ministerio de energia y minas resolucion secretarial...ordenado (tuo) de la ley n° 27444, ley del...

29
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL VISTOS: El Memorando N° 0094-2019/MEM-SG-OGA de la Oficina General de Administración; el Informe N° 0003-2019/MEM-OGA-OCC de la Oficina de Cobranza Coactiva; el Memorando N° 0247-2019/MEM-OGPP de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° 039-2019-MEM/OGPP-ODICR de la Oficina de Desarrollo Institucional y Coordinación Regional; y el Informe N° 282-2019-MEM/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y Minas; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Secretarial N° 068-2018-MEM/SG de fecha 08 de noviembre de 2018, se aprueba la Directiva N° 014-2018-MEM/SG, “Directiva para normar la elaboración, aprobación y modificación de Directivas del Ministerio de Energía y Minas”. Que, mediante Memorando N° 0094-2019/MEM-SG-OGA, la Oficina General de Administración remite el Informe N° 0003-2019/MEM-OGA-OCC de la Oficina de Cobranza Coactiva que sustenta la necesidad de aprobar la Directiva denominada "Directiva para normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas”; Que, mediante Memorando N° 0247-2019/MEM-OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto opina favorablemente por el proyecto de directiva denominada "Directiva para normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas”; Que, mediante Informe N° 282-2019-MEM/OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica emite opinión favorable desde el punto de vista legal, por lo que se remite el expediente para la aprobación del proyecto de Directiva denominada "Directiva para normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas”; De conformidad con la Ley N° 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; y el Decreto Supremo N° 031-2007-EM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la Directiva N° 009 -2019-MEM/SG denominada "Directiva para normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas”, que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Secretaria!. ,No. 019-2019-MEM/SG Lima, 24 de abril de 2019

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

RESOLUCION SECRETARIAL

VISTOS: El Memorando N° 0094-2019/MEM-SG-OGA de la Oficina General de Administración; el Informe N° 0003-2019/MEM-OGA-OCC de la Oficina de Cobranza Coactiva; el Memorando N° 0247-2019/MEM-OGPP de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° 039-2019-MEM/OGPP-ODICR de la Oficina de Desarrollo Institucional y Coordinación Regional; y el Informe N° 282-2019-MEM/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y Minas;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Secretarial N° 068-2018-MEM/SG de fecha 08 de noviembre de 2018, se aprueba la Directiva N° 014-2018-MEM/SG, “Directiva para normar la elaboración, aprobación y modificación de Directivas del Ministerio de Energía y Minas”.

Que, mediante Memorando N° 0094-2019/MEM-SG-OGA, la Oficina General de Administración remite el Informe N° 0003-2019/MEM-OGA-OCC de la Oficina de Cobranza Coactiva que sustenta la necesidad de aprobar la Directiva denominada "Directiva para normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas”;

Que, mediante Memorando N° 0247-2019/MEM-OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto opina favorablemente por el proyecto de directiva denominada "Directiva para normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas”;

Que, mediante Informe N° 282-2019-MEM/OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica emite opinión favorable desde el punto de vista legal, por lo que se remite el expediente para la aprobación del proyecto de Directiva denominada "Directiva para normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas”;

De conformidad con la Ley N° 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; y el Decreto Supremo N° 031-2007-EM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Directiva N° 009 -2019-MEM/SG denominada "Directiva para normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas”, que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Secretaria!.

,No. 019-2019-MEM/SG

Lima, 24 de abril de 2019

Page 2: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

Artículo 2.- La Directiva indicada en el artículo precedente entra en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación.

Artículo 3.- Publicar la presente Resolución Secretarial y su Anexo en el Portal Institucional del Ministerio de Energía y Minas (www.minem.qob.pe).

Regístrese y comuniqúese,

Page 3: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN SECRETARIAL No. 0 1 9 -2 0 1 9 -M E M /S G

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

DIRECTIVA N° 009 -2019-MEM/SG

“DIRECTIVA PARA NORMAR EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA ENEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS”

Acción Puesto Visto Bueno

Propuesto por: Ejecutor Coactivo de ia Oficina de Cobranza Coactiva

Revisión técnica: Director(a) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

Revisión legal: Director(a) de la Oficina General de Asesoría Jurídica

Aprobación: Secretario(a) General

Page 4: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

DIRECTIVA N° 009 -2019-MEM/SG

“DIRECTIVA PARA NORMAR EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA EN EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS”

I. OBJETIVO

Normar el procedimiento de ejecución coactiva en el Ministerio de Energía y Minas.

II. ALCANCE

El cumplimiento de la presente Directiva es de carácter obligatorio y de aplicación a los órganos del Ministerio de Energía y Minas (en adelante, MEM), cuya actividad se encuentra directa o complementariamente vinculada al Procedimiento de Ejecución Coactiva, entre ellas, los Órganos Sancionadores del MEM (en adelante, OS); la Oficina de Cobranza Coactiva (en adelante, OCC); la Oficina Financiera (en adelante, OFIN); y de la Oficina de Administración Documentaría y Archivo Central (en adelante, OADAC).

III. BASE LEGAL

3.1. Ley N° 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas.

3.2. Decreto Supremo N° 018-2008-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.

3.3. Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo.

3.4. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, aprobado por Decreto Supremo N° 036-2001-EF.

3.6. Decreto Supremo N° 069-2003-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.

3.7. Decreto Supremo N° 031-2007-EM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas.

3.8. Resolución Secretarial N° 016-2017-MEM/SEG, que aprueba la Directiva N° 002-2017-MEM/SEG - “Directiva que Regula la Administración Documentaría del Ministerio de Energía y Minas”.

3.9. Resolución Secretarial N° 068-2018-MEM/SG, que aprueba la Directiva N° 014-2018-MEM/SG - “Directiva para normar la elaboración, aprobación y modificación de Directivas del Ministerio de Energía y Minas”.

Página 1 de 26

Page 5: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

IV. RESPONSABILIDAD

La Oficina General de Administración (en adelante, OGA) es responsable de verificar el cumplimiento de la presente Directiva.

V. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para efectos de la presente Directiva se considera los siguientes términos:

• Acto Administrativo: Aquella declaración de la Entidad, que en el marco de sus funciones, está destinada a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos del administrado dentro de una situación concreta.

