ministerio de hacienda - superintendencia de bancos e … · en cumplimiento de lo dispuesto en el...

2
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Página (6704) Jueves 10 de Mayo de 2007 Nº 38.759 4 Ministerio de Hacienda AMPLIA LISTA DE PERITOS PARA LA VIII REGION Núm. 361 exento.- Santiago, 26 de abril de 2007.- Vistos: estos antecedentes, lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 4º del decreto ley Nº2.186, de 1978, modificado por el artículo único de la ley Nº18.932; el decreto supremo de Hacienda Nº692, de 1978; el Nº20 del numeral VI del artículo primero del decreto supremo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia Nº19, de 2001; la resolución Nº520 de 1996, de la Contraloría General de la República, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la resolución Nº55, de 1992, de esa Contraloría General; y el oficio Ord. Jur. Nº957, de 10 de abril de 2007, de la señora Intendenta VIII Región del Bío Bío, D e c r e t o: Amplíase, con los siguientes profesionales, la lista de peritos para la VIII Región del Bío Bío, de entre los cuales la entidad expropiante designará a los miembros de la comisión encargada de determinar el monto provisional de la indemniza- ción en un procedimiento expropiatorio, aprobada por decreto supremo de Hacienda Nº692, de 1978, publicado en el Diario Oficial de fecha 7 de diciembre de 1978: Arquitectos Ana María Nelly Aguilar Abarzúa Santiago Samir Aptecar Nazer Macarena Soledad Bustos Ramírez Eloy Benito Grandón Contreras Juan Felipe King Domínguez Alejandro Francisco Jorquera Arrau Alejandra Betsabé Faúndez Contreras Rodrigo Felipe Andrés Saavedra Burgos Anótese, comuníquese y publíquese.- Por orden de la Presidenta de la República, Andrés Velasco Brañes, Ministro de Hacienda. Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, María Olivia Recart Herrera, Subsecreta- ria de Hacienda. DESIGNA REPRESENTANTES DEL MINISTRO DE HACIENDA ANTE COMISION QUE INDICA (Resolución) Núm. 537 exenta.- Santiago, 3 de mayo de 2007.- Vistos: Lo dispuesto en el artículo 11 de la ley Nº 18.525; las resolu- ciones exentas de Hacienda Nºs 232 de 2000 y 108 de 2005, dicto la siguiente, R e s o l u c i ó n: 1º.- Desígnase a don Juan Sebastián Araya Allende, RUT Nº 10.854.084-2, como representante titular del Ministro de Hacienda ante la Comisión creada por el artículo 11 de la ley Nº 18.525, encargada de investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercancías importadas, en reemplazo de don Raúl Sáez Contreras. 2º.- Desígnanse, en calidad de subrogante del represen- tante titular del Ministro de Hacienda ante la Comisión creada por el artículo 11 de la ley Nº 18.525, encargada de investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercancías importadas, y en el orden que se indica, a las siguientes personas: - Ninel Calisto Santana, RUT Nº 10.061.037-K, primer subrogante. - Tamara N. Agnic Martínez, RUT Nº 7.849.807-2, segun- do subrogante. 3º.- Déjanse sin efecto las resoluciones exentas de Ha- cienda Nºs. 232 de 2000 y 108, de 2005. 4º.- Por razones de buen servicio, los nombramientos que se efectúan por la presente resolución regirán a contar desde esta fecha sin esperar la total tramitación de la presente resolu- ción. Anótese, comuníquese y publíquese.- Andrés Velasco Brañes, Ministro de Hacienda. Lo que transcribo a usted para su conocimiento. Saluda atentamente a usted, María Olivia Recart Herrera, Subsecreta- ria de Hacienda. Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras DETERMINA INTERES CORRIENTE POR EL LAPSO QUE INDICA Certificado N° 5/2007 INTERES CORRIENTE En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley N°18.010, sobre operaciones de crédito de dinero, esta Superintendencia ha determinado los promedios de los intere- ses cobrados por los bancos en sus operaciones efectuadas durante el mes de marzo de 2007. Por consiguiente, el interés corriente que regirá desde la fecha de publicación de este certificado y hasta el día anterior de la próxima publicación, será el que se indica a continuación para las operaciones correspondientes: 1.a. Operaciones no reajustables en moneda nacional de menos de 90 días, inferiores o iguales al equivalente de 5.000 unidades de fomento: 15,48% anual. 1.b. Operaciones no reajustables en moneda nacional de menos de 90 días, superiores al equivalente de 5.000 unidades de fomento: 7,68% anual. Esta tasa rige para los efectos del artículo 16 de la Ley 18.010 y otras leyes que se remiten a la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables. 2.a. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90 días o más, inferiores o iguales al equivalente de 200 unidades de fomento: 32,02% anual. 2.b. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90 días o más, inferiores o iguales al equivalente de 5.000 unidades de fomento y superiores al equivalente de 200 unidades de fomento: 18,08% anual. 2.c. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90 días o más, superiores al equivalente de 5.000 unidades de fomento: 7,14% anual. 3.a. Operaciones reajustables en moneda nacional de menos de 1 año: 5,68% anual. Esta tasa rige para los efectos del artículo 16 de la Ley 18.010 y otras leyes que se remiten a la tasa de interés corriente para operaciones reajusta- bles. 3.b. Operaciones reajustables en moneda nacional de 1 año o más, inferiores o iguales al equivalente de 2.000 unida- des de fomento: 5,48% anual. 3.c. Operaciones reajustables en moneda nacional de 1 año o más, superiores al equivalente de 2.000 unidades de fomento: 4,56% anual. 4. Operaciones expresadas en moneda extranjera: 5,90% anual. El mismo artículo 6° de la Ley N°18.010 establece que no puede estipularse un interés que exceda en más de un 50% al interés corriente que rija al momento de la convención. El límite de interés permitido se denomina máximo convencional y se aplica a los intereses pactados en las operaciones de crédito de dinero o en los saldos de precio de bienes muebles e inmuebles. En consecuencia, el interés máximo convencional para el mismo período será el siguiente, según el tipo de operación: 1.a. Operaciones no reajustables en moneda nacional de menos de 90 días, inferiores o iguales al equivalente de 5.000 unidades de fomento: 23,22% anual. 1.b. Operaciones no reajustables en moneda nacional de menos de 90 días, superiores al equivalente de 5.000 unidades de fomento: 11,52% anual. Esta tasa rige para las leyes que se remiten a la tasa de interés máxima convencional para operaciones no reajustables. 2.a. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90 días o más, inferiores o iguales al equivalente de 200 unidades de fomento: 48,03% anual. 2.b. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90 días o más, inferiores o iguales al equivalente de 5.000 unidades de fomento y superiores al equivalente de 200 unidades de fomento: 27,12% anual. 2.c. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90 días o más, superiores al equivalente de 5.000 unidades de fomento: 10,71% anual. 3.a. Operaciones reajustables en moneda nacional de menos de 1 año: 8,52% anual. Esta tasa rige para las leyes que se remiten a la tasa de interés máxima convencional para operaciones reajustables.

