mir 01 1516 desglosecomentado dm dsgcom

17
7/23/2019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom http://slidepdf.com/reader/full/mir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1/17 Dermatología        D        E        S        G        L        O        S        E        S        C        O        M        E        N        T        A        D        O        S MIR T01 Generalidades P225 MIR 2011-2012 Una pregunta un tanto imprecisa, porque no especica el tipo de glán- dulas sudoríparas a las que se reere, apocrinas o ecrinas. Probablemen- te, el autor de esta pregunta no considera las apocrinas como verdaderas glándulas sudoríparas, en la misma línea de pensamiento que C. Guyton. No obstante, cuando nos preguntan “glándulas sudoríparas y músculos piloerectores”, podemos suponer que se reeren a las ecrinas, que son las que comparten inervación con estos músculos. La inervación de las glándulas ecrinas y los músculos piloerectores es sim- pática. La mayoría de las neuronas simpáticas postganglionares del orga- nismo son adrenérgicas. Sin embargo, existen algunas excepciones, como las glándulas sudoríparas ecrinas, los músculos piloerectores y unos pocos vasos sanguíneos donde son colinérgicas (respuesta correcta, 2). P016 MIR 2009-2010 La imagen que nos presentan resulta muy típica y, a primera vista, el diagnóstico más probable es el de eritema nodoso. Como puedes ver, se trata de lesiones nodulares, eritematosas, en la cara anterior de las piernas de una paciente joven. Lo primero que tienes que hacer es comprender muy bien lo que se nos pregunta. Nos piden el diagnóstico más improbable. Desde luego, el más probable ya sabemos cuál es… Ahora tenemos que marcar el que menos se le parece. Tienes que considerar que, en esta imagen, sea o no un eritema nodoso, lo que tenemos claro es que se trata de nódulos. El nódulo, como lesión básica, debes relacionarlo siempre con las paniculitis. Entre las opciones que nos presentan, cuatro de ellas tienen al nó- dulo como lesión elemental (respuestas 1, 3, 4 y 5). Sin embargo, la respuesta 2 produce lesiones purpúricas (a veces palpables), necrosis con úlceras cutáneas… Pero resultaría extraordinario que esa entidad produjese nódulos. Por lo tanto, la respuesta correcta es la 2. Es interesante señalar que, en esta pregunta, muchos opositores se confundieron y marcaron la opción 3, basados en el razonamiento de que el eritema indurado de Bazin afecta a la cara posterior de las pier- nas. Les influyó que, en el examen MIR, el eritema nodoso y la vasculitis nodular presentan algunas manifestaciones contrarias, como se explica en el Manual CTO. P016 (MIR 09-10) Clasificación de la paniculitis No vasculitis Vasculitis Septo Eritema no-do-so:  - no = no vasculitis  - do = doloroso  - so = septal  Esclerodermia y afines (mialgia-eosinofilia)  Necrobiosis lipoídica  PAN (que lo sePAN)  Tromboflebitis migratoria Lobulillo Paniculitis de Weber- Chirstian (generalizada)  Pancreática (necrosis grasa)  Déficit de alfa-1 antitripsina  LES  Infecciosa  Neonatal  Postesteroidea  Física  Histiocítica citofágica  Eritema indurado de B-a zin:  - B = “B” asculitis  - a = adipocito  - in = indolora (vasculitis nodular) Todo esto es verdad, qué duda cabe… Pero la pregunta no es ésta. Lo que nos piden es: ¿qué diagnóstico es más IMPROBABLE?, y esto cam- bia mucho las cosas. Eritema indurado de Bazin es una paniculitis, lo mismo que el eritema nodoso, afectando también a las piernas, y en algunos casos se precisa biopsia para poder distinguirlos. En definitiva, aunque tengan algunas características opuestas, también tienen una en común: las dos son paniculitis y ambas producen nódulos (en otras palabras, se parecen más). En cambio, la respuesta 2 no tiene nada que ver y podría distinguirse a simple vista de cualquiera de las otras cuatro entidades.

Upload: quimegi

Post on 18-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 117

Dermatologiacutea

D E S G L

O S E S

C O M E N

T A D O S

MIR

T01 Generalidades

P225 MIR 2011-2012

Una pregunta un tanto imprecisa porque no especi1047297ca el tipo de glaacuten-

dulas sudoriacuteparas a las que se re1047297ere apocrinas o ecrinas Probablemen-

te el autor de esta pregunta no considera las apocrinas como verdaderas

glaacutendulas sudoriacuteparas en la misma liacutenea de pensamiento que C Guyton

No obstante cuando nos preguntan ldquoglaacutendulas sudoriacuteparas y muacutesculos

piloerectoresrdquo podemos suponer que se re1047297eren a las ecrinas que son las

que comparten inervacioacuten con estos muacutesculos

La inervacioacuten de las glaacutendulas ecrinas y los muacutesculos piloerectores es sim-

paacutetica La mayoriacutea de las neuronas simpaacuteticas postganglionares del orga-

nismo son adreneacutergicas Sin embargo existen algunas excepciones como

las glaacutendulas sudoriacuteparas ecrinas los muacutesculos piloerectores y unos pocos

vasos sanguiacuteneos donde son colineacutergicas (respuesta correcta 2)

P016 MIR 2009-2010

La imagen que nos presentan resulta muy tiacutepica y a primera vista el

diagnoacutestico maacutes probable es el de eritema nodoso Como puedes ver

se trata de lesiones nodulares eritematosas en la cara anterior de las

piernas de una paciente joven

Lo primero que tienes que hacer es comprender muy bien lo que se

nos pregunta Nos piden el diagnoacutestico maacutes improbable Desde luego

el maacutes probable ya sabemos cuaacutel eshellip Ahora tenemos que marcar elque menos se le parece Tienes que considerar que en esta imagen

sea o no un eritema nodoso lo que tenemos claro es que se trata de

noacutedulos El noacutedulo como lesioacuten baacutesica debes relacionarlo siempre con

las paniculitis

Entre las opciones que nos presentan cuatro de ellas tienen al noacute-

dulo como lesioacuten elemental (respuestas 1 3 4 y 5) Sin embargo la

respuesta 2 produce lesiones purpuacutericas (a veces palpables) necrosis

con uacutelceras cutaacuteneashellip Pero resultariacutea extraordinario que esa entidad

produjese noacutedulos Por lo tanto la respuesta correcta es la 2

Es interesante sentildealar que en esta pregunta muchos opositores se

confundieron y marcaron la opcioacuten 3 basados en el razonamiento deque el eritema indurado de Bazin afecta a la cara posterior de las pier-

nas Les influyoacute que en el examen MIR el eritema nodoso y la vasculitis

nodular presentan algunas manifestaciones contrarias como se explica

en el Manual CTO

P016 (MIR 09-10) Clasificacioacuten de la paniculitis

No vasculitis Vasculitis

Septo bull Eritema no-do-so

- no = no vasculitis

- do = doloroso

- so = septal

bull Esclerodermia y afines

(mialgia-eosinofilia)

bull Necrobiosis lipoiacutedica

bull PAN (que lo sePAN)

bull Tromboflebitis migratoria

Lobulillo bull Paniculitis de Weber-

Chirstian (generalizada)

bull Pancreaacutetica (necrosis grasa)

bull Deacuteficit de alfa-1 antitripsina

bull LES

bull Infecciosa

bull Neonatal

bull Postesteroidea

bull Fiacutesica

bull Histiociacutetica citofaacutegica

bull Eritema indurado de B-a zin

- B = ldquoBrdquo asculitis

- a = adipocito

- in = indolora

(vasculitis nodular)

Todo esto es verdad queacute duda cabehellip Pero la pregunta no es eacutesta Lo

que nos piden es iquestqueacute diagnoacutestico es maacutes IMPROBABLE y esto cam-

bia mucho las cosas Eritema indurado de Bazin es una paniculitis lo

mismo que el eritema nodoso afectando tambieacuten a las piernas y en

algunos casos se precisa biopsia para poder distinguirlos En definitiva

aunque tengan algunas caracteriacutesticas opuestas tambieacuten tienen una

en comuacuten las dos son paniculitis y ambas producen noacutedulos (en otras

palabras se parecen maacutes) En cambio la respuesta 2 no tiene nada que

ver y podriacutea distinguirse a simple vista de cualquiera de las otras cuatro

entidades

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 98

P016 (MIR 09-10) Imagen oficial 8 del MIR Noacutedulos

inflamatorios en miembros inferiores cliacutenicamente

sugestivos de eritema nodoso

P016 (MIR 09-10) Puacuterpura palpable en una vasculitis

por hipersensibilidad

P021 MIR 2009-2010

Teniendo en cuenta la edad de la paciente y la posicioacuten de las lesiones

(hueco popliacuteteo) lo primero que tendriacuteamos que considerar incluso sin

mirar la fotografiacutea es una dermatitis atoacutepica La imagen asociada no sirve

sino para corroborar la sospecha lesiones eccematosas entre subagudas

y croacutenicas que debido al rascado han sufrido liqueni1047297cacioacuten (engrosa-

miento de la epidermis con acentuacioacuten de los pliegues cutaacuteneos debi-

do al rascado croacutenico)

La dermatitis atoacutepica puede debutar en cualquier momento de la vida pero

las primeras manifestaciones suelen aparecer en la infancia Estos pacientes

suelen tener antecedentes (personales o familiares) de asma rinitis aleacutergica

o eccema Desde el punto de vista evolutivo cabe distinguir tres fases

1 Lactante Comienza hacia los tres meses de vida Predomina el eritema

con paacutepulas y vesiacuteculas en cuero cabelludo y cara respetando el triaacutengu-lo nasogeniano

2 Infantil Son caracteriacutesticas las lesiones secas liqueni1047297cadas en hueco

popliacuteteo como las que nos muestran en esta imagen Tambieacuten pueden

aparecer en la 1047298exura antecubital

3 Adulto Se trata de lesiones secas subagudas-croacutenicas en cara cuello

1047298exuras y dorso de las manos

La respuesta correcta por lo tanto es la 2

P021 (MIR 09-10) Imagen oficial 11 del MIR Lesiones

tiacutepicas de dermatitis atoacutepica de la infancia en ambos huecos

popliacuteteos Liquenificacioacuten secundaria al rascado croacutenico

P152 MIR 2008-2009

A veces como sucede en esta pregunta no es necesario conocer al

detalle toda la teoriacutea que respalda cada respuesta De hecho estamos

ante una pregunta extremadamente sencilla si la enfocas de forma

praacutectica Aunque no conozcas en queacute consiste exactamente la fotote-

rapia con UVB de banda estrecha es obvio que no podraacute ser utilizada

en una enfermedad fotosensible por lo que la respuesta correcta es la

porfiria cutaacutenea tarda (respuesta 3 correcta) La simpatectomiacutea lumbar

logra conllevar vasodilatacioacuten cutaacutenea pero no muscular por lo que

se reserva a enfermos con dolor en reposo sin posibilidad de revascu-

larizacioacuten

Para mayor informacioacuten en el Capiacutetulo 1 de Dermatologiacutea se explica

brevemente el fundamento de la fototerapia y en queacute patologiacuteas puede

utilizarse

P144 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media de un tema poco preguntado en el MIR

Paciente que muestra lesiones en aacutereas fotoexpuestas y por tanto es ob-

vio pensar en que la exposicioacuten solar tiene mucho que ver con el cuadro

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 317

Dermatologiacutea

99

Para incidir maacutes en esta pista nos dicen que las lesiones aparecen tras

una excursioacuten al campo El paciente estaacute en tratamiento para su acneacute

con retinoides toacutepicos y doxiciclina oral Unos de los efectos secundarios

caracteriacutesticos de las tetraciclinas es la fotosensibilidad En el capiacutetulo de

farmacologiacutea se habla de eacutel en el apartado de reacciones adversas de las

tetraciclinas

En cuanto a los retinoides toacutepicos acentuacutean la reaccioacuten fototoacutexica que

producen las tetraciclinas De hecho se suele evitar pautar retinoides

en pacientes que se exponen al sol de manera habitual para evitar este

efecto Acueacuterdate que la erupcioacuten fototoacutexica se da en la primera expo-

sicioacuten y la cliacutenica es monomorfa como cualquier quemadura en aacutereas

fotoexpuestas Entre las causas destacan las tetraciclinas alquitraacuten

psoralenos y retinoides Es importante que no la confundas con la re-

accioacuten fotoaleacutergica que se da en la 2ordf exposicioacuten aparece incluso en

aacutereas cubiertas y estaacute relacionada con el consumo de sulfamidas PABA

y fenotiacinas

P144 (MIR 05-06) Erupcioacuten fotoaleacutergicavs

fototoacutexicaFotoalergia Fototoxicidad

Mecanismo HS-IV bull No immune

bull Maacutes frecuente

Brote bull En segunda exposicioacuten

bull Tardiacutea (48 horas despueacutes)

bull En primera exposicioacuten

bull En cualquier persona

Cliacutenica Erupcioacuten polimorfa

eccematosa incluso en aacutereas

cubiertas

Monomorfa como cualquier

quemadura en aacutereas expuestas

Causas Sulfamidas PABA fenotiacinas

(prometazina)

Tetraciclinas (fotoonicoacutelisis)

alquitraacuten psoralenos retinoides

P145 MIR 2005-2006

Una pregunta de di1047297cultad media Debes leer detenidamente las opcio-

nes para darte cuenta del error y responder correctamente

La dermatitis atoacutepica es la enfermedad cutaacutenea maacutes frecuente en la in-

fancia Tal es asiacute que supone un 30-35 del total de consultas derma-

toloacutegicas en esta eacutepoca de la vida Su tratamiento queda expuesto con

claridad en el capiacutetulo de Dermatologiacutea de nuestro Manual En eacutel se ex-

plican todas las opciones recogidas en esta pregunta

bull Tacrolimus toacutepico indicado en los eccemas resistentes a los corticoi-

des toacutepicos

bull Ciclosporina oral para el eccema atoacutepico severo en adultos (como el

caso cliacutenico de la pregunta)

bull Tanto los corticoides orales como los toacutepicos son tratamientos claacutesi-

cos en la dermatitis atoacutepica Por viacutea oral estariacutean indicados en brotes

intensos como el caso cliacutenico de la pregunta (mayor parte de la su-

per1047297cie corporal)

Los antihistamiacutenicos orales estaacuten indicados para aliviar el prurito Sin

embargo su uso toacutepico es desaconsejable Tal y como explicamos en el

Capiacutetulo 1 del Manual debe evitarse su empleo por viacutea toacutepica ya que

producen fotosensibilidad aparte de que su e1047297cacia por esta viacutea es maacutes

que dudosa

P110 MIR 2003-2004

Nos describen una paciente con maacuteculas violaacuteceas asintomaacuteticas en

brazos Esta descripcioacuten no es compatible con un eccema por xerosis

que se caracteriza por ser pruriginoso y tener otro aspecto morfoloacutegico

que seriacutea variable en funcioacuten de su caraacutecter agudo subagudo o croacute-nico El angiosarcoma de Kaposi consiste en paacutepulas violaacuteceas (color

vino) que se distribuyen de forma caracteriacutestica en miembros inferio-

res El diagnoacutestico diferencial se debe plantear entre la vasculitis leu-

cocitoclaacutestica y la puacuterpura senil Las vasculitis leucocitoclaacutesticas suelen

aparecer en el tercio distal de las piernas Con frecuencia las vasculitis

se mani1047297estan como puacuterpura palpable Sin embargo en este caso nos

describen lesiones maculosas

El caso que nos resentildean corresponde a una puacuterpura senil En los pacien-

tes ancianos especialmente si estaacuten anticoagulados se presentan en

relacioacuten con traumatismos y fragilidad capilar Como consecuencia la

sangre se extravasa manifestaacutendose cliacutenicamente como maacuteculas pur-

puacutericas que se resuelven en varias semanas La localizacioacuten suele ser enzonas expuestas a pequentildeos roces y traumatismos (dorso de las manos

y antebrazos)

T03 Infecciones viacutericas

P113 MIR 2010-2011

Pregunta de dificultad media La paciente tiene un herpes zoacutester cuyo

tratamiento habitual es aciclovir valaciclovir (profaacutermaco del aciclovir)

o en casos de resistencia famciclovir En este caso cliacutenico debemos

tener en cuenta que tiene afectacioacuten del trigeacutemino con implicacioacutenocular (quemosis conjuntival) La afectacioacuten ocular implica gravedad

pudiendo llegar a causar ceguera y esto unido al hecho de estar inmu-

nodeprimida debido a su tratamiento (sulfasalacina prednisona y eta-

nercept) obliga a un seguimiento estrecho hospitalizado (respuesta 3

incorrecta)

Respecto al resto de las opciones el tratamiento sintomaacutetico (respues-

ta 1 incorrecta) y el tratamiento toacutepico (respuesta 2 incorrecta) son

insuficientes La inmunoglobulina y la vacunacioacuten se utilizan de forma

preventiva no como tratamiento Por tanto la respuesta 4 es la co-

rrecta

P109 MIR 2003-2004

Pregunta en forma de caso cliacutenico faacutecil que ha aparecido ya en el MIR La

enfermedad mano-pie-boca es un cuadro viacuterico asociado al virus Cosakie

A que se presenta habitualmente en la edad pediaacutetrica caracterizada por

la aparicioacuten de vesiacuteculas localizadas en los lugares citados (respuesta 4

correcta) En esta pregunta las demaacutes respuestas se descartan al no ajus-

tarse a las caracteriacutesticas cliacutenicas del cuadro El eritema multiforme minor

rara vez suele tener afectacioacuten de mucosas las lesiones acostumbran a

afectar a regiones extensoras siendo las maacutes tiacutepicas las lesiones en dia-

na o en escarapela El siacutendrome de Stevens Johnson o EM mayor suele

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 100

presentar afectacioacuten mucosa y las lesiones cutaacuteneas acostumbran a ser

maacutes extensas con formacioacuten de ampollas La manifestacioacuten cutaacutenea de

las rickettsiosis (despueacutes de la mancha negra que puede pasar desaper-

cibida) es un exantema maculopapuloso en tronco y extremidades con

afectacioacuten de palmas y plantas Por uacuteltimo la dishidrosis o eccema dis-

hidroacutetico se caracteriza por lesiones vesiculosas y pruriginosas en caralateral de las manos palmas y plantas sin afectacioacuten mucosa y sin sinto-

matologiacutea general

T04 Infecciones micoacuteticas

P157 MIR 2010-2011

La di1047297cultad de esta pregunta reside en reconocer el cuadro cliacutenico que

es una tintildea de cuero cabelludo Hay que observar que nos sugieren ante-

cedentes de hacinamiento (o al menos condiciones de vida suboacuteptimas)

cuando nos mencionan el centro de acogida lo que refuerza nuestra sos-pecha La in1047298amacioacuten la alopecia y las adenopatiacuteas tambieacuten encajan en

esta entidad

Dado que se trata de un nintildeo de 6 antildeos el tratamiento de eleccioacuten seriacutea

la griseofulvina (respuesta 3 correcta) En un adulto podriacuteamos utilizar

tambieacuten terbina1047297na por viacutea oral que no aparece entre las opciones pero

hay que recordar que este tratamiento no puede utilizarse en la infancia

Tampoco debemos olvidar que las tintildeas de cuero cabelludo exigen trata-

miento sisteacutemico no toacutepico

P143 MIR 2006-2007

Pregunta sencilla acerca de la micosis maacutes frecuente la pitiriasis versi-

color que estaacute causada por la levadura Pityrosporum ovale que en su

forma patoacutegena se denomina Malassezia furfur Afecta sobre todo a

pacientes joacutevenes y cliacutenicamente se caracteriza por manchas hipo o hi-

percroacutemicas de predominio troncular Muchos de los pacientes acuden

tras observarse la espalda o el pecho lleno de manchas que no le produ-

cenningunacliacutenica

T07Enfermedadeseritematodescamativas

P170 MIR 2011-2012

Una pregunta muy sencilla que ya habiacutea aparecido en convocatorias

previas por lo que acertarla no deberiacutea suponer ninguna di1047297cultad El

liquen plano es una enfermedad eritematodescamativa que tradicio-

nalmente se ha conocido en el examen MIR como la enfermedad de

las 4 Pacutes

bull Paacutepulas

bull Poligonales

bull Planas

bull Pruriginosas

P170 (MIR 11-12) Liquen plano Paacutepulas poligonales

con estriacuteas de Wickham

En este caso cliacutenico se hace referencia a estas cuatro caracteriacutesticas Por

otra parte aparecen en sus localizaciones tiacutepicas (cara anterior de las

muntildeecas pretibiales y regioacuten lumbar) Recuerda que aproximadamente

en un 70 de los casos los pacientes con liquen plano asocian lesiones

en mucosa oral o genital cuyo aspecto tiacutepico se describe como un retiacuteculo

blanquecino tal como nos describen en este caso cliacutenico Por tanto la res-

puesta correcta es la 5 Con respecto al resto de las opciones cabe decir

bull Respuesta 1 La pitiriasis versicolor aparece en pecho y espalda no es

pruriginosa y no afecta mucosas

bull Respuesta 2 La micosis fungoide se caracteriza al menos en una pri-

mera fase por lesiones eccematosas que luego evolucionan a placas

y por uacuteltimo a auteacutenticas tumoraciones No se trata por tanto de

paacutepulas Tampoco encontrariacuteamos las lesiones mucosas que se des-criben

bull Respuesta 3 La psoriasis en gotas suele precederse de una infeccioacuten

fariacutengea durante unos diacuteas antes de la erupcioacuten Aparece en el tron-

co no suele ser pruriginosa y no afecta mucosas

bull Respuesta 4 La pitiriasis rosada de Gibert en su forma tiacutepica pro-

duce una lesioacuten tiacutepica conocida como ldquomedalloacuten heraacuteldicordquo ovalada

con descamacioacuten central seguida a los pocos diacuteas de otras maacutes pe-

quentildeas con caracteriacutesticas similares No es pruriginosa suele apare-

cer en personas joacutevenes y no afecta a mucosa oral

P147 MIR 2007-2008

El liquen plano es una enfermedad eritematodescamativa muy pregun-

tada en el examen MIR Acerca de esta enfermedad merece la pena re-

cordar

bull El liquen plano ocasiona caracteriacutesticamente lesiones papulosas po-

ligonales de coloracioacuten violaacutecea con intenso prurito Suele localizar-

se en la regioacuten distal de extremidades como por ejemplo en la cara

1047298exora de las muntildeecas

bull La afectacioacuten de mucosa oral yo genital es frecuente pero no causan

dolor siendo habitualmente asintomaacuteticas En cambio las lesiones

cutaacuteneas siacute que son pruriginosas

bull Al igual que en la psoriasis presenta fenoacutemeno de Koebner

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 517

Dermatologiacutea

101

bull La afectacioacuten del cuero cabelludo no es habitual pero cuando se ori-

gina puede acabar en una alopecia cicatricial Este aspecto ha sido

preguntado en el MIR 03-04 asiacute que no lo olvides

bull La variante anular aparece con mayor frecuencia en el pene Este de-

talle es muy especiacute1047297co no te preocupes si no lo sabiacuteas

bull La variante hipertroacute1047297ca aparece con mayor frecuencia en regioacuten pre-tibial y en los tobillos (respuesta 4 falsa)

T08 Eccemas

P022 MIR 2009-2010

Dado que la paciente tiene 12 antildeos y sospechamos dermatitis atoacutepica

lo maacutes loacutegico es que eacutesta se manifestase desde el comienzo de la vida

tal como explicaacutebamos en la pregunta anterior En sus primeras fases la

dermatitis afecta a la cara con respeto del surco nasogeniano por lo que

la respuesta correcta es la 2

P022 (MIR 09-10) Dermatitis atoacutepica del lactante

T09 Urticaria y angioedema

P137 MIR 2010-2011

Pregunta de di1047297cultad media-baja perteneciente a un tema de escasa

importancia pero que enuncia datos tiacutepicos La lesioacuten descrita corres-

ponde a una urticaria (respuesta 1 verdadera) El concepto de haboacuten im-

plica una duracioacuten inferior a 24 h y prurito muy tiacutepicos de esta entidad El

exantema de la rubeacuteola (respuesta 2 falsa) no presenta las caracteriacutesticas

citadas en la pregunta tiene una duracioacuten de tres diacuteas y suele acompa-

ntildearse de adenopatiacuteas tiacutepicamente retroauriculares y cervicales ademaacutes

de mal estado general

La toxicodermia (respuesta 3 falsa) podriacutea manifestarse incluso como una

reaccioacuten urticariforme pero carecemos de datos que la avalen (uso previo

de alguacuten medicamento) Un cuadro de eritema multiforme puede presen-

tar diagnoacutestico diferencial con la urticaria dada la morfologiacutea anular de

las lesiones pero la corta duracioacuten de las lesiones en este caso asiacute como

el marcado prurito hacen maacutes plausible la urticaria que el EM (hay que

recordar la relacioacuten de esta entidad con infeccioacuten previa por VHS)

El cuadro no se corresponde con un shock toacutexico esta1047297locoacutecico (respues-ta 4 falsa) que aparte de tener un exantema diferente eritrodermia difu-

sa presentariacutea MEG 1047297ebre y disfuncioacuten multiorgaacutenica La lesioacuten tiacutepica de

la escabiosis (respuesta 5 falsa) surco acarino es totalmente diferente

a la lesioacuten descrita y tampoco corresponde con la sarna nodular cuya

lesioacuten baacutesica son los noacutedulos como su nombre indica Por uacuteltimo resentildear

que una duracioacuten de estas lesiones superior a 24 h hubiera hecho nece-

saria su biopsia para descartar la urticaria-vasculitis

P137 (MIR 10-11) Urticaria aguda

T10 Toxicodermias

P143 MIR 2008-2009

Dentro de las dermatosis reactivas la forma maacutes frecuente es el eritema

exudativo multiforme menor No debes confundirlo con la forma mayor

tambieacuten conocida como siacutendrome de Stevens-Johnson menos frecuente

pero de mayor gravedad Sobre las opciones que nos plantean debemos

hacer las siguientes consideraciones

bull La erupcioacuten suele ser simeacutetrica de aparicioacuten brusca Las zonas maacutes

afectadas son las zonas de extensioacuten de manos y pies aunque tam-

bieacuten pueden verse en codos y rodillas

bull La afectacioacuten mucosa es propia de la forma mayor siendo extraordi-

naria en la menor

bull Son tiacutepicas las lesiones ldquoen escarapelardquo o ldquoen dianardquo Esto tambieacuten se

conoce como el herpes iris de Bateman denominacioacuten mucho me-

nos frecuente

bull Es caracteriacutestico que aunque el aspecto es polimorfo entre los diferentes

pacientes (de ahiacute el nombre de eritema ldquomultiformerdquo) en un mismo pa-

ciente las lesiones tienden a ser iguales es decir monomorfas

La presencia de necrosis epideacutermica es inconstante Por otra parte inclu-

so sin saberlo con seguridad seriacutea muy arriesgado negar la respuesta 5

puesto que es muy abierta al negar un ldquosiemprerdquo

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 102

Es maacutes frecuente en adultos joacutevenes o de mediana edad que en edades

extremas de la vida La respuesta incorrecta es la 3 La aparicioacuten de las

lesiones no coincide en el tiempo con un episodio de herpes simple sino

que aparece varios diacuteas despueacutes

P144 MIR 2007-2008

Hasta la fecha en dermatologiacutea se habiacutea preguntado el siacutendrome de

Stevens-Johnson pero no la NET En cualquier caso la pregunta es senci-

lla pues el despegamiento de maacutes del 70 de la super1047297cie cutaacutenea y la

relacioacuten con un faacutermaco nos dan la clave

Muchos autores consideran la NET como la forma maacutes grave de erite-

ma multiforme mayor tambieacuten relacionada con faacutermacos Aparece un

exantema morbiliforme raacutepidamente confluente que afecta a casi toda

la piel

Despueacutes se personan grandes ampollas 1047298aacuteccidas que dejan ampliasaacutereas de piel denudada La afectacioacuten de varias mucosas es constante

Son frecuentes las complicaciones (bronconeumoniacuteas hemorragias di-

gestivas insu1047297ciencia renal shock hemodinaacutemico etc) con una morta-

lidad cercana al 25

La NET representa un cuadro tan grave que precisa ingreso en una uni-

dad de quemados pro1047297laxis antibioacutetica y medidas de soporte La ciclos-

porina parece maacutes e1047297caz que los corticoides en su tratamiento

P144 (MIR 07-08) Dermatosis reactivas

EM menor EM mayor NET

Etiologiacutea Idiopaacutetico Herpessimple

Faacutermacos Faacutermacos

Curso Agudo autolimitado

recurrente

Agudo autolimitado Agudo autolimitado

Proacutedromos Ausentes Presentes Presentes

Localizacioacuten Acral Acral y cara Tronco y cara

Afectacioacuten mucosa Ausente Prominente Prominente

Siacutentomas

constitucionales

Ausentes Presentes Severos

Afectacioacuten

sistemaacutetica

Ausente Ocasional Maacutes frecuente

Duracioacuten 1-3 semanas 2-4 semanas 3-6 semanas

Tipo de lesioacuten Lesiones en diana Lesiones en diana

ampollas

Eritema diseminado

despegamiento

epideacutermico

Mortalidad 0 5-15 5-50

Sobre el resto de las opciones cabe decir

bull Respuesta 1 el pen1047297goide ampolloso origina ampollas tensas pruri-

to y signo de Nikolsky negativo

bull Respuesta 3 el peacuten1047297go vulgar ocasiona ampollas 1047298aacuteccidas y es Nikolsky

positivo Sin embargo el antecedente farmacoloacutegico orienta maacutes a

NET Ademaacutes en el peacuten1047297go vulgar la piel de alrededor de las ampollas

tiene un aspecto normal y en este caso las ampollas asientan sobre

lesiones maculosas eritemato-violaacuteceas

bull Respuesta 4 lo mismo que deciacuteamos sobre el peacuten1047297go vulgar aparte

de que no existen datos que orienten a neoplasia subyacente

bull Respuesta 5 el liquen ampolloso difiacutecilmente justi1047297cariacutea un cuadro tan

grave aparte de que sobra la relacioacuten con faacutermacos y no hay lesiones li-quenoides

T11 Acneacute y rosaacutecea

P153 MIR 2008-2009

La isotretinoiacutena (aacutecido 13-cis-retinoico) es un derivado de la vitami-

na A Su potente accioacuten antiacneica se basa en la inhibicioacuten de la

glaacutendula sebaacutecea El efecto secundario maacutes frecuente es la sequedad

cutaneomucosa pero el maacutes grave es la teratogenia por lo que las

mujeres deben emplear meacutetodos anticonceptivos durante el empleode este tratamiento y hasta algunas semanas despueacutes Sin embargo

en el caso de los varones no es necesario utilizar ninguacuten tipo de pre-

caucioacuten

Por otra parte se deben vigilar los niveles lipiacutedicos y la funcioacuten hepaacutetica

Tambieacuten debemos recordar que por su caraacutecter fototoacutexico deberiacutea evi-

tarse en lo posible durante los meses de sol reservaacutendose su administra-

cioacuten para el otontildeo e invierno

P146 MIR 2007-2008

De las opciones que nos presentan la uacutenica que afecta a la vez piel yojos es la rosaacutecea Esta enfermedad habitualmente comienza por episo-

dios de rubor facial ante estiacutemulos diversos (alcohol comidas picantes

solhellip) Con el paso del tiempo queda un eritema persistente (cuperosis)

telangiectasias y lesiones papulopustulosas En las fases maacutes avanzadas

comienzan a aparecer manifestaciones como blefaritis conjuntivitis e in-

cluso iritis por lo que la opcioacuten maacutes correcta es la 4

La respuesta 5 dermatomiositis seriacutea una duda razonable dado que el

eritema heliotropo afecta paacuterpados pero la asociacioacuten ojos-piel es mu-

cho maacutes importante en la rosaacutecea (y ya se ha preguntado en el MIR) Aun

asiacute esta pregunta se anuloacute por este motivo

T12 Alopecias

P155 MIR 2008-2009

Las alopecias cicatrizales son aquellas en las que se dantildea el foliacuteculo de

forma de1047297nitiva Por tanto cuando se producen despueacutes no existiraacute

crecimiento del pelo Aunque las causas pueden ser numerosas para el

examen MIR deberiacuteas recordar el liquen plano y el lupus discoide que

son las dos entidades que ya han preguntado en este contexto Tambieacuten

producen alopecia cicatrizal ciertas tintildeas in1047298amatorias (querioacuten de Celso

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 717

Dermatologiacutea

103

tintildea favushellip) la esclerodermia otras conectivopatiacuteas como la dermato-

miositis etc

P143 MIR 2004-2005

Pregunta de cierta di1047297cultad pero las alopecias estaacuten muy de moda en

el MIR asiacute que debes estudiar este tema No hace falta que te estudies

con detenimiento la alopecia areata Basta que sepas que la alopecia que

produce NO es CICATRIZAL asiacute pues la respuesta falsa seriacutea la 1 Como

sabes se trata de una enfermedad autoinmune por lo que no es sor-

prendente que se una a otras similares Las opciones 3 4 y 5 aunque no

lo sepas no deberiacuteas haberlas dado por falsas Cuando una opcioacuten dice

PUEDE si no lo sabes asume que lo maacutes probable es que sea cierta (hay

que ser muy atrevido para sin saber negar algo como posible)

P143 (MIR 04-05) Alopecias cicatrizales y no cicatrizales

Alopecias cicatrizales Alopecias no cicatrizales

bull Liacutequen plano

bull Lupus cutaacuteneo croacutenico

bull Eclerodermia

bull Dermatomiositis

bull Tintildeas inflmatorias

bull Pseudopelada de Brocq

bull Alopecia mucinosa

bull Alopecia areata

bull Psoriasis

bull Dermatitis seborreica

bull Siacutefilis secundaria

bull Tintildeas no inflamatorias

P108 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad media que se contesta directamente con el Ma-

nual Las causas maacutes comunes de alopecia cicatricial de1047297nitiva son las

dermatosis in1047298amatorias (liquen plano lupus eritematoso discoide croacute-nico esclerodermia sarcoidosis dermatomiositis) las neoplasias cu-

taacuteneas primarias o metastaacutesicas los traumatismos (herida traumaacutetica

quemadura teacutermica quemadura quiacutemica y radiodermitis) y las infeccio-

nes (tintildeas in1047298amatorias herpes zoster foliculitis bacteriana y lupus vul-

gar) respuesta 2 correcta

El resto de las opciones no forman parte del diagnoacutestico diferencial de

las alopecias En la pregunta 143 MIR 04-05 puedes ver una tabla donde

se resumen las principales causas de alopecia cicatrizal y no cicatrizal

T14 FotosensibilidadTrastornos inducidos por la luz

P092 MIR 2014-2015

Los ataques agudos son precipitados con frecuencia por faacutermacos por1047297-

riogeacutenicos (entre los que se encuentran inductores enzimaacuteticos hepaacuteti-

cos o inhibidores de proteasa) tabaco alcohol estreacutes infecciones ayuno

o dieta pobre en caloriacuteas (que no hipoproteica) o cambios hormonales

ciacuteclicos en las mujeres En mujeres se ha descrito una incidencia elevada

de crisis durante la fase luteiacutenica del ciclo menstrual Por todo ello la

opcioacuten correcta es la 4

P171 MIR 2011-2012

Una pregunta tiacutepica sobre la maacutes frecuente de las por1047297rias tanto en el

examen MIR como en la vida real La por1047297ria cutaacutenea tarda puede he-

redarse siguiendo un patroacuten autosoacutemico dominante pero con mayor

frecuencia es adquirida Aparece en relacioacuten con factores lesivos para elhiacutegado como el haacutebito enoacutelico los estroacutegenos o la infeccioacuten por VHC

entre otros muchos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297rinoacutegeno de-

carboxilasa a nivel hepaacutetico lo que produce un acuacutemulo de uropor1047297ri-

noacutegeno III

Cliacutenicamente sus caracteriacutesticas principales son

bull Mayor frecuencia en varones

bull Hiperfragilidad cutaacutenea en el dorso de las manos

bull Hiperpigmentacioacuten facial

bull Hipertricosis malar

bull Fotosensibilidad de ahiacute que las lesiones cutaacuteneas aparezcan en aacutereas

fotoexpuestas

El diagnoacutestico se con1047297rma mediante la presencia de uropor1047297rina I y III en

orina e isocopropor1047297rina en heces en cantidades elevadas

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda

Fotosensibilidad

Lesiones cutaacuteneasmiddot Ampollasmiddot Quistes demiliummiddot Cambios esclerodermiformes

Hiperpigmentacioacutencutaacutenea

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda Lesiones en manos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 817

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 104

El tratamiento consiste en suprimir los factores hepatolesivos (alcohol

estroacutegenos) y 1047298ebotomiacuteas para evitar la sobrecarga feacuterrica que suelen

sufrir estos pacientes Si por alguacuten motivo no pueden realizarse 1047298eboto-

miacuteas puede recurrirse a la cloroquina oral que aumenta la eliminacioacuten

urinaria de por1047297rinas

P131 MIR 2010-2011

Pregunta muy tiacutepica en el examen MIR casi regalada que no deberiacutea ha-

bernos causado ninguacuten problema Ante una hepatopatiacutea con ampollas

tensas en el dorso de las manos e hipertricosis malar no hay que dudarlo

(respuesta 2 correcta) De hecho en el Manual aparece una caricatura

muy faacutecil de recordar Es conveniente recordar que aparte existe foto-

sensibilidad A diferencia del resto de las por1047297rias que son de origen ge-

neacutetico en este caso puede ser adquirida Tambieacuten hay que recordar que

el tratamiento consiste en 1047298ebotomiacuteas (y cloroquina ya que este faacutermaco

puede disminuir la fotosensibilidad)