• Acto administrativo firme y consentido: Acto administrativo respecto al cual ha vencido el plazo para que el obligado interponga el recurso administrativo.

• Acto administrativo que ha causado estado: Acto administrativo respecto del cual el obligado interpuso recurso impugnativo, agotándose la vía administrativa.

• Administrado: Persona natural o jurídica que mantiene una relación directa con la entidad en el procedimiento administrativo.

• Autoridad Competente: Órgano, funcionario, entidad u otros que actúen en mérito de las atribuciones o facultades que se les ha conferido, siendo responsable del procedimiento a su cargo.

• Auxiliar Coactivo: Servidor que colabora con el Ejecutor Coactivo en la realización de sus funciones.

• Constancia de Exigibilidad: Documento emitido por la autoridad competente u órgano sancionador que confirma que un acto administrativo tiene la calidad de firme y consentido, o que ha causado estado.

• Demanda Contencioso Administrativa: Acto procesal que en víajudicial cuestiona aspectos de fondo del acto administrativo que contienen obligaciones o impone sanciones.

Demanda de Revisión Judicial: Acto procesal que en vía judicial cuestiona aspectos de forma del procedimiento de ejecución coactiva.

Ejecución Coactiva: Procedimiento ejercido por el Ministerio de Energía y Minas, que se inicia con la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva y que tiene por finalidad ejecutar las obligaciones exigibles coactivamente en favor de la entidad.

Ejecutor Coactivo: Responsable titular del procedimiento de Ejecución Coactiva.

Obligación exigióle coactivamente: Acción establecida mediante acto administrativo emitido conforme a ley, debidamente notificado y que no

Página 2 de 26

Page 6: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

haya sido objeto de recurso administrativo dentro del plazo de ley o en el que hubiere recaído resolución firme confirmando la obligación.

• Obligado: Toda persona natural o jurídica, sucesión indivisa, sociedad conyugal, sociedad de hecho y similares, que sea sujeto de un Procedimiento de Ejecución Coactiva o de una medida cautelar previa.

• Órganos Sancionadores del Ministerio de Energía y Minas (OS):Todos aquellos órganos del Ministerio de Energía y Minas competentes para imponer sanciones dentro del ámbito de sus funciones.

• Procedimiento de Ejecución Coactiva: Procedimiento en el que sedesarrolla un conjunto de actos administrativos destinados al cumplimiento de las obligaciones materia de ejecución coactiva.

• Recursos Administrativos: Medios impugnatorios interpuestos en la vía administrativa en contra de Resoluciones Directorales o actos administrativos que contengan una obligación.

• Resolución de Ejecución Coactiva: Acto administrativo mediante el cual se da inicio al procedimiento de ejecución coactiva y que contiene un mandato para el cumplimiento de una obligación dentro del plazo de siete (7) días hábiles de notificado, bajo apercibimiento de dictarse alguna medida cautelar o de iniciarse la ejecución forzada de la misma en caso ésta ya se hubiera dictado.

• Resolución Directoral de Sanción: Acto administrativo por el cual los Órganos Sancionadores del Ministerio de Energía y Minas, al verificar la comisión de una infracción por parte del administrado, resuelven imponer una multa o sanción de carácter pecuniario.

• Sistema de Memorándum Electrónico: Aplicativo web que permite automatizar los procesos de creación y envío de documentos de memorándums electrónicos vía Web.

VI. DISPOSICIONES GENERALES

El Procedimiento de Ejecución Coactiva consiste en la ejecución de los actos administrativos que contienen obligaciones exigibles coactivamente derivados a la OCC de la OGA del MEM, debiéndose diferenciar los actores que participan en las distintas etapas, sus responsabilidades y los plazos a observarse; estableciéndose las disposiciones para el desarrollo en la tramitación del Procedimiento de Ejecución Coactiva de los mencionados actos administrativos, a fin de lograr que el mismo sea tramitado de forma expeditiva y eficaz, mejorando los niveles de recaudación del MEM.

6.1. A efectos de remitir el acto administrativo de sanción o que determina una obligación a la OCC, el OS deberá verificar previamente que respecto a dicho acto administrativo no se hubiera configurado la prescripción de la determinación de la infracción, prevista en el artículo 252 del TUO de la Ley N° 27444.

6.2. El plazo con el que cuenta el OS para realizar la derivación del acto administrativo de sanción o que determina una obligación que

Página 3 de 26

Page 7: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

represente obligación exigióle coactivamente para su gestión de cobranza por la OCC, no excederá de seis (06) días hábiles, contados a partir de producido el vencimiento del plazo consignado en los numerales 6.5 o 6.6 de la presente Directiva.

6.3. El OS, con el propósito de remitir el acto administrativo de sanción o que determina una obligación, a la OCC verificará que conforme a las exigencias de los artículos 24 y 205 del TUO de la Ley N° 27444, en la notificación del acto administrativo de sanción o que determina una obligación, o de aquellas que resuelven los recursos impugnativos, se consigne lo siguiente:

a) El texto íntegro del acto administrativo, incluyendo su motivación.b) La identificación del procedimiento dentro del cual haya sido dictado.c) La autoridad e institución de la cual procede el acto y su dirección.d) La fecha de vigencia del acto notificado y la mención de si se agotó la

vía administrativa.e) La expresión del recurso que procede, el órgano ante el cual debe

presentarse el recurso y el plazo para interponerlo.f) El requerimiento y plazo de cumplimiento voluntario de la prestación

al administrado, bajo apercibimiento de proceder a la ejecución forzosa del acto administrativo por medio del procedimiento de cobranza coactiva.

6.4. El OS, a través del personal competente, será responsable de corroborar que en la diligencia de notificación del acto administrativo de sanción o que determina una obligación, se hayan cumplido los lineamientos establecidos en los artículos 20 al 23 del TUO de la Ley N° 27444; caso contrario dispondrá se rehaga la diligencia de notificación subsanando las omisiones incurridas, salvo mediase -y sea verificable documentalmente- alguno de los supuestos de saneamiento de la notificación defectuosa previstos en el artículo 27 del citado dispositivo legal.

6.5. El OS iniciará los actos necesarios para la derivación del acto administrativo de sanción o que determina una obligación, a la OCC, cuando éstas concurrentemente:

a) No hubiera sido impugnada dentro del plazo de ley (quedando firme)b) Hubiera vencido el plazo otorgado al administrado para que realice el

pago voluntario de la deuda; y,c) Previo cruce de información según lo establecido en el numeral

7.1.1.1 de la presente Directiva, se corrobore que no se produjo el pago de la obligación.

