orientado a la difusión y promoción del proyecto; si bien este gasto podría

ser compartido con los Ministerios rectores, es necesario que el proyecto por sí mismo

cuente con un rubro asignado para esto. La potencia del proyecto merece y necesita una

estrategia comunicacional propia y mucho más contundente a la que podría darse con los

fondos presupuestados. Se vislumbra una estrategia articulada a la del Ejecutivo, con

presencia sobre todo territorial, masiva, con un mensaje claro, contundente, emotivo y

Eventos al año 1

Costo por persona (viático,

alimentación, otros) 90,21

Responsables por Ministerio 319

Subtotal 28.776,99

Otros gastos por evento 3.223,01

Total de Capacitación 32.000,00

Capacitación

Página 46 de 64

que a final de cuentas vaya a posicionar la idea de un cambio de cultura de los usuarios

de los servicios.

Gasto de Comunicación y Difusión

Fuente: Gerencia del proyecto.

COSTOS DE ÓPERACIÓN

Componente 4.- Monitorear y realizar el seguimiento a las mejoras de los servicios

sociales.

Gasto Anual de Personal

Fuente: Gerencia del proyecto.

5.2.2 IDENTIFICACIÓN Y VALORACION DE LA INVERSIÓN TOTAL, COSTOS DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO E INGRESOS

INGRESOS

La naturaleza del proyecto es de ámbito social por lo que no genera ningún ingreso.

INVERSIÓN Y OPERACIÓN

Spots 4 20.000 80.000

Medios de Comunicación 2 300.000 600.000

Material promocional 2 13.075 26.150

Ferias y otros 1 20.000 20.000

726.150

Comunicación y Difusión

Total de Comunicación y Difusión

2013 2014 2015

710203 Decimotercer Sueldo 883 12.315 9.221

710204 Decimocuarto Sueldo 0 1.782 1.334

710509 Horas Extraordinarias y Suplementarias 329 12.000 8.984

710510 Servicios Personales por Contrato 9.203 115.568 86.527

710601 Aporte Patronal 891 13.632 10.207

710602 Fondo de Reserva 5.515 4.129

710707Compensaciones por Vacaciones No

Gozadas por Cesación de Funciones0 0 0

730301 Pasajes al Interior 0 5.880 4.402

730303 Viaticos y Subsistencias en el Interior 0 1.000 749

Total 11.306 167.692 125.552

Rubro

Página 47 de 64

COSTOS DE INVERSIÓN: Los costos que a continuación se presentan fueron estimados

en base a precios de mercado, y corresponden a las actividades vinculadas a un

presupuesto dentro del proyecto, gran parte de las actividades presentadas anteriormente

no incurren en un desembolso económico pues corresponden a gastos que están siendo

asumidos por los Ministerios participantes.

COSTOS DE ÓPERACIÓN: Con el objetivo de cumplir con las metas previstas, se ha

considerado la contratación de personal para la gestión estratégica y operativa, que en

conjunto con el personal de las instituciones involucradas serán los responsables de la

adecuada ejecución del proyecto.

INVERSIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN

2.013 2.013 2.014 2.015

Actividad 2.1 Desarrollo de la plataforma informática

para la sistematización del instrumento aprobado y

validado, y seguimiento al ciclo de mejoramiento de los

servicios.

234.696 0 0 0

Actividad 2.2 Capacitación y socialización del contenido

del instrumento y la plataforma informática a los

intervinientes.

40.208 0 0 0

Actividad 2.3 Adquisición de dispositivos móviles y

gestión tecnológica para su vinculación con la

plataforma.

198.743 0 0 0

Actividad 2.4 Diseño de informes unitarios y

consolidados de: las unidades, los servicios, las

variables y otros enfoques en función de los criterios

definidos.

0 0 0 0

SUBTOTAL 473.647 0 0 0

Actividad 3.1 Capacitación sobre la Normativa específica

de cada servicio a todos los intervinientes, dentro de

cada etapa del proceso.

32.000 0 0 0

Actividad 3.2 Apoyo en el proceso de implementación de

la normativa para el mejoramiento de cada servicio.279.710 0 0 0

Actividad 3.3 Planificación y gestión de auditorías

internas.1.644.273 0 0 0

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso

con la ciudadania para su empoderamiento y apoyo726.150 0 0 0

SUBTOTAL 2.682.133 0 0 0

TOTAL MONTO 3.155.780 0 0 0

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación / inspección de los servicios priorizados.

Servicios Sociales Dignos

Costo de Inversión

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma informática.

Página 48 de 64

5.2.3 FLUJO FINANCIERO FISCAL

5.2.4 INDICADORES FINANCIEROS FISCALES (TIR, VAN y otros)

INVERSIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN

2.013 2.013 2.014 2.015

Actividad 4.1 Monitoreo de los servicios sociales cuya

normativa específica haya sido implementada.11.306 100.615 76.764

Actividad 4.2 Monitoreo y seguimiento de los servicios

sociales efectivamente mejorados.0 67.077 48.788

SUBTOTAL - 11.306 167.692 125.552

TOTAL MONTO - 11.306 167.692 125.552

Componente 4.- Monitorear y realizar el seguimiento a las mejoras de los servicios sociales.

