ministerio de educaciÓn direcciÓn regional de …a de... · 2021. 4. 7. · v- uso responsables...

17
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO FAMILIA Y DESARROLLO. COMUNITARIO. I TRIMESTRE TEMAS: Administración Del Hogar Desarrollo Humano y Sexualidad PREMEDIA NIVEL: 7° A- W FACILITADORES: ANA MANZANÉ GLORIELA GONZÁLEZ AM - PM [email protected] [email protected] FECHA DE ENTREGA DE LA GUÍA DEL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE 10 De Mayo al 14 De Mayo 2021 HORARIO DE CONSULTA AM-PM Turno matutino: Martes (8:00 a.m. a 8:20 a.m.); Jueves (10:00 a.m. a 10:20 a.m.) Turno Vespertino: Martes (1:30 p.m. a 1:50 p.m.); Jueves (3:30 p.m. a 3:50 p.m.)

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

FAMILIA Y DESARROLLO. COMUNITARIO.

I TRIMESTRE

TEMAS:

Administración Del Hogar

Desarrollo Humano y Sexualidad

PREMEDIA

NIVEL: 7° A- W

FACILITADORES:

ANA MANZANÉ GLORIELA GONZÁLEZ

AM - PM

[email protected]

[email protected]

FECHA DE ENTREGA DE LA GUÍA DEL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE

10 De Mayo al 14 De Mayo 2021

HORARIO DE CONSULTA AM-PM

Turno matutino: Martes (8:00 a.m. a 8:20 a.m.); Jueves (10:00 a.m. a 10:20 a.m.)

Turno Vespertino: Martes (1:30 p.m. a 1:50 p.m.); Jueves (3:30 p.m. a 3:50 p.m.)

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

1

INTRODUCCIÓN

Estamos seguros de que cuando termines con la presente guía de aprendizajes estarás listo(a) para seguir

al próximo nivel, ya que estamos apostando a tus habilidades, y sobre todo a tu tenacidad y perseverancia,

sé que nunca vas a abandonar tus sueños.

La guía de auto instrucción se encuentra dirigida a los estudiantes que cursan el séptimo grado. Que deben

hacer la asignatura desde su casa de forma no presencial, si no de manera virtual

Debes de leer cuidadosamente cada tema que se te presente en la guía y seguir las instrucciones que tiene

el mismo para su desarrollo.

En la presente guía iniciamos esta área de administración del hogar la cual es un proceso que requiere de

planificación, organización y la participación de todos los miembros de la familia. Los factores que

influyen directamente con la buena administración de un hogar implican la toma de decisiones, el tiempo,

el uso de los recursos, disponibles y sobre todo visualizar los objetivos y metas familiares que beneficien

a todos. También analizaremos la sexualidad es algo que poseemos desde el nacimiento y se va

desarrollando de acorde con la edad cronológica, es algo que forma parte de nosotros mismos.

La sexualidad no se puede separar del ser humano, ella es parte integrante del mismo como su existencia.

OBJETIVO GENERAL

✓ Analiza el proceso de toma de decisiones para resolver problemas cotidianos.

✓ Desarrolla habilidades y destrezas en el uso de los recursos disponibles para resolver situaciones

de la vida cotidiana.

✓ Identifica los factores que interviene en la formación de la personalidad y las necesidades propias

del adolescente.

OBJETIVO ESPECÍFICO

✓ Aprende conocimientos básicos en el proceso de la administración del hogar que te lleven a

resolver situaciones que se te presenten en el diario vivir.

✓ Valorar los recursos disponibles que cuenta la familia en el hogar.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

2

Contenido

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 1

OBJETIVO ESPECÍFICO ...................................................................................................................... 1

ÁREA: ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR ......................................................................................... 3

TEMA #1: Toma De Decisiones............................................................................................................. 3

OBJETIVO ............................................................................................................................................. 3

Concepto ............................................................................................................................................. 3

Importancia de la toma de decisiones. ................................................................................................ 3

ACTIVIDAD PRÁCTICA - Resumen (comprensión lectora). ............................................................ 4

TEMA #2: Los Recursos ........................................................................................................................ 5

OBJETIVO ............................................................................................................................................. 5

I - Los Recursos: ................................................................................................................................. 5

II - Clasificación de los recursos:........................................................................................................ 5