P071 MIR 2006-2007

Eacutesta es la uacutenica por1047297ria que debes conocer para el MIR Es autosoacutemica

dominante o bien adquirida relacionaacutendose con el consumo de alcohol

estroacutegenos o exposicioacuten a toacutexicos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297-

rinoacutegeno descarboxilasa que provoca un acuacutemulo de uropor1047297rinoacutegeno

III Comienza con hiperfragilidad cutaacutenea en dorso de manos (ampollas

erosiones quistes de millium) maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertrico-

sis malar relacionada con una marcada fotosensibilidad

La afectacioacuten hepaacutetica suele ser asintomaacutetica El diagnoacutestico se con1047297rma

mediante la presencia de uropor1047297rina I y III El tratamiento reside en evi-tar los desencadenantes 1047298ebotomiacuteas perioacutedicas o dar cloroquina oral

Veacutease 1047297gura de la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema

P141 MIR 2004-2005

La por1047297ria cutaacutenea tarda casi siempre la presentan igual en el MIR varoacuten

de mediana edad con ampollas en dorso de manos hipertricosis malar y

alcohoacutelico Recuerda que esta por1047297ria no soacutelo puede ser de origen geneacute-

tico sino tambieacuten adquirida de ahiacute el detalle del alcohol

El diagnoacutestico se realiza midiendo los productos que se acumulan (uropor-

1047297rina I y III) en sangre y orina asiacute como copropor1047297rina en heces (respuesta 4

correcta) Loacutegicamente las pruebas hepaacuteticas mostraraacuten alguacuten tipo deanomaliacutea ya que afecta al hiacutegado pero esto no nos con1047297rma el diagnoacutesti-

co (la lesioacuten hepaacutetica puede deberse a otras muchas enfermedades)

En la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema puedes ver una ilus-

tracioacuten que resume la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 MIR 2004-2005

Para resolver esta pregunta no soacutelo necesitariacuteas echar mano del capiacutetulo

de dermatologiacutea sino tambieacuten del de reumatologiacutea donde explicamos

los diversos tipos de lupus eritematoso

Nos estaacuten hablando de una enfermedad que es fotosensible y que origi-

na lesiones anulares con tendencia a la regresioacuten central en una mujer

joven Con esta descripcioacuten entre las opciones ofertadas no queda duda

que es un lupus Del resto de las opciones nos hubiesen dicho como

rasgos tiacutepicos

bull Eritema polimorfo lesiones en diana Posible relacioacuten con herpes labial

bull Liquen plano paacutepulas poligonales pruriginosas de color rojo-violaacuteceo

bull Por1047297ria hepatocutaacutenea paciente varoacuten alcohoacutelico con ampollas en

dorso de manos e hipertricosis malar

bull Dermatomiositis eritema en heliotropo paacutepulas de Gottron telan-

giectasias periungueales

P037 MIR 2003-2004

La por1047297ria cutaacutenea tarda es una pregunta habitual en el MIR presente en

varias convocatorias

En la pregunta ya nos dicen el diagnoacutestico y soacutelo nos piden descartar

una de las opciones por ser incorrecta Las por1047297rias se clasi1047297can en tres

grupos cliacutenicos

P037 (MIR 03-04) Porfirias

Profiria cutaacutenea tarda Porfiria eritropoyeacutetica congeacutenita Porfiria aguda intermitente

Deacuteficit enzimaacutetico URO III descarboxilasa (uroporfiria y coproporfiria

en sangre orina y heces confirman el diagnoacutestico)

URO III PGB deaminasa

Edad 3ordf y 4ordf deacutecada (varones gt mujeres) Infancia 15-40 antildeos

Frecuencia Maacutes frecuente Muy rara Maacutes frecuente en noacuterdicos

Fotosensibilidad Moderada-severa Marcada desde nacimiento NO

Cliacutenica cutaacutenea Siacute Siacute (con graves mutilaciones) NO

Cliacutenica sisteacutemica bull Diabetes mellitus (25)

bull Siderosis hepaacutetica (asintomaacutetico)

bull Anemia hemoliacutetica (tintildee pantildeales de rojo)

bull Eritrodoncia

bull Esplenomegalia

Crisis porfiacuterica

Tratamiento bull Flebotomiacuteas

bull Eliminar alcohol

bull Cloroquina

bull Esplenoctomiacutea

bull Fotoproteccioacuten

bull Tratamiento infecciones cutaacuteneas

bull Evitar desencadenantes de crisis

bull Clorpromacina y analgeacutesicos

bull Dieta rica en carbono

bull Hematina

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 917

Dermatologiacutea

105

bull Aquellos con sintomatologiacutea solo cutaacutenea

bull Aquellos solo con crisis neuroviscerales

bull Aquellos con ambos con sintomatologiacutea cutaacutenea y crisis neurovis-

cerales

La por1047297ria cutaacutenea tarda tiene manifestaciones cliacutenicas soacutelo cutaacuteneas (op-cioacuten 4 correcta) tiene un patroacuten de herencia AD (defecto de la URO de-

carboxilasa ndashopcioacuten 2 incorrectandash en cromosoma 1) y casos esporaacutedicos

(opcioacuten 5 incorrecta) Cliacutenicamente se presenta en pacientes en la 3ordf-4ordf

deacutecada con antecedentes de toma de alcohol faacutermacos (anticonceptivos

barbituacutericos)

Tiene ampollas subepideacutermicas en cara dorso de manos acompantildeados

de hipertricosis quistes de millium fragilidad cutaacutenea (opcioacuten 3 correc-

ta) Las lesiones se encuentran en zonas fotoexpuestas por la fotosensi-

bilidad

El diagnoacutestico se basa en la determinacioacuten de uroporfiriana I y III en

orina

El tratamiento se basa en evitar factores que predispongan como expo-

sicioacuten solar alcohol faacutermacoshellip (opcioacuten 1 correcta) ademaacutes de cloro-

quina oral y sangriacuteas perioacutedicas necesarias para disminuir el acuacutemulo de

hierro hepaacutetico evitando el riesgo del hepatocarcinoma

T15Enfermedades ampollosasautoinmunitarias

P145 MIR 2014-2015

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad ampollosa autoinmuni-

taria que aparece como expresioacuten cutaacutenea de la intolerancia al gluten

Se podriacutea decir que es la manifestacioacuten cutaacutenea de la enfermedad celiacutea-

ca (respuesta 2 cierta) Alrededor de un 90 de los pacientes con der-

matitis herpetiforme tiene enteropatiacutea sensible al gluten (enfermedad

celiacuteaca) habitualmente asintomaacutetica Sin embargo se cree que soacutelo el

5 de los pacientes celiacuteacos presentaraacuten una dermatitis herpetiforme

a lo largo de su vida Los pacientes con dermatitis herpetiforme presen-

tan una erupcioacuten papulovesicular pruriginosa de predominio en super-

1047297cies de extensioacuten y nalgas El hallazgo de depoacutesitos granulares de IgA

en la unioacuten dermoepideacutermica en la inmuno1047298uorescencia directa es pa-

tognomoacutenico de la dermatitis herpetiforme El tratamiento se basa en

dos pilares mantener inde1047297nidamente una dieta estricta libre de este

componente (que mejora todas las formas cliacutenicas de la sensibilidad al

gluten) y la dapsona (faacutermaco que es e1047297caz uacutenicamente para las mani-

festaciones cutaacuteneas)

P218 MIR 2013-2014

Para el diagnoacutestico de las enfermedades ampollosas autoinmunes (de

las cuales la maacutes frecuente es el pen1047297goide ampolloso) se precisa una

biopsia para estudio histoloacutegico que nos informaraacute del nivel de la ampo-

lla (intraepideacutermica o subepideacutermica) y otra biopsia de piel perilesional

para estudio de inmuno1047298uorescencia directa que nos informaraacute de los

anticuerpos que se depositan y el modo de depositarse

En el pen1047297goide ampolloso encontraremos una ampolla subepideacutermica y un

depoacutesito lineal de IgG y C3 a lo largo de la membrana basal (respuesta 4 co-

rrecta)

La dermatoscopia es uacutetil para lesiones pigmentadas tumoreshellip pero no

es uacutetil para con1047297rmar el diagnoacutestico de enfermedades ampollosas auto-

inmunes (respuesta 1 falsa)

Las infecciones pueden producir ampollas (por ejemplo infecciones her-

peacuteticas infecciones por bacteriashellip) en cuyo caso seriacutea uacutetil el cultivo de

la ampolla pero el pen1047297goide ampolloso es una enfermedad autoinmu-

ne por lo que los cultivos seriacutean esteacuteriles y no seriacutean uacutetiles para el diag-

noacutestico (respuestas 2 y 3 falsas)

La analiacutetica con anticuerpos antinucleares y anti-ADN es uacutetil si sospe-

chamos lupus Existe el lupus ampolloso entidad muy poco frecuen-te en cuyo caso estas determinaciones seriacutean uacutetiles pero carecen de

utilidad para el diagnoacutestico de penfigoide ampolloso (respuesta 5

falsa)

P142 MIR 2005-2006

Pregunta faacutecil de uno de los temas maacutes importantes de dermatologiacutea En

el enunciado nos estaacuten hablando de ampollas tanto en extremidades

como en mucosa bucal por tanto has de orientar el diagnoacutestico dentro

del grupo de enfermedades ampollosas El hecho de que te digan que se

da en un paciente con hepatitis C no es maacutes que un dato para despistar

y que asocies las ampollas a la por1047297ria cutaacutenea tarda (respuesta 5 inco-rrecta) dicha enfermedad posee otras caracteriacutesticas que han caiacutedo con

mucha frecuencia en el MIR y no debes olvidar hiperfragilidad cutaacutenea

en dorso de manos maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertricosis malar

relacionadas con una marcada fotosensibilidad En la pregunta 71 MIR

06-07 puedes ver una ilustracioacuten-resumen de la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 (MIR 05-06) Enfermedades ampollosas autoinmunitarias

Peacutenfigo vulgarPenfigoide

ampolloso

Herpes

gestationis

Dermatitis

herpetiforme

Cliacutenica bull 40-50 antildeos

bull Siacute afecta

a mucosas

bull No prurito bull Ampolla flaacutecida

bull Nikolsky

positivo

bull Anciano

bull A veces

mucosa

bull Siacute prurito bull Ampolla tensa

bull Nikolsky

negativo

bull Gestante

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

bull 15-35 antildeos

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

IFD IgG IgG IgG IgA

Histologiacutea bull Ampolla

intraepideacutermica

bull Hay acantoacutelisis

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Neutroacutefilos

en dermis

Tratamiento Corticoides Corticoides Corticoides Sulfona

Recuerda Mortalidad 25 iexcliexclMIR 2006 Recidiva si nuevo

embarazo

iexcliexclAsociada

a enfermedad

celiacuteaca

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1017

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 106

Los datos que nos suministran para el diagnoacutestico son los siguientes

afectacioacuten de la mucosa bucal (que limita el posible diagnoacutestico di-

ferencial a 4 entidades eritema multiforme peacuten1047297go vulgar pen1047297goi-

de ampolloso y gingivoestomatitis herpeacutetica) el aacutembito de la ampolla

(subepideacutermica) y la edad del paciente (76 antildeos) que praacutecticamente nos

con1047297rman el diagnoacutestico De esta enfermedad debes recordar por tantoque se caracteriza por ampollas subepideacutermicas grandes que aparecen

en edades avanzadas (mayores de 60 antildeos) e histopatoloacutegicamente por

el depoacutesito de Ig G y C3 en la membrana basal las lesiones predominan

en abdomen y aacutereas 1047298exoras de las extremidades Hay prurito intenso y

no deja cicatrices

En cuanto al resto de opciones soacutelo comentar que se encuentran dos

tipos de eritema multiforme el menor (80 de los casos) y el mayor (Siacuten-

drome de Stevens-Jonson) Con respecto al menor se piensa que en la

mayoriacutea de casos antecede una infeccioacuten previa por virus herpes simple

asintomaacutetica (60) o subcliacutenica se mani1047297esta como erupcioacuten simeacutetri-

ca abrupta en zonas de extensioacuten de manos codos rodillas y pies de

lesiones eritematoedematosas que en su forma claacutesica tienen aspectode diana y reciben el nombre de herpes iris de Bateman la afectacioacuten

mucosa es rara

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad benigna y croacutenica carac-

terizada por una erupcioacuten papulovesiculosa muy pruriginosa localizada

en aacutereas extensoras de manera simeacutetrica en pacientes con una enteropa-

tiacutea sensible al gluten habitualmente asintomaacutetica

P107 MIR 2003-2004

Estamos ante una pregunta que no se puede fallar ya que es un tema

claacutesico dentro de la dermatologiacutea en el MIR la dermatitis herpetiforme oenfermedad de Duhring Brocq (respuesta 5 correcta)

Nos comentan las carac teriacutesticas cliacutenicas (vesiacuteculas agrupadas intensa-

mente pruriginosas localizadas en superficies de extensioacuten como co-

dos rodillas y regioacuten lumbar) y las caracteriacutesticas histoloacutegicas (ampolla

subepideacutermica con microabscesos de polimorfonucleares en las papi-

las deacutermicas en la IFD aparecen depoacutesitos granulares de Ig A +- C3

en el veacutertice de las papilas deacutermicas) Pero lo que nos da la clave en

esta pregunta para diferenciarla del resto de enfermedades ampollo-

sas es la enteropatiacutea por sensibilidad al gluten que habitualmente es

asintomaacutetica

El tratamiento se apoya en dieta exenta de gluten y sulfona La dermatitis

seborreica y la dermatitis atoacutepica no plantean duda (respuestas 1 y 4

incorrectas) En el peacuten1047297go foliaacuteceo las ampollas son intraepideacutermicas de

forma que se mani1047297esta por erosiones y costras y no se observan ampo-

llas ni vesiacuteculas la localizacioacuten suele ser en aacutereas seborreicas (respuesta 2

incorrecta)

La enfermedad de Haley-Haley o peacuten1047297go benigno familiar es una geno-

dermatosis autosoacutemica dominante caracterizada por defecto en el ce-

mento intercelular de manera que aparecen vesiacuteculas recidivantes que

dejan erosiones y costras en aacutereas de roce como axilas o caras laterales

de cuello (respuesta 3 incorrecta)

T18Manifestaciones cutaacuteneasde las enfermedades digestivas

P003 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso inicia como una lesioacuten pustulosa que progre-

sivamente se ulcera y va aumentando de tamantildeo hasta hacerse una uacutel-

cera con bordes violaacuteceos o necroacuteticos muy dolorosa que en muchas

ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no

responden a tratamientos antibioacuteticos El tratamiento de eleccioacuten son

los corticoides sisteacutemicos (respuesta 4 correcta) La in1047297ltracioacuten especiacute-

1047297ca suele ser en forma de noacutedulos eritematosos (respuesta 1 falsa) La

necrobiosis lipoiacutedica cliacutenicamente son placas con bordes ligeramente

sobreelevados y la zona central con piel atroacute1047297ca y coloracioacuten amarillenta

(respuesta 2 falsa) Las uacutelceras por microangiopatiacutea diabeacutetica (respuesta

3 falsa) Las uacutelceras hipertensivas (respuesta 5 falsa)

P004 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades in1047298amatorias

intestinales y en concreto en pacientes con colitis ulcerosa El pioder-

ma es independiente del curso de la enfermedad in1047298amatoria intesti-

nal (respuesta 3 correcta) Las alteraciones tiroideas pueden dar lugar

a mixedema pretibial como manifestacioacuten cutaacutenea Manifestaciones de

hipotiroidismo son caiacuteda difusa de pelo con cabello quebradizo y seco

por disminucioacuten de la secrecioacuten sebaacutecea peacuterdida del vello del tercio

externo de las cejas untildeas 1047297nas fraacutegiles estriadas con surcos longitudi-

nales y transversales sin brillo y de crecimiento lento piel paacutelida y friacutea

por vasoconstriccioacuten cutaacutenea entre otras manifestaciones (respuestas 1

y 2 falsas) En la esclerodermia encontramos piel indurada fenoacutemenode Raynaud rigidez y tensioacuten de los dedos de las manos las manos y

antebrazos entre otras manifestaciones (respuesta 4 falsa) Y en el glu-

cagonoma la manifestacioacuten cutaacutenea praacutecticamente patognomoacutenica es el

eritema necroliacutetico migratorio (respuesta 5 falsa)

T20 Facomatosis

P221 MIR 2011-2012

La neuro1047297bromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad de herencia auto-

soacutemica dominante con una prevalencia aproximada de 13000-3500 Su

penetrancia se acerca al 100 es decir si se tienen las mutaciones cau-

santes de la enfermedad es casi seguro tener el fenotipo de enfermo En

el 50 de los casos las mutaciones son de novo es decir no heredadas

Existen diversos criterios cliacutenicos que no son objeto de esta pregunta

pero entre los que destacan la presencia de manchas cafeacute con leche en

un nuacutemero de al menos 6 de 5 mm antes de la pubertad o de 15 mm

despueacutes de la pubertad

En el caso que nos expone la pregunta la nintildea estaacute cliacutenicamente diagnos-

ticada no presentando los padres datos de la enfermedad por lo que en

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 2: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 98

P016 (MIR 09-10) Imagen oficial 8 del MIR Noacutedulos

inflamatorios en miembros inferiores cliacutenicamente

sugestivos de eritema nodoso

P016 (MIR 09-10) Puacuterpura palpable en una vasculitis

por hipersensibilidad

P021 MIR 2009-2010

Teniendo en cuenta la edad de la paciente y la posicioacuten de las lesiones

(hueco popliacuteteo) lo primero que tendriacuteamos que considerar incluso sin

mirar la fotografiacutea es una dermatitis atoacutepica La imagen asociada no sirve

sino para corroborar la sospecha lesiones eccematosas entre subagudas

y croacutenicas que debido al rascado han sufrido liqueni1047297cacioacuten (engrosa-

miento de la epidermis con acentuacioacuten de los pliegues cutaacuteneos debi-

do al rascado croacutenico)

La dermatitis atoacutepica puede debutar en cualquier momento de la vida pero

las primeras manifestaciones suelen aparecer en la infancia Estos pacientes

suelen tener antecedentes (personales o familiares) de asma rinitis aleacutergica

o eccema Desde el punto de vista evolutivo cabe distinguir tres fases

1 Lactante Comienza hacia los tres meses de vida Predomina el eritema

con paacutepulas y vesiacuteculas en cuero cabelludo y cara respetando el triaacutengu-lo nasogeniano

2 Infantil Son caracteriacutesticas las lesiones secas liqueni1047297cadas en hueco

popliacuteteo como las que nos muestran en esta imagen Tambieacuten pueden

aparecer en la 1047298exura antecubital

3 Adulto Se trata de lesiones secas subagudas-croacutenicas en cara cuello

1047298exuras y dorso de las manos

La respuesta correcta por lo tanto es la 2

P021 (MIR 09-10) Imagen oficial 11 del MIR Lesiones

tiacutepicas de dermatitis atoacutepica de la infancia en ambos huecos

popliacuteteos Liquenificacioacuten secundaria al rascado croacutenico

P152 MIR 2008-2009

A veces como sucede en esta pregunta no es necesario conocer al

detalle toda la teoriacutea que respalda cada respuesta De hecho estamos

ante una pregunta extremadamente sencilla si la enfocas de forma

praacutectica Aunque no conozcas en queacute consiste exactamente la fotote-

rapia con UVB de banda estrecha es obvio que no podraacute ser utilizada

en una enfermedad fotosensible por lo que la respuesta correcta es la

porfiria cutaacutenea tarda (respuesta 3 correcta) La simpatectomiacutea lumbar

logra conllevar vasodilatacioacuten cutaacutenea pero no muscular por lo que

se reserva a enfermos con dolor en reposo sin posibilidad de revascu-

larizacioacuten

Para mayor informacioacuten en el Capiacutetulo 1 de Dermatologiacutea se explica

brevemente el fundamento de la fototerapia y en queacute patologiacuteas puede

utilizarse

P144 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media de un tema poco preguntado en el MIR

Paciente que muestra lesiones en aacutereas fotoexpuestas y por tanto es ob-

vio pensar en que la exposicioacuten solar tiene mucho que ver con el cuadro

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 317

Dermatologiacutea

99

Para incidir maacutes en esta pista nos dicen que las lesiones aparecen tras

una excursioacuten al campo El paciente estaacute en tratamiento para su acneacute

con retinoides toacutepicos y doxiciclina oral Unos de los efectos secundarios

caracteriacutesticos de las tetraciclinas es la fotosensibilidad En el capiacutetulo de

farmacologiacutea se habla de eacutel en el apartado de reacciones adversas de las

tetraciclinas

En cuanto a los retinoides toacutepicos acentuacutean la reaccioacuten fototoacutexica que

producen las tetraciclinas De hecho se suele evitar pautar retinoides

en pacientes que se exponen al sol de manera habitual para evitar este

efecto Acueacuterdate que la erupcioacuten fototoacutexica se da en la primera expo-

sicioacuten y la cliacutenica es monomorfa como cualquier quemadura en aacutereas

fotoexpuestas Entre las causas destacan las tetraciclinas alquitraacuten

psoralenos y retinoides Es importante que no la confundas con la re-

accioacuten fotoaleacutergica que se da en la 2ordf exposicioacuten aparece incluso en

aacutereas cubiertas y estaacute relacionada con el consumo de sulfamidas PABA

y fenotiacinas

P144 (MIR 05-06) Erupcioacuten fotoaleacutergicavs

fototoacutexicaFotoalergia Fototoxicidad

Mecanismo HS-IV bull No immune

bull Maacutes frecuente

Brote bull En segunda exposicioacuten

bull Tardiacutea (48 horas despueacutes)

bull En primera exposicioacuten

bull En cualquier persona

Cliacutenica Erupcioacuten polimorfa

eccematosa incluso en aacutereas

cubiertas

Monomorfa como cualquier

quemadura en aacutereas expuestas

Causas Sulfamidas PABA fenotiacinas

(prometazina)

Tetraciclinas (fotoonicoacutelisis)

alquitraacuten psoralenos retinoides

P145 MIR 2005-2006

Una pregunta de di1047297cultad media Debes leer detenidamente las opcio-

nes para darte cuenta del error y responder correctamente

La dermatitis atoacutepica es la enfermedad cutaacutenea maacutes frecuente en la in-

fancia Tal es asiacute que supone un 30-35 del total de consultas derma-

toloacutegicas en esta eacutepoca de la vida Su tratamiento queda expuesto con

claridad en el capiacutetulo de Dermatologiacutea de nuestro Manual En eacutel se ex-

plican todas las opciones recogidas en esta pregunta

bull Tacrolimus toacutepico indicado en los eccemas resistentes a los corticoi-

des toacutepicos

bull Ciclosporina oral para el eccema atoacutepico severo en adultos (como el

caso cliacutenico de la pregunta)

bull Tanto los corticoides orales como los toacutepicos son tratamientos claacutesi-

cos en la dermatitis atoacutepica Por viacutea oral estariacutean indicados en brotes

intensos como el caso cliacutenico de la pregunta (mayor parte de la su-

per1047297cie corporal)

Los antihistamiacutenicos orales estaacuten indicados para aliviar el prurito Sin

embargo su uso toacutepico es desaconsejable Tal y como explicamos en el

Capiacutetulo 1 del Manual debe evitarse su empleo por viacutea toacutepica ya que

producen fotosensibilidad aparte de que su e1047297cacia por esta viacutea es maacutes

que dudosa

P110 MIR 2003-2004

Nos describen una paciente con maacuteculas violaacuteceas asintomaacuteticas en

brazos Esta descripcioacuten no es compatible con un eccema por xerosis

que se caracteriza por ser pruriginoso y tener otro aspecto morfoloacutegico

que seriacutea variable en funcioacuten de su caraacutecter agudo subagudo o croacute-nico El angiosarcoma de Kaposi consiste en paacutepulas violaacuteceas (color

vino) que se distribuyen de forma caracteriacutestica en miembros inferio-

res El diagnoacutestico diferencial se debe plantear entre la vasculitis leu-

cocitoclaacutestica y la puacuterpura senil Las vasculitis leucocitoclaacutesticas suelen

aparecer en el tercio distal de las piernas Con frecuencia las vasculitis

se mani1047297estan como puacuterpura palpable Sin embargo en este caso nos

describen lesiones maculosas

El caso que nos resentildean corresponde a una puacuterpura senil En los pacien-

tes ancianos especialmente si estaacuten anticoagulados se presentan en

relacioacuten con traumatismos y fragilidad capilar Como consecuencia la

sangre se extravasa manifestaacutendose cliacutenicamente como maacuteculas pur-

puacutericas que se resuelven en varias semanas La localizacioacuten suele ser enzonas expuestas a pequentildeos roces y traumatismos (dorso de las manos

y antebrazos)

T03 Infecciones viacutericas

P113 MIR 2010-2011

Pregunta de dificultad media La paciente tiene un herpes zoacutester cuyo

tratamiento habitual es aciclovir valaciclovir (profaacutermaco del aciclovir)

o en casos de resistencia famciclovir En este caso cliacutenico debemos

tener en cuenta que tiene afectacioacuten del trigeacutemino con implicacioacutenocular (quemosis conjuntival) La afectacioacuten ocular implica gravedad

pudiendo llegar a causar ceguera y esto unido al hecho de estar inmu-

nodeprimida debido a su tratamiento (sulfasalacina prednisona y eta-

nercept) obliga a un seguimiento estrecho hospitalizado (respuesta 3

incorrecta)

Respecto al resto de las opciones el tratamiento sintomaacutetico (respues-

ta 1 incorrecta) y el tratamiento toacutepico (respuesta 2 incorrecta) son

insuficientes La inmunoglobulina y la vacunacioacuten se utilizan de forma

preventiva no como tratamiento Por tanto la respuesta 4 es la co-

rrecta

P109 MIR 2003-2004

Pregunta en forma de caso cliacutenico faacutecil que ha aparecido ya en el MIR La

enfermedad mano-pie-boca es un cuadro viacuterico asociado al virus Cosakie

A que se presenta habitualmente en la edad pediaacutetrica caracterizada por

la aparicioacuten de vesiacuteculas localizadas en los lugares citados (respuesta 4

correcta) En esta pregunta las demaacutes respuestas se descartan al no ajus-

tarse a las caracteriacutesticas cliacutenicas del cuadro El eritema multiforme minor

rara vez suele tener afectacioacuten de mucosas las lesiones acostumbran a

afectar a regiones extensoras siendo las maacutes tiacutepicas las lesiones en dia-

na o en escarapela El siacutendrome de Stevens Johnson o EM mayor suele

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 100

presentar afectacioacuten mucosa y las lesiones cutaacuteneas acostumbran a ser

maacutes extensas con formacioacuten de ampollas La manifestacioacuten cutaacutenea de

las rickettsiosis (despueacutes de la mancha negra que puede pasar desaper-

cibida) es un exantema maculopapuloso en tronco y extremidades con

afectacioacuten de palmas y plantas Por uacuteltimo la dishidrosis o eccema dis-

hidroacutetico se caracteriza por lesiones vesiculosas y pruriginosas en caralateral de las manos palmas y plantas sin afectacioacuten mucosa y sin sinto-

matologiacutea general

T04 Infecciones micoacuteticas

P157 MIR 2010-2011

La di1047297cultad de esta pregunta reside en reconocer el cuadro cliacutenico que

es una tintildea de cuero cabelludo Hay que observar que nos sugieren ante-

cedentes de hacinamiento (o al menos condiciones de vida suboacuteptimas)

cuando nos mencionan el centro de acogida lo que refuerza nuestra sos-pecha La in1047298amacioacuten la alopecia y las adenopatiacuteas tambieacuten encajan en

esta entidad

Dado que se trata de un nintildeo de 6 antildeos el tratamiento de eleccioacuten seriacutea

la griseofulvina (respuesta 3 correcta) En un adulto podriacuteamos utilizar

tambieacuten terbina1047297na por viacutea oral que no aparece entre las opciones pero

hay que recordar que este tratamiento no puede utilizarse en la infancia

Tampoco debemos olvidar que las tintildeas de cuero cabelludo exigen trata-

miento sisteacutemico no toacutepico

P143 MIR 2006-2007

Pregunta sencilla acerca de la micosis maacutes frecuente la pitiriasis versi-

color que estaacute causada por la levadura Pityrosporum ovale que en su

forma patoacutegena se denomina Malassezia furfur Afecta sobre todo a

pacientes joacutevenes y cliacutenicamente se caracteriza por manchas hipo o hi-

percroacutemicas de predominio troncular Muchos de los pacientes acuden

tras observarse la espalda o el pecho lleno de manchas que no le produ-

cenningunacliacutenica

T07Enfermedadeseritematodescamativas

P170 MIR 2011-2012

Una pregunta muy sencilla que ya habiacutea aparecido en convocatorias

previas por lo que acertarla no deberiacutea suponer ninguna di1047297cultad El

liquen plano es una enfermedad eritematodescamativa que tradicio-

nalmente se ha conocido en el examen MIR como la enfermedad de

las 4 Pacutes

bull Paacutepulas

bull Poligonales

bull Planas

bull Pruriginosas

P170 (MIR 11-12) Liquen plano Paacutepulas poligonales

con estriacuteas de Wickham

En este caso cliacutenico se hace referencia a estas cuatro caracteriacutesticas Por

otra parte aparecen en sus localizaciones tiacutepicas (cara anterior de las

muntildeecas pretibiales y regioacuten lumbar) Recuerda que aproximadamente

en un 70 de los casos los pacientes con liquen plano asocian lesiones

en mucosa oral o genital cuyo aspecto tiacutepico se describe como un retiacuteculo

blanquecino tal como nos describen en este caso cliacutenico Por tanto la res-

puesta correcta es la 5 Con respecto al resto de las opciones cabe decir

bull Respuesta 1 La pitiriasis versicolor aparece en pecho y espalda no es

pruriginosa y no afecta mucosas

bull Respuesta 2 La micosis fungoide se caracteriza al menos en una pri-

mera fase por lesiones eccematosas que luego evolucionan a placas

y por uacuteltimo a auteacutenticas tumoraciones No se trata por tanto de

paacutepulas Tampoco encontrariacuteamos las lesiones mucosas que se des-criben

bull Respuesta 3 La psoriasis en gotas suele precederse de una infeccioacuten

fariacutengea durante unos diacuteas antes de la erupcioacuten Aparece en el tron-

co no suele ser pruriginosa y no afecta mucosas

bull Respuesta 4 La pitiriasis rosada de Gibert en su forma tiacutepica pro-

duce una lesioacuten tiacutepica conocida como ldquomedalloacuten heraacuteldicordquo ovalada

con descamacioacuten central seguida a los pocos diacuteas de otras maacutes pe-

quentildeas con caracteriacutesticas similares No es pruriginosa suele apare-

cer en personas joacutevenes y no afecta a mucosa oral

P147 MIR 2007-2008

El liquen plano es una enfermedad eritematodescamativa muy pregun-

tada en el examen MIR Acerca de esta enfermedad merece la pena re-

cordar

bull El liquen plano ocasiona caracteriacutesticamente lesiones papulosas po-

ligonales de coloracioacuten violaacutecea con intenso prurito Suele localizar-

se en la regioacuten distal de extremidades como por ejemplo en la cara

1047298exora de las muntildeecas

bull La afectacioacuten de mucosa oral yo genital es frecuente pero no causan

dolor siendo habitualmente asintomaacuteticas En cambio las lesiones

cutaacuteneas siacute que son pruriginosas

bull Al igual que en la psoriasis presenta fenoacutemeno de Koebner

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 517

Dermatologiacutea

101

bull La afectacioacuten del cuero cabelludo no es habitual pero cuando se ori-

gina puede acabar en una alopecia cicatricial Este aspecto ha sido

preguntado en el MIR 03-04 asiacute que no lo olvides

bull La variante anular aparece con mayor frecuencia en el pene Este de-

talle es muy especiacute1047297co no te preocupes si no lo sabiacuteas

bull La variante hipertroacute1047297ca aparece con mayor frecuencia en regioacuten pre-tibial y en los tobillos (respuesta 4 falsa)

T08 Eccemas

P022 MIR 2009-2010

Dado que la paciente tiene 12 antildeos y sospechamos dermatitis atoacutepica

lo maacutes loacutegico es que eacutesta se manifestase desde el comienzo de la vida

tal como explicaacutebamos en la pregunta anterior En sus primeras fases la

dermatitis afecta a la cara con respeto del surco nasogeniano por lo que

la respuesta correcta es la 2

P022 (MIR 09-10) Dermatitis atoacutepica del lactante

T09 Urticaria y angioedema

P137 MIR 2010-2011

Pregunta de di1047297cultad media-baja perteneciente a un tema de escasa

importancia pero que enuncia datos tiacutepicos La lesioacuten descrita corres-

ponde a una urticaria (respuesta 1 verdadera) El concepto de haboacuten im-

plica una duracioacuten inferior a 24 h y prurito muy tiacutepicos de esta entidad El

exantema de la rubeacuteola (respuesta 2 falsa) no presenta las caracteriacutesticas

citadas en la pregunta tiene una duracioacuten de tres diacuteas y suele acompa-

ntildearse de adenopatiacuteas tiacutepicamente retroauriculares y cervicales ademaacutes

de mal estado general

La toxicodermia (respuesta 3 falsa) podriacutea manifestarse incluso como una

reaccioacuten urticariforme pero carecemos de datos que la avalen (uso previo

de alguacuten medicamento) Un cuadro de eritema multiforme puede presen-

tar diagnoacutestico diferencial con la urticaria dada la morfologiacutea anular de

las lesiones pero la corta duracioacuten de las lesiones en este caso asiacute como

el marcado prurito hacen maacutes plausible la urticaria que el EM (hay que

recordar la relacioacuten de esta entidad con infeccioacuten previa por VHS)

El cuadro no se corresponde con un shock toacutexico esta1047297locoacutecico (respues-ta 4 falsa) que aparte de tener un exantema diferente eritrodermia difu-

sa presentariacutea MEG 1047297ebre y disfuncioacuten multiorgaacutenica La lesioacuten tiacutepica de

la escabiosis (respuesta 5 falsa) surco acarino es totalmente diferente

a la lesioacuten descrita y tampoco corresponde con la sarna nodular cuya

lesioacuten baacutesica son los noacutedulos como su nombre indica Por uacuteltimo resentildear

que una duracioacuten de estas lesiones superior a 24 h hubiera hecho nece-

saria su biopsia para descartar la urticaria-vasculitis

P137 (MIR 10-11) Urticaria aguda

T10 Toxicodermias

P143 MIR 2008-2009

Dentro de las dermatosis reactivas la forma maacutes frecuente es el eritema

exudativo multiforme menor No debes confundirlo con la forma mayor

tambieacuten conocida como siacutendrome de Stevens-Johnson menos frecuente

pero de mayor gravedad Sobre las opciones que nos plantean debemos

hacer las siguientes consideraciones

bull La erupcioacuten suele ser simeacutetrica de aparicioacuten brusca Las zonas maacutes

afectadas son las zonas de extensioacuten de manos y pies aunque tam-

bieacuten pueden verse en codos y rodillas

bull La afectacioacuten mucosa es propia de la forma mayor siendo extraordi-

naria en la menor

bull Son tiacutepicas las lesiones ldquoen escarapelardquo o ldquoen dianardquo Esto tambieacuten se

conoce como el herpes iris de Bateman denominacioacuten mucho me-

nos frecuente

bull Es caracteriacutestico que aunque el aspecto es polimorfo entre los diferentes

pacientes (de ahiacute el nombre de eritema ldquomultiformerdquo) en un mismo pa-

ciente las lesiones tienden a ser iguales es decir monomorfas

La presencia de necrosis epideacutermica es inconstante Por otra parte inclu-

so sin saberlo con seguridad seriacutea muy arriesgado negar la respuesta 5

puesto que es muy abierta al negar un ldquosiemprerdquo

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 102

Es maacutes frecuente en adultos joacutevenes o de mediana edad que en edades

extremas de la vida La respuesta incorrecta es la 3 La aparicioacuten de las

lesiones no coincide en el tiempo con un episodio de herpes simple sino

que aparece varios diacuteas despueacutes

P144 MIR 2007-2008

Hasta la fecha en dermatologiacutea se habiacutea preguntado el siacutendrome de

Stevens-Johnson pero no la NET En cualquier caso la pregunta es senci-

lla pues el despegamiento de maacutes del 70 de la super1047297cie cutaacutenea y la

relacioacuten con un faacutermaco nos dan la clave

Muchos autores consideran la NET como la forma maacutes grave de erite-

ma multiforme mayor tambieacuten relacionada con faacutermacos Aparece un

exantema morbiliforme raacutepidamente confluente que afecta a casi toda

la piel

Despueacutes se personan grandes ampollas 1047298aacuteccidas que dejan ampliasaacutereas de piel denudada La afectacioacuten de varias mucosas es constante