Servicios Sociales Dignos

Costo de Operación

INVERSIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN

2.013 2.013 2.014 2.015

INGRESOS

Ingresos 0 0 0

TOTAL BENEFICIOS VALORADOS - - -

COSTOS DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Inversión

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma informática. 473.647,4

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación /

inspección de los servicios priorizados.2.682.132,7

Operación

Componente 4.- Monitorear y realizar el seguimiento a las mejoras de

los servicios sociales.

Actividad 4.1 Monitoreo de los servicios sociales cuya normativa

específica haya sido implementada.11.305,5 100.615,4 76.764,2

Actividad 4.2 Monitoreo y seguimiento de los servicios sociales

efectivamente mejorados.- 67.077,0 48.788,2

TOTAL COSTOS DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 3.155.780,0 11.305,5 167.692,4 125.552,4

FLUJO NETO DE CAJA (3.155.780,0) (11.305,5) (167.692,4) (125.552,4)

VAN (3.388.923,31)

TIR #¡NUM!

Servicios Sociales Dignos

Flujo Neto de Caja

VAN (3.388.923,31)

TIR #¡NUM!

BENEFICIOS / COSTOS -

INDICADORES

Página 49 de 64

5.3. VIABILIDAD ECONÓMICA

5.3.1 METODOLOGIAS UTILIZADAS PARA EL CÁLCULO DE LA INVERSIÓN TOTAL,

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, INGRESOS Y BENEFICIOS

BENEFICIOS VALORADOS: Los beneficios sociales fueron estimados por el bienestar

que los usuarios de los servicios públicos priorizados a través de esta intervención

recibirán.

Ahorro en un día laboral: Se considera como un beneficio social ligado a este proyecto,

el ahorro que cualquier trabajador ecuatoriano tendrá, al no tener que esperar o viajar

grandes distancias para poder ser atendido en un dispensario médico.

INVERSIÓN Y OPERACIÓN

COSTOS DE INVERSIÓN

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma informática.

Actividad 2.1 Desarrollo de la plataforma informática para la sistematización del

instrumento aprobado y validado, y seguimiento al ciclo de mejoramiento de los servicios.

Desarrollar una solución informática que apalanque y sistematice el proceso de seguimiento al mejoramiento de los servicios sociales prestados a la ciudadanía. Estará compuesta por un sistema web y una aplicación móvil, según las siguientes especificaciones: 1. Aplicación Móvil: comprenderá el desarrollo de funcionalidades para el levantamiento

de la información en campo y la georeferenciación de cada servicio. 2. Sistema Web: comprenderá todas las funcionalidades descritas a continuación:

Parametrización, configuración e ingreso de los listados de verificación y el esquema de evaluación.

Ingreso de la información levantada, y datos para la ubicación de los servicios en territorio. La información debe permitir la generación de reportería de manera cualitativa y cuantitativa, de forma dinámica mediante cubos de información.

Seguimiento y monitoreo al proceso de mejoramiento sobre la gestión institucional y de los servicios sociales, mediante: la generación de no conformidades, el ingreso de avances por parte de los usuarios responsables, planificación y estimación de presupuesto y evaluación dinámica y constante del estado de los servicios.

Apalancamiento del proceso de inspección realizado por todos los involucrados en la evaluación de los servicios.

Realizar el proceso de inscripción de nuevos servicios y gestión del permiso de funcionamiento.

Actividad 2.2 Capacitación y socialización del contenido del instrumento y la plataforma

informática a los intervinientes.

Página 50 de 64

Un tema que casi nunca se considera de manera previa y que debe estar previsto, son los

rubros para las reuniones o talleres interinstitucionales, es decir, aquellas donde se

analizan los resultados del programa, se evalúan las acciones y de ser el caso se deben

involucrar a los actores que de una u otra manera podrían aportar en la estabilización o

mejoramiento de las unidades prestadoras de los servicios. Se está pensando en las

organizaciones o actores del territorio, de la periferia. El monto se valoró como un

porcentaje del gasto de capacitación.

Fuente: Gerencia del proyecto.

Actividad 2.3 Adquisición de dispositivos móviles y gestión tecnológica para su

vinculación con la plataforma.

El sistema de evaluación y mejoramiento requiere contar con un dispositivo móvil que

cumpla con 3 funciones fundamentales:

4. Geo-posicionar los establecimientos visitados

5. Enviar alertas inmediatas sobre aquellos elementos priorizados que por su

característica crítica requiere de atención urgente

6. Tomar evidencia fotográfica sobre los hallazgos.

En vista de las opciones que ofrece el mercado, se ha identificado que el dispositivo

móvil que mejor permite cumplir con estas funciones es la "tablet". Dado que las visitas se

realizan a lo largo de todo el país, en zonas urbanas y rurales, con mayor o menor grado

de dificultad de acceso y en diversas condiciones ambientales, es necesario que las

tablets cuenten con características particulares de resistencia, durabilidad y protección del

equipo.