III- Factores que afectan el uso de los recursos .................................................................................. 6

IV- Características de los Recursos .................................................................................................... 6

V- Uso responsables de los recursos ................................................................................................... 6

TALLER #1 Glosario ............................................................................................................................. 7

TALLER #2 Sopa de letras ..................................................................................................................... 8

TALLER #3 Cuestionario ....................................................................................................................... 9

EJERCICIO #1 Escoger la mejor respuesta.......................................................................................... 10

ÁREA: DESARROLLO HUMANO Y SEXUALIDAD ...................................................................... 11

TEMA #3: Desarrollo de la personalidad ............................................................................................. 11

OBJETIVO: .......................................................................................................................................... 11

Concepto de individuo: ..................................................................................................................... 11

Factores que intervienen en su formación: ....................................................................................... 11

ACTIVIDAD SUMATIVA #2 Afiche ................................................................................................. 13

PROYECTO TRIMESTRAL 7° A.M- P.M ........................................................................................ 14

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

3

ÁREA: ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR

TEMA #1: Toma De Decisiones.

OBJETIVO: Analiza el proceso de toma de decisiones para resolver problemas cotidianos.

Concepto

Se puede definir la toma de decesiones como la habilidad

para escoger la opción más adecuada entre las alternativas

que existan, en un momento determinado. La toma de

decisiones dependerá, en gran medida, de la calidad de

vida que se desea tener, los resultados que se esperan

lograr y de las metas propuestas a corto, mediano o largo

plazo.

Se toman decisiones en todos los aspectos de la vida

cotidiana: escolar, laboral, familiar, sentimental y económico. Algunas se deben tomar de forma individual

y otras, de manera grupal. porque constituyen la base de la planeación, organización, ejecución y solución

de problemas y conflictos.

Importancia de la toma de decisiones.

Es importante comprender que decidir entre varias

alternativas implica u proceso racional y consciente,

por tal razón es fundamental que las personas

mantengan un comportamiento ordenado, ético, acorde

con sus principios y valores, y orientado al logro de la

forma de vida que se desea tener en el presente y en el

futuro, porque la decisión de hoy afectará el mañana,

en forma positiva o negativa.

Se debe trabajar con base en la realidad y no en falsas expectativas. Es decir, que nuestras actuaciones

deben basarse en hechos y situaciones reales y no en suposiciones o fantasías, pues se trata de la calidad

de vida que podamos llevar. Por ello, hay que analizar muy bien las decisiones que se tomarán porque

cada quién es responsable de su propio destino.

La realidad de cada familia varía según sus circunstancias y la diversidad de problemas que deba enfrentar.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

4

Reflexiona

Es importante asumir la responsabilidad

por la decisión tomada; si nos

equivocamos, aprender de los errores.

Observación: tendremos un conversatorio

sobre el tema planteado.

República De Panamá Ministerio De Educación

Instituto Rubiano

Familia Y Desarrollo Comunitario

7° Am/Pm

ACTIVIDAD PRÁCTICA - Resumen (comprensión lectora).

OBJETIVO: analiza y describe el tema la toma de decisiones.

INDICACIONES:

Después de haber leído y analizado la lectura del tema realice un resumen de lo que usted ha

entendido en un espacio de 5 renglones.

Criterios de Evaluación PUNTAJE

3 2 1

Expresa en el resumen las ideas más importantes del tema toma de decisiones

Sin faltas gramaticales y ortográficas.

Sigue las indicaciones dadas.

Entrega en la fecha asignada

Comentado [ancp1]: Esta actividad planteada es una

práctica, un taller o lo van a tomar coma una actividad

sumativa

Comentado [GG2R1]: Buenas tardes, profesora Alicia esta

actividad planteada es una práctica antes de la diagnóstica.

Comentado [ancp3]: Una consulta esta fecha asignada es

igual a la fecha de entrega de la guía o tiene otra fecha.

Comentado [GG4R3]: Profesora sí es igual a la fecha de la

guía.

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

5

TEMA #2: Los Recursos

OBJETIVO: Usar y administrar correctamente los recursos disponibles en el hogar y de esta forma

mejorar la calidad de vida de la familia.

I - Los Recursos: los medios de que dispone para satisfacer

una necesidad, conseguir algo o realizar una tarea. Algunas

veces son limitados, pero si se administra bien se puede

lograr un buen rendimiento de ellos y así alcanzar los

objetivos deseados y lograr una buena calidad de vida.