Son frecuentes las complicaciones (bronconeumoniacuteas hemorragias di-

gestivas insu1047297ciencia renal shock hemodinaacutemico etc) con una morta-

lidad cercana al 25

La NET representa un cuadro tan grave que precisa ingreso en una uni-

dad de quemados pro1047297laxis antibioacutetica y medidas de soporte La ciclos-

porina parece maacutes e1047297caz que los corticoides en su tratamiento

P144 (MIR 07-08) Dermatosis reactivas

EM menor EM mayor NET

Etiologiacutea Idiopaacutetico Herpessimple

Faacutermacos Faacutermacos

Curso Agudo autolimitado

recurrente

Agudo autolimitado Agudo autolimitado

Proacutedromos Ausentes Presentes Presentes

Localizacioacuten Acral Acral y cara Tronco y cara

Afectacioacuten mucosa Ausente Prominente Prominente

Siacutentomas

constitucionales

Ausentes Presentes Severos

Afectacioacuten

sistemaacutetica

Ausente Ocasional Maacutes frecuente

Duracioacuten 1-3 semanas 2-4 semanas 3-6 semanas

Tipo de lesioacuten Lesiones en diana Lesiones en diana

ampollas

Eritema diseminado

despegamiento

epideacutermico

Mortalidad 0 5-15 5-50

Sobre el resto de las opciones cabe decir

bull Respuesta 1 el pen1047297goide ampolloso origina ampollas tensas pruri-

to y signo de Nikolsky negativo

bull Respuesta 3 el peacuten1047297go vulgar ocasiona ampollas 1047298aacuteccidas y es Nikolsky

positivo Sin embargo el antecedente farmacoloacutegico orienta maacutes a

NET Ademaacutes en el peacuten1047297go vulgar la piel de alrededor de las ampollas

tiene un aspecto normal y en este caso las ampollas asientan sobre

lesiones maculosas eritemato-violaacuteceas

bull Respuesta 4 lo mismo que deciacuteamos sobre el peacuten1047297go vulgar aparte

de que no existen datos que orienten a neoplasia subyacente

bull Respuesta 5 el liquen ampolloso difiacutecilmente justi1047297cariacutea un cuadro tan

grave aparte de que sobra la relacioacuten con faacutermacos y no hay lesiones li-quenoides

T11 Acneacute y rosaacutecea

P153 MIR 2008-2009

La isotretinoiacutena (aacutecido 13-cis-retinoico) es un derivado de la vitami-

na A Su potente accioacuten antiacneica se basa en la inhibicioacuten de la

glaacutendula sebaacutecea El efecto secundario maacutes frecuente es la sequedad

cutaneomucosa pero el maacutes grave es la teratogenia por lo que las

mujeres deben emplear meacutetodos anticonceptivos durante el empleode este tratamiento y hasta algunas semanas despueacutes Sin embargo

en el caso de los varones no es necesario utilizar ninguacuten tipo de pre-

caucioacuten

Por otra parte se deben vigilar los niveles lipiacutedicos y la funcioacuten hepaacutetica

Tambieacuten debemos recordar que por su caraacutecter fototoacutexico deberiacutea evi-

tarse en lo posible durante los meses de sol reservaacutendose su administra-

cioacuten para el otontildeo e invierno

P146 MIR 2007-2008

De las opciones que nos presentan la uacutenica que afecta a la vez piel yojos es la rosaacutecea Esta enfermedad habitualmente comienza por episo-

dios de rubor facial ante estiacutemulos diversos (alcohol comidas picantes

solhellip) Con el paso del tiempo queda un eritema persistente (cuperosis)

telangiectasias y lesiones papulopustulosas En las fases maacutes avanzadas

comienzan a aparecer manifestaciones como blefaritis conjuntivitis e in-

cluso iritis por lo que la opcioacuten maacutes correcta es la 4

La respuesta 5 dermatomiositis seriacutea una duda razonable dado que el

eritema heliotropo afecta paacuterpados pero la asociacioacuten ojos-piel es mu-

cho maacutes importante en la rosaacutecea (y ya se ha preguntado en el MIR) Aun

asiacute esta pregunta se anuloacute por este motivo

T12 Alopecias

P155 MIR 2008-2009

Las alopecias cicatrizales son aquellas en las que se dantildea el foliacuteculo de

forma de1047297nitiva Por tanto cuando se producen despueacutes no existiraacute

crecimiento del pelo Aunque las causas pueden ser numerosas para el

examen MIR deberiacuteas recordar el liquen plano y el lupus discoide que

son las dos entidades que ya han preguntado en este contexto Tambieacuten

producen alopecia cicatrizal ciertas tintildeas in1047298amatorias (querioacuten de Celso

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 717

Dermatologiacutea

103

tintildea favushellip) la esclerodermia otras conectivopatiacuteas como la dermato-

miositis etc

P143 MIR 2004-2005

Pregunta de cierta di1047297cultad pero las alopecias estaacuten muy de moda en

el MIR asiacute que debes estudiar este tema No hace falta que te estudies

con detenimiento la alopecia areata Basta que sepas que la alopecia que

produce NO es CICATRIZAL asiacute pues la respuesta falsa seriacutea la 1 Como

sabes se trata de una enfermedad autoinmune por lo que no es sor-

prendente que se una a otras similares Las opciones 3 4 y 5 aunque no

lo sepas no deberiacuteas haberlas dado por falsas Cuando una opcioacuten dice

PUEDE si no lo sabes asume que lo maacutes probable es que sea cierta (hay

que ser muy atrevido para sin saber negar algo como posible)

P143 (MIR 04-05) Alopecias cicatrizales y no cicatrizales

Alopecias cicatrizales Alopecias no cicatrizales

bull Liacutequen plano

bull Lupus cutaacuteneo croacutenico

bull Eclerodermia

bull Dermatomiositis

bull Tintildeas inflmatorias

bull Pseudopelada de Brocq

bull Alopecia mucinosa

bull Alopecia areata

bull Psoriasis

bull Dermatitis seborreica

bull Siacutefilis secundaria

bull Tintildeas no inflamatorias

P108 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad media que se contesta directamente con el Ma-

nual Las causas maacutes comunes de alopecia cicatricial de1047297nitiva son las

dermatosis in1047298amatorias (liquen plano lupus eritematoso discoide croacute-nico esclerodermia sarcoidosis dermatomiositis) las neoplasias cu-

taacuteneas primarias o metastaacutesicas los traumatismos (herida traumaacutetica

quemadura teacutermica quemadura quiacutemica y radiodermitis) y las infeccio-

nes (tintildeas in1047298amatorias herpes zoster foliculitis bacteriana y lupus vul-

gar) respuesta 2 correcta

El resto de las opciones no forman parte del diagnoacutestico diferencial de

las alopecias En la pregunta 143 MIR 04-05 puedes ver una tabla donde

se resumen las principales causas de alopecia cicatrizal y no cicatrizal

T14 FotosensibilidadTrastornos inducidos por la luz

P092 MIR 2014-2015

Los ataques agudos son precipitados con frecuencia por faacutermacos por1047297-

riogeacutenicos (entre los que se encuentran inductores enzimaacuteticos hepaacuteti-

cos o inhibidores de proteasa) tabaco alcohol estreacutes infecciones ayuno

o dieta pobre en caloriacuteas (que no hipoproteica) o cambios hormonales

ciacuteclicos en las mujeres En mujeres se ha descrito una incidencia elevada

de crisis durante la fase luteiacutenica del ciclo menstrual Por todo ello la

opcioacuten correcta es la 4

P171 MIR 2011-2012

Una pregunta tiacutepica sobre la maacutes frecuente de las por1047297rias tanto en el

examen MIR como en la vida real La por1047297ria cutaacutenea tarda puede he-

redarse siguiendo un patroacuten autosoacutemico dominante pero con mayor

frecuencia es adquirida Aparece en relacioacuten con factores lesivos para elhiacutegado como el haacutebito enoacutelico los estroacutegenos o la infeccioacuten por VHC

entre otros muchos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297rinoacutegeno de-

carboxilasa a nivel hepaacutetico lo que produce un acuacutemulo de uropor1047297ri-

noacutegeno III

Cliacutenicamente sus caracteriacutesticas principales son

bull Mayor frecuencia en varones

bull Hiperfragilidad cutaacutenea en el dorso de las manos

bull Hiperpigmentacioacuten facial

bull Hipertricosis malar

bull Fotosensibilidad de ahiacute que las lesiones cutaacuteneas aparezcan en aacutereas

fotoexpuestas

El diagnoacutestico se con1047297rma mediante la presencia de uropor1047297rina I y III en

orina e isocopropor1047297rina en heces en cantidades elevadas

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda

Fotosensibilidad

Lesiones cutaacuteneasmiddot Ampollasmiddot Quistes demiliummiddot Cambios esclerodermiformes

Hiperpigmentacioacutencutaacutenea

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda Lesiones en manos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 817

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 104

El tratamiento consiste en suprimir los factores hepatolesivos (alcohol

estroacutegenos) y 1047298ebotomiacuteas para evitar la sobrecarga feacuterrica que suelen

sufrir estos pacientes Si por alguacuten motivo no pueden realizarse 1047298eboto-

miacuteas puede recurrirse a la cloroquina oral que aumenta la eliminacioacuten

urinaria de por1047297rinas

P131 MIR 2010-2011

Pregunta muy tiacutepica en el examen MIR casi regalada que no deberiacutea ha-

bernos causado ninguacuten problema Ante una hepatopatiacutea con ampollas

tensas en el dorso de las manos e hipertricosis malar no hay que dudarlo

(respuesta 2 correcta) De hecho en el Manual aparece una caricatura

muy faacutecil de recordar Es conveniente recordar que aparte existe foto-

sensibilidad A diferencia del resto de las por1047297rias que son de origen ge-

neacutetico en este caso puede ser adquirida Tambieacuten hay que recordar que

el tratamiento consiste en 1047298ebotomiacuteas (y cloroquina ya que este faacutermaco

puede disminuir la fotosensibilidad)

P071 MIR 2006-2007

Eacutesta es la uacutenica por1047297ria que debes conocer para el MIR Es autosoacutemica

dominante o bien adquirida relacionaacutendose con el consumo de alcohol

estroacutegenos o exposicioacuten a toacutexicos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297-

rinoacutegeno descarboxilasa que provoca un acuacutemulo de uropor1047297rinoacutegeno

III Comienza con hiperfragilidad cutaacutenea en dorso de manos (ampollas

erosiones quistes de millium) maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertrico-

sis malar relacionada con una marcada fotosensibilidad

La afectacioacuten hepaacutetica suele ser asintomaacutetica El diagnoacutestico se con1047297rma

mediante la presencia de uropor1047297rina I y III El tratamiento reside en evi-tar los desencadenantes 1047298ebotomiacuteas perioacutedicas o dar cloroquina oral

Veacutease 1047297gura de la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema

P141 MIR 2004-2005

La por1047297ria cutaacutenea tarda casi siempre la presentan igual en el MIR varoacuten

de mediana edad con ampollas en dorso de manos hipertricosis malar y

alcohoacutelico Recuerda que esta por1047297ria no soacutelo puede ser de origen geneacute-

tico sino tambieacuten adquirida de ahiacute el detalle del alcohol

El diagnoacutestico se realiza midiendo los productos que se acumulan (uropor-

1047297rina I y III) en sangre y orina asiacute como copropor1047297rina en heces (respuesta 4

correcta) Loacutegicamente las pruebas hepaacuteticas mostraraacuten alguacuten tipo deanomaliacutea ya que afecta al hiacutegado pero esto no nos con1047297rma el diagnoacutesti-

co (la lesioacuten hepaacutetica puede deberse a otras muchas enfermedades)

En la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema puedes ver una ilus-

tracioacuten que resume la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 MIR 2004-2005

Para resolver esta pregunta no soacutelo necesitariacuteas echar mano del capiacutetulo

de dermatologiacutea sino tambieacuten del de reumatologiacutea donde explicamos

los diversos tipos de lupus eritematoso

Nos estaacuten hablando de una enfermedad que es fotosensible y que origi-

na lesiones anulares con tendencia a la regresioacuten central en una mujer

joven Con esta descripcioacuten entre las opciones ofertadas no queda duda

que es un lupus Del resto de las opciones nos hubiesen dicho como

rasgos tiacutepicos

bull Eritema polimorfo lesiones en diana Posible relacioacuten con herpes labial

bull Liquen plano paacutepulas poligonales pruriginosas de color rojo-violaacuteceo

bull Por1047297ria hepatocutaacutenea paciente varoacuten alcohoacutelico con ampollas en

dorso de manos e hipertricosis malar

bull Dermatomiositis eritema en heliotropo paacutepulas de Gottron telan-

giectasias periungueales

P037 MIR 2003-2004

La por1047297ria cutaacutenea tarda es una pregunta habitual en el MIR presente en

varias convocatorias

En la pregunta ya nos dicen el diagnoacutestico y soacutelo nos piden descartar

una de las opciones por ser incorrecta Las por1047297rias se clasi1047297can en tres

grupos cliacutenicos

P037 (MIR 03-04) Porfirias

Profiria cutaacutenea tarda Porfiria eritropoyeacutetica congeacutenita Porfiria aguda intermitente

Deacuteficit enzimaacutetico URO III descarboxilasa (uroporfiria y coproporfiria

en sangre orina y heces confirman el diagnoacutestico)

URO III PGB deaminasa

Edad 3ordf y 4ordf deacutecada (varones gt mujeres) Infancia 15-40 antildeos

Frecuencia Maacutes frecuente Muy rara Maacutes frecuente en noacuterdicos

Fotosensibilidad Moderada-severa Marcada desde nacimiento NO

Cliacutenica cutaacutenea Siacute Siacute (con graves mutilaciones) NO

Cliacutenica sisteacutemica bull Diabetes mellitus (25)

bull Siderosis hepaacutetica (asintomaacutetico)

bull Anemia hemoliacutetica (tintildee pantildeales de rojo)

bull Eritrodoncia

bull Esplenomegalia

Crisis porfiacuterica

Tratamiento bull Flebotomiacuteas

bull Eliminar alcohol

bull Cloroquina

bull Esplenoctomiacutea

bull Fotoproteccioacuten

bull Tratamiento infecciones cutaacuteneas

bull Evitar desencadenantes de crisis

bull Clorpromacina y analgeacutesicos

bull Dieta rica en carbono

bull Hematina

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 917

Dermatologiacutea

105

bull Aquellos con sintomatologiacutea solo cutaacutenea

bull Aquellos solo con crisis neuroviscerales

bull Aquellos con ambos con sintomatologiacutea cutaacutenea y crisis neurovis-

cerales

La por1047297ria cutaacutenea tarda tiene manifestaciones cliacutenicas soacutelo cutaacuteneas (op-cioacuten 4 correcta) tiene un patroacuten de herencia AD (defecto de la URO de-

carboxilasa ndashopcioacuten 2 incorrectandash en cromosoma 1) y casos esporaacutedicos

(opcioacuten 5 incorrecta) Cliacutenicamente se presenta en pacientes en la 3ordf-4ordf

deacutecada con antecedentes de toma de alcohol faacutermacos (anticonceptivos

barbituacutericos)

Tiene ampollas subepideacutermicas en cara dorso de manos acompantildeados

de hipertricosis quistes de millium fragilidad cutaacutenea (opcioacuten 3 correc-

ta) Las lesiones se encuentran en zonas fotoexpuestas por la fotosensi-

bilidad

El diagnoacutestico se basa en la determinacioacuten de uroporfiriana I y III en

orina

El tratamiento se basa en evitar factores que predispongan como expo-

sicioacuten solar alcohol faacutermacoshellip (opcioacuten 1 correcta) ademaacutes de cloro-

quina oral y sangriacuteas perioacutedicas necesarias para disminuir el acuacutemulo de

hierro hepaacutetico evitando el riesgo del hepatocarcinoma

T15Enfermedades ampollosasautoinmunitarias

P145 MIR 2014-2015

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad ampollosa autoinmuni-

taria que aparece como expresioacuten cutaacutenea de la intolerancia al gluten

Se podriacutea decir que es la manifestacioacuten cutaacutenea de la enfermedad celiacutea-

ca (respuesta 2 cierta) Alrededor de un 90 de los pacientes con der-

matitis herpetiforme tiene enteropatiacutea sensible al gluten (enfermedad

celiacuteaca) habitualmente asintomaacutetica Sin embargo se cree que soacutelo el

5 de los pacientes celiacuteacos presentaraacuten una dermatitis herpetiforme

a lo largo de su vida Los pacientes con dermatitis herpetiforme presen-

tan una erupcioacuten papulovesicular pruriginosa de predominio en super-

1047297cies de extensioacuten y nalgas El hallazgo de depoacutesitos granulares de IgA

en la unioacuten dermoepideacutermica en la inmuno1047298uorescencia directa es pa-

tognomoacutenico de la dermatitis herpetiforme El tratamiento se basa en

dos pilares mantener inde1047297nidamente una dieta estricta libre de este

componente (que mejora todas las formas cliacutenicas de la sensibilidad al

gluten) y la dapsona (faacutermaco que es e1047297caz uacutenicamente para las mani-

festaciones cutaacuteneas)

P218 MIR 2013-2014

Para el diagnoacutestico de las enfermedades ampollosas autoinmunes (de

las cuales la maacutes frecuente es el pen1047297goide ampolloso) se precisa una

biopsia para estudio histoloacutegico que nos informaraacute del nivel de la ampo-

lla (intraepideacutermica o subepideacutermica) y otra biopsia de piel perilesional

para estudio de inmuno1047298uorescencia directa que nos informaraacute de los

anticuerpos que se depositan y el modo de depositarse

En el pen1047297goide ampolloso encontraremos una ampolla subepideacutermica y un

depoacutesito lineal de IgG y C3 a lo largo de la membrana basal (respuesta 4 co-

rrecta)

La dermatoscopia es uacutetil para lesiones pigmentadas tumoreshellip pero no

es uacutetil para con1047297rmar el diagnoacutestico de enfermedades ampollosas auto-

inmunes (respuesta 1 falsa)

Las infecciones pueden producir ampollas (por ejemplo infecciones her-

peacuteticas infecciones por bacteriashellip) en cuyo caso seriacutea uacutetil el cultivo de

la ampolla pero el pen1047297goide ampolloso es una enfermedad autoinmu-

ne por lo que los cultivos seriacutean esteacuteriles y no seriacutean uacutetiles para el diag-

noacutestico (respuestas 2 y 3 falsas)

La analiacutetica con anticuerpos antinucleares y anti-ADN es uacutetil si sospe-

chamos lupus Existe el lupus ampolloso entidad muy poco frecuen-te en cuyo caso estas determinaciones seriacutean uacutetiles pero carecen de

utilidad para el diagnoacutestico de penfigoide ampolloso (respuesta 5

falsa)

P142 MIR 2005-2006

Pregunta faacutecil de uno de los temas maacutes importantes de dermatologiacutea En

el enunciado nos estaacuten hablando de ampollas tanto en extremidades

como en mucosa bucal por tanto has de orientar el diagnoacutestico dentro

del grupo de enfermedades ampollosas El hecho de que te digan que se

da en un paciente con hepatitis C no es maacutes que un dato para despistar

y que asocies las ampollas a la por1047297ria cutaacutenea tarda (respuesta 5 inco-rrecta) dicha enfermedad posee otras caracteriacutesticas que han caiacutedo con

mucha frecuencia en el MIR y no debes olvidar hiperfragilidad cutaacutenea

en dorso de manos maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertricosis malar

relacionadas con una marcada fotosensibilidad En la pregunta 71 MIR

06-07 puedes ver una ilustracioacuten-resumen de la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 (MIR 05-06) Enfermedades ampollosas autoinmunitarias

Peacutenfigo vulgarPenfigoide

ampolloso

Herpes

gestationis

Dermatitis

herpetiforme

Cliacutenica bull 40-50 antildeos

bull Siacute afecta

a mucosas

bull No prurito bull Ampolla flaacutecida

bull Nikolsky

positivo

bull Anciano

bull A veces

mucosa

bull Siacute prurito bull Ampolla tensa

bull Nikolsky

negativo

bull Gestante

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

bull 15-35 antildeos

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

IFD IgG IgG IgG IgA

Histologiacutea bull Ampolla

intraepideacutermica

bull Hay acantoacutelisis

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Neutroacutefilos

en dermis

Tratamiento Corticoides Corticoides Corticoides Sulfona

Recuerda Mortalidad 25 iexcliexclMIR 2006 Recidiva si nuevo

embarazo

iexcliexclAsociada

a enfermedad

celiacuteaca

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1017

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 106

Los datos que nos suministran para el diagnoacutestico son los siguientes

afectacioacuten de la mucosa bucal (que limita el posible diagnoacutestico di-

ferencial a 4 entidades eritema multiforme peacuten1047297go vulgar pen1047297goi-

de ampolloso y gingivoestomatitis herpeacutetica) el aacutembito de la ampolla

(subepideacutermica) y la edad del paciente (76 antildeos) que praacutecticamente nos

con1047297rman el diagnoacutestico De esta enfermedad debes recordar por tantoque se caracteriza por ampollas subepideacutermicas grandes que aparecen

en edades avanzadas (mayores de 60 antildeos) e histopatoloacutegicamente por

el depoacutesito de Ig G y C3 en la membrana basal las lesiones predominan

en abdomen y aacutereas 1047298exoras de las extremidades Hay prurito intenso y

no deja cicatrices

En cuanto al resto de opciones soacutelo comentar que se encuentran dos

tipos de eritema multiforme el menor (80 de los casos) y el mayor (Siacuten-

drome de Stevens-Jonson) Con respecto al menor se piensa que en la

mayoriacutea de casos antecede una infeccioacuten previa por virus herpes simple

asintomaacutetica (60) o subcliacutenica se mani1047297esta como erupcioacuten simeacutetri-

ca abrupta en zonas de extensioacuten de manos codos rodillas y pies de

lesiones eritematoedematosas que en su forma claacutesica tienen aspectode diana y reciben el nombre de herpes iris de Bateman la afectacioacuten

mucosa es rara

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad benigna y croacutenica carac-

terizada por una erupcioacuten papulovesiculosa muy pruriginosa localizada

en aacutereas extensoras de manera simeacutetrica en pacientes con una enteropa-

tiacutea sensible al gluten habitualmente asintomaacutetica

P107 MIR 2003-2004

Estamos ante una pregunta que no se puede fallar ya que es un tema

claacutesico dentro de la dermatologiacutea en el MIR la dermatitis herpetiforme oenfermedad de Duhring Brocq (respuesta 5 correcta)

Nos comentan las carac teriacutesticas cliacutenicas (vesiacuteculas agrupadas intensa-

mente pruriginosas localizadas en superficies de extensioacuten como co-

dos rodillas y regioacuten lumbar) y las caracteriacutesticas histoloacutegicas (ampolla

subepideacutermica con microabscesos de polimorfonucleares en las papi-

las deacutermicas en la IFD aparecen depoacutesitos granulares de Ig A +- C3

en el veacutertice de las papilas deacutermicas) Pero lo que nos da la clave en

esta pregunta para diferenciarla del resto de enfermedades ampollo-

sas es la enteropatiacutea por sensibilidad al gluten que habitualmente es

asintomaacutetica

El tratamiento se apoya en dieta exenta de gluten y sulfona La dermatitis

seborreica y la dermatitis atoacutepica no plantean duda (respuestas 1 y 4

incorrectas) En el peacuten1047297go foliaacuteceo las ampollas son intraepideacutermicas de

forma que se mani1047297esta por erosiones y costras y no se observan ampo-

llas ni vesiacuteculas la localizacioacuten suele ser en aacutereas seborreicas (respuesta 2

incorrecta)

La enfermedad de Haley-Haley o peacuten1047297go benigno familiar es una geno-

dermatosis autosoacutemica dominante caracterizada por defecto en el ce-

mento intercelular de manera que aparecen vesiacuteculas recidivantes que

dejan erosiones y costras en aacutereas de roce como axilas o caras laterales

de cuello (respuesta 3 incorrecta)

T18Manifestaciones cutaacuteneasde las enfermedades digestivas

P003 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso inicia como una lesioacuten pustulosa que progre-

sivamente se ulcera y va aumentando de tamantildeo hasta hacerse una uacutel-

cera con bordes violaacuteceos o necroacuteticos muy dolorosa que en muchas

ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no

responden a tratamientos antibioacuteticos El tratamiento de eleccioacuten son

los corticoides sisteacutemicos (respuesta 4 correcta) La in1047297ltracioacuten especiacute-

1047297ca suele ser en forma de noacutedulos eritematosos (respuesta 1 falsa) La

necrobiosis lipoiacutedica cliacutenicamente son placas con bordes ligeramente

sobreelevados y la zona central con piel atroacute1047297ca y coloracioacuten amarillenta

(respuesta 2 falsa) Las uacutelceras por microangiopatiacutea diabeacutetica (respuesta

3 falsa) Las uacutelceras hipertensivas (respuesta 5 falsa)

P004 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades in1047298amatorias

intestinales y en concreto en pacientes con colitis ulcerosa El pioder-

ma es independiente del curso de la enfermedad in1047298amatoria intesti-

nal (respuesta 3 correcta) Las alteraciones tiroideas pueden dar lugar

a mixedema pretibial como manifestacioacuten cutaacutenea Manifestaciones de

hipotiroidismo son caiacuteda difusa de pelo con cabello quebradizo y seco

por disminucioacuten de la secrecioacuten sebaacutecea peacuterdida del vello del tercio

externo de las cejas untildeas 1047297nas fraacutegiles estriadas con surcos longitudi-

nales y transversales sin brillo y de crecimiento lento piel paacutelida y friacutea

por vasoconstriccioacuten cutaacutenea entre otras manifestaciones (respuestas 1

y 2 falsas) En la esclerodermia encontramos piel indurada fenoacutemenode Raynaud rigidez y tensioacuten de los dedos de las manos las manos y

antebrazos entre otras manifestaciones (respuesta 4 falsa) Y en el glu-

cagonoma la manifestacioacuten cutaacutenea praacutecticamente patognomoacutenica es el

eritema necroliacutetico migratorio (respuesta 5 falsa)

T20 Facomatosis

P221 MIR 2011-2012

La neuro1047297bromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad de herencia auto-

soacutemica dominante con una prevalencia aproximada de 13000-3500 Su

penetrancia se acerca al 100 es decir si se tienen las mutaciones cau-

santes de la enfermedad es casi seguro tener el fenotipo de enfermo En

el 50 de los casos las mutaciones son de novo es decir no heredadas

Existen diversos criterios cliacutenicos que no son objeto de esta pregunta

pero entre los que destacan la presencia de manchas cafeacute con leche en

un nuacutemero de al menos 6 de 5 mm antes de la pubertad o de 15 mm

despueacutes de la pubertad

En el caso que nos expone la pregunta la nintildea estaacute cliacutenicamente diagnos-

ticada no presentando los padres datos de la enfermedad por lo que en

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 3: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 317

Dermatologiacutea

99

Para incidir maacutes en esta pista nos dicen que las lesiones aparecen tras

una excursioacuten al campo El paciente estaacute en tratamiento para su acneacute

con retinoides toacutepicos y doxiciclina oral Unos de los efectos secundarios

caracteriacutesticos de las tetraciclinas es la fotosensibilidad En el capiacutetulo de

farmacologiacutea se habla de eacutel en el apartado de reacciones adversas de las

tetraciclinas

En cuanto a los retinoides toacutepicos acentuacutean la reaccioacuten fototoacutexica que

producen las tetraciclinas De hecho se suele evitar pautar retinoides

en pacientes que se exponen al sol de manera habitual para evitar este

efecto Acueacuterdate que la erupcioacuten fototoacutexica se da en la primera expo-

sicioacuten y la cliacutenica es monomorfa como cualquier quemadura en aacutereas

fotoexpuestas Entre las causas destacan las tetraciclinas alquitraacuten

psoralenos y retinoides Es importante que no la confundas con la re-

accioacuten fotoaleacutergica que se da en la 2ordf exposicioacuten aparece incluso en

aacutereas cubiertas y estaacute relacionada con el consumo de sulfamidas PABA

y fenotiacinas

P144 (MIR 05-06) Erupcioacuten fotoaleacutergicavs

fototoacutexicaFotoalergia Fototoxicidad

Mecanismo HS-IV bull No immune

bull Maacutes frecuente

Brote bull En segunda exposicioacuten

bull Tardiacutea (48 horas despueacutes)

bull En primera exposicioacuten

bull En cualquier persona

Cliacutenica Erupcioacuten polimorfa

eccematosa incluso en aacutereas

cubiertas

Monomorfa como cualquier

quemadura en aacutereas expuestas

Causas Sulfamidas PABA fenotiacinas

(prometazina)

Tetraciclinas (fotoonicoacutelisis)

alquitraacuten psoralenos retinoides

P145 MIR 2005-2006

Una pregunta de di1047297cultad media Debes leer detenidamente las opcio-

nes para darte cuenta del error y responder correctamente

La dermatitis atoacutepica es la enfermedad cutaacutenea maacutes frecuente en la in-

fancia Tal es asiacute que supone un 30-35 del total de consultas derma-

toloacutegicas en esta eacutepoca de la vida Su tratamiento queda expuesto con

claridad en el capiacutetulo de Dermatologiacutea de nuestro Manual En eacutel se ex-

plican todas las opciones recogidas en esta pregunta

bull Tacrolimus toacutepico indicado en los eccemas resistentes a los corticoi-

des toacutepicos

bull Ciclosporina oral para el eccema atoacutepico severo en adultos (como el

caso cliacutenico de la pregunta)

bull Tanto los corticoides orales como los toacutepicos son tratamientos claacutesi-

cos en la dermatitis atoacutepica Por viacutea oral estariacutean indicados en brotes

intensos como el caso cliacutenico de la pregunta (mayor parte de la su-

per1047297cie corporal)

Los antihistamiacutenicos orales estaacuten indicados para aliviar el prurito Sin

embargo su uso toacutepico es desaconsejable Tal y como explicamos en el

Capiacutetulo 1 del Manual debe evitarse su empleo por viacutea toacutepica ya que

producen fotosensibilidad aparte de que su e1047297cacia por esta viacutea es maacutes

que dudosa

P110 MIR 2003-2004

Nos describen una paciente con maacuteculas violaacuteceas asintomaacuteticas en

brazos Esta descripcioacuten no es compatible con un eccema por xerosis

que se caracteriza por ser pruriginoso y tener otro aspecto morfoloacutegico

que seriacutea variable en funcioacuten de su caraacutecter agudo subagudo o croacute-nico El angiosarcoma de Kaposi consiste en paacutepulas violaacuteceas (color

vino) que se distribuyen de forma caracteriacutestica en miembros inferio-

res El diagnoacutestico diferencial se debe plantear entre la vasculitis leu-

cocitoclaacutestica y la puacuterpura senil Las vasculitis leucocitoclaacutesticas suelen

aparecer en el tercio distal de las piernas Con frecuencia las vasculitis

se mani1047297estan como puacuterpura palpable Sin embargo en este caso nos

describen lesiones maculosas

El caso que nos resentildean corresponde a una puacuterpura senil En los pacien-

tes ancianos especialmente si estaacuten anticoagulados se presentan en

relacioacuten con traumatismos y fragilidad capilar Como consecuencia la

sangre se extravasa manifestaacutendose cliacutenicamente como maacuteculas pur-

puacutericas que se resuelven en varias semanas La localizacioacuten suele ser enzonas expuestas a pequentildeos roces y traumatismos (dorso de las manos

y antebrazos)

T03 Infecciones viacutericas

P113 MIR 2010-2011

Pregunta de dificultad media La paciente tiene un herpes zoacutester cuyo

tratamiento habitual es aciclovir valaciclovir (profaacutermaco del aciclovir)

o en casos de resistencia famciclovir En este caso cliacutenico debemos

tener en cuenta que tiene afectacioacuten del trigeacutemino con implicacioacutenocular (quemosis conjuntival) La afectacioacuten ocular implica gravedad

pudiendo llegar a causar ceguera y esto unido al hecho de estar inmu-

nodeprimida debido a su tratamiento (sulfasalacina prednisona y eta-

nercept) obliga a un seguimiento estrecho hospitalizado (respuesta 3

incorrecta)

Respecto al resto de las opciones el tratamiento sintomaacutetico (respues-

ta 1 incorrecta) y el tratamiento toacutepico (respuesta 2 incorrecta) son

insuficientes La inmunoglobulina y la vacunacioacuten se utilizan de forma

preventiva no como tratamiento Por tanto la respuesta 4 es la co-

rrecta

P109 MIR 2003-2004

Pregunta en forma de caso cliacutenico faacutecil que ha aparecido ya en el MIR La

enfermedad mano-pie-boca es un cuadro viacuterico asociado al virus Cosakie

A que se presenta habitualmente en la edad pediaacutetrica caracterizada por

la aparicioacuten de vesiacuteculas localizadas en los lugares citados (respuesta 4

correcta) En esta pregunta las demaacutes respuestas se descartan al no ajus-

tarse a las caracteriacutesticas cliacutenicas del cuadro El eritema multiforme minor

rara vez suele tener afectacioacuten de mucosas las lesiones acostumbran a

afectar a regiones extensoras siendo las maacutes tiacutepicas las lesiones en dia-

na o en escarapela El siacutendrome de Stevens Johnson o EM mayor suele

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 100

presentar afectacioacuten mucosa y las lesiones cutaacuteneas acostumbran a ser

maacutes extensas con formacioacuten de ampollas La manifestacioacuten cutaacutenea de

las rickettsiosis (despueacutes de la mancha negra que puede pasar desaper-

cibida) es un exantema maculopapuloso en tronco y extremidades con

afectacioacuten de palmas y plantas Por uacuteltimo la dishidrosis o eccema dis-

hidroacutetico se caracteriza por lesiones vesiculosas y pruriginosas en caralateral de las manos palmas y plantas sin afectacioacuten mucosa y sin sinto-

matologiacutea general

T04 Infecciones micoacuteticas

P157 MIR 2010-2011

La di1047297cultad de esta pregunta reside en reconocer el cuadro cliacutenico que

es una tintildea de cuero cabelludo Hay que observar que nos sugieren ante-

cedentes de hacinamiento (o al menos condiciones de vida suboacuteptimas)

cuando nos mencionan el centro de acogida lo que refuerza nuestra sos-pecha La in1047298amacioacuten la alopecia y las adenopatiacuteas tambieacuten encajan en

esta entidad

Dado que se trata de un nintildeo de 6 antildeos el tratamiento de eleccioacuten seriacutea

la griseofulvina (respuesta 3 correcta) En un adulto podriacuteamos utilizar

tambieacuten terbina1047297na por viacutea oral que no aparece entre las opciones pero

hay que recordar que este tratamiento no puede utilizarse en la infancia

Tampoco debemos olvidar que las tintildeas de cuero cabelludo exigen trata-

miento sisteacutemico no toacutepico

P143 MIR 2006-2007

Pregunta sencilla acerca de la micosis maacutes frecuente la pitiriasis versi-

color que estaacute causada por la levadura Pityrosporum ovale que en su

forma patoacutegena se denomina Malassezia furfur Afecta sobre todo a

pacientes joacutevenes y cliacutenicamente se caracteriza por manchas hipo o hi-

percroacutemicas de predominio troncular Muchos de los pacientes acuden

tras observarse la espalda o el pecho lleno de manchas que no le produ-

cenningunacliacutenica

T07Enfermedadeseritematodescamativas

P170 MIR 2011-2012

Una pregunta muy sencilla que ya habiacutea aparecido en convocatorias

previas por lo que acertarla no deberiacutea suponer ninguna di1047297cultad El

liquen plano es una enfermedad eritematodescamativa que tradicio-

nalmente se ha conocido en el examen MIR como la enfermedad de

las 4 Pacutes

bull Paacutepulas

bull Poligonales

bull Planas

bull Pruriginosas

P170 (MIR 11-12) Liquen plano Paacutepulas poligonales

con estriacuteas de Wickham

En este caso cliacutenico se hace referencia a estas cuatro caracteriacutesticas Por

otra parte aparecen en sus localizaciones tiacutepicas (cara anterior de las

muntildeecas pretibiales y regioacuten lumbar) Recuerda que aproximadamente

en un 70 de los casos los pacientes con liquen plano asocian lesiones

en mucosa oral o genital cuyo aspecto tiacutepico se describe como un retiacuteculo

blanquecino tal como nos describen en este caso cliacutenico Por tanto la res-

puesta correcta es la 5 Con respecto al resto de las opciones cabe decir

bull Respuesta 1 La pitiriasis versicolor aparece en pecho y espalda no es

pruriginosa y no afecta mucosas

bull Respuesta 2 La micosis fungoide se caracteriza al menos en una pri-

mera fase por lesiones eccematosas que luego evolucionan a placas

y por uacuteltimo a auteacutenticas tumoraciones No se trata por tanto de

paacutepulas Tampoco encontrariacuteamos las lesiones mucosas que se des-criben

bull Respuesta 3 La psoriasis en gotas suele precederse de una infeccioacuten

fariacutengea durante unos diacuteas antes de la erupcioacuten Aparece en el tron-

co no suele ser pruriginosa y no afecta mucosas

bull Respuesta 4 La pitiriasis rosada de Gibert en su forma tiacutepica pro-

duce una lesioacuten tiacutepica conocida como ldquomedalloacuten heraacuteldicordquo ovalada

con descamacioacuten central seguida a los pocos diacuteas de otras maacutes pe-

quentildeas con caracteriacutesticas similares No es pruriginosa suele apare-

cer en personas joacutevenes y no afecta a mucosa oral

P147 MIR 2007-2008

El liquen plano es una enfermedad eritematodescamativa muy pregun-

tada en el examen MIR Acerca de esta enfermedad merece la pena re-

cordar

bull El liquen plano ocasiona caracteriacutesticamente lesiones papulosas po-

ligonales de coloracioacuten violaacutecea con intenso prurito Suele localizar-

se en la regioacuten distal de extremidades como por ejemplo en la cara

1047298exora de las muntildeecas

bull La afectacioacuten de mucosa oral yo genital es frecuente pero no causan

dolor siendo habitualmente asintomaacuteticas En cambio las lesiones

cutaacuteneas siacute que son pruriginosas

bull Al igual que en la psoriasis presenta fenoacutemeno de Koebner

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 517

Dermatologiacutea

101

bull La afectacioacuten del cuero cabelludo no es habitual pero cuando se ori-

gina puede acabar en una alopecia cicatricial Este aspecto ha sido

preguntado en el MIR 03-04 asiacute que no lo olvides

bull La variante anular aparece con mayor frecuencia en el pene Este de-

talle es muy especiacute1047297co no te preocupes si no lo sabiacuteas

bull La variante hipertroacute1047297ca aparece con mayor frecuencia en regioacuten pre-tibial y en los tobillos (respuesta 4 falsa)