Finalmente, dentro de los criterios de eficiencia y efectividad el uso de dispositivos

móviles permiten el ahorro de tiempo y recursos, confiabilidad en la calidad de la

información, ya que la información es generada de manera inmediata, no requieren

contratación de personal adicional que digitalice / sistematice la información generada en

campo como ocurriría si la información se levanta únicamente en papel.

Eventos al año 1

Costo por persona (viático,

alimentación, otros) 90,21

Responsables por Ministerio 400

Subtotal 36.084,00

Otros gastos por evento 4.124,00

Total de Capacitación 40.208,00

Capacitación

Página 51 de 64

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación / inspección de los servicios

priorizados.

Actividad 3.1 Capacitación sobre la Normativa específica de cada servicio a todos los

intervinientes, dentro de cada etapa del proceso.

Fuente: Gerencia del proyecto.

Actividad 3.2 Apoyo en el proceso de implementación de la normativa para el

mejoramiento de cada servicio.

El monto total de esta actividad está destinada para Transferencias para Inversión al Sector Público.

Actividad 3.3 Planificación y gestión de auditorías internas.

El monto total de esta actividad está destinada para Transferencias para Inversión al Sector Público.

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso con la ciudadanía para su

empoderamiento y apoyo

Esto es el gasto orientado a la difusión y promoción del proyecto; si bien este gasto podría

ser compartido con los Ministerios rectores, es necesario que el proyecto por sí mismo

cuente con un rubro asignado para esto. La potencia del proyecto merece y necesita una

estrategia comunicacional propia y mucho más contundente a la que podría darse con los

fondos presupuestados. Se vislumbra una estrategia articulada a la del Ejecutivo, con

presencia sobre todo territorial, masiva, con un mensaje claro, contundente, emotivo y

que a final de cuentas vaya a posicionar la idea de un cambio de cultura de los usuarios

de los servicios.

Eventos al año 1

Costo por persona (viático,

alimentación, otros) 90,21

Responsables por Ministerio 319

Subtotal 28.776,99

Otros gastos por evento 3.223,01

Total de Capacitación 32.000,00

Capacitación

Página 52 de 64

Gasto de Comunicación y Difusión

Fuente: Gerencia del proyecto.

COSTOS DE ÓPERACIÓN

Componente 4.- Monitorear y realizar el seguimiento a las mejoras de los servicios

sociales.

Gasto Anual de Personal

Fuente: Gerencia del proyecto.

5.3.2 IDENTIFICACIÓN Y VALORACION DE LA INVERSIÓN TOTAL, COSTOS DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, INGRESOS Y BENEFICIOS

BENEFICIOS VALORADOS: Los beneficios sociales fueron estimados por el bienestar

que los usuarios de los servicios públicos priorizados a través de esta intervención

recibirán.

Ahorro en un día laboral: Se considera como un beneficio social ligado a este proyecto,

el ahorro que cualquier trabajador ecuatoriano tendrá, al no tener que esperar o viajar

grandes distancias para poder ser atendido en un dispensario médico.

Spots 4 20.000 80.000

Medios de Comunicación 2 300.000 600.000

Material promocional 2 13.075 26.150

Ferias y otros 1 20.000 20.000

726.150

Comunicación y Difusión

Total de Comunicación y Difusión

2013 2014 2015

710203 Decimotercer Sueldo 883 12.315 9.221

710204 Decimocuarto Sueldo 0 1.782 1.334

710509 Horas Extraordinarias y Suplementarias 329 12.000 8.984

710510 Servicios Personales por Contrato 9.203 115.568 86.527

710601 Aporte Patronal 891 13.632 10.207

710602 Fondo de Reserva 5.515 4.129

710707Compensaciones por Vacaciones No

Gozadas por Cesación de Funciones0 0 0

730301 Pasajes al Interior 0 5.880 4.402

730303 Viaticos y Subsistencias en el Interior 0 1.000 749

Total 11.306 167.692 125.552

Rubro

Página 53 de 64

Este ahorro también es considerado cuando los adultos mayores y discapacitados

necesitan atención médica, debido a la corresponsabilidad familiar que los familiares

cercanos tienen sobre ellos.

Beneficios Valorados

Fuente: Gerencia del proyecto.

INVERSIÓN Y OPERACIÓN

COSTOS DE INVERSIÓN: Los costos que a continuación se presentan fueron estimados

en base a precios de mercado, y corresponden a las actividades vinculadas a un

presupuesto dentro del proyecto, gran parte de las actividades presentadas anteriormente

no incurren en un desembolso económico pues corresponden a gastos que están siendo

asumidos por los Ministerios participantes.