II - Clasificación de los recursos:

A- Recursos Humanos

B- Recursos Materiales

A- Los Recursos Humanos: son la capacidad que poseen las personas para satisfacer tanto sus

necesidades como las demandadas por otros.

1-Habilidades y destrezas: disposición natural que se tiene para ejecutar una tarea con cierta facilidad.

2- Conocimientos: toda la información que tiene el individuo y la

utiliza para su provecho.

3- Valores: Características morales positivas que tiene la persona,

ejemplo valentía, humildad, lealtad, respeto, tolerancia y otras.

4- Salud: es el recurso más preciado, es un estado completo de

bienestar físico, mental y social.

B- Los Recursos Materiales: Son todos los bienes materiales que se

dispone para lograr las metas deseadas, estos son:

1- Vivienda: Es un recurso primordial para toda la familia.

2- Dinero: Este recurso requiere de una buena administración para poder

obtener los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la

familia.

3- Equipo y mobiliario: Es todo aquello que complementa la vivienda para hacerla acogedora ejemplo:

electrodomésticos y muebles.

4- Tecnología: Es un recurso que ayuda al bienestar de la familia siempre que sea utilizado con

responsabilidad (internet, cable TV, celulares y etc.).

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

6

III- Factores que afectan el uso de los recursos: Algunos factores que influyen en el uso de los recursos

humanos o materiales son:

➢ El ambiente: Se debe conservar las futuras generaciones.

➢ Lo económico: Fundamental para la compra de bienes y

servicios.

➢ Políticas del Estado: Las decisiones del Estado en políticas

económicas, sociales y educativas deben ser en progreso para

las familias.

➢ La Actitud de las personas: Con una actitud positiva y optimista

en la vida se logra mejores resultados en la utilización de los

recursos.

➢ Instituciones privadas y del Estado: Representa plazas de trabajo para los ciudadanos y fuentes de

ingresos para las familias.

➢ El tiempo: Las decisiones no se pueden tomar a la ligera hay que tomar un tiempo para determinar

cuál será la mejor opción, en ciertas situaciones.

➢ Salud: La eficiencia al tomar la decisión sobre la prevención de enfermedades, permitirá manejar el

presupuesto de atención médica correctamente.

IV- Características de los Recursos:

Los Recursos Humanos y Materiales son necesarios para concretar los objetivos trazados en la vida de las

familias y de la sociedad.

1- Son utilices para lograr las metas y para enfrentar las eventualidades que se presenten.

2- Son limitados porque no son infinitos, especialmente si no se usan con moderación.

3- Son flexibles porque se pueden emplear para resolver diferentes situaciones.

V- Uso responsables de los recursos:

Hay que estar claro en lo importante que es uso responsable de los recursos, porque estos ayudan a:

a. A que se aprovechen mejor

b. Más personas tienen acceso a ellos

c. Mejoran las condiciones de vida

d. Se alcanzan las metas propuestas.

Bibliografía: Familia y Desarrollo Comunitario, Susaeta, S.A.- Gladys Esther Morales Martínez

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

7

República De Panamá Ministerio De Educación

Instituto Rubiano

Familia Y Desarrollo Comunitario

7° Am/Pm

TALLER #1 Glosario

OBJETIVO: Defina y analiza los términos, relacionados con los recursos.

INDICACIONES: Ordene alfabéticamente y busque el significado de las siguientes palabras.

1. Administración

2. Recursos

3. Ingresos

4. Egresos

5. Valores

6. Servicios

7. Presupuesto

8. Tiempo

9. Distribuir

10. Consumidor

11. Proteger

12. Calidad

Nombre: ______________________________Grado: _____ Fecha de entrega _______Puntaje: (25 pts.)

Criterios de Evaluación Puntaje

5 4 3 2 1

1. Ordenó alfabéticamente las palabras

2. Desarrolló todas las palabras

3. Escribió sin faltas ortográficas

4. Orden y aseo (no tachones, no borrones, letra legible)

5. Entrego en la fecha indicada

TOTAL

Comentado [ancp5]: Defina esta actividad es un taller

práctica o una actividad sumativa es decir ejercicio

Comentado [GG6R5]: Es un taller que será evaluado como

una nota de apreciación

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

8

República De Panamá Ministerio De Educación

Instituto Rubiano

Familia Y Desarrollo Comunitario

7° Am/Pm

TALLER #2 Sopa de letras

Nombre: ______________________________ Grado: _____ Fecha de entrega ______________

Puntaje: (12 pts.)