6.6. En el caso que el acto administrativo de sanción o que determina una obligación hubiese sido impugnada y cuente con resolución que agote la vía administrativa, el OS iniciará los actos necesarios para la derivación del mismo a la OCC, previo cruce de información según lo establecido en el numeral 7.1.1.1 de la presente Directiva, corroborándose que no se produjo el pago en su totalidad, ni la comunicación de la presentación de demanda contencioso administrativa.

Página 4 de 26

Page 8: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

6.7. Los escritos que presenten los administrados por Mesa de Partes o Ventanilla Virtual comunicando la interposición de demandas contencioso administrativa, que el OS pueda determinar cómo interposiciones fuera del plazo de ley, no afectarán el trámite de derivación del acto administrativo de sanción o que determina una obligación, para su gestión de cobranza por la OCC.

La sola presentación de una solicitud de nulidad ante el OS, tampoco afecta la derivación del acto administrativo que impone la sanción o establece una obligación, para su gestión de cobranza por la OCC.

6.8. En caso el administrado sea una persona natural, previamente al cruce de información indicado en el numeral 7.1.1.1 de la presente Directiva, el OS verificará en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC su condición de activo y no fallecido, a fin de poder continuar con la derivación del acto administrativo de sanción o que determina una obligación, a la OCC.

De tratarse de una persona jurídica, el OS verificará en la base de datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP (Registro de Personas Jurídicas), que no se encuentre inscrita la condición de liquidación; extinción o de quiebra, a fin de poder continuar con la derivación del acto administrativo de sanción o que determina una obligación, a la OCC.

6.9. Iniciado el procedimiento de cobranza coactiva, solo serán comunicadas a la OCC aquellos actos administrativos que sean emitidos por el órgano competente -de oficio o a pedido de parte- que impliquen el reconocimiento de la producción de alguna de las causales de suspensión del procedimiento coactivo reguladas en el artículo 16 del TUO de la Ley N° 26979, a fin de que sea el Ejecutor Coactivo quien disponga la suspensión del procedimiento de cobranza coactiva, de corresponder.

6.10. De tomar conocimiento de la presentación de demanda contencioso administrativa en virtud de los requerimientos de la Procuraduría Pública del MEM, el OS remitirá dicha información y/o documentación a la OCC detallando los datos del acto administrativo de sanción o de determinación de la obligación, fecha de emisión y nombre del administrado.

6.11. Cuando se señalen plazos en días, se entenderán referidos a días hábiles.

6.12. Para efectos de la presente Directiva, en los casos de obligaciones de dar, se deberá considerar el valor de la UIT vigente a la fecha de pago, en aplicación de lo señalado en el artículo 1236 del Código Civil.

6.13. Asimismo, de realizarse pagos parciales de la deuda, esta se actualizará considerando la UIT vigente a la fecha de cada pago.

6.14. De igual modo, de acogerse el administrado al beneficio de fraccionamiento, el monto de la deuda a fraccionar se considerara tomando como referencia el valor de la UIT vigente al momento del otorgamiento del fraccionamiento; sin embargo, si a la fecha programada

Página 5 de 26

Page 9: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

para el pago de la última cuota existiera algún incremento respecto al valor de la UIT, la diferencia deberá ser cancelada conjuntamente con la última cuota.

6.15. El pago de la deuda, se realizará en la cuenta del MEM abierta en una entidad del sistema financiero (la misma que se señalará en la Resolución de Ejecución Coactiva), debiendo al momento de realizar el pago, indicar el nombre o razón social del obligado, el acto administrativo que impone la sanción o determina la obligación, el número de expediente coactivo y/o cualquier otro dato que determine la OCC, o en su defecto, el pago podrá realizarse en efectivo o mediante cheque certificado y/o de gerencia en caja de Tesorería de la OGA.

Una vez realizado el pago, los obligados deberán informar a la OCC a la brevedad posible, presentando un escrito señalando el número de recibo o mediante cualquier otro medio que cumpla la función de informar a la OCC el pago de la obligación.

Los pagos parciales realizados por los obligados, no impiden la adopción de la potestad de trabar embargos por el saldo, ni necesariamente implican el levantamiento de las medidas trabadas, sino solamente la actualización de las cifras.

Vil. DISPOSICIONES ESPECIFICAS

7.1. Disposiciones para la etapa previa al Procedimiento de Ejecución Coactiva

7.1.1.Obligación de los órganos que imponen sanciones o determinan obligaciones exigibles coactivamente y contenido de los actos administrativos

7.1.1.1. Dentro del día siguiente de vencido el plazo consignado en los numerales 6.5 o 6.6 de la presente Directiva, según sea la condición del acto administrativo que impone la sanción o determina una obligación, el OS requerirá a la OFIN y a la OADAC, a través del sistema de memorando electrónico, se le informe, en un plazo que no exceda de dos (02) días hábiles, si se ha llevado a cabo el pago de la deuda y el ingreso de documentos relacionados con el acto administrativo dentro de un periodo determinado, respectivamente.

7.1.1.2. Si el administrado comunicase el pago total de la deuda, dentro del día hábil siguiente de recibido el voucher, el OS ejecutará las siguientes acciones:

a) En coordinación con la OFIN efectuará la revisión y cotejo de datos a través del sistema de memorando electrónico, incorporando dicho documento en el expediente respectivo.

b) Actualizará el estado del acto administrativo en el registro correspondiente y dispondrá su archivo, de corresponder.

Página 6 de 26

Page 10: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

7.1.2. Emisión de constancias

7.1.2.1. En el caso del numeral 7.1.1.1 de la presente Directiva, de no mediar interposición de recurso administrativo dentro del plazo de quince (15) días hábiles y vencido el plazo de dos (02) día hábiles otorgados para que se informe la no cancelación de la deuda, el OS emitirá la constancia que declara que el acto administrativo de sanción o que determina una obligación, ha quedado firme y consentido según formato del Anexo N° 1, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 15.2 del artículo 15 del TUO de la Ley N° 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, en el plazo de dos (02) días hábiles de recibida la última comunicación.