Upload: lekiet

Post on 21-May-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Hacienda - Superintendencia de Bancos e … · En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley N°18.010, ... QUE REGLAMENTA PROGRAMA DE FONDO DE PROYECTOS

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILEPágina (6704) Jueves 10 de Mayo de 2007 Nº 38.7594

Ministerio de Hacienda

AMPLIA LISTA DE PERITOS PARA LA VIII REGION

Núm. 361 exento.- Santiago, 26 de abril de 2007.-Vistos: estos antecedentes, lo dispuesto en el inciso segundodel artículo 4º del decreto ley Nº2.186, de 1978, modificado porel artículo único de la ley Nº18.932; el decreto supremo deHacienda Nº692, de 1978; el Nº20 del numeral VI del artículoprimero del decreto supremo del Ministerio Secretaría Generalde la Presidencia Nº19, de 2001; la resolución Nº520 de 1996,de la Contraloría General de la República, que fijó el textorefundido, coordinado y sistematizado de la resolución Nº55,de 1992, de esa Contraloría General; y el oficio Ord. Jur. Nº957,de 10 de abril de 2007, de la señora Intendenta VIII Región delBío Bío,

D e c r e t o:

Amplíase, con los siguientes profesionales, la lista deperitos para la VIII Región del Bío Bío, de entre los cuales laentidad expropiante designará a los miembros de la comisiónencargada de determinar el monto provisional de la indemniza-ción en un procedimiento expropiatorio, aprobada por decretosupremo de Hacienda Nº692, de 1978, publicado en el DiarioOficial de fecha 7 de diciembre de 1978:

ArquitectosAna María Nelly Aguilar AbarzúaSantiago Samir Aptecar NazerMacarena Soledad Bustos RamírezEloy Benito Grandón ContrerasJuan Felipe King DomínguezAlejandro Francisco Jorquera ArrauAlejandra Betsabé Faúndez ContrerasRodrigo Felipe Andrés Saavedra Burgos

Anótese, comuníquese y publíquese.- Por orden de laPresidenta de la República, Andrés Velasco Brañes, Ministrode Hacienda.

Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saludaatentamente a usted, María Olivia Recart Herrera, Subsecreta-ria de Hacienda.

DESIGNA REPRESENTANTES DEL MINISTRO DEHACIENDA ANTE COMISION QUE INDICA

(Resolución)

Núm. 537 exenta.- Santiago, 3 de mayo de 2007.- Vistos:Lo dispuesto en el artículo 11 de la ley Nº 18.525; las resolu-ciones exentas de Hacienda Nºs 232 de 2000 y 108 de 2005,dicto la siguiente,

R e s o l u c i ó n:

1º.- Desígnase a don Juan Sebastián Araya Allende, RUTNº 10.854.084-2, como representante titular del Ministro deHacienda ante la Comisión creada por el artículo 11 de la leyNº 18.525, encargada de investigar la existencia de distorsiones

en el precio de las mercancías importadas, en reemplazo de donRaúl Sáez Contreras.

2º.- Desígnanse, en calidad de subrogante del represen-tante titular del Ministro de Hacienda ante la Comisión creadapor el artículo 11 de la ley Nº 18.525, encargada de investigarla existencia de distorsiones en el precio de las mercancíasimportadas, y en el orden que se indica, a las siguientespersonas:

- Ninel Calisto Santana, RUT Nº 10.061.037-K, primersubrogante.

- Tamara N. Agnic Martínez, RUT Nº 7.849.807-2, segun-do subrogante.

3º.- Déjanse sin efecto las resoluciones exentas de Ha-cienda Nºs. 232 de 2000 y 108, de 2005.

4º.- Por razones de buen servicio, los nombramientos quese efectúan por la presente resolución regirán a contar desdeesta fecha sin esperar la total tramitación de la presente resolu-ción.

Anótese, comuníquese y publíquese.- Andrés VelascoBrañes, Ministro de Hacienda.

Lo que transcribo a usted para su conocimiento. Saludaatentamente a usted, María Olivia Recart Herrera, Subsecreta-ria de Hacienda.

Superintendencia de Bancose Instituciones Financieras

DETERMINA INTERES CORRIENTE POR EL LAPSOQUE INDICA

Certificado N° 5/2007

INTERES CORRIENTE

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6° de laLey N°18.010, sobre operaciones de crédito de dinero, estaSuperintendencia ha determinado los promedios de los intere-ses cobrados por los bancos en sus operaciones efectuadasdurante el mes de marzo de 2007.

Por consiguiente, el interés corriente que regirá desde lafecha de publicación de este certificado y hasta el día anteriorde la próxima publicación, será el que se indica a continuaciónpara las operaciones correspondientes:

1.a. Operaciones no reajustables en moneda nacional demenos de 90 días, inferiores o iguales al equivalente de5.000 unidades de fomento: 15,48% anual.

