ministerio de educación plan nacional de formación docente

127
Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente Especialidad Educación Física DOSSIER Módulo IV CIENCIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN FÍSICA Elaborado por: Licda. Dinora Acevedo

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

Ministerio de Educación

Plan Nacional de Formación Docente

Especialidad Educación Física

DOSSIER

Módulo IV

CIENCIAS APLICADAS A LA

EDUCACIÓN FÍSICA

Elaborado por: Licda. Dinora Acevedo

Page 2: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

UNIDAD 1. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO 4

1. CONCEPTOS BÁSICOS 4

2. EL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO. ESTRUCTURA Y FUNCIONES 5

a. Estructura Macroscópica del Músculo 6

b. Estructura Microscópica del Músculo 6

c. Función del Músculo Esquelético: La Contracción Muscular 8

3. SISTEMAS ENERGÉTICOS 12

a. ATP - molécula de la vida - Moneda energética. 12

b. Los Sistemas Energéticos. 13

4. VO2máx Y UMBRAL ANAERÓBICO 17

a. Consumo máximo de oxígeno (VO2máx) 17

b. Umbral Anaeróbico 21

5. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DE LOS SISTEMAS CARDIOVASCULAR

RESPIRATORIO AL EJERCICIO 22

a. Sistema Cardiovascular 22

b. Sistemas Respiratorio 27

6. RESPUESTAS AL EJERCICIO EN NIÑOS Y JÓVENES 29

a. Sistema Cardiovascular 30

b. Sistema Respiratorio 31

7. ADAPTACIONES PROVOCADAS POR EL EJERCICIO A LARGO PLAZO (ENTRENAMIENTO) 33

UNIDAD 2. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 34

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 34

a. Conceptos de Entrenamiento 35

b. Otros conceptos básicos 37

2. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 39

a. Principios Metodológicos del Acondicionamiento Físico 39

b. Principios del Entrenamiento Deportivo para Niños y Jóvenes 41

c. Principios del Entrenamiento Deportivo para Deportes de Equipo 44

3. CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SUS COMPONENTES 45

4. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 48

a. Métodos de entrenamiento dirigidos al desarrollo de las cualidades motrices. 59

b. Métodos del Entrenamiento de la Técnica 51

c. Métodos de Entrenamiento de los Deportes de Equipo 52

d. Metodología para los Deportes de Equipo 55

5. ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO 58

Page 3: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

2

UNIDAD 3. ANTROPOMETRÍA 61

1. POSICIÓN ANATÓMICA Y POSICIÓN FUNDAMENTAL 61

a. Descriptores Anatómicos del Movimiento 62

b. Planos y Ejes del movimiento 63

2. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOMETRÍA 68

a. Índices, Indicadores y Referencia Antropométricas 68

b. Composición Corporal 70

c. Somatotipo 71

3. MONITOREO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO 73

4. LINEAMIENTOS PARA LA TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS 80

UNIDAD 4. ESTADÍSTICA 93

1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA 93

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA 94

3. PRESENTACIÓN DE DATOS 98

a. Reducción Estadística 99

b. Tablas Estadísticas de Distribución de Frecuencias 99

c. Frecuencias Simples y Acumuladas 100

4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 104

a. La Media Aritmética 104

b. La Mediana 106

c. La Moda 106

5. EXCEL PARA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 107

a. Los Datos 108

b. Fórmulas y Funciones 112

c. Distribución de Frecuencias en Excel 116

d. Tablas de Frecuencias Absolutas, Relativas y Acumuladas 118

e. Gráficos Estadísticos 121

GLOSARIO 127

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 131

Page 4: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

3

INTRODUCCIÓN

Este dossier contiene un conjunto de descripciones científicas, resúmenes, ideas centrales, imágenes y ejercicios relacionados con las unidades del módulo IV, sobre las Ciencias Aplicadas a la Educación Física: Fisiología del Ejercicio, Antropometría, Estadística Aplicada y la Teoría del Entrenamiento Deportivo.

El propósito fundamental del contenido de este documento es contribuir al desarrollo del conocimiento y competencias de los especialistas en formación, con base científica y actualizada. Su uso no se restringe al desarrollo presencial del Módulo, sino que se extiende al trabajo virtual y de práctica en el aula, constituyéndose en un valioso auxiliar para el especialista en formación.

En la Unidad 1, se presenta información vinculada a la Fisiología del Ejercicio, iniciando con la contracción muscular y los sistemas de producción de energía para la ejecución del movimiento, luego se revisa las respuestas y adaptaciones de los sistemas cardiovascular y respiratorio al ejercicio, valorando la importancia de estos conocimientos en la Educación Física.

Las lecturas consideradas para apoyar la Unidad 2 están referidas la Teoría del Entrenamiento Deportivo, haciendo principal énfasis en el estudio de los Principios del Entrenamiento que pueden aplicarse a la Educación Física. Se estudia la carga o “estímulo” y sus componentes o características que no son exclusivos del entrenamiento deportivo, sino que están presentes en toda actividad física; para finalizar, se revisa la estructura de la sesión de entrenamiento y se verifican las similitudes que tiene con la estructura de la clase de Educación Física, para fortalecer esta última.

De igual manera, para la Unidad 3, se inicia con el estudio de los planos y ejes anatómicos, para luego de forma práctica desarrollar contenidos de Antropometría, tomando medidas de tallas, diámetros, perímetros, pliegues y peso corporal y a partir de ellos calcular índices y composición corporal que permitan valorar el estado físico de los estudiantes y brindar las bases para monitorear su crecimiento y desarrollo.

Las lecturas para apoyar la Unidad 4 se dividen en dos áreas; en la primera, se aborda la Estadística Aplicada, en este caso particular la Estadística Descriptiva, estudiando desde las variables y su distribución en frecuencias, hasta el cálculo de medidas de tendencia central. La segunda área está referida al uso de Excel como herramienta para la organización y análisis estadístico de datos.

Al finalizar cada unidad se sugieren algunas actividades de comprensión, interpretación y aplicación de lo estudiado para que cada especialista de forma voluntaria las realice. Y, al final del dossier, se encuentra el glosario y la bibliografía consultada que sustenta el desarrollo de cada unidad del Módulo IV de Educación Física.

Page 5: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

4

UNIDAD 1

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Objetivo: Identificar las respuestas y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar en el cuerpo humano al realizar actividad física en el largo plazo, así como los sistemas de energía utilizados para los diferentes tipos de esfuerzo físico.

1. CONCEPTOS BÁSICOS La fisiología del ejercicio, como especialidad de la fisiología, abarca el estudio de las siguientes cuestiones:

● Funcionamiento e interacciones de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano durante el ejercicio físico.

● Mecanismos que limitan el rendimiento y funcionamiento de los órganos y sistemas en condiciones de realización de ejercicio físico.

● Adaptaciones o cambios temporales ocasionados por el ejercicio físico en la estructura y funciones de los órganos, y sistemas que integran el cuerpo humano a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y sistémico.

Así pues, se define la fisiología del ejercicio como la ciencia que estudia las respuestas de los órganos, aparatos y sistemas que componen el organismo humano durante el ejercicio físico, los mecanismos de regulación e integración funcional que hacen posible la realización de ejercicio físico, y las adaptaciones tanto estructurales como funcionales que la realización continuada de ejercicio o entrenamiento físico ocasiona (López, 2006).

Para comprender la fisiología del ejercicio físico es necesario conocer en qué medida se hallan implicados los distintos sistemas corporales en la realización de un determinado esfuerzo, el cual, a diferencia de lo que ocurre en las actividades del restos de órganos y tejidos, comporta un gasto metabólico extremadamente variable, en cantidad y “calidad”, en función de la modalidad, intensidad, duración y ambientación, etc. del ejercicio realizado, así como del grado de entrenamiento, estado nutricional, nivel de motivación, etc. del individuo que lo realiza.

Control muscular del movimiento

Cuando el corazón late, cuando una comida ingerida se desplaza a lo largo del intestino y cuando se mueve cualquier parte del cuerpo, los músculos intervienen. La variedad de funciones del sistema muscular las ejecutan solamente tres tipos de músculos:

1. Liso. 2. Cardíaco. 3. Esquelético.

Los músculos lisos reciben la denominación de músculos involuntarios, porque no están directamente bajo un control consciente. Se hallan en las paredes de la mayoría de vasos sanguíneos, capacitándolos para contraerse o dilatarse a fin de regular el flujo sanguíneo. Se hallan también en las paredes de la mayoría de órganos internos, permitiéndoles contraerse y

Page 6: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

5

relajarse, quizá para mover la comida a través del tracto digestivo, para expulsar la orina o para dar a luz a un niño. El músculo cardíaco se halla solamente en el corazón, abarcando la mayor parte de la estructura de este. Comparte algunas características con los músculos esqueléticos, pero, igual que los músculos lisos, no se halla bajo un control consciente. El músculo cardíaco se controla a sí mismo, con un mero afinamiento por parte de los sistemas nervioso y endocrino. Generalmente, se presta atención a aquellos músculos que se pueden controlar conscientemente. Estos son los músculos esqueléticos, o voluntarios, denominados así porque se unen a, y mueven, el esqueleto. Se conocen muchos de estos músculos por sus nombres -deltoides, pectoral, bíceps- pero el cuerpo humano contiene más de 600 músculos esqueléticos. El pulgar está controlado, él solo, por nueve músculos independientes. El ejercicio requiere movimiento del cuerpo, lo cual se consigue a través de la ecuación de los músculos esqueléticos.

2. EL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO. ESTRUCTURA Y FUNCIONES Cuando se piensa en los músculos, se tiende a considerar a cada uno de ellos como una sola unidad. Esto es natural porque un músculo esquelético parece actuar como una unidad independiente. Pero los músculos esqueléticos son mucho más complejos. Cada músculo es en realidad un sistema muscular esquelético, integrado por tres componentes:

a) Componente muscular contráctil, responsable directo de las funciones de movimiento, generación de fuerza y presión.

b) Componente conjuntivo, con abundantes fibras elásticas y de colágeno del que dependen parte de la elasticidad del sistema y las funciones de recubrimiento, individualización y protección.

c) Otros componentes con funciones tróficas y de inervación, como las terminaciones nerviosas motoras y sensitivas, vasos sanguíneos y conductos linfáticos.

Tienen como característica principal las propiedades de:

1. Contracción: Poder acortar sus fibras. 2. Elasticidad: Poder recuperar su forma después de una contracción. 3. Excitabilidad: Responder a los estímulos.

a. ESTRUCTURA MACROSCÓPICA DEL MÚSCULO

Al diseccionar un músculo, primero se corta el tejido conectivo exterior que lo recubre. Esto es el epimisio, que rodea todo el músculo, manteniéndolo unido. Una vez cortado el epimisio, se ven pequeños haces de fibras envueltos por una vaina de tejido conectivo, el perimisio. Estos haces reciben el nombre de fascículos. Por último, cortando el perimisio y usando una lupa, se pueden ver las fibras musculares, que son las células musculares individuales. Cada una de las fibras musculares está también cubierta por una vaina de tejido conectivo, denominada endomisio (ver Figura 1).

Page 7: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

6

Figura 1. Estructura macroscópica del músculo. Fuente: Wilmore (2005), p. 29.

b. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DEL MÚSCULO

Fibra muscular Las fibras musculares tienen un diámetro de entre 10 y 80 micrómetros (μm), casi invisibles para el ojo humano. La mayoría de ellas tienen la misma longitud que el músculo al que pertenecen. El número de fibras musculares por cada músculo varía considerablemente, dependiendo del tamaño y de la función de éste. La membrana celular que envuelve la célula o fibra muscular se llama "sarcolema". Por debajo del sarcolema se halla el "sarcoplasma" (citoplasma de la célula muscular, que contiene las organelas y las "miofibrillas"). Las miofibrillas son estructuras abundantes y parecidas a hilos. Las miofibrillas contienen proteínas contráctiles (ver Figura 2), llamadas así por su capacidad para contraerse de manera concéntrica, excéntrica e isométrica. En general, las miofibrillas contienen dos principales tipos de filamentos proteicos, llamados "miofilamentos": (1) filamentos gruesos que constan de proteína "miosina", y (2) filamentos finos que constan de proteína "actina". La combinación de estos dos tipos de miofilamentos (esos dos tipos de proteína contráctil) es lo que da al músculo la apariencia estriada. Localizadas en la propia molécula de actina encontramos otros dos tipos de proteína: la troponina y la tropomiosina. Dichas proteínas constituyen una escasa porción del músculo, pero desempeñan un papel importante en la regulación del proceso de la contracción muscular.

Page 8: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

7

Figura 2. Estructura microscópica del músculo. Fuente: Google (ver URL en Referencias Bibliográficas).

Acción de las fibras musculares Cada fibra muscular esta inervada por un solo nervio motor, finalizando cerca de la mitad de la fibra muscular. El único nervio motor y todas las fibras musculares a las que inerva reciben colectivamente la denominación de unidad motora. Esta sinapsis entre un nervio motor y una fibra muscular se denomina unión neuromuscular. Es el lugar donde se produce la unión entre los sistemas nervioso y muscular.

c. FUNCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Fisiología de la contracción muscular Cuando se estimula el músculo esquelético, éste tiende a acortarse alrededor de un eje longitudinal y a desarrollar una fuerza: la contracción muscular. El desencadenamiento de una contracción muscular, como requisito básico del movimiento humano, necesita un impulso nervioso, esto es, una regulación nerviosa central. La instancia jerárquicamente superior, el sistema nervioso central, permite efectuar movimientos intencionales y coordinados entre sí a partir de un potencial ilimitado de movimientos aislados.

Page 9: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

8

Para que se lleve a cabo el fenómeno de la contracción muscular entre las proteínas contráctiles, la actina y la miosina, se requiere la presencia de calcio, que permite dejar libres los puntos de unión actina-miosina, y del nucleótido ATP, el cual, se hidroliza liberando energía que permite el golpe de movimiento. Cuando en las células musculares se dispone de calcio pero no de ATP, se produce el estado de rigor en el que actina y miosina se encuentran fuertemente unidas sin deslizamiento de los filamentos, y por tanto sin que se genere fuerza. Sin embargo, cuando se añade ATP, la unión del ATP conduce a la rápida disociación de los puentes de unión entre actina y miosina y permite generar fuerza. Teoría del filamento deslizante ¿Cómo se acortan las fibras musculares? La explicación de este fenómeno se denomina teoría del filamento deslizante. Cuando un puente cruzado de miosina se une aun filamento de actina, los dos filamentos se deslizan uno a lo largo del otro. Se cree que las cabezas de miosina y los puentes cruzados sufren un cambio de conformación en el instante en que se unen a los puntos activos de los filamentos de actina. El brazo del puente cruzado y la cabeza de miosina experimentan una fuerte atracción intermolecular que hace que la cabeza se incline hacia el brazo y que tire de los filamentos de actina y miosina en direcciones opuestas. Esta inclinación de la cabeza se denomina ataque de fuerza. La tracción del filamento de actina que supera la miosina provoca el acortamiento del músculo y la generación de fuerza. Cuando las fibras no se contraen, la cabeza de miosina se mantiene en contacto con el lugar de enlace de la actina, si bien la formación de enlaces de la actina en ese lugar se debilita o bloquea por la tropomiosina. Inmediatamente después de que la cabeza de miosina se incline, se separa del punto activo, gira nuevamente hacia su posición original y se une a un nuevo punto activo un poco más adelante del filamento de actina. Uniones repetidas y ataques de fuerza hacen que los filamentos se deslicen unos a lo largo de los otros dando lugar a la aparición del nombre teoría del filamento deslizante. Este proceso continua hasta que los extremos de los filamentos de miosina llegan a las líneas Z. Durante este deslizamiento (contracción), los filamentos de actina son llevados unos más cerca de los otros y sobresalen hacia la zona H, sobreponiéndose en última instancia. Cuando esto sucede, la zona H deja de ser visible. Tipología muscular El músculo está formado por distintos tipos de fibras musculares: fibras de tipo rápido y de tipo lento. Aunque, en su mayor parte, algunos grupos musculares estén formados por un tipo de fibras musculares, la mayoría de los músculos son mixtos. El porcentaje de los diferentes tipos de fibras musculares viene determinado genéticamente.

a) Fibras de contracción lenta, también llamadas de tipo I Las fibras de contracción lenta contienen un gran número de mitocondrias y están rodeadas por más "capilares" (ramificación de las arterias y de las venas) que los otros tipos de fibras. Además, las fibras de contracción lenta contienen un pigmento rojo, la "mioglobina", proteína muscular sobre la que se fija el oxígeno. La concentración elevada de mioglobina y el gran número de capilares y de mitocondrias favorece el aporte de oxígeno (por la mioglobina y los capilares) y su utilización (por las mitocondrias, en las que se desarrolla el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria). Esta gran capacidad para metabolizar ATP por medio del oxígeno, confiere, a la fibra muscular de tipo lento, resistencia a la fatiga.

Page 10: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

9

b) Fibras de contracción rápida, también llamadas tipo II Estas fibras tienen un número relativamente escaso de mitocondrias, un metabolismo aeróbico bajo y una menor resistencia a la fatiga que las fibras de contracción lenta. Sin embargo, las fibras rápidas II b son ricas en glucógeno y en enzimas glucolíticas, lo que les confiere una gran capacidad anaeróbica láctica. Además, las fibras rápidas contienen más miofibrillas con enzimas AT Pasa que las fibras lentas. La actividad ATPásica de las fibras rápidas procurará una contracción muscular mayor gracias a una velocidad de formación y de rotura de los puentes de unión más rápida. El mayor número de miofibrillas implica que la célula contiene muchos puentes de unión de actinomiosina y, por lo tanto, que puede desarrollar más fuerza que las fibras lentas. De hecho, la cantidad de fuerza generada por una fibra muscular se debe al número de puentes de unión de actinomiosina que entran en contacto en cada instante.

c) El último tipo de fibras es el "intermedio". Estas fibras también reciben el nombre de: "rápidas glucolíticas y oxidativas" o, también, fibras IIa. Tal como sugiere esta denominación, dichas fibras tienen características bioquímicas y de resistencia a la fatiga a medio camino entre las fibras lentas y las rápidas. Conceptualmente, las fibras intermedias suelen considerarse una "mezcla" de las características de las fibras lentas y de las rápidas. Sin embargo, parece que la fibra intermedia es un estado transitorio entre las fibras lentas y las rápidas en respuesta a una nueva carga de ejercicio (en una fase llamada de adaptación). Las fibras intermedias implican más bien la noción de continuum (continuidad) entre los tipos de fibras lentas y las rápidas, dada la dificultad para realizar una clasificación entre esas dos categorías. La neurona parece determinar que las fibras sean rápidas o lentas. En una unidad motora lenta, la neurona tiene un pequeño cuerpo celular e inerva una agrupación de entre 10 y 180 fibras musculares. Por el contrario, una unidad motora rápida tiene un cuerpo celular más grande y más axones, e inerva entre 300 y 800 fibras musculares. Cuando una neurona motora lenta estimula sus fibras, se contraen menos fibras musculares que cuando una única neurona motora rápida estimula las suyas. En consecuencia, las fibras motoras rápidas alcanzan su punto máximo de tensión más deprisa y generan relativamente más fuerza que las fibras lentas. Los más de 600 músculos esqueléticos del cuerpo varían ampliamente en cuanto a tamaño, forma y utilización. Cada movimiento coordinado requiere de la aplicación de fuerza muscular. Esto se logra mediante:

Los agonistas o movilizadores principales, músculos que prioritariamente son responsables del movimiento;

Los antagonistas, músculos que se oponen a los movilizadores principales; y

Los sinergistas, músculos que ayudan a los movilizadores principales. Como se muestra en la Figura 3, la flexión uniforme del codo requiere el acortamiento de los músculos braquial anterior y bíceps braquial (agonistas) y la relajación del tríceps braquial

Page 11: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

10

(antagonista). El músculo supinador largo (sinergista) ayuda al braquial y al bíceps braquial en su flexión de la articulación.

Figura 3. Músculos agonistas, antagonistas y sinergistas de la flexión de codo.

Fuente: Wilmore (2005), p. 46.

Los diversos tipos de contracción muscular se califican atendiendo principalmente a las

modificaciones de la longitud del músculo:

a) Contracción concéntrica (dinámica), con disminución de la longitud global del sistema

muscular. Este tipo de contracción ocurre cuando la tensión muscular vence la resistencia

que se le opone. Aunque se acorta la longitud del componente contráctil (vientre

muscular), el tendón se alarga en una cuantía que depende de la tensión y de la

resistencia a vencer.

b) Contracción excéntrica, siempre que el músculo se opone a una fuerza externa, o al efecto

de la gravedad que tienden a estirarlo y frente a las que actúa como freno. Durante este

tipo de contracción aumenta la longitud del vientre muscular y del componente elástico

en serie (tendón o elementos de inserción). Puesto que en este tipo de contracción

participa también el componente elástico muscular, se alcanzan los máximos niveles de

tensión.

c) Contracción isométrica (estática), sin cambio en la longitud del músculo, porque si bien el

componente contráctil se acorta, simultáneamente hay alargamiento del componente

tendinoso en idéntica cuantía. Se produce una contracción de este tipo cuando la tensión

ejercida no es capaz de vencer la resistencia que se opone al desplazamiento. También

ocurre este tipo de contracción cuando se logra mantener la postura de una articulación

en una posición fija, frente a una fuerza externa que intenta modificarla.

Page 12: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

11

Figura 4. Tipos de contracción muscular. Fuente: Google (ver URL en

Referencias Bibliográficas).

Generalmente en el curso de un determinado trabajo las contracciones son mixtas, porque varían

continuadamente las características y el tipo de contracción efectuado. Por ejemplo en el trabajo

de elevación sobre una barra se suceden los diversos tipos de contracción. Así el bíceps braquial

muestra:

Inicialmente, juste después de colgarse, contracción isométrica;

Al ascender, contracción concéntrica,

Al mantenerse arriba en posición, de nuevo contracción isométrica

Al bajar hasta recuperar la posición inicial, contracción excéntrica

Se puede considerar que el término de "contracción muscular" suele interpretarse de manera

errónea, al hacer sólo referencia a la contracción concéntrica, mientras que de hecho, al principio

de la contracción, el músculo tiende a acortarse y el resultado depende de las fuerzas externas

que encuentra.

3. SISTEMAS ENERGÉTICOS

Page 13: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

12

Cualquier actividad física, intelectual o sensorial, incluso el reposo, necesita de aportación

energética para llevarse a cabo. Dicha energía se extrae de los diferentes alimentos que se

ingieren diariamente, los cuales son degradados en un largo proceso donde sufren distintas

transformaciones antes de llegar a producir energía.

Durante el ejercicio, el músculo esquelético satisface sus demandas energéticas utilizando

sustratos que proceden de las reservas del organismo gracias a la ingestión diaria de nutrientes.

Los sustratos energéticos de los que el músculo esquelético obtiene la energía son,

fundamentalmente, las grasas y los hidratos de carbono. Las proteínas actúan en ocasiones como

sustratos energéticos, si bien son otras muy diferentes sus funciones fundamentales en el

organismo (síntesis de tejidos, síntesis de hormonas, síntesis de enzimas, etc.). Los sustratos

mencionados no son utilizados directamente por la célula muscular, sino que todos ellos deben

ceder la energía contenida en sus enlaces químicos para la fosforilación de la adenosina trifosfato

(ATP), ya que la célula muscular sólo es capaz de obtener directamente la energía química de este

compuesto de alta energía y transformarla en energía mecánica, de manera que el metabolismo

energético de nuestras células musculares va a consistir esencialmente en una serie de

transferencias de energía para conseguir que la célula disponga de las cantidades de ATP

necesarias para satisfacer las demandas energéticas en cada momento.

a. ATP - MOLÉCULA DE LA VIDA - MONEDA ENERGÉTICA.

La molécula ATP (Adenosín trifosfato) que el organismo produce en las mitocondrias durante la

respiración celular es el "transportador" universal de energía del cuerpo, necesaria para la gran

mayoría de las funciones de los seres vivos y sin la cual la vida no sería concebible. Cuando la

molécula de ATP se subdivide, la alta carga energética acumulada en ella se libera (como si de una

bomba atómica se tratara), energía que utiliza luego el organismo para todas sus funciones y

actividades.

Esta molécula está formada por una base nitrogenada (adenina), un azúcar de cinco átomos de

carbono (ribosa) y tres fosfatos. Cada grupo fosfato es un átomo de fósforo combinado con cuatro

átomos de oxígeno, siendo uno de estos compartido por el otro grupo fosfato. Esto quiere decir

que los tres grupos de fosfato están enlazados entre sí. Estos enlaces son fáciles de romper y

además liberan gran cantidad de energía que será la utilizada por todas las células del organismo.

Las reservas que la célula posee almacenadas darían energía para que el músculo se contrajera

durante tres segundos. Es por tanto evidente que deben existir otros mecanismos que produzcan

ATP de forma continuada. Asimismo no todas las actividades necesitan de la misma cantidad de

energía. Otras tienen un requerimiento moderado, pero constante y prolongado en el tiempo. Y

entre estos dos extremos, existe una gran variedad de pruebas, actividades y deportes que

combinan en diferentes proporciones, demandas altas y bajas de energía, prolongadas y breves.

b. LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS.

La célula muscular dispone de tres tipos de fuentes energéticas o mecanismos para resintetizar el

ATP (Figura 5), cuya utilización varía en función de la actividad física desarrollada. Estas son:

Page 14: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

13

1. Sistema anaeróbico aláctico o sistema de los fosfágenos: La resíntesis de ATP a partir de la

fosfocreatina (PCr)

2. Sistema Anaeróbico láctico, glucólisis anaeróbica o sistema glucógeno-lactato: Generación

de ATP mediante glucólisis anaeróbica

3. Sistema Aeróbico o sistema oxidativo: Metabolismo oxidativo del acetil-CoA.

Figura 5.Fuentes energéticas o mecanismos de resíntesis del ATP (López, 2006).

Los dos mecanismos citados en primer lugar tienen como característica común el llevarse a cabo

en condiciones anaeróbicas, es decir, sin la presencia del oxígeno molecular procedente del aire

atmosférico, y por tanto todas las reacciones químicas que en ellos acontecen tienen lugar en el

citosol celular. Por el contrario, la fosforilación oxidativa (u oxidación celular) es un proceso

complejo en el cual es imprescindible la presencia de oxígeno, es decir, un proceso al que

consideramos aeróbico. Tiene lugar en el interior de las mitocondrias.

1- Sistema Anaeróbico aláctico o Sistema del fosfágeno.

Los músculos disponen de pequeños depósitos de ATP, por lo que la depleción de energía tiene

lugar rápidamente cuando se realiza una actividad física intensa. En respuesta, el fosfato de

creatina o fosfocreatina (PC), el cual también se almacena en la fibra muscular, se rompe en

creatina (C) y fosfato (P). La energía liberada se utiliza para resintetizar ATP a partir de ADP + P. Se

puede así de nuevo transformar el ATP en ADP + P, liberando la energía requerida para la

contracción muscular. La energía liberada en el paso de PC en P +C no es directamente disponible

para la contracción muscular. Por tanto, el cuerpo emplea esta energía para la resíntesis de ATP a

partir de ADP + P.

Los depósitos de PC de la fibra muscular son limitados, de modo que este sistema solamente

puede proporcionar energía durante 8 a 10 segundos. Es la principal fuente de energía en

actividades extremadamente rápidas y explosivas, como los 100 metros planos, saltos de

trampolín, levantamiento de pesas, saltos y lanzamientos en atletismo y acrobacias en gimnasia

artística.

Restitución de los fosfágenos

Mediante la restitución (descanso) el cuerpo recupera y rellena los depósitos energéticos a las

condiciones previas al ejercicio. El cuerpo intenta, mediante el control bioquímico, recuperar el

equilibrio fisiológico (homeostasis), que es cuando dispone de la mayor eficacia. La recuperación

Page 15: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

14

de los fosfágenos tiene lugar rápidamente. En los primeros 30 segundos, se regenera un 70% y en

3-5 minutos se ha recuperado el 100%.

2. - Sistema Anaeróbico láctico o Glucólisis Anaeróbica.

En actividades intensas que duran aproximadamente 40 segundos (pruebas de velocidad de 400

metros, 500 metros en patinaje de velocidad sobre hielo y algunos ejercicios de gimnasia artística),

el sistema ATP-PC primero proporciona energía, seguido a los 8-10 segundos por el sistema de

ácido láctico. El sistema de ácido láctico rompe los depósitos de glucógeno de la fibra muscular y el

hígado liberando energía para la resíntesis del ATP a partir de ADP + P. A causa de la ausencia de

O2 durante la ruptura del glucógeno se genera un producto de degradación denominado ácido

láctico. Cuando el trabajo de eleva intensidad continua durante un tiempo prolongado, se

acumulan grandes cantidades de ácido láctico en el músculo que causan fatiga y pueden ser

responsables del cese de la actividad física.

Restauración del glucógeno

La restauración total del glucógeno requiere un período largo de tiempo, incluso días,

dependiendo del tipo de entrenamiento y de la dieta. En actividades intermitentes, características

de la fuerza o del entrenamiento interválico (es decir, 40 segundos de trabajo y 3 minutos de

reposo), la recuperación del 40% de glucógeno tarda unas 2 horas, el 55% unas 5 horas y 24 horas

para una recuperación total (100%). Si la actividad es continua (actividades de resistencia y

elevada intensidad), la restauración del glucógeno se prolonga durante más tiempo: 10 horas para

recuperar el 60% y 48 horas para conseguir restituir el total (100%).

A partir de esta información se puede apreciar que el tiempo que una persona deportista necesita

para rellenar sus depósitos de glucógeno después de una actividad continua, es el doble del que

requiere después de una actividad interválica. La diferencia entre ambas actividades puede

explicarse por el hecho de que en las actividades interválicas se consume menos glucógeno, y por

tanto requieren un periodo más corto para rellenar los depósitos.

Los depósitos hepáticos de glucógeno disminuyen considerablemente después de una sesión de

entrenamiento exigente. En deportistas que sieguen una dieta normal o rica en carbohidratos, se

tardan entre 12-24 horas en recuperar los depósitos de glucógeno hepático. Durante el

entrenamiento puede haber una acumulación de lactado en la sangre, lo cual tiene un efecto

fatigante en el deportista. Antes de retornar a un estado de equilibrio, el cuerpo necesita limpiar

el lactado de los sistemas orgánicos; sin embargo, se tarda algún tiempo en conseguir esto: 10

minutos para limpiar el 25%, 25 minutos para limpiar el 50%, y una hora y 15 minutos para limpiar

el 95%.

Un deportista puede facilitar el proceso biológico normal de limpieza del lactado realizando de 15

a 20 minutos de actividad aeróbica ligera, como una carrera, o utilizando un remoergómetro. Los

beneficios de esta actividad son que continúa la sudación, con lo cual prosigue la eliminación del

lactato y de otros residuos metabólicos.

El nivel de condición física es otro elemento que facilita la restauración de los depósitos de

energía. Una buena ase aeróbica puede reducir el tiempo necesario para rellenar los depósitos de

glucógeno.

Page 16: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

15

3.- Sistema Aeróbico u Oxidativo.

La vía aeróbica o sistema oxidativo puede involucrar a los hidratos de carbono, las grasas y,

excepcionalmente, las proteínas, después de una serie de transformaciones en el ciclo de Krebs. El

oxígeno es el ingrediente vital que permite transformar el alimento en una fuente de energía

utilizada por el músculo y es imposible sin su empleo desarrollar ejercicio físico por prolongados

periodos de tiempo.

Su limitación puede encontrarse en cualquier nivel del sistema de transporte de oxígeno desde la

atmósfera hasta su utilización a nivel periférico en las mitocondrias. Otra limitación importante es

la que se refiere a los sustratos energéticos, es decir, a la capacidad de almacenamiento y

utilización del glucógeno. La producción oxidativa de ATP abarca tres procesos:

1. Glucólisis.

2. Ciclo de Krebs.

3. Cadena de transporte de electrones.

El sistema aeróbico requiere entre 60-80 segundos para producir energía para la resíntesis del ATP

a partir de ADP + P. La frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria deben aumentar

suficientemente para transportar las cantidades requeridas de oxígeno a la fibra muscular,

permitiendo que el glucógeno se degrade en presencia de oxígeno.

El glucógeno es la fuente de energía utilizada para la resíntesis de ATP, tanto en el sistema del

ácido láctico como en el sistema aeróbico. Sin embargo, el sistema aeróbico degrada el glucógeno

en presencia de oxígeno produciendo poco o ningún ácido láctico, lo cual permite al deportista

continuar con el ejercicio.

El sistema aeróbico es el principal productor de energía para actividades que duren entre 2 minutos y 2-3 horas (todas las pruebas de atletismo más allá de los 800 metros, el patinaje de larga distancia, etc.) el trabajo prolongado más allá de 2-3 horas puede dar lugar a la degradación de las grasas y las proteínas para rellenar los depósitos de ATP, puesto que las reservas corporales de glucógeno se han reducido. En cualquiera de estos casos, la degradación de glucógeno, grasas o proteínas produce dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) como productos de degradación, los cuales son eliminados del cuerpo mediante la respiración y la transpiración. Metabolismo aeróbico de la glucosa.

