miomatosis uterina

19
Br. Jensen Marcel Castillo L. Hospital Alemán Nicaragüense

Upload: jensen-castillo

Post on 22-Jul-2015

835 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miomatosis uterina

Br. Jensen Marcel Castillo L.

Hospital Alemán Nicaragüense

Page 2: Miomatosis uterina

Definición

Aspecto Patológico

Citogenética

Hormonas

Factores de riesgo

Clasificación

Síntomas

Diagnóstico

Tratamiento

Page 3: Miomatosis uterina

Los leiomiomas o miomas uterinos son

neoplasias benignas de músculo liso que

por lo general se originan del miometrio.

Page 4: Miomatosis uterina

Desde el punto de vista macroscópico, los

miomas son tumores redondos, de color

blanco aperlado, duros y ahulados.

Típicamente los úteros afectados

contienen entre seis o siete tumores de

tamaño variable.

Page 5: Miomatosis uterina

Desde el punto de vista histopatológico,

los leiomiomas contienen células de

músculo liso alargadas que forman haces

dispuestos en ángulos rectos.

Sin embargo, la actividad mitótica es rara

y constituye un punto claro para

distinguirlos de los leiomiosarcomas.

Page 6: Miomatosis uterina

Cada leiomioma se origina a partir de un

solo miocito. Por lo tanto, los tumores

múltiples en el mismo útero, cada uno

tiene un origen citogenético independiente.

Cromosomas 6, 7, 12 y 14.

Page 7: Miomatosis uterina

Estrógenos: los miomas uterinos son

tumores sensibles a los estrógenos y

progesterona. Los miomas crean un

ambiente hiperestrogénico, que constituye

un requisito para su crecimiento y

mantenimiento.

Page 8: Miomatosis uterina

1° Contienen mayor densidad de

receptores estrogénicos, lo que conlleva a

una mayor fijación de estradiol.

2° Convierten menos estradiol en estrona.

3° Contienen mayor concentración de

aromatasa de citocromo P450

Page 9: Miomatosis uterina

FactorEfecto sobre el

riesgoRazón potencial

Posmenopausia Reducido Hipoestrogenismo.

Menarquía precoz Elevado Más años de exposición a los estrógenos.

Obesidad Elevado Mayor conversión de andrógenos a estrógenos.

Embarazo Reducido

Interrupción de la exposición crónica a los

estrógenos; Remodelación uterina durante la

involución del posparto.

Anticonceptivos orales

combinadosReducido

Exposición a los estrógenos con oposición por la

progesterona.

Tabaquismo ReducidoReducción de la concentración de estrógenos

séricos.

Raza negra ElevadoDiferencias genéticas en la producción hormonal o su

metabolismo.

Antecedente familiar ElevadoDiferencias genéticas en la producción hormonal o su

metabolismo.

Page 10: Miomatosis uterina

Se clasifican según su ubicación y

dirección de crecimiento.

Leiomiomas subserosos: se originan a

partir de los miocitos que se encuentran

adyacentes a la serosa uterina y crecen

hacia afuera.

Page 11: Miomatosis uterina

Leiomiomas parasitarios: son variedades

subserosas que se unen a las estructuras

pélvicas cercanas a partir de las cuales

obtienen su irrigación.

Leiomiomas pediculados: cuando se

encuentran adheridos únicamente por un

pedículo al miometrio.

Page 12: Miomatosis uterina

Leiomiomas intramurales: crecen dentrode las paredes uterinas.

Leiomiomas submucosos: se encuentranpróximos al endometrio y crecen hacia lacavidad endometrial.

También se han encontrado miomas enovarios, Trompas de Falopio, ligamentoancho, vagina y vulva.

Page 13: Miomatosis uterina
Page 14: Miomatosis uterina

Hemorragia.

Dolor pélvico.

Compresión.

Trastornos de la reproducción.

Page 15: Miomatosis uterina
Page 16: Miomatosis uterina

Historia Clínica: Antecedentes, hábitos.

Examen Físico: Crecimiento uterino,

contorno irregular.

Imagen: Ecografía, Histerosalpingografía,

Doppler de color.

Page 17: Miomatosis uterina

Observación.

AINE´s.

Tratamiento Hormonal.

Embolización de la arteria uterina.

Page 18: Miomatosis uterina

Histerectomía.

Miomectomía.

Miomectomía laparoscópica.

Histeroscopía.

Ablación endometrial.

Miólisis.

Page 19: Miomatosis uterina