mip. maiz, sorgo y caña

50
M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de azúcar Ingº Jesús Rangel Fundamento de Manejo De Plagas AGRONOMÍA

Upload: jesus10986

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 1/50

M.I.P. En Maíz, Sorgo yCaña de azúcar

Ingº Jesús Rangel

Fundamento de ManejoDe Plagas

AGRONOMÍA

Page 2: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 2/50

REPASEMOS UN POCOM.I.P: (Manejo Integrado de Plagas); Consiste en realizar

labores o prácticas de una manera conjunta y en el momento

oportuno, para mejorar las condiciones del cultivo y evitar o

disminuir el ataque de plagas y enfermedades que afecta el

desarrollo de las plantas de interés.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 3: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 3/50

MOSQUITA DEL SORGOTAXONOMIA:

Reino: AnimalDivisión: Artrópoda

Clase: Insecta Orden: Díptera Familia: Cecidomyiidae

Género: Contarinia Especie: Contarinia sorghicola .

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 4: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 4/50

MOSQUITA DEL SORGOCICLO BIOLOGICO:

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 5: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 5/50

MOSQUITA DEL SORGOETAPA FENOLOGICA EN LA CUAL ATACA

Cuando los sorgos cultivados comienzan a florecer, las

poblaciones se incrementan en razón del rápido ciclo

de las mosquitas.

Luego de que una considerable superficie de sorgocultivado comienza a florecer, las poblaciones de

insectos incrementan en forma notable y rápida.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 6: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 6/50

MOSQUITA DEL SORGODAÑOS

• Las larvas se alimentan de los embriones en

crecimiento.• No se desarrollan las semillas. (semillas Vanas).

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 7: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 7/50

MOSQUITA DEL SORGO

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 8: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 8/50

Método CulturalSembrar cultivares genéticos de floración uniforme.

Evitar las siembras escalonadas y, de ser posible, sembrar

nuevos lotes en contra de la dirección convencional de los

vientos

Destruir los restos de cosecha anterior cercanos a la siembra

Realizar una buena preparación de tierra y labores agrícolasque promuevan una siembra más uniforme

Siembra en hileras, para lograr una mayor uniformidad.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 9: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 9/50

Método MecánicoLa precipitación y la temperatura también ejercen su

influencia en cuanto a la supervivencia de la mosquita.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 10: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 10/50

GUSANO DE LA MAZORCATAXONOMIA:

Reino: AnimalDivisión: Artropoda

Clase: InsectaOrden : LepidopteraFamilia: Noctuidae

Género : HeliothisEspecie : Heliothis zea.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 11: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 11/50

GUSANO DE LA MAZORCACICLO BIOLOGICO:

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 12: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 12/50

GUSANO DE LA MAZORCAMUESTREO Y MONITOREO

El daño es usualmente visible y las larvas pueden ser

vistas en la superficie de la planta pero normalmente

están ocultas dentro de los órganos de la misma,

(flores, frutos, etc.) los hoyitos pueden ser visibles,

pero es necesario abrir los órganos de la planta para

detectar la plaga.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 13: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 13/50

Page 14: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 14/50

MOSQUITA DEL SORGODAÑOS

• Las larvas inicialmente destruyen algunos estigmas

para penetrar por el extremo apical de la espiga yalcanzar así los granos. El daño normalmente se limita

al extremo apical de la mazorca, si bien en ocasiones

se extiende más allá. Las mazorcas dañadas a vecesson invadidas por patógenos incrementando los

perjuicios.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 15: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 15/50

Método CulturalPreparaciones previas del terreno.

Rastreo y otros métodos de destrucción mecánica.

Manejo de fechas de siembras.

Usos de cultivos trampas y/o cultivares resistentes.

Instalaciones con trampas atrayentes con luz y cebos.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 16: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 16/50

Método BiológicoExisten insectos parasitoides que

atacan los huevos y larvas de esta

plaga, especialmente

Trichogramma spp.

También existen algunos

depredadores pueden serimportantes en la reducción de

esta plaga.

Liberaciones

con umbrales

bajos

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 17: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 17/50

Otro Método de Control2 aplicaciones de aceite vegetal en la entrada de los pistilos.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 18: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 18/50

CANDELILLA O SALIVITATAXONOMIA:

Reino: AnimaliaDivisión: Arthropoda

Clase: InsectaOrden : HemípteraFamilia: Cercopidae

Género : AeneolamiaEspecies : Aeneolamia varia .