En la combustión oxidativa se da el siguiente proceso:

Si se utiliza la forma de almacenamiento de la glucosa, el glucógeno, se obtienen ¡hasta 38 ATP! Metabolismo de las grasas. Los lípidos almacenados en el organismo representan la principal reserva energética y constituyen una fuente casi inacabable de energía durante el ejercicio físico,

Page 17: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

16

ganando protagonismo en cuanto a su utilización como fuente energética a medida que el ejercicio realizado aumenta su duración. Por otra parte, la utilización de los lípidos como fuente energética tiene consecuencias metabólicas determinantes, como el ahorro de glucógeno muscular y hepático, que incide en la capacidad de resistencia del organismo. Los ácidos grasos que utiliza la célula muscular como combustible pueden obtenerse de los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo o en el propio músculo, así como de las lipoproteínas circulantes.

Metabolismo de las proteínas. El aporte energético procedente de los aminoácidos se sitúa entre el 3 y el 10% de la energía total generada. En general, se puede considerar que en un ejercicio cuya duración sea inferior a 60 minutos, el aporte energético por parte de las proteínas no resulta significativo. En la degradación de los aminoácidos, el grupo amino se libera, quedando un esqueleto de átomos de carbono que se convierte en un intermediario metabólico. La mayoría de los aminoácidos se convierten en piruvato, en acetil-CoA o en uno de los intermediarios del ciclo de Krebs.

Como resumen se puede decir que el suministro de ATP,la fuente de energía primaria, corresponde sucesivamente al CF, a la glucólisis (anaeróbica) y a la producción de energía aeróbica; la renovación de cada una de estas reservas seproduce a costa de la siguiente. El suministro de energía, esto es, la resíntesis, no se produce estrictamente en sucesión, sino que se dan momentos de coincidencia. Superposición de los sistemas energéticos

Los sistemas energéticos funcionan como un continuum energético. Se puede definir a éste como la capacidad que posee el organismo de mantener simultáneamente activos a los tres sistemas energéticos en todo momento, pero otorgándole una predominancia a uno de ellos sobre el resto de acuerdo a:

• Duración del ejercicio. • Intensidad de la contracción muscular. • Cantidad de sustratos almacenados.

El nivel de ácido láctico en la sangre es un buen indicador de cuál es el sistema energético predominante en el ejercicio. Se pueden tomar muestra de sangre y medir los niveles de ácido láctico. El umbral de 4 mmoles de ácido láctico indica que los sistemas aeróbico y anaeróbico contribuyen por igual a la resíntesis del ATP. Niveles de ácido láctico superiores indican que el sistema anaeróbico domina, mientras que niveles más bajos indican que domina el sistema aeróbico. La frecuencia cardíaca correspondiente al umbral es de 168-170 latidos por minuto, aunque existen variaciones individuales. Niveles más elevados de frecuencia cardíaca indican que predomina el sistema anaeróbico, mientras que niveles más bajos indican el predominio del sistema aeróbico. Estas pruebas son claves si se intenta monitoriza y especialmente diseñar programas de entrenamiento de acuerdo con el sistema predominante en un deporte (por ejemplo, aeróbico o anaeróbico).

4. VO2máx Y UMBRAL ANAERÓBICO

Page 18: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

17

a. CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (VO2máx)

El VO2máx es la cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado, es decir, el máximo volumen de oxígeno en la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar. También se denomina Consumo máximo de oxígeno o capacidad aeróbica. Cuanto mayor sea el VO2máx, mayor será la capacidad cardiovascular.

El oxígeno consumido en las mitocondrias equivale al oxígeno absorbido en los alveolos, ya que la función del sistema ventilatorio es permitir que la sangre reponga, a su paso por los capilares pulmonares, el oxígeno que le ha sido extraído en los capilares sistémicos. El VO2máx se expresa normalmente en cantidades absolutas (ml × min-1) o en cantidades relativas al peso corporal del sujeto (ml × kg-1 × min-1).

La diferencia del oxígeno contenido entre inhalación y exhalación se mide para encontrar cuanto oxígeno es consumido en un minuto. Este valor va desde los 2 hasta 7,5 l/min. Sin embargo cuando se expresa en relación al peso corporal de los individuos esta relación va desde los 20 hasta los 90 ml/kg/min.

El VO2máx es un parámetro indicador de la capacidad funcional de los individuos o de su potencia aeróbica máxima. La variabilidad existente entre los diferentes sujetos es amplia y depende de diversos factores:

Dotación genética. En tanto que determinante de la capacidad física del individuo, es un factor decisivo, hasta el punto que se estima que el entrenamiento no puede aumentar más del 30 al 40% los valores predeterminados.

Edad. El VO2máx aumenta gradualmente desde el nacimiento, paralelamente a la ganancia de peso corporal. Los niños tienen un VO2máx elevado normalizado con respecto al peso corporal, alcanzándose un máximo en el intervalo de los 18 a los 25 años de edad. A partir de esta edad, el VO2máx va disminuyendo gradualmente. Existen datos para afirmar que se produce un descenso del 10% del VO2máx por década en varones y en mujeres independientemente del nivel de actividad física.

Composición corporal. • El VO2máx depende especialmente del peso magro o libre de grasa, de manera que, en general, a mayor masa muscular, mayor será el VO2máx.

Sexo. Para cualquier edad y condición física, el VO2máx es más elevado en los varones que en las mujeres. En estas diferencias parecen intervenir varios factores, entre los que se encuentran la composición corporal, factores de función cardiovascular, factores hormonales e incluso la menor concentración de hemoglobina que presentan las mujeres después de la pubertad.

Grado de entrenamiento o acondicionamiento físico. El entrenamiento físico puede inducir aumentos sustanciales en el valor de VO2máx. Esto se observa a todos los niveles, llegan-do a experimentar importantes grados de mejora relativa desde los sujetos con discapacidades funcionales (cardiópatas), hasta los atletas de alto nivel (se pueden conseguir mejoras de hasta un 20%). Hay que tener en cuenta que las personas ya entrenadas experimentarán una mejora relativa menor, ya que la capacidad de adaptación del organismo al entrenamiento es limitada.

Para calcular el VO2máx es necesaria una prueba de espirometría, pero existen diversos test o métodos indirectos para su cálculo, en esta oportunidad se presentan dos:

Page 19: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

18

i) Test de CourseNavette

Otras denominaciones: Test de Leger-Lambert. Objetivo: Valorar la potencia aeróbica máxima.

Determinar el VO 2 máximo.

Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 20 metros ininterrumpidamente, al ritmo que

marca una grabación con el registro del protocolo correspondiente. Se pondrá en marcha la guía

auditiva y al oír la señal de salida el ejecutante, tendrá que desplazarse hasta la línea contraria (20

metros) y pisarla esperando oír la siguiente señal. Se ha de intentar seguir el ritmo de la guía

auditiva que progresivamente irá aumentando el ritmo de carrera. Se repetirá constantemente

este ciclo hasta que no pueda pisar la línea en el momento en que le señale la guía auditiva. Cada

periodo rítmico se denomina "palier" o “periodo" y tiene una duración de 1 minuto. El resultado se

puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente. El V02 máximo se calcula a partir de

la velocidad de carrera que alcanzó el ejecutante en el último periodo que pudo aguantar, según la

siguiente ecuación:

VO2 máximo = 5.857 x Velocidad (Km/h) — 19.458

Normas: En cada uno de los desplazamientos se deberá pisar la línea señalada, en caso contrario

abandonara la prueba. El ejecutante no podrá ir a pisar la siguiente línea hasta que no haya oído la

señal. Esta señal ira acelerándose conforme van aumentando los periodos. Cuando el ejecutante

no pueda seguir el ritmo de la guía auditiva, abandonara la prueba anotando el último periodo o

mitad de periodo escuchado.

Material: Pista 20 metros de ancho, reproductor de audio y guía auditiva con la grabación del

protocolo del Test de CourseNavette.

Tabla1. Para el cálculo de la velocidad.

Fases (paliers) Velocidad Km/h Tiempo fraccionado Distancias recorridas (m)

1 8 9.00 133

2 8 8.00 283

3 9.5 7.58 441

4 10 7.20 608

5 10.5 6.86 783

6 11 6.54 966

7 11.5 6.26 1158

8 12 6.00 1358

9 12.5 5.76 1566

10 13 5.54 1783

11 13.5 5.33 2008

12 14 5.14 2241

13 14.5 4.97 2483

Page 20: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

19

14 15 4.80 2733

15 15.5 4.64 2991

16 16 4.50 3258

17 16.5 4.36 3533

18 17 4.23 3816

19 17.5 4.11 4108

20 18 4.00 4408

21/23 18.5 3.90

ii) Test de Tokmakidis

Este test de campo, de gran interés, está diseñado para diferentes distancias del atletismo desde los 200 m hasta la maratón, y permite la obtención del VO2 Máx. / Kg, el VO2 Máx. y el PO2. El resultado para cada distancia, se expresa en METS, lo que se convierte posteriormente a consumo máximo de oxígeno relativo, conociendo que 1 MET es equivalente a 3.5 ml de O2/kg/min. En la tabla, aparece su aplicación.

Tabla 2. Fórmula para test de Tokmakidis.

Distancia Fórmula de Regresión para la Distancia

200m - 3.63 + (0.77038 x Km./h)

400 m -1.3010 + (0.78600 x Km./h)

600 m 0.3862 + (0.7932 x Km./h)

800m 0.8964 + (0.8146 x Km./h)

1000m 1.2730 + (0.8325 x Km./h)

1500m 2.4388 + (0.8343 x Km./h)

1600.9m (milla) 2.5043 + (0.8400 x Km./h)

2000m 2.7297 + (0.8527 x Km./h)

3000m 2.9226 + (0.8900 x Km./h)

5000m 3.1747 + (0.9139 x Km./h)

10000m 4.7226 + ( 0.8698 x Km./h)

15000m 4.8619 + (0.8872 x Km./h)

20000m 4.9574 + (0.8995 x Km./h)

42,195Km. (maratón) 6.9021 + ( 0.8246 x Km./h)

Para el desarrollo de dicho test, son imprescindibles algunos pasos, que se presentan a continuación. Recordar primeramente que para obtener los Km./h se hace necesario aplicar la fórmula :

Velocidad (V): Espacio (S) / Tiempo (T)

El espacio es la distancia recorrida por el deportista. Ejemplo: Atleta masculino que corrió 5000 m en un tiempo de 18’35”, con un peso corporal de 59.1 kg. y que terminó la carrera con 200 pulsaciones/minuto.

Page 21: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

20

Los pasos son los siguientes: 18’35” el tiempo se expresa en segundos: 18’ x 60 = 1080 “ + 35” = 1115” V= S/T = 5000 m / 1115”= 4.48 m/seg. Para obtener la velocidad en km./h se hace necesario multiplicar por la constante 3.6 4.48 m/seg. x 3.6= 16.1 km./ h En el ejemplo, los valores serían: Fórmula de 5000 m: 3.1747 + (0.9139 x Km./h) = Mets 3.1747 + (0.9139 x 16.1 ) = 17.9 Mets Recordar que 1 MET = 3.5 ml O2/ Kg. / min. VO2máx = 62.65 ml/kg/min

b. UMBRAL ANAERÓBICO

Es la intensidad del ejercicio o del consumo de oxígeno en que el metabolismo anaeróbico es acelerado, produciéndose un incremento del ácido láctico.

El “umbral anaeróbico” en deportistas de resistencia se sitúa en torno al 80% de la capacidad de rendimiento máxima y en torno a una frecuencia cardíaca media de 174 latidos/min. En personas normales el inicio del ascenso del lactato se sitúa en torno al 40-60 % de la capacidad de consumo máximo de oxígeno, esto es, el momento del ascenso del lactato depende del grado de entrenamiento. Así pues, la capacidad de rendimiento en resistencia no depende sólo de la capacidad de consumo máximo de oxígeno, sino también, y en gran medida, de la capacidad para aprovechar ésta en el grado máximo posible. Para la configuración del entrenamiento, el umbral anaeróbico y su valor correspondiente de frecuencia cardíaca proporcionan, pues, indicios importantes sobre la intensidad de carga óptima y sobre el grado de desarrollo del estado de entrenamiento

Existen dos formas para detectar su incremento: la primera, midiéndolo en muestras de sangre por medio de un lactacidómetro, y la otra que apenas da una idea, es por la simple observación de cambios en la ventilación.

La forma más fiable de calcular el umbral anaeróbico es haciendo un test, pero también es lo más costoso y difícil. Estos test son progresivos en intensidad y mediante el análisis del lactato durante la prueba o mediante un analizador de gases se puede localizar de manera acertada el punto donde está el umbral anaeróbico. Solo se puede hacer estas pruebas acudiendo a especialistas.

El método sencillo y aproximado para averiguar nuestro umbral anaeróbico consiste en calcular la frecuencia cardíaca máxima (FCmáx=220-edad) y aplicarle el 90%, que es aproximadamente donde suele estar el umbral anaeróbico de la mayor parte de la gente. Es decir, que si un sujeto tiene de frecuencia cardíaca máxima 200 pulsaciones por minuto, el umbral anaeróbico rondará por las 180 pulsaciones. Este método es impreciso, sobre todo para gente entrenada que tenga el ritmo cardíaco más bajo.

Una forma que resulta más fácil y fiable de calcularla de manera rápida es atender a la frecuencia respiratoria. Cuando se llega a un punto de inflexión en la frecuencia respiratoria, es decir, se jadea más de lo normal, ese es el punto en el que la acumulación de lactato hace que se genere mucho CO2 y el cuerpo acelera la respiración para expulsarlo.

Page 22: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

21

Ejemplo: se coloca un pulsómetro y se corre en una banda sin fin, se comienza por trotar a 8 km/h y cada dos minutos se sube 0,5 km/h la velocidad de carrera. Al principio es fácil, se puede pensar en otras cosas y la frecuencia respiratoria no está muy agitada, incluso no se recurre a respirar por la boca. En el momento en el que sube la velocidad y no se puede pensar en nada sólo en que se está muy cansado y la respiración comienza a ser exagerada (inspiraciones más profundas, respiración nasal y bucal), ese es el punto en el que se tiene que mirar pulsaciones y velocidad y donde aproximadamente está el umbral anaeróbico.

Son formas caseras de establecer el umbral y para nada exactas, pero pueden dar una idea. Eso sí, hay que tener claro que cuando se hace una de estas pruebas las condiciones son buenas: inclinación, temperatura, comodidad... si quiere adaptar eso a los entrenos será difícil, pero las pulsaciones siempre pueden dar la referencia.

5. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DE LOS SISTEMAS CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO AL

EJERCICIO a. SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular, compuesto esencialmente por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre, tiene como función principal satisfacer las demandas metabólicas de cada uno de los tejidos del organismo, y tiene que ser capaz de adaptarse a los cambios que se establecen en dichas demandas para mantener de forma adecuada el equilibrio necesario para que el organismo se mantenga vivo. Estructura y función del sistema cardiovascular Es impresionante la capacidad del sistema cardiovascular para responder inmediatamente a las muchas y siempre cambiantes necesidades del cuerpo. Todas las funciones corporales y virtualmente cada una de las células del cuerpo dependen de algún modo de este sistema. Cualquier sistema de circulación requiere tres componentes: 1. Una bomba (el corazón). 2. Un sistema de canales (los vasos sanguíneos). 3. Un medio fluido (la sangre). El sistema cardiovascular realiza muchas funciones de apoyo a otros sistemas fisiológicos. Las principales funciones cardiovasculares se pueden clasificar dentro de cinco categorías distintas:

1. Distribución. 2. Eliminación. 3. Transporte. 4. Mantenimiento. 5. Prevención.

El sistema cardiovascular distribuye nutrientes y oxígeno, y elimina dióxido de carbono y productos metabólicos de desecho, de todas las células del cuerpo. Transporta hormonas desde las glándulas endocrinas hasta sus receptores objetivo. Mantiene la temperatura del cuerpo, y la

Page 23: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

22

capacidad de amortiguamiento de la sangre ayuda a controlar el pH del cuerpo. También mantiene unos niveles apropiados de fluido para prevenir la deshidratación y ayuda a prevenir las infecciones causadas por organismos invasores. Aunque esta es una lista abreviada, estas funciones cardiovasculares mencionadas son importantes para comprender las bases fisiológicas de la actividad física.

i) Respuesta cardiovascular al ejercicio Al realizar ejercicio, la demanda de oxígeno en los músculos activos aumenta de forma acusada. Se utilizan más nutrientes. Los procesos metabólicos se aceleran, por lo que se crean más productos de desecho. Durante la realización de ejercicios prolongados o practicados en un ambiente caluroso, la temperatura del cuerpo aumenta. En el ejercicio intenso la concentración de cationes hidrógeno (H+) aumenta en los músculos y en la sangre, reduciendo su pH. Los cambios que experimenta constantemente el sistema cardiovascular durante el ejercicio son numerosos. Todos comparten un objetivo común: permitir que el sistema satisfaga las demandas impuestas sobre él al desempeñar sus funciones con la máxima eficacia. Las funciones que se exigen al sistema cardiovascular son fundamentalmente tres: satisfacer a la célula muscular sus necesidades de oxígeno y de combustibles, retirar del entorno celular los productos del metabolismo y contribuir a los mecanismos de termorregulación. Se valorará los principales cambios de los siguientes componentes:

• Frecuencia cardíaca. • Volumen sistólico. • Gasto cardíaco. • Flujo de la sangre.

Frecuencia cardíaca La frecuencia cardiaca (FC) es uno de los parámetros cardiovasculares más sencillos e informativos. Medirla implica simplemente tomar el pulso del sujeto, normalmente en el punto radial o carotideo. La frecuencia cardiaca refleja la intensidad del esfuerzo que debe hacer el corazón para satisfacer las demandas incrementadas del cuerpo cuando está inmerso en una actividad. Para entender esto, se debe comparar la frecuencia cardiaca en reposo y durante el ejercicio. Frecuencia cardíaca en reposo La frecuencia cardíaca en reposo de promedio es de 60 a80 latidos/min. En individuos sedentarios, desentrenados y de mediana edad, el ritmo en reposo puede superar los100 latidos/min. En deportistas muy en forma que siguen entrenamientos de resistencia, se han descrito frecuencias en reposo que oscilan entre 28 y 40 latidos/min. La frecuencia cardiaca normalmente decrece con la edad. Se ve afectada también por factores ambientales; por ejemplo, aumenta con la temperatura y la altitud.

Page 24: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

23

Antes del inicio del ejercicio, la frecuencia cardiaca previa al ejercicio suele aumentar muy por encima de los valores normales de reposo. Esto se denomina respuesta anticipatoria. Esta respuesta es mediada por la liberación del neurotransmisor noradrenalina desde el sistema nervioso simpático, y la hormona adrenalina desde la glándula suprarrenal. Puesto que la frecuencia cardiaca previa al ejercicio es elevada, las estimaciones fiables de la verdadera frecuencia cardiaca en reposo deben hacerse solamente bajo condiciones de total relajación, tales como a primeras horas de la mañana al levantarse después de un sueño reparador durante la noche. La frecuencia cardiaca previa al ejercicio no debe usarse como estimación de la frecuencia cardiaca en reposo. Frecuencia cardíaca durante el ejercicio Cuando se empieza a hacer ejercicio, la frecuencia cardiaca aumenta directamente en proporción al incremento de la intensidad del ejercicio hasta llegar a un punto cercano al agotamiento. Al aproximarse a este punto, la frecuencia cardiaca empieza a nivelarse. Esto muestra que se acerca al valor máximo. La frecuencia cardiaca máxima (FC máx.) es el valor máximo de la frecuencia cardiaca que se alcanza en un esfuerzo a tope hasta llegar al agotamiento. Es un valor muy fiable que se mantiene constante de un día para otro y sólo cambia ligeramente de año en año. La frecuencia cardiaca máxima se calcula basándose en la edad, porque la frecuencia cardiaca máxima muestra un declive ligero pero regular de un latido por año comenzando de los 10 a los 15 años de edad. Se resta la edad a 220 y se obtiene una aproximación de la media de la frecuencia cardiaca máxima. No obstante, es sólo una aproximación: los valores individuales cambian considerablemente. Para calcular la frecuencia cardíaca máxima se utiliza la siguiente fórmula:

FCmáx. = 220 – edad en años

Volumen sistólico

El volumen de eyección o volumen sistólico es el factor más importante en la determinación de las diferencias individuales del VO2máx. Por ejemplo, entre un sujeto entrenado y uno sedentario de la misma edad (20 años), ambos tienen frecuencias cardíacas máximas de 200 lpm; sin embargo, los volúmenes sistólicos alcanzados en máximo esfuerzo son de 170-200 y 110-130 ml, respectivamente. Estas diferencias se deben fundamentalmente a las variaciones en el llenado diastólico.

La respuesta del volumen sistólico a un ejercicio de tipo incremental no es una respuesta lineal. El volumen sistólico se eleva progresivamente de forma lineal con la intensidad de ejercicio hasta que se alcanza una intensidad correspondiente al 50-60% del VO2máx. A partir de este nivel de esfuerzo, el volumen sistólico se estabiliza hasta intensidades de ejercicio muy elevadas. En algunos sujetos, con las intensidades más altas, cuando la taquicardia es muy pronunciada, el volumen sistólico puede experimentar incluso un pequeño descenso debido al menor llenado diastólico como consecuencia del acortamiento de la fase diastólica.

Gasto cardíaco y ejercicio físico

Page 25: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

24

El gasto cardíaco es la cantidad de sangre que expulsa el corazón en un minuto y en reposo tiene un valor aproximado de 5 l/min. El gasto cardíaco aumenta durante la actividad física, ya que los dos factores de los que depende, la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico, se incrementan durante el ejercicio. Este incremento es directamente proporcional a la intensidad del ejercicio hasta un 60-70% del consumo máximo de oxígeno (VO2máx), intensidad a partir de la cual la linealidad se pierde y tiende a estabilizarse en sus parámetros máximos a una carga de trabajo próxima al 90% de la potencia aeróbica máxima. En esfuerzos de alta intensidad, el gasto cardíaco tiende a disminuir por la taquicardia excesiva, que disminuye el llenado diastólico y en definitiva el volumen sistólico.

El gasto cardíaco se considera uno de los limitantes de la máxima potencia aeróbica en un individuo. Los sujetos entrenados pueden llegar a alcanzar gastos cardíacos superiores a 30-35 l/min en ejercicio máximo, mientras que los individuos sedentarios de la misma edad (varones jóvenes) alcanzan valores de alrededor de 20 l/min.

Redistribución de la sangre durante el ejercicio Los modelos de flujo sanguíneo cambian notablemente cuando pasamos de la situación de reposo a la de ejercicio. La sangre se redirige, mediante la acción del sistema nervioso simpático, alejándola de áreas donde no es esencial hacia áreas que están activas durante el ejercicio. Solamente entre un 15% y un 20% del gasto cardíaco en reposo va a los músculos, pero durante la realización de ejercicios agotadores los músculos reciben entre el 80% y el 85% del gasto cardíaco. Este desplazamiento del flujo sanguíneo hacia los músculos se logra principalmente reduciendo el flujo sanguíneo a los riñones, el hígado, el estómago y los intestinos.

ii) Adaptaciones cardíacas al ejercicio

Durante la realización de ejercicio de tipo aeróbico, el sistema cardiovascular debe mantener un gasto cardíaco elevado durante un tiempo prolongado, que va desde varios minutos hasta horas, y es el entrenamiento continuado mediante este tipo de ejercicio de resistencia el que induce unas adaptaciones morfológicas y funcionales más relevantes tanto en el corazón (adaptación central) como en la capacidad del lecho vascular para acoger la mayor cantidad de sangre circulante (adaptación periférica). Además del tipo, intensidad y duración del ejercicio y los años de entrenamiento, existen una serie de factores constitucionales (superficie corporal, sexo, edad y otros factores genéticos) que también determinarán la forma y el grado de las adaptaciones.

Adaptación central

Las adaptaciones centrales que en su conjunto caracterizan el llamado síndrome del corazón del deportista consisten fundamentalmente en:

Disminución de la frecuencia cardíaca.

Aumento del volumen de las cavidades cardíacas y del grosor de los espesores parietales.

Aumento del volumen/latido.

Mejora de la perfusión miocárdica.

Estas adaptaciones se manifiestan en una serie de hallazgos clínicos característicos que es preciso conocer, no sólo para evitar que se identifiquen como propias de un corazón enfermo, sino también para distinguirlas de aquellas patologías que, como la miocardiopatía hipertrófica, se encuentran entre las principales causas de muerte súbita en el deporte.

Page 26: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

25

La frecuencia cardíaca en reposo se reduce considerablemente como consecuencia del entrenamiento de resistencia. En una persona sedentaria, la reducción es generalmente de alrededor de una pulsación por minuto durante el entrenamiento inicial. Los deportistas de resistencia muy entrenados con frecuencia tienen ritmos en reposo de 40 latidos/min o menos. La frecuencia cardíaca durante el ejercicio submáximo también disminuye, con frecuencia entre 20 y 40 latidos/min después de seis meses de entrenamiento moderado. La frecuencia cardiaca submáxima de una persona se reduce proporcionalmente a la cantidad de entrenamiento realizado. La frecuencia cardiaca máximo permanece invariable o se reduce levemente con el entrenamiento. Cuando tiene lugar una reducción, probablemente es para permitir que el volumen sistólico óptimo maximice el gasto cardíaco. El periodo de recuperación de la frecuencia cardiaca se reduce incrementando la resistencia, por lo que este valor resulta muy adecuado para rastrear el progreso de un individuo con el entrenamiento. No obstante, no sirve para comparar los niveles de fitness de distintas personas. El entrenamiento contra resistencia también conduce a ritmos cardíacos reducidos; no obstante, estas reducciones no son tan fiables ni tan grandes como las observadas con el entrenamiento de resistencia. EI gasto cardíaco en reposo o durante la realización de ejercicios de nivel submáximo permanece invariable o se reduce ligeramente después del entrenamiento. El gasto cardíaco en reposo a niveles máximos de ejercicio aumenta considerablemente. Esto es en gran medida el resultado del sustancial incremento del volumen sistólico máximo. El volumen sanguíneo aumenta como consecuencia del entrenamiento de resistencia. El incremento es ocasionado principalmente por un aumento en el volumen de plasma sanguíneo. El número de glóbulos rojos puede aumentar, pero la ganancia de plasma es normalmente mucho más elevada, dando lugar a una porción fluida de la sangre relativamente mayor. El aumento del volumen plasmático incrementa la viscosidad de la sangre, lo cual mejora la circulación y la disponibilidad de oxígeno. Determinadas investigaciones han demostrado que lo cambios en el volumen de plasma guardan una estrecha relación con los producido en el volumen sistólico con el VO2máx haciendo que el incremento del volumen de plasma inducido por el ejercicio sea uno de los efectos más significativos del entrenamiento b. SISTEMAS RESPIRATORIO El sistema respiratorio y el sistema cardiovascular se combinan para facilitar un eficaz sistema de suministro que lleva oxígeno a los tejidos de nuestro cuerpo y elimina el dióxido de carbono de los mismos. Este transporte comprende cuatro procesos separados:

1. Ventilación pulmonar (respiración), que es el movimiento de los gases hacia dentro y hacia fuera de los pulmones.

2. Difusión pulmonar, que es el intercambio de gases entre los pulmones y la sangre. 3. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono por la sangre.

Page 27: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

26

4. Intercambio capilar de gases, que es el intercambio de gases entre la sangre capilar y los tejidos metabólicamente activos.

Los dos primeros procesos reciben la denominación de respiración externa porque suponen el traslado de gases desde el exterior del cuerpo a los pulmones y luego a la sangre. Una vez los gases están en la sangre deben viajar hasta los tejidos. Cuando la sangre llega a los tejidos, tiene lugar la siguiente fase de la respiración. Este intercambio de gases entre la sangre y los tejidos se llama respiración interna. Por lo tanto, la respiración extrema y la interna están enlazadas por el sistema circulatorio. Ventilación pulmonar La ventilación pulmonar (respiración) es el proceso por el que se introduce y se extrae aire de los pulmones. Tiene dos fases: inspiración y espiración. La inspiración es un proceso activo mediante el cual el diafragma y los músculos intercostales externos incrementan sus dimensiones, y, por lo tanto, el volumen de la caja torácica. Esto reduce la presión en los pulmones y lleva aire a los mismos. La espiración normal es un proceso pasivo. Los músculos inspiratorios se relajan y el tejido elástico de los pulmones se encoge, devolviendo la caja torácica a sus dimensiones normales, más pequeñas. Difusión pulmonar La difusión pulmonar es el proceso por el cual los gases son intercambiados a través de la membrana respiratoria en los alveolos, y sirve para dos finalidades importantes: 1. Reemplaza el aporte de oxígeno de la sangre que se ha agotado al nivel de los tejidos donde se utiliza para la producción de energía oxidativa. 2. Elimina el dióxido de carbono de la sangre venosa que regresa. La difusión pulmonar requiere dos cosas: aire que lleve oxígeno hacia los pulmones y sangre que reciba el oxígeno y elimine el dióxido de carbono. Transporte de oxígeno y de dióxido de carbono El oxígeno es transportado en la sangre principalmente combinado con la hemoglobina (como oxihemoglobina), aunque una pequeña parte de este se disuelve en el plasma de la sangre. El dióxido de carbono es transportado en la sangre principalmente como iones de bicarbonato. Esto impide la formación de ácido carbónico, que puede provocar que los H+ se acumulen, reduciendo el pH. La mayor parte del dióxido de carbono producido por los músculos activos es transportado de nuevo hacia los pulmones en forma de iones de bicarbonato. Intercambio de gases en los músculos

Page 28: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

27

El suministro de oxígeno a los tejidos depende del contenido de oxígeno de la sangre, del volumen del flujo de sangre a los tejidos y de las condiciones locales. El intercambio de dióxido de carbono en los tejidos es similar al intercambio del oxígeno, con la salvedad de que el primero abandona los músculos, donde se forma, y entra en la sangre para ser transportado a los pulmones para su eliminación.

iii) Respuesta de la ventilación pulmonar al ejercicio

La ventilación pulmonar durante el ejercicio aumenta hasta intensidades de esfuerzo casi máximas, en proporción directa con las necesidades metabólicas del cuerpo. A intensidades más bajas de ejercicio, esto se consigue incrementando el volumen respiratorio: la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones durante a respiración regular. A intensidades más elevadas, el ritmo de la respiración también aumenta. Los ritmos máximos de ventilación pulmonar dependen del tamaño del cuerpo. Los ritmos de ventilación máxima de aproximadamente 100 I/min son comunes en individuos más pequeños, pero ritmos que superan los 200 I/min se observan en individuos más grandes. La ventilación se incrementa durante el ejercicio en proporción directa a la intensidad del esfuerzo que se está ejecutando hasta el punto de máxima tensión ventilatoria tolerable. Más allá de este punto, la ventilación aumenta desproporcionadamente conforme el cuerpo intenta eliminar el exceso de CO2. Durante el ejercicio, la ventilación muestra un aumento casi inmediato, resultante de una estimulación incrementada del centro inspiratorio producida por la propia actividad muscular. A esto le sigue un aumento más gradual como consecuencia de la elevación de la temperatura y de los cambios químicos en la sangre arterial ocasionados por la actividad muscular. Entre los problemas asociados con la respiración durante el ejercicio se hallan la disnea, la hiperventilación y la ejecución de la maniobra de Valsalva.

Ventilación/minuto: respuesta general al ejercicio

En condiciones de reposo, la frecuencia respiratoria (FR) alcanza unos valores medios de 12 respiraciones por minuto, mientras que el volumen corriente (VC) suele ser de 0.5 l de aire por cada respiración. En estas condiciones, el volumen de aire respirado cada minuto, o ventilación/minuto (VE), es por tanto de 6 litros: VE (l × min-1) = FR × VC = 12 × 0,5 = 6 l × min-1.

La ventilación/minuto puede aumentar significativamente incrementando la frecuencia de las respiraciones, la profundidad de las mismas, o ambas. Durante un ejercicio intenso, la frecuencia respiratoria de varones jóvenes y sanos suele ser de 35 a 45 respiraciones por minuto, si bien pueden encontrarse valores de hasta 60 ó 70 respiraciones por minuto en atletas de élite durante un ejercicio de máxima intensidad.

Por otra parte, es normal hallar cifras de volumen corriente respiratorio de 2 l o más de aire. Por tanto, a altas intensidades de ejercicio, cuando aumentan tanto la frecuencia respiratoria como el volumen corriente, la ventilación/minuto puede alcanzar y superar los 100 l/min (17 veces más que los valores de reposo). En atletas varones bien entrenados en deportes de resistencia, la ventilación máxima (VEmáx) puede superar los 185 l/min, habiendo alcanzado valores de 220 l/min en ciclistas profesionales de resistencia. De todos modos, incluso para unos valores tan altos de ventilación/minuto, el volumen corriente no suele exceder el 55-65% de la capacidad vital forzada (CVF) en los seres humanos, ya sean sujetos sedentarios o atletas bien entrenados (hay

Page 29: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

28

que señalar que el aumento del volumen corriente se produce a expensas sobre todo del volumen de reserva inspiratorio, afectando al volumen de reserva espiratorio en menor cuantía).