TOTAL 2013 2014 2015

Personas atendidas Dispensarios Médicos en el año 2012 7.620.665 11,33 86.342.134,45 17.268.426,89 25.902.640,34 43.171.067,23

Adultos mayores 18.414 11,33 208.630,62 41.726,12 62.589,19 104.315,31

Personas con discapacidad 7.337 11,33 83.128,21 16.625,64 24.938,46 41.564,11

Total TOTAL 86.633.893,28 17.328.791,66 25.992.181,98 43.318.961,64

Salario diario * (RMU 2014 $340 / 30 días mes)

POBLACIÓN

BASE (a)

SALARIO

DIARIO*

TOTAL BENEFICIOS (USD)GRUPO

INVERSIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN

2.013 2.013 2.014 2.015

Actividad 2.1 Desarrollo de la plataforma informática

para la sistematización del instrumento aprobado y

validado, y seguimiento al ciclo de mejoramiento de los

servicios.

234.696 0 0 0

Actividad 2.2 Capacitación y socialización del contenido

del instrumento y la plataforma informática a los

intervinientes.

40.208 0 0 0

Actividad 2.3 Adquisición de dispositivos móviles y

gestión tecnológica para su vinculación con la

plataforma.

198.743 0 0 0

Actividad 2.4 Diseño de informes unitarios y

consolidados de: las unidades, los servicios, las

variables y otros enfoques en función de los criterios

definidos.

0 0 0 0

SUBTOTAL 473.647 0 0 0

Actividad 3.1 Capacitación sobre la Normativa específica

de cada servicio a todos los intervinientes, dentro de

cada etapa del proceso.

32.000 0 0 0

Actividad 3.2 Apoyo en el proceso de implementación de

la normativa para el mejoramiento de cada servicio.279.710 0 0 0

Actividad 3.3 Planificación y gestión de auditorías

internas.1.644.273 0 0 0

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso

con la ciudadania para su empoderamiento y apoyo726.150 0 0 0

SUBTOTAL 2.682.133 0 0 0

TOTAL MONTO 3.155.780 0 0 0

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación / inspección de los servicios priorizados.

Servicios Sociales Dignos

Costo de Inversión

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma informática.

Página 54 de 64

COSTOS DE ÓPERACIÓN: Con el objetivo de cumplir con las metas previstas, se ha

considerado la contratación de personal para la gestión estratégica y operativa, que en

conjunto con el personal de las instituciones involucradas serán los responsables de la

adecuada ejecución del proyecto.

4.2.3 FLUJO ECONÓMICO DEL PROYECTO

En el flujo de caja que se incluye a continuación se detalla en el año 0, el costo de

inversión. Y dentro del año 1, 2 y 3 s detallan los costos necesarios para operar el

proyecto.

Flujo Económico del Proyecto

Fuente: Gerencia del proyecto.

4.2.4 INDICADORES ECONÓMICOS

En base al flujo de caja económico presentado en el apartado anterior se presenta los

indicadores de TIR y VAN, este último descontado con una tasa de descuento del 12%,

obteniendo resultados positivos que solventan la factibilidad del proyecto.

INVERSIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN

2.013 2.013 2.014 2.015

Actividad 4.1 Monitoreo de los servicios sociales cuya

normativa específica haya sido implementada.11.306 100.615 76.764

Actividad 4.2 Monitoreo y seguimiento de los servicios

sociales efectivamente mejorados.0 67.077 48.788

SUBTOTAL - 11.306 167.692 125.552

TOTAL MONTO - 11.306 167.692 125.552

Componente 4.- Monitorear y realizar el seguimiento a las mejoras de los servicios sociales.

Servicios Sociales Dignos

Costo de Operación

Año 0 2,013 2,014 2,015

BENEFICIOS VALORADOS

Ahorro de medio día laboral 3,686,809.14 5,530,213.71 9,217,022.85

TOTAL BENEFICIOS VALORADOS 3,686,809.14 5,530,213.71 9,217,022.85

Inversión 3,155,780.00

Operación 11,305.50 167,692.40 125,552.40

TOTAL COSTOS DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 3,155,780.00 11,305.50 167,692.40 125,552.40

FLUJO NETO DE CAJA (3,155,780.00) 3,675,503.64 5,362,521.31 9,091,470.45

VAN $ 9,707,158.87

TIR 138.42%

Servicios Sociales Dignos

Flujo Neto de Caja

Página 55 de 64

5.4 VIABILIDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL

5.4.1 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGOS

La concepción del proyecto y su ejecución en el tiempo, no origina impactos al medio

ambiente, por lo que se puede calificar como de categoría 2 acorde a la Guía General

para la Presentación de Proyectos de Inversión y de Cooperación Externa No

Reembolsable de SENPLADES, es decir, no afecta ni directa ni indirectamente al medio

ambiente, por lo tanto no requiere un estudio de impacto ambiental.

5.4.2 SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Este proyecto es sostenible socialmente ya que permitirá alcanzar plenamente los

derechos de las personas garantizando servicios sociales de calidad, apuntalando el Buen

Vivir a lo largo del ciclo de vida. Además, mediante la consolidación de servicios sociales

de calidad se vela por un adecuado desarrollo de las personas en búsqueda de una

sociedad incluyente. Este proceso respeta la diversidad e interculturalidad debido a que

con el mismo no lo violenta sino que garantiza generar servicios con estándares para

mejorar su calidad de vida y potenciar sus capacidades.