7.1.2.2. En el caso que el acto administrativo de sanción o que determina una obligación, se efectuarán los requerimientos de información previstos en el numeral7.1.1.1 de la presente Directiva, siendo que, de comunicarse la no interposición de demanda contencioso administrativa dentro del plazo de ley y haberse informado respecto a la no cancelación de la deuda, el OS emitirá la constancia que declara que el acto administrativo de sanción o que determina una obligación, ha causado estado según formato del Anexo N° 2, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 15.2 del artículo 15 del TUO de la Ley N° 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, en el plazo de dos (02) días hábiles de recibida la última comunicación.

7.1.3. Documentación a derivar a la OCC

7.1.3.1. A fin de que la OCC inicie a la gestión de cobranza coactiva, dentro del plazo de un (01) día hábil de emitida alguna de las constancias señaladas en los numerales7.1.2.1 y 7.1.2.2, el OS cumplirá con remitir íntegramente ordenada y foliada de adelante hacia atrás la siguiente documentación:

a) Copia del acto administrativo de sanción o que determina una obligación, que tenga la condición de firme y consentido y pendiente de pago, adjuntando lo siguiente:

- Copia del cargo que acredite la debida notificación del acto administrativo. De haberse empleado la modalidad de notificación por publicación, además de la copia de dicha publicación, se adjuntará la copia del cargo de la notificación previamente efectuada, en la que se da cuenta de la imposibilidad de su realización de manera personal.

- Original de la constancia que declara que dicho acto administrativo ha quedado firme y consentido.

Página 7 de 26

Page 11: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

- Copia del resultado de la búsqueda en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC y/o la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP.

b) Copia del acto administrativo de sanción o que determina una obligación, que hubiese causado estado y que tenga la condición de pendiente de pago, adjuntando lo siguiente:

- Copia del cargo de notificación que acredite la debida notificación del acto administrativo. De haberse empleado la modalidad de notificación por publicación, además de la copia de dicha publicación, se adjuntara la copia del cargo de la notificación previamente efectuada, en la que se da cuenta de la imposibilidad de su realización de manera personal.

- Copia de la Resolución desestimatoria del recurso administrativo planteado, así como del cargo de notificación que acredite la debida notificación del acto administrativo. De haberse empleado la modalidad de notificación por publicación, además de la copia de dicha publicación, se adjuntara la copia del cargo de la notificación previamente efectuada, en la que se da cuenta de la imposibilidad de su realización de manera personal.

- Original de la constancia que declara que dicha Resolución ha causado estado.

- Copia del resultado de la búsqueda en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC y/o la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP.

7.2.

c) Copia de las Resoluciones que formulan aclaración o rectificación respecto a las resoluciones descritas en los literales a) o b), así como del cargo de notificación que acredite la debida notificación del acto administrativo. De haberse empleado la modalidad de notificación por publicación, además de la copia de dicha publicación, se adjuntará la copia del cargo de la notificación previamente efectuada, en la que se da cuenta de la imposibilidad de su realización de manera personal.

d) Copia del (los) voucher(s) de pago y confirmación de su ingreso a la cuenta del MEM por la OFIN por el sistema de memorando electrónico, de mediar pagos parciales de la deuda.

Disposiciones para el Procedimiento de Ejecución Coactiva

7.2.1. Recepción de la documentación

Página 8 de 26

Page 12: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

El Auxiliar Coactivo o el personal de la OC.C designado para el efecto, recibirá los expedientes administrativos remitidos por el OS, verificando que no se haya incurrido en algún vicio que retrase las acciones de cobranza y que se haya adjuntado toda la documentación señalada en el numeral 7.1.3 de la presente Directiva. Caso contrario, la documentación será inmediatamente devuelta para efectos de subsanación.

Con la documentación recibida del OS, el Auxiliar Coactivo o el personal de la OCC designado para el efecto, procederá a formar el expediente coactivo asignándole un número que estará seguido del año en el que se generó el expediente.

7.2.2. Inicio del procedimiento

El Procedimiento se inicia con la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva al obligado, la misma que contiene un mandato de pago de la multa o de cumplimiento de la obligación, dentro del plazo de siete (7) días hábiles de notificada, bajo apercibimiento de dictarse o ejecutarse alguna de las medidas cautelares señaladas en el TUO de la Ley N° 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva. La notificación debe ser diligenciada observando las formalidades establecidas en el artículo 21 del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

7.2.3. Acumulación de expedientes

Cuando existan dos (2) o más multas u obligaciones impuestas a un mismo obligado o se tramite más de un (1) expediente respecto de este, el Ejecutor Coactivo podrá disponer su acumulación en observancia de los principios de celeridad, economía y eficacia. Los expedientes acumulados tomarán el número del más antiguo, seguido de la abreviatura ACUM y se tramitarán como uno sólo a partir de la fecha en que se dispuso su acumulación.

En caso la acumulación de expedientes dificulte su tramitación, esta podrá ser dejada sin efecto mediante resolución de ejecución coactiva que desacumule los expedientes coactivos.

7.2.4. Fraccionamiento de deuda

7.2.4.1. Multas materia de fraccionamiento

Podrán ser materia de fraccionamiento:

a) Las multas respecto de las cuales se haya iniciado un procedimiento de ejecución coactiva.

b) Las multas cuyos procedimientos de ejecución coactiva hayan sido objeto de revisión judicial, siempre que se acredite el desistimiento de la demanda interpuesta.

Página 9 de 26

Page 13: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

c) Excepcionalmente, se podrá fraccionar el saldo pendiente si la ejecución de la retención en la cuenta del deudor no cubre el total de la deuda.

7.2.4.2. Multas no sujetas a fraccionamiento

No podrán ser materia de fraccionamiento:

a) La deuda que hubiera sido materia defraccionamiento vigente.

b) Las multas que hayan sido materia defraccionamiento y posteriormente se hubiera declarado la pérdida de dicho fraccionamiento.

c) La multa cuyo procedimiento de ejecución coactiva sea objeto de revisión judicial.

d) La deuda que se encuentre con procedimiento de ejecución coactiva en el que la ejecución forzada de la medida cautelar en forma de retención trabada, garantice la cobranza parcial o total de la deuda.

e) La deuda que se encuentre con procedimiento de ejecución coactiva en el que la medida cautelar en forma de inscripción, se encuentre solicitada e ingresada en la SUNARP.

f) La deuda que se encuentre con procedimiento de ejecución coactiva en el que se haya llevado a cabo la diligencia de la medida cautelar en forma de depósito con o sin extracción de bienes, debidamente acreditada con el acta suscrita por el Auxiliar Coactivo.

g) La deuda que se encuentre con procedimiento de ejecución coactiva en el que se haya fijado fecha para la diligencia de la medida cautelar en forma de intervención, intervención en información, en recaudación o administración.

h) La deuda que sea menor al cincuenta por ciento (50%) de la UIT vigente al momento de presentar dicha solicitud.