OBJETIVO: Desarrollo los conceptos aprendidos mediante una sopa de letra.

INDICACIONES: Sombre las palabras que encuentres en la sopa de letra.

PALABRAS: ADMINISTRACIÓN, RECURSOS, INGRESOS, EGRESOS, VALORES, SERVICIOS,

PRESUPUESTO, TIEMPO, DISTRIBUIR, CONSUMIDOR, PROTEGER, CALIDAD.

S E R V I C I O S E T O R P

A D M N E A N P A S E R V I

D A T S I D G M P V A L A I

A D M I N I S T R A C I O N

D M E N G S E I E L O E S G

I I R G R T R E S O M C O R

L N C R E R E C U R S O S E

A T D E C I O O P E U N E S

C R O S U B O N U S M S R E

A C I O R U L S E R I U G R

L I N S S I A M S E D M E V

I O G S E R V T T L O R E S

L N R T I E M P O E R E C U

I S E G R E P R O T E G E R

Comentado [ancp7]: Igual a la anterior.

Comentado [GG8R7]: La sopa de letra es un taller de

apreciación

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

9

República De Panamá Ministerio De Educación

Instituto Rubiano

Familia Y Desarrollo Comunitario

7° Am/Pm

TALLER #3 Cuestionario

OBJETIVO: Reconoce y Desarrolla cada de las pregunta de acuerdo el tema.

INDICACIONES: Desarrolle y estudie el siguiente cuestionario para ejercicio

1- ¿Qué elementos debemos tomar en cuenta para administrar correctamente el hogar?

2- ¿Qué son recursos?

3- ¿Cómo se clasifican los recursos?

4- ¿Defina que son Recursos Humanos?

5. ¿Mencione los Recursos Humanos?

6. ¿Qué son recursos materiales?

7. ¿Cuáles son los recursos materiales?

8. ¿Qué factores afectan el uso de los recursos?

9. ¿Cuáles son las características de los recursos?

10. ¿A qué ayuda el uso responsable de los recursos?

TIPO DE EVALUACIÓN: Rubrica

Nombre: ______________________________Grado: _____ Fecha de entrega _______Puntaje: (25 pts.)

Criterios de Evaluación Puntaje

5 4 3 2 1

1. Desarrollo todas las preguntas

2. Las respuestas están de acuerdo con el tema

3. Escribió sin faltas ortográficas

4. Orden y aseo (no tachones, no borrones, letra legible)

5. Entregó en la fecha indicada

TOTAL

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

10

República De Panamá Ministerio De Educación

Instituto Rubiano

Familia Y Desarrollo Comunitario

7° Am/Pm

EJERCICIO #1 Escoger la mejor respuesta

Nombre: ______________________________Grado: _____ Fecha de entrega _______Puntaje: (8 pts.)

OBJETIVO: Este ejercicio busca que el socio de aprendizaje demuestre el conocimiento adquirido y su

manejo de este; ya que es de vital importancia en la vida cotidiana de cada estudiante.

INDICACIONES: Encierre en un círculo la respuesta correcta.

1. El uso responsable de los recursos ayudan a que:

A. Afecta nuestra vida

B. A que se aprovechen mejor

C. Cuesta más dinero

2. Elementos que debemos tomar en cuenta para administrar bien el hogar.

A. El tiempo y los ingresos

B. El matrimonio

C. La vivienda

3. Recursos Humanos son:

A. Habilidades y destrezas

B. Un carro

C. Un apartamento

4. Los recursos se clasifican en:

A. Salir de paseo

B. En buenos deseos

C. Recursos humanos y recursos materiales

5. Las características de los recursos son:

A. Son económicos

B. No son importantes

C. Son débiles, son limitados, son flexibles

6. Los recursos son medios de que se disponen para:

A. Vender una propiedad

B. Satisfacer una necesidad

C. Ninguna de las anteriores

7. Los factores que afectan el uso de los recursos son:

A. El ambiente, lo económico

B. La salud

C. Todas las anteriores

8. Los recursos materiales

A. Visitar la familia

B. Ir a la playa

C. Vivienda, dinero

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

11

ÁREA: DESARROLLO HUMANO Y SEXUALIDAD

TEMA #3: Desarrollo de la personalidad.