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO

El presupuesto total del proyecto para los tres años de ejecución (2013, 2014 y 2015)

asciende a los US $ 3.460.330. Las fuentes u orígenes de los fondos son exclusivamente

del presupuesto general del Estado, instrumentado vía un proyecto de inversión acorde a

las disposiciones del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

VAN $ 9,707,158.87

TIR 138.42%

BENEFICIOS / COSTOS 5.33

INDICADORES ECONÓMICOS

Página 56 de 64

Presupuesto Fiscal del Proyecto

Fuente: Gerencia del proyecto.

GRUPO DE

GASTOCRÉDITO COOPERACIÓN CRÉDITO FISCALES AUTOGESTIÓN A. COMUNIDAD

Actividad 1.1 Identificación del servicio a evaluar con

sus respectivas variables y/o elementos a tomar en

cuenta.

0 0

Actividad 1.2 Elaboración, validación y aprobación de

las normas, reglamentos, estándares, etc. aplicables al

servicio

0 0

Actividad 1.3 Elaboración, validación, aprobación y

aplicación del instrumento y su instructivo. (normativa,

estándares de calidad de servicios)

0 0

SUBTOTAL 0 0

Actividad 2.1 Desarrollo de la plataforma informática

para la sistematización del instrumento aprobado y

validado, y seguimiento al ciclo de mejoramiento de los

servicios.

73000 234.696 234.696

Actividad 2.2 Capacitación y socialización del contenido

del instrumento y la plataforma informática a los

intervinientes.

73000 40.208 40.208

Actividad 2.3 Adquisición de dispositivos móviles y

gestión tecnológica para su vinculación con la

plataforma.

73000 198.743 198.743

Actividad 2.4 Diseño de informes unitarios y

consolidados de: las unidades, los servicios, las

variables y otros enfoques en función de los criterios

definidos.

0 0

SUBTOTAL 473.647 473.647

Actividad 3.1 Capacitación sobre la Normativa específica

de cada servicio a todos los intervinientes, dentro de

cada etapa del proceso.

73000 32.000 32.000

Actividad 3.2 Apoyo en el proceso de implementación de

la normativa para el mejoramiento de cada servicio.78000 279.710 279.710

Actividad 3.3 Planificación y gestión de auditorías

internas.78000 1.644.273 1.644.273

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso

con la ciudadania para su empoderamiento y apoyo73000 726.150 726.150

SUBTOTAL 2.682.132 2.682.132

Actividad 4.1 Monitoreo de los servicios sociales cuya

normativa específica haya sido implementada.71000 188.685 188.685

Actividad 4.2 Monitoreo y seguimiento de los servicios

sociales efectivamente mejorados.71000 115.865 115.865

SUBTOTAL 304.550 304.550

TOTAL MONTO PROYECTO 3.460.330 3.460.330

EXTERNAS INTERNASCOMPONENTES RUBROS TOTAL

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación / inspección de los servicios priorizados.

Componente 4.- Monitorear y realizar el seguimiento a las mejoras de los servicios sociales.

Servicios Sociales Dignos

Fuentes de Financiamiento (dólares)

Componente 1.- Priorización del servicio, desarrollo de Normativa específica y diseño y estructuración del instrumento/s.

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma informática.

Página 57 de 64

Presupuesto Por Años del Proyecto

Fuente: Gerencia del Proyecto

2.013 2.014 2.015 TOTAL

Actividad 1.1 Identificación del servicio a evaluar con

sus respectivas variables y/o elementos a tomar en

cuenta.

0 0 0 0

Actividad 1.2 Elaboración, validación y aprobación de

las normas, reglamentos, estándares, etc. aplicables al

servicio

0 0 0 0

Actividad 1.3 Elaboración, validación, aprobación y

aplicación del instrumento y su instructivo. (normativa,

estándares de calidad de servicios)

0 0 0 0

SUBTOTAL 0 0 0 0

Actividad 2.1 Desarrollo de la plataforma informática

para la sistematización del instrumento aprobado y

validado, y seguimiento al ciclo de mejoramiento de los

servicios.

0 234.696 0 234.696

Actividad 2.2 Capacitación y socialización del contenido

del instrumento y la plataforma informática a los

intervinientes.

5.208 30.000 5.000 40.208

Actividad 2.3 Adquisición de dispositivos móviles y

gestión tecnológica para su vinculación con la

plataforma.

0 0 198.743 198.743

Actividad 2.4 Diseño de informes unitarios y

consolidados de: las unidades, los servicios, las

variables y otros enfoques en función de los criterios

definidos.

0 0 0 0

SUBTOTAL 5.208 264.696 203.743 473.647

Actividad 3.1 Capacitación sobre la Normativa específica

de cada servicio a todos los intervinientes, dentro de

cada etapa del proceso.