Ventilación en ejercicio de tipo estable

El aumento de la ventilación pulmonar es el ajuste ventilatorio más importante que se produce como respuesta a la actividad física. La ventilación se modifica antes, durante y después del ejercicio, de tal manera que en la respuesta ventilatoria al ejercicio realizado a una carga constante partiendo del reposo, compatible con el establecimiento de un estado estable, se distinguen tres fases bien diferenciadas):

Así, en la fase I, la ventilación aumenta bruscamente, reflejando su relación con el componente neural de la regulación de la ventilación pulmonar y con el inicio del movimiento al comenzar la actividad física. La duración de la fase I suele ser de 30 a 50 s, pudiendo incluso aparecer antes de comenzar la actividad física en sí (hiperapnea anticipatoria). Seguidamente, la ventilación aumenta más gradualmente durante la fase II, para estabilizarse en la fase III, a los 3-4 minutos de iniciarse el ejercicio, dependiendo de la intensidad del ejercicio y del estado de entrenamiento del sujeto.

Ventilación en ejercicios de intensidad progresivamente creciente

Durante un ejercicio de intensidad progresivamente creciente (incremental) no existirá, por definición, la fase III de la respuesta general de la ventilación pulmonar al ejercicio. De manera que si obviamos la fase I (que se produce) observamos que la ventilación aumenta linealmente respecto de la intensidad creciente de ejercicio o del consumo de oxígeno (VO2) hasta aproximadamente el 50-70% VO2máx, pero que a partir de esa intensidad la ventilación aumenta desproporcionadamente en relación con el incremento del VO2. El momento en que la ventilación pierde la linealidad en su incremento con respecto al VO2 o carga de trabajo hace referencia al concepto de umbral ventilatorio.

6. RESPUESTAS AL EJERCICIO EN NIÑOS Y JÓVENES La función de casi todos los sistemas fisiológicos mejora hasta que se alcanza la plena madurez o poco antes de la misma. Después de esto, la función se estabiliza durante un periodo de tiempo antes de comenzar a declinar con el envejecimiento.

a. SISTEMA CARDIOVASCULAR La función cardiovascular sufre numerosos cambios conforme el niño crece y va cumpliendo años. Consideremos algunos de estos cambios durante la realización de ejercicios submáximos y máximos. Ejercicio submáximo En los niños y niñas el flujo sanguíneo hacia los músculos activos durante el ejercicio puede ser mayor que en las personas adultas, porque tienen menos resistencia periférica. Hay que recordar que el gasto cardíaco es el producto de la frecuencia cardiaca y el volumen sistólico. El menor tamaño del corazón de un niño o niña y el volumen sanguíneo total producen un volumen sistólico menor, tanto en reposo como durante el ejercicio, que en un adulto. En un intento por compensar esto, la respuesta de la frecuencia cardiaca del niño a una intensidad determinada de esfuerzo submáximo (como, por ejemplo, sobre un ciclo ergómetro) es mayor que en un adulto. A medida

Page 30: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

29

que el niño va cumpliendo años, el tamaño del corazón y el volumen de la sangre aumentan junto con el tamaño del cuerpo. En consecuencia, el volumen sistólico también aumenta para la misma intensidad absoluta de esfuerzo. No obstante, la mayor frecuencia cardíaca submáxima de una persona no puede compensar completamente el menor volumen sistólico. Por esto, el gasto cardíaco del niño es también un poco menor que en el adulto para la misma intensidad de esfuerzo absoluto. Para mantener un adecuado consumo de oxígeno durante la realización de estos niveles submáximos de esfuerzo, la diferencia arteriovenosa de oxígeno (dii a-v00 de un niño aumenta para compensar más el menor volumen sistólico. El incremento de la dif. a-v02 lo más probable es que se deba a un mayor flujo sanguíneo hacia los músculos activos (un mayor porcentaje del gasto cardíaco va hacia los músculos activos). Ejercicio máximo La frecuencia cardiaca máxima (FC Máx.) es mayor en los niños pequeños, pero disminuye linealmente a medida que van cumpliendo años. Los niños menores de 10 años frecuentemente tienen Frecuencias cardiacas máximas superiores a 210 latidos/min, mientras que los hombres de 20 años suelen tener una frecuencia cardiaca máxima de aproximadamente 195 latidos/min. Los resultados de estudios transversales indican que la frecuencia cardiaca máxima disminuye algo menos de 1 latido cada año. No obstante, los estudios longitudinales, indican que la frecuencia cardiaca máxima disminuye solamente 0,5 latidos/min al año. Los estudios longitudinales, en los que algunas personas son seguidas a lo largo del tiempo, generalmente proporcionan estimaciones más precisas de los verdaderos cambios. Durante la realización de niveles máximos de ejercicio, tal como se ha visto también en los ejercicios submáximos, el menor tamaño del corazón y el menor volumen sanguíneo del niño limitan el volumen sistólico máximo que puede alcanzarse. Asimismo, la elevada frecuencia cardíaca máxima no puede compensar esto plenamente, dejando al niño con un menor gasto cardíaco máximo que el del adulto. Esto limita el rendimiento del niño a ritmos de esfuerzo absolutos altos (por ejemplo, pedalear a 100 W sobre cicloergómetro) puesto que la capacidad del niño para liberar oxígeno es inferior a la del adulto. No obstante, para ritmos relativamente altos de esfuerzo en que el niño es responsable de mover solamente su masa corporal, este menor gasto cardíaco máximo no es una grave limitación. Al correr, por ejemplo, un niño de 25 kg necesita (en proporción directa con el tamaño del cuerpo) considerablemente menos oxígeno que un hombre de 90 kg, pero el ritmo de consumo de oxígeno por kilogramo de peso corporal es aproximadamente el mismo para ambos.

El tamaño del corazón es directamente proporcional al tamaño corporal, y, por lo tanto, los niños tienen corazones más pequeños que los adultos. Como consecuencia de ello y de un menor volumen sanguíneo, el niño tiene una menor capacidad de volumen sistólico. La mayor frecuencia cardiaca máxima del niño solo puede compensar pardalmente esta menor capacidad del volumen sistólico, y, por lo tanto, el gasto cardíaco máximo es menor que el de un adulto con un mismo nivel de entrenamiento.

Todos los volúmenes pulmonares aumentan hasta llegar a la madurez física.

Page 31: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

30

Hasta la madurez física, la capacidad ventilatoria máxima y la ventilación espiratoria máxima aumentan en proporción directa al incremento del tamaño corporal durante la realización de ejercicios agotadores. Durante la realización de ejercicios submáximos y máximos, el menor tamaño del corazón y el menor volumen sanguíneo de los niños producen un menor volumen sistólico que en los adultos. Compensando parcialmente este hecho, la frecuencia cardíaca del niño es más elevada que la del adulto.

b. SISTEMA RESPIRATORIO

El peso de los pulmones aumenta significativamente (casi tres veces) desde la infancia a la pubertad. El número de alvéolos como el de vías aéreas aumentan casi 10 veces durante el período de crecimiento hasta la edad adulta, lo que condiciona un aumento muy significativo del área de intercambio gaseoso. La función pulmonar cambia notablemente con la edad. Todos los volúmenes pulmonares aumentan hasta que el crecimiento se completa. Los ritmos de flujo máximo siguen el mismo modelo. Los cambios en estos volúmenes y en los ritmos de flujos son igualados por los cambios en la ventilación más elevada que puede lograrse durante la realización de ejercicios agotadores, la cual recibe la denominación de ventilación espiratoria máxima (VEmáx.), o ventilación minuto máxima. Función pulmonar en reposo La frecuencia respiratoria disminuye ligeramente con la edad (de 24 respiraciones por minuto a los seis años, se pasa a 18 por minuto a los 17 años). El resultado será que la ventilación pulmonar en reposo mostrara un descenso progresivo cuando se expresa relativa al peso del niño (o al área de superficie corporal) a lo largo de la infancia. Se han observado valores medios de 275 ml.kg.min a los 10 años y de 200 a los 20 años. Por otra parte, la capacidad de difusión alveolocapilar en reposo aumenta con el crecimiento en paralelo de los volúmenes pulmonares. Respuesta de la ventilación pulmonar en ejercicio submáximo En comparación con los adultos, los niños tienen una menor eficiencia respiratoria en el ejercicio, como lo demuestran los mayores valores del equivalente respiratorio para el oxígeno (VE/VO2

-1). Por otra parte, para una determinada carga submáxima de trabajo la frecuencia respiratoria disminuye progresivamente. Consecuentemente la VE también descenderá. Por otra parte, la capacidad de difusión alveolocapilar aumenta significativamente durante el ejercicio submáximo en niños. La cinética de la ventilación pulmonar durante un test típico de esfuerzo progresivo es igual para los adultos que para los niños. En intensidades de trabajo ligeras y moderadas la VE aumenta en relación con el VO2 hasta aproximadamente el 60% del VO2máx, donde se observa un aumento

Page 32: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

31

desproporcionado de la VE por la mayor producción de CO2 debido a los procesos de amortiguación del lactato muscular producido, al involucrar al sistema anaeróbico de energía (concepto de umbral ventilatorio). Respuesta de la ventilación pulmonar en ejercicio máximo La VEmáx aumenta con la edad hasta el momento en que se alcanza la madurez física; entonces se reduce con el envejecimiento. Por ejemplo, los datos transversales muestran que la VEmáx es en promedio de unos 40 I/min para los niños de entre 4 y 6 años y aumenta hasta situarse entre 110 y 140 I/min con la plena madurez. Las niñas siguen el mismo modelo general, pero sus valores absolutos permanecen considerablemente más bajos, debido principalmente a su menor tamaño. Estos cambios están asociados con el crecimiento del sistema pulmonar, que sigue en paralelo el modelo de crecimiento general de los niños. No obstante, si los valores de la ventilación pulmonar alcanzada en un ejercicio de carácter máximo se expresa por unidad de peso corporal, talla o superficie corporal, entonces los valores son aproximadamente los mismos en niños que en adultos. Para alcanzar la VEmáx durante el ejercicio, los niños elevan proporcionalmente más la frecuencia respiratoria en comparación con los adultos. La capacidad de difusión máxima de los pulmones aumenta con la edad, la altura, el área de superficie corporal y el volumen de sangre capilar pulmonar, pero es comparable a los adultos al expresarlo por peso corporal. Sin embargo la presión arterial del oxígeno y la saturación de la hemoglobina durante el ejercicio máximo son similares en niños que en adultos, lo que sugiere que el proceso de difusión pulmonar en los niños durante el ejercicio es adecuando y no limita el transporte de oxígeno. Con el entrenamiento la VEmáx en niños aumenta con el entrenamiento, mientras que la VE a intensidades submáximas de trabajo desciende, reflejando una mayor eficiencia ventilatoria.

7. ADAPTACIONES PROVOCADAS POR EL EJERCICIO A LARGO PLAZO (ENTRENAMIENTO) Adaptación a las exigencias de rendimiento coordinativo La adaptación coordinativa se refleja, en el plano muscular, en una mejora de las interacciones intramuscular e intermuscular.

Con la mejora funcional intramuscular, que tiene lugar dentro de un único músculo, éste adquiere la capacidad de activar al mismo tiempo un número mayor de unidades motoras y, por tanto, de aumentar su fuerza.

Con la mejora del rendimiento intermuscular, la colaboración de diferentes músculos gana en calidad. Los músculos o grupos musculares necesarios reciben una inervación más selectiva, se optimiza la interacción de agonistas y antagonistas, se reducen a un mínimo los movimientos concomitantes innecesarios y se van puliendo los mecanismos reflejos.

Finalmente, en las estructuras jerárquicamente superiores del sistema nervioso central, el entrenamiento deportivo optimiza los mecanismos de elaboración de la información y la programación y regulación de los movimientos, lo que reviste especial importancia para el perfeccionamiento de los movimientos difíciles o complejos.

Page 33: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

32

Al tratar de la adaptación a las cargas de la condición física se distingue, de forma esquemática, tres posibilidades:

Adaptación a estímulos de corta duración, intensos y con predominio de la fuerza (p. ej., cargas de fuerza máxima y de fuerza rápida).

Después de mejorar la coordinación intramuscular e intermuscular, el músculo continúa adaptándose a través de un aumento de la sección transversa de las diferentes fibras musculares. Esta hipertrofia del músculo le proporciona una mayor fuerza de contracción. En paralelo a este proceso, aumenta la capacidad del metabolismo aláctico anaeróbico (fosfatos ricos en energía) si se la somete a desgaste.

Adaptación a estímulos intensos, que exigen una elevada resistencia láctica anaeróbica (p. ej., cargas de resistencia de fuerza y de resistencia de velocidad).

En paralelo a la carga se produce una mejora de la capacidad anaeróbica láctica –objeto de interés primordial–, es decir, aumentan la capacidad de las reservas intramusculares de glucógeno y la capacidad de las cadenas de enzimas anaeróbicas necesarias para su degradación.

Adaptación a estímulos extensivos, que exigen resistencia aeróbica.

Una reacción específica de respuesta del músculo es el aumento de sus reservas intramusculares de glucógeno y de lípidos, y también de las enzimas aeróbicas que los transforman; una reacción inespecífica es la mejora de los sistemas de abastecimiento que limitan el rendimiento (cardiocirculatorio, etc.).

Por lo general, en la práctica deportiva las reacciones de adaptación no son tan polarizadas como para afectar un solo plano. Incluso en modalidades a primera vista “unilaterales” de fuerza (p. ej., halterofilia), de resistencia (p. ej., esquí de fondo) o de coordinación (p. ej., patinaje artístico), los factores complementarios, ya sean coordinativos o de condición física, actúan limitando el rendimiento. Normalmente todas las modalidades muestran un “espectro mixto” específico de tipos de adaptación. Por ello, el éxito está reservado a aquellos deportistas que, con estímulos de entrenamiento específicos, consigan un grado óptimo de adaptación a su modalidad desde el punto de vista neuromuscular (técnica) y energético (condición física). La persistencia de dificultades importantes en este aspecto dentro de la práctica deportiva se puede observar sobre todo en las modalidades complejas (p. ej., los grandes juegos deportivos); aquí existe un entramado complejo de factores del rendimiento parcialmente contrapuestos, que impide una organización claramente predeterminada del entrenamiento.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR

1. Mejora de la función cardiorrespiratoria

Incremento del consumo máximo de oxígeno debido a las adaptaciones centrales y periféricas

Menor consumo de oxígeno del miocardio a una intensidad submáxima dada.

Disminución de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial a una intensidad submáxima dada.

Page 34: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

33

Incremento del umbral de ejercicio con respecto a la acumulación de lactato en sangre.

Incremento del umbral de ejercicio con respecto a los primero síntomas de una enfermedad (ej. Angina de pecho).

2. Reducción de los factores de riesgo de enfermedad coronaria

Menor tensión arterial sistólica y diastólica en reposos entre hipertensos.

Incremento del colesterol en sangre ligado a las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y disminución de los triglicéridos en sangre.

Disminución de la grasa corporal.

Disminución de la necesidad de insulina, y mejora de la tolerancia a la glucosa.

3. Disminución de la mortalidad y la morbilidad.

Prevención primaria.

Estudios realizados con ejercicios escogidos al azar, durante un tiempo suficiente y con un número concreto de pacientes demuestran el efecto protector del ejercicio; además, estas pruebas aleatorias indican el efecto positivo que tiene el ejercicio sobre la longevidad.

Meta análisis (datos procedentes de varios estudios) practicados con pacientes post infarto de miocardio (IM) evidencian que un programa global de rehabilitación cardíaca puede reducir la prematura mortalidad cardiovascular, aunque seguramente no impedirá eventos de cierta gravedad pero no mortales.

4. Otros beneficios

Disminución de la ansiedad y la depresión

Aumento de la sensación de bienestar

Aumento del rendimiento de trabajo, y de las actividades deportivas y recreativas.

ACTIVIDADES

1. Describa la función que tienen la actina y la miosina en la contracción muscular. 2. Mencione los músculos que intervienen en el lanzamiento a la canasta de baloncesto. 3. Indique los Sistemas energéticos predominantes en las siguientes actividades.

a. Marcha de 5 km durante el desfile cívico. b. Remate de voleibol. c. Dar la vuelta de triunfo a una cancha de fútbol cargando a un compañero.

4. ¿En qué consiste el Síndrome del Corazón del Deportista? 5. Los sistemas cardiovascular y respiratorio de niños, niñas y personas adultas presentan

diferencias en su funcionamiento. Explique.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Para la elaboración de este documento se tomaron textos de diversa autoría. Recuperados de los siguientes sitios (entre otros): http://bookwire.e-bookshelf.de/products/reading-epub/product-id/725478/title/fisiolog http://dickens.ueuo.com/download/segundo/FISIOLOGIAUnidad4.pdf http://www.academia.edu/28650955/Lectura_Fibra_muscular_y_contraccion

Page 35: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

34

UNIDAD 2

TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Objetivo: Diferenciar los componentes y principios del entrenamiento deportivo aplicables en la gestión de la clase de Educación Física que contribuyen al desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas del estudiantado.

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO

La teoría del entrenamiento desde un punto de vista científico plenamente, nace en los albores del siglo XX junto con el renacimiento de los Juegos Olímpicos modernos; ya que con ellos se comienza un hito dentro del deporte, en la búsqueda de más y mejores rendimientos en cada una de las pruebas en las que iban compitiendo los deportistas. No fue hasta la pasada la década de los 50, que los científicos y entrenadores se unieron en pos de un objetivo común: el rendimiento deportivo. En este tiempo, es donde surgen los bosquejos de teóricos que empiezan a simplemente “experimentar” con programas de entrenamiento basados en su experiencia; alejándose de la metodología de la educación física, que por poseer principios pedagógicos distantes de los principios del rendimiento deportivo no concebían un desarrollo práctico de una especialidad deportiva, por sobre la importancia de la cognición del movimiento. Estos procesos de cambio y estructura se van dimensionando a través del tiempo, incrementándose gradual y paulatinamente gracias a la tecnología y el desarrollo de estudios comparativos.

Este desarrollo se vio incrementado gracias al aporte de los especialistas soviéticos, quienes debido a sus amplios conocimientos en las ciencias naturales y humanísticas fueron forjando nuevos estudios y programas de entrenamiento, que a la postre conglomeró principios, metodologías e investigaciones en lo que actualmente se conoce como teoría del deporte. El aglutinamiento de información radicó en que especialistas como Matveyev, Platonov y Kuznesofv sean referentes indiscutidos como los precursores de la teoría del deporte y por consiguiente el crecimiento hacia la teoría del entrenamiento deportivo, como actualmente se conoce. Las investigaciones hechas a través del tiempo, hicieron que día a día los teóricos se vieran influenciados en el desarrollo del ser humano en base a su rendimiento individual; lo que se tradujo en nuevas concepciones de cómo ver el entrenamiento deportivo de alto rendimiento, se verificaron que existían factores morfológicos que influenciaban las capacidades físicas y su rendimiento posterior, se consiguieron modelos de entrenabilidad en diversas disciplinas que se han probado en distintas partes del mundo, con tendencias distintas pero a la vez con resultados y experiencia científica. La teoría del entrenamiento, gracias a los teóricos soviéticos con su tenacidad por generar un grupo de deportistas de élite; con el tiempo trascendió hacia el occidente, lo que incrementó nuevas perspectivas y visiones deportivas en torno al entrenamiento físico. En esto, aparecen ya desde las décadas de los 70´ y 80´ investigadores y grupos científicos norteamericanos que gracias a la tecnología y sus programas espaciales pudieron concretar muchos aspectos teóricos planteados por sus predecesores con maquinaria especializada. Este paso también influyó en Latinoamérica, donde grandes literatos como Bompa, Gómez Tubino y Pila Teleña se aunaron en proporcionar nuevas características y elementos de estudio para que se incrementaran las concepciones que se expresan dentro de ésta teoría.

Primer Concepto de Teoría del Entrenamiento Deportivo

En conjunto con todas las posturas que se han planteado durante los años, se puede afirmar que la teoría del entrenamiento deportivo tiene tres bases fundamentales que no se pueden obviar cuando se prepara un programa de entrenamiento:

Page 36: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

35

1. Principios del entrenamiento deportivo.

2. Bases metodológicas del entrenamiento.

3. Sistemas de entrenamiento deportivo.

Con estas tres bases en su conjunto se puede empezar a confeccionar cualquier programa de entrenamiento deportivo, no obstante el conocimiento de cada una de ellas exige una gran demanda de conocimiento y experiencia para confluir las tres grandes directrices del entrenamiento en un objetivo basado en el rendimiento.

a. CONCEPTOS DE ENTRENAMIENTO

Conceptos provenientes de las teorías pedagógicas

La esencia de esta teoría radica en que es desarrollada por los pedagogos deportivos a partir de conclusiones lógicas extraídas de su experiencia en la práctica deportiva. Para Verkhoshansky (2002, Fundentdep) este enfoque se vale de recomendaciones para entrenadores del tipo: ¿Qué hay que hacer en los entrenamientos?, ¿cómo hay que hacerlo?, ¿y cuándo? Las bases de este enfoque las aportó el teórico soviético de la Educación Física L. Matveev.

Los pedagogos del entrenamiento aportan los siguientes conceptos:

1. Matveev (1993) lo define como un fenómeno pedagógico; es el proceso especializado de la Educación Física orientado directamente al logro de elevados resultados deportivos.

2. Zhhelyakov (2001) habla de un proceso de formación, educación y perfección de las posibilidades funcionales del individuo para alcanzar altos resultados deportivos en un determinado tipo de actividad motriz.

3. Campos y Cervera (2001) señalan al entrenamiento deportivo como la forma fundamental de preparación del deportista basado en ejercicio sistemáticos, y que, en esencia, constituye un proceso organizado pedagógicamente con el objeto de dirigir la preparación del deportista.

4. Harre (1987) lo entiende como cualquier instrucción organizada cuyo objetivo es aumentar rápidamente la capacidad de rendimiento físico, psicológico, intelectual o técnico-motor del hombre, en el ámbito del deporte, cuando hablamos del entrenamiento en el sentido de preparar a los deportistas para alcanzar niveles altos y muy altos de rendimiento deportivo. Particularmente, el entrenamiento deportivo es la preparación física, técnica, técnico-táctica, intelectual, psicológica y moral de una deportista por medio de los ejercicios físicos.

5. Platonov (1995) lo define como el conjunto de tareas que aseguran una buena salud, una educación, un desarrollo físico armonioso, un dominio técnico y táctico y un alto nivel de desarrollo de las cualidades específicas.

6. Martín y Vittori (1997) lo considera un proceso psicopedagógico complejo donde se vincula de una forma planificada volumen e intensidad a través de una serie de ejercicios, con el objetivo último de elevar el rendimiento físico, técnico, táctico y psicológico del practicante en la competición.

7. Delgado (1997) señala que es un proceso de desarrollo conscientemente dirigido, de las capacidades motrices que aseguran el logro de resultados físico-deportivos fijados previamente.

Conceptos provenientes de la tendencia técnico-pedagógica.

Page 37: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

36

Esta tendencia trata de aclarar los problemas de preparación y formación de deportistas mediante el uso de hechos experimentales aislados e información científica divulgativa procedente de la fisiología del deporte. En ella se mezclan elementos vinculados a la primera con las aportaciones científicas de la fisiología del deporte.

Los conceptos de la tendencia técnico-pedagógica del entrenamiento son:

8. Bompa (1994) define el entrenamiento como una actividad atlética sistemática de larga duración que es graduada individual y progresivamente. Las funciones fisiológicas y psicológicas son modeladas en relación a la demanda de tareas.

9. González Badillo (1991) señala que es un proceso continuo de trabajo que busca el desarrollo de las cualidades físicas y psíquicas del sujeto para alcanzar el máximo rendimiento deportivo.

10. Martín, Carl y Lehnertz (2001) lo establecen como un proceso complejo de actividades dirigido al desarrollo planificado de ciertos estados de rendimiento deportivo y a su exhibición en situaciones de verificación deportiva, especialmente en la actividad competitiva.

11. Álvarez del Villar (1992) lo entiende como el curso sistemático y regularmente repetido de una serie de ejercicios o actividades realizadas con el fin de mejorar y adaptar las funciones naturales del organismo humano sano a un rendimiento previamente fijado.

12. Weineck (1994) lo define como un proceso en el que por medio del ejercicio físico se tiende a alcanzar un nivel más o menos elevado según los objetivos propuestos.

13. Howley and Franks (1986) hablan del entrenamiento como un acondicionamiento físico a través de cargas de trabajo repetidas.

14. Dick (1989) lo estableció como los medios básicos para adaptarse a los estresores o estímulos individuales a través del ejercicio controlado.

Conceptos provenientes de la tendencia científico-aplicada.

Esta tendencia se centra en el estudio de los factores, mecanismos y condiciones que inciden en el desarrollo de la maestría en todas las manifestaciones de su aspecto competitivo. En estas vertientes lo más importante radica en la esencia científica del proceso del entrenamiento, el descubrimiento de las leyes que rigen el desarrollo del perfeccionamiento y la formulación a partir de éstas de principios que muestren el camino para incorporar dichas leyes a la práctica deportiva.

15. Zintl (1991) entiende el entrenamiento como el proceso planificado que pretende o bien significa un cambio (optimización, estabilización, reducción) de la compleja capacidad de rendimiento deportivo (condición física, técnica de movimiento, táctica, aspectos psicológicos)

16. Hohmann, Lames y Letzeirer (2005) lo establecen como la realización planificada y sistemática de las medidas necesarias (contenidos y métodos de entrenamiento) para la obtención, con efectos persistentes y duraderos, de objetivos (objetivos de entrenamiento) en y a través del deporte.

17. Manno (1992) indica que resulta muy difícil hacer una aproximación sintética al concepto de entrenamiento, a causa de la complejidad y diversidad de intenciones. Se pueden encontrar varias pero parciales. En el plano biológico, el entrenamiento tiene por objetivos provocar modificaciones de orden morfofuncional, electrofisiológico, bioquímico, etc. En el plano psicológico estas modificaciones se referirían a la motivación, procesos cognitivos

Page 38: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

37

y todo lo que tiene que ver con la imagen de sí mismo. Visto de forma general, es el modo de desarrollar las capacidades motrices y otras en cada disciplina deportiva.

18. Petit Robert (1993) lo define como “la preparación de un animal, de una persona o de un equipo a cualquier rendimiento mediante ejercicios apropiados”

19. Verkhoshanski (1990) lo señala como “actividad motora específica, sistemática, dirigida a la formación y a la educación completa del atleta en este campo: adquisición de múltiples y variados conocimientos especiales de habilidad motora y capacidad deportiva; aumento de la capacidad condicional de rendimiento del organismo; y control de la técnica deportiva y de la forma de comportarse en competición (atlética)”.

20. García Manso (1999) lo establece como el proceso metodológicamente estructurado por el técnico deportivo, que consiste en la aplicación de cargas de trabajo que provocan en el deportista la ruptura de su estad de equilibrio mediante una fatiga controlada, la cual tras una adecuada recuperación permite una vuelta a la situación de normalidad que con el tiempo se transforma en adaptaciones que conducen a una mejora en el rendimiento.

Como se puede comprobar, cada concepto y cada tendencia enfatiza un determinado aspecto del entrenamiento, complementa algún aspecto de éste, y en la mayoría de los casos presenta una serie de palabras clave que se van repitiendo en cada una de las definiciones. Se podrían resumir estas definiciones en elementos clave que darían una idea aproximada del concepto de entrenamiento deportivo:

1. Es un proceso. 2. Planificado. 3. Sistemático y científico. 4. Por medio del ejercicio físico. 5. Conduce al rendimiento deportivo.

En este sentido se puede entender el proceso de entrenamiento como un sistema, siendo este proceso planificado, lo que implica una toma de decisiones por parte del entrenador para anticiparse a lo que va a suceder en el futuro. Por otro lado, se comprueba que en la mayoría de los casos el entrenamiento utiliza para su desarrollo el método científico estableciendo relaciones de causa (variable independiente) y efecto (variable dependiente) entre datos empíricos y generalizable, ya que a través de una muestra determinada se puede extrapolar los datos al universo de la población. Es sistemático, identificando y siguiendo un procedimiento de actuación, en el cual se utiliza el ejercicio físico, entendido como la carga externa de trabajo, que conduce al resultado deportivo.

b. OTROS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO

Capacidad de rendimiento La capacidad de rendimiento deportivo expresa el grado de asentamiento de un determinado rendimiento deportivo-motor y está marcada, dada su compleja estructura de condicionantes, por un amplio abanico de factores específicos. El adjetivo “deportivo” resulta necesario siempre que se delimite la capacidad de rendimiento frente a otros ámbitos vitales (p. ej., frente a la capacidad de rendimiento profesional, intelectual, etc.). La capacidad de rendimiento deportivo, debido a su composición multifactorial, sólo se

Page 39: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

38

puede entrenar desde una perspectiva de fenómeno complejo. Sólo el desarrollo armónico de todos los factores que determinan el rendimiento permite conseguir el rendimiento máximo individual. Objetivos del entrenamiento Los objetivos del proceso sistemático de entrenamiento pueden ser las capacidades, destrezas, cualidades, actitudes, etc. Se distingue entre: • Objetivos de aprendizaje psicomotor incluyen, por una parte, los factores de condición física

como la resistencia, fuerza, velocidad y sus categorías subordinadas, y por otra parte, las capacidades y destrezas coordinativas (técnicas), que constituyen el núcleo del proceso de aprendizaje motor.

• Objetivos de aprendizaje cognitivo incluyen sobre todo los conocimientos de tipo táctico y técnico, pero también los fundamentos generales para la optimización del entrenamiento.

• Objetivos de aprendizaje afectivo. Los objetivos de aprendizaje afectivo son la fuerza de voluntad, la superación y el dominio de uno mismo, la capacidad para imponerse, etc.; se encuentran en constante interacción con los factores de rendimiento físicos, o bien suponen una limitación para éstos.

Contenidos del entrenamiento Los contenidos de entrenamiento (sinónimo: ejercicios de entrenamiento) son la estructuración concreta del entrenamiento enfocada hacia el objetivo planteado. Ejemplo: el objetivo “resistencia de la fuerza de los extensores del brazo” se consigue con el contenido de entrenamiento “planchas”. Dado que, en el proceso de entrenamiento, el ejercicio constituye la forma de trabajo primordial para desarrollar la capacidad de rendimiento deportivo, las formas de ejercicio se sitúan en un primer plano a la hora de configurar los contenidos del entrenamiento deportivo. De su correcta elección depende el grado y la rapidez de la mejora en cuanto a la capacidad de rendimiento deportivo. La elección de las diferentes formas de ejercicio tiene lugar de acuerdo con los principios de idoneidad, de economía y de eficacia. Se distingue entre: • ejercicios para el desarrollo general, • ejercicios específicos, • ejercicios de competición. La finalidad de los ejercicios para el desarrollo general consiste en crear una base amplia para la posterior especialización. Los objetivos son la mejora de los factores de rendimiento psicofísicos y de las capacidades y destrezas técnico- tácticas. Los ejercicios específicos se basan en los ejercicios para el desarrollo general y sirven para completar de forma específica aspectos parciales de la capacidad de rendimiento deportivo.

Page 40: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

39

Finalmente, los ejercicios de competición mejoran la totalidad de los componentes del rendimiento, de forma compleja y estrictamente relacionada con la modalidad deportiva. Medios de entrenamiento Los medios de entrenamiento incluyen todos los instrumentos y medidas útiles para desarrollar el programa de entrenamiento. Se distingue entre medios de entrenamiento de tipo organizativo (p. ej., instalación de recorridos), material (p. ej., halteras de plato) e informativo (p. ej., verbales: descripción del movimiento; visuales: serie de imágenes para el aprendizaje; kinestésicas: posición de ayuda para sentir el movimiento). Los medios de entrenamiento se utilizan siempre en función de los contenidos, permitiendo la puesta en práctica de éstos. Métodos de entrenamiento Los métodos de entrenamiento suelen ser procedimientos sistemáticos, desarrollados en la práctica deportiva para alcanzar los objetivos planteados. Los métodos de entrenamiento se describirán con mayor detalle más adelante. Un ejemplo final, a modo de resumen, extraído de la práctica del entrenamiento, ilustra la estrecha imbricación o autonomía de estas cuatro nociones para la organización del entrenamiento: el objetivo “fuerza máxima de los extensores de la rodilla” se plantea a través del contenido “flexión de rodilla”, con ayuda del medio “haltera con discos” y utilizando el método de repeticiones.

2. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Fundamentos generales referidos a los principios del entrenamiento deportivo En el proceso del entrenamiento actúa un gran abanico de regularidades de todo tipo, como por ejemplo biológicas, pedagógicas o psicológicas. El conocimiento detallado de estas regularidades es fundamental para que la configuración del entrenamiento sea eficaz. Los principios del entrenamiento deportivo sirven para optimizar la capacidad de acción de deportistas y entrenadores. No obstante, y dadas sus múltiples interrelaciones, no conviene estudiarlos de forma aislada sino en su complejidad, y su aprendizaje y aplicación deben tener lugar dentro de un contexto global.

a. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO El trabajo de acondicionamiento físico debe atenerse a una serie de principios generales que hay que considerar cuando se diseñe cualquier plan de entrenamiento dirigido a la mejora de la capacidad funcional de los deportistas. Dichos principios establecen las condiciones básicas a partir de las cuales se logra la adaptación del organismo a las situaciones de estrés que con lleva la práctica deportiva y, como consecuencia última, abren la posibilidad a la mejora del rendimiento motor y funcional. De hecho estos principios metodológicos han establecido claves fundamentales para las diferentes propuestas teóricos que a partir de los años cincuenta han revolucionado el contexto de la planificación del entrenamiento.