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 19: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 19/50

CANDELILLA O SALIVITACICLO BIOLOGICO:

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 20: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 20/50

GUSANO DE LA MAZORCAMUESTREO Y MONITOREO

Aparece después de los cuatro meses de edad del

cultivo.Es un insecto chupador, tanto en estado adulto comoinmaduro.El monitoreo debe hacerse tanto en los cultivos decaña como en pastos y otras plantas que pudiesenservir de hospederas.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 21: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 21/50

CANDELILLA O SALIVITAPresencia de la plaga en caña de azúcar

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 22: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 22/50

MOSQUITA DEL SORGODAÑOS

Las ninfas se adhieren a las raíces superficiales y sealimentan de la savia.Los adultos chupan savia de las hojas, tallosinoculando una encima toxica que provoca unamarillamiento de la planta produciendo unnecrosamiento en los tejidos en el lugar de la

inoculación.Limita el desarrollo de la caña de azúcar y ocurrenpérdidas en producción, tanto en tonelaje como ensacarosa.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 23: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 23/50

CANDELILLA O SALIVITADAÑOS

Amarillamiento enhojas

Necrosis en hojas

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 24: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 24/50

CANDELILLA O SALIVITAMUESTREO Y MONITOREO

Captura de por lo menos de 50 adultos/semana portrampa .

Avistamiento de por lo menos 2 salivas/tallo o bien, 2adultos/tallo.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 25: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 25/50

Método CulturalUso de trampas adhesivas de color amarillo > 25trampas/Ha.Preparación del suelo para exponer al sol los huevosde la candelilla y a la acción adversa del ambiente

Método BiológicoMosca Salpingogaster nigra estado larval se alimentade la ninfa del Salivazo ( A. varia ), enemigo natural detodas las especies de salivazo de la raíz y de los pastos.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 26: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 26/50

Método Biológico

Salpingogaster nigra

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 27: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 27/50

GUSANO COGOLLEROTAXONOMIA:

Reino: AnimalDivisión: Artropoda

Clase: InsectaOrden : LepidopteraFamilia: Noctuidae

Género : SpodopteraEspecie : Spodoptera frujiperda.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 28: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 28/50

MOSQUITA DEL SORGODAÑOS

Las larvas son activas de noche y de día, atacan a laplanta de maíz actuando como cortadoras,defoliadoras y cogolleras según el momento de sudesarrollo, y producen daños directos cuando sealimentan de los granos de la espiga.Se puede observar gran cantidad de excretas de color

amarillo en las hojas.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 29: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 29/50

MOSQUITA DEL SORGO

Larva Adulto

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 30: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 30/50

Método CulturalMantener potreros con mezclas de gramíneas yleguminosas.Si se observan severos focos: sobre pastoreo.

Método BiológicoAplicaciones de Bacillus thuringensis.

Aplicaciones de Nomurea rileyi.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 31: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 31/50

Método QuímicoMalathion. Considerar dosis del producto comercial .

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 32: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 32/50

TALADRADOR DE LA CAÑATAXONOMIA:

Reino: AnimalDivisión: Artropoda

Clase: InsectaOrden : LepidopteraFamilia: Crambidae

Género : DiatraeaEspecie : Diatraea sacharalis.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 33: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 33/50

TALADRADOR DE LA CAÑA

LARVA

HUEVOS

ADULTO

DAÑO

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 34: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 34/50

TALADRADOR DE LA CAÑA

ETAPA FENOLOGICA EN LA CUAL ATACA

• Muerte del punto de crecimiento del tallo.•

Perforación del tallo formando galeríaslongitudinales y transversales.

• Destrucción de yemas y pérdida del contenido de

sacarosa y disminución de °Brix.• Reducción del valor germinativo de los colmos o

semillas vegetativas.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 35: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 35/50

TALADRADOR DE LA CAÑADAÑOS

• las larvas se alimentan primero de tejido foliar y a los

dos o tres días o después del segundo estadiopenetran en el tallo.