0 0 32.000 32.000

Actividad 3.2 Apoyo en el proceso de implementación de

la normativa para el mejoramiento de cada servicio.0 0 279.710 279.710

Actividad 3.3 Planificación y gestión de auditorías

internas.0 0 1.644.273 1.644.273

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso

con la ciudadania para su empoderamiento y apoyo1.263 317.444 407.444 726.150

SUBTOTAL 1.263 317.444 2.363.426 2.682.132

Actividad 4.1 Monitoreo de los servicios sociales cuya

normativa específica haya sido implementada.11.306 100.615 76.764 188.685

Actividad 4.2 Monitoreo y seguimiento de los servicios

sociales efectivamente mejorados.0 67.077 48.788 115.865

SUBTOTAL 11.306 167.692 125.552 304.550

TOTAL MONTO PROYECTO 17.776 749.832 2.692.722 3.460.330

Componente 1.- Priorización del servicio, desarrollo de Normativa específica y diseño y estructuración del instrumento/s.

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma informática.

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación / inspección de los servicios priorizados.

Componente 4.- Monitorear y realizar el seguimiento a las mejoras de los servicios sociales.

Servicios Sociales Dignos

Presupuesto Por Año

Página 58 de 64

7. ESTRUCTURA DE EJECUCIÓN

7.1 ESTRUCTURA OPERATIVA

Para llevar adelante el proyecto se hace necesaria la conformación de una unidad

ejecutora, la cual estaría dentro de una de las Coordinaciones Generales del MCDS:

Estructura organizacional del Proyecto SSD

Fuente: Gerencia del Proyecto

Los miembros del equipo deben tener una asignación a tiempo completo y se apoyarán

en el funcionario denominado sectorialista asignado en cada Ministerio coordinado quien

se encarga de llevar los temas definidos por la Coordinación General del MCDS, los

casos o pedidos de otras Autoridades y otros asignados por el Ministro Coordinador.

La correcta identificación de las variables o elementos a monitorear, su oportuna

priorización, la correcta ponderación con la cual se categorizarán a las unidades y

finalmente, la determinación de los tiempos requeridos para la normalización de los

servicios son los aspectos más esenciales del sistema propuesto y razón de ser del

proyecto. El equipo se articula con varias unidades o direcciones operativas del MCDS:

(i) Secretaría Técnica, a cargo de garantizar el enfoque estratégico del proyecto, la

profundidad y alcance de las accione en coherencia de las políticas públicas y la

relevancia de los instrumentos y/o formularios utilizados en cada servicio para que

exista coherencia con los lineamientos del Ejecutivo;

(ii) Dirección del Registro Social, quienes acompañan y colaboran en la revisión de las

condiciones técnicas y rigurosidad de los procesos metodológicos de la investigación,

colaboran en el diseño gráfico de los formularios de forma que los brigadistas cuenten

CGPE

Gerencia SSD Calidad Procesos

Soporte Tecnológico

Gestión

Administración Sistema de Información, Bases de Datos

Coordinación y Seguimiento a Ministerios en línea.

- Coordinación con MRL.

Monitoreo y Seguimiento de resultados. Análisis de Información.

ESCENARIO ACTUAL

Página 59 de 64

con instrumentos eficientes, que entre otros, reduzca la subjetividad de la observación,

precise los datos y variables; y, apoyan en la elaboración el manual de uso;

(iii) Dirección del Sistema Integrado de Indicadores Sociales SIISE, quienes apoyan

con la parametrización de las ponderaciones de las variables consideradas en la ficha

y que posteriormente ya con los resultados de la implementación del ciclo de

evaluación, control y mejoramiento de los servicios, son quienes consolidaran y

analizaran la información a nivel nacional para fundamentar decisiones o planes;

(iv) Dirección de Tecnología, con el apoyo sobre el funcionamiento de la base de datos ,

los reportes, la guía sobre el acceso y uso de la base de datos y su conectividad, entre

otras;

(v) Coordinación de Proyectos Emblemáticos, a efecto de tomar en cuenta las

directrices generales en cuanto a infraestructura de los proyectos, planes o programas

del Gobierno y monitoreados por el MCDS.

(vi) Coordinación General Administrativa Financiera, en la disponibilidad y uso de los

recursos previstos en el proyecto.

Eventualmente el equipo deberá coordinar temas con otras instancias del MCDS como las

que se encargan de los procesos habilitantes de apoyo y asesoría. En lo que se refiere a

los reportes e informes oficiales y el tratamiento de temas sensibles, urgentes o

importantes, existe la disposición de tratarlo directamente con la Secretaría Técnica del

MCDS. Se debe considerar adicionalmente la necesidad de control de varios servicios

que demandan la intervención del proyecto y que dependiendo de los objetivos de política

pública, deberían incorporarse a la lógica del proyecto y que de seguro trastocaran la

planificación y los cronogramas que sobre los servicios sociales priorizados de salud,

educación y desarrollo infantil existe.

7.2 ARREGLOS INSTITUCIONALES Y MODALIDAD DE EJECUCIÓN

A la fecha de la postulación no existe ningún tipo de acuerdo formal ó norma jurídica con

otras instituciones para la ejecución del proyecto, pero sí existen acuerdos directos con

los representantes de los sectores priorizados, los cuales se han desarrollado en

coordinación interinstitucional dentro del marco del Consejo Sectorial de lo Social.