Page 41: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

40

Cada deporte requiere una metodología diferenciada. Sin embargo en lo que concierne al aprendizaje de la técnica, a la mejora de la capacidad física específica o a la optimización de los recursos táctico-estratégicos, los principios que rigen el proceso general del acondicionamiento físico constituyen normas de uso común. De todos ellos, se destacarán los siguientes: principio de la unidad funcional, principio del crecimiento paulatino del esfuerzo, principio de la especificidad, principio de la transferencia, y principio de la individualización. Principio de la unidad funcional Como punto de partida hay que considerar que el organismo funciona y reacciona como un todo. Cada uno de los órganos y sistemas se encuentran interrelacionados, y por ello el entrenamiento del deportista debe ser abordado desde una perspectiva global con formas de desarrollo simultáneas y paralelas que, en todo caso, y atendiendo a las características específicas de la modalidad deportiva, podrá poner un mayor énfasis en el tratamiento de una función o un sistema determinado Principio de la continuidad Para conseguir una mejora de la capacidad física del deportista es necesario que la actividad física se realice de forma continuada. Está demostrado que todo esfuerzo físico que se interrumpe por un período prolongado de tiempo termina por no crear hábito y como consecuencia, es incapaz de proporcionar una mejora funcional. Para conseguir un crecimiento constante de la capacidad funcional del organismo es necesario que cada esfuerzo se realice sobre la base de capacidades de trabajo incrementadas como efecto de un trabajo continuado. En este contexto, la clave del problema reside en la dinámica que debe presidir la relación idónea entre intensidad de los estímulos de entrenamiento y el tiempo de recuperación entre estos. Principio del crecimiento paulatino del esfuerzo La mayor o menor duración de la vida deportiva de un sujeto depende de su capacidad para asimilar esfuerzos deportivos crecientes y esta capacidad sólo se adquiere si durante el proceso de entrenamiento dichos sujetos se someten a unas cargas de entrenamiento ordenadas de acuerdo con un proceso continuo y permanente en el crecimiento paulatino del esfuerzo. Esta es la vía adecuada para conseguir que se produzca un incremento de la movilización de las reservas energéticas y, como consecuencia, una intensificación de los procesos de supe compensación. Principio de la especificidad La preparación de los deportistas debe realizarse de acuerdo con las exigencias específicas y singularidades de cada modalidad deportiva y, más concretamente, de acuerdo con el resultado deportivo fundamental. Puesto que el desarrollo de la capacidad de fuerza es un aspecto capital den muchas modalidades deportivas, hay que considerar que la aplicación de las fuerzas y su ritmo de ejecución requieren un tratamiento diferenciado. El estudio de estas singularidades ha propiciado el establecimiento de nuevos sistemas de preparación ajustados a las necesidades específicas de cada deporte. Como

Page 42: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

41

ejemplo, en los deportes de equipo cada día se da más importancia a la preparación física con balón como una necesidad estratégica de desarrollo específico. Principio de la transferencia Este principio se refiere a los efectos que unos ejercicios ejercen sobre otros en función del grado de similitud entre ambos o en sus efectos inmediatos. Más concretamente, se plantea la influencia, positiva o negativa, que determinados estereotipos ajenos a una especialidad deportiva pueden ejercer sobre la formación de los estereotipos específicos. La realización de determinados ejercicios de fuerza podría influir positivamente en la mejora de la velocidad de traslación. Por el contrario, la realización de determinados ejercicios de resistencia podría perjudicar la mejora de la velocidad. Los entrenadores deben estudiar meticulosamente estas posibles interferencias y ordenar las cargas de entrenamiento de forma que dichas interferencias sean mínimas y se puede utilizar al máximo su poder multiplicador. Principio de la individualización Este principio está determinado por las características morfo-fisiológicas y funciones del deportista. Cada sujeto constituye un caso individual desde el punto de vista antropométrico, funcional, motor, psicológicos, de adaptación, etc. y por ello cada sujeto reacciona de forma diferenciada a estímulos idénticos, e incluso esas diferencias se pueden dar también en un mismo sujeto en función del período en el que se apliquen las cargas. Estas diferencia en las reacciones del sistema motor y de otros órganos a distintas cargas de entrenamiento entre sujetos y en un mismo sujeto conducen a admitir que las modificaciones del gesto y del resultado deportivo, etc. durante el proceso de entrenamiento ejercen una influencia decisiva sobre la capacidad de reacción al esfuerzo del organismo que cada individuo. Con todo, se puede concluir diciendo que en la medida que la eficiencia funciona, la neurodinámica cerebral y el régimen de reposo y trabajo son distintos en cada sujeto, la aplicación de los estímulos de entrenamiento debe efectuarse a partir de una estricta individualización de los medios que se empleen.

b. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PARA NIÑOS Y JÓVENES El reconocimiento de que los niños no son jóvenes adultos y de que los jóvenes ya no son niños y no son todavía adultos tiene para el entrenamiento infantil y juvenil una doble importancia. En primer lugar, los niños, las niñas y jóvenes se diferencian de las personas adultas con respecto a su capacidad de rendimiento deportivo, desarrollo del rendimiento, capacidad de entrenamiento y tolerancia al esfuerzo. Por lo tanto, el entrenamiento infantil y juvenil no puede ser ni en cuanto a los contenidos y métodos, ni en cuanto a su sistemática, un entrenamiento de adultos reducido. El entrenamiento infantil y juvenil se rige por determinadas condiciones y principios. La segunda diferencia entre el entrenamiento de niños y jóvenes, por un lado, y el de adultos, por otro, reside en la responsabilidad en el sentido de la necesidad de un asesoramiento educativo. Los adultos tienen una gran responsabilidad respecto a los procesos educativos, y con ello también

Page 43: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

42

en el entrenamiento de niños, niñas y jóvenes, sin restar importancia a la autodeterminación y propia responsabilidad de los niños, las niñas y de las personas adultas. Debido al hecho de que la educación y el entrenamiento de niños, niñas y jóvenes es responsabilidad de las personas adultas, el entrenamiento infantil y juvenil tiene otras pretensiones educativas diferentes a las del entrenamiento adulto. De ello se deriva también el principio y la orientación fundamentales. Basándose en la responsabilidad ética educativa, la educación y el entrenamiento conforman en el ámbito infantil y juvenil una unidad estructurada conscientemente. Función y definición de los principios del entrenamiento Los principios del entrenamiento son fundamentos antepuestos a la acción en el mismo. Tienen la función de transmitir a aquellos entrenadores que tienen una responsabilidad en el ámbito del entrenamiento infantil y juvenil orientaciones para sus tareas pedagógico-psicológicas, sociales, metodológicas del entrenamiento y asistenciales. No se refieren a la acción concreta del entrenamiento, sino que son indicaciones normativas sociales y se derivan de la responsabilidad educativa frente a niños y jóvenes. Definición: Los principios del entrenamiento son orientaciones y directrices generales para las tareas y acciones educativas, de asesoramiento y metodológicas, que los entrenadores aplican en el proceso de entrenamiento y en la dirección de las competiciones. Debido a que los principios del entrenamiento, desde el punto de vista del contenido, corresponden a tres ámbitos de la acción del mismo, parece adecuado al objetivo diferenciar tres clases:

● principios pedagógicos del entrenamiento, ● principios de la elaboración y de la organización del entrenamiento, ● principios de la planificación del contenido y metodológica del entrenamiento.

b.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DEL ENTRENAMIENTO

1. Principio de la comprensión ética del entrenamiento El entrenamiento infantil y juvenil sigue principios éticos; esto significa respeto y tolerancia a la personalidad, protección de la salud e individualidad de los niños y de los jóvenes en el entrenamiento y en la competición. 2. Principio de la responsabilidad pedagógica y obligación de asistencia Los entrenadores tienen frente a niños y jóvenes, así como sus padres, una responsabilidad y obligación de asistencia pedagógica prescrita legalmente y fundamentada moralmente. 3. Principio del papel guía pedagógico La responsabilidad pedagógica otorga a los entrenadores, al mismo tiempo, un papel de guía en forma de una función referencial y de un modelo personal y social que tenga una influencia positiva en los niños y en los jóvenes. 4. Principio del apoyo al desarrollo integral de la personalidad. Las decisiones del entrenamiento sobre el desarrollo del rendimiento deben ir en armonía con el desarrollo de la personalidad de los niños y jóvenes y deben apoyarla. 5. Principio del mantenimiento y de la protección de la salud. La acción del entrenamiento debe servir al mantenimiento y a la protección de la salud. 6. Principio del entrenamiento de acuerdo con el desarrollo

Page 44: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

43

El entrenamiento y los ejercicios del entrenamiento deben orientarse según el estado de desarrollo individual a las condiciones de rendimiento respectivas, a la tolerancia al esfuerzo y a las secciones del desarrollo de los niños y de los jóvenes especialmente propicias (fases sensibles). 7. Principio de promoción de la alegría en el entrenamiento. Alegría, diversión y experiencias en las que se afirma la propia capacidad son principios de formación eficaces para la motivación en el entrenamiento y medios para desarrollar una actitud positiva de los niños y jóvenes hacia el mismo. 8. Principio del reconocimiento del doble esfuerzo Los niños y jóvenes que se encuentran en el entrenamiento están sujetos principalmente a un doble esfuerzo de entrenamiento y formación, por lo que tienen un tiempo limitado. Por consiguiente, es necesario crear un entorno que ponga a disposición el tiempo necesario para el entrenamiento 9. Principio de la autorresponsabilidad El entrenamiento debe producir en los niños y jóvenes un resultado educativo tal que apoye en creciente grado la autorresponsabilidad. Esto exige una gran predisposición al diálogo con los entrenadores responsables.

b.2 Principios de la elaboración y la organización del entrenamiento

1. Principio de la adecuación del entrenamiento al objetivo. El entrenamiento infantil y juvenil se orienta a objetivos claros, que se derivan de los objetivos deportivos generales de las etapas de formación y específicos del perfil de exigencias de la disciplina deportiva. 2. Principio del comienzo temprano y oportuno del entrenamiento. Hasta alcanzar la edad de alto rendimiento, según la disciplina deportiva respectiva, son necesarios márgenes temporales de entre 6 y 15 años con una sistematización creciente. Por lo tanto, el entrenamiento infantil y juvenil sistemático debe empezar temprana y oportunamente. 3. Principio de la formación del rendimiento a largo plazo. El conjunto del entrenamiento infantil y juvenil está desglosado, hasta el alcance de la edad de alto rendimiento, en cuatro etapas de formación con objetivos de entrenamiento cambiantes. 4. Principio de la especialización creciente y oportuna. Para explotar totalmente las condiciones de rendimiento genéticamente dadas ya en el entrenamiento infantil y juvenil, es necesaria una creciente especialización de los contenidos y ejercicios del entrenamiento, basada en la variedad 5. Principio de la eficacia de la acción del entrenamiento. El entrenamiento infantil y juvenil debe pretender siempre un grado de eficacia lo mayor posible de los objetivos del entrenamiento dados y de los criterios de la categoría. 6. Principio de armonía entre las exigencias de la competición y del entrenamiento. El entrenamiento infantil y juvenil está fundamentalmente unido a los sistemas de competición. Además, las exigencias de la competición están en relación con los objetivos respectivos de las etapas de formación. 7. Principio del entrenamiento continuo anual. Para mantener un estado de rendimiento alcanzado y para mejorarlo, deben evitarse en el entrenamiento infantil y juvenil los largos descansos del entrenamiento, como las vacaciones escolares. El entrenamiento debe estar garantizado durante todo el año.

Page 45: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

44

b.3 Principios de la planificación del contenido y metodológica del entrenamiento

1. Principio del aumento progresivo de la sobrecarga en el entrenamiento. Para conseguir un desarrollo del rendimiento y una compatibilidad creciente con el ejercicio, hay que garantizar un aumento sistemático de los ejercicios del entrenamiento 2. Principio del aumento progresivo de las dificultades de aprendizaje. Para aprovecharlas condiciones de aprendizaje motoras específicas de niños y jóvenes, hay que aumentar sistemáticamente en el llamado «entrenamiento de aprendizaje» (entrenamiento de coordinación, técnico y táctico), el grado de dificultad de las exigencias del mismo. 3. Principio de la variedad del desarrollo del entrenamiento. En todas las etapas de formación, correspondiendo a los objetivos respectivos del entrenamiento, debe existir una relación armónica entre los contenidos generales y específicos de la disciplina deportiva para apoyar los procesos de desarrollo y para asegurar el posterior desarrollo de las condiciones de rendimiento variadas, generales y específicas. 4. Principio de la selección correcta de la secuencia de los contenidos del entrenamiento En el desarrollo del rendimiento continuo, los puntos importantes del entrena-miento dados por los objetivos del entrenamiento respectivos, como capacidades condicionales, coordinativas, técnicas y tácticas, deben seleccionarse y coordinarse en una serie sistemática correcta (proceso de ampliación). 5. Principio de la calidad de realización óptima de los ejercicios del entrenamiento. Sobre todo en el aprendizaje del entrenamiento y en el entrenamiento de capacidad especial, se debe trabajar con la máxima calidad posible de realización 6. Principio de la unidad entre calidad y cantidad. Las exigencias del rendimiento con pretensión de calidad, y con ello de eficacia, necesitan el tiempo correspondiente. Con ello, calidad y cantidad están en una relación interactiva. 7. Principio de la acentuación y complejidad del desarrollo del rendimiento. La acentuación de los contenidos del entrenamiento (formación en bloque) se ha acreditado como una forma eficaz de la planificación del mismo. No obstante, debe ser integrada dentro de la complejidad del entrenamiento.

c. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PARA DEPORTES DE EQUIPO

Los principios científicos del entrenamiento en deportes de equipo no se diferencia en esencia de los ya revisado. Pero, dada la diversidad de los requisitos fisiológicos de los jugadores y la exigencia de jugar más y más particos cada temporada con menos tiempo para recuperarse (tanto entre partidos como entre temporada y temporada), hay varios conceptos clave para estructura los programas de entrenamiento. Estos principios, exclusivos de los deportes de equipo, son: ● Los requisitos de forma física para un deporte de equipo no son necesariamente los mismos

que para otros deportes de equipo. ● Hay una exigencia mínima de forma física común para todos los jugadores de un equipo. ● Cada una de las posiciones sobre el terreno de juego y el estilo de juego requieren formas

físicas ligeramente diferenciadas. Los programas de entrenamiento deben modificarse para ajustarse a estos requisitos.

● Las sesiones de entrenamiento deben ser tan específicas para el deporte como sea posible (es decir, los jugadores deben practicar con el equipo que utilicen durante los partidos y la competición)

Page 46: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

45

● Las sesiones de entrenamiento deben estructurarse de forma que la técnica y la habilidad se preparen a comienzos de la temporada y más tarde, la forma física.

● Los jugadores no pueden alcanzar un rendimiento pico en todos los partidos de la temporada. ● Los programas de entrenamiento deben planificarse por adelantado. Cuando se planifique un programa de entrenamiento para deportes de equipo, la primera prioridad es dividir el año en la temporada de juego y el período fuera de temporada. Por desgracia, como aumentan las exigencias, los jugadores se ven obligados a jugar un número cada vez mayor de partidos. Por lo tanto, es crucial que el entrenamiento esté estructurado y periodizado convenientemente para cubrir los requisitos de la temporada.

3. CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SUS COMPONENTES El concepto de carga de entrenamiento comprende en primer lugar, la medida fisiológica de la estimulación sobre organismo provocada por un trabajo muscular específico, que en el organismo se expresa bajo la forma concreta de reacciones funcionales de una cierta profundidad y duración. Por carga de entrenamiento se entenderá la suma de los estímulos efectuados sobre el organismo del atleta, pudiendo diferenciarse entre carga externa y carga interna. La carga externa se encuentra asociada al volumen y a la intensidad del entrenamiento; en cuanto la carga interna, es el conjunto de las reacciones orgánicas desarrolladas por la carga externa sobre el organismo, pudiendo ser evaluada por la frecuencia cardíaca, el valor de lactado sanguíneo, etc. Para mejorar la capacidad de rendimiento deportivo se necesitan los correspondientes estímulos de carga. Éstos actúan en el siguiente orden causal: Carga –alteración de la homeostasis– adaptación –mejora del estado funcional. No obstante, para optimizar la carga de cada sesión de entrenamiento o del total de sesiones, se necesita conocer al detalle los componentes individuales de dicha carga y su interacción compleja en el desarrollo de la capacidad de rendimiento deportivo. En la interacción compleja con los objetivos, contenidos, medios y métodos de entrenamiento ya mencionados, la estructura global de los componentes de la carga caracteriza la carga global realizada en el entrenamiento deportivo desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, determinando así la especificidad de cada entrenamiento. Se distingue los siguientes componentes: • Intensidad del estímulo. • Densidad del estímulo (relación temporal entre las fases de carga y de recuperación). • Duración del estímulo (duración de un único estímulo o de una serie de estímulos). • Volumen del estímulo (duración y número de estímulos por sesión de entrenamiento). • Frecuencia de entrenamiento (número de sesiones de entrenamiento por día o por semana). Para que el estímulo de entrenamiento aplicado tenga el efecto deseado, interesa no sólo el aspecto cuantitativo del trabajo de entrenamiento (duración y volumen del estímulo, frecuencia de entrenamiento) sino también el cualitativo (intensidad y densidad del estímulo). El volumen del estímulo es la suma de los estímulos generados en una sesión de entrenamiento. Entre los levantadores de pesas, por ejemplo, un determinado número de arranques/series con un

Page 47: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

46

número de repeticiones establecido daría como resultado una carga global (en kilogramos) que se podría describir con exactitud. El volumen del estímulo es importante, sobre todo, al principio del proceso de entrenamiento o en la edad infantil y juvenil, pues controlándolo se permite al organismo consolidar sin riesgos sus estructuras de rendimiento. Caso especial: en una carrera continua de 30 minutos como único contenido durante una sesión de entrenamiento, el volumen del estímulo se corresponde con la duración del estímulo. Factores que inciden en el volumen: la distancia o kilometraje, el peso, el número de ejercicios, el número de repeticiones, el número de series y el número de sesiones. Por otra parte, el volumen puede estar limitado por falta de tiempo (según tu disponibilidad o posibilidades) o por tu rendimiento (si sobrepasas un límite a partir del cual, por mucho que sigas aumentando el volumen, no contribuirás a mejorar la capacidad física básica entrenada). La intensidad del estímulo. La intensidad se puede medir de muchas formas, ya que es la calidad del estímulo en un periodo de tiempo determinado, a más trabajo se efectué por unidad de tiempo, mayor será la intensidad –en la práctica del entrenamiento se suele indicar como porcentaje de la capacidad máxima de rendimiento del individuo– tiene una importancia grande, si no decisiva, para el efecto del entrenamiento en las principales formas de trabajo motor: resistencia, fuerza, velocidad y movilidad. Si en el entrenamiento de resistencia queda por debajo, por ejemplo, del 30%, no se consigue efecto de entrenamiento en relación con el consumo máximo de oxígeno, variable que se toma como criterio bruto de la capacidad de rendimiento en resistencia (v. pág. 188). Factores que inciden en la intensidad: la velocidad de ejecución, la carga a vencer, la complejidad del ejercicio, el tiempo de duración del ejercicio, el tiempo de descanso y el carácter del descanso. Por otra parte, la intensidad se encuentra limitada por la edad, por tu nivel de entrenamiento y por el nivel o etapa de la temporada en la que te sitúes. Interdependencia entre el volumen y la intensidad La relación que existe entre estos dos componentes siempre es inversa. Es decir, que cuando se trabaja altos volúmenes, las intensidades son bajas, y viceversa. Por ejemplo, en resistencia aeróbica se puede realizar una sesión donde la velocidad de desplazamiento que se pide sea la de un trote, esto indicará una intensidad baja, por lo cual se puede pedir que ese ejercicio se mantenga durante 45 minutos, es decir un volumen medio-alto dependiendo del nivel del individuo. Lo mismo sucede a la hora de realizar rutinas de entrenamiento con sobrecarga, con objetivos de tonificación, en las que se utilizan pesos medio-bajos y series con gran cantidad de repeticiones. Tabla 1. Clasificación de las intensidades en el entrenamiento cardio-respiratorio. % Intensidades Relativas Clasificación de Percepción

FC máx VO2 máx Escala de la percepción del esfuerzo

Clasificación de la intensidad

< 35% < 30% < 2 Muy leve

35 – 59% 30 – 49% 3 – 5 Leve

60 – 70% 50 – 74% 6 – 7 Moderado

80 – 89% 75 – 84% 8 – 9 Fuerte

> 90% > 85% > 9 Muy Fuerte

Page 48: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

47

La densidad del estímulo. Se refiere al tiempo entre los diferentes estímulos de carga, que regula

los cambios entre carga y descanso. Con ellos se obtiene una información sobre la duración de los

descansos entre diferentes estímulos. Depende en gran medida de la duración y de la intensidad:

cuánto más alta es la intensidad del estímulo más larga debe ser la pausa.

Es de gran importancia a la hora de plantear los movimientos cíclicos y acíclicos de velocidad

máxima. Si los diferentes estímulos de entrenamiento se suceden con demasiada rapidez

(densidad del estímulo excesiva), si se recorren distancias excesivas (duración del estímulo

excesiva) o si se establece una cifra demasiado elevada de repeticiones por sesión de

entrenamiento (volumen del estímulo excesivo), la repercusión incidirá sobre la intensidad del

estímulo: el efecto específico de un entrenamiento de este tipo afectará, pues, menos a la

velocidad máxima y más a la mejora de la resistencia de la velocidad.

Desde la perspectiva actual, con la creciente necesidad de especialización del entrenamiento, la

cuestión de elegir una intensidad correcta del estímulo reviste una importancia máxima: la

intensidad determina de una forma decisiva las fibras musculares que se activan y el influjo sobre

los procesos de regulación neuromuscular.

Duración del estímulo. Es el tiempo durante el cual el estímulo del movimiento tiene un efecto

motriz sobre la musculatura. También se puede considerar como duración del estímulo el tiempo

de una serie (por ejemplo, con 10 repeticiones).

La importancia de la duración del estímulo quedará clara con el siguiente ejemplo: si en el

entrenamiento de la fuerza actúa sobre el músculo un estímulo mediano durante un tiempo

prolongado, como ocurre por ejemplo en el método de musculación, se produce un aumento de la

sección transversal del músculo. Sin embargo, si el estímulo de entrenamiento tiene una duración

muy reducida, como ocurre por ejemplo en el método pliométrico, se produce, pese a la

intensidad máxima de la carga, únicamente un aumento de la fuerza rápida y no un aumento de la

masa muscular (en ocasiones no deseado).

Finalmente, para que el trabajo sea eficaz también es relevante el papel de la frecuencia del

entrenamiento. Es básicamente la cantidad de veces que entrenamos un músculo dentro de

un microciclo, es decir, una semana.

Si la distancia entre los diferentes estímulos es excesiva, se pierden las “huellas” de los estímulos

aplicados sin la posibilidad de continuar hacia la mejora del rendimiento desde un nivel inicial

elevado, inducido por el entrenamiento.

Para la calidad de un entrenamiento –para conseguir un efecto de entrenamiento específico– el

acierto al elegir los componentes de la carga es de una importancia fundamental. La aplicación de

los diferentes componentes de la carga en las diversas formas principales de trabajo motor

plantea problemas importantes en relación con su cuantificación. Como se puede ver en la tabla 1,

la cuantificación de los componentes de carga se lleva a cabo de forma diferente en la práctica del

entrenamiento de acuerdo a cada capacidad física a desarrollar.

Page 49: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

48

Tabla 2: Componentes de la carga y su variación entrenamiento de fuerza, velocidad y resistencia.

Carga de fuerza Carga de velocidad Carga de resistencia

El volumen de la carga se determina por

1. el peso (kg) que se mueve en una SE (sesión) con determinado ejercicio 2. número de repeticiones de determinados ejercicio (saltos, lanzamientos, etc.)

1. la distancia de los tramos (m), sus repeticiones y series, que se realizan en una SE con una forma determinada de ejercicio 2. número de repeticiones de determinadas formas de ejercicio

1. la distancia de los tramos (m; km) sus repeticiones y series que se realizan en una determinada forma de ejercicio 2. Duración del entrenamiento (horas por semana, SE por semana)

La intensidad de la carga se determina por

1. la magnitud del impulso (Ns) de un ejercicio 2. porcentaje (%) de la fuerza máxima concéntrica 3. porcentaje (%) de la fuerza máxima isométrica 4. la calidad del impulso de un tipo de ejercicio (en saltos, lanzamientos, etc):máxima, submáxima

1. porcentaje (%), en relación con los valores máximos de velocidad, en una forma de ejercicio determinada 2. la calidad del impulso de una forma determinada de ejercicio (máxima, submáxima)

1. la velocidad de movimiento (m/s; km/min; km/h) 2. la frecuencia cardíaca media (FC/min) que se observa sobre una distancia 3. porcentaje (%) de un determinado rendimiento en una distancia o de otro valor

La duración de la carga se determina por

1. la duración (s; min) de una secuencia de ejercicios con o sin una frecuencia del ejercicio determinada (por ejemplo, en el entrenamiento en circuito)

1. el tiempo (s) para recorrer una distancia determinada 2. el tiempo (s) para un número indeterminado o determinado de repeticiones del movimiento

1. el tiempo (s; min; h) para recorrer una distancia determinada

La densidad de la carga se determina por

1. el tiempo de descanso(s; min) entre repeticiones, series

1. el tiempo de descanso entre distancias parciales, repeticiones, series 2. una determinada relación (1:2; 1:3) entre duración de la carga y tiempo de descanso

1. el tiempo de descanso entre distancias parciales, repeticiones, series 2. una determinada relación (1:2; 1:3) entre duración de la carga y tiempo de descanso

Fuente: Dietrich (2004).

Importante. La cuantificación de los componentes de carga para todas las formas principales de

trabajo motor o para sus categorías subordinadas no puede ser unitaria, pues las categorías de la

carga se establecen de manera completamente distinta dependiendo del método, del contenido o

del medio de entrenamiento, o bien dependiendo de la forma principal de trabajo motor. No

obstante, sería razonable el intento de unificación dentro de una categoría o de una capacidad

física de trabajo motor.

4. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Page 50: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

49

Consideraciones generales sobre los métodos de entrenamiento Desde el punto de vista de la práctica deportiva, de la teoría y de la ciencia del deporte, se han presentado diferentes hipótesis del pensamiento metodológico y del procedimiento práctico. Se extiende desde la «amplia» competencia metodológica, cuyas hipótesis están motivadas por la didáctica, hasta «estrictas» reglas de acción, como por ejemplo en los métodos de entrenamiento de fuerza, que indican para la caracterización de un método determinado de entrenamiento solamente la forma del ejercicio, el peso y el número de repeticiones de la superación del peso. La situación presente sobre el tema métodos de entrenamiento se puede resumir, en los siguientes puntos: ● Para la planificación de las clases de deporte, entrenamiento y otras actividades

deportivas, existen muchos trabajos y medios, tanto teóricos como prácticos. ● La competencia metodológica se extiende desde un punto de vista muy «amplio» orientado a

la didáctica hasta uno muy «estricto» reducido a algunas reglas de acción. ● La metodología que aparece en el deporte está dirigida por la experiencia, acreditada por la

práctica o determinada conceptualmente. Una gran parte se experimenta sólo con posterioridad a la fundamentación teórica.

● Hasta aquí, la excepción son los métodos comprobados científicamente o que aparecen en los experimentos del entrenamiento. Se realizan en el ámbito determinado de una capacidad y, normalmente, sólo tienen validez para el circuito comprobado en el marco de las exigencias de rendimiento ahí aplicadas.

La clave del éxito metodológico está en la realización de un marco de planificación y transmisión dentro del entrenamiento, que consiga con las exigencias de rendimiento pertinentes unos resultados dirigidos al objetivo. Definición: Los métodos de entrenamiento son procedimientos adecuados a un plan para la transmisión, planificación y evaluación de contenidos en la ejecución de un entrenamiento dirigido a un objetivo.

a. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DIRIGIDOS AL DESARROLLA DE LAS CUALIDADES MOTRICES

El índice más importante que determina la estructura de los métodos prácticos del entrenamiento es saber si el ejercicio tiene carácter constante; durante una sola aplicación del método dado, se hace con intervalos para el descanso o se ejecuta en el régimen regular (estándar) o en el régimen variable. Durante la utilización de ambos métodos los ejercicios pueden ejecutarse tanto en régimen regular, como variable. En función de la elección de los ejercicios y particularidades de su aplicación, el entrenamiento puede tener carácter generalizado (integral) y selectivo (predominante). Si se aplica un régimen regular, la utilización de cualquiera de los métodos y la intensidad del trabajo son constantes, y si se aplica el régimen variable, la intensidad también es variable.

Page 51: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

50

El método continuo de entrenamiento utilizado en condiciones de trabajo equilibrado puede generalmente emplearse para aumentar las posibilidades aeróbicas y el desarrollo de la resistencia especial para el trabajo de duración media y grande. Las posibilidades del método continuo de entrenamiento en condiciones de trabajo variable son muchos más abiertas. Si se aplica esta opción, pueden alternarse bloques de ejercicios realizados con diferentes intensidades o con diferente intensidad y duración variable. El método interválico de entrenamiento presupone la ejecución estable del ejercicio y es ampliamente aplicado en la práctica del entrenamiento deportivo. La ejecución se las series de ejercicios de la misma duración, constante intensidad y pausas estrictamente reglamentadas es el caso típico para este método. Dentro del mismo complejo pueden también combinar se las variantes de incremento y decremento. Como métodos prácticos independientes también se destacan el de juego y el de competición El método de juego presupone la ejecución de las acciones motrices en condiciones de juego, dentro de las reglas características de éste, del arsenal de situaciones y procedimiento técnicos y tácticos. La utilización del método del juego asegura una alta motivación para los entrenamientos y está relacionada con la consecución de los objetivos en situaciones constantemente cambiantes: objetivos técnicos, tácticos, psicológicos, que surgen continuamente en el proceso del juego. Este método no se limita a conseguir los objetivos relaciones con el aumento de nivel de la preparación del deportista. También es importante su papel como descanso activo, ya que permite a los deportistas pasar a otro tipo de actividad motriz con el fin de acelerar y aumentar la eficacia de los procesos de adaptación y recuperación, y mantener el nivel de preparación logrado anteriormente. El método de competición presupone una actividad competitiva organizada especialmente, que en este caso representa un método óptimo para incrementar la eficacia del proceso de entrenamiento. La utilización de éste método está relacionada con altas exigencias de las posibilidades técnico-tácticas, físicas y psíquicas del deportista; provoca grandes transformaciones en la actividad de los más importantes sistemas del organismo y de este modo estimula los procesos adaptativos y garantiza el perfeccionamiento integral de diferentes aspectos de la preparación del deportista. Durante la ejecución del método de competición hay que variar ampliamente las condiciones de realización de las competiciones para acercarlas al máximo a las exigencias que ayuden, en mayor grado, a conseguir los objetivos previstos. Las competiciones pueden ser realizadas aumentando o disminuyendo su dificultad respecto a la que es característica de las competiciones oficiales. En la práctica del entrenamiento, los métodos básicos del trabajo de resistencia se aplican a todas las capacidades físicas, como por ejemplo la fuerza, la velocidad, la movilidad y sus categorías subordinadas. No obstante, como mostraremos una y otra vez en los correspondientes capítulos, esta transferencia resulta en muchos casos extremadamente problemática, si no inviable.

Page 52: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

51

Ejemplo de métodos específicos para desarrollo de la fuerza: • Método de esfuerzo máximo. • Método por repeticiones. • Método dinámico. • Método de la pirámide. • Entrenamiento total.

b. MÉTODOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA

En el proceso de aprendizaje de la técnica se distingue por lo general el método global y el analítico y los métodos del aprendizaje concentrado y del aprendizaje repartido. El método global –como su nombre indica– plantea un aprendizaje integrador. El movimiento se aprende en su totalidad, por la vía directa. Este método resulta especialmente apropiado para las secuencias motoras sencillas y muestra sus ventajas sobre todo en la “mejor edad del aprendizaje” (aprendizaje a primera vista). En el método analítico las secuencias motoras difíciles y/o complejas se dividen en sus componentes funcionales individuales –normalmente en la forma de una serie metodológica de ejercicios–, y se avanza en la dirección del movimiento global pasando de lo sencillo a lo difícil. Este método se debería utilizar en todos aquellos casos en que el aprendizaje global resulte imposible o en los que el aprendiz desee conocer detalles exactos del movimiento profundizando sobre las relaciones causales (sobre todo en las edades juvenil y adulta). Por método de aprendizaje concentrado se entenderá un aprendizaje intensivo, ininterrumpido, y por método repartido, un aprendizaje interrumpido varias veces. Cabe preguntarse si el primero resulta más conveniente para el proceso del aprendizaje deportivo; debido a la gran cantidad de variables, la cuestión no se ha podido resolver de forma experimental; la única posibilidad ha sido exponer las tendencias. Como métodos posteriores para el entrenamiento de la técnica –apropiados sobre todo para el entrenamiento específico– se utilizan el ejercicio diferenciado activo y el pasivo. Con el método del ejercicio diferenciado activo, el perfeccionamiento y la estabilización de la técnica específica se entrena mediante una repetición activa continua de la técnica global (p. ej., salto de altura con rodillo ventral) y de sus componentes aislados, (p. ej., carrera de impulso – despegue – superación del listón – aterrizaje), en condiciones estandarizadas, modificadas o dificultadas. Así pues, los contenidos del aprendizaje son el propio ejercicio de competición y ejercicios específicos que ayudan a precisar y a consolidar los detalles del movimiento. El método del ejercicio diferenciado pasivo incluye el entrenamiento mental, el entrenamiento de observación, la información verbal y formas de entrenamiento comparables, que generan en el deportista procesos fisiológicos característicos del movimiento realmente ejecutado y complementan, pues, con eficacia el método activo habitual. Los contenidos de entrenamiento en la forma de trabajo de observación son películas de vídeo, demostraciones prácticas, series de transparencias, etc. En el caso de la información verbal, el papel protagonista corresponde a la descripción, la explicación y las instrucciones del movimiento.