OBJETIVO: Identifica los factores que interviene en

la formación de la personalidad y las necesidades

propias del adolescente

Concepto de individuo: Un individuo es alguien que

existe concretamente en el grupo humano que se llama

sociedad, es decir, es un ser humano que vive en la

familia, la comunidad, la ciudad, el país, y el mundo.

El individuo no está solo, vive en compañía de otros. Se comunica por medios de sus palabras, de su

expresión facial, sus gestos, movimientos corporales y otros.

El ser humano es irrepetible, distinto de los demás, es único. La meta de cada individuo es desarrollar

facultades, habilidades y cualidades que lo lleven a su propia identidad.

Factores que intervienen en su formación: Son varios los factores involucrados en la formación del

individuo. Muchos de ellos son adquiridos por repetición, por tanto, los hábitos, comportamientos y

actitudes, ya sean positivos o negativos han sido aprendidos en el trayecto de su vida.

➢ La Herencia: Es el mecanismo por el que se transmiten, de una generación a otra, los factores que

determinan los caracteres físicos, tales como: el color de los ojos, estatura, color de piel, cabello, y los

genéticos como: el potencial de inteligencia y la propensión a enfermedades.

➢ El Hogar: El microambiente es el hogar, donde el niño o niña inicia su formación. Este proceso

Implica la participación de los adultos quienes deben ponerse de acuerdo para que su responsabilidad

no se limite únicamente a la procreación, sino que garantice el desarrollo de la personalidad en un

aprendizaje de valores y virtudes.

Una familia debe reflejar en su microambiente aspectos como:

✓ Autoridad de papá y mamá

✓ Formación moral y espiritual.

✓ Deberes y derechos familiares.

✓ Honradez entre sus miembros.

✓ Lealtad y tolerancia.

✓ Responsabilidad compartida por los cónyuges.

✓ Respeto a sí mismo y a los demás.

✓ Hacer buen uso de la libertad.

✓ Fidelidad entre sus miembros.

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

12

➢ El Macroambiente: Es la comunidad en la cual se desenvuelve la familia. Ofrece la oportunidad de

seleccionar amigos, compartir con vecinos, compañeros de trabajo, la iglesia, entre otros. Además, las

actitudes y la forma de hablar se adquieren en la comunidad donde se vive.

También ofrece la oportunidad de utilizar los medios de comunicación radio, T.V. Prensa, internet,

pancartas, volantes y otros para crear y fomentar una atmosfera de tolerancia, diálogo y respeto en las

familias, se debe hacer un buen uso de estor recursos y compartirlos en familia para promover el

respeto, la solidaridad, la tolerancia, colaboración y la armonía entre todos.

➢ Resultados: Una buena Autoestima, esto es lo que se piensa de sí mismo, es la manera en que un

individuo se percibe a sí mismo. De esta percepción depende el grado de aceptación que tenga de sí

mismo, incluyendo su defectos y virtudes.

Una autoestima sana es el resultado de tres aspectos esenciales:

1. Pertenencia: sentimiento que tiene la persona de que otros la quieren y, además, desean

acompañarla, estar con él o ella, compartir, tolerarse y respetarse mutuamente.

2. Dignidad: Corresponde al mérito que el individuo tiene, sin distinción de raza, sexo, religión o

cultura.

3. Competencia: Se refiere a la capacidad que tiene la persona para hacer frente a su situación

personal, ya sea de índole profesional, familiar o religiosa.

➢ Sentido De Seguridad, Pertenencia E Identidad: Para esto es conveniente analizar algunas

características especiales que acompañan diariamente al ser humano.

La escala de valores: de esta dependen, en gran parte, las actitudes y decisiones que se tomen para formar

un estilo de vida que sirva de guía para los demás.

➢ Madurez Emocional: Es el dominio de las emociones, aceptación de uno mismo e identidad.

Necesitas entender que eres valioso, especial, único e irrepetible.

La persona crece en valores y virtudes en la medida en que se relaciona con otras personas, Sin la

colaboración y el contacto con los demás sería imposible el desarrollo humano.