• Cuando el ataque se produce sobre una planta joven,

las larvas pueden dañar el brote terminal provocando lamuerte de esta.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

í d ú

Page 36: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 36/50

TALADRADOR DE LA CAÑADAÑOS: (EFECTOS INDIRECTOS)

• Quebrado de plantas desde la fructificación a la

cosecha.• Ingreso de diversos patógenos, siendo la podredumbre

del tallo (Fusarium spp. y Sclerotium bataticola) la

enfermedad más común.• Pérdidas durante la cosecha por caída de espigas

como consecuencia del barrenado del pedúnculo y

base de las mismas

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P E M í S C ñ d A ú

Page 37: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 37/50

Método CulturalUtilizar semillas sanas.

Rotación de cultivo para romper con el ciclo de la plaga.

Controlar malezas hospederas.Realizar labores agrícolas adecuadas.

Destrucción de residuos de cosecha.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P E M í S C ñ d A ú

Page 38: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 38/50

Método BiológicoEl estado de huevo es parasitado por Trichogramma sp.

Los depredadores de huevos y larvas son Cycloneda

sanguínea, Chrysoperla sp.

El hongo Beauberia bassiana.

Liberaciones de Lidela minenses.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P E M í S C ñ d A ú

Page 39: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 39/50

Método QuímicoEl monitoreo de adultos, sólo debe ser tomado como un

indicador de la presencia de la plaga en el ambiente, pero no

puede utilizarse para la toma de decisión de un control químico.

La decisión para el manejo de D. saccharalis mediante controlquímico se basa en la identificación de picos de más de 100

adultos capturados con trampa de luz oscura y la postura dehuevos en plantas.

NO ES RECOMENDABLE.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 40: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 40/50

M I P E M í S C ñ d A ú

Page 41: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 41/50

FALSO MEDIDOR

LARVA

ADULTO

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P E M í S g C ñ d A ú

Page 42: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 42/50

Enfermedades:

Antracnosis.

Sintomatología :Los daños se manifiestan en tallos y hojas al finaldel ciclo vegetativo.Manchas ovaladas de color pardo, Los tallos serompen con facilidad por las zonas atacadas.

Control:Uso de variedades resistentes.Abonados equilibrados y enterrado de restos decosecha lo más temprano posible

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P En Maíz Sorgo y Caña de Azúca

Page 43: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 43/50

Enfermedades:

HOJA AMARILLAMIENTO NACROSIS

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P En Maíz Sorgo y Caña de Azúca

Page 44: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 44/50

Enfermedades:

Fusariosis o fusariun.Sintomatología:

los daños se presentan al final del cultivo en lashojas y tallos.Las hojas se secan y los tallos se quiebran.

Control:se controla utilizando métodos preventivos como

sembrar híbridos resistentes.control de larvas taladradoras.Fertilización equilibrado en N y K.Disminución de la densidad de siembra

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P En Maíz Sorgo y Caña de Azúca

Page 45: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 45/50

Enfermedades:

Fusariosis

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P En Maíz Sorgo y Caña de Azúca

Page 46: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 46/50

Enfermedades:

Mildiu del maízSintomatología:

se manifiesta en la parte aérea del maízprovocando un aumento del número demazorcas por planta, estas mazorcas no danfruto, sino solamente hojas.

Control:

Disminuir el exceso de humedad e el suelo.Utilizar híbridos resistentes.

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P En Maíz Sorgo y Caña de Azúca

Page 47: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 47/50

Enfermedades:

Formacióndescontroladade mazorcas vacías

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P En Maíz Sorgo y Caña de Azúca

Page 48: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 48/50

Enfermedades:

Carbón del maíz

Sintomatología:Verrugas o abultamientos en las hojas en lasfranjas entre venas o en la base de los tallos.También puede afectar a las flores masculinas ysobre la mazorca.

Control:utilizar híbridos resistentes.semilla desinfectada.Además de retrasar la siembra

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

M I P En Maíz Sorgo y Caña de Azúca

Page 49: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 49/50

Enfermedades:

Carbón del maíz

M.I.P. En Maíz, Sorgo y Caña de Azúca

Page 50: Mip. Maiz, Sorgo y Caña

8/16/2019 Mip. Maiz, Sorgo y Caña

http://slidepdf.com/reader/full/mip-maiz-sorgo-y-cana 50/50