T08 Eccemas

P022 MIR 2009-2010

Dado que la paciente tiene 12 antildeos y sospechamos dermatitis atoacutepica

lo maacutes loacutegico es que eacutesta se manifestase desde el comienzo de la vida

tal como explicaacutebamos en la pregunta anterior En sus primeras fases la

dermatitis afecta a la cara con respeto del surco nasogeniano por lo que

la respuesta correcta es la 2

P022 (MIR 09-10) Dermatitis atoacutepica del lactante

T09 Urticaria y angioedema

P137 MIR 2010-2011

Pregunta de di1047297cultad media-baja perteneciente a un tema de escasa

importancia pero que enuncia datos tiacutepicos La lesioacuten descrita corres-

ponde a una urticaria (respuesta 1 verdadera) El concepto de haboacuten im-

plica una duracioacuten inferior a 24 h y prurito muy tiacutepicos de esta entidad El

exantema de la rubeacuteola (respuesta 2 falsa) no presenta las caracteriacutesticas

citadas en la pregunta tiene una duracioacuten de tres diacuteas y suele acompa-

ntildearse de adenopatiacuteas tiacutepicamente retroauriculares y cervicales ademaacutes

de mal estado general

La toxicodermia (respuesta 3 falsa) podriacutea manifestarse incluso como una

reaccioacuten urticariforme pero carecemos de datos que la avalen (uso previo

de alguacuten medicamento) Un cuadro de eritema multiforme puede presen-

tar diagnoacutestico diferencial con la urticaria dada la morfologiacutea anular de

las lesiones pero la corta duracioacuten de las lesiones en este caso asiacute como

el marcado prurito hacen maacutes plausible la urticaria que el EM (hay que

recordar la relacioacuten de esta entidad con infeccioacuten previa por VHS)

El cuadro no se corresponde con un shock toacutexico esta1047297locoacutecico (respues-ta 4 falsa) que aparte de tener un exantema diferente eritrodermia difu-

sa presentariacutea MEG 1047297ebre y disfuncioacuten multiorgaacutenica La lesioacuten tiacutepica de

la escabiosis (respuesta 5 falsa) surco acarino es totalmente diferente

a la lesioacuten descrita y tampoco corresponde con la sarna nodular cuya

lesioacuten baacutesica son los noacutedulos como su nombre indica Por uacuteltimo resentildear

que una duracioacuten de estas lesiones superior a 24 h hubiera hecho nece-

saria su biopsia para descartar la urticaria-vasculitis

P137 (MIR 10-11) Urticaria aguda

T10 Toxicodermias

P143 MIR 2008-2009

Dentro de las dermatosis reactivas la forma maacutes frecuente es el eritema

exudativo multiforme menor No debes confundirlo con la forma mayor

tambieacuten conocida como siacutendrome de Stevens-Johnson menos frecuente

pero de mayor gravedad Sobre las opciones que nos plantean debemos

hacer las siguientes consideraciones

bull La erupcioacuten suele ser simeacutetrica de aparicioacuten brusca Las zonas maacutes

afectadas son las zonas de extensioacuten de manos y pies aunque tam-

bieacuten pueden verse en codos y rodillas

bull La afectacioacuten mucosa es propia de la forma mayor siendo extraordi-

naria en la menor

bull Son tiacutepicas las lesiones ldquoen escarapelardquo o ldquoen dianardquo Esto tambieacuten se

conoce como el herpes iris de Bateman denominacioacuten mucho me-

nos frecuente

bull Es caracteriacutestico que aunque el aspecto es polimorfo entre los diferentes

pacientes (de ahiacute el nombre de eritema ldquomultiformerdquo) en un mismo pa-

ciente las lesiones tienden a ser iguales es decir monomorfas

La presencia de necrosis epideacutermica es inconstante Por otra parte inclu-

so sin saberlo con seguridad seriacutea muy arriesgado negar la respuesta 5

puesto que es muy abierta al negar un ldquosiemprerdquo

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 102

Es maacutes frecuente en adultos joacutevenes o de mediana edad que en edades

extremas de la vida La respuesta incorrecta es la 3 La aparicioacuten de las

lesiones no coincide en el tiempo con un episodio de herpes simple sino

que aparece varios diacuteas despueacutes

P144 MIR 2007-2008

Hasta la fecha en dermatologiacutea se habiacutea preguntado el siacutendrome de

Stevens-Johnson pero no la NET En cualquier caso la pregunta es senci-

lla pues el despegamiento de maacutes del 70 de la super1047297cie cutaacutenea y la

relacioacuten con un faacutermaco nos dan la clave

Muchos autores consideran la NET como la forma maacutes grave de erite-

ma multiforme mayor tambieacuten relacionada con faacutermacos Aparece un

exantema morbiliforme raacutepidamente confluente que afecta a casi toda

la piel

Despueacutes se personan grandes ampollas 1047298aacuteccidas que dejan ampliasaacutereas de piel denudada La afectacioacuten de varias mucosas es constante

Son frecuentes las complicaciones (bronconeumoniacuteas hemorragias di-

gestivas insu1047297ciencia renal shock hemodinaacutemico etc) con una morta-

lidad cercana al 25

La NET representa un cuadro tan grave que precisa ingreso en una uni-

dad de quemados pro1047297laxis antibioacutetica y medidas de soporte La ciclos-

porina parece maacutes e1047297caz que los corticoides en su tratamiento

P144 (MIR 07-08) Dermatosis reactivas

EM menor EM mayor NET

Etiologiacutea Idiopaacutetico Herpessimple

Faacutermacos Faacutermacos

Curso Agudo autolimitado

recurrente

Agudo autolimitado Agudo autolimitado

Proacutedromos Ausentes Presentes Presentes

Localizacioacuten Acral Acral y cara Tronco y cara

Afectacioacuten mucosa Ausente Prominente Prominente

Siacutentomas

constitucionales

Ausentes Presentes Severos

Afectacioacuten

sistemaacutetica

Ausente Ocasional Maacutes frecuente

Duracioacuten 1-3 semanas 2-4 semanas 3-6 semanas

Tipo de lesioacuten Lesiones en diana Lesiones en diana

ampollas

Eritema diseminado

despegamiento

epideacutermico

Mortalidad 0 5-15 5-50

Sobre el resto de las opciones cabe decir

bull Respuesta 1 el pen1047297goide ampolloso origina ampollas tensas pruri-

to y signo de Nikolsky negativo

bull Respuesta 3 el peacuten1047297go vulgar ocasiona ampollas 1047298aacuteccidas y es Nikolsky

positivo Sin embargo el antecedente farmacoloacutegico orienta maacutes a

NET Ademaacutes en el peacuten1047297go vulgar la piel de alrededor de las ampollas

tiene un aspecto normal y en este caso las ampollas asientan sobre

lesiones maculosas eritemato-violaacuteceas

bull Respuesta 4 lo mismo que deciacuteamos sobre el peacuten1047297go vulgar aparte

de que no existen datos que orienten a neoplasia subyacente

bull Respuesta 5 el liquen ampolloso difiacutecilmente justi1047297cariacutea un cuadro tan

grave aparte de que sobra la relacioacuten con faacutermacos y no hay lesiones li-quenoides

T11 Acneacute y rosaacutecea

P153 MIR 2008-2009

La isotretinoiacutena (aacutecido 13-cis-retinoico) es un derivado de la vitami-

na A Su potente accioacuten antiacneica se basa en la inhibicioacuten de la

glaacutendula sebaacutecea El efecto secundario maacutes frecuente es la sequedad

cutaneomucosa pero el maacutes grave es la teratogenia por lo que las

mujeres deben emplear meacutetodos anticonceptivos durante el empleode este tratamiento y hasta algunas semanas despueacutes Sin embargo

en el caso de los varones no es necesario utilizar ninguacuten tipo de pre-

caucioacuten

Por otra parte se deben vigilar los niveles lipiacutedicos y la funcioacuten hepaacutetica

Tambieacuten debemos recordar que por su caraacutecter fototoacutexico deberiacutea evi-

tarse en lo posible durante los meses de sol reservaacutendose su administra-

cioacuten para el otontildeo e invierno

P146 MIR 2007-2008

De las opciones que nos presentan la uacutenica que afecta a la vez piel yojos es la rosaacutecea Esta enfermedad habitualmente comienza por episo-

dios de rubor facial ante estiacutemulos diversos (alcohol comidas picantes

solhellip) Con el paso del tiempo queda un eritema persistente (cuperosis)

telangiectasias y lesiones papulopustulosas En las fases maacutes avanzadas

comienzan a aparecer manifestaciones como blefaritis conjuntivitis e in-

cluso iritis por lo que la opcioacuten maacutes correcta es la 4

La respuesta 5 dermatomiositis seriacutea una duda razonable dado que el

eritema heliotropo afecta paacuterpados pero la asociacioacuten ojos-piel es mu-

cho maacutes importante en la rosaacutecea (y ya se ha preguntado en el MIR) Aun

asiacute esta pregunta se anuloacute por este motivo

T12 Alopecias

P155 MIR 2008-2009

Las alopecias cicatrizales son aquellas en las que se dantildea el foliacuteculo de

forma de1047297nitiva Por tanto cuando se producen despueacutes no existiraacute

crecimiento del pelo Aunque las causas pueden ser numerosas para el

examen MIR deberiacuteas recordar el liquen plano y el lupus discoide que

son las dos entidades que ya han preguntado en este contexto Tambieacuten

producen alopecia cicatrizal ciertas tintildeas in1047298amatorias (querioacuten de Celso

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 717

Dermatologiacutea

103

tintildea favushellip) la esclerodermia otras conectivopatiacuteas como la dermato-

miositis etc

P143 MIR 2004-2005

Pregunta de cierta di1047297cultad pero las alopecias estaacuten muy de moda en

el MIR asiacute que debes estudiar este tema No hace falta que te estudies

con detenimiento la alopecia areata Basta que sepas que la alopecia que

produce NO es CICATRIZAL asiacute pues la respuesta falsa seriacutea la 1 Como

sabes se trata de una enfermedad autoinmune por lo que no es sor-

prendente que se una a otras similares Las opciones 3 4 y 5 aunque no

lo sepas no deberiacuteas haberlas dado por falsas Cuando una opcioacuten dice

PUEDE si no lo sabes asume que lo maacutes probable es que sea cierta (hay

que ser muy atrevido para sin saber negar algo como posible)

P143 (MIR 04-05) Alopecias cicatrizales y no cicatrizales

Alopecias cicatrizales Alopecias no cicatrizales

bull Liacutequen plano

bull Lupus cutaacuteneo croacutenico

bull Eclerodermia

bull Dermatomiositis

bull Tintildeas inflmatorias

bull Pseudopelada de Brocq

bull Alopecia mucinosa

bull Alopecia areata

bull Psoriasis

bull Dermatitis seborreica

bull Siacutefilis secundaria

bull Tintildeas no inflamatorias

P108 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad media que se contesta directamente con el Ma-

nual Las causas maacutes comunes de alopecia cicatricial de1047297nitiva son las

dermatosis in1047298amatorias (liquen plano lupus eritematoso discoide croacute-nico esclerodermia sarcoidosis dermatomiositis) las neoplasias cu-

taacuteneas primarias o metastaacutesicas los traumatismos (herida traumaacutetica

quemadura teacutermica quemadura quiacutemica y radiodermitis) y las infeccio-

nes (tintildeas in1047298amatorias herpes zoster foliculitis bacteriana y lupus vul-

gar) respuesta 2 correcta

El resto de las opciones no forman parte del diagnoacutestico diferencial de

las alopecias En la pregunta 143 MIR 04-05 puedes ver una tabla donde

se resumen las principales causas de alopecia cicatrizal y no cicatrizal

T14 FotosensibilidadTrastornos inducidos por la luz

P092 MIR 2014-2015

Los ataques agudos son precipitados con frecuencia por faacutermacos por1047297-

riogeacutenicos (entre los que se encuentran inductores enzimaacuteticos hepaacuteti-

cos o inhibidores de proteasa) tabaco alcohol estreacutes infecciones ayuno

o dieta pobre en caloriacuteas (que no hipoproteica) o cambios hormonales

ciacuteclicos en las mujeres En mujeres se ha descrito una incidencia elevada

de crisis durante la fase luteiacutenica del ciclo menstrual Por todo ello la

opcioacuten correcta es la 4

P171 MIR 2011-2012

Una pregunta tiacutepica sobre la maacutes frecuente de las por1047297rias tanto en el

examen MIR como en la vida real La por1047297ria cutaacutenea tarda puede he-

redarse siguiendo un patroacuten autosoacutemico dominante pero con mayor

frecuencia es adquirida Aparece en relacioacuten con factores lesivos para elhiacutegado como el haacutebito enoacutelico los estroacutegenos o la infeccioacuten por VHC

entre otros muchos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297rinoacutegeno de-

carboxilasa a nivel hepaacutetico lo que produce un acuacutemulo de uropor1047297ri-

noacutegeno III

Cliacutenicamente sus caracteriacutesticas principales son

bull Mayor frecuencia en varones

bull Hiperfragilidad cutaacutenea en el dorso de las manos

bull Hiperpigmentacioacuten facial

bull Hipertricosis malar

bull Fotosensibilidad de ahiacute que las lesiones cutaacuteneas aparezcan en aacutereas

fotoexpuestas

El diagnoacutestico se con1047297rma mediante la presencia de uropor1047297rina I y III en

orina e isocopropor1047297rina en heces en cantidades elevadas

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda

Fotosensibilidad

Lesiones cutaacuteneasmiddot Ampollasmiddot Quistes demiliummiddot Cambios esclerodermiformes

Hiperpigmentacioacutencutaacutenea

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda Lesiones en manos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 817

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 104

El tratamiento consiste en suprimir los factores hepatolesivos (alcohol

estroacutegenos) y 1047298ebotomiacuteas para evitar la sobrecarga feacuterrica que suelen

sufrir estos pacientes Si por alguacuten motivo no pueden realizarse 1047298eboto-

miacuteas puede recurrirse a la cloroquina oral que aumenta la eliminacioacuten

urinaria de por1047297rinas

P131 MIR 2010-2011

Pregunta muy tiacutepica en el examen MIR casi regalada que no deberiacutea ha-

bernos causado ninguacuten problema Ante una hepatopatiacutea con ampollas

tensas en el dorso de las manos e hipertricosis malar no hay que dudarlo

(respuesta 2 correcta) De hecho en el Manual aparece una caricatura

muy faacutecil de recordar Es conveniente recordar que aparte existe foto-

sensibilidad A diferencia del resto de las por1047297rias que son de origen ge-

neacutetico en este caso puede ser adquirida Tambieacuten hay que recordar que

el tratamiento consiste en 1047298ebotomiacuteas (y cloroquina ya que este faacutermaco

puede disminuir la fotosensibilidad)

P071 MIR 2006-2007

Eacutesta es la uacutenica por1047297ria que debes conocer para el MIR Es autosoacutemica

dominante o bien adquirida relacionaacutendose con el consumo de alcohol

estroacutegenos o exposicioacuten a toacutexicos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297-

rinoacutegeno descarboxilasa que provoca un acuacutemulo de uropor1047297rinoacutegeno

III Comienza con hiperfragilidad cutaacutenea en dorso de manos (ampollas

erosiones quistes de millium) maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertrico-

sis malar relacionada con una marcada fotosensibilidad

La afectacioacuten hepaacutetica suele ser asintomaacutetica El diagnoacutestico se con1047297rma

mediante la presencia de uropor1047297rina I y III El tratamiento reside en evi-tar los desencadenantes 1047298ebotomiacuteas perioacutedicas o dar cloroquina oral

Veacutease 1047297gura de la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema

P141 MIR 2004-2005

La por1047297ria cutaacutenea tarda casi siempre la presentan igual en el MIR varoacuten

de mediana edad con ampollas en dorso de manos hipertricosis malar y

alcohoacutelico Recuerda que esta por1047297ria no soacutelo puede ser de origen geneacute-

tico sino tambieacuten adquirida de ahiacute el detalle del alcohol

El diagnoacutestico se realiza midiendo los productos que se acumulan (uropor-

1047297rina I y III) en sangre y orina asiacute como copropor1047297rina en heces (respuesta 4

correcta) Loacutegicamente las pruebas hepaacuteticas mostraraacuten alguacuten tipo deanomaliacutea ya que afecta al hiacutegado pero esto no nos con1047297rma el diagnoacutesti-

co (la lesioacuten hepaacutetica puede deberse a otras muchas enfermedades)

En la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema puedes ver una ilus-

tracioacuten que resume la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 MIR 2004-2005

Para resolver esta pregunta no soacutelo necesitariacuteas echar mano del capiacutetulo

de dermatologiacutea sino tambieacuten del de reumatologiacutea donde explicamos

los diversos tipos de lupus eritematoso

Nos estaacuten hablando de una enfermedad que es fotosensible y que origi-

na lesiones anulares con tendencia a la regresioacuten central en una mujer

joven Con esta descripcioacuten entre las opciones ofertadas no queda duda

que es un lupus Del resto de las opciones nos hubiesen dicho como

rasgos tiacutepicos

bull Eritema polimorfo lesiones en diana Posible relacioacuten con herpes labial

bull Liquen plano paacutepulas poligonales pruriginosas de color rojo-violaacuteceo

bull Por1047297ria hepatocutaacutenea paciente varoacuten alcohoacutelico con ampollas en

dorso de manos e hipertricosis malar

bull Dermatomiositis eritema en heliotropo paacutepulas de Gottron telan-

giectasias periungueales

P037 MIR 2003-2004

La por1047297ria cutaacutenea tarda es una pregunta habitual en el MIR presente en

varias convocatorias

En la pregunta ya nos dicen el diagnoacutestico y soacutelo nos piden descartar

una de las opciones por ser incorrecta Las por1047297rias se clasi1047297can en tres

grupos cliacutenicos

P037 (MIR 03-04) Porfirias

Profiria cutaacutenea tarda Porfiria eritropoyeacutetica congeacutenita Porfiria aguda intermitente

Deacuteficit enzimaacutetico URO III descarboxilasa (uroporfiria y coproporfiria

en sangre orina y heces confirman el diagnoacutestico)

URO III PGB deaminasa

Edad 3ordf y 4ordf deacutecada (varones gt mujeres) Infancia 15-40 antildeos

Frecuencia Maacutes frecuente Muy rara Maacutes frecuente en noacuterdicos

Fotosensibilidad Moderada-severa Marcada desde nacimiento NO

Cliacutenica cutaacutenea Siacute Siacute (con graves mutilaciones) NO

Cliacutenica sisteacutemica bull Diabetes mellitus (25)

bull Siderosis hepaacutetica (asintomaacutetico)

bull Anemia hemoliacutetica (tintildee pantildeales de rojo)

bull Eritrodoncia

bull Esplenomegalia

Crisis porfiacuterica

Tratamiento bull Flebotomiacuteas

bull Eliminar alcohol

bull Cloroquina

bull Esplenoctomiacutea

bull Fotoproteccioacuten

bull Tratamiento infecciones cutaacuteneas

bull Evitar desencadenantes de crisis

bull Clorpromacina y analgeacutesicos

bull Dieta rica en carbono

bull Hematina

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 917

Dermatologiacutea

105

bull Aquellos con sintomatologiacutea solo cutaacutenea

bull Aquellos solo con crisis neuroviscerales

bull Aquellos con ambos con sintomatologiacutea cutaacutenea y crisis neurovis-

cerales

La por1047297ria cutaacutenea tarda tiene manifestaciones cliacutenicas soacutelo cutaacuteneas (op-cioacuten 4 correcta) tiene un patroacuten de herencia AD (defecto de la URO de-

carboxilasa ndashopcioacuten 2 incorrectandash en cromosoma 1) y casos esporaacutedicos

(opcioacuten 5 incorrecta) Cliacutenicamente se presenta en pacientes en la 3ordf-4ordf

deacutecada con antecedentes de toma de alcohol faacutermacos (anticonceptivos

barbituacutericos)

Tiene ampollas subepideacutermicas en cara dorso de manos acompantildeados

de hipertricosis quistes de millium fragilidad cutaacutenea (opcioacuten 3 correc-

ta) Las lesiones se encuentran en zonas fotoexpuestas por la fotosensi-

bilidad

El diagnoacutestico se basa en la determinacioacuten de uroporfiriana I y III en

orina

El tratamiento se basa en evitar factores que predispongan como expo-

sicioacuten solar alcohol faacutermacoshellip (opcioacuten 1 correcta) ademaacutes de cloro-

quina oral y sangriacuteas perioacutedicas necesarias para disminuir el acuacutemulo de

hierro hepaacutetico evitando el riesgo del hepatocarcinoma

T15Enfermedades ampollosasautoinmunitarias

P145 MIR 2014-2015

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad ampollosa autoinmuni-

taria que aparece como expresioacuten cutaacutenea de la intolerancia al gluten

Se podriacutea decir que es la manifestacioacuten cutaacutenea de la enfermedad celiacutea-

ca (respuesta 2 cierta) Alrededor de un 90 de los pacientes con der-

matitis herpetiforme tiene enteropatiacutea sensible al gluten (enfermedad

celiacuteaca) habitualmente asintomaacutetica Sin embargo se cree que soacutelo el

5 de los pacientes celiacuteacos presentaraacuten una dermatitis herpetiforme

a lo largo de su vida Los pacientes con dermatitis herpetiforme presen-

tan una erupcioacuten papulovesicular pruriginosa de predominio en super-

1047297cies de extensioacuten y nalgas El hallazgo de depoacutesitos granulares de IgA

en la unioacuten dermoepideacutermica en la inmuno1047298uorescencia directa es pa-

tognomoacutenico de la dermatitis herpetiforme El tratamiento se basa en

dos pilares mantener inde1047297nidamente una dieta estricta libre de este

componente (que mejora todas las formas cliacutenicas de la sensibilidad al

gluten) y la dapsona (faacutermaco que es e1047297caz uacutenicamente para las mani-

festaciones cutaacuteneas)

P218 MIR 2013-2014

Para el diagnoacutestico de las enfermedades ampollosas autoinmunes (de

las cuales la maacutes frecuente es el pen1047297goide ampolloso) se precisa una

biopsia para estudio histoloacutegico que nos informaraacute del nivel de la ampo-

lla (intraepideacutermica o subepideacutermica) y otra biopsia de piel perilesional

para estudio de inmuno1047298uorescencia directa que nos informaraacute de los

anticuerpos que se depositan y el modo de depositarse

En el pen1047297goide ampolloso encontraremos una ampolla subepideacutermica y un

depoacutesito lineal de IgG y C3 a lo largo de la membrana basal (respuesta 4 co-

rrecta)

La dermatoscopia es uacutetil para lesiones pigmentadas tumoreshellip pero no

es uacutetil para con1047297rmar el diagnoacutestico de enfermedades ampollosas auto-

inmunes (respuesta 1 falsa)

Las infecciones pueden producir ampollas (por ejemplo infecciones her-

peacuteticas infecciones por bacteriashellip) en cuyo caso seriacutea uacutetil el cultivo de

la ampolla pero el pen1047297goide ampolloso es una enfermedad autoinmu-

ne por lo que los cultivos seriacutean esteacuteriles y no seriacutean uacutetiles para el diag-

noacutestico (respuestas 2 y 3 falsas)

La analiacutetica con anticuerpos antinucleares y anti-ADN es uacutetil si sospe-

chamos lupus Existe el lupus ampolloso entidad muy poco frecuen-te en cuyo caso estas determinaciones seriacutean uacutetiles pero carecen de

utilidad para el diagnoacutestico de penfigoide ampolloso (respuesta 5

falsa)

P142 MIR 2005-2006

Pregunta faacutecil de uno de los temas maacutes importantes de dermatologiacutea En

el enunciado nos estaacuten hablando de ampollas tanto en extremidades

como en mucosa bucal por tanto has de orientar el diagnoacutestico dentro

del grupo de enfermedades ampollosas El hecho de que te digan que se

da en un paciente con hepatitis C no es maacutes que un dato para despistar

y que asocies las ampollas a la por1047297ria cutaacutenea tarda (respuesta 5 inco-rrecta) dicha enfermedad posee otras caracteriacutesticas que han caiacutedo con

mucha frecuencia en el MIR y no debes olvidar hiperfragilidad cutaacutenea

en dorso de manos maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertricosis malar

relacionadas con una marcada fotosensibilidad En la pregunta 71 MIR

06-07 puedes ver una ilustracioacuten-resumen de la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 (MIR 05-06) Enfermedades ampollosas autoinmunitarias

Peacutenfigo vulgarPenfigoide

ampolloso

Herpes

gestationis

Dermatitis

herpetiforme

Cliacutenica bull 40-50 antildeos

bull Siacute afecta

a mucosas

bull No prurito bull Ampolla flaacutecida

bull Nikolsky

positivo

bull Anciano

bull A veces

mucosa

bull Siacute prurito bull Ampolla tensa

bull Nikolsky

negativo

bull Gestante

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

bull 15-35 antildeos

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

IFD IgG IgG IgG IgA

Histologiacutea bull Ampolla

intraepideacutermica

bull Hay acantoacutelisis

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Neutroacutefilos

en dermis

Tratamiento Corticoides Corticoides Corticoides Sulfona

Recuerda Mortalidad 25 iexcliexclMIR 2006 Recidiva si nuevo

embarazo

iexcliexclAsociada

a enfermedad

celiacuteaca

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1017

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 106

Los datos que nos suministran para el diagnoacutestico son los siguientes

afectacioacuten de la mucosa bucal (que limita el posible diagnoacutestico di-

ferencial a 4 entidades eritema multiforme peacuten1047297go vulgar pen1047297goi-

de ampolloso y gingivoestomatitis herpeacutetica) el aacutembito de la ampolla

(subepideacutermica) y la edad del paciente (76 antildeos) que praacutecticamente nos

con1047297rman el diagnoacutestico De esta enfermedad debes recordar por tantoque se caracteriza por ampollas subepideacutermicas grandes que aparecen

en edades avanzadas (mayores de 60 antildeos) e histopatoloacutegicamente por

el depoacutesito de Ig G y C3 en la membrana basal las lesiones predominan

en abdomen y aacutereas 1047298exoras de las extremidades Hay prurito intenso y

no deja cicatrices

En cuanto al resto de opciones soacutelo comentar que se encuentran dos

tipos de eritema multiforme el menor (80 de los casos) y el mayor (Siacuten-

drome de Stevens-Jonson) Con respecto al menor se piensa que en la

mayoriacutea de casos antecede una infeccioacuten previa por virus herpes simple

asintomaacutetica (60) o subcliacutenica se mani1047297esta como erupcioacuten simeacutetri-

ca abrupta en zonas de extensioacuten de manos codos rodillas y pies de

lesiones eritematoedematosas que en su forma claacutesica tienen aspectode diana y reciben el nombre de herpes iris de Bateman la afectacioacuten

mucosa es rara

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad benigna y croacutenica carac-

terizada por una erupcioacuten papulovesiculosa muy pruriginosa localizada

en aacutereas extensoras de manera simeacutetrica en pacientes con una enteropa-

tiacutea sensible al gluten habitualmente asintomaacutetica

P107 MIR 2003-2004

Estamos ante una pregunta que no se puede fallar ya que es un tema

claacutesico dentro de la dermatologiacutea en el MIR la dermatitis herpetiforme oenfermedad de Duhring Brocq (respuesta 5 correcta)

Nos comentan las carac teriacutesticas cliacutenicas (vesiacuteculas agrupadas intensa-

mente pruriginosas localizadas en superficies de extensioacuten como co-

dos rodillas y regioacuten lumbar) y las caracteriacutesticas histoloacutegicas (ampolla

subepideacutermica con microabscesos de polimorfonucleares en las papi-

las deacutermicas en la IFD aparecen depoacutesitos granulares de Ig A +- C3

en el veacutertice de las papilas deacutermicas) Pero lo que nos da la clave en

esta pregunta para diferenciarla del resto de enfermedades ampollo-

sas es la enteropatiacutea por sensibilidad al gluten que habitualmente es

asintomaacutetica

El tratamiento se apoya en dieta exenta de gluten y sulfona La dermatitis

seborreica y la dermatitis atoacutepica no plantean duda (respuestas 1 y 4

incorrectas) En el peacuten1047297go foliaacuteceo las ampollas son intraepideacutermicas de

forma que se mani1047297esta por erosiones y costras y no se observan ampo-

llas ni vesiacuteculas la localizacioacuten suele ser en aacutereas seborreicas (respuesta 2

incorrecta)

La enfermedad de Haley-Haley o peacuten1047297go benigno familiar es una geno-

dermatosis autosoacutemica dominante caracterizada por defecto en el ce-

mento intercelular de manera que aparecen vesiacuteculas recidivantes que

dejan erosiones y costras en aacutereas de roce como axilas o caras laterales

de cuello (respuesta 3 incorrecta)

T18Manifestaciones cutaacuteneasde las enfermedades digestivas

P003 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso inicia como una lesioacuten pustulosa que progre-

sivamente se ulcera y va aumentando de tamantildeo hasta hacerse una uacutel-

cera con bordes violaacuteceos o necroacuteticos muy dolorosa que en muchas

ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no

responden a tratamientos antibioacuteticos El tratamiento de eleccioacuten son

los corticoides sisteacutemicos (respuesta 4 correcta) La in1047297ltracioacuten especiacute-

1047297ca suele ser en forma de noacutedulos eritematosos (respuesta 1 falsa) La

necrobiosis lipoiacutedica cliacutenicamente son placas con bordes ligeramente

sobreelevados y la zona central con piel atroacute1047297ca y coloracioacuten amarillenta

(respuesta 2 falsa) Las uacutelceras por microangiopatiacutea diabeacutetica (respuesta

3 falsa) Las uacutelceras hipertensivas (respuesta 5 falsa)

P004 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades in1047298amatorias

intestinales y en concreto en pacientes con colitis ulcerosa El pioder-

ma es independiente del curso de la enfermedad in1047298amatoria intesti-

nal (respuesta 3 correcta) Las alteraciones tiroideas pueden dar lugar

a mixedema pretibial como manifestacioacuten cutaacutenea Manifestaciones de

hipotiroidismo son caiacuteda difusa de pelo con cabello quebradizo y seco

por disminucioacuten de la secrecioacuten sebaacutecea peacuterdida del vello del tercio

externo de las cejas untildeas 1047297nas fraacutegiles estriadas con surcos longitudi-

nales y transversales sin brillo y de crecimiento lento piel paacutelida y friacutea

por vasoconstriccioacuten cutaacutenea entre otras manifestaciones (respuestas 1

y 2 falsas) En la esclerodermia encontramos piel indurada fenoacutemenode Raynaud rigidez y tensioacuten de los dedos de las manos las manos y

antebrazos entre otras manifestaciones (respuesta 4 falsa) Y en el glu-

cagonoma la manifestacioacuten cutaacutenea praacutecticamente patognomoacutenica es el

eritema necroliacutetico migratorio (respuesta 5 falsa)

T20 Facomatosis

P221 MIR 2011-2012

La neuro1047297bromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad de herencia auto-

soacutemica dominante con una prevalencia aproximada de 13000-3500 Su

penetrancia se acerca al 100 es decir si se tienen las mutaciones cau-

santes de la enfermedad es casi seguro tener el fenotipo de enfermo En

el 50 de los casos las mutaciones son de novo es decir no heredadas

Existen diversos criterios cliacutenicos que no son objeto de esta pregunta

pero entre los que destacan la presencia de manchas cafeacute con leche en

un nuacutemero de al menos 6 de 5 mm antes de la pubertad o de 15 mm

despueacutes de la pubertad

En el caso que nos expone la pregunta la nintildea estaacute cliacutenicamente diagnos-

ticada no presentando los padres datos de la enfermedad por lo que en

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 4: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 100

presentar afectacioacuten mucosa y las lesiones cutaacuteneas acostumbran a ser

maacutes extensas con formacioacuten de ampollas La manifestacioacuten cutaacutenea de

las rickettsiosis (despueacutes de la mancha negra que puede pasar desaper-

cibida) es un exantema maculopapuloso en tronco y extremidades con

afectacioacuten de palmas y plantas Por uacuteltimo la dishidrosis o eccema dis-

hidroacutetico se caracteriza por lesiones vesiculosas y pruriginosas en caralateral de las manos palmas y plantas sin afectacioacuten mucosa y sin sinto-

matologiacutea general

T04 Infecciones micoacuteticas

P157 MIR 2010-2011

La di1047297cultad de esta pregunta reside en reconocer el cuadro cliacutenico que

es una tintildea de cuero cabelludo Hay que observar que nos sugieren ante-

cedentes de hacinamiento (o al menos condiciones de vida suboacuteptimas)

cuando nos mencionan el centro de acogida lo que refuerza nuestra sos-pecha La in1047298amacioacuten la alopecia y las adenopatiacuteas tambieacuten encajan en

esta entidad

Dado que se trata de un nintildeo de 6 antildeos el tratamiento de eleccioacuten seriacutea

la griseofulvina (respuesta 3 correcta) En un adulto podriacuteamos utilizar

tambieacuten terbina1047297na por viacutea oral que no aparece entre las opciones pero

hay que recordar que este tratamiento no puede utilizarse en la infancia

Tampoco debemos olvidar que las tintildeas de cuero cabelludo exigen trata-

miento sisteacutemico no toacutepico

P143 MIR 2006-2007

Pregunta sencilla acerca de la micosis maacutes frecuente la pitiriasis versi-

color que estaacute causada por la levadura Pityrosporum ovale que en su

forma patoacutegena se denomina Malassezia furfur Afecta sobre todo a

pacientes joacutevenes y cliacutenicamente se caracteriza por manchas hipo o hi-

percroacutemicas de predominio troncular Muchos de los pacientes acuden

tras observarse la espalda o el pecho lleno de manchas que no le produ-

cenningunacliacutenica

T07Enfermedadeseritematodescamativas

P170 MIR 2011-2012

Una pregunta muy sencilla que ya habiacutea aparecido en convocatorias

previas por lo que acertarla no deberiacutea suponer ninguna di1047297cultad El

liquen plano es una enfermedad eritematodescamativa que tradicio-

nalmente se ha conocido en el examen MIR como la enfermedad de

las 4 Pacutes

bull Paacutepulas

bull Poligonales

bull Planas

bull Pruriginosas

P170 (MIR 11-12) Liquen plano Paacutepulas poligonales

con estriacuteas de Wickham

En este caso cliacutenico se hace referencia a estas cuatro caracteriacutesticas Por

otra parte aparecen en sus localizaciones tiacutepicas (cara anterior de las

muntildeecas pretibiales y regioacuten lumbar) Recuerda que aproximadamente

en un 70 de los casos los pacientes con liquen plano asocian lesiones

en mucosa oral o genital cuyo aspecto tiacutepico se describe como un retiacuteculo

blanquecino tal como nos describen en este caso cliacutenico Por tanto la res-

puesta correcta es la 5 Con respecto al resto de las opciones cabe decir

bull Respuesta 1 La pitiriasis versicolor aparece en pecho y espalda no es

pruriginosa y no afecta mucosas

bull Respuesta 2 La micosis fungoide se caracteriza al menos en una pri-

mera fase por lesiones eccematosas que luego evolucionan a placas

y por uacuteltimo a auteacutenticas tumoraciones No se trata por tanto de

paacutepulas Tampoco encontrariacuteamos las lesiones mucosas que se des-criben

bull Respuesta 3 La psoriasis en gotas suele precederse de una infeccioacuten

fariacutengea durante unos diacuteas antes de la erupcioacuten Aparece en el tron-

co no suele ser pruriginosa y no afecta mucosas

bull Respuesta 4 La pitiriasis rosada de Gibert en su forma tiacutepica pro-

duce una lesioacuten tiacutepica conocida como ldquomedalloacuten heraacuteldicordquo ovalada

con descamacioacuten central seguida a los pocos diacuteas de otras maacutes pe-

quentildeas con caracteriacutesticas similares No es pruriginosa suele apare-

cer en personas joacutevenes y no afecta a mucosa oral

P147 MIR 2007-2008

El liquen plano es una enfermedad eritematodescamativa muy pregun-

tada en el examen MIR Acerca de esta enfermedad merece la pena re-

cordar

bull El liquen plano ocasiona caracteriacutesticamente lesiones papulosas po-

ligonales de coloracioacuten violaacutecea con intenso prurito Suele localizar-

se en la regioacuten distal de extremidades como por ejemplo en la cara

1047298exora de las muntildeecas

bull La afectacioacuten de mucosa oral yo genital es frecuente pero no causan

dolor siendo habitualmente asintomaacuteticas En cambio las lesiones

cutaacuteneas siacute que son pruriginosas

bull Al igual que en la psoriasis presenta fenoacutemeno de Koebner

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 517

Dermatologiacutea

101

bull La afectacioacuten del cuero cabelludo no es habitual pero cuando se ori-

gina puede acabar en una alopecia cicatricial Este aspecto ha sido

preguntado en el MIR 03-04 asiacute que no lo olvides

bull La variante anular aparece con mayor frecuencia en el pene Este de-

talle es muy especiacute1047297co no te preocupes si no lo sabiacuteas

bull La variante hipertroacute1047297ca aparece con mayor frecuencia en regioacuten pre-tibial y en los tobillos (respuesta 4 falsa)