BIBLIOGRAFÍA: Familia y Desarrollo Comunitario, SUSAETA, S.A.-Gladys Esther Morales Martínez

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

13

República De Panamá Ministerio De Educación

Instituto Rubiano

Familia Y Desarrollo Comunitario

7° Am/Pm

ACTIVIDAD SUMATIVA #2 Afiche

Nombre: ______________________________ Grado: _____ Fecha de entrega ______________

Puntaje Obtenido: _____

OBJETIVO: Elabora un afiche, sobre lo que te gusta, como eres, tus opiniones y tus estados de ánimos.

INDICACIONES:

1. En una cartulina describe e ilustra con imágenes la siguientes interrogantes:

o ¿Qué te gusta?

o ¿Cómo ERES?

o ¿Cuáles son tus estados de ánimos?

o ¿Tus opiniones?

TIPO DE EVALUACIÓN: Rubrica

Nombre: ______________________________Grado: _____ Fecha de entrega _______Puntaje: (25 puntos.)

Criterios de Evaluación Puntaje

5 4 3 2 1

1- Contiene elementos relacionados con el Tema #3 Desarrollo de la personalidad

2- Tiene habilidad y destreza al elaborar el afiche.

3- Es creativo en la elaboración del afiche

4- Orden y aseo (no tachones, no borrones, letra legible)

5- Entregó en la fecha indicada

TOTAL

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

14

República De Panamá

Ministerio De Educación

Dirección Regional De Educación De San Miguelito

Instituto Rubiano

PROYECTO TRIMESTRAL 7° A.M- P.M

AGENDA

I Trimestre 2021

Facilitadores: Gloriela González, Ana Manzané.

Objetivo: Desarrollar habilidades y destrezas, en la confección de una agenda personal con los recursos

materiales disponibles en el hogar

Justificación:

➢ La realización de este proyecto busca que los estudiantes aprendan a utilizar de manera eficiente sus recursos

materiales, empleando sus habilidades y destrezas en la confección de una agenda que les ayude a su vez a

fomentar una organización apropiada de su tiempo en las diversas actividades de su vida diaria y que facilite el

desarrollo de la toma de decisiones en las diferentes alternativas de materiales, temáticas y secciones que la

compongan.

Materiales:

❖ Tela (estampada o lisa, puede ser reciclada a elección del estudiante) o fieltro.

❖ Tijera

❖ Aguja y Hilo de coser

❖ Botones

❖ Cuaderno de 96 paginas sencillo (puede ser reciclado que este en buen estado).

❖ Regla o cinta de medir tela.

Indicaciones:

1- Extiende el fieltro o tela sobre una mesa y apoya sobre él el cuaderno y verifica que la medida concuerde con

las siguientes:

-

Cubierta: largo 80 cm y de ancho 31 cm Bolsillo: 13 cm de largo y 12 cm de largo

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

15

2- Recorta el fieltro o tela dejando un borde de 2.5 cm hacia arriba

y abajo, además, el espacio suficiente de los lados para doblar y

cubrir toda la tapa por la parte interior.

3- Corta la tela o fieltro para hacer el bolsillo con las medidas que le corresponden.

4- Puedes utilizar tiza o lápiz para marcar los lugares de las costuras que posteriormente realizaras.

5- Coserle la basta al bolsillo y luego coserlo en la parte frontal de la cubierta y decóralo a tu creatividad con los

botones.

6- Una vez tenga terminada la decoración de la cubierta, dobla los laterales correctamente y cóselos para que se

mantengan firmes en su lugar.

7- Coloca la cubierta a tu cuaderno y listo.

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE …A DE... · 2021. 4. 7. · V- Uso responsables de los recursos ... TALLER #1 Glosario ... igual a la fecha de entrega de la guía

16

8- Realizar presentación: fotos de la realización de la agenda paso a paso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL

PROYECTO TRIMESTRAL

AGENDA

PONDERACIÓN 30 PTS.

5 pts. 4 pts. 3 pts. 2 pts. 1 pts.

1- Corta el fieltro o tela según indicaciones dadas.

2- Une cada una de las partes de la agenda con el

material solicitado

3- Pega cada uno de los botones correctamente.

4- Cosió el Bolsillo según indicaciones dadas

5- Presenta su Proyecto a través de fotografías

6- Entrega el Proyecto en la fecha asignada

Puntos Obtenidos

FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO: 10 De Mayo al 14 De Mayo 2021.