7.2.4.3. Cuotas del fraccionamiento.

La cuota inicial (Cl) no podrá ser inferior al diez por ciento (10%) del monto a fraccionar (MF), el cual equivale al total de la deuda actualizada al día de la presentación de la solicitud. Adicionalmente, se deberán cancelar los gastos administrativos y costas procesales incurridos en el procedimiento de ejecución coactiva, de corresponder.

El monto de las cuotas (C) se obtiene restando la Cl del MF, dividiendo el resultado entre el número de cuotas aprobadas (CA) para el fraccionamiento de acuerdo al numeral 5.2.4.4 de la presente Directiva, sin contar la cuota inicial:

Página 10 de 26

Page 14: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

C = (MF - CI) (CA-1)

7.2.4.4. Plazo máximo del fraccionamiento.

Sin perjuicio del pago de la cuota inicial, el saldo de la multa impuesta por el MEM podrá ser materia de fraccionamiento conforme a las siguientes reglas:

a) Hasta seis (6) cuotas para multas inferiores o iguales a una (1) UIT (tomando en cuenta lo dispuesto en inciso h) del numeral 7.2.4.2 de la presente Directiva)

b) Hasta doce (12) cuotas para multas superiores a una (1) UIT e inferiores o iguales a cinco (5) UIT.

c) Hasta veinticuatro (24) cuotas para multas superiores a cinco (5) UIT.

DEUDA MAXIMO DE CUOTAS

< 1 UIT Hasta 6 cuotas1 UIT<()<5UIT Hasta 12 cuotas

>5 UIT Hasta 24 cuotas

Cuando exista la probabilidad que la deuda prescriba en el plazo propuesto por el deudor, la OGA podrá proponer un número de cuotas distinto a las solicitadas, atendiendo a los límites establecidos en la presente Directiva.

7.2.4.5. Vencimientos

La cuota inicial deberá ser cancelada conjuntamente con la presentación de la solicitud de fraccionamiento. Se considerará como fecha de vencimiento de amortización de los meses siguientes, el mismo día en que se canceló la primera cuota.

Cuando las fechas de vencimiento recaigan en días inhábiles, serán trasladadas al primer día hábil siguiente.

7.2.4.6. Requisitos para acceder al fraccionamiento

La solicitud para acceder al fraccionamiento debe ser dirigida por el obligado a la OCC, cumpliendo con el formato contenido en la presente Directiva y deberá adjuntar los siguientes requisitos:

- En el caso de personas jurídicas

a) Denominación o razón social de la persona jurídica.

b) Número del Registro Único del Contribuyente (RUC).

Página 11 de 26

Page 15: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

c) Domicilio real del obligado o del representante legal, de ser el caso.

d) Nombres, apellidos y número del Documento Nacional de Identidad (DNI) u otro documento de identificación del representante legal.

e) En caso de actuar a través de un tercero, deberá acreditar la facultad para suscribir el convenio de fraccionamiento.

f) Copia do recibo do pago de la cuota inicial, la que no deberá ser menor del diez por ciento (10%) del monto total de la deuda.

g) Propuesta sobre la forma y plazo para cancelar el saldo de la obligación, de acuerdo al punto7.2.4.4 de la presente Directiva.

h) Número del (los) acto(s) administrativo(s) que impuso(ieron) la(s) multa(s), de la(s) cual(es) se solicita el fraccionamiento, así como el número del(los) acto(s) administrativo(s) que lo(s) confirmó, de ser el caso, indicando su fecha de notificación, de manera independiente por cada una de ellas.

i) En caso la(s) multa (s) sea(n) superior(es) a diez (10) UIT, ofrecimiento de la garantía correspondiente.

j) En caso que la deuda esté impugnada en vía administrativa se debe adjuntar copia simple de la resolución que apruebe el desistimiento.

k) En caso que la deuda esté impugnada en vía judicial se debe adjuntar copia fedateada por fedatario del MEM, de la resolución judicial que apruebe el desistimiento de la pretensión en el proceso contencioso administrativo o cualquiera que hubiera interpuesto el obligado contra la decisión administrativa que impone la multa.

En el caso de personas naturales

a) Nombres y apellidos completos del obligado y del representante, de ser el caso.

b) En caso de actuar a través de representante, deberá acreditarse la facultad para suscribir el convenio de fraccionamiento.

c) Domicilio real del obligado.d) Copia de recibo de pago de la cuota inicial, la

que no deberá ser menor del diez por ciento (10%) del monto total de la deuda.

e) Propuesta sobre la forma y plazo para cancelar el saldo de la obligación, de acuerdo al punto7.2.4.4 de la presente Directiva.

f) Número del (los) acto(s) administrativo(s) que impuso(ieron) la(s) multa(s), de la(s) cual(es) se solicita el fraccionamiento, así como el número del(los) acto(s) administrativo^) que lo(s) confirmó, de ser el caso, indicando su fecha de

Página 12 de 26

Page 16: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

notificación, de manora indopondiente por cada una de ellas.

g) En caso la(s) multa(s) sea(n) superior(es) a diez (10) UIT, ofrecimiento de la garantía correspondiente.

h) En caso que la deuda esté impugnada en vía administrativa se debe adjuntar copia simple de la resolución que apruebe el desistimiento.

i) En caso que la deuda esté impugnada en vía judicial se debe adjuntar copia fedateada por fedatario del MEM, de la resolución judicial que apruebe el desistimiento de la pretensión en el proceso contencioso administrativo o cualquiera que hubiera interpuesto el obligado contra la decisión administrativa que impone la multa.