T08 Eccemas

P022 MIR 2009-2010

Dado que la paciente tiene 12 antildeos y sospechamos dermatitis atoacutepica

lo maacutes loacutegico es que eacutesta se manifestase desde el comienzo de la vida

tal como explicaacutebamos en la pregunta anterior En sus primeras fases la

dermatitis afecta a la cara con respeto del surco nasogeniano por lo que

la respuesta correcta es la 2

P022 (MIR 09-10) Dermatitis atoacutepica del lactante

T09 Urticaria y angioedema

P137 MIR 2010-2011

Pregunta de di1047297cultad media-baja perteneciente a un tema de escasa

importancia pero que enuncia datos tiacutepicos La lesioacuten descrita corres-

ponde a una urticaria (respuesta 1 verdadera) El concepto de haboacuten im-

plica una duracioacuten inferior a 24 h y prurito muy tiacutepicos de esta entidad El

exantema de la rubeacuteola (respuesta 2 falsa) no presenta las caracteriacutesticas

citadas en la pregunta tiene una duracioacuten de tres diacuteas y suele acompa-

ntildearse de adenopatiacuteas tiacutepicamente retroauriculares y cervicales ademaacutes

de mal estado general

La toxicodermia (respuesta 3 falsa) podriacutea manifestarse incluso como una

reaccioacuten urticariforme pero carecemos de datos que la avalen (uso previo

de alguacuten medicamento) Un cuadro de eritema multiforme puede presen-

tar diagnoacutestico diferencial con la urticaria dada la morfologiacutea anular de

las lesiones pero la corta duracioacuten de las lesiones en este caso asiacute como

el marcado prurito hacen maacutes plausible la urticaria que el EM (hay que

recordar la relacioacuten de esta entidad con infeccioacuten previa por VHS)

El cuadro no se corresponde con un shock toacutexico esta1047297locoacutecico (respues-ta 4 falsa) que aparte de tener un exantema diferente eritrodermia difu-

sa presentariacutea MEG 1047297ebre y disfuncioacuten multiorgaacutenica La lesioacuten tiacutepica de

la escabiosis (respuesta 5 falsa) surco acarino es totalmente diferente

a la lesioacuten descrita y tampoco corresponde con la sarna nodular cuya

lesioacuten baacutesica son los noacutedulos como su nombre indica Por uacuteltimo resentildear

que una duracioacuten de estas lesiones superior a 24 h hubiera hecho nece-

saria su biopsia para descartar la urticaria-vasculitis

P137 (MIR 10-11) Urticaria aguda

T10 Toxicodermias

P143 MIR 2008-2009

Dentro de las dermatosis reactivas la forma maacutes frecuente es el eritema

exudativo multiforme menor No debes confundirlo con la forma mayor

tambieacuten conocida como siacutendrome de Stevens-Johnson menos frecuente

pero de mayor gravedad Sobre las opciones que nos plantean debemos

hacer las siguientes consideraciones

bull La erupcioacuten suele ser simeacutetrica de aparicioacuten brusca Las zonas maacutes

afectadas son las zonas de extensioacuten de manos y pies aunque tam-

bieacuten pueden verse en codos y rodillas

bull La afectacioacuten mucosa es propia de la forma mayor siendo extraordi-

naria en la menor

bull Son tiacutepicas las lesiones ldquoen escarapelardquo o ldquoen dianardquo Esto tambieacuten se

conoce como el herpes iris de Bateman denominacioacuten mucho me-

nos frecuente

bull Es caracteriacutestico que aunque el aspecto es polimorfo entre los diferentes

pacientes (de ahiacute el nombre de eritema ldquomultiformerdquo) en un mismo pa-

ciente las lesiones tienden a ser iguales es decir monomorfas

La presencia de necrosis epideacutermica es inconstante Por otra parte inclu-

so sin saberlo con seguridad seriacutea muy arriesgado negar la respuesta 5

puesto que es muy abierta al negar un ldquosiemprerdquo

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 102

Es maacutes frecuente en adultos joacutevenes o de mediana edad que en edades

extremas de la vida La respuesta incorrecta es la 3 La aparicioacuten de las

lesiones no coincide en el tiempo con un episodio de herpes simple sino

que aparece varios diacuteas despueacutes

P144 MIR 2007-2008

Hasta la fecha en dermatologiacutea se habiacutea preguntado el siacutendrome de

Stevens-Johnson pero no la NET En cualquier caso la pregunta es senci-

lla pues el despegamiento de maacutes del 70 de la super1047297cie cutaacutenea y la

relacioacuten con un faacutermaco nos dan la clave

Muchos autores consideran la NET como la forma maacutes grave de erite-

ma multiforme mayor tambieacuten relacionada con faacutermacos Aparece un

exantema morbiliforme raacutepidamente confluente que afecta a casi toda

la piel

Despueacutes se personan grandes ampollas 1047298aacuteccidas que dejan ampliasaacutereas de piel denudada La afectacioacuten de varias mucosas es constante

Son frecuentes las complicaciones (bronconeumoniacuteas hemorragias di-

gestivas insu1047297ciencia renal shock hemodinaacutemico etc) con una morta-

lidad cercana al 25

La NET representa un cuadro tan grave que precisa ingreso en una uni-

dad de quemados pro1047297laxis antibioacutetica y medidas de soporte La ciclos-

porina parece maacutes e1047297caz que los corticoides en su tratamiento

P144 (MIR 07-08) Dermatosis reactivas

EM menor EM mayor NET

Etiologiacutea Idiopaacutetico Herpessimple

Faacutermacos Faacutermacos

Curso Agudo autolimitado

recurrente

Agudo autolimitado Agudo autolimitado

Proacutedromos Ausentes Presentes Presentes

Localizacioacuten Acral Acral y cara Tronco y cara

Afectacioacuten mucosa Ausente Prominente Prominente

Siacutentomas

constitucionales

Ausentes Presentes Severos

Afectacioacuten

sistemaacutetica

Ausente Ocasional Maacutes frecuente

Duracioacuten 1-3 semanas 2-4 semanas 3-6 semanas

Tipo de lesioacuten Lesiones en diana Lesiones en diana

ampollas

Eritema diseminado

despegamiento

epideacutermico

Mortalidad 0 5-15 5-50

Sobre el resto de las opciones cabe decir

bull Respuesta 1 el pen1047297goide ampolloso origina ampollas tensas pruri-

to y signo de Nikolsky negativo

bull Respuesta 3 el peacuten1047297go vulgar ocasiona ampollas 1047298aacuteccidas y es Nikolsky

positivo Sin embargo el antecedente farmacoloacutegico orienta maacutes a

NET Ademaacutes en el peacuten1047297go vulgar la piel de alrededor de las ampollas

tiene un aspecto normal y en este caso las ampollas asientan sobre

lesiones maculosas eritemato-violaacuteceas

bull Respuesta 4 lo mismo que deciacuteamos sobre el peacuten1047297go vulgar aparte

de que no existen datos que orienten a neoplasia subyacente

bull Respuesta 5 el liquen ampolloso difiacutecilmente justi1047297cariacutea un cuadro tan

grave aparte de que sobra la relacioacuten con faacutermacos y no hay lesiones li-quenoides

T11 Acneacute y rosaacutecea

P153 MIR 2008-2009

La isotretinoiacutena (aacutecido 13-cis-retinoico) es un derivado de la vitami-

na A Su potente accioacuten antiacneica se basa en la inhibicioacuten de la

glaacutendula sebaacutecea El efecto secundario maacutes frecuente es la sequedad

cutaneomucosa pero el maacutes grave es la teratogenia por lo que las

mujeres deben emplear meacutetodos anticonceptivos durante el empleode este tratamiento y hasta algunas semanas despueacutes Sin embargo

en el caso de los varones no es necesario utilizar ninguacuten tipo de pre-

caucioacuten

Por otra parte se deben vigilar los niveles lipiacutedicos y la funcioacuten hepaacutetica

Tambieacuten debemos recordar que por su caraacutecter fototoacutexico deberiacutea evi-

tarse en lo posible durante los meses de sol reservaacutendose su administra-

cioacuten para el otontildeo e invierno

P146 MIR 2007-2008

De las opciones que nos presentan la uacutenica que afecta a la vez piel yojos es la rosaacutecea Esta enfermedad habitualmente comienza por episo-

dios de rubor facial ante estiacutemulos diversos (alcohol comidas picantes

solhellip) Con el paso del tiempo queda un eritema persistente (cuperosis)

telangiectasias y lesiones papulopustulosas En las fases maacutes avanzadas

comienzan a aparecer manifestaciones como blefaritis conjuntivitis e in-

cluso iritis por lo que la opcioacuten maacutes correcta es la 4

La respuesta 5 dermatomiositis seriacutea una duda razonable dado que el

eritema heliotropo afecta paacuterpados pero la asociacioacuten ojos-piel es mu-

cho maacutes importante en la rosaacutecea (y ya se ha preguntado en el MIR) Aun

asiacute esta pregunta se anuloacute por este motivo

T12 Alopecias

P155 MIR 2008-2009

Las alopecias cicatrizales son aquellas en las que se dantildea el foliacuteculo de

forma de1047297nitiva Por tanto cuando se producen despueacutes no existiraacute

crecimiento del pelo Aunque las causas pueden ser numerosas para el

examen MIR deberiacuteas recordar el liquen plano y el lupus discoide que

son las dos entidades que ya han preguntado en este contexto Tambieacuten

producen alopecia cicatrizal ciertas tintildeas in1047298amatorias (querioacuten de Celso

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 717

Dermatologiacutea

103

tintildea favushellip) la esclerodermia otras conectivopatiacuteas como la dermato-

miositis etc

P143 MIR 2004-2005

Pregunta de cierta di1047297cultad pero las alopecias estaacuten muy de moda en

el MIR asiacute que debes estudiar este tema No hace falta que te estudies

con detenimiento la alopecia areata Basta que sepas que la alopecia que

produce NO es CICATRIZAL asiacute pues la respuesta falsa seriacutea la 1 Como

sabes se trata de una enfermedad autoinmune por lo que no es sor-

prendente que se una a otras similares Las opciones 3 4 y 5 aunque no

lo sepas no deberiacuteas haberlas dado por falsas Cuando una opcioacuten dice

PUEDE si no lo sabes asume que lo maacutes probable es que sea cierta (hay

que ser muy atrevido para sin saber negar algo como posible)

P143 (MIR 04-05) Alopecias cicatrizales y no cicatrizales

Alopecias cicatrizales Alopecias no cicatrizales

bull Liacutequen plano

bull Lupus cutaacuteneo croacutenico

bull Eclerodermia

bull Dermatomiositis

bull Tintildeas inflmatorias

bull Pseudopelada de Brocq

bull Alopecia mucinosa

bull Alopecia areata

bull Psoriasis

bull Dermatitis seborreica

bull Siacutefilis secundaria

bull Tintildeas no inflamatorias

P108 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad media que se contesta directamente con el Ma-

nual Las causas maacutes comunes de alopecia cicatricial de1047297nitiva son las

dermatosis in1047298amatorias (liquen plano lupus eritematoso discoide croacute-nico esclerodermia sarcoidosis dermatomiositis) las neoplasias cu-

taacuteneas primarias o metastaacutesicas los traumatismos (herida traumaacutetica

quemadura teacutermica quemadura quiacutemica y radiodermitis) y las infeccio-

nes (tintildeas in1047298amatorias herpes zoster foliculitis bacteriana y lupus vul-

gar) respuesta 2 correcta

El resto de las opciones no forman parte del diagnoacutestico diferencial de

las alopecias En la pregunta 143 MIR 04-05 puedes ver una tabla donde

se resumen las principales causas de alopecia cicatrizal y no cicatrizal

T14 FotosensibilidadTrastornos inducidos por la luz

P092 MIR 2014-2015

Los ataques agudos son precipitados con frecuencia por faacutermacos por1047297-

riogeacutenicos (entre los que se encuentran inductores enzimaacuteticos hepaacuteti-

cos o inhibidores de proteasa) tabaco alcohol estreacutes infecciones ayuno

o dieta pobre en caloriacuteas (que no hipoproteica) o cambios hormonales

ciacuteclicos en las mujeres En mujeres se ha descrito una incidencia elevada

de crisis durante la fase luteiacutenica del ciclo menstrual Por todo ello la

opcioacuten correcta es la 4

P171 MIR 2011-2012

Una pregunta tiacutepica sobre la maacutes frecuente de las por1047297rias tanto en el

examen MIR como en la vida real La por1047297ria cutaacutenea tarda puede he-

redarse siguiendo un patroacuten autosoacutemico dominante pero con mayor

frecuencia es adquirida Aparece en relacioacuten con factores lesivos para elhiacutegado como el haacutebito enoacutelico los estroacutegenos o la infeccioacuten por VHC

entre otros muchos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297rinoacutegeno de-

carboxilasa a nivel hepaacutetico lo que produce un acuacutemulo de uropor1047297ri-

noacutegeno III

Cliacutenicamente sus caracteriacutesticas principales son

bull Mayor frecuencia en varones

bull Hiperfragilidad cutaacutenea en el dorso de las manos

bull Hiperpigmentacioacuten facial

bull Hipertricosis malar

bull Fotosensibilidad de ahiacute que las lesiones cutaacuteneas aparezcan en aacutereas

fotoexpuestas

El diagnoacutestico se con1047297rma mediante la presencia de uropor1047297rina I y III en

orina e isocopropor1047297rina en heces en cantidades elevadas

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda

Fotosensibilidad

Lesiones cutaacuteneasmiddot Ampollasmiddot Quistes demiliummiddot Cambios esclerodermiformes

Hiperpigmentacioacutencutaacutenea

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda Lesiones en manos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 817

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 104

El tratamiento consiste en suprimir los factores hepatolesivos (alcohol

estroacutegenos) y 1047298ebotomiacuteas para evitar la sobrecarga feacuterrica que suelen

sufrir estos pacientes Si por alguacuten motivo no pueden realizarse 1047298eboto-

miacuteas puede recurrirse a la cloroquina oral que aumenta la eliminacioacuten

urinaria de por1047297rinas

P131 MIR 2010-2011

Pregunta muy tiacutepica en el examen MIR casi regalada que no deberiacutea ha-

bernos causado ninguacuten problema Ante una hepatopatiacutea con ampollas

tensas en el dorso de las manos e hipertricosis malar no hay que dudarlo

(respuesta 2 correcta) De hecho en el Manual aparece una caricatura

muy faacutecil de recordar Es conveniente recordar que aparte existe foto-

sensibilidad A diferencia del resto de las por1047297rias que son de origen ge-

neacutetico en este caso puede ser adquirida Tambieacuten hay que recordar que

el tratamiento consiste en 1047298ebotomiacuteas (y cloroquina ya que este faacutermaco

puede disminuir la fotosensibilidad)

P071 MIR 2006-2007

Eacutesta es la uacutenica por1047297ria que debes conocer para el MIR Es autosoacutemica

dominante o bien adquirida relacionaacutendose con el consumo de alcohol

estroacutegenos o exposicioacuten a toacutexicos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297-

rinoacutegeno descarboxilasa que provoca un acuacutemulo de uropor1047297rinoacutegeno

III Comienza con hiperfragilidad cutaacutenea en dorso de manos (ampollas

erosiones quistes de millium) maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertrico-

sis malar relacionada con una marcada fotosensibilidad

La afectacioacuten hepaacutetica suele ser asintomaacutetica El diagnoacutestico se con1047297rma

mediante la presencia de uropor1047297rina I y III El tratamiento reside en evi-tar los desencadenantes 1047298ebotomiacuteas perioacutedicas o dar cloroquina oral

Veacutease 1047297gura de la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema

P141 MIR 2004-2005

La por1047297ria cutaacutenea tarda casi siempre la presentan igual en el MIR varoacuten

de mediana edad con ampollas en dorso de manos hipertricosis malar y

alcohoacutelico Recuerda que esta por1047297ria no soacutelo puede ser de origen geneacute-

tico sino tambieacuten adquirida de ahiacute el detalle del alcohol

El diagnoacutestico se realiza midiendo los productos que se acumulan (uropor-

1047297rina I y III) en sangre y orina asiacute como copropor1047297rina en heces (respuesta 4

correcta) Loacutegicamente las pruebas hepaacuteticas mostraraacuten alguacuten tipo deanomaliacutea ya que afecta al hiacutegado pero esto no nos con1047297rma el diagnoacutesti-

co (la lesioacuten hepaacutetica puede deberse a otras muchas enfermedades)

En la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema puedes ver una ilus-

tracioacuten que resume la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 MIR 2004-2005

Para resolver esta pregunta no soacutelo necesitariacuteas echar mano del capiacutetulo

de dermatologiacutea sino tambieacuten del de reumatologiacutea donde explicamos

los diversos tipos de lupus eritematoso

Nos estaacuten hablando de una enfermedad que es fotosensible y que origi-

na lesiones anulares con tendencia a la regresioacuten central en una mujer

joven Con esta descripcioacuten entre las opciones ofertadas no queda duda

que es un lupus Del resto de las opciones nos hubiesen dicho como

rasgos tiacutepicos

bull Eritema polimorfo lesiones en diana Posible relacioacuten con herpes labial

bull Liquen plano paacutepulas poligonales pruriginosas de color rojo-violaacuteceo

bull Por1047297ria hepatocutaacutenea paciente varoacuten alcohoacutelico con ampollas en

dorso de manos e hipertricosis malar

bull Dermatomiositis eritema en heliotropo paacutepulas de Gottron telan-

giectasias periungueales

P037 MIR 2003-2004

La por1047297ria cutaacutenea tarda es una pregunta habitual en el MIR presente en

varias convocatorias

En la pregunta ya nos dicen el diagnoacutestico y soacutelo nos piden descartar

una de las opciones por ser incorrecta Las por1047297rias se clasi1047297can en tres

grupos cliacutenicos

P037 (MIR 03-04) Porfirias

Profiria cutaacutenea tarda Porfiria eritropoyeacutetica congeacutenita Porfiria aguda intermitente

Deacuteficit enzimaacutetico URO III descarboxilasa (uroporfiria y coproporfiria

en sangre orina y heces confirman el diagnoacutestico)

URO III PGB deaminasa

Edad 3ordf y 4ordf deacutecada (varones gt mujeres) Infancia 15-40 antildeos

Frecuencia Maacutes frecuente Muy rara Maacutes frecuente en noacuterdicos

Fotosensibilidad Moderada-severa Marcada desde nacimiento NO

Cliacutenica cutaacutenea Siacute Siacute (con graves mutilaciones) NO

Cliacutenica sisteacutemica bull Diabetes mellitus (25)

bull Siderosis hepaacutetica (asintomaacutetico)

bull Anemia hemoliacutetica (tintildee pantildeales de rojo)

bull Eritrodoncia

bull Esplenomegalia

Crisis porfiacuterica

Tratamiento bull Flebotomiacuteas

bull Eliminar alcohol

bull Cloroquina

bull Esplenoctomiacutea

bull Fotoproteccioacuten

bull Tratamiento infecciones cutaacuteneas

bull Evitar desencadenantes de crisis

bull Clorpromacina y analgeacutesicos

bull Dieta rica en carbono

bull Hematina

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 917

Dermatologiacutea

105

bull Aquellos con sintomatologiacutea solo cutaacutenea

bull Aquellos solo con crisis neuroviscerales

bull Aquellos con ambos con sintomatologiacutea cutaacutenea y crisis neurovis-

cerales

La por1047297ria cutaacutenea tarda tiene manifestaciones cliacutenicas soacutelo cutaacuteneas (op-cioacuten 4 correcta) tiene un patroacuten de herencia AD (defecto de la URO de-

carboxilasa ndashopcioacuten 2 incorrectandash en cromosoma 1) y casos esporaacutedicos

(opcioacuten 5 incorrecta) Cliacutenicamente se presenta en pacientes en la 3ordf-4ordf

deacutecada con antecedentes de toma de alcohol faacutermacos (anticonceptivos

barbituacutericos)

Tiene ampollas subepideacutermicas en cara dorso de manos acompantildeados

de hipertricosis quistes de millium fragilidad cutaacutenea (opcioacuten 3 correc-

ta) Las lesiones se encuentran en zonas fotoexpuestas por la fotosensi-

bilidad

El diagnoacutestico se basa en la determinacioacuten de uroporfiriana I y III en

orina

El tratamiento se basa en evitar factores que predispongan como expo-

sicioacuten solar alcohol faacutermacoshellip (opcioacuten 1 correcta) ademaacutes de cloro-

quina oral y sangriacuteas perioacutedicas necesarias para disminuir el acuacutemulo de

hierro hepaacutetico evitando el riesgo del hepatocarcinoma

T15Enfermedades ampollosasautoinmunitarias

P145 MIR 2014-2015

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad ampollosa autoinmuni-

taria que aparece como expresioacuten cutaacutenea de la intolerancia al gluten

Se podriacutea decir que es la manifestacioacuten cutaacutenea de la enfermedad celiacutea-

ca (respuesta 2 cierta) Alrededor de un 90 de los pacientes con der-

matitis herpetiforme tiene enteropatiacutea sensible al gluten (enfermedad

celiacuteaca) habitualmente asintomaacutetica Sin embargo se cree que soacutelo el

5 de los pacientes celiacuteacos presentaraacuten una dermatitis herpetiforme

a lo largo de su vida Los pacientes con dermatitis herpetiforme presen-

tan una erupcioacuten papulovesicular pruriginosa de predominio en super-

1047297cies de extensioacuten y nalgas El hallazgo de depoacutesitos granulares de IgA

en la unioacuten dermoepideacutermica en la inmuno1047298uorescencia directa es pa-

tognomoacutenico de la dermatitis herpetiforme El tratamiento se basa en

dos pilares mantener inde1047297nidamente una dieta estricta libre de este

componente (que mejora todas las formas cliacutenicas de la sensibilidad al

gluten) y la dapsona (faacutermaco que es e1047297caz uacutenicamente para las mani-

festaciones cutaacuteneas)

P218 MIR 2013-2014

Para el diagnoacutestico de las enfermedades ampollosas autoinmunes (de

las cuales la maacutes frecuente es el pen1047297goide ampolloso) se precisa una

biopsia para estudio histoloacutegico que nos informaraacute del nivel de la ampo-

lla (intraepideacutermica o subepideacutermica) y otra biopsia de piel perilesional

para estudio de inmuno1047298uorescencia directa que nos informaraacute de los

anticuerpos que se depositan y el modo de depositarse

En el pen1047297goide ampolloso encontraremos una ampolla subepideacutermica y un

depoacutesito lineal de IgG y C3 a lo largo de la membrana basal (respuesta 4 co-

rrecta)

La dermatoscopia es uacutetil para lesiones pigmentadas tumoreshellip pero no

es uacutetil para con1047297rmar el diagnoacutestico de enfermedades ampollosas auto-

inmunes (respuesta 1 falsa)

Las infecciones pueden producir ampollas (por ejemplo infecciones her-

peacuteticas infecciones por bacteriashellip) en cuyo caso seriacutea uacutetil el cultivo de

la ampolla pero el pen1047297goide ampolloso es una enfermedad autoinmu-

ne por lo que los cultivos seriacutean esteacuteriles y no seriacutean uacutetiles para el diag-

noacutestico (respuestas 2 y 3 falsas)

La analiacutetica con anticuerpos antinucleares y anti-ADN es uacutetil si sospe-

chamos lupus Existe el lupus ampolloso entidad muy poco frecuen-te en cuyo caso estas determinaciones seriacutean uacutetiles pero carecen de

utilidad para el diagnoacutestico de penfigoide ampolloso (respuesta 5

falsa)

P142 MIR 2005-2006

Pregunta faacutecil de uno de los temas maacutes importantes de dermatologiacutea En

el enunciado nos estaacuten hablando de ampollas tanto en extremidades

como en mucosa bucal por tanto has de orientar el diagnoacutestico dentro

del grupo de enfermedades ampollosas El hecho de que te digan que se

da en un paciente con hepatitis C no es maacutes que un dato para despistar

y que asocies las ampollas a la por1047297ria cutaacutenea tarda (respuesta 5 inco-rrecta) dicha enfermedad posee otras caracteriacutesticas que han caiacutedo con

mucha frecuencia en el MIR y no debes olvidar hiperfragilidad cutaacutenea

en dorso de manos maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertricosis malar

relacionadas con una marcada fotosensibilidad En la pregunta 71 MIR

06-07 puedes ver una ilustracioacuten-resumen de la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 (MIR 05-06) Enfermedades ampollosas autoinmunitarias

Peacutenfigo vulgarPenfigoide

ampolloso

Herpes

gestationis

Dermatitis

herpetiforme

Cliacutenica bull 40-50 antildeos

bull Siacute afecta

a mucosas

bull No prurito bull Ampolla flaacutecida

bull Nikolsky

positivo

bull Anciano

bull A veces

mucosa

bull Siacute prurito bull Ampolla tensa

bull Nikolsky

negativo

bull Gestante

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

bull 15-35 antildeos

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

IFD IgG IgG IgG IgA

Histologiacutea bull Ampolla

intraepideacutermica

bull Hay acantoacutelisis

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Neutroacutefilos

en dermis

Tratamiento Corticoides Corticoides Corticoides Sulfona

Recuerda Mortalidad 25 iexcliexclMIR 2006 Recidiva si nuevo

embarazo

iexcliexclAsociada

a enfermedad

celiacuteaca

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1017

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 106

Los datos que nos suministran para el diagnoacutestico son los siguientes

afectacioacuten de la mucosa bucal (que limita el posible diagnoacutestico di-

ferencial a 4 entidades eritema multiforme peacuten1047297go vulgar pen1047297goi-

de ampolloso y gingivoestomatitis herpeacutetica) el aacutembito de la ampolla

(subepideacutermica) y la edad del paciente (76 antildeos) que praacutecticamente nos

con1047297rman el diagnoacutestico De esta enfermedad debes recordar por tantoque se caracteriza por ampollas subepideacutermicas grandes que aparecen

en edades avanzadas (mayores de 60 antildeos) e histopatoloacutegicamente por

el depoacutesito de Ig G y C3 en la membrana basal las lesiones predominan

en abdomen y aacutereas 1047298exoras de las extremidades Hay prurito intenso y

no deja cicatrices

En cuanto al resto de opciones soacutelo comentar que se encuentran dos

tipos de eritema multiforme el menor (80 de los casos) y el mayor (Siacuten-

drome de Stevens-Jonson) Con respecto al menor se piensa que en la

mayoriacutea de casos antecede una infeccioacuten previa por virus herpes simple

asintomaacutetica (60) o subcliacutenica se mani1047297esta como erupcioacuten simeacutetri-

ca abrupta en zonas de extensioacuten de manos codos rodillas y pies de

lesiones eritematoedematosas que en su forma claacutesica tienen aspectode diana y reciben el nombre de herpes iris de Bateman la afectacioacuten

mucosa es rara

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad benigna y croacutenica carac-

terizada por una erupcioacuten papulovesiculosa muy pruriginosa localizada

en aacutereas extensoras de manera simeacutetrica en pacientes con una enteropa-

tiacutea sensible al gluten habitualmente asintomaacutetica

P107 MIR 2003-2004

Estamos ante una pregunta que no se puede fallar ya que es un tema

claacutesico dentro de la dermatologiacutea en el MIR la dermatitis herpetiforme oenfermedad de Duhring Brocq (respuesta 5 correcta)

Nos comentan las carac teriacutesticas cliacutenicas (vesiacuteculas agrupadas intensa-

mente pruriginosas localizadas en superficies de extensioacuten como co-

dos rodillas y regioacuten lumbar) y las caracteriacutesticas histoloacutegicas (ampolla

subepideacutermica con microabscesos de polimorfonucleares en las papi-

las deacutermicas en la IFD aparecen depoacutesitos granulares de Ig A +- C3

en el veacutertice de las papilas deacutermicas) Pero lo que nos da la clave en

esta pregunta para diferenciarla del resto de enfermedades ampollo-

sas es la enteropatiacutea por sensibilidad al gluten que habitualmente es

asintomaacutetica

El tratamiento se apoya en dieta exenta de gluten y sulfona La dermatitis

seborreica y la dermatitis atoacutepica no plantean duda (respuestas 1 y 4

incorrectas) En el peacuten1047297go foliaacuteceo las ampollas son intraepideacutermicas de

forma que se mani1047297esta por erosiones y costras y no se observan ampo-

llas ni vesiacuteculas la localizacioacuten suele ser en aacutereas seborreicas (respuesta 2

incorrecta)

La enfermedad de Haley-Haley o peacuten1047297go benigno familiar es una geno-

dermatosis autosoacutemica dominante caracterizada por defecto en el ce-

mento intercelular de manera que aparecen vesiacuteculas recidivantes que

dejan erosiones y costras en aacutereas de roce como axilas o caras laterales

de cuello (respuesta 3 incorrecta)

T18Manifestaciones cutaacuteneasde las enfermedades digestivas

P003 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso inicia como una lesioacuten pustulosa que progre-

sivamente se ulcera y va aumentando de tamantildeo hasta hacerse una uacutel-

cera con bordes violaacuteceos o necroacuteticos muy dolorosa que en muchas

ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no

responden a tratamientos antibioacuteticos El tratamiento de eleccioacuten son

los corticoides sisteacutemicos (respuesta 4 correcta) La in1047297ltracioacuten especiacute-

1047297ca suele ser en forma de noacutedulos eritematosos (respuesta 1 falsa) La

necrobiosis lipoiacutedica cliacutenicamente son placas con bordes ligeramente

sobreelevados y la zona central con piel atroacute1047297ca y coloracioacuten amarillenta

(respuesta 2 falsa) Las uacutelceras por microangiopatiacutea diabeacutetica (respuesta

3 falsa) Las uacutelceras hipertensivas (respuesta 5 falsa)

P004 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades in1047298amatorias

intestinales y en concreto en pacientes con colitis ulcerosa El pioder-

ma es independiente del curso de la enfermedad in1047298amatoria intesti-

nal (respuesta 3 correcta) Las alteraciones tiroideas pueden dar lugar

a mixedema pretibial como manifestacioacuten cutaacutenea Manifestaciones de

hipotiroidismo son caiacuteda difusa de pelo con cabello quebradizo y seco

por disminucioacuten de la secrecioacuten sebaacutecea peacuterdida del vello del tercio

externo de las cejas untildeas 1047297nas fraacutegiles estriadas con surcos longitudi-

nales y transversales sin brillo y de crecimiento lento piel paacutelida y friacutea

por vasoconstriccioacuten cutaacutenea entre otras manifestaciones (respuestas 1

y 2 falsas) En la esclerodermia encontramos piel indurada fenoacutemenode Raynaud rigidez y tensioacuten de los dedos de las manos las manos y

antebrazos entre otras manifestaciones (respuesta 4 falsa) Y en el glu-

cagonoma la manifestacioacuten cutaacutenea praacutecticamente patognomoacutenica es el

eritema necroliacutetico migratorio (respuesta 5 falsa)

T20 Facomatosis

P221 MIR 2011-2012

La neuro1047297bromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad de herencia auto-

soacutemica dominante con una prevalencia aproximada de 13000-3500 Su

penetrancia se acerca al 100 es decir si se tienen las mutaciones cau-

santes de la enfermedad es casi seguro tener el fenotipo de enfermo En

el 50 de los casos las mutaciones son de novo es decir no heredadas

Existen diversos criterios cliacutenicos que no son objeto de esta pregunta

pero entre los que destacan la presencia de manchas cafeacute con leche en

un nuacutemero de al menos 6 de 5 mm antes de la pubertad o de 15 mm

despueacutes de la pubertad

En el caso que nos expone la pregunta la nintildea estaacute cliacutenicamente diagnos-

ticada no presentando los padres datos de la enfermedad por lo que en

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 5: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 517

Dermatologiacutea

101

bull La afectacioacuten del cuero cabelludo no es habitual pero cuando se ori-

gina puede acabar en una alopecia cicatricial Este aspecto ha sido

preguntado en el MIR 03-04 asiacute que no lo olvides

bull La variante anular aparece con mayor frecuencia en el pene Este de-

talle es muy especiacute1047297co no te preocupes si no lo sabiacuteas

bull La variante hipertroacute1047297ca aparece con mayor frecuencia en regioacuten pre-tibial y en los tobillos (respuesta 4 falsa)

T08 Eccemas

P022 MIR 2009-2010

Dado que la paciente tiene 12 antildeos y sospechamos dermatitis atoacutepica

lo maacutes loacutegico es que eacutesta se manifestase desde el comienzo de la vida

tal como explicaacutebamos en la pregunta anterior En sus primeras fases la

dermatitis afecta a la cara con respeto del surco nasogeniano por lo que

la respuesta correcta es la 2

P022 (MIR 09-10) Dermatitis atoacutepica del lactante

T09 Urticaria y angioedema

P137 MIR 2010-2011

Pregunta de di1047297cultad media-baja perteneciente a un tema de escasa

importancia pero que enuncia datos tiacutepicos La lesioacuten descrita corres-

ponde a una urticaria (respuesta 1 verdadera) El concepto de haboacuten im-

plica una duracioacuten inferior a 24 h y prurito muy tiacutepicos de esta entidad El

exantema de la rubeacuteola (respuesta 2 falsa) no presenta las caracteriacutesticas

citadas en la pregunta tiene una duracioacuten de tres diacuteas y suele acompa-

ntildearse de adenopatiacuteas tiacutepicamente retroauriculares y cervicales ademaacutes

de mal estado general

La toxicodermia (respuesta 3 falsa) podriacutea manifestarse incluso como una

reaccioacuten urticariforme pero carecemos de datos que la avalen (uso previo

de alguacuten medicamento) Un cuadro de eritema multiforme puede presen-

tar diagnoacutestico diferencial con la urticaria dada la morfologiacutea anular de

las lesiones pero la corta duracioacuten de las lesiones en este caso asiacute como

el marcado prurito hacen maacutes plausible la urticaria que el EM (hay que

recordar la relacioacuten de esta entidad con infeccioacuten previa por VHS)

El cuadro no se corresponde con un shock toacutexico esta1047297locoacutecico (respues-ta 4 falsa) que aparte de tener un exantema diferente eritrodermia difu-

sa presentariacutea MEG 1047297ebre y disfuncioacuten multiorgaacutenica La lesioacuten tiacutepica de

la escabiosis (respuesta 5 falsa) surco acarino es totalmente diferente

a la lesioacuten descrita y tampoco corresponde con la sarna nodular cuya

lesioacuten baacutesica son los noacutedulos como su nombre indica Por uacuteltimo resentildear

que una duracioacuten de estas lesiones superior a 24 h hubiera hecho nece-

saria su biopsia para descartar la urticaria-vasculitis

P137 (MIR 10-11) Urticaria aguda

T10 Toxicodermias

P143 MIR 2008-2009

Dentro de las dermatosis reactivas la forma maacutes frecuente es el eritema

exudativo multiforme menor No debes confundirlo con la forma mayor

tambieacuten conocida como siacutendrome de Stevens-Johnson menos frecuente

pero de mayor gravedad Sobre las opciones que nos plantean debemos

hacer las siguientes consideraciones

bull La erupcioacuten suele ser simeacutetrica de aparicioacuten brusca Las zonas maacutes

afectadas son las zonas de extensioacuten de manos y pies aunque tam-

bieacuten pueden verse en codos y rodillas

bull La afectacioacuten mucosa es propia de la forma mayor siendo extraordi-

naria en la menor

bull Son tiacutepicas las lesiones ldquoen escarapelardquo o ldquoen dianardquo Esto tambieacuten se

conoce como el herpes iris de Bateman denominacioacuten mucho me-

nos frecuente

bull Es caracteriacutestico que aunque el aspecto es polimorfo entre los diferentes

pacientes (de ahiacute el nombre de eritema ldquomultiformerdquo) en un mismo pa-

ciente las lesiones tienden a ser iguales es decir monomorfas

La presencia de necrosis epideacutermica es inconstante Por otra parte inclu-

so sin saberlo con seguridad seriacutea muy arriesgado negar la respuesta 5

puesto que es muy abierta al negar un ldquosiemprerdquo

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 102

Es maacutes frecuente en adultos joacutevenes o de mediana edad que en edades

extremas de la vida La respuesta incorrecta es la 3 La aparicioacuten de las

lesiones no coincide en el tiempo con un episodio de herpes simple sino

que aparece varios diacuteas despueacutes

P144 MIR 2007-2008

Hasta la fecha en dermatologiacutea se habiacutea preguntado el siacutendrome de

Stevens-Johnson pero no la NET En cualquier caso la pregunta es senci-

lla pues el despegamiento de maacutes del 70 de la super1047297cie cutaacutenea y la

relacioacuten con un faacutermaco nos dan la clave

Muchos autores consideran la NET como la forma maacutes grave de erite-

ma multiforme mayor tambieacuten relacionada con faacutermacos Aparece un

exantema morbiliforme raacutepidamente confluente que afecta a casi toda

la piel

Despueacutes se personan grandes ampollas 1047298aacuteccidas que dejan ampliasaacutereas de piel denudada La afectacioacuten de varias mucosas es constante