1.b. Operaciones no reajustables en moneda nacional demenos de 90 días, superiores al equivalente de 5.000unidades de fomento: 7,68% anual. Esta tasa rige para losefectos del artículo 16 de la Ley 18.010 y otras leyes quese remiten a la tasa de interés corriente para operacionesno reajustables.

2.a. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90días o más, inferiores o iguales al equivalente de 200unidades de fomento: 32,02% anual.

2.b. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90días o más, inferiores o iguales al equivalente de 5.000unidades de fomento y superiores al equivalente de 200unidades de fomento: 18,08% anual.

2.c. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90días o más, superiores al equivalente de 5.000 unidadesde fomento: 7,14% anual.

3.a. Operaciones reajustables en moneda nacional de menosde 1 año: 5,68% anual. Esta tasa rige para los efectos delartículo 16 de la Ley 18.010 y otras leyes que se remitena la tasa de interés corriente para operaciones reajusta-bles.

3.b. Operaciones reajustables en moneda nacional de 1 año omás, inferiores o iguales al equivalente de 2.000 unida-des de fomento: 5,48% anual.

3.c. Operaciones reajustables en moneda nacional de 1 año omás, superiores al equivalente de 2.000 unidades defomento: 4,56% anual.

4. Operaciones expresadas en moneda extranjera: 5,90%anual.

El mismo artículo 6° de la Ley N°18.010 establece que nopuede estipularse un interés que exceda en más de un 50% alinterés corriente que rija al momento de la convención. Ellímite de interés permitido se denomina máximo convencionaly se aplica a los intereses pactados en las operaciones de créditode dinero o en los saldos de precio de bienes muebles einmuebles.

En consecuencia, el interés máximo convencional para elmismo período será el siguiente, según el tipo de operación:

1.a. Operaciones no reajustables en moneda nacional demenos de 90 días, inferiores o iguales al equivalente de5.000 unidades de fomento: 23,22% anual.

1.b. Operaciones no reajustables en moneda nacional demenos de 90 días, superiores al equivalente de 5.000unidades de fomento: 11,52% anual. Esta tasa rige paralas leyes que se remiten a la tasa de interés máximaconvencional para operaciones no reajustables.

2.a. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90días o más, inferiores o iguales al equivalente de 200unidades de fomento: 48,03% anual.

2.b. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90días o más, inferiores o iguales al equivalente de 5.000unidades de fomento y superiores al equivalente de 200unidades de fomento: 27,12% anual.

2.c. Operaciones no reajustables en moneda nacional de 90días o más, superiores al equivalente de 5.000 unidadesde fomento: 10,71% anual.

3.a. Operaciones reajustables en moneda nacional de menosde 1 año: 8,52% anual. Esta tasa rige para las leyes quese remiten a la tasa de interés máxima convencional paraoperaciones reajustables.

Page 2: Ministerio de Hacienda - Superintendencia de Bancos e … · En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley N°18.010, ... QUE REGLAMENTA PROGRAMA DE FONDO DE PROYECTOS

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILENº 38.759 Jueves 10 de Mayo de 2007 (6705) Página 5

3.b. Operaciones reajustables en moneda nacional de 1 añoo más, inferiores o iguales al equivalente de 2.000unidades de fomento: 8,22% anual.

3.c. Operaciones reajustables en moneda nacional de 1 año omás, superiores al equivalente de 2.000 unidades defomento: 6,84% anual.

4. Operaciones expresadas en moneda extranjera: 8,85%anual.

Santiago, 8 de mayo de 2007.- Gustavo ArriagadaMorales, Superintendente de Bancos e Instituciones Finan-cieras.