7.2.4.7. De la solicitud de fraccionamiento

En caso que el obligado tuviera varias deudas materia de fraccionamiento, deberá presentar solicitudes independientes. De igual forma, en caso de la omisión o vicio de alguno de los requisitos señalados en el punto 7.2.4.6 de la presente Directiva, se informará al obligado a fin que complete los requisitos exigidos en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles.

En caso de no proceder con la subsanación en el plazo señalado, la solicitud se tendrá por no presentada; sin perjuicio de continuar con el Procedimiento de Ejecución Coactiva.

La presentación de la solicitud de fraccionamiento no suspende el Procedimiento de Ejecución Coactiva hasta la emisión del acto administrativo expreso que apruebe la solicitud de fraccionamiento.

7.2.4.8. Del procedimiento de la solicitud de fraccionamiento y/o aplazamiento

El obligado, en cualquier estado del Procedimiento de Ejecución Coactiva, podrá presentar la solicitud de fraccionamiento dirigida a la OCC, la cual elevará la solicitud conjuntamente con un informe situacional a la OGA, quien es la autoridad facultada de aprobar o denegar la solicitud.

La OGA emitirá resolución determinando la aprobación o denegación del fraccionamiento, de cumplir con los establecido en los numerales 7.2.4.1 y 7.2.4.6 de la presente Directiva. En caso de aprobación, la resolución determinará el número de cuotas, fechas de pago y el monto correspondiente de las mismas.

7.2.4.9. Efectos de la aprobación de fraccionamiento

Página 13 de 26

Page 17: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

La aprobación del fraccionamiento surtirá los siguientes efectos:

a) La suspensión del Procedimiento de Ejecución Coactiva. Los efectos de dicha suspensión se mantendrán vigentes siempre y cuando el obligado se encuentre cumpliendo con el pago oportuno de las cuotas materia de fraccionamiento

b) En caso se haya trabado embargo, se procederá con su levantamiento, siempre que no se haya dispuesto la ejecución forzada.

7.2.4.10. Obligaciones generales

Una vez aprobado el fraccionamiento, el obligado deberá cumplir con:

a) Pagar la multa aplazada al vencimiento del plazo concedido.

b) Pagar el monto de las cuotas en los plazos establecidos, sin perjuicio de que pueda realizar pagos anticipados a la fecha del vencimientoseñalado para cada cuota.

7.2.4.11. Deuda a garantizar

La OGA requerirá el otorgamiento de garantía cuando la deuda materia de fraccionamiento sea superior a diez (10) UIT, calculado a la fecha de solicitud delfraccionamiento.

El obligado sólo podrá ofrecer la garantía constituida por la carta fianza bancada, la cual deberá respaldar íntegramente el monto de la multa señalada en la solicitud y contar con las siguientes características:

• Ser otorgada a favor del MEM por una entidadfinanciera o bancada supervisada por laSuperintendencia de Banca y Seguros yAdministradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

• Tener el carácter de irrevocable, solidada,incondicional, de ejecución inmediata a sólo requerimiento del MEM y sin beneficio deexcusión.

• Indicar expresamente que garantiza el pago delmonto total de la deuda materia delfraccionamiento. i

• Tener por fecha de vencimiento veinte (20) días hábiles posteriores al vencimiento de la última cuota del fraccionamiento

Si la carta fianza es emitida por una entidad financiera o bancada que posteriormente fuese intervenida y/o declarada en disolución, conforme a la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de

Página 14 de 26

Page 18: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, el deudor deberá otorgar una nueva carta fianza de conformidad con lo dispuesto eri el presente capítulo.El obligado deberá cumplir con la presentación de la carta fianza dentro de un plazo de quince (15) días de publicada la resolución de la SBS mediante la cual es declarada la intervención y/o disolución de la entidad baiicaria o financiera.

7.2.4.12. Pérdida del Beneficio de Fraccionamiento

- Causales de pérdida

a) Cuando el obligado no cumpla con pagar una (01) cuota establecida en el plan de pagos y se mantuviese como impaga durante los quince (15) días posteriores. Para estos efectos, se entenderá también como no pago, el pago parcial de la cuota.

b) Cuando el obligado no cumpla con sustituir la garantía otorgada a favor del MEM cuando corresponda.

c) Cuando el obligado interponga recurso impugnatorio, demanda contenciosa administrativa, demanda constitucional de amparo u otras acciones en sede administrativa o judicial, respectivamente, respecto de la deuda fraccionada.

- Efectos de la pérdida

La OGA declara la pérdida del fraccionamientomediante resolución, la cual surtirá los efectos siguientes:

a) Se dan por vencidos todos los plazos: siendo exigióle, previa liquidación, el saldo pendiente de pago.

b) En los casos en los que se hubiere otorgado la garantía de carta fianza: se procederá a su ejecución inmediata.

c) Cuando se hubiere suspendido el procedimiento de ejecución coactiva: se dispone su reinicio debiendo remitirse copia de la resolución que dispone la pérdida del fraccionamiento, a la OCC.

7.2.4.13. Recurso de impugnación

Contra la resolución de la OGA que deniega la solicitud de fraccionamiento o la que declara la pérdida del fraccionamiento, procede la interposición de Recurso de Apelación, dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente hábil de notificada la resolución respectiva.

Página 15 de 26

Page 19: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

El recurso deberá ser dirigido al Director de la OGA para que lo eleve al superior jerárquico, quien en un plazo de treinta (30) días hábiles, emite la resolución correspondiente, la cual agota la vía administrativa.

7.2.5. Conclusión del procedimiento de ejecución coactiva por cobranza infructuosa

El ejecutor coactivo dispondrá la conclusión del procedimiento de ejecución coactiva por cobranza infructuosa, considerándose como tal a aquella que haya sido materia de embargo hasta en tres (3) oportunidades, sin haber obtenido éxito alguno en su cobranza.

Cabe precisar que las medidas de embargo infructuosas deberán haberse trabado dentro de los 2 años contados a partir de la derivación a la OCC del acto administrativo de sanción o que determina una obligación.

Para estos casos, se informará a la OFIN, a efectos de que proceda al castigo de la deuda.