Son frecuentes las complicaciones (bronconeumoniacuteas hemorragias di-

gestivas insu1047297ciencia renal shock hemodinaacutemico etc) con una morta-

lidad cercana al 25

La NET representa un cuadro tan grave que precisa ingreso en una uni-

dad de quemados pro1047297laxis antibioacutetica y medidas de soporte La ciclos-

porina parece maacutes e1047297caz que los corticoides en su tratamiento

P144 (MIR 07-08) Dermatosis reactivas

EM menor EM mayor NET

Etiologiacutea Idiopaacutetico Herpessimple

Faacutermacos Faacutermacos

Curso Agudo autolimitado

recurrente

Agudo autolimitado Agudo autolimitado

Proacutedromos Ausentes Presentes Presentes

Localizacioacuten Acral Acral y cara Tronco y cara

Afectacioacuten mucosa Ausente Prominente Prominente

Siacutentomas

constitucionales

Ausentes Presentes Severos

Afectacioacuten

sistemaacutetica

Ausente Ocasional Maacutes frecuente

Duracioacuten 1-3 semanas 2-4 semanas 3-6 semanas

Tipo de lesioacuten Lesiones en diana Lesiones en diana

ampollas

Eritema diseminado

despegamiento

epideacutermico

Mortalidad 0 5-15 5-50

Sobre el resto de las opciones cabe decir

bull Respuesta 1 el pen1047297goide ampolloso origina ampollas tensas pruri-

to y signo de Nikolsky negativo

bull Respuesta 3 el peacuten1047297go vulgar ocasiona ampollas 1047298aacuteccidas y es Nikolsky

positivo Sin embargo el antecedente farmacoloacutegico orienta maacutes a

NET Ademaacutes en el peacuten1047297go vulgar la piel de alrededor de las ampollas

tiene un aspecto normal y en este caso las ampollas asientan sobre

lesiones maculosas eritemato-violaacuteceas

bull Respuesta 4 lo mismo que deciacuteamos sobre el peacuten1047297go vulgar aparte

de que no existen datos que orienten a neoplasia subyacente

bull Respuesta 5 el liquen ampolloso difiacutecilmente justi1047297cariacutea un cuadro tan

grave aparte de que sobra la relacioacuten con faacutermacos y no hay lesiones li-quenoides

T11 Acneacute y rosaacutecea

P153 MIR 2008-2009

La isotretinoiacutena (aacutecido 13-cis-retinoico) es un derivado de la vitami-

na A Su potente accioacuten antiacneica se basa en la inhibicioacuten de la

glaacutendula sebaacutecea El efecto secundario maacutes frecuente es la sequedad

cutaneomucosa pero el maacutes grave es la teratogenia por lo que las

mujeres deben emplear meacutetodos anticonceptivos durante el empleode este tratamiento y hasta algunas semanas despueacutes Sin embargo

en el caso de los varones no es necesario utilizar ninguacuten tipo de pre-

caucioacuten

Por otra parte se deben vigilar los niveles lipiacutedicos y la funcioacuten hepaacutetica

Tambieacuten debemos recordar que por su caraacutecter fototoacutexico deberiacutea evi-

tarse en lo posible durante los meses de sol reservaacutendose su administra-

cioacuten para el otontildeo e invierno

P146 MIR 2007-2008

De las opciones que nos presentan la uacutenica que afecta a la vez piel yojos es la rosaacutecea Esta enfermedad habitualmente comienza por episo-

dios de rubor facial ante estiacutemulos diversos (alcohol comidas picantes

solhellip) Con el paso del tiempo queda un eritema persistente (cuperosis)

telangiectasias y lesiones papulopustulosas En las fases maacutes avanzadas

comienzan a aparecer manifestaciones como blefaritis conjuntivitis e in-

cluso iritis por lo que la opcioacuten maacutes correcta es la 4

La respuesta 5 dermatomiositis seriacutea una duda razonable dado que el

eritema heliotropo afecta paacuterpados pero la asociacioacuten ojos-piel es mu-

cho maacutes importante en la rosaacutecea (y ya se ha preguntado en el MIR) Aun

asiacute esta pregunta se anuloacute por este motivo

T12 Alopecias

P155 MIR 2008-2009

Las alopecias cicatrizales son aquellas en las que se dantildea el foliacuteculo de

forma de1047297nitiva Por tanto cuando se producen despueacutes no existiraacute

crecimiento del pelo Aunque las causas pueden ser numerosas para el

examen MIR deberiacuteas recordar el liquen plano y el lupus discoide que

son las dos entidades que ya han preguntado en este contexto Tambieacuten

producen alopecia cicatrizal ciertas tintildeas in1047298amatorias (querioacuten de Celso

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 717

Dermatologiacutea

103

tintildea favushellip) la esclerodermia otras conectivopatiacuteas como la dermato-

miositis etc

P143 MIR 2004-2005

Pregunta de cierta di1047297cultad pero las alopecias estaacuten muy de moda en

el MIR asiacute que debes estudiar este tema No hace falta que te estudies

con detenimiento la alopecia areata Basta que sepas que la alopecia que

produce NO es CICATRIZAL asiacute pues la respuesta falsa seriacutea la 1 Como

sabes se trata de una enfermedad autoinmune por lo que no es sor-

prendente que se una a otras similares Las opciones 3 4 y 5 aunque no

lo sepas no deberiacuteas haberlas dado por falsas Cuando una opcioacuten dice

PUEDE si no lo sabes asume que lo maacutes probable es que sea cierta (hay

que ser muy atrevido para sin saber negar algo como posible)

P143 (MIR 04-05) Alopecias cicatrizales y no cicatrizales

Alopecias cicatrizales Alopecias no cicatrizales

bull Liacutequen plano

bull Lupus cutaacuteneo croacutenico

bull Eclerodermia

bull Dermatomiositis

bull Tintildeas inflmatorias

bull Pseudopelada de Brocq

bull Alopecia mucinosa

bull Alopecia areata

bull Psoriasis

bull Dermatitis seborreica

bull Siacutefilis secundaria

bull Tintildeas no inflamatorias

P108 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad media que se contesta directamente con el Ma-

nual Las causas maacutes comunes de alopecia cicatricial de1047297nitiva son las

dermatosis in1047298amatorias (liquen plano lupus eritematoso discoide croacute-nico esclerodermia sarcoidosis dermatomiositis) las neoplasias cu-

taacuteneas primarias o metastaacutesicas los traumatismos (herida traumaacutetica

quemadura teacutermica quemadura quiacutemica y radiodermitis) y las infeccio-

nes (tintildeas in1047298amatorias herpes zoster foliculitis bacteriana y lupus vul-

gar) respuesta 2 correcta

El resto de las opciones no forman parte del diagnoacutestico diferencial de

las alopecias En la pregunta 143 MIR 04-05 puedes ver una tabla donde

se resumen las principales causas de alopecia cicatrizal y no cicatrizal

T14 FotosensibilidadTrastornos inducidos por la luz

P092 MIR 2014-2015

Los ataques agudos son precipitados con frecuencia por faacutermacos por1047297-

riogeacutenicos (entre los que se encuentran inductores enzimaacuteticos hepaacuteti-

cos o inhibidores de proteasa) tabaco alcohol estreacutes infecciones ayuno

o dieta pobre en caloriacuteas (que no hipoproteica) o cambios hormonales

ciacuteclicos en las mujeres En mujeres se ha descrito una incidencia elevada

de crisis durante la fase luteiacutenica del ciclo menstrual Por todo ello la

opcioacuten correcta es la 4

P171 MIR 2011-2012

Una pregunta tiacutepica sobre la maacutes frecuente de las por1047297rias tanto en el

examen MIR como en la vida real La por1047297ria cutaacutenea tarda puede he-

redarse siguiendo un patroacuten autosoacutemico dominante pero con mayor

frecuencia es adquirida Aparece en relacioacuten con factores lesivos para elhiacutegado como el haacutebito enoacutelico los estroacutegenos o la infeccioacuten por VHC

entre otros muchos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297rinoacutegeno de-

carboxilasa a nivel hepaacutetico lo que produce un acuacutemulo de uropor1047297ri-

noacutegeno III

Cliacutenicamente sus caracteriacutesticas principales son

bull Mayor frecuencia en varones

bull Hiperfragilidad cutaacutenea en el dorso de las manos

bull Hiperpigmentacioacuten facial

bull Hipertricosis malar

bull Fotosensibilidad de ahiacute que las lesiones cutaacuteneas aparezcan en aacutereas

fotoexpuestas

El diagnoacutestico se con1047297rma mediante la presencia de uropor1047297rina I y III en

orina e isocopropor1047297rina en heces en cantidades elevadas

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda

Fotosensibilidad

Lesiones cutaacuteneasmiddot Ampollasmiddot Quistes demiliummiddot Cambios esclerodermiformes

Hiperpigmentacioacutencutaacutenea

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda Lesiones en manos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 817

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 104

El tratamiento consiste en suprimir los factores hepatolesivos (alcohol

estroacutegenos) y 1047298ebotomiacuteas para evitar la sobrecarga feacuterrica que suelen

sufrir estos pacientes Si por alguacuten motivo no pueden realizarse 1047298eboto-

miacuteas puede recurrirse a la cloroquina oral que aumenta la eliminacioacuten

urinaria de por1047297rinas

P131 MIR 2010-2011

Pregunta muy tiacutepica en el examen MIR casi regalada que no deberiacutea ha-

bernos causado ninguacuten problema Ante una hepatopatiacutea con ampollas

tensas en el dorso de las manos e hipertricosis malar no hay que dudarlo

(respuesta 2 correcta) De hecho en el Manual aparece una caricatura

muy faacutecil de recordar Es conveniente recordar que aparte existe foto-

sensibilidad A diferencia del resto de las por1047297rias que son de origen ge-

neacutetico en este caso puede ser adquirida Tambieacuten hay que recordar que

el tratamiento consiste en 1047298ebotomiacuteas (y cloroquina ya que este faacutermaco

puede disminuir la fotosensibilidad)

P071 MIR 2006-2007

Eacutesta es la uacutenica por1047297ria que debes conocer para el MIR Es autosoacutemica

dominante o bien adquirida relacionaacutendose con el consumo de alcohol

estroacutegenos o exposicioacuten a toacutexicos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297-

rinoacutegeno descarboxilasa que provoca un acuacutemulo de uropor1047297rinoacutegeno

III Comienza con hiperfragilidad cutaacutenea en dorso de manos (ampollas

erosiones quistes de millium) maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertrico-

sis malar relacionada con una marcada fotosensibilidad

La afectacioacuten hepaacutetica suele ser asintomaacutetica El diagnoacutestico se con1047297rma

mediante la presencia de uropor1047297rina I y III El tratamiento reside en evi-tar los desencadenantes 1047298ebotomiacuteas perioacutedicas o dar cloroquina oral

Veacutease 1047297gura de la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema

P141 MIR 2004-2005

La por1047297ria cutaacutenea tarda casi siempre la presentan igual en el MIR varoacuten

de mediana edad con ampollas en dorso de manos hipertricosis malar y

alcohoacutelico Recuerda que esta por1047297ria no soacutelo puede ser de origen geneacute-

tico sino tambieacuten adquirida de ahiacute el detalle del alcohol

El diagnoacutestico se realiza midiendo los productos que se acumulan (uropor-

1047297rina I y III) en sangre y orina asiacute como copropor1047297rina en heces (respuesta 4

correcta) Loacutegicamente las pruebas hepaacuteticas mostraraacuten alguacuten tipo deanomaliacutea ya que afecta al hiacutegado pero esto no nos con1047297rma el diagnoacutesti-

co (la lesioacuten hepaacutetica puede deberse a otras muchas enfermedades)

En la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema puedes ver una ilus-

tracioacuten que resume la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 MIR 2004-2005

Para resolver esta pregunta no soacutelo necesitariacuteas echar mano del capiacutetulo

de dermatologiacutea sino tambieacuten del de reumatologiacutea donde explicamos

los diversos tipos de lupus eritematoso

Nos estaacuten hablando de una enfermedad que es fotosensible y que origi-

na lesiones anulares con tendencia a la regresioacuten central en una mujer

joven Con esta descripcioacuten entre las opciones ofertadas no queda duda

que es un lupus Del resto de las opciones nos hubiesen dicho como

rasgos tiacutepicos

bull Eritema polimorfo lesiones en diana Posible relacioacuten con herpes labial

bull Liquen plano paacutepulas poligonales pruriginosas de color rojo-violaacuteceo

bull Por1047297ria hepatocutaacutenea paciente varoacuten alcohoacutelico con ampollas en

dorso de manos e hipertricosis malar

bull Dermatomiositis eritema en heliotropo paacutepulas de Gottron telan-

giectasias periungueales

P037 MIR 2003-2004

La por1047297ria cutaacutenea tarda es una pregunta habitual en el MIR presente en

varias convocatorias

En la pregunta ya nos dicen el diagnoacutestico y soacutelo nos piden descartar

una de las opciones por ser incorrecta Las por1047297rias se clasi1047297can en tres

grupos cliacutenicos

P037 (MIR 03-04) Porfirias

Profiria cutaacutenea tarda Porfiria eritropoyeacutetica congeacutenita Porfiria aguda intermitente

Deacuteficit enzimaacutetico URO III descarboxilasa (uroporfiria y coproporfiria

en sangre orina y heces confirman el diagnoacutestico)

URO III PGB deaminasa

Edad 3ordf y 4ordf deacutecada (varones gt mujeres) Infancia 15-40 antildeos

Frecuencia Maacutes frecuente Muy rara Maacutes frecuente en noacuterdicos

Fotosensibilidad Moderada-severa Marcada desde nacimiento NO

Cliacutenica cutaacutenea Siacute Siacute (con graves mutilaciones) NO

Cliacutenica sisteacutemica bull Diabetes mellitus (25)

bull Siderosis hepaacutetica (asintomaacutetico)

bull Anemia hemoliacutetica (tintildee pantildeales de rojo)

bull Eritrodoncia

bull Esplenomegalia

Crisis porfiacuterica

Tratamiento bull Flebotomiacuteas

bull Eliminar alcohol

bull Cloroquina

bull Esplenoctomiacutea

bull Fotoproteccioacuten

bull Tratamiento infecciones cutaacuteneas

bull Evitar desencadenantes de crisis

bull Clorpromacina y analgeacutesicos

bull Dieta rica en carbono

bull Hematina

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 917

Dermatologiacutea

105

bull Aquellos con sintomatologiacutea solo cutaacutenea

bull Aquellos solo con crisis neuroviscerales

bull Aquellos con ambos con sintomatologiacutea cutaacutenea y crisis neurovis-

cerales

La por1047297ria cutaacutenea tarda tiene manifestaciones cliacutenicas soacutelo cutaacuteneas (op-cioacuten 4 correcta) tiene un patroacuten de herencia AD (defecto de la URO de-

carboxilasa ndashopcioacuten 2 incorrectandash en cromosoma 1) y casos esporaacutedicos

(opcioacuten 5 incorrecta) Cliacutenicamente se presenta en pacientes en la 3ordf-4ordf

deacutecada con antecedentes de toma de alcohol faacutermacos (anticonceptivos

barbituacutericos)

Tiene ampollas subepideacutermicas en cara dorso de manos acompantildeados

de hipertricosis quistes de millium fragilidad cutaacutenea (opcioacuten 3 correc-

ta) Las lesiones se encuentran en zonas fotoexpuestas por la fotosensi-

bilidad

El diagnoacutestico se basa en la determinacioacuten de uroporfiriana I y III en

orina

El tratamiento se basa en evitar factores que predispongan como expo-

sicioacuten solar alcohol faacutermacoshellip (opcioacuten 1 correcta) ademaacutes de cloro-

quina oral y sangriacuteas perioacutedicas necesarias para disminuir el acuacutemulo de

hierro hepaacutetico evitando el riesgo del hepatocarcinoma

T15Enfermedades ampollosasautoinmunitarias

P145 MIR 2014-2015

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad ampollosa autoinmuni-

taria que aparece como expresioacuten cutaacutenea de la intolerancia al gluten

Se podriacutea decir que es la manifestacioacuten cutaacutenea de la enfermedad celiacutea-

ca (respuesta 2 cierta) Alrededor de un 90 de los pacientes con der-

matitis herpetiforme tiene enteropatiacutea sensible al gluten (enfermedad

celiacuteaca) habitualmente asintomaacutetica Sin embargo se cree que soacutelo el

5 de los pacientes celiacuteacos presentaraacuten una dermatitis herpetiforme

a lo largo de su vida Los pacientes con dermatitis herpetiforme presen-

tan una erupcioacuten papulovesicular pruriginosa de predominio en super-

1047297cies de extensioacuten y nalgas El hallazgo de depoacutesitos granulares de IgA

en la unioacuten dermoepideacutermica en la inmuno1047298uorescencia directa es pa-

tognomoacutenico de la dermatitis herpetiforme El tratamiento se basa en

dos pilares mantener inde1047297nidamente una dieta estricta libre de este

componente (que mejora todas las formas cliacutenicas de la sensibilidad al

gluten) y la dapsona (faacutermaco que es e1047297caz uacutenicamente para las mani-

festaciones cutaacuteneas)

P218 MIR 2013-2014

Para el diagnoacutestico de las enfermedades ampollosas autoinmunes (de

las cuales la maacutes frecuente es el pen1047297goide ampolloso) se precisa una

biopsia para estudio histoloacutegico que nos informaraacute del nivel de la ampo-

lla (intraepideacutermica o subepideacutermica) y otra biopsia de piel perilesional

para estudio de inmuno1047298uorescencia directa que nos informaraacute de los

anticuerpos que se depositan y el modo de depositarse

En el pen1047297goide ampolloso encontraremos una ampolla subepideacutermica y un

depoacutesito lineal de IgG y C3 a lo largo de la membrana basal (respuesta 4 co-

rrecta)

La dermatoscopia es uacutetil para lesiones pigmentadas tumoreshellip pero no

es uacutetil para con1047297rmar el diagnoacutestico de enfermedades ampollosas auto-

inmunes (respuesta 1 falsa)

Las infecciones pueden producir ampollas (por ejemplo infecciones her-

peacuteticas infecciones por bacteriashellip) en cuyo caso seriacutea uacutetil el cultivo de

la ampolla pero el pen1047297goide ampolloso es una enfermedad autoinmu-

ne por lo que los cultivos seriacutean esteacuteriles y no seriacutean uacutetiles para el diag-

noacutestico (respuestas 2 y 3 falsas)

La analiacutetica con anticuerpos antinucleares y anti-ADN es uacutetil si sospe-

chamos lupus Existe el lupus ampolloso entidad muy poco frecuen-te en cuyo caso estas determinaciones seriacutean uacutetiles pero carecen de

utilidad para el diagnoacutestico de penfigoide ampolloso (respuesta 5

falsa)

P142 MIR 2005-2006

Pregunta faacutecil de uno de los temas maacutes importantes de dermatologiacutea En

el enunciado nos estaacuten hablando de ampollas tanto en extremidades

como en mucosa bucal por tanto has de orientar el diagnoacutestico dentro

del grupo de enfermedades ampollosas El hecho de que te digan que se

da en un paciente con hepatitis C no es maacutes que un dato para despistar

y que asocies las ampollas a la por1047297ria cutaacutenea tarda (respuesta 5 inco-rrecta) dicha enfermedad posee otras caracteriacutesticas que han caiacutedo con

mucha frecuencia en el MIR y no debes olvidar hiperfragilidad cutaacutenea

en dorso de manos maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertricosis malar

relacionadas con una marcada fotosensibilidad En la pregunta 71 MIR

06-07 puedes ver una ilustracioacuten-resumen de la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 (MIR 05-06) Enfermedades ampollosas autoinmunitarias

Peacutenfigo vulgarPenfigoide

ampolloso

Herpes

gestationis

Dermatitis

herpetiforme

Cliacutenica bull 40-50 antildeos

bull Siacute afecta

a mucosas

bull No prurito bull Ampolla flaacutecida

bull Nikolsky

positivo

bull Anciano

bull A veces

mucosa

bull Siacute prurito bull Ampolla tensa

bull Nikolsky

negativo

bull Gestante

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

bull 15-35 antildeos

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

IFD IgG IgG IgG IgA

Histologiacutea bull Ampolla

intraepideacutermica

bull Hay acantoacutelisis

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Neutroacutefilos

en dermis

Tratamiento Corticoides Corticoides Corticoides Sulfona

Recuerda Mortalidad 25 iexcliexclMIR 2006 Recidiva si nuevo

embarazo

iexcliexclAsociada

a enfermedad

celiacuteaca

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1017

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 106

Los datos que nos suministran para el diagnoacutestico son los siguientes

afectacioacuten de la mucosa bucal (que limita el posible diagnoacutestico di-

ferencial a 4 entidades eritema multiforme peacuten1047297go vulgar pen1047297goi-

de ampolloso y gingivoestomatitis herpeacutetica) el aacutembito de la ampolla

(subepideacutermica) y la edad del paciente (76 antildeos) que praacutecticamente nos

con1047297rman el diagnoacutestico De esta enfermedad debes recordar por tantoque se caracteriza por ampollas subepideacutermicas grandes que aparecen

en edades avanzadas (mayores de 60 antildeos) e histopatoloacutegicamente por

el depoacutesito de Ig G y C3 en la membrana basal las lesiones predominan

en abdomen y aacutereas 1047298exoras de las extremidades Hay prurito intenso y

no deja cicatrices

En cuanto al resto de opciones soacutelo comentar que se encuentran dos

tipos de eritema multiforme el menor (80 de los casos) y el mayor (Siacuten-

drome de Stevens-Jonson) Con respecto al menor se piensa que en la

mayoriacutea de casos antecede una infeccioacuten previa por virus herpes simple

asintomaacutetica (60) o subcliacutenica se mani1047297esta como erupcioacuten simeacutetri-

ca abrupta en zonas de extensioacuten de manos codos rodillas y pies de

lesiones eritematoedematosas que en su forma claacutesica tienen aspectode diana y reciben el nombre de herpes iris de Bateman la afectacioacuten

mucosa es rara

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad benigna y croacutenica carac-

terizada por una erupcioacuten papulovesiculosa muy pruriginosa localizada

en aacutereas extensoras de manera simeacutetrica en pacientes con una enteropa-

tiacutea sensible al gluten habitualmente asintomaacutetica

P107 MIR 2003-2004

Estamos ante una pregunta que no se puede fallar ya que es un tema

claacutesico dentro de la dermatologiacutea en el MIR la dermatitis herpetiforme oenfermedad de Duhring Brocq (respuesta 5 correcta)

Nos comentan las carac teriacutesticas cliacutenicas (vesiacuteculas agrupadas intensa-

mente pruriginosas localizadas en superficies de extensioacuten como co-

dos rodillas y regioacuten lumbar) y las caracteriacutesticas histoloacutegicas (ampolla

subepideacutermica con microabscesos de polimorfonucleares en las papi-

las deacutermicas en la IFD aparecen depoacutesitos granulares de Ig A +- C3

en el veacutertice de las papilas deacutermicas) Pero lo que nos da la clave en

esta pregunta para diferenciarla del resto de enfermedades ampollo-

sas es la enteropatiacutea por sensibilidad al gluten que habitualmente es

asintomaacutetica

El tratamiento se apoya en dieta exenta de gluten y sulfona La dermatitis

seborreica y la dermatitis atoacutepica no plantean duda (respuestas 1 y 4

incorrectas) En el peacuten1047297go foliaacuteceo las ampollas son intraepideacutermicas de

forma que se mani1047297esta por erosiones y costras y no se observan ampo-

llas ni vesiacuteculas la localizacioacuten suele ser en aacutereas seborreicas (respuesta 2

incorrecta)

La enfermedad de Haley-Haley o peacuten1047297go benigno familiar es una geno-

dermatosis autosoacutemica dominante caracterizada por defecto en el ce-

mento intercelular de manera que aparecen vesiacuteculas recidivantes que

dejan erosiones y costras en aacutereas de roce como axilas o caras laterales

de cuello (respuesta 3 incorrecta)

T18Manifestaciones cutaacuteneasde las enfermedades digestivas

P003 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso inicia como una lesioacuten pustulosa que progre-

sivamente se ulcera y va aumentando de tamantildeo hasta hacerse una uacutel-

cera con bordes violaacuteceos o necroacuteticos muy dolorosa que en muchas

ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no

responden a tratamientos antibioacuteticos El tratamiento de eleccioacuten son

los corticoides sisteacutemicos (respuesta 4 correcta) La in1047297ltracioacuten especiacute-

1047297ca suele ser en forma de noacutedulos eritematosos (respuesta 1 falsa) La

necrobiosis lipoiacutedica cliacutenicamente son placas con bordes ligeramente

sobreelevados y la zona central con piel atroacute1047297ca y coloracioacuten amarillenta

(respuesta 2 falsa) Las uacutelceras por microangiopatiacutea diabeacutetica (respuesta

3 falsa) Las uacutelceras hipertensivas (respuesta 5 falsa)

P004 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades in1047298amatorias

intestinales y en concreto en pacientes con colitis ulcerosa El pioder-

ma es independiente del curso de la enfermedad in1047298amatoria intesti-

nal (respuesta 3 correcta) Las alteraciones tiroideas pueden dar lugar

a mixedema pretibial como manifestacioacuten cutaacutenea Manifestaciones de

hipotiroidismo son caiacuteda difusa de pelo con cabello quebradizo y seco

por disminucioacuten de la secrecioacuten sebaacutecea peacuterdida del vello del tercio

externo de las cejas untildeas 1047297nas fraacutegiles estriadas con surcos longitudi-

nales y transversales sin brillo y de crecimiento lento piel paacutelida y friacutea

por vasoconstriccioacuten cutaacutenea entre otras manifestaciones (respuestas 1

y 2 falsas) En la esclerodermia encontramos piel indurada fenoacutemenode Raynaud rigidez y tensioacuten de los dedos de las manos las manos y

antebrazos entre otras manifestaciones (respuesta 4 falsa) Y en el glu-

cagonoma la manifestacioacuten cutaacutenea praacutecticamente patognomoacutenica es el

eritema necroliacutetico migratorio (respuesta 5 falsa)

T20 Facomatosis

P221 MIR 2011-2012

La neuro1047297bromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad de herencia auto-

soacutemica dominante con una prevalencia aproximada de 13000-3500 Su

penetrancia se acerca al 100 es decir si se tienen las mutaciones cau-

santes de la enfermedad es casi seguro tener el fenotipo de enfermo En

el 50 de los casos las mutaciones son de novo es decir no heredadas

Existen diversos criterios cliacutenicos que no son objeto de esta pregunta

pero entre los que destacan la presencia de manchas cafeacute con leche en

un nuacutemero de al menos 6 de 5 mm antes de la pubertad o de 15 mm

despueacutes de la pubertad

En el caso que nos expone la pregunta la nintildea estaacute cliacutenicamente diagnos-

ticada no presentando los padres datos de la enfermedad por lo que en

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 6: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 102

Es maacutes frecuente en adultos joacutevenes o de mediana edad que en edades

extremas de la vida La respuesta incorrecta es la 3 La aparicioacuten de las

lesiones no coincide en el tiempo con un episodio de herpes simple sino

que aparece varios diacuteas despueacutes

P144 MIR 2007-2008

Hasta la fecha en dermatologiacutea se habiacutea preguntado el siacutendrome de

Stevens-Johnson pero no la NET En cualquier caso la pregunta es senci-

lla pues el despegamiento de maacutes del 70 de la super1047297cie cutaacutenea y la

relacioacuten con un faacutermaco nos dan la clave

Muchos autores consideran la NET como la forma maacutes grave de erite-

ma multiforme mayor tambieacuten relacionada con faacutermacos Aparece un

exantema morbiliforme raacutepidamente confluente que afecta a casi toda

la piel

Despueacutes se personan grandes ampollas 1047298aacuteccidas que dejan ampliasaacutereas de piel denudada La afectacioacuten de varias mucosas es constante

Son frecuentes las complicaciones (bronconeumoniacuteas hemorragias di-

gestivas insu1047297ciencia renal shock hemodinaacutemico etc) con una morta-

lidad cercana al 25

La NET representa un cuadro tan grave que precisa ingreso en una uni-

dad de quemados pro1047297laxis antibioacutetica y medidas de soporte La ciclos-

porina parece maacutes e1047297caz que los corticoides en su tratamiento

P144 (MIR 07-08) Dermatosis reactivas

EM menor EM mayor NET

Etiologiacutea Idiopaacutetico Herpessimple

Faacutermacos Faacutermacos

Curso Agudo autolimitado

recurrente

Agudo autolimitado Agudo autolimitado

Proacutedromos Ausentes Presentes Presentes

Localizacioacuten Acral Acral y cara Tronco y cara

Afectacioacuten mucosa Ausente Prominente Prominente

Siacutentomas

constitucionales

Ausentes Presentes Severos

Afectacioacuten

sistemaacutetica

Ausente Ocasional Maacutes frecuente

Duracioacuten 1-3 semanas 2-4 semanas 3-6 semanas

Tipo de lesioacuten Lesiones en diana Lesiones en diana

ampollas

Eritema diseminado

despegamiento

epideacutermico

Mortalidad 0 5-15 5-50

Sobre el resto de las opciones cabe decir

bull Respuesta 1 el pen1047297goide ampolloso origina ampollas tensas pruri-

to y signo de Nikolsky negativo

bull Respuesta 3 el peacuten1047297go vulgar ocasiona ampollas 1047298aacuteccidas y es Nikolsky

positivo Sin embargo el antecedente farmacoloacutegico orienta maacutes a

NET Ademaacutes en el peacuten1047297go vulgar la piel de alrededor de las ampollas

tiene un aspecto normal y en este caso las ampollas asientan sobre

lesiones maculosas eritemato-violaacuteceas

bull Respuesta 4 lo mismo que deciacuteamos sobre el peacuten1047297go vulgar aparte

de que no existen datos que orienten a neoplasia subyacente

bull Respuesta 5 el liquen ampolloso difiacutecilmente justi1047297cariacutea un cuadro tan

grave aparte de que sobra la relacioacuten con faacutermacos y no hay lesiones li-quenoides

T11 Acneacute y rosaacutecea

P153 MIR 2008-2009

La isotretinoiacutena (aacutecido 13-cis-retinoico) es un derivado de la vitami-

na A Su potente accioacuten antiacneica se basa en la inhibicioacuten de la

glaacutendula sebaacutecea El efecto secundario maacutes frecuente es la sequedad

cutaneomucosa pero el maacutes grave es la teratogenia por lo que las

mujeres deben emplear meacutetodos anticonceptivos durante el empleode este tratamiento y hasta algunas semanas despueacutes Sin embargo

en el caso de los varones no es necesario utilizar ninguacuten tipo de pre-

caucioacuten

Por otra parte se deben vigilar los niveles lipiacutedicos y la funcioacuten hepaacutetica

Tambieacuten debemos recordar que por su caraacutecter fototoacutexico deberiacutea evi-

tarse en lo posible durante los meses de sol reservaacutendose su administra-

cioacuten para el otontildeo e invierno

P146 MIR 2007-2008

De las opciones que nos presentan la uacutenica que afecta a la vez piel yojos es la rosaacutecea Esta enfermedad habitualmente comienza por episo-

dios de rubor facial ante estiacutemulos diversos (alcohol comidas picantes

solhellip) Con el paso del tiempo queda un eritema persistente (cuperosis)

telangiectasias y lesiones papulopustulosas En las fases maacutes avanzadas

comienzan a aparecer manifestaciones como blefaritis conjuntivitis e in-

cluso iritis por lo que la opcioacuten maacutes correcta es la 4

La respuesta 5 dermatomiositis seriacutea una duda razonable dado que el

eritema heliotropo afecta paacuterpados pero la asociacioacuten ojos-piel es mu-

cho maacutes importante en la rosaacutecea (y ya se ha preguntado en el MIR) Aun

asiacute esta pregunta se anuloacute por este motivo

T12 Alopecias

P155 MIR 2008-2009

Las alopecias cicatrizales son aquellas en las que se dantildea el foliacuteculo de

forma de1047297nitiva Por tanto cuando se producen despueacutes no existiraacute

crecimiento del pelo Aunque las causas pueden ser numerosas para el

examen MIR deberiacuteas recordar el liquen plano y el lupus discoide que

son las dos entidades que ya han preguntado en este contexto Tambieacuten

producen alopecia cicatrizal ciertas tintildeas in1047298amatorias (querioacuten de Celso

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 717

Dermatologiacutea

103

tintildea favushellip) la esclerodermia otras conectivopatiacuteas como la dermato-

miositis etc

P143 MIR 2004-2005

Pregunta de cierta di1047297cultad pero las alopecias estaacuten muy de moda en

el MIR asiacute que debes estudiar este tema No hace falta que te estudies

con detenimiento la alopecia areata Basta que sepas que la alopecia que

produce NO es CICATRIZAL asiacute pues la respuesta falsa seriacutea la 1 Como

sabes se trata de una enfermedad autoinmune por lo que no es sor-

prendente que se una a otras similares Las opciones 3 4 y 5 aunque no

lo sepas no deberiacuteas haberlas dado por falsas Cuando una opcioacuten dice

PUEDE si no lo sabes asume que lo maacutes probable es que sea cierta (hay

que ser muy atrevido para sin saber negar algo como posible)

P143 (MIR 04-05) Alopecias cicatrizales y no cicatrizales

Alopecias cicatrizales Alopecias no cicatrizales

bull Liacutequen plano

bull Lupus cutaacuteneo croacutenico

bull Eclerodermia

bull Dermatomiositis

bull Tintildeas inflmatorias

bull Pseudopelada de Brocq

bull Alopecia mucinosa

bull Alopecia areata

bull Psoriasis

bull Dermatitis seborreica

bull Siacutefilis secundaria

bull Tintildeas no inflamatorias

P108 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad media que se contesta directamente con el Ma-

nual Las causas maacutes comunes de alopecia cicatricial de1047297nitiva son las

dermatosis in1047298amatorias (liquen plano lupus eritematoso discoide croacute-nico esclerodermia sarcoidosis dermatomiositis) las neoplasias cu-

taacuteneas primarias o metastaacutesicas los traumatismos (herida traumaacutetica

quemadura teacutermica quemadura quiacutemica y radiodermitis) y las infeccio-

nes (tintildeas in1047298amatorias herpes zoster foliculitis bacteriana y lupus vul-

gar) respuesta 2 correcta

El resto de las opciones no forman parte del diagnoacutestico diferencial de

las alopecias En la pregunta 143 MIR 04-05 puedes ver una tabla donde

se resumen las principales causas de alopecia cicatrizal y no cicatrizal

T14 FotosensibilidadTrastornos inducidos por la luz

P092 MIR 2014-2015

Los ataques agudos son precipitados con frecuencia por faacutermacos por1047297-

riogeacutenicos (entre los que se encuentran inductores enzimaacuteticos hepaacuteti-

cos o inhibidores de proteasa) tabaco alcohol estreacutes infecciones ayuno

o dieta pobre en caloriacuteas (que no hipoproteica) o cambios hormonales

ciacuteclicos en las mujeres En mujeres se ha descrito una incidencia elevada

de crisis durante la fase luteiacutenica del ciclo menstrual Por todo ello la

opcioacuten correcta es la 4

P171 MIR 2011-2012

Una pregunta tiacutepica sobre la maacutes frecuente de las por1047297rias tanto en el

examen MIR como en la vida real La por1047297ria cutaacutenea tarda puede he-

redarse siguiendo un patroacuten autosoacutemico dominante pero con mayor

frecuencia es adquirida Aparece en relacioacuten con factores lesivos para elhiacutegado como el haacutebito enoacutelico los estroacutegenos o la infeccioacuten por VHC

entre otros muchos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297rinoacutegeno de-

carboxilasa a nivel hepaacutetico lo que produce un acuacutemulo de uropor1047297ri-

noacutegeno III

Cliacutenicamente sus caracteriacutesticas principales son

bull Mayor frecuencia en varones

bull Hiperfragilidad cutaacutenea en el dorso de las manos

bull Hiperpigmentacioacuten facial

bull Hipertricosis malar

bull Fotosensibilidad de ahiacute que las lesiones cutaacuteneas aparezcan en aacutereas

fotoexpuestas

El diagnoacutestico se con1047297rma mediante la presencia de uropor1047297rina I y III en

orina e isocopropor1047297rina en heces en cantidades elevadas

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda

Fotosensibilidad

Lesiones cutaacuteneasmiddot Ampollasmiddot Quistes demiliummiddot Cambios esclerodermiformes

Hiperpigmentacioacutencutaacutenea

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda Lesiones en manos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 817