Page 53: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

52

Con el entrenamiento mental se puede intensificar y mejorar la representación ideo-motora del movimiento, dado el caso con la ayuda de textos acompañantes. Pese a todas las ventajas de los diferentes métodos psicológicos, el rendimiento del aprendizaje activo, desarrollado en la práctica, es el que presenta el mayor grado de eficacia.

c. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTES DE EQUIPO

Durante años, en la pedagogía de los deportes de equipo se han enfrascado en una discusión teórica sobre las bondades y limitaciones, tanto, del método analítico, como, el método global o integral.

El método global o integral se da a través de pequeños juegos de 3 x 3, 4 x 4…- ello dependiendo de la cantidad de jugadores- y en espacios con diferentes dimensiones, pero siempre en espacios reducidos. Partiendo de lo anterior, es que resulta este método de gran motivación para los participantes, pues supone que para superar a un contrario requiere la intervención automática de sus capacidades físicas y mentales (imaginación, creatividad, entre otras). Aquí el jugador se enfrenta ante una situación-problema y decide resolverla, escogiendo aquella acción que crea más conveniente, en lugar de utilizar, de forma obligada y dirigida, aquella que ha determinado el entrenador Por tanto, el método global incide simultáneamente en aspectos técnicos, tácticos, y físicos, lo que permite, durante un juego, desarrollarlos todos en forma conjunta, aunque sea de una manera genérica.

Por otro lado, el método analítico está basado esencialmente en la técnica individual, es decir, está fundamentalmente dirigido a la ejecución de las diversas destrezas técnicas de una manera estereotipada y aislada a las situaciones reales de juego, por lo que se deduce implícitamente que la mejoría del rendimiento técnico individual, conllevaría consigo una mejoría funcional del rendimiento general del equipo. Esta corriente de enseñanza, ha llevado a muchos entrenadores de fútbol menor a creer que los niños y niñas no deberían iniciarse en el juego de los deportes de equipo, hasta que no tuvieran un dominio considerable de las destrezas y habilidades específicas del deporte en cuestión. El tipo de enseñanza, donde se realizan ejercicios de una forma aislada de las situaciones reales de juego, hacen que se haga difícil el mantener durante largos períodos de tiempo la motivación y el rendimiento de los jugadores, ya que las situaciones propuestas son poco estimulantes por no poseer el elemento lúdico, que se da continuamente en el juego.

Algunos autores y autoras mencionan una serie de estrategias de enseñanza que se pueden utilizar en el aprendizaje del juego, las cuales son las siguientes:

● El aprendizaje deberá estructurarse por fases y ser progresivo: de lo conocido a hacia lo desconocido, de lo fácil a lo difícil, de lo menos hacia lo más complejo.

● La necesidad de elaborar fases de la enseñanza conduce inevitablemente a la división del juego; sin embargo, esta división debe respetar siempre que sea posible aquello que el juego tiene esencial, a decir, la cooperación (compañeros), la oposición (contrarios) y la finalización (el gol).

● Proponer a jóvenes deportistas formas lúdicas con reglas simples, con menos jugadores, en un espacio más pequeño, con el objeto de permitir la continuidad de las acciones y un mayor número de posibilidades para la concretización.

● El juego deberá estar presente en todas las fases de la enseñanza del deporte, ya que es al mismo tiempo un factor motivacional y el mejor indicador de la evolución y de las limitaciones de los jugadores.

Page 54: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

53

Por todo lo que anteriormente se ha venido discutiendo, se puede afirmar que el entrenamiento de la técnica se puede enseñar bajo dos grandes formas, a decir, la primera aplicando el sistema de enseñanza inductivo, y la segunda forma, que sería a través de enseñanza deductiva. Por lo tanto, de los dos sistemas anteriores de enseñanza se deriva el método global o integral y el método analítico.

De estos dos grandes métodos se derivan otros cuatro métodos: método lúdico, método de ejercicios simples, método de ejercicios complejos, método mixto; como se detalla en el siguiente gráfico.

Figura 1. Representación de los distintos métodos que pueden emplearse para la enseñanza de los diferentes

elementos técnico-tácticos de los deportes de equipo. Fuente: Adaptado de Rivas y Sánchez, 2008.

1. Sistema inductivo

Se desarrolla por medio de juegos, en donde el jugador aprende y ejecuta la técnica de los diferentes elementos del juego, llevando a cabo en la práctica diversas actividades en las cuales se combinan varios fundamentos. Al aplicar este método la persona recibe un aprendizaje inconsciente, ya que el jugador realiza gestos y los adapta a las exigencias del juego donde él buscará ser efectivo en cada una de sus acciones, sin percibir que está aprendiendo.

1.1 Método Lúdico. A través de este método se enseña a capacidad de juego complejo, de forma integral, utilizando diversas formas de juego, al recurrir a este método automáticamente se entrenan también las distintas técnicas. Se reconoce como un “método integral” en donde se desarrolla de una forma lúdica la enseñanza. Por medio de una selección adecuada de los juegos, se puede asegurar que en este método, los jugadores realizan, según intenciones, determinadas acciones técnico-tácticas. Las actividades en una sesión según este método, están menos centradas en el aprendizaje que en el método de ejercicios repetitivos. Se parte de la idea que a través del juego, se induce de alguna manera a realizar las acciones técnico-tácticas y que por lo tanto, estas se enseñan y se mejoran automáticamente (inconscientemente).

2. Sistema deductivo o analítico

En este método a diferencia del anterior, el jugador realiza una serie de actividades dirigidas específicamente al aprendizaje, de uno o varios fundamentos de manera aislada al juego. En este enfoque de enseñanza el objetivo de cada actividad o ejercicio está claramente definido, por lo tanto, el jugador deduce conscientemente y ejecuta cada uno de los movimientos necesarios para llegar a alcanzar la tarea técnica que le fue encomendada.

Métodos de enseñanza

Sistema Inductivo Sistema Deductivo

Método Mixto

Método Global Método Analítico

Método Simple Método Lúdico Método Complejo

Page 55: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

54

2.1 Método de ejercicios simples. Este método es una forma especial del “método deductivo o analítico”, que se emplea tradicionalmente en varios deportes. En este método se practican, de forma aislada al juego y a través de muchas repeticiones, los elementos técnicos-tácticos, que son de mucha importancia para el rendimiento del juego total. Se caracteriza por que las actividades de la sesión están prioritariamente centradas en el aprendizaje (proceso de enseñanza deductiva).

Los contenidos de este método son simples ejercicios de técnica, significa en este caso que no se elaboran jugadas complicadas. De esta manera, los jugadores disponen de pocas alternativas de ejecución. Esta práctica de componentes de juego, se emplea también hoy en día con mucha frecuencia en los entrenamientos de fútbol, sobre todo, si se trata de adquirir o de perfeccionar una técnica es muy corto tiempo. Pero hay que dejar claro que un entrenamiento de fútbol que se basa preferentemente en este método no sería suficiente hoy en día. Sobre todo para el entrenamiento con principiantes, no se debería emplear únicamente este método, tal y como se hacía antiguamente.

2.2 Método de ejercicios complejos. Por medio de este método se reviven y se practican, situaciones de juego sacadas del partido. De tal modo se entrenaban las acciones técnico-tácticas, enlazándolas con situaciones de juego real, en las cuales se deben practicar varias veces. Esta forma de entrenamiento se encuentra entre el método de ejercicios simples y el método lúdico, en lo que se refiere a sus objetivos y efectos. El grado de dificultad se puede incrementar sistemáticamente en este método, a través de los siguientes pasos metodológicos:

● Practicar jugadas determinadas de antemano con adversarios medio activos. ● Practicar jugadas determinadas y sus variantes con adversarios medio activos. ● Resolver situaciones de juego determinadas aplicando todas las técnicas conocidas hasta

el momento. Sistemáticamente también, se puede variar el número de defensas de manera que los atacantes han de actuar, al principio en superioridad numérica, luego en igualdad de condiciones y al final en inferioridad numérica. También se pueden variar las exigencias aumentando o disminuyendo el espacio de juego. 3. Método mixto

El método mixto es el resultado de la combinación de los tres métodos, se considera que la mezcla de los distintos métodos en una o varias sesiones ayuda a conseguir mejores resultados y mayores éxitos. Esto principalmente si en el entrenamiento se aprovechan las ventajas de los tres método, a saber, método lúdico, método de ejercicios simples y método de ejercicios complejos.

Ventajas e inconvenientes de los métodos

Cada uno de los métodos tiene sus ventajas e inconvenientes didácticos, sin embargo, todos ellos ocupan un lugar importante en el entrenamiento del fútbol moderno y no se puede concebir un entrenamiento actual sin la aplicación de alguno de ellos.

Se debe considerar cuales son los aspectos necesarios para escoger el tipo de entrenamiento adecuado, que ayude a conseguir los objetivos deseados, los cuales dependerán de:

1. El objetivo del entrenamiento diario.

2. El tiempo disponible.

Page 56: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

55

3. El número de jugadores.

4. La cantidad de material disponible.

5. La edad y nivel de desarrollo de los jugadores.

6. La disposición para entrenar.

7. Nivel de rendimiento de los jugadores.

Bajo condiciones de entrenamiento determinadas puede ser más provechoso entrenar preferentemente según un método u otro.

Así por ejemplo:

● En el deporte escolar se entrena casi únicamente según el método lúdico porque se cree que se pueden realizar mejor los objetivos finales (capacidad de socialización, objetivos afectivos).

● En edades sensibles para el aprendizaje de técnica y en etapas de consolidación (8 a 15 años) preferentemente es útil el método de ejercicios simples, sin abusar de él.

● El método de ejercicios complejos será efectivo utilizándose en edades avanzadas (sub 17, sub 20 y mayores).

d. METODOLOGÍA PARA LOS DEPORTES DE EQUIPO

Introducción. Estructura funcional de los deportes de equipo. La incertidumbre como característica. Hasta hace muy poco tiempo el entrenamiento deportivo estaba basado en el rendimiento del deportista, muchas veces guiados por patrones extraídos del atletismo. Incluso para los deportes colectivos, el entrenamiento tan solo consideraba situaciones de carácter puramente basados en la mejora individual del jugador y obviaba aspectos de gran importancia como la cooperación, la coordinación de las diferentes acciones técnicas, la toma de decisiones, la resolución de los problemas que se derivan del juego. A su vez, la interacción tan esencial entre los diferentes factores del entrenamiento, la preparación física, la técnica y la táctica se consideraban una al margen de la otra. Desde un tiempo a esta parte, se han propuesto algunos modelos donde se ha intentado desmarcar el entrenamiento de los deportes individuales al de los colectivos. Es cuando aparecen diferentes tratados especializados en el entrenamiento específico de distintos deportes de equipo. Pero, aunque existen factores que diferencian un deporte de otro es evidente que también concurren otros aspectos que son comunes para todos los deportes colectivos.

A diferencia de otras disciplinas, los deportes de equipo, coexisten con algunos elementos que son dignos de resaltar, que de una manera u otra influyen en el entrenamiento y en consecuencia en el rendimiento del colectivo.

Por un lado lo conforman un conjunto de deportistas, cada uno con unas características distintas y que se compenetran para buscar un mismo objetivo, la victoria del equipo. Y por otro, intervienen infinidad de factores que pueden interferir en la consecución de dicho objetivo. Factores algunos relacionados directamente con el entrenamiento y otros vinculados a los demás aspectos que

Page 57: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

56

envuelven su entorno. Pero si existe un factor que caracteriza el desarrollo del juego colectivo este es el de la incertidumbre.

La presencia de adversarios y compañeros es fundamental en casi todas las acciones del juego, donde se compaginan los comportamientos de decisión con los de ejecución, y en consecuencia surgen infinidad de “momentos de incertidumbre”. Situaciones donde el jugador deberá rápidamente tomar una decisión, desconocida en la mayoría de los casos, y que además deberá ser lo más efectiva posible con el fin de sacar el máximo rendimiento para el equipo. En definitiva, la incertidumbre aparece en infinidad de momentos durante un partido de cualquier disciplina donde interactúen dos equipos.

Si se avanza rápidamente en este sencillo análisis seguramente se podrá comprobar que existe otro factor que caracteriza al deporte de equipo con respecto a las disciplinas individuales; La velocidad con que se desarrolla el juego. Ya de por sí, tomar una decisión precisa de un tiempo, tiempo que puede ser determinante para encontrar la mejor opción a una buena ejecución. Este tiempo de decisión se acentúa en aquellas situaciones donde el apremio de la velocidad del juego es determinante. En este momento se puede observar que tomar una adecuada decisión a una situación de “incertidumbre” viene determinado básicamente por la velocidad en la que esta se realiza.

Por el momento se tiene dos elementos que interactúan en el desarrollo del juego colectivo. La incertidumbre y la velocidad en la decisión. Estos dos aspectos coexisten con una larga lista de factores que en mayor o menor medida también participan en el rendimiento final. A partir de esta idea parece sencillo pensar que el contenido de entrenamiento debe considerar todas aquellas acciones y situaciones que el jugador realiza en competición. A la interminable lista de requisitos de entrenamiento: la fuerza, la velocidad, la resistencia…entre otros contenidos físicos; pasar, anotar, driblar… como ejemplo de algunos contenidos técnicos, y el desmarque, la cobertura, el apoyo…ejemplos de la larga lista del contenido táctico, se debe incluir este nuevo concepto; “la incertidumbre”.

Análisis del juego. Cómo entender el método de entrenamiento.

En todas las modalidades deportivas donde se enfrentan dos equipos, se pretende un mismo objetivo, la victoria del equipo. El jugador mediante los recursos que obtiene del entrenamiento pone en marcha todos los mecanismos reglamentarios para obtener este fin.

En el juego colectivo son un número determinado de jugadores que se enfrentan a sus adversarios, poniendo en juego todos los recursos que tienen en su mano, para sacar el máximo rendimiento de todas las opciones que se desarrollan del juego. Estos recursos deben estar sacados de las dinámicas que se proporcionan en el entrenamiento. Aquí la importancia de conseguir que cada propuesta de entrenamiento sea la más adecuada para obtener el beneficio deseado.

Sencillo análisis de lo que pasa en un partido.

La presencia de los jugadores de un mismo equipo es necesaria para evolucionar en el juego, estos colaboran entre ellos con el objetivo de establecer tareas de cooperación para conseguir la

Page 58: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

57

victoria del equipo. A su vez, la presencia de los jugadores contrarios, provoca que cada acción sea contrarrestada por una serie de situaciones en el equipo adversario. El objetivo principal del equipo oponente es elaborar tareas de oposición con el objeto de evitar la victoria del equipo contrario, y que a la vez colaboran entre ellos para conseguir sus objetivos de ataque o defensivos con una misma finalidad, ganar el partido. Esta situación induce al jugador para que tenga que tomar decisiones en todas aquellas acciones que pretende iniciar. Se crean pues una gran variedad de momentos de incertidumbre.

Tareas de cooperación, tareas de oposición, incertidumbre, son conceptos que por el momento se ha visto que parecen esenciales para el desarrollo del juego. El jugador durante el transcurso de un partido de competición concentra en su mecanismo de actuación un factor que le puede ser determinante para el desarrollo de su juego. La decisión. Decisión que debe ser rápida, concluyente y acertada. En cualquier acción del juego ya sea en situación defensiva, ofensiva, de apoyo, con o sin la posesión de la bola, el jugador incorpora en su proceso mental una constante pregunta a la que debe dar respuesta en la máxima brevedad posible: “¿paso la pelota o no la paso?”, “¿regateo o no regateo?”, “¿me desmarco o espero el apoyo?”, “¿lanzo a portería o aguanto la posesión de la pelota?”. Así se puede definir infinidad de situaciones que se reproducen a medida que el juego evoluciona. Estos instantes de juego solicitan del jugador un persistente dilema: La incertidumbre entre el SI o el NO: “SI lanzo a portería o NO lanzo a portería “, ”Si no lanzo a portería”, “SI paso la pelota o NO la paso y regateo al adversario “. A partir de esta descripción se puede interpretar que durante el desarrollo de un partido el jugador, quizás sin ser muy consciente de ello, entra en una duda constante sobre la evolución de su juego. Si paso, no paso, si regateo, no regateo, si tiro, no tiro, si me desmarco, no me desmarco…y así sucesivamente en todas aquellas acciones donde pretende que su intervención sea decisiva. Es lo que se denominará, la incertidumbre entre el Sí y el No. Pero el concepto de incertidumbre no puede quedarse en esto. Requiere de una respuesta inmediata y como no eficiente, que permita obtener un beneficio en el juego. Y la respuesta se encuentra a partir de tomar una buena decisión. Será imprescindible que se tengan muy presente las tareas de cooperación realizadas entre los miembros de un mismo equipo, y analizar las tareas de oposición que presenta el equipo adversario, para lograr obtener eficientemente esta respuesta. En definitiva, el entrenamiento de la “decisión” parece que debe presentarse como un elemento fundamental en los programas de entrenamiento. De la misma manera que cuando se detecta que un jugador que esta mermado de fuerza se le programa un trabajo específico en el gimnasio, y cuando se observa que precisa mejorar la precisión del tiro se asignan tareas que ayudan a conseguirlo, se ha visto que la decisión también es un factor esencial del rendimiento y en consecuencia debe entrenarse.

De entre todos los diferentes factores que intervienen en el rendimiento de un jugador existen unos que quizás obtienen un protagonismo mayor por una cuestión “histórica”. A nadie se le olvida entrenar los sistemas tácticos, los gestos técnicos más habituales y como no el trabajo específico de fuerza en el gimnasio. Indudablemente cada uno de ellos precisa de una atención especial pero la idea que pretendo fomentar es la de intentar coordinar cada uno de estos factores hacia una misma dirección. El jugador debe ser capaz de anotar posiblemente modificando cada

Page 59: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

58

vez el gesto habitual dependiendo de la situación de su oponente, la posición de sus compañeros o de la visión que tenga del portero. En definitiva el jugador realizará el tiro de una forma u otra en relación a muchas otras variables que suceden en torno a él y de las cuales deberá tomar una decisión en un espacio de tiempo muy pequeño.

Esta situación como un ejemplo de la infinidad de ocasiones diferentes que suceden a lo largo de un partido solicita un entrenamiento específico, pensado y profundamente estructurado. Se trata pues de encontrar tareas que interactúen con los distintos factores que intervienen en el rendimiento de manera que unos vayan coordinados con el resto, pero siempre hacia una misma dirección. Esta es la estructura formal en la que se basa gran parte de la teoría del entrenamiento del juego colectivo.

5. ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

La estructura de la sesión consiste en la división de ésta en diferentes fases con contenidos y objetivos bien definidos que permitan una evaluación del rendimiento a los largo de la misma. La división de la sesión de entrenamiento resulta de los principios fisiológicos, psicológicos y pedagógicos presentes en todas las sesiones de entrenamiento. Por una norma una sesión se divide en tres fases: la fase preparatoria, la principal y la final. Fase preparatoria La fase preparatoria debe ocupar del 15 al 20 % de la sesión de entrenamiento y puede ser dividida en dos partes complementarias: La primera está relacionada con los aspectos informativos unidos con las tareas que van a ser realizadas. Además de la información compete igualmente al entrenador crear un ambiente donde se observe:

Una motivación en el cumplimiento de las tareas.

Una concentración durante la realización de los ejercicios.

Una disciplina durante la rotación de los atletas o cambios de ejercicios.

Un especial cuidado en la manipulación de material deportivo y progresión de las cargas. La segunda relación con los aspectos fisiológicos donde se procura preparar el organismo del atleta para los estímulos, más o menos fuertes, que surgirán en la parte principal. En esta segunda parte el calentamiento ocupa un tiempo que deberá ser bien organizado y dirigido por diversas razones: La primera surge de la necesidad de crear las condiciones que permitan al organismo pasar de un estado de relativa inercia funcional a un estado adecuado de movilización total de las funciones metabólicas y neuromusculares. Para que esto ocurra el organismo necesita tiempo. La segunda razón está determinada por varias tareas que caracterizan el calentamiento:

Eliminar tensiones musculares que puedan existir.

Procurar elasticidad y movilidad muscular optima.

Page 60: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

59

Aumentar la frecuencia cardíaca, movilización de las reservas sanguíneas, apretura de los capilares, aumentar la ventilación pulmonar y de la temperatura del cuerpo.

Regulación motora a través de una familiarización con el movimiento característico de la tarea principal del entrenamiento.

CALENTAMIENTO GENERAL: Es la parte del calentamiento obligatoria para todos los deportes. Sus objetivos: elevar el nivel de la capacidad general de trabajo de los atletas, crear en ellos condiciones para pasar al trabajo principal o calentamiento específico. CALENTAMIENTO ESPECÍFICO: Es aquel que se realiza con un fin específico y perfectamente determinado. En su ejecución hay que de tener en cuenta que es lo que se va a realizar en la parte principal de la sesión y prepararse para ello, poniendo especial cuidado en la puesta a punto de aquellas regiones del cuerpo que van a cobrar especial protagonismo en el trabajo principal, sin por ello olvidar el resto. Fase Principal La fase principal de la sesión de entrenamiento constituye el núcleo de todo el proceso. Es en esta fase en la que se ejecuta los ejercicios y métodos seleccionados que mejor correspondan con los objetivos de la preparación del atleta. Figurarán actividades específicas y propuestas competitivas que simulen la competencia real. Debe ocupar del 60 al 80 % de la sesión de entrenamiento. Es la parte donde se efectúa el trabajo más exigente correspondiente al objetivo de la sesión de entrenamiento. Los objetivos de las partes inicial y final quedan subordinados a los propósitos de la parte principal. Para lograr un mejor desarrollo de la parte principal de la sesión de entrenamiento se deben tener en cuenta algunas recomendaciones metodológicas:

Los ejercicios de velocidad se realizarán antes de los ejercicios de fuerza y éstos a su vez antes de los de resistencia.

Los ejercicios que presentan una coordinación más complicada deben situarse al inicio.

Realizar ejercicios de estiramientos después de combinaciones de ejercicios con una carga significativa sobre los músculos; esto permitirá una recuperación más rápida, y evitará que el cansancio se intensifique.

Fase Final Es la parte final de la sesión de entrenamiento donde la intensidad es decreciente ya que se busca una reducción progresiva del trabajo de forma que el organismo del atleta vuelva lo más posible al estado inicial. Está compuesta por actividades cuya finalidad es la vuelta a la calma. Debe ocupar del 5 al 10% de la sesión de entrenamiento. La sesión de entrenamiento no debe terminar repentinamente después del trabajo duro, se trata de realizar una disminución gradual del trabajo y llevar al organismo a un estado de recuperación. Se deben realizar ejercicios de estiramiento, juegos, ejercicios de relajación y respiración, etc. También se puede aprovechar esta parte para realizar una autoevaluación por parte del atleta y del propio entrenador analizando el trabajo realizado, observando y detectando las posibles deficiencias y errores.

Page 61: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

60

Al igual que en la parte inicial, en ésta se deben cumplir unos objetivos: - Fisiológico: se cumple a través de los estiramientos y vuelta a la calma. - Pedagógico: Es aquí donde se analiza y evalúa el trabajo desarrollado. - Psicológico: su propósito es motivar a los jugadores a continuar adelante con el esfuerzo durante los entrenamientos. Objetivos de la sesión de entrenamiento El entrenador o entrenadora debe decidir cuáles son los principales objetivos de la sesión de entrenamiento y, en función de éstos, seleccionar los contenidos de la sesión y los ejercicios más apropiados para trabajar tales contenidos, teniendo en cuenta el tiempo disponible y las cargas física y psicológica que estime más apropiadas en cada momento. Los objetivos de cada sesión deben ser pocos y estar muy claros para el entrenador o entrenadora. Dos graves errores son:

pretender hacer muchas cosas en una sola sesión de entrenamiento o en un mismo ejercicio;

que el entrenador no sepa qué es lo que pretende conseguir en el conjunto de la sesión y en cada ejercicio específico.

En general, los objetivos de una sesión de entrenamiento pueden agruparse en cuatro grandes bloques:

aprendizaje: el objetivo es que los jugadores aprendan o perfeccionen habilidades nuevas o que no dominan suficientemente;

ensayo repetitivo: el objetivo es que los jugadores repitan habilidades que ya dominan con el fin de consolidarlas, ponerlas a punto o, según los casos, favorecer cambios fisiológicos;

exposición y ensayo en las condiciones de los partidos: el objetivo es que los jugadores entrenen en las condiciones estresantes de los partidos para acostumbrarse a ellas y que, en presencia de tales condiciones, ensayen habilidades que dominan suficientemente;

preparación específica de partidos: el objetivo es preparar al equipo para enfrentarse a rivales concretos que plantearán dificultades específicas.

Actividades

1. De acuerdo a lo estudiado en la presente unidad explique en qué consiste el entrenamiento deportivo

2. Mencione, por lo menos dos principios del entrenamiento deportivo, diferentes a los expuestos en el presente documento y relacione con experiencias escolares.

3. Defina el concepto de carga de entrenamiento. 4. Considera adecuado utilizar la misma metodología para entrenar deportes individuales

y deportes de equipo. Explique. 5. De ejemplos de ejercicios para calentamiento específico si el contenido principal de la

sesión de entrenamiento es el lanzamiento al marco en balonmano.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Para la elaboración de este documento se tomaron textos de diversa autoría. Recuperados de los siguientes sitios (entre otros): http://www.buenastareas.com/ensayos/Cargas-De-Entrenamiento/70190797.html https://www.foroatletismo.com/entrenamiento/intensidad-y-volumen-de-entrenamiento/

Page 62: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

61

UNIDAD 3

ANTROPOMETRÍA

Objetivo: Valorar la importancia de estudiar la Antropometría como base para desarrollar

actividades de Educación Física y describir características físicas de los estudiantes de los centros

escolares.

El cuerpo humano se comporta como una compleja máquina capaz de relacionarse con su entorno

y ejecutar una gran gama de movimientos. Una vez se han estudiado y comprendido las

estructuras involucradas en el movimiento y los términos usados para describirlas, se debe

conocer el lenguaje universal que describe el movimiento desarrollado por estas estructuras.

Antes de iniciar en el estudio de la Antropometría, se hará un recorrido sobre los Planos, Ejes

Anatómicos y los Movimientos fundamentales del cuerpo humano.

1. POSICIÓN ANATÓMICA Y POSICIÓN FUNDAMENTAL

La descripción de la posición o los movimientos de una articulación se expresa frecuentemente

relativa a una posición inicial. Esta posición inicial es considerada el origen o la posición cero para

la descripción del movimiento. Durante muchos años la posición inicial anatómica ha sido un

patrón de referencia utilizado por la mayoría de anatomistas, biomecánicos y fisiólogos del

ejercicio. En esta posición, el cuerpo está en bidepedestación con la cabeza mirando al frente y

con las palmas de las manos mirando hacia adelante. Sin embargo, aunque esta posición es un

punto de inicio muy conveniente para describir la posición del movimiento, la mayoría de los

biomecánicos prefiere usar la denominada “posición fundamental”.

Entre las razones de esta elección se encuentra la mayor similitud que tiene la posición

fundamental con las posiciones de inicio utilizadas en diferentes actividades deportivas o

actividades de la vida diaria. En la siguiente figura se muestran ambas posiciones.

Figura 1. Posición anatómica y posición fundamental. Fuente: Izquierdo, Mikel (2008), p. 21.

Page 63: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

62

a. DESCRIPTORES ANATÓMICOS DEL MOVIMIENTO

Una correcta descripción del movimiento o localización anatómica está íntimamente relacionada

con el uso de una terminología universalmente aceptada y comprendida por la mayoría de los

profesionales del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. La utilización apropiada

de estos términos puede servir para mejorar la efectividad del proceso de aprendizaje y/o para la

corrección de una habilidad técnica, así como para identificar con detalle y precisión los

movimientos y segmentos corporales implicados en la ejecución de una determinada habilidad o

los que pueden ser susceptibles de derivar en una lesión músculo-esquelética.

El término medial se refiere a una posición anatómica relativamente más cercana a la línea media

del cuerpo u objeto o a un cambio de posición en dirección a la línea media del cuerpo. Por el

contrario, el término lateral describe una posición relativamente más alejada de esta línea media.

Por ejemplo, los dedos meñiques y el pulgar están en una posición lateral, ya que se colocan en la

posición más alejada de la línea media de la mano y el pie.

Los términos proximal y distal se utilizan para describir la posición relativa respecto a un punto de

referencia. El término proximal se refiere a la posición más cercana del punto de referencia y distal

a la posición más lejana. Por ejemplo, el codo es proximal y la muñeca es distal en relación a la

articulación del hombro.

Un segmento o punto anatómico también puede situarse en la parte superior del cuerpo, cercano

a la posición de la cabeza, o en la parte inferior, cercano a la posición de los pies. En consecuencia,

la cabeza está en una posición superior al tronco y el tronco en una posición superior al muslo. En

gran trocánter está localizado en la parte superior del fémur, mientras que el epicóndilo medial

del húmero se sitúa en la parte inferior del húmero.

La localización de un objeto o movimiento relativo frente o a la espalda se denomina “anterior y

posterior”. Así, el bíceps crural se sitúa en la parte anterior del brazo, mientras que el tríceps lo

hace en la parte posterior. Cuando se describe una localización en el cuerpo humano, el término

“anterior” también es sinónimo de “ventral”, mientras que “posterior” se relaciona con la parte

dorsal.

Figura 2. Descriptores anatómicos. Fuente: Izquierdo, Mikel (2008), p. 22.

Page 64: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

63

b. PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO

Los conceptos más útiles a la hora de describir y observar los cambios de posición del cuerpo o de

sus segmentos son conocer los planos de movimiento y los ejes de rotación sobre los que se

produce este movimiento. Todos los movimientos posibles que puede realizar un cuerpo o sus

segmentos se producen sobre tres planos imaginarios que se interseccionan de manera

perpendicular en el centro de masas del cuerpo. El movimiento se producirá en uno o varios

planos específicos o en planos paralelos a éstos. El movimiento en un plano siempre se producirá

sobre un eje perpendicular a este plano.

Los tres planos anatómico que tienen origen en el centro de gravedad del cuerpo son el plano

sagital, que divide el cuerpo en la parte derecha e izquierda; el plano frontal, que lo divide en

delante y detrás; y el plano transversal, que lo divide en arriba y abajo. El movimiento siempre

tiene lugar en estos planos o en planos paralelos sobre un eje mediolateral (plano sagital), eje

anteroposterior (plano frontal) o eje longitudinal (plano transversal). Los planos y ejes se

representan en la siguiente figura.

Figura 3. Planos y ejes del movimiento. Fuente: Izquierdo, Mikel (2008), p. 23.

Los movimientos en el plano sagital suelen ser los clásicos movimientos de flexión y extensión o

algunos de los movimientos de volteo hacia adelante o hacia atrás (Figura 4). Estos movimientos

pueden tener lugar sobre un eje de rotación colocado en la articulación, en el centro de gravedad

o un eje externo al cuerpo humano. La visión más precisa de los movimientos en el plano sagital se

realiza en una posición perpendicular a dicho plano colocado en la misma dirección que el eje de

movimiento. La mejor colocación del observador será de lado al cuerpo y observando el eje

mediolateral (o eje frontal) de rotación.

Page 65: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

64

Figura 4. Movimientos en el plano sagital. Fuente: Izquierdo, Mikel (2008), p. 24.

Figura 5. Movimientos articulares en el plano sagital: flexión extensión. Fuente:

Izquierdo, Mikel (2008), p. 28.

Los movimientos en el plano frontal sobre el eje articular anteroposterior corresponden a los de

abducción-aducción o algunos movimientos especiales, como la flexión lateral de tronco y cabeza.

Los movimientos sobre un eje de rotación que atraviesa el centro de gravedad o sobre un eje

externo al cuerpo humano son aquellos que conllevan desplazamientos laterales del cuerpo, de

mayor dificultad que los que se producen hacia adelante o hacia atrás.