El informe respectivo debe estar acreditado con lo siguiente:

a) Respuestas de las entidades bancadas, señalando que el obligado no registra fondos, garantías, valores, bienes, depósitos, cuentas corrientes o acreencias en su poder, o pese a existir constancia del requerimiento y en el caso de que no exista respuesta alguna de dichas entidades, bastará con el acta de toma de dicho del auxiliar coactivo.

b) Reportes, constancias o certificados negativos de propiedad expedidos por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP.

c) Fichas regístrales donde conste que los embargos efectuados dentro del Procedimiento de Ejecución Coactiva no tengan la condición de primera y preferente inscripción, y/o cuyos montos de gravámenes anteriores realizados por otras entidades, supere el valor del bien registrado en la última transferencia de propiedad inscrita.

d) En el caso de personas jurídicas, reporte de baja o condición de no habido de SUNAT.

e) En el caso de personas naturales, reporte de fallecimiento del RENIEC.

f) Acta de visita al domicilio con diligencia frustrada, suscrita por el auxiliar coactivo.

Asimismo, a dicho informe deberá agregarse la respectiva resolución coactiva que da por concluido el procedimiento al haberse adoptado las acciones de cobranza necesarias para el cumplimiento de la obligación y exista imposibilidad de hacerlo, deviniendo en infructuosa o incobrable.

Página 16 de 26

Page 20: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

VIII. ANE XO S

Anexo N° 01: Formato de la constancia de acto administrativo firme y consentido

Anexo N° 02: Formato de la constancia de acto administrativo que ha causado estado

Anexo N° 03: Flujograma de derivación de resoluciones de sanción a la OCC

Anexo N° 04: Formato de solicitud de fraccionamiento

Anexo N° 05: Formato de resolución que otorga fraccionamiento

Anexo N° 06: Formato de Plan de Pagos

Anexo N° 07: Formato de resolución que declara la pérdida fraccionamiento y remite al Ejecutor Coactivo para el reinicio del procedimiento

Página 17 de 26

Page 21: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

A N EXO N° 01

FORMATO DE CONSTANCIA DE ACTO ADMINISTRATIVO FIRME YCONSENTIDO

CONSTANCIA DE ACTO ADMINISTRATIVO FIRME Y CONSENTIDO

Se deja constancia que la Resolución Directoral N°. . . . . . de fecha........., ha sido notificadaal(a) administrado(a) ........., identificado con DNI/RUC N° ........ ., con fecha ......... ,habiéndose cumplido en dicha diligencia con las formalidades establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General por lo que al verificarse que la obligación mantiene su condición de pendiente de cumplimiento y no ha sido objeto de recurso administrativo dentro del plazo de ley, ha devenido en un acto administrativo firme y consentido, siendo exigible coactivamente conforme lo dispuesto en el artículo 9o, numeral 9.1 ° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26979 - Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.

San Borja,.........de. .del 20....

Director

Página 18 de 26

Page 22: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

FORMATO DE CONSTANCIA DE ACTO ADMINISTRATIVO QUE HACAUSADO ESTADO

AN EXO N° 02

CONSTANCIA DE ACTO ADMINISTRATIVO QUE HA CAUSADO ESTADO

Se deja constancia que la Resolución Directoral N ° .......... de fecha............, fue objeto derecurso administrativo, el que ha sido resuelto por Resolución N ° .......... de fecha............, laque confirmó la obligación y fue notificada al administrado .......... con fecha .......... ,habiéndose cumplido en dicha diligencia con las formalidades establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General por lo que al verificarse que la obligación mantiene su condición de pendiente de cumplimiento y se ha agotado la vía administrativa causando estado, ha devenido en exigible coactivamente conforme lo dispuesto en el artículo 9°, numeral 9.1°, del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26979 - Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.

San Borja,.......... d e ........... del 20...«

Director

Página 19 de 26

Page 23: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

ANEXO N° 03

FLUJOGRAMA DE LA DIRECTIVA PARA NORMAR EL PROCEDIMIENTOENERGÍA Y MINAS

DE EJECUCIÓN COACTIVA EN EL MINISTERIO DE

Página 20 de 26

U I

Mh

X

Page 24: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

FORMATO DE SOLICITUD DE FRACCIONAMIENTO

ANEXO 04:

I. DATOS DEL OBLIGADO (Datos obligatorios)

Apellidos y Nombres / Denominación Social o Razón Social D.N.I / R.U.C.

Domicilio Procesal Referencia

Apellidos y Nombres del representante legal (de ser el caso) D.N.I/R.U.C.

Correo electrónico Número de teléfono móvil Número de Teléfono Fijo

II. DATOS DE LA RESOLUCIÓN MATERIA DE FRACCIONAMIENTO (Datos obligatorios)N° RESOLUCIÓN DE SANCIÓNMONTO DE LA MULTA % de UIT S/.III. REQUISITOS PARA ACCEDER AL FRACCIONAMIENTO

Solicito fraccionar el pago de la resolución materia de fraccionamiento en Cuotas

(*)La propuesta sobre la form a y plazo para cancelar el saldo de la obligación, deberá realizarse de acuerdo al punto 7.2.4.4 de la Directiva para norm ar el Procedim iento de Ejecución Coactiva en el M in isterio de Energía y M in as.

PAGO REALIZADO (no deberá ser menor del diez por ciento (10%) del monto total de la deuda)MONTO S/. FECHA DE PAGO

DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA Marque (x)Copia de recibo de pago de la cuota Inicial, la que no deberá ser menor del diez por ciento (10%) del monto total de la deuda.Carta fianza bancaria (en caso la deuda a fraccionar supere las 10 UIT)

{*) El Formato deberá ser remitido a la Oficina de Cobranza Coactiva

FIRMA DEL OBLIGADO O REPRESENTANTE LEGAL

San Borja, de de

Página 21 de 26

Page 25: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

ANEXO N° 05

FORMATO DE RESO LU CIÓ N QUE O TORGA FRACCIONAM IENTO

20.-, «MEMCK3A

Urna».,,, de.,., de 20,„„

VISTA;

La solicitud defraccionamiento de pago de multa formulada p o r........, identificado con........N " ......... , con domicilio e n ........ , provincia d e ........ , departamento d e ........ , medianteescrito ingresado con Registro N°........ , e l........

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Directoral N°........defecha......... , ia Dirección General deMinería (DGM) sancionó a ........ (en adelante, e1 obligado), por no cumplir con la obligaciónseñalada en el articulo........del Texto Ünico Ordenado de la Ley General de Minería - aprobadopor el D.S. N= Ü14-92-EM-, imponiéndole una multa ascendente a ........ [........ ) unidadesimpositivas tributarias (LIIT) equivalentes a ........nuevos soles (S/......... ).