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 104

El tratamiento consiste en suprimir los factores hepatolesivos (alcohol

estroacutegenos) y 1047298ebotomiacuteas para evitar la sobrecarga feacuterrica que suelen

sufrir estos pacientes Si por alguacuten motivo no pueden realizarse 1047298eboto-

miacuteas puede recurrirse a la cloroquina oral que aumenta la eliminacioacuten

urinaria de por1047297rinas

P131 MIR 2010-2011

Pregunta muy tiacutepica en el examen MIR casi regalada que no deberiacutea ha-

bernos causado ninguacuten problema Ante una hepatopatiacutea con ampollas

tensas en el dorso de las manos e hipertricosis malar no hay que dudarlo

(respuesta 2 correcta) De hecho en el Manual aparece una caricatura

muy faacutecil de recordar Es conveniente recordar que aparte existe foto-

sensibilidad A diferencia del resto de las por1047297rias que son de origen ge-

neacutetico en este caso puede ser adquirida Tambieacuten hay que recordar que

el tratamiento consiste en 1047298ebotomiacuteas (y cloroquina ya que este faacutermaco

puede disminuir la fotosensibilidad)

P071 MIR 2006-2007

Eacutesta es la uacutenica por1047297ria que debes conocer para el MIR Es autosoacutemica

dominante o bien adquirida relacionaacutendose con el consumo de alcohol

estroacutegenos o exposicioacuten a toacutexicos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297-

rinoacutegeno descarboxilasa que provoca un acuacutemulo de uropor1047297rinoacutegeno

III Comienza con hiperfragilidad cutaacutenea en dorso de manos (ampollas

erosiones quistes de millium) maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertrico-

sis malar relacionada con una marcada fotosensibilidad

La afectacioacuten hepaacutetica suele ser asintomaacutetica El diagnoacutestico se con1047297rma

mediante la presencia de uropor1047297rina I y III El tratamiento reside en evi-tar los desencadenantes 1047298ebotomiacuteas perioacutedicas o dar cloroquina oral

Veacutease 1047297gura de la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema

P141 MIR 2004-2005

La por1047297ria cutaacutenea tarda casi siempre la presentan igual en el MIR varoacuten

de mediana edad con ampollas en dorso de manos hipertricosis malar y

alcohoacutelico Recuerda que esta por1047297ria no soacutelo puede ser de origen geneacute-

tico sino tambieacuten adquirida de ahiacute el detalle del alcohol

El diagnoacutestico se realiza midiendo los productos que se acumulan (uropor-

1047297rina I y III) en sangre y orina asiacute como copropor1047297rina en heces (respuesta 4

correcta) Loacutegicamente las pruebas hepaacuteticas mostraraacuten alguacuten tipo deanomaliacutea ya que afecta al hiacutegado pero esto no nos con1047297rma el diagnoacutesti-

co (la lesioacuten hepaacutetica puede deberse a otras muchas enfermedades)

En la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema puedes ver una ilus-

tracioacuten que resume la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 MIR 2004-2005

Para resolver esta pregunta no soacutelo necesitariacuteas echar mano del capiacutetulo

de dermatologiacutea sino tambieacuten del de reumatologiacutea donde explicamos

los diversos tipos de lupus eritematoso

Nos estaacuten hablando de una enfermedad que es fotosensible y que origi-

na lesiones anulares con tendencia a la regresioacuten central en una mujer

joven Con esta descripcioacuten entre las opciones ofertadas no queda duda

que es un lupus Del resto de las opciones nos hubiesen dicho como

rasgos tiacutepicos

bull Eritema polimorfo lesiones en diana Posible relacioacuten con herpes labial

bull Liquen plano paacutepulas poligonales pruriginosas de color rojo-violaacuteceo

bull Por1047297ria hepatocutaacutenea paciente varoacuten alcohoacutelico con ampollas en

dorso de manos e hipertricosis malar

bull Dermatomiositis eritema en heliotropo paacutepulas de Gottron telan-

giectasias periungueales

P037 MIR 2003-2004

La por1047297ria cutaacutenea tarda es una pregunta habitual en el MIR presente en

varias convocatorias

En la pregunta ya nos dicen el diagnoacutestico y soacutelo nos piden descartar

una de las opciones por ser incorrecta Las por1047297rias se clasi1047297can en tres

grupos cliacutenicos

P037 (MIR 03-04) Porfirias

Profiria cutaacutenea tarda Porfiria eritropoyeacutetica congeacutenita Porfiria aguda intermitente

Deacuteficit enzimaacutetico URO III descarboxilasa (uroporfiria y coproporfiria

en sangre orina y heces confirman el diagnoacutestico)

URO III PGB deaminasa

Edad 3ordf y 4ordf deacutecada (varones gt mujeres) Infancia 15-40 antildeos

Frecuencia Maacutes frecuente Muy rara Maacutes frecuente en noacuterdicos

Fotosensibilidad Moderada-severa Marcada desde nacimiento NO

Cliacutenica cutaacutenea Siacute Siacute (con graves mutilaciones) NO

Cliacutenica sisteacutemica bull Diabetes mellitus (25)

bull Siderosis hepaacutetica (asintomaacutetico)

bull Anemia hemoliacutetica (tintildee pantildeales de rojo)

bull Eritrodoncia

bull Esplenomegalia

Crisis porfiacuterica

Tratamiento bull Flebotomiacuteas

bull Eliminar alcohol

bull Cloroquina

bull Esplenoctomiacutea

bull Fotoproteccioacuten

bull Tratamiento infecciones cutaacuteneas

bull Evitar desencadenantes de crisis

bull Clorpromacina y analgeacutesicos

bull Dieta rica en carbono

bull Hematina

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 917

Dermatologiacutea

105

bull Aquellos con sintomatologiacutea solo cutaacutenea

bull Aquellos solo con crisis neuroviscerales

bull Aquellos con ambos con sintomatologiacutea cutaacutenea y crisis neurovis-

cerales

La por1047297ria cutaacutenea tarda tiene manifestaciones cliacutenicas soacutelo cutaacuteneas (op-cioacuten 4 correcta) tiene un patroacuten de herencia AD (defecto de la URO de-

carboxilasa ndashopcioacuten 2 incorrectandash en cromosoma 1) y casos esporaacutedicos

(opcioacuten 5 incorrecta) Cliacutenicamente se presenta en pacientes en la 3ordf-4ordf

deacutecada con antecedentes de toma de alcohol faacutermacos (anticonceptivos

barbituacutericos)

Tiene ampollas subepideacutermicas en cara dorso de manos acompantildeados

de hipertricosis quistes de millium fragilidad cutaacutenea (opcioacuten 3 correc-

ta) Las lesiones se encuentran en zonas fotoexpuestas por la fotosensi-

bilidad

El diagnoacutestico se basa en la determinacioacuten de uroporfiriana I y III en

orina

El tratamiento se basa en evitar factores que predispongan como expo-

sicioacuten solar alcohol faacutermacoshellip (opcioacuten 1 correcta) ademaacutes de cloro-

quina oral y sangriacuteas perioacutedicas necesarias para disminuir el acuacutemulo de

hierro hepaacutetico evitando el riesgo del hepatocarcinoma

T15Enfermedades ampollosasautoinmunitarias

P145 MIR 2014-2015

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad ampollosa autoinmuni-

taria que aparece como expresioacuten cutaacutenea de la intolerancia al gluten

Se podriacutea decir que es la manifestacioacuten cutaacutenea de la enfermedad celiacutea-

ca (respuesta 2 cierta) Alrededor de un 90 de los pacientes con der-

matitis herpetiforme tiene enteropatiacutea sensible al gluten (enfermedad

celiacuteaca) habitualmente asintomaacutetica Sin embargo se cree que soacutelo el

5 de los pacientes celiacuteacos presentaraacuten una dermatitis herpetiforme

a lo largo de su vida Los pacientes con dermatitis herpetiforme presen-

tan una erupcioacuten papulovesicular pruriginosa de predominio en super-

1047297cies de extensioacuten y nalgas El hallazgo de depoacutesitos granulares de IgA

en la unioacuten dermoepideacutermica en la inmuno1047298uorescencia directa es pa-

tognomoacutenico de la dermatitis herpetiforme El tratamiento se basa en

dos pilares mantener inde1047297nidamente una dieta estricta libre de este

componente (que mejora todas las formas cliacutenicas de la sensibilidad al

gluten) y la dapsona (faacutermaco que es e1047297caz uacutenicamente para las mani-

festaciones cutaacuteneas)

P218 MIR 2013-2014

Para el diagnoacutestico de las enfermedades ampollosas autoinmunes (de

las cuales la maacutes frecuente es el pen1047297goide ampolloso) se precisa una

biopsia para estudio histoloacutegico que nos informaraacute del nivel de la ampo-

lla (intraepideacutermica o subepideacutermica) y otra biopsia de piel perilesional

para estudio de inmuno1047298uorescencia directa que nos informaraacute de los

anticuerpos que se depositan y el modo de depositarse

En el pen1047297goide ampolloso encontraremos una ampolla subepideacutermica y un

depoacutesito lineal de IgG y C3 a lo largo de la membrana basal (respuesta 4 co-

rrecta)

La dermatoscopia es uacutetil para lesiones pigmentadas tumoreshellip pero no

es uacutetil para con1047297rmar el diagnoacutestico de enfermedades ampollosas auto-

inmunes (respuesta 1 falsa)

Las infecciones pueden producir ampollas (por ejemplo infecciones her-

peacuteticas infecciones por bacteriashellip) en cuyo caso seriacutea uacutetil el cultivo de

la ampolla pero el pen1047297goide ampolloso es una enfermedad autoinmu-

ne por lo que los cultivos seriacutean esteacuteriles y no seriacutean uacutetiles para el diag-

noacutestico (respuestas 2 y 3 falsas)

La analiacutetica con anticuerpos antinucleares y anti-ADN es uacutetil si sospe-

chamos lupus Existe el lupus ampolloso entidad muy poco frecuen-te en cuyo caso estas determinaciones seriacutean uacutetiles pero carecen de

utilidad para el diagnoacutestico de penfigoide ampolloso (respuesta 5

falsa)

P142 MIR 2005-2006

Pregunta faacutecil de uno de los temas maacutes importantes de dermatologiacutea En

el enunciado nos estaacuten hablando de ampollas tanto en extremidades

como en mucosa bucal por tanto has de orientar el diagnoacutestico dentro

del grupo de enfermedades ampollosas El hecho de que te digan que se

da en un paciente con hepatitis C no es maacutes que un dato para despistar

y que asocies las ampollas a la por1047297ria cutaacutenea tarda (respuesta 5 inco-rrecta) dicha enfermedad posee otras caracteriacutesticas que han caiacutedo con

mucha frecuencia en el MIR y no debes olvidar hiperfragilidad cutaacutenea

en dorso de manos maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertricosis malar

relacionadas con una marcada fotosensibilidad En la pregunta 71 MIR

06-07 puedes ver una ilustracioacuten-resumen de la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 (MIR 05-06) Enfermedades ampollosas autoinmunitarias

Peacutenfigo vulgarPenfigoide

ampolloso

Herpes

gestationis

Dermatitis

herpetiforme

Cliacutenica bull 40-50 antildeos

bull Siacute afecta

a mucosas

bull No prurito bull Ampolla flaacutecida

bull Nikolsky

positivo

bull Anciano

bull A veces

mucosa

bull Siacute prurito bull Ampolla tensa

bull Nikolsky

negativo

bull Gestante

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

bull 15-35 antildeos

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

IFD IgG IgG IgG IgA

Histologiacutea bull Ampolla

intraepideacutermica

bull Hay acantoacutelisis

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Neutroacutefilos

en dermis

Tratamiento Corticoides Corticoides Corticoides Sulfona

Recuerda Mortalidad 25 iexcliexclMIR 2006 Recidiva si nuevo

embarazo

iexcliexclAsociada

a enfermedad

celiacuteaca

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1017

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 106

Los datos que nos suministran para el diagnoacutestico son los siguientes

afectacioacuten de la mucosa bucal (que limita el posible diagnoacutestico di-

ferencial a 4 entidades eritema multiforme peacuten1047297go vulgar pen1047297goi-

de ampolloso y gingivoestomatitis herpeacutetica) el aacutembito de la ampolla

(subepideacutermica) y la edad del paciente (76 antildeos) que praacutecticamente nos

con1047297rman el diagnoacutestico De esta enfermedad debes recordar por tantoque se caracteriza por ampollas subepideacutermicas grandes que aparecen

en edades avanzadas (mayores de 60 antildeos) e histopatoloacutegicamente por

el depoacutesito de Ig G y C3 en la membrana basal las lesiones predominan

en abdomen y aacutereas 1047298exoras de las extremidades Hay prurito intenso y

no deja cicatrices

En cuanto al resto de opciones soacutelo comentar que se encuentran dos

tipos de eritema multiforme el menor (80 de los casos) y el mayor (Siacuten-

drome de Stevens-Jonson) Con respecto al menor se piensa que en la

mayoriacutea de casos antecede una infeccioacuten previa por virus herpes simple

asintomaacutetica (60) o subcliacutenica se mani1047297esta como erupcioacuten simeacutetri-

ca abrupta en zonas de extensioacuten de manos codos rodillas y pies de

lesiones eritematoedematosas que en su forma claacutesica tienen aspectode diana y reciben el nombre de herpes iris de Bateman la afectacioacuten

mucosa es rara

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad benigna y croacutenica carac-

terizada por una erupcioacuten papulovesiculosa muy pruriginosa localizada

en aacutereas extensoras de manera simeacutetrica en pacientes con una enteropa-

tiacutea sensible al gluten habitualmente asintomaacutetica

P107 MIR 2003-2004

Estamos ante una pregunta que no se puede fallar ya que es un tema

claacutesico dentro de la dermatologiacutea en el MIR la dermatitis herpetiforme oenfermedad de Duhring Brocq (respuesta 5 correcta)

Nos comentan las carac teriacutesticas cliacutenicas (vesiacuteculas agrupadas intensa-

mente pruriginosas localizadas en superficies de extensioacuten como co-

dos rodillas y regioacuten lumbar) y las caracteriacutesticas histoloacutegicas (ampolla

subepideacutermica con microabscesos de polimorfonucleares en las papi-

las deacutermicas en la IFD aparecen depoacutesitos granulares de Ig A +- C3

en el veacutertice de las papilas deacutermicas) Pero lo que nos da la clave en

esta pregunta para diferenciarla del resto de enfermedades ampollo-

sas es la enteropatiacutea por sensibilidad al gluten que habitualmente es

asintomaacutetica

El tratamiento se apoya en dieta exenta de gluten y sulfona La dermatitis

seborreica y la dermatitis atoacutepica no plantean duda (respuestas 1 y 4

incorrectas) En el peacuten1047297go foliaacuteceo las ampollas son intraepideacutermicas de

forma que se mani1047297esta por erosiones y costras y no se observan ampo-

llas ni vesiacuteculas la localizacioacuten suele ser en aacutereas seborreicas (respuesta 2

incorrecta)

La enfermedad de Haley-Haley o peacuten1047297go benigno familiar es una geno-

dermatosis autosoacutemica dominante caracterizada por defecto en el ce-

mento intercelular de manera que aparecen vesiacuteculas recidivantes que

dejan erosiones y costras en aacutereas de roce como axilas o caras laterales

de cuello (respuesta 3 incorrecta)

T18Manifestaciones cutaacuteneasde las enfermedades digestivas

P003 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso inicia como una lesioacuten pustulosa que progre-

sivamente se ulcera y va aumentando de tamantildeo hasta hacerse una uacutel-

cera con bordes violaacuteceos o necroacuteticos muy dolorosa que en muchas

ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no

responden a tratamientos antibioacuteticos El tratamiento de eleccioacuten son

los corticoides sisteacutemicos (respuesta 4 correcta) La in1047297ltracioacuten especiacute-

1047297ca suele ser en forma de noacutedulos eritematosos (respuesta 1 falsa) La

necrobiosis lipoiacutedica cliacutenicamente son placas con bordes ligeramente

sobreelevados y la zona central con piel atroacute1047297ca y coloracioacuten amarillenta

(respuesta 2 falsa) Las uacutelceras por microangiopatiacutea diabeacutetica (respuesta

3 falsa) Las uacutelceras hipertensivas (respuesta 5 falsa)

P004 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades in1047298amatorias

intestinales y en concreto en pacientes con colitis ulcerosa El pioder-

ma es independiente del curso de la enfermedad in1047298amatoria intesti-

nal (respuesta 3 correcta) Las alteraciones tiroideas pueden dar lugar

a mixedema pretibial como manifestacioacuten cutaacutenea Manifestaciones de

hipotiroidismo son caiacuteda difusa de pelo con cabello quebradizo y seco

por disminucioacuten de la secrecioacuten sebaacutecea peacuterdida del vello del tercio

externo de las cejas untildeas 1047297nas fraacutegiles estriadas con surcos longitudi-

nales y transversales sin brillo y de crecimiento lento piel paacutelida y friacutea

por vasoconstriccioacuten cutaacutenea entre otras manifestaciones (respuestas 1

y 2 falsas) En la esclerodermia encontramos piel indurada fenoacutemenode Raynaud rigidez y tensioacuten de los dedos de las manos las manos y

antebrazos entre otras manifestaciones (respuesta 4 falsa) Y en el glu-

cagonoma la manifestacioacuten cutaacutenea praacutecticamente patognomoacutenica es el

eritema necroliacutetico migratorio (respuesta 5 falsa)

T20 Facomatosis

P221 MIR 2011-2012

La neuro1047297bromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad de herencia auto-

soacutemica dominante con una prevalencia aproximada de 13000-3500 Su

penetrancia se acerca al 100 es decir si se tienen las mutaciones cau-

santes de la enfermedad es casi seguro tener el fenotipo de enfermo En

el 50 de los casos las mutaciones son de novo es decir no heredadas

Existen diversos criterios cliacutenicos que no son objeto de esta pregunta

pero entre los que destacan la presencia de manchas cafeacute con leche en

un nuacutemero de al menos 6 de 5 mm antes de la pubertad o de 15 mm

despueacutes de la pubertad

En el caso que nos expone la pregunta la nintildea estaacute cliacutenicamente diagnos-

ticada no presentando los padres datos de la enfermedad por lo que en

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 7: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 717

Dermatologiacutea

103

tintildea favushellip) la esclerodermia otras conectivopatiacuteas como la dermato-

miositis etc

P143 MIR 2004-2005

Pregunta de cierta di1047297cultad pero las alopecias estaacuten muy de moda en

el MIR asiacute que debes estudiar este tema No hace falta que te estudies

con detenimiento la alopecia areata Basta que sepas que la alopecia que

produce NO es CICATRIZAL asiacute pues la respuesta falsa seriacutea la 1 Como

sabes se trata de una enfermedad autoinmune por lo que no es sor-

prendente que se una a otras similares Las opciones 3 4 y 5 aunque no

lo sepas no deberiacuteas haberlas dado por falsas Cuando una opcioacuten dice

PUEDE si no lo sabes asume que lo maacutes probable es que sea cierta (hay

que ser muy atrevido para sin saber negar algo como posible)

P143 (MIR 04-05) Alopecias cicatrizales y no cicatrizales

Alopecias cicatrizales Alopecias no cicatrizales

bull Liacutequen plano

bull Lupus cutaacuteneo croacutenico

bull Eclerodermia

bull Dermatomiositis

bull Tintildeas inflmatorias

bull Pseudopelada de Brocq

bull Alopecia mucinosa

bull Alopecia areata

bull Psoriasis

bull Dermatitis seborreica

bull Siacutefilis secundaria

bull Tintildeas no inflamatorias

P108 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad media que se contesta directamente con el Ma-

nual Las causas maacutes comunes de alopecia cicatricial de1047297nitiva son las

dermatosis in1047298amatorias (liquen plano lupus eritematoso discoide croacute-nico esclerodermia sarcoidosis dermatomiositis) las neoplasias cu-

taacuteneas primarias o metastaacutesicas los traumatismos (herida traumaacutetica

quemadura teacutermica quemadura quiacutemica y radiodermitis) y las infeccio-

nes (tintildeas in1047298amatorias herpes zoster foliculitis bacteriana y lupus vul-

gar) respuesta 2 correcta

El resto de las opciones no forman parte del diagnoacutestico diferencial de

las alopecias En la pregunta 143 MIR 04-05 puedes ver una tabla donde

se resumen las principales causas de alopecia cicatrizal y no cicatrizal

T14 FotosensibilidadTrastornos inducidos por la luz

P092 MIR 2014-2015

Los ataques agudos son precipitados con frecuencia por faacutermacos por1047297-

riogeacutenicos (entre los que se encuentran inductores enzimaacuteticos hepaacuteti-

cos o inhibidores de proteasa) tabaco alcohol estreacutes infecciones ayuno

o dieta pobre en caloriacuteas (que no hipoproteica) o cambios hormonales

ciacuteclicos en las mujeres En mujeres se ha descrito una incidencia elevada

de crisis durante la fase luteiacutenica del ciclo menstrual Por todo ello la

opcioacuten correcta es la 4

P171 MIR 2011-2012

Una pregunta tiacutepica sobre la maacutes frecuente de las por1047297rias tanto en el

examen MIR como en la vida real La por1047297ria cutaacutenea tarda puede he-

redarse siguiendo un patroacuten autosoacutemico dominante pero con mayor

frecuencia es adquirida Aparece en relacioacuten con factores lesivos para elhiacutegado como el haacutebito enoacutelico los estroacutegenos o la infeccioacuten por VHC

entre otros muchos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297rinoacutegeno de-

carboxilasa a nivel hepaacutetico lo que produce un acuacutemulo de uropor1047297ri-

noacutegeno III

Cliacutenicamente sus caracteriacutesticas principales son

bull Mayor frecuencia en varones

bull Hiperfragilidad cutaacutenea en el dorso de las manos

bull Hiperpigmentacioacuten facial

bull Hipertricosis malar

bull Fotosensibilidad de ahiacute que las lesiones cutaacuteneas aparezcan en aacutereas

fotoexpuestas

El diagnoacutestico se con1047297rma mediante la presencia de uropor1047297rina I y III en

orina e isocopropor1047297rina en heces en cantidades elevadas

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda

Fotosensibilidad

Lesiones cutaacuteneasmiddot Ampollasmiddot Quistes demiliummiddot Cambios esclerodermiformes

Hiperpigmentacioacutencutaacutenea

P171 (MIR 11-12) Porfiria cutaacutenea tarda Lesiones en manos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 817

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 104

El tratamiento consiste en suprimir los factores hepatolesivos (alcohol

estroacutegenos) y 1047298ebotomiacuteas para evitar la sobrecarga feacuterrica que suelen

sufrir estos pacientes Si por alguacuten motivo no pueden realizarse 1047298eboto-

miacuteas puede recurrirse a la cloroquina oral que aumenta la eliminacioacuten

urinaria de por1047297rinas

P131 MIR 2010-2011

Pregunta muy tiacutepica en el examen MIR casi regalada que no deberiacutea ha-

bernos causado ninguacuten problema Ante una hepatopatiacutea con ampollas

tensas en el dorso de las manos e hipertricosis malar no hay que dudarlo

(respuesta 2 correcta) De hecho en el Manual aparece una caricatura

muy faacutecil de recordar Es conveniente recordar que aparte existe foto-

sensibilidad A diferencia del resto de las por1047297rias que son de origen ge-

neacutetico en este caso puede ser adquirida Tambieacuten hay que recordar que

el tratamiento consiste en 1047298ebotomiacuteas (y cloroquina ya que este faacutermaco

puede disminuir la fotosensibilidad)

P071 MIR 2006-2007

Eacutesta es la uacutenica por1047297ria que debes conocer para el MIR Es autosoacutemica

dominante o bien adquirida relacionaacutendose con el consumo de alcohol

estroacutegenos o exposicioacuten a toacutexicos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297-

rinoacutegeno descarboxilasa que provoca un acuacutemulo de uropor1047297rinoacutegeno

III Comienza con hiperfragilidad cutaacutenea en dorso de manos (ampollas

erosiones quistes de millium) maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertrico-

sis malar relacionada con una marcada fotosensibilidad

La afectacioacuten hepaacutetica suele ser asintomaacutetica El diagnoacutestico se con1047297rma

mediante la presencia de uropor1047297rina I y III El tratamiento reside en evi-tar los desencadenantes 1047298ebotomiacuteas perioacutedicas o dar cloroquina oral

Veacutease 1047297gura de la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema

P141 MIR 2004-2005

La por1047297ria cutaacutenea tarda casi siempre la presentan igual en el MIR varoacuten

de mediana edad con ampollas en dorso de manos hipertricosis malar y

alcohoacutelico Recuerda que esta por1047297ria no soacutelo puede ser de origen geneacute-

tico sino tambieacuten adquirida de ahiacute el detalle del alcohol

El diagnoacutestico se realiza midiendo los productos que se acumulan (uropor-

1047297rina I y III) en sangre y orina asiacute como copropor1047297rina en heces (respuesta 4

correcta) Loacutegicamente las pruebas hepaacuteticas mostraraacuten alguacuten tipo deanomaliacutea ya que afecta al hiacutegado pero esto no nos con1047297rma el diagnoacutesti-

co (la lesioacuten hepaacutetica puede deberse a otras muchas enfermedades)

En la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema puedes ver una ilus-

tracioacuten que resume la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 MIR 2004-2005

Para resolver esta pregunta no soacutelo necesitariacuteas echar mano del capiacutetulo

de dermatologiacutea sino tambieacuten del de reumatologiacutea donde explicamos

los diversos tipos de lupus eritematoso

Nos estaacuten hablando de una enfermedad que es fotosensible y que origi-

na lesiones anulares con tendencia a la regresioacuten central en una mujer

joven Con esta descripcioacuten entre las opciones ofertadas no queda duda

que es un lupus Del resto de las opciones nos hubiesen dicho como

rasgos tiacutepicos

bull Eritema polimorfo lesiones en diana Posible relacioacuten con herpes labial

bull Liquen plano paacutepulas poligonales pruriginosas de color rojo-violaacuteceo

bull Por1047297ria hepatocutaacutenea paciente varoacuten alcohoacutelico con ampollas en

dorso de manos e hipertricosis malar

bull Dermatomiositis eritema en heliotropo paacutepulas de Gottron telan-

giectasias periungueales

P037 MIR 2003-2004

La por1047297ria cutaacutenea tarda es una pregunta habitual en el MIR presente en

varias convocatorias

En la pregunta ya nos dicen el diagnoacutestico y soacutelo nos piden descartar

una de las opciones por ser incorrecta Las por1047297rias se clasi1047297can en tres

grupos cliacutenicos

P037 (MIR 03-04) Porfirias

Profiria cutaacutenea tarda Porfiria eritropoyeacutetica congeacutenita Porfiria aguda intermitente

Deacuteficit enzimaacutetico URO III descarboxilasa (uroporfiria y coproporfiria

en sangre orina y heces confirman el diagnoacutestico)

URO III PGB deaminasa

Edad 3ordf y 4ordf deacutecada (varones gt mujeres) Infancia 15-40 antildeos

Frecuencia Maacutes frecuente Muy rara Maacutes frecuente en noacuterdicos

Fotosensibilidad Moderada-severa Marcada desde nacimiento NO

Cliacutenica cutaacutenea Siacute Siacute (con graves mutilaciones) NO

Cliacutenica sisteacutemica bull Diabetes mellitus (25)

bull Siderosis hepaacutetica (asintomaacutetico)

bull Anemia hemoliacutetica (tintildee pantildeales de rojo)

bull Eritrodoncia

bull Esplenomegalia

Crisis porfiacuterica

Tratamiento bull Flebotomiacuteas

bull Eliminar alcohol

bull Cloroquina

bull Esplenoctomiacutea

bull Fotoproteccioacuten

bull Tratamiento infecciones cutaacuteneas

bull Evitar desencadenantes de crisis

bull Clorpromacina y analgeacutesicos

bull Dieta rica en carbono

bull Hematina

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 917

Dermatologiacutea

105

bull Aquellos con sintomatologiacutea solo cutaacutenea

bull Aquellos solo con crisis neuroviscerales

bull Aquellos con ambos con sintomatologiacutea cutaacutenea y crisis neurovis-

cerales

La por1047297ria cutaacutenea tarda tiene manifestaciones cliacutenicas soacutelo cutaacuteneas (op-cioacuten 4 correcta) tiene un patroacuten de herencia AD (defecto de la URO de-

carboxilasa ndashopcioacuten 2 incorrectandash en cromosoma 1) y casos esporaacutedicos

(opcioacuten 5 incorrecta) Cliacutenicamente se presenta en pacientes en la 3ordf-4ordf

deacutecada con antecedentes de toma de alcohol faacutermacos (anticonceptivos

barbituacutericos)

Tiene ampollas subepideacutermicas en cara dorso de manos acompantildeados

de hipertricosis quistes de millium fragilidad cutaacutenea (opcioacuten 3 correc-

ta) Las lesiones se encuentran en zonas fotoexpuestas por la fotosensi-

bilidad

El diagnoacutestico se basa en la determinacioacuten de uroporfiriana I y III en

orina

El tratamiento se basa en evitar factores que predispongan como expo-

sicioacuten solar alcohol faacutermacoshellip (opcioacuten 1 correcta) ademaacutes de cloro-

quina oral y sangriacuteas perioacutedicas necesarias para disminuir el acuacutemulo de

hierro hepaacutetico evitando el riesgo del hepatocarcinoma

T15Enfermedades ampollosasautoinmunitarias

P145 MIR 2014-2015

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad ampollosa autoinmuni-

taria que aparece como expresioacuten cutaacutenea de la intolerancia al gluten

Se podriacutea decir que es la manifestacioacuten cutaacutenea de la enfermedad celiacutea-

ca (respuesta 2 cierta) Alrededor de un 90 de los pacientes con der-

matitis herpetiforme tiene enteropatiacutea sensible al gluten (enfermedad

celiacuteaca) habitualmente asintomaacutetica Sin embargo se cree que soacutelo el

5 de los pacientes celiacuteacos presentaraacuten una dermatitis herpetiforme

a lo largo de su vida Los pacientes con dermatitis herpetiforme presen-

tan una erupcioacuten papulovesicular pruriginosa de predominio en super-

1047297cies de extensioacuten y nalgas El hallazgo de depoacutesitos granulares de IgA

en la unioacuten dermoepideacutermica en la inmuno1047298uorescencia directa es pa-

tognomoacutenico de la dermatitis herpetiforme El tratamiento se basa en

dos pilares mantener inde1047297nidamente una dieta estricta libre de este

componente (que mejora todas las formas cliacutenicas de la sensibilidad al

gluten) y la dapsona (faacutermaco que es e1047297caz uacutenicamente para las mani-

festaciones cutaacuteneas)

P218 MIR 2013-2014

Para el diagnoacutestico de las enfermedades ampollosas autoinmunes (de

las cuales la maacutes frecuente es el pen1047297goide ampolloso) se precisa una

biopsia para estudio histoloacutegico que nos informaraacute del nivel de la ampo-

lla (intraepideacutermica o subepideacutermica) y otra biopsia de piel perilesional

para estudio de inmuno1047298uorescencia directa que nos informaraacute de los

anticuerpos que se depositan y el modo de depositarse

En el pen1047297goide ampolloso encontraremos una ampolla subepideacutermica y un

depoacutesito lineal de IgG y C3 a lo largo de la membrana basal (respuesta 4 co-

rrecta)

La dermatoscopia es uacutetil para lesiones pigmentadas tumoreshellip pero no

es uacutetil para con1047297rmar el diagnoacutestico de enfermedades ampollosas auto-

inmunes (respuesta 1 falsa)

Las infecciones pueden producir ampollas (por ejemplo infecciones her-

peacuteticas infecciones por bacteriashellip) en cuyo caso seriacutea uacutetil el cultivo de

la ampolla pero el pen1047297goide ampolloso es una enfermedad autoinmu-

ne por lo que los cultivos seriacutean esteacuteriles y no seriacutean uacutetiles para el diag-

noacutestico (respuestas 2 y 3 falsas)

La analiacutetica con anticuerpos antinucleares y anti-ADN es uacutetil si sospe-

chamos lupus Existe el lupus ampolloso entidad muy poco frecuen-te en cuyo caso estas determinaciones seriacutean uacutetiles pero carecen de

utilidad para el diagnoacutestico de penfigoide ampolloso (respuesta 5

falsa)

P142 MIR 2005-2006

Pregunta faacutecil de uno de los temas maacutes importantes de dermatologiacutea En

el enunciado nos estaacuten hablando de ampollas tanto en extremidades

como en mucosa bucal por tanto has de orientar el diagnoacutestico dentro

del grupo de enfermedades ampollosas El hecho de que te digan que se

da en un paciente con hepatitis C no es maacutes que un dato para despistar

y que asocies las ampollas a la por1047297ria cutaacutenea tarda (respuesta 5 inco-rrecta) dicha enfermedad posee otras caracteriacutesticas que han caiacutedo con

mucha frecuencia en el MIR y no debes olvidar hiperfragilidad cutaacutenea

en dorso de manos maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertricosis malar

relacionadas con una marcada fotosensibilidad En la pregunta 71 MIR

06-07 puedes ver una ilustracioacuten-resumen de la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 (MIR 05-06) Enfermedades ampollosas autoinmunitarias

Peacutenfigo vulgarPenfigoide

ampolloso

Herpes

gestationis

Dermatitis

herpetiforme

Cliacutenica bull 40-50 antildeos

bull Siacute afecta

a mucosas

bull No prurito bull Ampolla flaacutecida

bull Nikolsky

positivo

bull Anciano

bull A veces

mucosa

bull Siacute prurito bull Ampolla tensa

bull Nikolsky

negativo

bull Gestante

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

bull 15-35 antildeos

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

IFD IgG IgG IgG IgA

Histologiacutea bull Ampolla

intraepideacutermica

bull Hay acantoacutelisis

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Neutroacutefilos

en dermis

Tratamiento Corticoides Corticoides Corticoides Sulfona

Recuerda Mortalidad 25 iexcliexclMIR 2006 Recidiva si nuevo

embarazo

iexcliexclAsociada

a enfermedad

celiacuteaca

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1017

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 106

Los datos que nos suministran para el diagnoacutestico son los siguientes

afectacioacuten de la mucosa bucal (que limita el posible diagnoacutestico di-

ferencial a 4 entidades eritema multiforme peacuten1047297go vulgar pen1047297goi-

de ampolloso y gingivoestomatitis herpeacutetica) el aacutembito de la ampolla

(subepideacutermica) y la edad del paciente (76 antildeos) que praacutecticamente nos

con1047297rman el diagnoacutestico De esta enfermedad debes recordar por tantoque se caracteriza por ampollas subepideacutermicas grandes que aparecen

en edades avanzadas (mayores de 60 antildeos) e histopatoloacutegicamente por

el depoacutesito de Ig G y C3 en la membrana basal las lesiones predominan

en abdomen y aacutereas 1047298exoras de las extremidades Hay prurito intenso y

no deja cicatrices

En cuanto al resto de opciones soacutelo comentar que se encuentran dos

tipos de eritema multiforme el menor (80 de los casos) y el mayor (Siacuten-

drome de Stevens-Jonson) Con respecto al menor se piensa que en la

mayoriacutea de casos antecede una infeccioacuten previa por virus herpes simple

asintomaacutetica (60) o subcliacutenica se mani1047297esta como erupcioacuten simeacutetri-

ca abrupta en zonas de extensioacuten de manos codos rodillas y pies de

lesiones eritematoedematosas que en su forma claacutesica tienen aspectode diana y reciben el nombre de herpes iris de Bateman la afectacioacuten

mucosa es rara

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad benigna y croacutenica carac-

terizada por una erupcioacuten papulovesiculosa muy pruriginosa localizada

en aacutereas extensoras de manera simeacutetrica en pacientes con una enteropa-

tiacutea sensible al gluten habitualmente asintomaacutetica

P107 MIR 2003-2004

Estamos ante una pregunta que no se puede fallar ya que es un tema

claacutesico dentro de la dermatologiacutea en el MIR la dermatitis herpetiforme oenfermedad de Duhring Brocq (respuesta 5 correcta)

Nos comentan las carac teriacutesticas cliacutenicas (vesiacuteculas agrupadas intensa-

mente pruriginosas localizadas en superficies de extensioacuten como co-

dos rodillas y regioacuten lumbar) y las caracteriacutesticas histoloacutegicas (ampolla

subepideacutermica con microabscesos de polimorfonucleares en las papi-

las deacutermicas en la IFD aparecen depoacutesitos granulares de Ig A +- C3

en el veacutertice de las papilas deacutermicas) Pero lo que nos da la clave en

esta pregunta para diferenciarla del resto de enfermedades ampollo-

sas es la enteropatiacutea por sensibilidad al gluten que habitualmente es

asintomaacutetica

El tratamiento se apoya en dieta exenta de gluten y sulfona La dermatitis

seborreica y la dermatitis atoacutepica no plantean duda (respuestas 1 y 4

incorrectas) En el peacuten1047297go foliaacuteceo las ampollas son intraepideacutermicas de

forma que se mani1047297esta por erosiones y costras y no se observan ampo-

llas ni vesiacuteculas la localizacioacuten suele ser en aacutereas seborreicas (respuesta 2

incorrecta)

La enfermedad de Haley-Haley o peacuten1047297go benigno familiar es una geno-

dermatosis autosoacutemica dominante caracterizada por defecto en el ce-

mento intercelular de manera que aparecen vesiacuteculas recidivantes que

dejan erosiones y costras en aacutereas de roce como axilas o caras laterales

de cuello (respuesta 3 incorrecta)