Página 60 de 64

Arreglos Institucionales

Fuente: Gerencia del Proyecto.

COMPONENTE / ACTIVIDAD ARREGLO RESPONSABLE

Componente 1.- Priorización del servicio, desarrollo de

Normativa específica y diseño y estructuración del Actividad 1.1 Identificación del servicio a evaluar con

sus respectivas variables y/o elementos a tomar en

cuenta.

Actividad 1.2 Elaboración, validación y aprobación de

las normas, reglamentos, estándares, etc. aplicables al

servicio

Actividad 1.3 Elaboración, validación, aprobación y

aplicación del instrumento y su instructivo. (normativa,

estándares de calidad de servicios)

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de

certificación / inspección de los servicios priorizados.Actividad 3.1 Capacitación sobre la Normativa

específica de cada servicio a todos los intervinientes,

dentro de cada etapa del proceso.

Actividad 3.2 Apoyo en el proceso de implementación de

la normativa para el mejoramiento de cada servicio.

Actividad 3.3 Planificación y gestión de auditorías

internas.

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso

con la ciudadania para su empoderamiento y apoyo

CONVENIO

INTERINSTITUCIONAL

MCDS

MIES

MSP

MINDEP

MINEDUC

Página 61 de 64

7.3 CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES

Fuente: Gerencia del Proyecto.

COMPONENTES / ACTIVIDADES TOTAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Actividad 1.1 Identificación del servicio a evaluar con

sus respectivas variables y/o elementos a tomar en

cuenta.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0

Actividad 1.2 Elaboración, validación y aprobación de

las normas, reglamentos, estándares, etc. aplicables al

servicio

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0

Actividad 1.3 Elaboración, validación, aprobación y

aplicación del instrumento y su instructivo. (normativa,

estándares de calidad de servicios)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0

SUBTOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Actividad 2.1 Desarrollo de la plataforma informática

para la sistematización del instrumento aprobado y

validado, y seguimiento al ciclo de mejoramiento de los

servicios.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Actividad 2.2 Capacitación y socialización del contenido

del instrumento y la plataforma informática a los

intervinientes.

5.000 0 2.000 0 2.000 0 0 0 1.000 0 0 0 0

Actividad 2.3 Adquisición de dispositivos móviles y

gestión tecnológica para su vinculación con la

plataforma.

198.743 0 0 0 59.623 0 0 119.246 0 19.874 0 0 0

Actividad 2.4 Diseño de informes unitarios y

consolidados de: las unidades, los servicios, las

variables y otros enfoques en función de los criterios

definidos.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SUBTOTAL 203.743 0 2.000 0 61.623 0 0 119.246 1.000 19.874 0 0 0

Actividad 3.1 Capacitación sobre la Normativa específica

de cada servicio a todos los intervinientes, dentro de

cada etapa del proceso.

32.000 0 0 32.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Actividad 3.2 Apoyo en el proceso de implementación de

la normativa para el mejoramiento de cada servicio.279.710 55.942 55.942 55.942 55.942 55.942 0 0 0 0 0 0 0

Actividad 3.3 Planificación y gestión de auditorías

internas.1.644.273 124.147 124.147 124.147 124.147 124.147 124.147 124.147 154.503 124.147 124.147 124.147 248.295

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso

con la ciudadania para su empoderamiento y apoyo407.444 0 0 0 122.233 0 0 244.466 0 40.744 0 0 0

SUBTOTAL 2.363.426 180.089 180.089 212.089 302.322 180.089 124.147 368.614 154.503 164.892 124.147 124.147 248.295

Actividad 4.1 Monitoreo de los servicios sociales cuya

normativa específica haya sido implementada.76.764 5.770 5.770 5.770 5.770 5.770 5.770 5.770 7.518 5.770 5.770 5.770 11.541

Actividad 4.2 Monitoreo y seguimiento de los servicios

sociales efectivamente mejorados.48.788 3.667 3.667 3.667 3.667 3.667 3.667 3.667 4.778 3.667 3.667 3.667 7.335

SUBTOTAL 125.552 9.438 9.438 9.438 9.438 9.438 9.438 9.438 12.297 9.438 9.438 9.438 18.876

TOTAL 2.692.722 189.527 191.527 221.527 373.383 189.527 133.585 497.298 167.800 194.204 133.585 133.585 267.171

Servicios Sociales Dignos

Cronograma Año 2015

Componente 1.- Priorización del servicio, desarrollo de Normativa específica y diseño y estructuración del instrumento/s.

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma informática.

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación / inspección de los servicios priorizados.

Componente 4.- Monitorear y realizar el seguimiento a las mejoras de los servicios sociales.

Página 62 de 64

7.4 DEMANDA PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL

El proyecto se financiará en su totalidad con recursos fiscales. A continuación se presenta un cuadro de origen de los insumos.

Demanda Pública Nacional Plurianual

Nacional Importado

Actividad 2.1 Desarrollo de la plataforma informática

para la sistematización del instrumento aprobado y

validado, y seguimiento al ciclo de mejoramiento de los

servicios.