Ministerio de Educación

MODIFICA DECRETO SUPREMO Nº 313, DE 2002,QUE REGLAMENTA PROGRAMA DE FONDO DE

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

Núm. 123.- Santiago, 21 de febrero de 2007.- Conside-rando:

Que, el decreto supremo Nº 313 de 2002, modificado porlos decretos supremos Nº 160, de 2004, Nº 55, de 2005 y Nº 33,de 2006, todos del Ministerio de Educación, reglamentó elPrograma de Fondo de Proyectos de Mejoramiento Educativoconforme lo dispuesto en la Ley de Presupuestos del SectorPúblico;

Que la Ley de Presupuestos del Sector Público para elaño 2007, en su asignación 09.01.03.24.03.148, Glosa 05, quecontempla el financiamiento para el Programa Fondo de Pro-yectos de Mejoramiento Educativo, introdujo modificacionesen lo que respecta a su ejecución presupuestaria durante el año2007, y

Visto: Lo dispuesto en la ley Nº 20.141 de Presupuestosdel Sector Público para el año 2007; decreto supremo deEducación Nº 313, de 2002, que reglamenta el Programa deFondo de Proyectos de Mejoramiento Educativo y sus modifi-caciones, contenidas en el decreto supremo de EducaciónNº 160, de 2004, en decreto supremo de Educación Nº 55, de

2005, y en decreto supremo de Educación Nº 33, de 2006, y enlos artículos 32 Nº 8 y 35 de la Constitución Política de laRepública de Chile,

D e c r e t o:

Artículo único: Modifíquese el decreto supremo deEducación Nº 313, de 2002, que reglamentó el Programa Fondode Proyectos de Mejoramiento Educativo, en el siguientesentido:

1.- Reemplázase en el inciso primero del artículo 5º laexpresión “para ser ejecutados a partir del año siguiente a suadjudicación” por la frase “y serán ejecutados a partir de la totaltramitación del acto administrativo que aprueba el respectivoconvenio a que se refiere el artículo 6º.”

2.- Sustitúyase en el artículo 15 lo siguiente:

a) En el inciso 1º la expresión “Durante el año 2006” porla expresión “Durante el año 2007” y la expresión “el añopresupuestario 2006” por la frase “el año presupuestario2007”.

b) En el inciso 2º la expresión “ejercicio presupuestario2006” por la frase “ejercicio presupuestario 2007”.

3.- Sustitúyase en el artículo 16 la frase “el ítem 09-01-03-24-03-148, glosa Nº 5 de la Ley de Presupuestos del SectorPúblico para el año 2006’’ por la expresión ‘‘el ítem09.01.03.24.03.148, glosa 05 de la Ley de Presupuestos delSector Público para el año 2007.’’

Anótese, tómese razón y publíquese.- Por orden de laPresidenta de la República, Yasna Provoste Campillay, Minis-tra de Educación.- Andrés Velasco Brañes, Ministro de Ha-cienda.

Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saludaa usted, Pilar Romaguera Gracia, Subsecretaria de Educación.

Ministerio de Minería

ACEPTA RENUNCIA AL CARGO DE SECRETARIAREGIONAL MINISTERIAL DE MINERIA DE LA

REGION METROPOLITANA

Núm. 51.- Santiago, 16 de marzo de 2007.- Visto: Larenuncia que se acompaña; en el D.F.L. Nº29, de 16 de junio de2004, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizadode la ley Nº18.834, sobre Estatuto Administrativo; en la leyNº18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de laAdministración del Estado; en el D.F.L. Nº6 de 1990 delMinisterio de Minería; en el decreto supremo Nº67 de 2006, delMinisterio de Minería; en la resolución Nº520, de 1996 y susmodificaciones posteriores, de la Contraloría General de laRepública,

D e c r e t o:

1º.- Acéptase, a contar del día 5 de marzo de 2007, larenuncia voluntaria presentada por doña María Francisca Orte-ga Frei, RUT Nº8.493.264-7, funcionaria grado 5º de la E.U.S.,en el cargo de Secretaria Regional Ministerial de Minería de laRegión Metropolitana de la Secretaría y Administración Gene-ral del Ministerio de Minería, en el que fue nombrada mediantedecreto supremo Nº67, de fecha 7 de abril de 2006.