La visión más precisa de los movimientos sobre el plano frontal se realiza de frente o detrás del

cuerpo, observando el eje de rotación anteroposterior del movimiento.

Page 66: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

65

Figura 6. Movimientos en el plano frontal. Fuente: Izquierdo, Mikel (2008), p. 24.

Figura 7. Movimientos articulares en el plano frontal: abducción- aducción. Fuente: Izquierdo, Mikel

(2008), p. 29.

Los movimientos en el plano transversal se corresponden con rotaciones sobre un eje longitudinal

que pasa por una articulación, el centro de gravedad o un punto externo al cuerpo. La observación

de este tipo de movimientos de difícil de realizar debido a que las posiciones óptimas estarían

localizadas desde una vista aérea (arriba) o en posiciones difíciles de situarse.

La observación de este tipo de movimiento se suele realizar siguiendo el movimiento lineal de un

punto del cuerpo (Figura 8).

Page 67: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

66

Figura 8. Movimientos en el plano transversal. Fuente: Izquierdo, Mikel (2008), p. 25.

Figura 9. Movimientos articulares en el plano transversal: rotación. Fuente: Izquierdo, Mikel

(2008), p. 29.

La mayoría de los movimientos que se producen durante la práctica de actividad física y deporte

tiene lugar en dos o más planos de movimientos sobre varias articulaciones y casi nunca se

producen aisladamente sobre uno de los tres planos principales. Si el movimiento humano se

produjese sólo en un plano, cuando se realiza cualquier actividad éste se parecería bastante al

movimiento que realizan los robots. En la siguiente figura se muestra el análisis tridimensional de

un golpeo en fútbol desde las posiciones más recomendadas para observar los cambios de

posición en los tres planos principales de movimiento (Figura 10).

Page 68: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

67

Figura 10. Análisis tridimensional de un golpeo en fútbol. Fuente: Izquierdo, Mikel (2008), p. 25.

Descriptores para movimientos especiales

Existen nombres de movimientos denominados “especiales” que se usan frecuentemente con

diferentes cambios de posición de segmentos. Cabe destacar el nombre de movimientos

especiales denominados “eversión e inversión”, que se producen sobre las articulaciones

subastragalina y metatarsofalángica del pie. A menudo se confunden estos términos con los

populares términos de “pronación y supinación”. Sin embargo, eversión e inversión son una parte

de los movimientos de pronación y supinación. La pronación del pie es una combinación de flexión

dorsal de la articulación del tobillo, eversión sobre la articulación subastragalina y abducción en el

antepie sobre la articulación metatarsofalángica. Una supinación es una combinación de flexión

plantar, inversión subastragalina y abducción del antepie. Es importante destacar que pronación y

supinación son movimientos dinámicos que sólo se producen cuando se apoya el pie en el suelo,

durante la carrera o la marcha. En la siguiente figura se muestran los principales movimientos

denominados especiales.

Figura 11. Ejemplos de movimientos denominados especiales. I Fuente: Izquierdo,

Mikel (2008), p. 30.

Page 69: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

68

2. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOMETRÍA ¿Por qué es importante la Antropometría? La evaluación de la composición corporal es uno de los aspectos básicos para monitorear la salud y la nutrición. La antropometría es uno de los métodos que se emplean para este fin, ya que a través de ella se realiza la medición del tamaño corporal, el peso y las proporciones que constituyen indicadores sensibles de la salud, crecimiento y desarrollo en el caso de los niños, niñas y jóvenes. La antropometría ha sido empleada de manera satisfactoria para la evaluación del estado nutricional y de salud de los individuos. Existe una infinidad de datos y mediciones antropométricas del cuerpo humano, que incluyen perímetros y circunferencias, longitudes y anchuras de segmentos corporales, así como pliegues cutáneos; a partir de ellos, se ha descrito una gran cantidad de índices. Todos estos modelos antropométricos han sido desarrollados para predecir la composición del organismo en los diferentes grupos de edad. Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras anatómicas.

a. ÍNDICES, INDICADORES Y REFERENCIAS ANTROPOMÉTRICAS Para la interpretación de las mediciones resulta esencial la construcción de índices, que son combinaciones de mediciones o características del individuo. Esto es comprensible, pues, por ejemplo, de nada sirve conocer o medir el peso corporal de una persona si no hay un punto de referencia para ese dato, que sólo tendrá sentido cuando se le relacione con la edad, sexo o estatura de la persona específica. Así, si se relaciona el peso con la estatura se puede obtener índices que permiten evaluar la condición del individuo. Los índices antropométricos construidos pueden expresarse como puntuaciones, percentiles y porcentajes de la mediana, mismos que a su vez pueden ser comparados con la población de referencia. Los datos percentiles son los más utilizados en la práctica, debido a la facilidad para su interpretación. El percentil indica la posición de un individuo en una distribución de referencia, lo ubica para expresar en qué porcentaje iguala o excede al grupo. El término indicador establece el uso y la aplicación de los índices. Son puntos de referencia. El indicador se construye a partir de los índices, por lo que los indicadores se referirán al tamaño corporal o a la composición corporal. Basado en lo anterior, los indicadores antropométricos se clasifican de acuerdo con los objetivos de su utilización de la siguiente forma: ● Identificar individuos en riesgo, lo que puede reflejar riesgos pasados o predecir riesgos

futuros. ● Seleccionar individuos o poblaciones para intervención ● Evaluar el efecto de cambio. Los indicadores deben ser comparados contra datos de referencia, los cuales se refieren a los datos analizados y agrupados con el fin de realizar comparaciones de poblaciones, a partir de los

Page 70: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

69

cuales no se pueden efectuar inferencias sobre las diferencias encontradas. Sin embargo, los estándares ofrecen la noción de norma u objetivo deseable, por lo que involucra un valor sobre el cual el observador realizará un juicio acerca de la condición del individuo observado. Índices indirectos de adiposidad: constituyen una de las propuestas más simples para la valoración de la composición corporal. Índice de Quetelet (1833) l.Q:= Peso/ talla 2 (Kg/m2) Posteriormente se conoció como Índice de Masa Corporal (IMC), es una medida de asociación entre la masa y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet. Esta prueba se fundamenta en el supuesto de que las proporciones de masa corporal/peso, tanto en los grupos femeninos como masculinos, poseen una correlación positiva con el porcentaje de grasa que posee el cuerpo. Este índice se emplea principalmente para determinar el grado de obesidad de individuos, así como de su bienestar general.

RESULTADO INTERPRETACIÓN

<18.49 Deficiencia de grasa

18.5-24.99 Normal

25.0-29.99 Exceso leve de grasa

30-39.99 Exceso moderado de grasa

>40 Exceso severo de grasa

En el ámbito epidemiológico se sigue utilizando como índice de riesgo de morbilidad (20±2 define la normalidad y un valor superior a 25 en hombres y 27 en mujeres, la obesidad) El índice cintura-cadera (ICC) Matemáticamente es una relación para dividir el perímetro de la cintura entre el de la cadera. Existen dos tipos de obesidad según el patrón de distribución de grasa corporal: androide y ginecoide; al primer tipo se le llama obesidad intrabdominal o visceral y al segundo extrabdominal o subcutáneo y para cuantificarla se ha visto que una medida antropométrica como el índice cintura/cadera se correlaciona bien con la cantidad de grasa visceral lo que convierte a este cociente en una medición factible desde el punto de vista práctico. Esta medida es complementaria al Índice de Masa Corporal (IMC), ya que el IMC no distingue si el sobrepeso se debe a hipertrofia muscular fisiológica (sana) como es el caso de los deportistas o a un aumento de la grasa corporal patológica (insana). La OMS establece unos niveles normales para el índice cintura cadera aproximados de de 0,8 en mujeres y 1 en hombres; valores superiores indicarían obesidad abdominovisceral, lo cual se asocia a un riesgo cardiovascular aumentado y a un incremento de la probabilidad de contraer enfermedades como Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. El índice se obtiene midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla flotante, y el perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos ICC = cintura (cm) cadera (cm) Interpretación: • ICC = 0,71-0,85 normal para mujeres. • ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.

Page 71: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

70

Índice cintura/altura Según un estudio de la Universidad de Harvard en Boston (Estados Unidos), el índice cintura-estatura es, como medida de adiposidad, la que mejor predice la enfermedad cardiovascular. Los investigadores señalan que aunque el índice de masa corporal (IMC) es la medición antropométrica estándar de adiposidad, existen personas con un IMC “normal” que tienen un riesgo cardiovascular muy elevado debido a la distribución de la grasa corporal. El índice cintura/altura, ICA, se determina dividiendo la circunferencia de la cintura por la altura. Un valor índice cintura/altura de 0.5 o mayor es indicativo de adiposidad abdominal que se asocia con un riesgo elevado para las enfermedades cardiovasculares arteriosclerósicas. Fórmula para calcular el índice cintura/altura ICA = circunferencia-cintura (cm) x 100 altura (cm) Relación sana cintura/altura Hombre: inferior a 50% (robusto 53.6% a 58.3%) Mujer: inferior a 42% (robusta 49.2% a 54.1%) Constitución o Complexión Corporal La altura de una persona y la circunferencia de su muñeca determinan el tamaño de su complexión corporal. CC = Talla en centímetros

Circunferencia de muñeca cm

Valor de CC Hombres Valor de CC Mujeres

CC > 10.4 Pequeña CC > 11.0 Pequeña

CC = 9.6 – 10.4 Mediana CC = 10.1 – 11.0 Mediana

CC < 9.6 Grande CC < 10.1 Grande

b. COMPOSICIÓN CORPORAL La Antropometría, definida como la técnica que se ocupa de medir las dimensiones físicas y la composición corporal del individuo, utiliza una serie de mediciones perfectamente delimitadas que permiten evaluar al individuo. Es el fraccionamiento del peso total de un individuo en dos o más componentes. Los primeros estudios sobre composición corporal fueron realizados con la finalidad de investigar el efecto que produce la desnutrición sobre los órganos, los tejidos y la morbi-mortalidad. Actualmente, el análisis de la composición corporal no sólo interesa a los médicos o investigadores de salud, sino también a otros profesionales que necesitan comprender el efecto que el crecimiento o la actividad física producen sobre los compartimentos corporales.

Page 72: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

71

Valoración de la composición corporal FRACCIONAMIENTO EN 2 COMPONENTES Peso total: Peso graso y peso restante Fórmula de Yuhasz modificada por Faulkner:

● % grasa = Σ 4 pliegues X 0.153 + 5.783 ● Donde los pliegues son:

○ Tricipital ○ Subescapular ○ Suprailíaco ○ Abdominal

MODELO DE 4 COMPONENTES Según estrategia de (Matiegka 1922) PT = PG + PO + PM + PR Método De Rose y Guimaraes 1980. Tiene una gran importancia pues se ha estado utilizando hasta la actualidad para el cálculo de los diferentes componentes corporales 1. Para la grasa se utiliza la ecuación de Faulkner, derivada a su vez de Yuhasz(1962)

% Grasa = L 4 Pl.G.(Tric., Subes., Suprail., abd.) x 0, 153 + 5.783 2. Para el cálculo de la masa ósea, se sirve de la fórmula de Von Dobein modificada por Rocha

(1974). Peso Óseo (Kg) = 3,02 x (talla2 x d.estiloideo x d.bicondileo femoral x 400)0,712

3. El peso de la masa muscular se deduce de la propuesta básica de Matiegka. Peso Muscular (Kg) = P total - (PG + PO + PR)

4. El peso residual (órganos, liquido .. ) se halla mediante las constantes propuestas por Worch en 1974.

Masa residual (Kg) = P.T x 24, 1/100 (hombres) = P.T x 20,9/100 (mujeres)

c. SOMATOTIPO

Con la utilización de medidas antropométricas se puede estudiar una de las características de los individuos: la forma del cuerpo humano o BIOTIPO. De las distintas formas de evaluar la forma humana, el somatotipo antropométrico de Heath-Carter es una descripción cuantificada de la forma física que se expresa a través de una escala numérica y gráfica. Esta escala valora tres componentes: el endomorfismo, el mesomorfismo y el ectomorfismo, que establecen una relación entre los tres componentes del cuerpo humano, que son: adiposidad, la masa muscular y el tejido óseo. Además, al ser valorado en su conjunto, se obtiene información acerca de la linealidad utilizando el peso y la talla del individuo. Definición de Somatotipo, según Carter: Es la descripción numérica de la configuración morfológica de un individuo en el momento de ser estudiado.

Page 73: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

72

Las oscilaciones en la práctica de cada componente son:

1° número ENDOMORFIA 2° Número MESOMORFIA 3° Número ECTOMORFIA

De 1 a 15 De 1 a 12 De 0.5 a 9.0

Predomina la grasa Predomina la masa muscular y ósea

Predomina la linealidad

Valores del somatotipo comprendidos de 0.5 a 2.5 se consideran bajos; de 3 a 5 medios de 5 a 7 altos y por encima de 7 valores muy altos. CÁLCULO DEL SOMATOTIPO (ECUACIONES PROPUESTAS POR CARTER) Endomórfico(I):

I= 0.1451 (x)- 0.00068 (x)2 + 0.0000014 (x)3 - 0.7182 Donde (x) es la suma de los pliegues tricipital, subescapular y suprailíaco. Mesomórfico(II):

II= 0.858 U + 0.601F+0.188 B + 0.161P- 0.131H+4.5 Dónde: U = diámetro biepicondíleo de húmero en cm

F = diámetro bicondíleo de fémur en cm. B = perímetro corregido del brazo en cm. P = perímetro corregido de la pierna en cm. H = estatura del individuo estudiado en cm.

Las correcciones de los perímetros se obtienen restando los pliegues cutáneos respectivos medidos en cm.

B = Perímetro del brazo - pliegue del tríceps en cm P = perímetro de la pierna - pliegue de la pierna en cm.

Ectomórfico(III):

III = (IP x 0.732) - 28.58 si IP > 40.75 (IP x 0.463) - 17.63 si IP < 40.75 y > 38.28

Se asigna el valor mínimo que será de 0.1, si IP < 34.28 IP= talla/peso1/3

Siendo IP= índice Ponderal. Representación gráfica Para la representación gráfica del somatotipo se utilizará la Somatocarta, que es un triángulo que representa los valores numéricos del somatotipo sobre un eje de coordenadas x -y. Para obtener las coordenadas x-y se aplica la siguiente ecuación:

X = III-I Y = 2 II - (III+I)

Siendo I = componente endomorfo II = componente mesomorfo III = componente ectomorfo

Page 74: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

73

Figura 12. Somatocarta. Fuente: URL en Bibliografía.

Figura 13. Somatograma. Componentes del Somatotipo. Fuente: URL en Bibliografía.

3. MONITOREO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Aunque el crecimiento y desarrollo son procesos naturales, el proceso de maduración puede variar

grandemente: Un niño con una edad cronológica de 12 años puede tener una edad biológica entre

9 y 15 años. La diferencia entre los 9 y los 15 años es enorme. No obstante, estos chicos son

tratados en la misma forma y participan en un mismo grupo competitivo, lo que le da a los chicos

con maduración temprana, especialmente a los masculinos, un gran ventaja en su desempeño y en

procesos selectivos. Por estas razones, la edad biológica (de desarrollo) de los chicos debe ser

identificada y monitoreada por los profesores.

Identificar si hay una maduración temprana o tardía puede hacerse con medidas que registran el

crecimiento de los chicos. Más que identificar si es una maduración temprana o tardía lo

Page 75: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

74

importante es el tratamiento o atención que se le dé a los estudiantes respecto a sus necesidades

individuales de actividad física.

¿Por qué es importante la medida del Crecimiento?

Estas medidas son importantes para monitorear e identificar el nivel de maduración del

estudiantado, así los programas de Actividad Física (Educación Física o Entrenamiento) se deberían

diseñar con base a su edad biológica (de desarrollo) y no a su edad cronológica.

Herramientas y equipo de medición

A la hora de considerar el equipo necesario para la medición se debe tener en cuenta cuanto

énfasis se pondrá en la medida de la estatura.

Exactitud de la medición

Una técnica adecuada durante la medición de un estudiante es importante, ya que siempre

existirá un margen de error. Es responsabilidad de la persona que hace la medición asegurarse que

dichos errores sean minimizados, ya que entre más errores, más difícil será interpretar los

resultados.

Para minimizar los errores se debe asegurar lo siguiente:

● El ambiente es consistente y controlado.

● La ropa es ajustada y no abultada.

● Con pies descalzos.

● Se tiene la cooperación de los estudiantes.

● Se siguen procesos consistentes y estandarizados.

Cómo medir

Monitorear el crecimiento necesita medidas precisas, por lo tanto las medidas deben hacerse los

más cercano a 0.1 cm. Cada estudiante debe ser medido y registrado dos veces, pero estas

medidas no deben diferir por más de 0.4 cm. Si dichas medidas no difieren más de 0.4cm, las

medidas pueden registrarse. Si las medidas difieren por más de 0.4cm, una tercera medida debe

ser tomada, y la media de las tres medidas se debe calcular.

El orbital (O) se encuentra abajo o margen inferior de la cuenca del ojo. El trago (T) es la muesca

por encima o en la parte superior del lóbulo de la oreja, en la cara superior del hueso cigomático.

Esta posición corresponde casi exactamente con el eje visual cuando el sujeto mira directamente

hacia delante.

Protocolo para medir la altura de pie

● El estudiante se ubica de pie descalzo con los talones, glúteos y hombros contra el tallímetro.

● Los talones juntos con brazos sueltos y las palmas hacia adentro.

Page 76: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

75

● El medidor aplica una suave tracción hacia arriba al cráneo detrás de las orejas.

● El estudiante mira al frente, hace una inspiración y se para lo más recto posible.

● Se baja la vara medidora a la cabeza del estudiante y se registra la estatura de pie con una

aproximación a 0.1 cm.

Figura 14. Talla de pie. Fuente: Balyi (2014), p. 13.

Protocolo para la medición de la estatura sentado

● Los estudiantes se sientan en la base del tallímetro con las rodillas flexionadas. Las manos

reposando en las rodillas.

● Los glúteos y hombros apoyados en el tallímetro, que está ubicado verticalmente detrás del

estudiante. Asegurarse que no hay ningún espacio entre los glúteos y el tallímetro.

● El medidor aplica una suave tracción hacia arriba al cráneo desde atrás de las orejas para

asegurar que el tronco está totalmente extendido.

● Se baja la vara medidora a la cabeza del estudiante y se registra la altura aproximando a 0.1

cm.

● Una vez la altura sentado es registrada, se puede restar de la estatura total, y así obtener la

altura de las piernas.

Page 77: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

76

Figura 15. Talla sentado. Fuente: Balyi (2014), p. 13.

Protocolo para la medición de la envergadura

• Pegar una cinta métrica en la pared a la altura del hombro del estudiante que será medido.

Asegurar el punto de partida de la cinta a una esquina de una pared. Aquí es donde los dedos

del estudiante deben fijarse.

• El estudiante debe ubicarse de pie con su estómago hacia la pared, pies juntos y la cabeza

girada hacia la derecha.

• Los brazos se extienden lateralmente hasta el nivel de los hombros (horizontalmente) con las

palmas hacia la pared. Los dedos de las manos deben estar extendidos.

• La punta del dedo medio debe alinearse con el inicio de la cinta métrica (esquina de la pared),

y los brazos extendidos a lo largo de la cinta.

• Usar una regla en posición vertical con respecto a la cinta métrica para registrar la extensión

total del brazo con una aproximación de 0.1cm.

Page 78: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

77

Figura 16. Envergadura. Fuente: Balyi (2014), p. 14.

Cuestiones éticas y sensibles Al llevar a cabo la medición del crecimiento, es importante tener en cuenta las cuestiones éticas y de sensibilidad que rodean la medición y el seguimiento del desarrollo del niño o niña. Los profesores o profesoras deben comprender no sólo los cambios físicos en la forma y tamaño del cuerpo de un niño o niña, sino también las implicaciones que pueden tener en la personalidad y la percepción del niño o niña de su propio cuerpo, así como la percepción de otras personas del cuerpo del niño o la niña. Los profesores o profesoras están en un lugar privilegiado, en el que pueden ofrecer buenos consejos y educar a sus estudiantes de una manera sensible y apropiada. Los profesores o profesoras y los padres o madres pueden utilizar las mediciones de estatura (altura) antes, durante y después de la maduración como una guía para el seguimiento la edad (biológica) de niños y niñas. El seguimiento permite hacer frente a los períodos sensibles del desarrollo físico (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad) y de las habilidad y destrezas. La edad de un niño o niña puede examinarse desde seis perspectivas diferentes: Fase 1: La edad cronológica de 0 a 6 • Crecimiento muy rápido. • Medir la altura de pie y el peso en la fecha de cumpleaños. Fase 2: De los 6 años al inicio de la etapa del estirón • El crecimiento constante hasta el inicio de la etapa del estirón. • Medir la altura y el peso de pie cada tres meses. • Si la medición se lleva a cabo fuera de la casa, reemplace la fecha de cumpleaños con el punto de partida de la formación anual.

Page 79: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

78

Fase 3: Del inicio de la etapa del estirón a la velocidad pico de crecimiento (VPC) • Se alcanza un crecimiento rápido hasta llegar a VPC. • Medir la altura de pie, sentado y la envergadura cada tres meses. Fase 4: VPC hasta lenta desaceleración • Desaceleración rápida. • Medir la altura de pie, sentado y la envergadura cada tres meses. Fase 5: A partir de la deceleración a la cesación • Lenta desaceleración del crecimiento hasta el final del crecimiento. • Medir la altura de pie cada mes. Fase 6: Cese • Cese de crecimiento. • Medir la altura y el peso en la fecha de cumpleaños. La velocidad pico de crecimiento (VPC) es la tasa de crecimiento más rápido durante el estirón de la adolescencia. Cuando se debe medir el crecimiento Es importante que los profesores y personal de apoyo no se sientan saturados por el número de veces que se mide la altura de sus estudiantes. Se debe valorar las siguientes razones: 1. El estudiante puede llegar a sentirse aburrido. 2. El estudiante puede llegar a preocuparse por las mediciones, sobre todo si percibe que no está creciendo tan rápido como sus compañeros. 3. Los intervalos entre períodos de prueba deben ser lo suficientemente largos para permitir el crecimiento sustancial, por encima de lo que se espera que ocurra como margen de error de la medición (Williams, 2009a). Se recomienda: ● Realizar las mediciones cada tres meses. ● Las mediciones se realizan lo más cerca posible a la misma fecha en el mes y también a la

misma hora del día. ● Parte de una sesión de Educación Física se reservará para las medidas. ● Las medidas se toman después de un día de descanso (esto asegurará que no hay efectos de

las actividades del día anterior). ● Las mediciones se toman al comienzo de la sesión, así el estudiante no será afectado por

cualquier efecto de las actividades de la sesión (es decir, estiramientos, rebotes, saltos con caída etc., todos pueden tener un impacto en estatura) (Williams, 2009a).

Incluso si el profesor o profesora cree que el niño o niña ya ha comenzado su desarrollo puberal, las mediciones seriadas, tomadas durante un año, determinarán si ha pasado la etapa de VPC. Cuanto más temprano se pueden producir las mediciones, antes de la etapa de crecimiento, mayores son las oportunidades para el profesor o profesora para ajustar el programa de formación, de acuerdo con tasa de crecimiento. Como la VPC se produce típicamente a 12 años

Page 80: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

79

para las mujeres y 14 años para los hombres, sería beneficioso tener tantos puntos de medición como sea posible antes de esta edad. Tabla 1. Monitoreo de crecimiento anual iniciando a los 5 años de edad. Incremento de talla en cm.

Año 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Cm 5.0 4.8 5.0 4.8 5.0 4.8 8.6 12.0 7.7 3.3 2.3 1.9 1.3 0.9 0.5

Figura 17. Tasa de crecimiento o “Curva de velocidad de crecimiento”, trazada de los 6-20 años de edad de una persona. Datos de la tabla anterior.

Conclusión El monitoreo del crecimiento, antes, durante y después del estirón de la adolescencia es muy importante para que los profesores y profesoras sean capaces para crear un plan individualizado para optimizar el desarrollo del estudiantado. El siguiente es un resumen para guiar a docentes mientras monitorean a sus estudiantes y desarrollan programas de formación: • Se necesitan mediciones para monitorear el crecimiento del estudiantado. • El inicio de VPC y el inicio de la menarquia deben determinarse con el fin de ser capaz de

ajustar la formación, la competencia y los programas de recuperación de acuerdo con el ritmo de crecimiento de las niñas.

• Trazar el crecimiento ayudará a identificar el inicio de la etapa de crecimiento, y el pico de crecimiento (después el crecimiento decelera).

• La aparición de la menarquia es de aproximadamente un año después de la desaceleración del crecimiento, por lo que el profesor o profesora puede estimar el tiempo de la aparición de la menarquia.

Page 81: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

80

• Antes de la aparición del estirón de la adolescencia la estatura de pie se debe medir en cada cumpleaños, o en el comienzo del ciclo anual de formación.

• La estatura de pie, sentado y la envergadura deben medirse trimestralmente después del inicio del estirón.

• El desarrollo de las capacidades velocidad y flexibilidad se basan en la edad cronológica, mientras que la resistencia y la fuerza se basan el estirón de la adolescencia.

4. LINEAMIENTOS PARA LA TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Importancia de seguir un protocolo para la correcta valoración de los resultados Fuentes de error en antropometría

Variación biológica de la persona.

Calibración de herramientas.

Técnica de medición. Calibración de aparatos antropométricos

Calibración de longitudes y perímetros: comparando con patrones oficiales.

Calibración de las básculas: con pesas de peso conocido.

Calibración diámetros y pliegues: uso de bloques de gomaespuma o testigos de dimensiones conocidas.

NORMAS GENERALES - Tomar nota de condiciones de metrología: Día. Hora. Ciclo menstrual. - Estructura: Sujeto. Evaluador. Anotador. - Disponer de un espacio adecuado. - Informar al individuo. - Ficha Antropométrica. - Individuo con ropa adecuada. - Instrumentos de medida calibrados. - Marcaje de los puntos anatómicos. - Protocolo estandarizado. MATERIAL ANTROPOMÉTRICO - Báscula. - Tallímetro. - Cinta Antropométrica. - Lipómetro o Compás de pliegues. - Antropómetro. - Paquímetro o Pie de Rey.

Page 82: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

81

Figura 18. Muestras de equipo antropométrico.

Pliegues cutáneos Con los pliegues se valora la cantidad de tejido adiposo subcutáneo. Se mide el espesor del pliegue de la piel (doble capa de piel) y el tejido adiposo subyacente, evitando incluir músculo. La musculatura debe estar relajada. Material:

Lipómetro o compás de plieguescutáneos, precisión 2mm.

Ejerce una presión constante de10g/mm2.

La medición se realiza en el lado derecho.

Las unidades de medición serán en mm. Técnica para la medición:

Peso Peso del estudiado en Kg

Talla Distancia entre el vértex y las plantas de los pies del individuo en cm.

*

Page 83: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

82

El lipómetro se colocará a 1cm. de distancia de los dedos que toman el pliegue, el cual se mantendrá atrapado durante la toma.

Observar el sentido del pliegue.

La lectura se realizará a los dos segundos de la aplicación del plicómetro, cuando el descenso de la aguja del mismo se enlentece.

Pl. Tríceps: En el punto medio acromio-radial, en la parte posterior del brazo.

Pl. Bíceps: En el punto medio acromio-radial, en la parte anterior del brazo.

* *

Pl. Sub escapular: En el ángulo inferior de la escápula. Se toma 2 cm por debajo en dirección oblicua hacia abajo y hacia fuera, formando un ángulo de 45º con la horizontal.

Pl. Suprailíaco o Supraespinal: Localizado en la intersección de 2 líneas: Línea horizontal a nivel de la marca del punto ileocrestal. Línea dibujada desde el punto medio-espinal hasta el borde anterior de la axila

* *

Pl. Muslo Anterior: Punto medio de la línea que une el pliegue inguinal y el borde proximal de la rótula, en la cara anterior del muslo.

* Perímetros

Page 84: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

83

Son medidas de circunferencias expresadas en cm. Material:

Cinta métrica flexible- inextensible. Técnica para la medición:

La cinta se pasa alrededor de la zona que se va a medir, sin comprimir los tejidos blandos, y la lectura se hace en el lugar en que la cinta se sobrepone.

P. Muñeca: Perímetro distal de la muñeca.

P. Brazo Relajado: Se mide a la altura del punto medio acromio-radial.

* *

P. Abdominal o Cintura: Localizado donde la circunferencia del abdomen es menor.

P. Glúteo: A nivel de la mayor circunferencia glútea

* *

Page 85: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

91

P. Muslo: Perímetro tomado un centímetro por debajo del pliegue glúteo.

*

Diámetros Óseos Son distancias entre dos puntos anatómicos en cm. Material:

Antropómetro (grandes diámetros).

Paquímetro (diámetros pequeños).

Técnica para la medición:

Requiere ejercer una firme presión sobre las ramas del instrumento al objeto de minimizar el grosor de los tejidos blandos sobre las estructuras óseas.

D. Muñeca o biestiloideo: Distancia entre la apófisis estiloide del radio y cúbito.

D. Humero o biepicondíleo: Distancia entre el epicóndilo y epitróclea del húmero.

* *

D. Fémur o Bicondíleo: Distancia entre el cóndilo medial y lateral del fémur

Page 86: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

92

Fuente: Todas las imágenes han sido tomadas de: Banquells, Montserrat (2013). Metodología para la valoración de la composición corporal.

ACTIVIDADES 1. Exprese la importancia de la Antropometría en la planeación de actividades de Educación

Física. 2. Verifique en su familia o círculo de amistades algunas medidas antropométricas. 3. ¿Cuáles índices son indicadores de buena salud física? Explique. 4. ¿Cuál es su IMC y su ICC? Interprete esos valores con respecto a su estado físico. 5. Mencione la utilidad del monitoreo del crecimiento y desarrollo en la población estudiantil

que atiende.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Para la elaboración de este documento se tomaron textos de diversa autoría, entre ellos: Izquierdo, Mikel (2008). Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Editorial Médica Panamericana, España. Recuperado de https://books.google.com.sv, y otros recuperados de sitios como: http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/ semilleros/cineantro.pdf

Page 87: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

93

UNIDAD 4

ESTADÍSTICA

Objetivo: Describir cuantitativamente características de la población estudiantil que se atiente mediante el tratamiento estadístico de datos obtenidos en las sesiones de Educación Física con el propósito de hacer las adaptaciones pertinentes en el desarrollo de contenidos de esta disciplina que promuevan el desarrollo físico, mental y socio afectivo del estudiantado.

¿Por qué estudiar estadística?

Los conceptos y las técnicas de la estadística se utilizan actualmente en un gran número de ocupaciones. Las ideas estadísticas constituyen una parte integral de las actividades investigativas, de las encuestas para recopilar datos y del análisis de los datos que se originan en las actividades que desarrollan las instituciones y organizaciones.

Es importante tener conocimientos básicos sobre los conceptos y la metodología de la estadística que permitan sacar mejor provecho de ellos en la planeación, dirección e interpretación de los resultados de una actividad que requiere de esta ciencia.

1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA

El volumen y complejidad de la información que genera la sociedad actual, hace que su manejo sea muy difícil para las personas que deben tomar decisiones, cada vez más ajustadas y en el menor plazo posible.

Es evidente que cuanto mejor y más completa sea la información disponible, más acertadas serán las decisiones que se tomen. Algunas definiciones de estadística son:

Rama de las matemáticas que estudia fenómenos aleatorios. Donde un fenómeno aleatorio es aquel en donde no es posible efectuar una predicción exacta del estado final del fenómeno, aunque se cuente con mucha información sobre el estado inicial.

Análisis e interpretación de datos con una visión hacia la evaluación objetiva de la veracidad de las conclusiones basadas en los datos (Zar, 1996).

Con independencia de las definiciones clásicas que se pueden encontrar en los diferentes manuales o diccionarios, se puede decir que la Estadística es una ciencia que facilita la toma de decisiones.

Mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos

Reduciendo los datos observados a un pequeño número de medidas estadísticas que permitirán la comparación entre diferentes series de datos

Y estimando la probabilidad de éxito que tiene cada una de las decisiones posibles.

La Estadística puede contribuir con el proceso de toma de decisiones, por una parte, la Estadística Descriptiva elabora técnicas para la presentación y reducción de datos y, por otra, la Estadística Inductiva estudia la probabilidad de acierto de cada una de las opciones posibles.

Page 88: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

94

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Los registros u observaciones efectuados proporcionan una serie de datos que necesariamente deben ser ordenados y presentados de una manera inteligible. La estadística Descriptiva desarrolla un conjunto de técnicas cuya finalidad es presentar y reducir los diferentes datos observados.

La presentación de datos se realiza mediante su ordenación en tablas, proceso denominado de tabulación, y su posterior representación gráfica. La reducción estadística consiste en utilizar sólo un número reducido de los datos posibles para facilitar las operaciones estadísticas. Esta reducción, que conlleva un error que debe estar controlado, puede realizarse previamente durante los procesos de tabulación o, con mayor eficacia, utilizando las llamadas medidas estadísticas que serán descritas en este documento. La utilización de estas medidas estadísticas permitirá comparar diferentes series de datos obtenidos en distintas observaciones.