Que, medianteResolución N*........de fecha.......... , se aprobó la Directiva N°........ -2Q19-MEM/SG denominada ■‘Directiva para Normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio deEnergíay Minas*(en adelante, la Directiva), norma que establece las formalidades y requisitos que deben cumplir las personas sancionadas - naturales y jurídicas-, para solicitar acogerse al beneficio defraccionarniento, así como el procedimiento que deberá seguir la entidad p ara tram itar y res o Iv er d i cha s o Ii citud.

Que, mediante escrito N“ ........ de fecha.......... el obligado solicitó a la Oficina deCo branza Co activa d el Ministeri o d e En erg ía y Mi n as s e I e otorg ue el ben efi ci o de fracci o n am iento de pago respecto a la multa impuesta por Resolución Directoral N "........ de fecha........

Que, mediante el Informe N° ........ de fecha........, la Oficina de Cobranza Coactivarecomendó calificar positivamente la solicitud defraccionamiento presentada por el obligado al cumplir los requisitos consignados en ios numerales 7.2.4.1 y 7.2.4.S de la Directiva.

Que, revisada la documentación presentada por el obligado se advierte que ha cumplido con todos los requisitos señalados en la Directiva.

Estando a lo expuesto en los considerandos precedentes y en aplicación de lo dispuesto en la directiva denominada “Directiva para Normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas', aprobada por Resolución N ^ , , de fecha.........

Página 22 de 26

Page 26: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

ANEXO N° 05

SE RESUELVE:

Artículo 1V OTORGAR el beneficio de fraccionamiento de pago solicitado por elobligado........ , al mediare! cumplimiento délos requisitos establecidos en los numerales 7?.4 1 y7.2.4.6 déla directiva den o minad a “Directiva para Normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía1/ Minas”.

Artículo 2°.- CONSIDERAR como deuda materia del fraccionamiento de pago la multaimpuesta por la Resolución Directoral Ñ° ........ de fecha .......... más las costas y gastosgenerados por el inicio del procedimiento de ejecución coactiva.

Artículo 3 V APROBAR el Plan de Pago anexo a la presente resolución -y que forma parte integrante de ésta-, debiéndose cumplir con efectuar los pagos conforme a los montos y vencimientos allí señalados en la cuenta corriente del Ministerio de Energía y Minas en el BBV.A Banco Continental.

Artículo 4 V REMITIR copia déla presente resolución al Ejecutor Coactivo del Ministerio de Energfay Minas, a fin de que proceda conforme lo dispuesto por el literal 'g 5 del numeral 16.1 del artículo 16 y el numeral 16.5 d él artículo 16, delTexto Único Ordenado déla Ley N5 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.

Regístrese, notifíquesey cúmplase.

DirectorOficina General de Administración

Página 23 de 26

Page 27: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

RESOLUCION DIRECTORAL N°____-20_-M EM /OGA

ANEXO N° 1

PLAN DE PAGOS

ANEXO N° 06

FORMATO DE PLAN DE PAGOS

PLAH DE PAGOS DE CUOTAS DE FRACCIONAMIENTO

N DE CUOTA FECHA DE PAGO MONTO SALDO

CUOTA INICIAL / / S/. s/.

2 / I s/. s/.

3 / l s/. s/.

4 l / s/. s/.

5 - J - J s/. s/.

6 / i s/. s/.3

Página 24 de 26

Page 28: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

ANEXO N° 07

FORMATO DE R ESO LU CIÓ N QUE D E C LA R A LA PÉRD ID A FRACCIONAM IENTO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Q $ f r e e / r * m /

N*....20...4MEMOGA

lim a,-, ce. .de 20...

VISTO;

Fl Informe N ' . de fe c h a .

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Resolución Directoral N” ........de fecha.......... la Oficina General deAdministración del Ministerio de Energfay Minas otorgó el beneficio defraccionamiento de pago alobligado........(en adelante, el obligado}, respecto la multa impuesta porResolución Directoral N°........de fecha..........

Que, mediante Resolución N "........defecha......... , se aprobó la directiva denominada“Directiva para Normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas3 (en adelante, la Directiva}, la que establece en el numeral 7.2.4.12 las causales de pérdida del beneficio de fraccionamiento, así como el procedimiento que deberá seguir la entidad ante dichos supuestos.

Que, según lo indicado en el Informe N°........de fecha......... se ha verificado que elobligado ha incurrido en causal de pérdida de fraccionamiento descrita en el literal........delnumeral 7.2.4.12 de la Directiva.

Estando a lo expuesto en los considerandos precedentes y en aplicación de lo dispuesto en la directiva denominada “Directiva para Normar el Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Ministerio de Energía y Minas”, aprobada por Resolución N°........de fecha..........

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- DECLARAR LA PÉRDIDA DEL BENEFICIO DE FRACCIONAMIENTOotorgado al obligado........, mediante Resolución Directoral Na........ defecha......... , respecto ala multa impuesta por la Resolución Directoral N°........de fecha..........

Artículo 2 V CONSIDERAR el pago efectuado por concepto de las cuotas delfraccionamiento otorgado al obligado.........mediante la Resolución Directoral N*......... de fecha......... como pagos a cuenta de la deuda por la multa impuesta mediante Resolución Directoral Na........ defecha.........

Página 25 de 26

Page 29: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS RESOLUCION SECRETARIAL...Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.5. Artículos 10, 11 y 12 del Reglamento

AN EXO N° 07

Artícuto 3 V DAR POR VENCIDAS las cuotas pendientes de cancelacióncorrespondientes al fraccionamiento otorgado al obligado .........., mediante la ResoluciónDirectoral N°........de fecha.........

Artículo 4°.- COBRESE el monto ascendente a .......... [ S i ..........} que constituye elsaldo de la deuda por la multa impuesta mediante la Resolución Directoral N°..........de fecha

Artículo 4°.- REMITIR copia de la presente resolución al Ejecutor Coactivo del Ministerio de Energía y Minas, a fin de que proceda al relnicio del procedimiento de ejecución coactiva regulado por el Texto Único Ordenado de la Ley M° 26379, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, respecto al saldo pendiente de pago.

Regístrese, notifíquese y cúmplase.

DirectorOficina General de Administración

Página 26 de 26