BienPlataforma

Informática1 Unidad 234.696 x 234.696 234.696

Actividad 2.2 Capacitación y socialización del contenido

del instrumento y la plataforma informática a los

intervinientes.Servicio

Capacitación

Talento

Humano

1 Unidad 40.208 x 40.208 40.208

Actividad 2.3 Adquisición de dispositivos móviles y

gestión tecnológica para su vinculación con la

plataforma.

BienDispositivos

Móviles200 Unidad 994 x 198.743 198.743

Actividad 3.4 Socialización y comunicación del proceso

con la ciudadania para su empoderamiento y apoyoServicio

Productos

comunicacion

ales

1 Unidad 726.150 x 1.263 724.887 726.150

TOTAL 1.263 1.198.535 1.199.797

Componente 2.- Diseño y aplicación de la plataforma informática.

Componente 3.- Apalancamiento del proceso de certificación / inspección de los servicios priorizados.

Defina el

monto a

contratar Año

1

Defina el

monto a

contratar Año

n

Origen de los insumos (USD y %)

Total

Servicios Sociales Dignos

Demanda Pública Plurianual

Tipo Compra

(Bien. Obra o

servicio)

Detalle del

Producto

(especificación

técnica)

Cantidad AnualUnidad (metro,

litro, etc)COMPONENTES

Código

Categoría CPC

Costo Unitario

(dólares)

Página 63 de 64

8 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1 SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El monitoreo de la ejecución del proyecto se lo realiza en función del conjunto de

indicadores definidos para cada componente del proyecto y el cumplimiento de los

cronogramas maestros de los años 2013, 2014 y 2015.

El equipo designada para el proyecto realizará seguimiento y control de actividades y

presupuestario por cada uno de los componentes y a las diferentes instituciones

involucradas.

Instrumentos necesarios:

Marco Lógico: Seguimiento al cumplimiento de los componentes, las actividades,

indicadores y al presupuesto.

Presupuesto Anual: Seguimiento al cumplimiento de lo planificado anualmente.

Cronograma Valorado: Seguimiento al cumplimiento de lo planificado mensualmente.

POA: Seguimiento al cumplimiento de los POAS de las instituciones involucradas.

PAC: Seguimiento al cumplimiento de lo planificado en el PAC de cada una de las

instituciones involucradas.

GPR: Seguimiento al cumplimiento de los requerimientos del GPR Proyectos.

8.2. EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS

Los indicadores serán reportados periódicamente a las Autoridades del MCDS, mediante

informes bimensuales, cuatrimestrales y anuales.

Resultados:

Normativas aprobadas de cada servicio priorizado por los Ministerios Sectoriales.

Línea base de la infraestructura para la prestación de los servicios sociales.

Reportes del mejoramiento de sus servicios.

Instrumentos e instructivos de Salud, Educación, Desarrollo Infantil y Centros

deportivos, basados en la normativa específica de cada servicio.

Plataforma informática, que apalanque el proceso integral para el mejoramiento de la

calidad de los servicios sociales.

Implementación de la normativa específica de cada servicio.

Reportes de unidades monitoreadas, respecto a la implementación de normativa

técnica específica.

8.3. ACTUALIZACIÓN DE LÍNEA DE BASE

La planificación para el 2013, 2014 y 2015 prevé realizar en promedio 2 visitas a las

unidades de servicio, luego de lo cual se deberá redefinir o re conceptualizar los

Página 64 de 64

estándares. A continuación y solo de manera de ejemplo se presenta la estructura del

formulario de Salud pública.

1.- Vías de acceso a la institución

2.- Seguridad

3.- Fachada exterior e interiores

4.- Información General (por observación)

5.- Accesibilidad para personas con discapacidad (por observación y verificación)

6.- Baños en áreas generales (por observación y verificación)

7.- Infraestructura (por observación y verificación)

8.- Servicios Básicos (por observación y verificación)

9.- Manejo de Residuos (por observación y verificación)

10.- Talento Humano (recopilación de la información por informante directo)

11.- Área Médica (a verificarse)

12.- Servicios Complementarios

Igualmente la estructura del formulario para Educación pública

1.- Establecimientos y Servicios

2.- Documentos de Control

3.- Docentes

4.- Alimentación

5.- Bar escolar

6.- Uniformes y Textos

7.- Accesos

8.- Infraestructura

9.- Fachadas

10.- Servicios Básicos

11.- Aulas en función de educación (inicial-básica- bachillerato)

12.- Accesos para discapacitados

13.- Recursos y Equipamiento

14.- Secretaría y Área de profesores

15.-Área de enfermería

16.- Baños

17.-Áreas de recreación

18.-Desechos

19.- Entorno

20.- Materiales y Suministros

De seguir con la tendencia y priorización del gasto social que el Gobierno Nacional ha

dado en esto últimos años, se espera que para el 2015, la prestación de los servicios sea

totalmente diferente al pasado y que las unidades que cumplan los estándares y presten

servicios sociales dignos estén muy cerca al universo, para el beneficio de todos los

ciudadanos.