La Estadística Descriptiva también desarrolla técnicas que estudian la dependencia que puede existir entre dos o más características observadas en una serie de individuos. Son las denominadas técnicas de regresión y correlación.

ESTADÍSTICA INDUCTIVA

Rama de la Estadística basada en la Teoría de las Probabilidades, también conocida como Estadística Deductiva o Inferencia Estadística.

Estudia la probabilidad de éxito de las diferentes soluciones posibles a un problema en las diferentes ciencias en las que se aplica y para ellos utiliza los datos observados en una o varias muestras de una población. Mediante la creación de un modelo matemático infiere el comportamiento de la población total partiendo de los resultados obtenidos en las observaciones de las muestras.

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA

La Estadística es una herramienta de trabajo fundamental para la mayoría de las ciencias, básica en el análisis de la actividad económica e indispensable para cualquier investigación carácter social u otro tipo. Para introducirse en el estudio de esta ciencia es necesario conocer los términos más usuales.

Población, colectivo o universo

En primer lugar, debe definirse cuál es el colectivo al que se quiere someter a una observación estadística. Este colectivo denominado población, colectivo o universo se define como cualquier conjunto de personas, objetos, ideas o acontecimientos que se someten a la observación estadística de una o varias características que comparten sus elementos y que permiten diferenciarlos

El significado que se da en Estadística a la palabra población es más amplio que el utilizado en el lenguaje habitual, referido exclusivamente a un conjunto de personas.

Los elementos o individuos de una población son cada uno de los componentes de la misma.

El tamaño de la población es el número de elementos que posee, que puede ser finito o infinito.

Ejemplo:

Page 89: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

95

La población de estudiantes de noveno grado de una institución educativa, está compuesta por la cantidad de número de estudiantes de ese grado; mientras que la población formada por los números enteros es infinita, por ser infinitos los números enteros existentes.

Caracteres

Los elementos de una población tienen unos caracteres que los definen y, al mismo tiempo, los diferencian de los demás. En consecuencia, un carácter es cada una de las propiedades, rasgos o cualidades que poseen los elementos de una población.

Los caracteres proporcionan información del elemento, sus datos. Dependiendo de que los datos de los caracteres sean cuantitativos o cualitativos se clasifican en variables y atributos respectivamente.

Variable

Es cualquier carácter de los elementos de una población susceptible de tomar valores numéricos.

La variable observada en todos los elementos de una población no se presenta normalmente con la misma intensidad en cada uno de ellos. Estas intensidades son números que corresponden a los diferentes valores de la variable.

Las variables se clasifican en continuas o discretas, según admitan o no infinitos valores intermedios entre dos valores próximos respectivamente. En la práctica, la distinción entre variable discreta y continua no es fácil, ya que todas las variables pueden ser consideradas discretas, porque los instrumentos de medida no permiten pasar de un cierto límite de precisión.

Atributo

Es cualquier carácter de los elementos de una población no susceptible de ser medido numéricamente, mientras que las modalidades son las diferentes formas en que puede presentarse un atributo.

Ejemplo:

Se realiza una encuesta a los padres de familia de los estudiantes y se les pregunta: a) Edad, b) Profesión, c) Estado civil, e) Ingresos mensuales. ¿Cuáles de estos caracteres son variables y cuáles atributos?

Solución:

Son variables los caracteres a) y d), por ser datos numéricos. Son atributos b) y c), por ser datos cualitativos.

Rango y dominio

El rango de una variable queda determinado por la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de esa variable. También se conoce como recorrido. El dominio es el conjunto de todos los diferentes valores o modalidades posibles que puede tomar el carácter.

Ejemplo:

Los datos obtenidos al preguntar por el número de estudiantes que sabe nadar en 8 grados de una institución educativa son: 8, 15, 6, 18, 9, 7, 10, y 14. ¿Cuál es la población? ¿Cuál es la variable? y ¿cuál es su rango?

Page 90: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

96

Solución:

La población son los 8 grados encuestados. La variable es “el número de estudiantes que sabe nadar por grado” y su rango se obtendrá restando al valor máximo, 18, el valor mínimo, 6: 18-6 = 12.

El dominio es el conjunto de todos los diferentes valores posibles que puede tomar la variable.

OBSERVACIÓN DE UNA POBLACIÓN

Una vez determinada la población y los caracteres que van a ser estudiado se procede a su observación estadística. La observación estadística de los caracteres implica conocer para cada elemento el valor que toma cada variable o la modalidad de cada atributo.

La observación estadística o toma de datos es la primera fase del trabajo estadístico. Aunque parece un paso de gran simplicidad, exige cumplir con los procedimientos de funcionamiento establecidos, debido a la responsabilidad que implica el hecho de que estos datos son la base de todos los estudios posteriores.

Las observaciones pueden clasificarse en función del número de elementos observados, de su periodicidad, del tiempo o del procedimiento de obtención de datos.

Según se observe un carácter en todos los individuos de la población o sólo en un número parcial de ellos se diferencian las siguientes observaciones:

Observación exhaustiva: se realiza la observación de un carácter a todos los elementos de la población

Observación parcial: sólo se observa el carácter en una parte de los elementos de la población. Se realiza esta observación cuando los elementos de la población son infinitos o, en el caso de finitos, cuando no puedan observarse exhaustivamente, como sucede en los siguientes casos:

La población es excesivamente grande.

El tiempo que se emplearía es más largo que el disponible o el deseado.

El costo de la observación total es superior a los recursos disponibles.

La observación implica la destrucción de elementos (ensayos destructivos)

Dependiendo de la forma empleada al realizar la selección de la parte de la población a observar, se obtendrá una subpoblación o una muestra:

Subpoblación: los elementos de la parte seleccionada tienen una modalidad o valor del carácter que no presentan los restantes elementos. Se utiliza cuando solo interesa observar los elementos de la población que reúnen estas condiciones particulares.

Muestra: es la parte seleccionada de una población en la que los elementos que la componen no tienen ninguna característica esencial que los distinga de los restantes. Se utiliza cuando es necesario disponer de una parte representativa de la población. Una muestra puede elegirse inspirándose en el azar (muestreo aleatorio), o realizando una selección de acuerdo con ciertas reglas fijadas con anterioridad (muestreo no aleatorio).

Observación mixta: unos caracteres se estudian exhaustivamente y otros parcialmente.

Según la observación se realice en un momento determinado o a lo largo del tiempo, se clasifican en:

Page 91: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

97

Observaciones transversales: Son observaciones que se realizan en un instante o intervalo de tiempo determinado.

Observaciones temporales o lineales: son las diferentes observaciones que se realizan a lo largo del tiempo o de intervalos de tiempo.

Según el procedimiento utilizado para la obtención de los datos, distinguiremos dos métodos de observación:

Observación directa: se preguntan o recogen directamente los datos de cada uno de los elementos de la población. Esta observación directa se puede obtener mediante diferentes investigaciones estadísticas: censos y encuestas.

Observación indirecta: los datos de los elementos de una población pueden obtenerse ya elaborados consultando la documentación disponible.

Ejemplo:

Definir qué tipo de observación se ha realizado en los siguientes ejemplos:

a) Se pregunta la edad a todos los estudiantes de una clase. b) De los alumnos de una institución se pregunta a los que miden más de 1.80cm si quiere jugar

baloncesto. c) Se quiere observar la preferencia deportiva de los estudiantes de una determinada institución.

Para este estudio se decide hacer una encuesta al 20% de la población de cada grado. d) El mismo caso que c), pero encuestando el 20% de la población total sin hacer ninguna

distinción por grados.

Solución:

a) Observación exhaustiva: se observa la totalidad de la población, los estudiantes de la clase. b) Observación parcial: se selecciona una subpoblación de la institución formada por los

estudiantes que miden más de 1.80cm, a los que se les observa su intención de jugar baloncesto, que es un atributo con dos modalidades: si y no

c) Observación parcial, de tipo muestral no aleatorio: se toma una muestra representativa del total de la población, fijando la regla de que la muestra sea el 20% de la población de cada grado.

d) Observación parcial, de tipo muestral aleatorio: se toma una muestra representativa del 20% de la población sin prefijar ninguna regla.

FORMAS DE MEDIR LOS DATOS

Medir es asignar símbolos a los datos que presenta el carácter observado en los elementos de una población, con el fin de establecer una relación entre los datos.

Las escalas o tipos de medidas que pueden utilizarse se diferencian según las propiedades o relaciones de orden y distancia que tienen sus datos.

Medida nominal: (datos de tipo categórico): los datos expresados con una medida nominal no son numéricos ni pueden medirse en una escala continua, por lo que no existe ninguna relación de orden o de distancia entre los mismos. Es el caso típico de los caracteres cualitativos o atributos, por ejemplo los diferentes colores del pelo. Estas medidas deben ser mutuamente excluyentes. En ocasiones, particularmente cuando este tipo de datos se maneja con soportes informáticos, los

Page 92: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

98

valores se codifican con números para facilitar su manejo: por ejemplo, el sabor de un producto se puede codificar en: 1 (salado), 2 (dulce) y 3 (ninguno de los dos)

Medida ordinal (datos de tipo ordinal): se diferencia de la anterior en que entre los datos se puede establecer una relación de orden, bien de mayor a menor o viceversa. Por ejemplo las diferentes categorías laborales de una empresa (maestro, oficial de 1ª, de 2ª, 3ª y vigilante u ordenanza) son susceptibles de ser medidas ordenadamente, si bien sigue sin poderse fijar una distancia entre dos datos consecutivos.

Medidas cuantitativas o de intervalo (datos de tipo intervalo): en este caso, los datos pueden clasificarse según su orden creciente o decreciente y, al mismo tiempo, es posible medir una distancia entre dos valores cualesquiera, por ejemplo, entre los diferentes salarios de empleados de una institución. Son caracteres de tipo cuantitativo, es decir, variables que cuando son discretas, sus valores son enteros y, cuando son continuas, los valores pueden ser cualquiera de los infinitos que existen en cada uno de los intervalos.

La observación, en el caso de una variable, supone obtener un valor numérico para cada elemento. Existen varios sistemas diferentes para obtener estos valores numéricos:

Aplicando una unidad de medida normalizadora (litro, metro, etc.).

Empleando un sistema de puntuaciones, cuando no existe unidad de medida normalizadora (notas de clase).

Asignando un rango a cada elemento de la población (número de orden en un concurso de belleza).

Los dos últimos modos de observación son subjetivos y, por tanto, pueden dar resultados diferentes dependiendo de la persona que realice la valoración.

Ejemplo:

¿Qué medidas se utilizan para clasificar los datos observados en los siguientes caracteres? A) Ciudad de nacimiento, b) Nivel deportivo, c) Estatura.

Solución

a) Ciudad de nacimiento (Chalatenango, San Salvador, Cojutepeque…) se clasificarán con una medida nominal, ya que no tienen ninguna relación natural de orden, ni tampoco puede medirse una distancia en sentido estadístico.

b) El nivel deportivo (principiante, intermedio, avanzado) presenta una relación de orden, pero la distancia no puede medirse, por lo que es necesario el uso de una medida ordinal.

c) La estatura se puede clasificar según su valor numérico y se puede hallar la diferencia o distancia entre dos valores, así que se utilizará una medida de intervalo.

3. PRESENTACIÓN DE DATOS

Los datos obtenidos en la observación de uno o más caracteres de los elementos de una población son, generalmente, un conjunto de datos desordenados y de volumen elevado. Para poder analizar estos datos de una forma adecuada es necesario realizar un tratamiento previo de esta información. El tratamiento previo exigirá, en primer lugar, una ordenación de los datos que proporcionan cada uno de los caracteres de los diferentes elementos de la población y, seguidamente, una presentación adecuada que permita analizar la variabilidad de los caracteres sometidos a estudio.

Page 93: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

99

Para que la presentación de los datos obtenidos en la observación sea adecuada, se utilizarán las tablas y gráficas estadísticas. Para facilitar la visibilidad de los datos se suele realiza un proceso de agrupamiento de los mismos, denominado reducción estadística.

La reducción estadística de datos permitirá crear un modelo que facilite la toma de decisiones, pero con el inconveniente de que al eliminar una parte de la información existirá una diferencia con la realidad, es decir, un error. La misión es mantener ese error dentro de unos márgenes controlados y aceptables.

a. REDUCCIÓN ESTADÍSTICA

Cuando se efectúa una observación estadística se obtiene, normalmente, un elevado número de datos. En la mayoría de los casos será necesario realizar un proceso de presentación/reducción para facilitar su manejo e interpretación. Existen dos formas de presentar los datos: a) tabular y b) gráfica.

Todo proceso de reducción conlleva una pérdida de información que origina un error en los cálculos que se realicen. La existencia de este error es inevitable si se quiere disponer de una presentación de datos manejable, pero siempre se debe mantener dentro de unos márgenes controlados.

b. TABLAS ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Para la presentación de los datos se suelen utilizar estadísticas del tipo de distribución de frecuencias, que están basadas en la reducción de datos mediante la agrupación de los mismos con arreglo a un criterio de repetición. En este tipo de estadísticas los elementos pierden su individualidad en beneficio de un mejor conocimiento del comportamiento general.

Las distribuciones de frecuencias se presentan mediantes tablas estadísticas que son agrupaciones de datos ordenados con arreglo a un criterio lógico, proceso que se denomina tabulación. El proceso que se sigue con los datos obtenidos en la observación es el siguiente:

1. Ordenación. 2. Agrupación de los valores que se repiten (frecuencia). 3. Presentación de la tabla estadística con sus diferentes frecuencias.

Ejemplo:

En una encuesta realizada a 20 estudiantes a los que se les preguntó el número de hermanos que tienen, se han obtenido los siguientes resultados: 3,2,0,1,1,0,3,0,2,3,3,1,1,4,0,2,1,3,1,1. Presentar los datos mediante una distribución de frecuencias.

Solución: en primer lugar, se procederá a la ordenación de los datos (se eligió ordenarlos de menor a mayor): 0,0,0,0,1,1,1,1,1,1,1,2,2,2,2,3,3,3,3,4. Su agrupación de frecuencias será: 0 hermanos = 4 encuestados; 1 hermano = 7 encuestados, 2 hermanos = 4 encuestados; 3 hermanos = 4 encuestados; 4 hermanos = 1 encuestado.

La presentación se llevará a cabo mediante la siguiente tabla de frecuencias:

Tabla 1. Distribución de frecuencias.

Número de hermanos 0 1 2 3 4

Número de encuestados 4 7 4 4 1

Page 94: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

100

c. FRECUENCIAS SIMPLES Y ACUMULADAS

Las frecuencias o repeticiones de un valor pueden presentarse en una tabla estadística como

frecuencias absolutas o relativas, en sus formas simples o acumuladas. Las frecuencias relativas se

suelen presentar en porcentajes.

Frecuencia absoluta simple: Es el número de veces que se presenta un determinado dato de un

carácter en los diferentes elementos de una población, también representa el número de

elementos de la población que tienen el mismo valor o modalidad. Se presenta por ni

La suma total de todas las frecuencias absolutas es el tamaño de la población de elementos

observados. Se representa por N.

Frecuencia relativa simple: Se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta de un determinado dato

entre la suma de las frecuencias absolutas de todos los datos observados, es decir, entre el

tamaño de la población. Se representa por fi: n/N.

Es una proporción entre el número de veces que se repite un dato y el tamaño de la población.

Suele presentarse en porcentajes (%fi) que se obtiene al multiplicar por 100 el valor

correspondiente de fi. En este caso, la suma total de todas las frecuencias relativas porcentuales

será 100.

Frecuencia absoluta acumulada: La frecuencia absoluta de un dato es igual a la frecuencia absoluta

de ese dato más la suma de las frecuencias absolutas de los datos anteriores. Se representa por Ni.

Esta frecuencia representa, cuando existe una relación de orden, el número de elementos de la

población que quedan por encima o por debajo del elemento cuyo valor o modalidad se observa.

Frecuencia relativa acumulada: La frecuencia relativa acumulada de un dato es igual a la suma de

las frecuencias relativas de todos los datos menores o iguales que dicho valor. Se representa por

Fi. Al igual que las frecuencias relativas simples, se suelen presentar en porcentajes (%Fi)

Ejemplo:

Se ha realizado un estudio del número de canchas de baloncesto de 15 municipios de la zona

paracentral del país con los siguientes resultados: 4,5,4,3,3,6,4,6,5,3,3,4,5,3,6. Construir la tabla

estadística empleando frecuencias absolutas simples y acumuladas, y también relativas en

porcentaje, simples y acumuladas.

Solución:

En primer lugar se ordenan municipios de menor a mayor número de canchas, según se detalla en

la primera columna de la Tabla 2. En la segunda columna figuran las veces que se repite un mismo

valor (frecuencia absoluta). La suma de las frecuencias absolutas (15) es el número de elementos

de la población.

En la tercera columna aparecen las frecuencias absolutas acumuladas, cuyos valores se obtienen

sumando al valor de la frecuencia absoluta correspondiente, la suma de todas las frecuencias

absolutas anteriores.

Page 95: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

101

En la cuarta columna están las frecuencias relativas simples en porcentajes, obtenidas al dividir el

valor de la frecuencia absoluta correspondiente entre el número de elementos de la población, y

multiplicadas por 100.

En la quinta columna están las frecuencias relativas acumuladas en porcentaje, resultado de la

suma del valor de la frecuencia relativa en porcentaje correspondientes más, la suma de todas las

frecuencias relativas en porcentaje anteriores.

Tabla 2. Frecuencias absolutas simples y acumuladas y frecuencias relativas simples y acumuladas.

N° de canchas por municipio

Frecuencia absoluta simple (ni)

Frecuencia absoluta acumulada (N)i

Frecuencia Relativa Simple en % (%fi)

Frecuencia relativa Acumulada en % (%Fi)

3 5 5 5/15 =0.33(x100)= 33.3% 33.3

4 4 9 4/15 =0.26(x100)= 26.6% 60

5 3 12 3/15 =0.2(x100)= 20% 80

6 3 15 3/15 =0.2(x100)= 20% 100

DISTRIBUCIÓN UNIDIMENSIONAL

Si se observa un solo carácter de la población, sus datos se presentarán mediante una estadística

simple denominada Distribución de Frecuencias Unidimensional, en la que los datos que se repiten

aparecen agrupados; cuando el carácter es una variable, el método de presentación será una

distribución denominada univariable.

Para el estudio de las estadísticas de un solo carácter se deberán tener en cuenta los siguientes

factores:

Número de elementos observados.

Número de valores o modalidades (datos) distintos que toma el carácter.

Dependiendo de dichos factores se pueden clasificar las distribuciones de frecuencias en los tipos

siguientes:

Tipo I

Pocos individuos observados y pocos valores o modalidades distintos del carácter. Los individuos

no suelen perder su identidad por lo que no hay proceso de reducción ni perdida de la

información. Normalmente no es necesario agrupar las frecuencias. Los datos se suelen presentar

tabularmente mediante filas o columnas.

Realmente no se puede hablar de distribución de frecuencias en el tipo I, sino que son

habitualmente estadísticas sectoriales, geográficas o espaciales.

Tipo II

Se observa un gran número de individuos pero los datos diferentes son pocos siendo esto últimos

valores discretos de la variable o modalidades distintas del atributo.

Page 96: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

102

En este caso, se presentan los datos en una distribución de frecuencias. En este tipo de

distribución solo se pierde la identidad de los elementos. Pueden graficarse las frecuencias

absolutas y/o relativas y las acumuladas (absolutas y relativas).

Tipo III

Son muchos los elementos observados y son también muchos los valores de la variable (discretos

o continuos) o modalidades distintos del atributo.

Si se construyeran tablas de la misma forma que las del tipo II, se obtendrían unas columnas muy

largas, con una fila por modalidad o valor diferente del carácter que carecería de utilidad.

Para evitar este problema, se recurre a formar grupos de valores de la variable que son próximos o

modalidades del atributo parecidas. Esta agrupación es sencilla cuando se manejan los valores

numéricos de una variable, pero no los es tanto cuando se trabaja con las modalidades de un

atributo. En las distribuciones de tipo III aparecen nuevos conceptos que se detallan en los

siguientes apartados.

Clases

Son cada uno de los diferentes grupos que se forman al reunir los valores correlativos o próximos

de la variable o las modalidades parecidas o similares del atributo. La frecuencia correspondiente a

cada clase será la suma de las frecuencias de todos los valores distintos que forman la clase. Lo

ideal es trabajar con distribuciones de entre 5 y 15 clases.

Límites de clase

Son valores extremos de cada clase: Li-1 que es el límite inferior o valor menor de clase y Li que es

el límite superior o el valor mayor de clase.

Intervalo

Un intervalo es la identificación de una clase por sus límites de clase. Los intervalos, normalmente,

acaban en un número (límite superior) que es el mismo que empieza el intervalo siguiente (límite

inferior), por convenio, las observaciones que tengan este valor se anotan en el primer intervalo.

La duplicidad de valores expuesta en el párrafo anterior se puede evitar utilizando los limites

reales de clase o limites verdaderos que se obtienen hallando el promedio entre el límite superior

de cada intervalo con el límite inferior del intervalo siguientes. Se aplica el mismo criterio para el

límite inferior de la primera clase y el límite superior de la última clase.

Amplitud del intervalo

Es la diferencia entre el límite superior y el inferior de la clase. Cuando sea necesario utilizar

límites reales o verdaderos, estos serán los que darán la amplitud de la clase. La amplitud de los

intervalos puede ser constante o no, e incluso carecer de límite superior o inferior, en este caso, se

les denomina intervalos de clase abierta.

Marca de clase

Para poder operar matemáticamente con estas distribuciones es preciso considerar un valor

concreto de la variable en cada clase que sea representativo, este valor se conoce como marca de

Page 97: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

103

clase. Normalmente se toma el valor central del intervalo que se calcula hallando el promedio de

los dos límites del intervalo.

Error de agrupamiento

La pérdida de información que se produce al agrupar los valores de las variables y tomar como

valor representativo la marca de clase, da lugar a unos valores distintos a los que se obtendrían si

no se realiza el agrupamiento. La diferencia entre ambos se denomina “error de agrupamiento”.

Las estadísticas tipo III modifican la información al utilizar la marca de clase, de tal forma, que

cuantas menos clases haya más información se perderá, pero su visualización y manejo será más

fácil.

Dependiendo del número de diferentes valores o modalidades que existan se decidirá el número

de clases que se va a utilizar. Como referencia se sugiere que cuando el número de datos

diferentes es menor de 100 se suelen utilizar de 5 a 7 clases, entre 100 y 1000 de 8 a 10 clases y, a

partir de 1000 se llega hasta 15 clases.

Una vez definido el número de clases que se va a utilizar, la amplitud de cada intervalo vendrá

definida por la diferencia entre el valor mayor y el menor, dividido por el número de clases

previamente determinado. Es probable que el valor de la amplitud obtenido no sea un número

exacto, por lo que deberá redondearse utilizando cualquier criterio lógico.

Ejemplo:

El número de canastas que encestan 30 estudiantes de 9º grado en un ejercicio ha sido observado

durante la clase de Educación Física, obteniéndose los siguientes resultados: 28, 32, 15, 19, 23, 35,

40, 32, 12, 11, 21, 13, 37, 42, 50, 19, 32, 28, 48, 37, 21, 13, 32, 23, 35, 25, 23, 31, 18, 15. Ordene y

tabule estos datos agrupándolos en cuatro clases de igual intervalo. Calculer el error de

agrupamiento. Elaborar la respectiva tabla.

Solución:

En primer lugar se procederá a la ordenación de los valores de menor a mayor. Para dividir la

distribución de valores en cuatro clases de igual amplitud de intervalo, se tomará el valor máximo

y el mínimo hallando su diferencia y dividendo por cuatro para hallar la amplitud del intervalo:

(50-11)/4 = 9.75, como es una variable discreta y para facilitar los cálculos se tomará 10 como

amplitud de cada intervalo.

Los intervalos serán 10-20, 20-30, 30-40 y 40-50. Se agruparán los valores en sus clases anotando

sus nuevas frecuencias y se hallará cada marca de clase (xi), que será el valor representativo que

se utilizará para todos los posteriores cálculos. La tabla o distribución de frecuencias será la

siguiente:

Tabla 3. Ejemplo de agrupamiento de valores.

Li-1 - Li xi ni Ni %(fi) %(Fi)

10-20 15 9 9 30 30

20-30 25 8 17 26.6 56.6

30-40 35 9 26 30 86.6

40-50 45 4 30 13.3 100

Page 98: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

104

Para calcular el error de agrupamiento se deberá calcular, en primer lugar, la suma total de las canastas encestadas por los 30 estudiantes, sin agrupar; en segundo lugar, se calcula el total partiendo de la agrupación realizada en la tabla. La diferencia entre los dos valores será el error de agrupamiento.

La suma de las canastas encestadas sin agrupar es: 810. La suma de las canastas encestadas agrupadas se obtendrá multiplicando la marca de clase por la frecuencia absoluta: 15*9+25*8+35*9+45*4= 830. Por tanto, el error de agrupamiento será: 830 – 810 = 20.

4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Una medida de tendencia central es un único número que indica el centro de una serie de números a partir de los cuales se calcula. Las medidas de tendencia central también se llaman medidas de localización. Si se imagina los valores de un grupo de datos como puntos de un eje horizontal, la medida de localización donde está ubicado, en el eje, el “centro” de la distribución. Una medida de tendencia central implica el concepto de “promedio”.

Son varias las medidas de tendencia central que se suelen usar. En este documento se estudiará tres de ellas: la media aritmética, la mediana y la moda.

a. LA MEDIA ARITMÉTICA

Es la medida de tendencia central que se encuentra con más frecuencia, también se le denomina “media”. Es el equivalente al “promedio” de una serie de datos.

La medida se calcula sumando los valores para los cuales se desea la media aritmética y dividendo el resultado por el número de valores que entran en la suma.

Se considera una variable aleatoria X, de la cual se han tomado n medidas x1, x2, … , xn. La media aritmética de las n medidas se encuentra como sigue:

Media= x1 + x2 + … + xn n

Si se representa la media con el símbolo , se puede indicar el cálculo en forma más condensada como:

Cuando los datos tienen más de una frecuencia, para obtener la media aritmética se agrega otra columna a la tabla estadística con el producto de las observaciones y sus frecuencias. Es decir, si se cuenta con una distribución de datos entonces se aplica la fórmula:

Ejemplo:

Con los datos: 10, 8, 6, 15, 10, 5, hallar la media aritmética.

Page 99: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

105

Solución:

=10 +8 +6 +15 +10 +5 =54 = 9 6 6 Ejemplo:

Mediante la siguiente distribución de frecuencias que muestra las estaturas en metros de los

estudiantes de segundo año de bachillerato, hallar la media aritmética.

Estaturas [m] f 1.52 1 1.54 5 1.55 4 1.58 5 1.60 2 1.62 4 1.64 7 1.66 3 1.70 5 1.71 8 1.73 6 1.74 5 1.77 3 1.80 1 1.83 1

Solución:

Construyendo una tabla:

Estaturas [m] f fx 1.52 1 1.52 1.54 5 7.70 1.55 4 6.20 1.58 5 7.90 1.60 2 3.20 1.62 4 6.48 1.64 7 11.48 1.66 3 4.98 1.70 5 8.45 1.71 8 13.68 1.73 6 10.38 1.74 5 8.70 1.77 3 5.31 1.80 1 1.80 1.83 1 1.83 Total: 60 99.61

= 99.61 = 1.6601 60

Las características de la media aritmética son:

1. Es una medida totalmente numérica o sea sólo puede calcularse en datos de características cuantitativas.

2. En su cálculo se toman en cuenta todos los valores de la variable. 3. Es lógica desde el punto de vista algebraico. 4. La media aritmética es altamente afectada por valores extremos.

Page 100: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

106

5. No puede ser calculada en distribuciones de frecuencia que tengan clases abiertas. 6. La media aritmética es única, o sea, un conjunto de datos numéricos tiene una y sólo una

media aritmética.

b. LA MEDIANA

La segunda medida de tendencia central es la mediana. La mediana es aquel valor que se encuentra en la mitad de una muestra o población cuyos valores están ordenados por su magnitud. Si el número de valores es impar, la mediana es igual al valor de la mitad. Si el número de valores es par, la mediana es igual a la media de los dos valores que quedan en la mitad. De esta manera la mediana divide las observaciones en dos mitades. En una mitad los valores son menores o iguales al valor de la mediana y en la otra mitad los valores son mayores o iguales que la mediana. Antes de calcular la mediana hay que ordenar las observaciones de la muestra o población según sea su magnitud.

Ejemplo:

Obtener la mediana de los siguientes datos: 4, 7, 1, 9, 2, 5, 6.

Solución:

Ordenando de forma ascendente: 1, 2, 4, 5, 6, 7, 9. El valor que queda al centro es el 5, porque hay tres datos antes y tres datos después de él, entonces la mediana es 5. Número de datos par: en este caso se busca la media aritmética entre los dos valores centrales. Ejemplo. Obtener la mediana de los siguientes datos: -3, 5, 18, 4, 11, -6, 9, 10, -1, 2. Solución. Ordenando de forma ascendente: -6, -3, -1, 2, 4, 5, 9, 10, 11, 18. Los valores centrales son 4 y 5. Su media aritmética es:

= 4 + 5 = 4.5 2 En este caso, la mediana de este conjunto no pertenece al conjunto de datos. Las características de la mediana son: 1. En su cálculo no se incluyen todos los valores de la variable. 2. La Mediana no es afectada por valores extremos. 3. Puede ser calculada en distribuciones de frecuencia con clases abiertas.

c. LA MODA La moda de un conjunto de datos numéricos es el valor que más se repite, es decir, el que tiene el mayor número de frecuencias absolutas. La moda puede ser no única e inclusive no existir. La moda es una medida de tendencia central muy importante, porque permite planificar, organizar y producir para satisfacer las necesidades de la mayoría. Ejemplo: Obtener la moda de los siguientes datos: -3, 3, -2, 0, 3, -1, -2, 4, 5, -2, 0, 1.

Page 101: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

107

Solución: Ordenando de forma ascendente: -3, -2, -2, -2, -1, 0, 0, 1, 3, 3, 4, 5. El valor que más se repite es el -2, por lo tanto ese valor es su moda. Ejemplo: Obtener la moda de los siguientes datos: 6, 2, -1, -5, 3, -3, -2, 5, 0, -4, 4, 1. Solución: Ordenando de forma ascendente: -5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6. Ningún valor se repite es, decir su moda no existe. Ejemplo: En un centro educativo, 18 docentes presentan la siguiente información: Horas laboradas por día Frecuencia

6 3 7 2 8 5 9 5 10 2 11 1

¿Cuál es la moda de las horas laboradas por los docentes? Solución: Hay dos valores con frecuencia 5. Entonces, se concluye que hay más de una moda. La mayor frecuencia son 8 y 9 horas diarias de trabajo. Las características de la moda son: 1. En su cálculo no se incluyen todos los valores de la variable. 2. El valor de la moda puede ser afectado grandemente por el método de designación de los

intervalos de clases. 3. No está definida algebraicamente. 4. Puede ser calculada en distribuciones de frecuencia que tengan clases abiertas. 5. No es afectada por valores extremos.

5. EXCEL PARA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

La Hoja de Cálculo Excel puede convertirse en una poderosa herramienta para crear entornos de

aprendizaje que enriquezcan la representación (modelado), comprensión y solución de problemas,

Page 102: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

108

en el área de la estadística y probabilidad. Excel ofrece funcionalidades que van desde la

tabulación, cálculo de fórmulas y graficación de datos para la estadística descriptiva hasta la

inferencial.

El uso de Excel facilita enormemente los cálculos operativos que son necesarios en la búsqueda

del valor de diversos indicadores, así como efectuar las respectivas presentaciones gráficas de las

variables que se pueden analizar, bien sean cuantitativas o cualitativas. Su adecuada utilización

implica obtener superior productividad en la obtención de los resultados que se buscan.

a. LOS DATOS

Excel se utiliza principalmente para introducir datos, ya sean literales como fórmulas. En esta

oportunidad se describirá algunas de las operaciones típicas que se pueden realizar sobre ellos.

1. Eliminar filas duplicadas

Frecuentemente, cuando se trabaja con un gran volumen de información o se recopila datos

desde varios orígenes diferentes, aparecen en el libro de trabajo filas idénticas. A menos que el

interés sea estudiar la frecuencia con la que aparece un determinado registro.

En algunos casos no interesa tener duplicados, porque no aportan información adicional y pueden

comprometer la fiabilidad de las estadísticas basadas en los datos.

Por ejemplo, si se dispone de un listado de estudiantes y se quiere saber el promedio de la edad,

el cálculo se vería comprometido en el caso de que un mismo estudiante apareciese varias veces.

Para eliminar filas duplicadas:

- Se debe tener como celda activa uno de los registros a comprobar, de forma que, si existen varias

tablas distintas, Excel sepa interpretar con cuál trabajar. Se visualizará un marco alrededor de

todos los registros que se verán afectados por la comprobación.

- En la pestaña Datos pulsar Quitar duplicados.

Si se quiere estar seguro de que realmente se comprueban las filas que se desea, se pueden

seleccionar manualmente antes de pulsar el botón.