2º.- Declárase que la funcionaria antes mencionada no seencuentra sujeta a sumario administrativo, ni tiene cargospendientes.

Anótese, regístrese, tómese razón, comuníquese y publí-quese.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de laRepública.- Karen Poniachik Pollak, Ministra de Minería yEnergía.

Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saludaatentamente a usted, Marisol Aravena Puelma, Subsecretariade Minería.

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

Secretaría Regional Ministerial VIII Región del Bío Bío

PRORROGA Y MODIFICA RESOLUCION EXENTA Nº 126, DE 2006

(Resolución)

Núm. 56 exenta.- Concepción, 3 de mayo de 2007.- Visto: Lo dispuesto en el artículo 1ºde la Constitución Política de la República de Chile; la ley Nº 18.059; los artículos 113º y 118ºde la ley Nº 18.290, de Tránsito; el decreto supremo Nº 255 del año 1981 del Ministerio deTransportes y Telecomunicaciones; las resoluciones Nº 59 de 1985 y Nº 39 de 1992, todas delMinisterio antes señalado, y la resolución exenta Nº 126 de 9 de junio de 2006, modificada porla resolución exenta Nº 3 de 8 de enero de 2007 y Nº 32 de 27 de marzo de 2007, todas de estaSecretaría Regional Ministerial; la minuta de Evaluación de la Reducción de Frecuencia delTransporte Público en Concepción de 8 de enero de 2007, elaborada por Sectra Area Sur.

Considerando:

1º Que efectuadas las evaluaciones técnicas y estudio del Plan Piloto de restricciónvehicular establecido por la resolución exenta Nº 126/06 de esta Secretaría Regional Ministerial,se concluye que dicha medida logró los resultados favorables esperados y que la aplicación dela misma no generó un impacto importante a los usuarios del sistema.

2º Que según la minuta de Evaluación de la Reducción de Frecuencia del TransportePúblico en Concepción citada en el Visto, Sectra ha realizado varias evaluaciones sobre la medidade restricción aplicada en Concepción, todas las cuales le han permitido concluir que, en general,es conveniente aplicar la restricción al tranporte público, ya que la capacidad ofrecida por losoperadores es mayor a la demanda, por lo que una restricción a ella no afecta en formasignificativa los niveles de servicios que perciben los usuarios.

3º Que de la citada evaluación, se sugiere, que de continuarse con la restricción al transportepúblico, ésta debiera extenderse hasta fines de mayo, con el objeto de posibilitar el desarrollo denuevos análisis.

4º Que debido a lo anterior, resulta aconsejable nuevamente prorrogar la vigencia de laresolución exenta Nº 126 de 2006, modificada por resolución exenta Nº 3 y Nº 32 de 2007, todasde esta Secretaría Regional Ministerial,

R e s u e l v o:

1º Prorróguese la vigencia de la resolución exenta Nº 126 de 2006, modificada porresoluciones exentas Nº 3 y Nº 32 de 2007, todas de esta Secretaría Regional Ministerial, a partirdel 10 de mayo de 2007 y hasta el 2 de junio de 2007, ambas inclusive.

2º Modifíquese el calendario de restricción vehicular establecido en el numeral 1º de laresolución exenta precedentemente citada, por el siguiente:

Calendario Restricción Buses Urbanos

Ultimos Dígitos Placa PatentePeríodo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

10 al 12 de mayo - - - 0 1 214 al 19 de mayo 3 4 5 6 7 821 al 26 de mayo Feriado 9 0 1 2 328 al 2 de junio 4 5 6 7 8 9

3º Exceptúase de la prohibición a los vehículos que circulen en la condición de fuera deservicio o servicio especial en viajes que no signifiquen transporte público de pasajeros,debiendo portar el letrero que así lo indique.

4º La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial.En todo lo demás se mantiene vigente la resolución exenta Nº 126 de 2006, de esta SecretaríaRegional Ministerial.

Anótese y publíquese.- Claudio Vásquez Fernández, Secretario Regional MinisterialTransportes y Telecomunicaciones VIII Región del Bío Bío.