2. La validación de datos

La validación de datos permite asegurarse de que los valores que se introducen en las celdas son

los adecuados; pudiendo incluso mostrar un mensaje de error o aviso si hay error. Para aplicar una

validación a una celda.

Page 103: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

109

- Seleccionar la celda a validar.

- Acceder a la pestaña Datos y pulsar Validación de datos. En él se puede escoger remarcar los

errores con círculos o borrar estos círculos de validación. Pero a centrar en la opción Validación

de datos....

Aparece un cuadro de diálogo Validación de datos como el de la imagen donde se puede elegir

entre varios tipos de validaciones.

En la sección Criterio de validación se indica la condición para que el dato sea correcto. Dentro de Permitir se puede encontrar Cualquier valor, Número entero, Decimal, Lista, Fecha, Hora, Longitud de texto y personalizada. Por ejemplo si se elige Número entero, Excel sólo permitirá números enteros en esa celda, si el usuario intenta escribir un número decimal, se producirá un error. Se puede restringir más los valores permitidos en la celda con la opción Datos, donde, por ejemplo, se puede indicar que los valores estén entre 2 y 8. Si en la opción Permitir: se elige Lista, se podrá escribir una lista de valores para que la persona usuaria pueda escoger un valor de los disponibles en la lista. En el recuadro que aparecerá, Origen: se podrá escribir los distintos valores separados por “;” (punto y coma) para que aparezcan en forma de lista. En la pestaña Mensaje de entrada se puede introducir un mensaje que se muestre al acceder a la celda. Este mensaje sirve para informar de qué tipos de datos son considerados válidos para esa celda.

Page 104: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

110

En la pestaña Mensaje de error se puede escribir el mensaje de error que se mostrará al usuario cuando introduzca en la celda un valor incorrecto. 3. Ordenar datos Cuando se dispone de muchos datos, lo más habitual es ordenarlos siguiendo algún criterio. Esta ordenación se puede hacer de forma simple, es decir, ordenar por una columna u ordenar por diferentes columnas a la vez, siguiendo una jerarquía. Para hacer una ordenación simple hay que posicionarse en la columna que se va ordenar y, desde

la pestaña Datos se utilizan los botones de la sección Ordenar y filtrar, para que la ordenación sea ascendente o descendente respectivamente. También se puede pulsar sobre Ordenar... y escoger el criterio de ordenación, aunque en este caso esta opción es menos rápida. Esto ordenará todo el conjunto de la fila. A continuación un ejemplo de ordenación.

El botón Ordenar está más enfocado a ordenar por más de un criterio de ordenación. Al pulsarlo,

nos aparece el cuadro de diálogo donde podemos seleccionar los campos por los que queremos

ordenar.

Al pulsarlo, aparece el cuadro de diálogo donde se puede seleccionar los campos por los que se

quiere ordenar.

Page 105: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

111

En el desplegable Ordenar por se elige la columna. Si los datos tienen un encabezado que les da

nombre, Excel los mostrará. Si no, mostrará los nombres de columna (columna A, columna B,...).

Se deberá indicar en qué se basa la ordenación (Ordenar según). Se puede elegir entre tener en

cuenta el valor de la celda, el color de su texto o fondo, o su icono.

Y cuál es el Criterio de ordenación: Si ascendente (A a Z), descendente (Z a A). O bien si se trata de

un criterio personalizado como: lunes, martes, miércoles...

Cuando se ha completado un criterio, se puede incluir otro pulsando Agregar nivel, como se

muestra en la imagen. De forma que se podrá ordenar por ejemplo por nombre y en caso de que

dos o más registros tengan el mismo nombre, por apellido.

Seleccionando un nivel, y pulsando las flechas hacia arriba o hacia abajo, se aumentan o

disminuyen la prioridad de ordenación de este nivel. Los datos se ordenarán, primero, por el

primer nivel de la lista, y sucesivamente por los demás niveles en orden descendente.

En la parte superior derecha hay un botón Opciones..., este botón sirve para abrir el cuadro

Opciones de ordenación dónde se podrá especificar más opciones en el criterio de la ordenación.

Page 106: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

112

b. FÓRMULAS Y FUNCIONES

Crear fórmulas

Se puede asignar una fórmula a una celda y Excel calcula el resultado. Una fórmula es una

combinación de números constantes, referencias a celdas, operaciones aritméticas y/o funciones

cuyo resultado aparece en la celda donde se crea la fórmula.

Ingresar fórmulas usando operaciones aritméticas:

1. Seleccionar la celda donde se creará la fórmula. En este lugar será donde se obtendrá el

resultado de la misma (Ejemplo: celda E3).

2. Escribir el signo de igual (=) para iniciar el desarrollo de una fórmula. En este caso se

multiplicará Costo por unidad (celda C3) por la Cantidad (celda D3) para calcular el Costo

estimado.

3. Seleccionar las celdas y los operadores aritméticos (^ % * / + -) correspondientes que

compondrán la fórmula.

En este caso, seleccionar la celda C3, escribir el símbolo de asterisco (*) y luego seleccionar la

celda D3.

4. Oprimir [ENTER] para aceptar el cambio. Se podrá observar que el resultado de la

multiplicación de la celda C3 y D3 se despliega en la celda donde se creó la fórmula, celda E3.

La fórmula se visualizará en la Barra de fórmulas de la siguiente manera: =C3*D3.

Introducir funciones Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene. La sintaxis de cualquier función es:

Page 107: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

113

Nombre función (argumento1; argumento2; ...; argumento N).

Aplican las siguientes reglas:

- Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =. - Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejar espacios antes o

después de cada paréntesis. - Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones. - Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;.

Ejemplo: = SUMA (A1:C8)

Se tiene la función SUMA () que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a:

=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8

En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función. Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la fórmula.

Ejemplo:

=SUMA (A1:B4)/SUMA(C1:D4)

Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.

Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual se introduce cualquier texto, precedida siempre del signo =.

Autosuma y funciones más frecuentes

Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si se conoce su sintaxis, pero Excel dispone de herramientas que facilitan esta tarea.

En la pestaña Inicio o en la de Fórmulas encontrarás el botón de Autosuma que permite realizar la función SUMA de forma más rápida

Page 108: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

114

Con este botón se tiene acceso también a otras funciones utilizando la flecha de la derecha del

botón. Al hacer clic sobre ésta aparecerá la lista desplegable de la imagen. Y se podrá utilizar otra

función que no sea la Suma, como puede ser Promedio (calcula la media aritmética), Cuenta

(cuenta valores), Max (obtiene el valor máximo) o Min (obtiene el valor mínimo). Además de

poder accesar al diálogo de funciones a través de Más Funciones....

Para utilizar éstas opciones, hay que asegurarse de que se tiene seleccionada la celda en que se

quiere realizar la operación antes de pulsar el botón.

Insertar función

Para insertar cualquier otra función, también se puede utilizar el asistente. Si se quiere introducir

una función en una celda:

Situarse en la celda donde se quiere introducir la función.

Hacer clic en la pestaña Fórmulas

Elegir la opción Insertar función.

O bien, hacer clic sobre el botón de la barra de fórmulas.

Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo Insertar función:

Page 109: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

115

Para que la lista de funciones no sea tan extensa se puede seleccionar previamente una categoría del cuadro combinado O seleccionar una categoría:, esto hará que en el cuadro de lista sólo aparezcan las funciones de la categoría elegida y reduzca por lo tanto la lista. Si no se está muy seguro de la categoría se puede elegir Todas.

En el cuadro de lista Seleccionar una función: hay que elegir la función que se desea haciendo clic sobre ésta.

Conforme se selecciona una función, en la parte inferior aparecen los distintos argumentos y una breve descripción de ésta. También se dispone de un enlace Ayuda sobre esta función para obtener una descripción más completa de dicha función.

A final, hacer clic sobre el botón Aceptar.

La ventana cambiará al cuadro de diálogo Argumentos de función, donde pide introducir los argumentos de la función: Este cuadro variará según la función que se haya elegido, para el caso se eligió la función SUMA ().

En el recuadro Número1 hay que indicar el primer argumento que generalmente será una celda o

rango de celdas tipo A1:B4. Para ello, hacer click sobre el botón para que el cuadro se haga más

pequeño y se pueda ver toda la hoja de cálculo, a continuación seleccionar el rango de celdas o la

celda deseadas como primer argumento (para seleccionar un rango de celdas hacer click con el

botón izquierdo del ratón sobre la primera celda del rango y sin soltar el botón arrástralo hasta la

última celda del rango) y pulsar la tecla INTRO para volver al cuadro de diálogo.

En el recuadro Número2 habrá que indicar cuál será el segundo argumento. Sólo en caso de que

existiera.

Si se introduce segundo argumento, aparecerá otro recuadro para el tercero, y así sucesivamente.

Cuando se tengan introducidos todos los argumentos, hacer click sobre el botón Aceptar.

Si por algún motivo se inserta una fila en medio del rango de una función, Excel expande

automáticamente el rango incluyendo así el valor de la celda en el rango. Por ejemplo: Si se tiene

Page 110: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

116

en la celda A5 la función = SUMA (A1:A4) y se inserta un fila en la posición 3 la fórmula se

expandirá automáticamente cambiando a = SUMA (A1:A5).

c. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EN EXCEL

La distribución de frecuencias es un término estadístico que se refiere a la agrupación de datos en

diferentes categorías. El objetivo de las categorías es ayudar a ver el número de datos que

pertenecen a cada una de ellas.

Tabla de frecuencias

Por ejemplo, se tiene los siguientes datos numéricos:

Se crea dos categorías, la de los números menores o iguales a 5 y la de números mayores a 5 y

menores o iguales a 10. Al revisar cada uno de los números se puede ver claramente que existen

12 elementos que cumplen con las condiciones de la primera categoría y existen 8 elementos para

la segunda.

Esta cuenta es la que determina la frecuencia y permite saber fácilmente cómo se distribuyen

todos los elementos entre las categorías definidas. Sin embargo, la cuenta de elementos en este

ejemplo fue totalmente visual pero tendría un gran problema si en lugar de 20 números fueran

miles de ellos.

La función FRECUENCIA en Excel

La función FRECUENCIA en Excel permitirá obtener fácilmente una tabla de frecuencias con tan

solo especificar dos argumentos. El primer de ellos será la matriz que contiene los datos y el

segundo argumentos el rango de celdas que contiene las categorías. En el siguiente ejemplo, en la

columna A, hay una lista de 200 números entre 1 y 10. En la columna C se puede observar que se

han definido 5 categorías: 2, 4, 6, 8, 10.

Page 111: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

117

La celda D7 hará la suma de las frecuencias para comprobar que efectivamente se han considerado los 200 números de la columna A. Solo resta utilizar la función FRECUENCIA de la siguiente manera:

= FRECUENCIA (A2:A201, C2:C6)

Lo más importante es ejecutar “cuidadosamente” los siguientes pasos al ingresar esta fórmula:

1. Seleccionar previamente todas las celdas que contendrán las frecuencias, que para este ejemplo es el rango D2:D6.

2. Ingresar la fórmula en la barra de fórmulas y pulsar la combinación de teclas CTRL + MAYUS + ENTRAR.

Si en lugar de pulsar CTRL + MAYUS + ENTRAR solamente se pulsa la tecla ENTRAR no se obtendrán los resultados correctos ya que la función FRECUENCIA es una función matricial.

Visualización de las frecuencias

Ahora ya se tiene la tabla de frecuencias y la información que se necesita pero se puede obtener

una ayuda visual adicional para detectar fácilmente la categoría que tiene mayor número de

elementos. Para esto se puede utilizar formato condicional. Seleccionando el rango D2:D6 y desde

el botón Formato condicional seleccionar la opción Barras de datos y posteriormente alguna de las

opciones disponibles.

Page 112: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

118

De esta manera se obtendrá una representación gráfica de cada categoría dentro de las mismas

celdas de la tabla de frecuencias.

Tal vez en este ejemplo es mínima la diferencia que se observa y además son pocas las categorías

que se definieron, pero si fueran muchas más categorías, entonces las barras de datos serían de

gran ayuda visual para encontrar rápidamente el elemento mayor y menor.

d. TABLAS DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS, RELATIVAS Y ACUMULADAS

Para elaborar tablas de frecuencias se tienen los siguientes pasos:

Introducir en la primera columna (A) las distintas modalidades si el carácter es cualitativo, o

bien, los valores de la variable estadística discreta.

Page 113: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

119

En la segunda columna (B) se introduce los valores de la frecuencia absoluta fi.

En la tercera columna (C) se coloca la frecuencia absoluta acumulada (Fi), pero se utilizará las herramientas de Excel para hacer los cálculos.

¿Cómo?

En la celda C3 se escribe= B3 y en la celda C4 se escribe=C3 + B4. A continuación se copia la fórmula, situando el puntero del ratón en la esquina inferior derecha de esta celda y cuando el puntero del ratón se convierta en + se arrastra hasta la última casilla.

Para completar la columna de la frecuencia relativa (hi), basta con escribir en la celda D3 =B3/$B$9. (Con el símbolo $, lo que se hace el fijar el valor de la celda que no varía).

En la columna de la frecuencia relativa acumulada (Hi), en E3, se escribe=D3; en E4, =E3 + D4 y copiamos la fórmula.

Para el porcentaje, en F3, se escribe =D3 y se pulsa el botón . El paso siguiente es copiar la expresión de la celda anterior.

En resumen, la tabla de frecuencias se construye así:

Page 114: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

120

A continuación se construirá una tabla de frecuencias cuando la variable es continua o está

agrupada en intervalos o clases.

En la primera columna (A) se escribe los intervalos o clases [a, b), en la columna B el extremo de la

izquierda a y en la C el extremo de la derecha b. En la columna D, se va a calcular la marca de

clase, escribiendo la fórmula =(b3+c3)/2 y se copia.

La primera columna, se utiliza para la representación gráfica y las dos siguientes B y C, para

calcular la marca de clase.

En la siguiente columna E, se introduce la frecuencia absoluta (fi), en la siguiente se introduce la

fórmula para el cálculo de la frecuencia absoluta acumulada de forma análoga a los ejemplos

anteriores y así sucesivamente hasta terminar de construir la tabla. El resultado debe ser algo así:

Page 115: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

121

e. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

Según el tipo de variable, la representación gráfica más utilizada en cada caso es…

Variable cualitativa: diagrama de sectores (En Excel… circular).

Variable cuantitativa discreta: diagrama de barras (columnas).

Variable cuantitativa continua: histograma (columnas).

Para insertar un gráfico existen varias opciones, pero es preferible utilizar la sección Gráficos que

se encuentra en la pestaña Insertar.

Es recomendable tener seleccionado el rango de celdas que se quiere que participen en el gráfico,

de esta forma, Excel podrá generarlo automáticamente. En caso contrario, el gráfico se mostrará

en blanco o no se creará debido a un tipo de error en los datos que solicita.

Existen diversos tipos de gráficos a disposición. Se puede seleccionar un gráfico a insertar

haciendo clic en el tipo que sea de interés para que se despliegue el listado de los que se

encuentran disponibles.

En cada uno de los tipos generales de gráficos se podrá encontrar un enlace en la parte inferior del

listado que muestra Todos los tipos de gráfico...

Hacer clic en esa opción equivaldría a desplegar el cuadro de diálogo de Insertar gráfico que se

muestra al hacer clic en la flecha de la parte inferior derecha de la sección Gráficos.

Page 116: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

122

Aquí se puede ver listados todos los gráficos disponibles, se selecciona uno y se pulsa Aceptar para

empezar a crearlo.

Aparecerá un cuadro que contendrá el gráfico ya creado (si se seleccionaron los datos

previamente) o un cuadro en blanco (si no se seleccionaron).

Además, aparecerá en la barra de menús una sección nueva, Herramientas de gráficos, con tres

pestañas: Diseño, Presentación y Formato.

Añadir una serie de datos

Este paso es el más importante de todos ya que en él se define qué datos aparecerán en el gráfico.

Si se observa la pestaña Diseño se encontrará dos opciones muy útiles relacionadas con los Datos:

Primero se pulsará el botón Seleccionar datos. Desde él se abre el siguiente cuadro de diálogo:

Page 117: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

123

En el campo Rango de datos del gráfico se debe indicar el rango de celdas que se tomarán en

cuenta para crear el gráfico. En el caso de la imagen, se ha englobado de la celda A1 a la B13 (26

celdas). Para escoger los datos se puede escribir el rango o bien, pulsar el botón y seleccionar las

celdas en la hoja.

Una vez se haya acotado los datos que utilizaremos, Excel asociará unos al eje horizontal

(categorías) y otros al eje vertical (series). Hay que tener en cuenta que hay gráficos que necesitan

más de dos series para poder crearse (por ejemplo los gráficos de superficie), y otros en cambio,

(como el de la imagen) se bastan con uno solo.

Utilizar el botón Editar para modificar el literal que se mostrará en la leyenda de series del gráfico,

o el rango de celdas de las series o categorías.

El botón Cambiar fila/columna permuta los datos de las series y las pasa a categorías y viceversa.

Este botón actúa del mismo modo que el que se encuentra en la banda de opciones Cambiar entre

filas y columnas que está en la pestaña Diseño.

Si se hace clic en el botón Celdas ocultas y vacías se abrirá un pequeño cuadro de diálogo desde

donde se podrá elegir qué hacer con las celdas que no tengan datos o estén ocultas.

Los cambios que se van realizando en la ventana se van viendo plasmados en un gráfico. Cuando

se termina de configurar el origen de datos, pulsar el botón Aceptar.

Page 118: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

124

Características y formato del gráfico

En la pestaña Presentación se encuentran todas las opciones relativas al aspecto del gráfico. Por

ejemplo, en la sección Ejes se puede decidir que ejes mostrar o si se quiere incluir Líneas de la

cuadrícula para leer mejor los resultados:

En ambos casos se dispone de dos opciones: las líneas o ejes verticales y los horizontales. Y para

cada uno de ellos se puede escoger entre distintas opciones: cuántas líneas mostrar, si los ejes

tendrán o no etiquetas descriptivas, o qué escala de valores manejarán, entre otras. Se

recomienda explorar estas opciones, inclusive la última opción "Más opciones de...".

0

10

20

30

40

50

60

0 1 2 3 4 5

H

Gráfico de barras

Hijos

Page 119: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

125

En la sección Etiquetas se puede establecer qué literales de texto se mostrarán en el gráfico o

configurar la Leyenda:

Pulsando el botón Leyenda se puede elegir no mostrarla (Ninguno) o cualquiera de las opciones

para posicionarla (a la derecha, en la parte superior, a la izquierda, etc.).

También se puede elegir Más opciones de leyenda. De esta forma se abrirá una ventana que

permitirá configurar, además de la posición, el aspecto estético: relleno, color y estilo de borde, el

sombreado y la iluminación.

Si lo que se quiere es desplazarlos, sólo se deberá seleccionarlos en el propio gráfico y colocarlos

donde se desee.

Finalmente se destacan las opciones de la sección Fondo que permiten modificar el modo en el

que se integrará el gráfico en el cuadro de cálculo.

La primera opción Área de trazado, sólo estará disponible para los gráficos bidimensionales.

Cuadro Gráfico, Plano interior del gráfico y Giro 3D modifican el aspecto de los gráficos

tridimensionales disponibles:

Se puede dar un estilo rápidamente a los gráficos utilizando la pestaña Diseño.

En función del tipo de gráfico que se haya insertado (líneas, barras, columnas, etc.) propondrá

unos u otros. Estos estilos rápidos incluyen aspectos como incluir un título al gráfico, situar la

leyenda en uno u otro lado, incluir o no las etiquetas descriptivas en el propio gráfico, etc.

Page 120: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

126

Actividades

1. Identifique la población estudiantil total que atiende en la clase de Educación Física.

2. Mencione los caracteres (variables y atributos) que le sería útil obtener de dicha

población

3. ¿Cuándo es necesario hacer una reducción estadística de datos?

4. ¿Qué utilidad tienen las medidas de tendencia central para las variables que puede

observar en la población estudiantil que atiende?

5. Excel es una herramienta para el tratamiento estadístico de datos. Explique.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Para la elaboración de este documento se tomaron textos de diversa autoría, entre ellos: Fernández Fernández, Santiago; Córdova Largo, Alejandro; Cordero Sánchez, José María (2002). Estadística descriptiva. ESIC Editorial, España. Recuperado de https://books.google.com.sv

0

10

20

30

40

50

60

0 1 2 3 4 5Fr

ecu

enci

a A

bso

luta

Hijos

Histograma

0

10

20

30

40

50

60

0 1 2 3 4 5

HIJOS

Polígono de Frecuencias

Page 121: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

127

GLOSARIO Ácido Láctico. Producto de la degradación de la glucosa o el glucógeno para producir energía por la vía de la glucólisis anaeróbica. Actividad física. Forma de movimiento corporal organizado, no sistematizado, no positivo o negativo, es parte de la vida del hombre desde siempre, ya que responde a su misma naturaleza. Adaptación. Capacidad del organismo a adecuarse a las condiciones naturales, laborales, de la vida cotidiana, etc. La adaptación en el deporte es la modificación funcional y morfológica de los sistemas orgánicos frente a estímulos eficaces de carga. Se suele manifestar de dos formas: mediante un incremento de las reservas para el rendimiento y en la capacidad de un mayor aprovechamiento de las mismas.

Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento. Cuando se realizan ejercicios regulares durante un número determinado de semanas, el cuerpo se adapta. Las adaptaciones fisiológicas que se producen con la exposición crónica al ejercicio mejoran tanto la capacidad como la eficacia en el ejercicio. Con el entrenamiento contra resistencia, los músculos se fortalecen. Con el entrenamiento aeróbico, el corazón y los pulmones ganan eficacia y la capacidad de resistencia se incrementa. Estas adaptaciones son altamente específicas del tipo de entrenamiento que se sigue. Aleatorio. Que obedece al azar y por tanto, no responde a ninguna ley o patrón sistemático de variación, sino que varía sin orden alguno conocido. Análisis de datos. Conjunto de transformaciones numéricas de los datos para conseguir que éstos sean interpretables, generalmente en relación a la hipótesis de investigación. En Ciencias Sociales tales transformaciones son de índole estadística. Biotipo. Individualidad personal resultante de todo el complejo de factores genéticos y ambientales y de todo el complejo de las peculiaridades estructurales, humorales dinámicas y neuro-psíquicas del sujeto. Cansancio. Disminución transitoria reversible de la funcionalidad como consecuencia de la actividad muscular. Capacidades. Son condiciones necesarias para la formación de acciones motrices que se desarrollan y perfeccionan en el proceso de instrucción y de entrenamiento. Célula. Unidad estructura y funcional fundamental de los seres vivos. Desde el punto de vista energético, todo estímulo de carga de entrenamiento afecta primeramente a las células musculares. Ciclo de Krebs. Serie de reacciones químicas, que se desarrollan en la mitocondria, en las que se produce dióxido de carbono y en las que se captan iones hidrógeno y electrones de los átomos de carbono (proceso de oxidación). El ciclo de Krebs también recibe el nombre de ciclo "de los ácidostricarboxílicos" o ciclo del "ácido cítrico".

Page 122: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

128

Condición física. Es la suma o combinación de todas las capacidades físicas determinadas para el rendimiento. Se subdivide en: Capacidades de propiedades mayoritariamente energéticas como la fuerza (máxima, explosiva, rápida) y la resistencia (de fuentes energéticas aeróbicas/anaeróbicas) Capacidades en parte también de propiedades coordinativas, como la velocidad (de reacción, de movimiento, y cíclica) y la flexibilidad. Coordinación intermuscular. Es la sincronía (coordinación) del sistema nervioso central (SNC) y de distintos músculos o bien grupos musculares. Coordinación intramuscular. Es la sincronía (coordinación) entre el sistema nervioso central (SNC) y las fibras musculares dentro de un músculo. Cuerpo humano. Es la estructura física y material del ser humano. Está organizado por sistemas que se componen de órganos conformados por tejidos formados por células compuestas por moléculas. Su composición se considera distribuida en niveles:

Nivel atómico: H, N, O2, C y minerales. Nivel molecular: H2O, proteínas, lípidos, etc. Nivel celular: Intercelular / Extracelular Nivel estructural: Tejido muscular, óseo, adiposo, piel, órganos y vísceras. Nivel íntegro: Masa, volumen y densidad (933Kg/m3)

Cuestionario. Técnica estructurada para recopilar datos, que consiste en una serie de preguntas, escritas u orales, que debe responder un entrevistado. Dato. Conocido también como información, es el valor del carácter asociado a un elemento de una población o muestra. Dimensiones corporales. Son las medidas que definen la forma y tamaño del cuerpo humano, su longitud (talla corporal total o segmentada), anchura (diámetros óseos para estimar contextura) y peso o cantidad (masa corporal). Las dimensiones se notifican mediante números y unidades (mensurados). Ejercicio. La unidad elemental del proceso de entrenamiento es el ejercicio que está destinado a desarrollar una cualidad. Es un acto motor sistemáticamente repetido que constituye el medio principal para realizar las tareas de la Educación Física y el deporte Encuesta. Recaudación sistemática de informaciones cerca de una población definida para estudiar sus características, a través del juego de formulariosaplicados sobre una muestra de unidades de población. La encuesta constituye así la base del sistema de información estadística, permitiendo proporcionar datos completos y fiables Entrenabilidad. La influencia relativamente marcada mediante estímulos exteriores ejercida sobre las capacidades motrices básicas y su rendimiento en relación con el sistema cardiovascular, la respiración y el metabolismo de los músculos estimulados, igual que sobre componentes psicofísicos. Enzima. Proteína que acelera y facilita las reacciones químicas

Page 123: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

129

Ergómetro. Dispositivo o aparato, como una cinta rodante o una bicicleta fija, utilizado para medir la potencia y el trabajo realizado. Evento. Uno o más de los resultados posibles de hacer algo, o uno de los resultados posibles de realizar un experimento. Exactitud. Es la cercanía de una medición al verdadero valor que se pretende medir. Fatiga. Imposibilidad de sostener una potencia impuesta, lo que determina la disminución o la detención del ejercicio si la potencia se impone de manera estricta. Fuentes de datos. Medios de donde procede la información. Los datos pueden reunirse de diferentes fuentes de información ya existentes o pueden obtenerse mediante censos, encuestas y estudios experimentales para conseguir nuevos datos. Glucosa sanguínea. Forma de azúcar simple (hidrato de carbono) que circula en la sangre. El nivel de glucosa sanguíneo se ajusta a un valor constante, la glucemia, cuyo valor es1 g/litro de sangre. Las reservas de glucógeno muscular y hepático contribuyen al mantenimiento de la glucemia. Glucógeno. Polímero de glucosa, es decir, cadena de moléculas de glucosa que se almacenan en el hígado (100 g) y los músculos (300 g). Homeostasis. Tendencia a la estabilidad de las constantes fisiológicas. Impulso nervioso. Propagación de diferencia de potencial a lo largo de la membrana neuronal, producida por difusión de iones a través de ella. Medida. Determinación de las mediciones de un cuerpo. Se presentan en peso, masa, volumen, longitud, etc. Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas de transformación de las formas de energía que aparecen en el organismo. Microciclo. Son estructura de organización del entrenamiento y están constituidos por las sesiones de entrenamiento. Mioglobina. Transportador del oxígeno en el músculo, al igual que la hemoglobina transporta el oxígeno en la sangre. Neurona. Célula nerviosa que consta de cuerpo (el soma), incluye el citoplasma y el núcleo, dendritas y axón. Oxidación. Movimiento de electrones, partículas cargadas negativamente. pH.Potencial hidrógeno; logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno H+ Porcentaje. Cociente de un valor actual entre un valor base cuyo resultado esmultiplicado por cien.

Page 124: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

130

Presión sanguínea. Presión lateral ejercida por la sangre contrala pared arterial que se distiende y desarrolla una fuerza elástica o tensión. La presión arterial se calcula por medio de la presión sistólica y diastólica. La presión sistólica se mide cuando la sangre es expulsada del corazón a las arterias. La presión diastólica se mide durante la fase de diástole del corazón, es decir, la fase de llenado. Promedio. Es cualquier medida de posición de tendencia central. Cuando se obtiene sumando los datos y dividiendo entre el número de ellos, se conoce como promedio simple. Puntos anatómicos. Sitios de referencia para realizar determinada medición en el cuerpo humano, dados por algún proceso óseo sobresaliente o conocido. Según OMS (1995), si la medición se basa en alguna referencia ósea corporal, el margen de error de la medida, disminuye y por lo tanto es más válida y confiable. Reacciones fisiológicas agudas al ejercicio. Respuesta del cuerpo a una serie individual de ejercicio, tal como correr sobre una cinta ergométrica. Esta respuesta recibe la denominación de reacción aguda. Las reacciones más evidentes se dan a nivel de:

o La actividad del corazón o La frecuencia respiratoria o La temperatura de la piel y de las partes profundas del cuerpo o La actividad muscular

Tallímetro (Estadiómetro). Cinta métrica adaptada a una regla que posee un cursor o cartabón para marcar la lectura. Sensibilidad: 1mm

Page 125: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

131

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BALYI, I. y WAY, R. (2014) The Role of Monitoring Growth in Long-Term Athlete Development.

Canadian Sport for Life. Canadá. Recuperado de http://canadiansportforlife.ca/sites/default/

files/flipbooks/growth/MonitoringGrowth.html

BANQUELLS, M. (2013). Metodología para la valoración de la composición corporal.

Departamento de Fisiología y Valoración Funcional Centro de Alto Rendimiento SantCugat del

Vallès.

BARBANY, J. (2006). Fisiología del Ejercicio Físico y el Entrenamiento. Editorial Paidotribo.

España.

BILLAT, V. (2002) Fisiología del Entrenamiento. Editorial Paidotrivo. Barcelona, España.

CAMPOS, J y CERVERA, V (2003). Teoría y Planificación del Entrenamiento Deportivo. Editorial

Paidotrivo. Barcelona, España

DANIEL, W. (1984). Estadística con Aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la Educación.

Editorial Calypso. México.

DE LA REINA, L y MARTINEZ, V. (2003). Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento

Físico. CV Ciencias del Deporte. Madrid, España.

DEL RIO, D. (2013). Diccionario – Glosario de Metodología de la Investigación Social.

Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España.

DÍAZ, F. y HERNÁNDEZ, G. (1998). Estrategias para docentes para un aprendizaje significativo.

México, D.F. Mc. Graw Hill Internacional Editores, S. A. de C. V.

FERNANDEZ, S. y otros (2002). Estadística Descriptiva. ESIC Editorial. Madrid, España.

GONZALEZ, J y otros (2010). Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Wanceulen Editorial

Deportiva. Sevilla, España.

HERNÁNDEZ, P. (2001). Diseñar y Enseñar. Madrid. Narcea, S. A. de Ediciones.

HAWLEY, J y BURKE, L. (2000). Rendimiento Deportivo Máximo. Editorial Paidotribo. Barcelona,

España.

Page 126: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

132

IZQUIERDO, M. (2008). Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el

Deporte. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.

LÓPEZ, J. y FERNÁNDEZ, A. (2006). Fisiología del Ejercicio. Editorial Médica Panamericana.

Buenos Aires.

MARTIN, D. y otros (2004). Metodología General del Entrenamiento Infantil y Juvenil. Editorial

Paidotrivo. Barcelona, España.

MATVEEV (2001). Teoría General del Entrenamiento Deportivo. Editorial Paidotribo. Barcelona,

España.

MEDINA, A. (2002). Didáctica General. Pearson Educación, España.

NIETO, J. (2004). Estrategias para mejorar la práctica docente. Editorial CCS, España.

PLATONOV, V. (2001). Teoría General del Entrenamiento Deportivo Olímpico. Editorial

Paidotribo. Barcelona, España.

RUIZ, O. (2013). Teoría de las Medidas Antropométricas. Departamento de Fisiología y

Valoración Funcional Centro de Alto Rendimiento Sant Cugat del Vallès.

SALINAS, N. (2005). Manual para el Técnico de la Sala de Fitnes. Editorial Paidotribo.

Barcelona. España.

SIRVENT, J. y GARRIDO, R. (2009). Valoración Antropométrica de la Composición Corporal.

Universidad de Alicante. España.

SUVERZA, A. y HAUA, K. (2009). Manual de Antropometría. Universidad Iberoamericana.

México DF.

VARGAS, R. (2007). Diccionarios de la Teoría del Entrenamiento Deportivo. Universidad

Autónoma de México. México.

VASCONCELOS, A. (2005). La Fuerza. Entrenamiento para Jóvenes. Editorial Paidotribo.

Barcelona, España.

WEINECK, J. (2005). Entrenamiento Total. Editorial Paidotrivo. Barcelona, España

WILMORE, J. y COSTILL, D. (2007). Fisiología del Esfuerzo y el Deporte. Editorial Paidotribo.

España.

Page 127: Ministerio de Educación Plan Nacional de Formación Docente

133

AMERICAN COLLEGE OF SPORT MEDICINE (2005). Manual ACSM para la valoración y

prescripción del Ejercicio. Editorial Paidotrivo. España.

Manual de Microsoft Office. Excel 2010. Ebriik.com

Fuente figura 2: http://es.paperblog.com/fibra-muscular-2435312/

Fuente figura 4 : http://unmotivadomas.com/2016/05/13/contraccion-

muscular/

Fuente figura 18: http://natureq.blogspot.com/2009/12/cual-es-tu-biotipo-

o-somatotipo.html