T18Manifestaciones cutaacuteneasde las enfermedades digestivas

P003 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso inicia como una lesioacuten pustulosa que progre-

sivamente se ulcera y va aumentando de tamantildeo hasta hacerse una uacutel-

cera con bordes violaacuteceos o necroacuteticos muy dolorosa que en muchas

ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no

responden a tratamientos antibioacuteticos El tratamiento de eleccioacuten son

los corticoides sisteacutemicos (respuesta 4 correcta) La in1047297ltracioacuten especiacute-

1047297ca suele ser en forma de noacutedulos eritematosos (respuesta 1 falsa) La

necrobiosis lipoiacutedica cliacutenicamente son placas con bordes ligeramente

sobreelevados y la zona central con piel atroacute1047297ca y coloracioacuten amarillenta

(respuesta 2 falsa) Las uacutelceras por microangiopatiacutea diabeacutetica (respuesta

3 falsa) Las uacutelceras hipertensivas (respuesta 5 falsa)

P004 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades in1047298amatorias

intestinales y en concreto en pacientes con colitis ulcerosa El pioder-

ma es independiente del curso de la enfermedad in1047298amatoria intesti-

nal (respuesta 3 correcta) Las alteraciones tiroideas pueden dar lugar

a mixedema pretibial como manifestacioacuten cutaacutenea Manifestaciones de

hipotiroidismo son caiacuteda difusa de pelo con cabello quebradizo y seco

por disminucioacuten de la secrecioacuten sebaacutecea peacuterdida del vello del tercio

externo de las cejas untildeas 1047297nas fraacutegiles estriadas con surcos longitudi-

nales y transversales sin brillo y de crecimiento lento piel paacutelida y friacutea

por vasoconstriccioacuten cutaacutenea entre otras manifestaciones (respuestas 1

y 2 falsas) En la esclerodermia encontramos piel indurada fenoacutemenode Raynaud rigidez y tensioacuten de los dedos de las manos las manos y

antebrazos entre otras manifestaciones (respuesta 4 falsa) Y en el glu-

cagonoma la manifestacioacuten cutaacutenea praacutecticamente patognomoacutenica es el

eritema necroliacutetico migratorio (respuesta 5 falsa)

T20 Facomatosis

P221 MIR 2011-2012

La neuro1047297bromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad de herencia auto-

soacutemica dominante con una prevalencia aproximada de 13000-3500 Su

penetrancia se acerca al 100 es decir si se tienen las mutaciones cau-

santes de la enfermedad es casi seguro tener el fenotipo de enfermo En

el 50 de los casos las mutaciones son de novo es decir no heredadas

Existen diversos criterios cliacutenicos que no son objeto de esta pregunta

pero entre los que destacan la presencia de manchas cafeacute con leche en

un nuacutemero de al menos 6 de 5 mm antes de la pubertad o de 15 mm

despueacutes de la pubertad

En el caso que nos expone la pregunta la nintildea estaacute cliacutenicamente diagnos-

ticada no presentando los padres datos de la enfermedad por lo que en

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 8: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 817

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 104

El tratamiento consiste en suprimir los factores hepatolesivos (alcohol

estroacutegenos) y 1047298ebotomiacuteas para evitar la sobrecarga feacuterrica que suelen

sufrir estos pacientes Si por alguacuten motivo no pueden realizarse 1047298eboto-

miacuteas puede recurrirse a la cloroquina oral que aumenta la eliminacioacuten

urinaria de por1047297rinas

P131 MIR 2010-2011

Pregunta muy tiacutepica en el examen MIR casi regalada que no deberiacutea ha-

bernos causado ninguacuten problema Ante una hepatopatiacutea con ampollas

tensas en el dorso de las manos e hipertricosis malar no hay que dudarlo

(respuesta 2 correcta) De hecho en el Manual aparece una caricatura

muy faacutecil de recordar Es conveniente recordar que aparte existe foto-

sensibilidad A diferencia del resto de las por1047297rias que son de origen ge-

neacutetico en este caso puede ser adquirida Tambieacuten hay que recordar que

el tratamiento consiste en 1047298ebotomiacuteas (y cloroquina ya que este faacutermaco

puede disminuir la fotosensibilidad)

P071 MIR 2006-2007

Eacutesta es la uacutenica por1047297ria que debes conocer para el MIR Es autosoacutemica

dominante o bien adquirida relacionaacutendose con el consumo de alcohol

estroacutegenos o exposicioacuten a toacutexicos Es debida a la de1047297ciencia de uropor1047297-

rinoacutegeno descarboxilasa que provoca un acuacutemulo de uropor1047297rinoacutegeno

III Comienza con hiperfragilidad cutaacutenea en dorso de manos (ampollas

erosiones quistes de millium) maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertrico-

sis malar relacionada con una marcada fotosensibilidad

La afectacioacuten hepaacutetica suele ser asintomaacutetica El diagnoacutestico se con1047297rma

mediante la presencia de uropor1047297rina I y III El tratamiento reside en evi-tar los desencadenantes 1047298ebotomiacuteas perioacutedicas o dar cloroquina oral

Veacutease 1047297gura de la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema

P141 MIR 2004-2005

La por1047297ria cutaacutenea tarda casi siempre la presentan igual en el MIR varoacuten

de mediana edad con ampollas en dorso de manos hipertricosis malar y

alcohoacutelico Recuerda que esta por1047297ria no soacutelo puede ser de origen geneacute-

tico sino tambieacuten adquirida de ahiacute el detalle del alcohol

El diagnoacutestico se realiza midiendo los productos que se acumulan (uropor-

1047297rina I y III) en sangre y orina asiacute como copropor1047297rina en heces (respuesta 4

correcta) Loacutegicamente las pruebas hepaacuteticas mostraraacuten alguacuten tipo deanomaliacutea ya que afecta al hiacutegado pero esto no nos con1047297rma el diagnoacutesti-

co (la lesioacuten hepaacutetica puede deberse a otras muchas enfermedades)

En la pregunta 171 MIR 11-12 en este mismo tema puedes ver una ilus-

tracioacuten que resume la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 MIR 2004-2005

Para resolver esta pregunta no soacutelo necesitariacuteas echar mano del capiacutetulo

de dermatologiacutea sino tambieacuten del de reumatologiacutea donde explicamos

los diversos tipos de lupus eritematoso

Nos estaacuten hablando de una enfermedad que es fotosensible y que origi-

na lesiones anulares con tendencia a la regresioacuten central en una mujer

joven Con esta descripcioacuten entre las opciones ofertadas no queda duda

que es un lupus Del resto de las opciones nos hubiesen dicho como

rasgos tiacutepicos

bull Eritema polimorfo lesiones en diana Posible relacioacuten con herpes labial

bull Liquen plano paacutepulas poligonales pruriginosas de color rojo-violaacuteceo

bull Por1047297ria hepatocutaacutenea paciente varoacuten alcohoacutelico con ampollas en

dorso de manos e hipertricosis malar

bull Dermatomiositis eritema en heliotropo paacutepulas de Gottron telan-

giectasias periungueales

P037 MIR 2003-2004

La por1047297ria cutaacutenea tarda es una pregunta habitual en el MIR presente en

varias convocatorias

En la pregunta ya nos dicen el diagnoacutestico y soacutelo nos piden descartar

una de las opciones por ser incorrecta Las por1047297rias se clasi1047297can en tres

grupos cliacutenicos

P037 (MIR 03-04) Porfirias

Profiria cutaacutenea tarda Porfiria eritropoyeacutetica congeacutenita Porfiria aguda intermitente

Deacuteficit enzimaacutetico URO III descarboxilasa (uroporfiria y coproporfiria

en sangre orina y heces confirman el diagnoacutestico)

URO III PGB deaminasa

Edad 3ordf y 4ordf deacutecada (varones gt mujeres) Infancia 15-40 antildeos

Frecuencia Maacutes frecuente Muy rara Maacutes frecuente en noacuterdicos

Fotosensibilidad Moderada-severa Marcada desde nacimiento NO

Cliacutenica cutaacutenea Siacute Siacute (con graves mutilaciones) NO

Cliacutenica sisteacutemica bull Diabetes mellitus (25)

bull Siderosis hepaacutetica (asintomaacutetico)

bull Anemia hemoliacutetica (tintildee pantildeales de rojo)

bull Eritrodoncia

bull Esplenomegalia

Crisis porfiacuterica

Tratamiento bull Flebotomiacuteas

bull Eliminar alcohol

bull Cloroquina

bull Esplenoctomiacutea

bull Fotoproteccioacuten

bull Tratamiento infecciones cutaacuteneas

bull Evitar desencadenantes de crisis

bull Clorpromacina y analgeacutesicos

bull Dieta rica en carbono

bull Hematina

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 917

Dermatologiacutea

105

bull Aquellos con sintomatologiacutea solo cutaacutenea

bull Aquellos solo con crisis neuroviscerales

bull Aquellos con ambos con sintomatologiacutea cutaacutenea y crisis neurovis-

cerales

La por1047297ria cutaacutenea tarda tiene manifestaciones cliacutenicas soacutelo cutaacuteneas (op-cioacuten 4 correcta) tiene un patroacuten de herencia AD (defecto de la URO de-

carboxilasa ndashopcioacuten 2 incorrectandash en cromosoma 1) y casos esporaacutedicos

(opcioacuten 5 incorrecta) Cliacutenicamente se presenta en pacientes en la 3ordf-4ordf

deacutecada con antecedentes de toma de alcohol faacutermacos (anticonceptivos

barbituacutericos)

Tiene ampollas subepideacutermicas en cara dorso de manos acompantildeados

de hipertricosis quistes de millium fragilidad cutaacutenea (opcioacuten 3 correc-

ta) Las lesiones se encuentran en zonas fotoexpuestas por la fotosensi-

bilidad

El diagnoacutestico se basa en la determinacioacuten de uroporfiriana I y III en

orina

El tratamiento se basa en evitar factores que predispongan como expo-

sicioacuten solar alcohol faacutermacoshellip (opcioacuten 1 correcta) ademaacutes de cloro-

quina oral y sangriacuteas perioacutedicas necesarias para disminuir el acuacutemulo de

hierro hepaacutetico evitando el riesgo del hepatocarcinoma

T15Enfermedades ampollosasautoinmunitarias

P145 MIR 2014-2015

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad ampollosa autoinmuni-

taria que aparece como expresioacuten cutaacutenea de la intolerancia al gluten

Se podriacutea decir que es la manifestacioacuten cutaacutenea de la enfermedad celiacutea-

ca (respuesta 2 cierta) Alrededor de un 90 de los pacientes con der-

matitis herpetiforme tiene enteropatiacutea sensible al gluten (enfermedad

celiacuteaca) habitualmente asintomaacutetica Sin embargo se cree que soacutelo el

5 de los pacientes celiacuteacos presentaraacuten una dermatitis herpetiforme

a lo largo de su vida Los pacientes con dermatitis herpetiforme presen-

tan una erupcioacuten papulovesicular pruriginosa de predominio en super-

1047297cies de extensioacuten y nalgas El hallazgo de depoacutesitos granulares de IgA

en la unioacuten dermoepideacutermica en la inmuno1047298uorescencia directa es pa-

tognomoacutenico de la dermatitis herpetiforme El tratamiento se basa en

dos pilares mantener inde1047297nidamente una dieta estricta libre de este

componente (que mejora todas las formas cliacutenicas de la sensibilidad al

gluten) y la dapsona (faacutermaco que es e1047297caz uacutenicamente para las mani-

festaciones cutaacuteneas)

P218 MIR 2013-2014

Para el diagnoacutestico de las enfermedades ampollosas autoinmunes (de

las cuales la maacutes frecuente es el pen1047297goide ampolloso) se precisa una

biopsia para estudio histoloacutegico que nos informaraacute del nivel de la ampo-

lla (intraepideacutermica o subepideacutermica) y otra biopsia de piel perilesional

para estudio de inmuno1047298uorescencia directa que nos informaraacute de los

anticuerpos que se depositan y el modo de depositarse

En el pen1047297goide ampolloso encontraremos una ampolla subepideacutermica y un

depoacutesito lineal de IgG y C3 a lo largo de la membrana basal (respuesta 4 co-

rrecta)

La dermatoscopia es uacutetil para lesiones pigmentadas tumoreshellip pero no

es uacutetil para con1047297rmar el diagnoacutestico de enfermedades ampollosas auto-

inmunes (respuesta 1 falsa)

Las infecciones pueden producir ampollas (por ejemplo infecciones her-

peacuteticas infecciones por bacteriashellip) en cuyo caso seriacutea uacutetil el cultivo de

la ampolla pero el pen1047297goide ampolloso es una enfermedad autoinmu-

ne por lo que los cultivos seriacutean esteacuteriles y no seriacutean uacutetiles para el diag-

noacutestico (respuestas 2 y 3 falsas)

La analiacutetica con anticuerpos antinucleares y anti-ADN es uacutetil si sospe-

chamos lupus Existe el lupus ampolloso entidad muy poco frecuen-te en cuyo caso estas determinaciones seriacutean uacutetiles pero carecen de

utilidad para el diagnoacutestico de penfigoide ampolloso (respuesta 5

falsa)

P142 MIR 2005-2006

Pregunta faacutecil de uno de los temas maacutes importantes de dermatologiacutea En

el enunciado nos estaacuten hablando de ampollas tanto en extremidades

como en mucosa bucal por tanto has de orientar el diagnoacutestico dentro

del grupo de enfermedades ampollosas El hecho de que te digan que se

da en un paciente con hepatitis C no es maacutes que un dato para despistar

y que asocies las ampollas a la por1047297ria cutaacutenea tarda (respuesta 5 inco-rrecta) dicha enfermedad posee otras caracteriacutesticas que han caiacutedo con

mucha frecuencia en el MIR y no debes olvidar hiperfragilidad cutaacutenea

en dorso de manos maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertricosis malar

relacionadas con una marcada fotosensibilidad En la pregunta 71 MIR

06-07 puedes ver una ilustracioacuten-resumen de la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 (MIR 05-06) Enfermedades ampollosas autoinmunitarias

Peacutenfigo vulgarPenfigoide

ampolloso

Herpes

gestationis

Dermatitis

herpetiforme

Cliacutenica bull 40-50 antildeos

bull Siacute afecta

a mucosas

bull No prurito bull Ampolla flaacutecida

bull Nikolsky

positivo

bull Anciano

bull A veces

mucosa

bull Siacute prurito bull Ampolla tensa

bull Nikolsky

negativo

bull Gestante

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

bull 15-35 antildeos

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

IFD IgG IgG IgG IgA

Histologiacutea bull Ampolla

intraepideacutermica

bull Hay acantoacutelisis

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Neutroacutefilos

en dermis

Tratamiento Corticoides Corticoides Corticoides Sulfona

Recuerda Mortalidad 25 iexcliexclMIR 2006 Recidiva si nuevo

embarazo

iexcliexclAsociada

a enfermedad

celiacuteaca

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1017

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 106

Los datos que nos suministran para el diagnoacutestico son los siguientes

afectacioacuten de la mucosa bucal (que limita el posible diagnoacutestico di-

ferencial a 4 entidades eritema multiforme peacuten1047297go vulgar pen1047297goi-

de ampolloso y gingivoestomatitis herpeacutetica) el aacutembito de la ampolla

(subepideacutermica) y la edad del paciente (76 antildeos) que praacutecticamente nos

con1047297rman el diagnoacutestico De esta enfermedad debes recordar por tantoque se caracteriza por ampollas subepideacutermicas grandes que aparecen

en edades avanzadas (mayores de 60 antildeos) e histopatoloacutegicamente por

el depoacutesito de Ig G y C3 en la membrana basal las lesiones predominan

en abdomen y aacutereas 1047298exoras de las extremidades Hay prurito intenso y

no deja cicatrices

En cuanto al resto de opciones soacutelo comentar que se encuentran dos

tipos de eritema multiforme el menor (80 de los casos) y el mayor (Siacuten-

drome de Stevens-Jonson) Con respecto al menor se piensa que en la

mayoriacutea de casos antecede una infeccioacuten previa por virus herpes simple

asintomaacutetica (60) o subcliacutenica se mani1047297esta como erupcioacuten simeacutetri-

ca abrupta en zonas de extensioacuten de manos codos rodillas y pies de

lesiones eritematoedematosas que en su forma claacutesica tienen aspectode diana y reciben el nombre de herpes iris de Bateman la afectacioacuten

mucosa es rara

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad benigna y croacutenica carac-

terizada por una erupcioacuten papulovesiculosa muy pruriginosa localizada

en aacutereas extensoras de manera simeacutetrica en pacientes con una enteropa-

tiacutea sensible al gluten habitualmente asintomaacutetica

P107 MIR 2003-2004

Estamos ante una pregunta que no se puede fallar ya que es un tema

claacutesico dentro de la dermatologiacutea en el MIR la dermatitis herpetiforme oenfermedad de Duhring Brocq (respuesta 5 correcta)

Nos comentan las carac teriacutesticas cliacutenicas (vesiacuteculas agrupadas intensa-

mente pruriginosas localizadas en superficies de extensioacuten como co-

dos rodillas y regioacuten lumbar) y las caracteriacutesticas histoloacutegicas (ampolla

subepideacutermica con microabscesos de polimorfonucleares en las papi-

las deacutermicas en la IFD aparecen depoacutesitos granulares de Ig A +- C3

en el veacutertice de las papilas deacutermicas) Pero lo que nos da la clave en

esta pregunta para diferenciarla del resto de enfermedades ampollo-

sas es la enteropatiacutea por sensibilidad al gluten que habitualmente es

asintomaacutetica

El tratamiento se apoya en dieta exenta de gluten y sulfona La dermatitis

seborreica y la dermatitis atoacutepica no plantean duda (respuestas 1 y 4

incorrectas) En el peacuten1047297go foliaacuteceo las ampollas son intraepideacutermicas de

forma que se mani1047297esta por erosiones y costras y no se observan ampo-

llas ni vesiacuteculas la localizacioacuten suele ser en aacutereas seborreicas (respuesta 2

incorrecta)

La enfermedad de Haley-Haley o peacuten1047297go benigno familiar es una geno-

dermatosis autosoacutemica dominante caracterizada por defecto en el ce-

mento intercelular de manera que aparecen vesiacuteculas recidivantes que

dejan erosiones y costras en aacutereas de roce como axilas o caras laterales

de cuello (respuesta 3 incorrecta)

T18Manifestaciones cutaacuteneasde las enfermedades digestivas

P003 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso inicia como una lesioacuten pustulosa que progre-

sivamente se ulcera y va aumentando de tamantildeo hasta hacerse una uacutel-

cera con bordes violaacuteceos o necroacuteticos muy dolorosa que en muchas

ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no

responden a tratamientos antibioacuteticos El tratamiento de eleccioacuten son

los corticoides sisteacutemicos (respuesta 4 correcta) La in1047297ltracioacuten especiacute-

1047297ca suele ser en forma de noacutedulos eritematosos (respuesta 1 falsa) La

necrobiosis lipoiacutedica cliacutenicamente son placas con bordes ligeramente

sobreelevados y la zona central con piel atroacute1047297ca y coloracioacuten amarillenta

(respuesta 2 falsa) Las uacutelceras por microangiopatiacutea diabeacutetica (respuesta

3 falsa) Las uacutelceras hipertensivas (respuesta 5 falsa)

P004 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades in1047298amatorias

intestinales y en concreto en pacientes con colitis ulcerosa El pioder-

ma es independiente del curso de la enfermedad in1047298amatoria intesti-

nal (respuesta 3 correcta) Las alteraciones tiroideas pueden dar lugar

a mixedema pretibial como manifestacioacuten cutaacutenea Manifestaciones de

hipotiroidismo son caiacuteda difusa de pelo con cabello quebradizo y seco

por disminucioacuten de la secrecioacuten sebaacutecea peacuterdida del vello del tercio

externo de las cejas untildeas 1047297nas fraacutegiles estriadas con surcos longitudi-

nales y transversales sin brillo y de crecimiento lento piel paacutelida y friacutea

por vasoconstriccioacuten cutaacutenea entre otras manifestaciones (respuestas 1

y 2 falsas) En la esclerodermia encontramos piel indurada fenoacutemenode Raynaud rigidez y tensioacuten de los dedos de las manos las manos y

antebrazos entre otras manifestaciones (respuesta 4 falsa) Y en el glu-

cagonoma la manifestacioacuten cutaacutenea praacutecticamente patognomoacutenica es el

eritema necroliacutetico migratorio (respuesta 5 falsa)

T20 Facomatosis

P221 MIR 2011-2012

La neuro1047297bromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad de herencia auto-

soacutemica dominante con una prevalencia aproximada de 13000-3500 Su

penetrancia se acerca al 100 es decir si se tienen las mutaciones cau-

santes de la enfermedad es casi seguro tener el fenotipo de enfermo En

el 50 de los casos las mutaciones son de novo es decir no heredadas

Existen diversos criterios cliacutenicos que no son objeto de esta pregunta

pero entre los que destacan la presencia de manchas cafeacute con leche en

un nuacutemero de al menos 6 de 5 mm antes de la pubertad o de 15 mm

despueacutes de la pubertad

En el caso que nos expone la pregunta la nintildea estaacute cliacutenicamente diagnos-

ticada no presentando los padres datos de la enfermedad por lo que en

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 9: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 917

Dermatologiacutea

105

bull Aquellos con sintomatologiacutea solo cutaacutenea

bull Aquellos solo con crisis neuroviscerales

bull Aquellos con ambos con sintomatologiacutea cutaacutenea y crisis neurovis-

cerales

La por1047297ria cutaacutenea tarda tiene manifestaciones cliacutenicas soacutelo cutaacuteneas (op-cioacuten 4 correcta) tiene un patroacuten de herencia AD (defecto de la URO de-

carboxilasa ndashopcioacuten 2 incorrectandash en cromosoma 1) y casos esporaacutedicos

(opcioacuten 5 incorrecta) Cliacutenicamente se presenta en pacientes en la 3ordf-4ordf

deacutecada con antecedentes de toma de alcohol faacutermacos (anticonceptivos

barbituacutericos)

Tiene ampollas subepideacutermicas en cara dorso de manos acompantildeados

de hipertricosis quistes de millium fragilidad cutaacutenea (opcioacuten 3 correc-

ta) Las lesiones se encuentran en zonas fotoexpuestas por la fotosensi-

bilidad

El diagnoacutestico se basa en la determinacioacuten de uroporfiriana I y III en

orina

El tratamiento se basa en evitar factores que predispongan como expo-

sicioacuten solar alcohol faacutermacoshellip (opcioacuten 1 correcta) ademaacutes de cloro-

quina oral y sangriacuteas perioacutedicas necesarias para disminuir el acuacutemulo de

hierro hepaacutetico evitando el riesgo del hepatocarcinoma

T15Enfermedades ampollosasautoinmunitarias

P145 MIR 2014-2015

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad ampollosa autoinmuni-

taria que aparece como expresioacuten cutaacutenea de la intolerancia al gluten

Se podriacutea decir que es la manifestacioacuten cutaacutenea de la enfermedad celiacutea-

ca (respuesta 2 cierta) Alrededor de un 90 de los pacientes con der-

matitis herpetiforme tiene enteropatiacutea sensible al gluten (enfermedad

celiacuteaca) habitualmente asintomaacutetica Sin embargo se cree que soacutelo el

5 de los pacientes celiacuteacos presentaraacuten una dermatitis herpetiforme

a lo largo de su vida Los pacientes con dermatitis herpetiforme presen-

tan una erupcioacuten papulovesicular pruriginosa de predominio en super-

1047297cies de extensioacuten y nalgas El hallazgo de depoacutesitos granulares de IgA

en la unioacuten dermoepideacutermica en la inmuno1047298uorescencia directa es pa-

tognomoacutenico de la dermatitis herpetiforme El tratamiento se basa en

dos pilares mantener inde1047297nidamente una dieta estricta libre de este

componente (que mejora todas las formas cliacutenicas de la sensibilidad al

gluten) y la dapsona (faacutermaco que es e1047297caz uacutenicamente para las mani-

festaciones cutaacuteneas)

P218 MIR 2013-2014

Para el diagnoacutestico de las enfermedades ampollosas autoinmunes (de

las cuales la maacutes frecuente es el pen1047297goide ampolloso) se precisa una

biopsia para estudio histoloacutegico que nos informaraacute del nivel de la ampo-

lla (intraepideacutermica o subepideacutermica) y otra biopsia de piel perilesional

para estudio de inmuno1047298uorescencia directa que nos informaraacute de los

anticuerpos que se depositan y el modo de depositarse

En el pen1047297goide ampolloso encontraremos una ampolla subepideacutermica y un

depoacutesito lineal de IgG y C3 a lo largo de la membrana basal (respuesta 4 co-

rrecta)

La dermatoscopia es uacutetil para lesiones pigmentadas tumoreshellip pero no

es uacutetil para con1047297rmar el diagnoacutestico de enfermedades ampollosas auto-

inmunes (respuesta 1 falsa)

Las infecciones pueden producir ampollas (por ejemplo infecciones her-

peacuteticas infecciones por bacteriashellip) en cuyo caso seriacutea uacutetil el cultivo de

la ampolla pero el pen1047297goide ampolloso es una enfermedad autoinmu-

ne por lo que los cultivos seriacutean esteacuteriles y no seriacutean uacutetiles para el diag-

noacutestico (respuestas 2 y 3 falsas)

La analiacutetica con anticuerpos antinucleares y anti-ADN es uacutetil si sospe-

chamos lupus Existe el lupus ampolloso entidad muy poco frecuen-te en cuyo caso estas determinaciones seriacutean uacutetiles pero carecen de

utilidad para el diagnoacutestico de penfigoide ampolloso (respuesta 5

falsa)

P142 MIR 2005-2006

Pregunta faacutecil de uno de los temas maacutes importantes de dermatologiacutea En

el enunciado nos estaacuten hablando de ampollas tanto en extremidades

como en mucosa bucal por tanto has de orientar el diagnoacutestico dentro

del grupo de enfermedades ampollosas El hecho de que te digan que se

da en un paciente con hepatitis C no es maacutes que un dato para despistar

y que asocies las ampollas a la por1047297ria cutaacutenea tarda (respuesta 5 inco-rrecta) dicha enfermedad posee otras caracteriacutesticas que han caiacutedo con

mucha frecuencia en el MIR y no debes olvidar hiperfragilidad cutaacutenea

en dorso de manos maacutes hiperpigmentacioacuten facial e hipertricosis malar

relacionadas con una marcada fotosensibilidad En la pregunta 71 MIR

06-07 puedes ver una ilustracioacuten-resumen de la por1047297ria cutaacutenea tarda

P142 (MIR 05-06) Enfermedades ampollosas autoinmunitarias

Peacutenfigo vulgarPenfigoide

ampolloso

Herpes

gestationis

Dermatitis

herpetiforme

Cliacutenica bull 40-50 antildeos

bull Siacute afecta

a mucosas

bull No prurito bull Ampolla flaacutecida

bull Nikolsky

positivo

bull Anciano

bull A veces

mucosa

bull Siacute prurito bull Ampolla tensa

bull Nikolsky

negativo

bull Gestante

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

bull 15-35 antildeos

bull No mucosas

bull Siacute prurito

bull Herpetiforme bull Nikolsky

negativo

IFD IgG IgG IgG IgA

Histologiacutea bull Ampolla

intraepideacutermica

bull Hay acantoacutelisis

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Hay eosinoacutefilos

bull Ampolla

subepideacutermica

bull Neutroacutefilos

en dermis

Tratamiento Corticoides Corticoides Corticoides Sulfona

Recuerda Mortalidad 25 iexcliexclMIR 2006 Recidiva si nuevo

embarazo

iexcliexclAsociada

a enfermedad

celiacuteaca

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1017

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 106

Los datos que nos suministran para el diagnoacutestico son los siguientes

afectacioacuten de la mucosa bucal (que limita el posible diagnoacutestico di-

ferencial a 4 entidades eritema multiforme peacuten1047297go vulgar pen1047297goi-

de ampolloso y gingivoestomatitis herpeacutetica) el aacutembito de la ampolla

(subepideacutermica) y la edad del paciente (76 antildeos) que praacutecticamente nos

con1047297rman el diagnoacutestico De esta enfermedad debes recordar por tantoque se caracteriza por ampollas subepideacutermicas grandes que aparecen

en edades avanzadas (mayores de 60 antildeos) e histopatoloacutegicamente por

el depoacutesito de Ig G y C3 en la membrana basal las lesiones predominan

en abdomen y aacutereas 1047298exoras de las extremidades Hay prurito intenso y

no deja cicatrices

En cuanto al resto de opciones soacutelo comentar que se encuentran dos

tipos de eritema multiforme el menor (80 de los casos) y el mayor (Siacuten-

drome de Stevens-Jonson) Con respecto al menor se piensa que en la

mayoriacutea de casos antecede una infeccioacuten previa por virus herpes simple

asintomaacutetica (60) o subcliacutenica se mani1047297esta como erupcioacuten simeacutetri-

ca abrupta en zonas de extensioacuten de manos codos rodillas y pies de

lesiones eritematoedematosas que en su forma claacutesica tienen aspectode diana y reciben el nombre de herpes iris de Bateman la afectacioacuten

mucosa es rara

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad benigna y croacutenica carac-

terizada por una erupcioacuten papulovesiculosa muy pruriginosa localizada

en aacutereas extensoras de manera simeacutetrica en pacientes con una enteropa-

tiacutea sensible al gluten habitualmente asintomaacutetica

P107 MIR 2003-2004

Estamos ante una pregunta que no se puede fallar ya que es un tema

claacutesico dentro de la dermatologiacutea en el MIR la dermatitis herpetiforme oenfermedad de Duhring Brocq (respuesta 5 correcta)

Nos comentan las carac teriacutesticas cliacutenicas (vesiacuteculas agrupadas intensa-

mente pruriginosas localizadas en superficies de extensioacuten como co-

dos rodillas y regioacuten lumbar) y las caracteriacutesticas histoloacutegicas (ampolla

subepideacutermica con microabscesos de polimorfonucleares en las papi-

las deacutermicas en la IFD aparecen depoacutesitos granulares de Ig A +- C3

en el veacutertice de las papilas deacutermicas) Pero lo que nos da la clave en

esta pregunta para diferenciarla del resto de enfermedades ampollo-

sas es la enteropatiacutea por sensibilidad al gluten que habitualmente es

asintomaacutetica

El tratamiento se apoya en dieta exenta de gluten y sulfona La dermatitis

seborreica y la dermatitis atoacutepica no plantean duda (respuestas 1 y 4

incorrectas) En el peacuten1047297go foliaacuteceo las ampollas son intraepideacutermicas de

forma que se mani1047297esta por erosiones y costras y no se observan ampo-

llas ni vesiacuteculas la localizacioacuten suele ser en aacutereas seborreicas (respuesta 2

incorrecta)

La enfermedad de Haley-Haley o peacuten1047297go benigno familiar es una geno-

dermatosis autosoacutemica dominante caracterizada por defecto en el ce-

mento intercelular de manera que aparecen vesiacuteculas recidivantes que

dejan erosiones y costras en aacutereas de roce como axilas o caras laterales

de cuello (respuesta 3 incorrecta)

T18Manifestaciones cutaacuteneasde las enfermedades digestivas

P003 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso inicia como una lesioacuten pustulosa que progre-

sivamente se ulcera y va aumentando de tamantildeo hasta hacerse una uacutel-

cera con bordes violaacuteceos o necroacuteticos muy dolorosa que en muchas

ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no

responden a tratamientos antibioacuteticos El tratamiento de eleccioacuten son

los corticoides sisteacutemicos (respuesta 4 correcta) La in1047297ltracioacuten especiacute-

1047297ca suele ser en forma de noacutedulos eritematosos (respuesta 1 falsa) La

necrobiosis lipoiacutedica cliacutenicamente son placas con bordes ligeramente

sobreelevados y la zona central con piel atroacute1047297ca y coloracioacuten amarillenta

(respuesta 2 falsa) Las uacutelceras por microangiopatiacutea diabeacutetica (respuesta

3 falsa) Las uacutelceras hipertensivas (respuesta 5 falsa)

P004 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades in1047298amatorias

intestinales y en concreto en pacientes con colitis ulcerosa El pioder-

ma es independiente del curso de la enfermedad in1047298amatoria intesti-

nal (respuesta 3 correcta) Las alteraciones tiroideas pueden dar lugar

a mixedema pretibial como manifestacioacuten cutaacutenea Manifestaciones de

hipotiroidismo son caiacuteda difusa de pelo con cabello quebradizo y seco

por disminucioacuten de la secrecioacuten sebaacutecea peacuterdida del vello del tercio

externo de las cejas untildeas 1047297nas fraacutegiles estriadas con surcos longitudi-

nales y transversales sin brillo y de crecimiento lento piel paacutelida y friacutea

por vasoconstriccioacuten cutaacutenea entre otras manifestaciones (respuestas 1

y 2 falsas) En la esclerodermia encontramos piel indurada fenoacutemenode Raynaud rigidez y tensioacuten de los dedos de las manos las manos y

antebrazos entre otras manifestaciones (respuesta 4 falsa) Y en el glu-

cagonoma la manifestacioacuten cutaacutenea praacutecticamente patognomoacutenica es el

eritema necroliacutetico migratorio (respuesta 5 falsa)

T20 Facomatosis

P221 MIR 2011-2012

La neuro1047297bromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad de herencia auto-

soacutemica dominante con una prevalencia aproximada de 13000-3500 Su

penetrancia se acerca al 100 es decir si se tienen las mutaciones cau-

santes de la enfermedad es casi seguro tener el fenotipo de enfermo En

el 50 de los casos las mutaciones son de novo es decir no heredadas

Existen diversos criterios cliacutenicos que no son objeto de esta pregunta

pero entre los que destacan la presencia de manchas cafeacute con leche en

un nuacutemero de al menos 6 de 5 mm antes de la pubertad o de 15 mm

despueacutes de la pubertad

En el caso que nos expone la pregunta la nintildea estaacute cliacutenicamente diagnos-

ticada no presentando los padres datos de la enfermedad por lo que en

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 10: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1017

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 106

Los datos que nos suministran para el diagnoacutestico son los siguientes

afectacioacuten de la mucosa bucal (que limita el posible diagnoacutestico di-

ferencial a 4 entidades eritema multiforme peacuten1047297go vulgar pen1047297goi-

de ampolloso y gingivoestomatitis herpeacutetica) el aacutembito de la ampolla

(subepideacutermica) y la edad del paciente (76 antildeos) que praacutecticamente nos

con1047297rman el diagnoacutestico De esta enfermedad debes recordar por tantoque se caracteriza por ampollas subepideacutermicas grandes que aparecen

en edades avanzadas (mayores de 60 antildeos) e histopatoloacutegicamente por

el depoacutesito de Ig G y C3 en la membrana basal las lesiones predominan

en abdomen y aacutereas 1047298exoras de las extremidades Hay prurito intenso y

no deja cicatrices

En cuanto al resto de opciones soacutelo comentar que se encuentran dos

tipos de eritema multiforme el menor (80 de los casos) y el mayor (Siacuten-

drome de Stevens-Jonson) Con respecto al menor se piensa que en la

mayoriacutea de casos antecede una infeccioacuten previa por virus herpes simple

asintomaacutetica (60) o subcliacutenica se mani1047297esta como erupcioacuten simeacutetri-

ca abrupta en zonas de extensioacuten de manos codos rodillas y pies de

lesiones eritematoedematosas que en su forma claacutesica tienen aspectode diana y reciben el nombre de herpes iris de Bateman la afectacioacuten

mucosa es rara

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad benigna y croacutenica carac-

terizada por una erupcioacuten papulovesiculosa muy pruriginosa localizada

en aacutereas extensoras de manera simeacutetrica en pacientes con una enteropa-

tiacutea sensible al gluten habitualmente asintomaacutetica

P107 MIR 2003-2004

Estamos ante una pregunta que no se puede fallar ya que es un tema

claacutesico dentro de la dermatologiacutea en el MIR la dermatitis herpetiforme oenfermedad de Duhring Brocq (respuesta 5 correcta)

Nos comentan las carac teriacutesticas cliacutenicas (vesiacuteculas agrupadas intensa-

mente pruriginosas localizadas en superficies de extensioacuten como co-

dos rodillas y regioacuten lumbar) y las caracteriacutesticas histoloacutegicas (ampolla

subepideacutermica con microabscesos de polimorfonucleares en las papi-

las deacutermicas en la IFD aparecen depoacutesitos granulares de Ig A +- C3

en el veacutertice de las papilas deacutermicas) Pero lo que nos da la clave en

esta pregunta para diferenciarla del resto de enfermedades ampollo-

sas es la enteropatiacutea por sensibilidad al gluten que habitualmente es

asintomaacutetica

El tratamiento se apoya en dieta exenta de gluten y sulfona La dermatitis

seborreica y la dermatitis atoacutepica no plantean duda (respuestas 1 y 4

incorrectas) En el peacuten1047297go foliaacuteceo las ampollas son intraepideacutermicas de

forma que se mani1047297esta por erosiones y costras y no se observan ampo-

llas ni vesiacuteculas la localizacioacuten suele ser en aacutereas seborreicas (respuesta 2

incorrecta)

La enfermedad de Haley-Haley o peacuten1047297go benigno familiar es una geno-

dermatosis autosoacutemica dominante caracterizada por defecto en el ce-

mento intercelular de manera que aparecen vesiacuteculas recidivantes que

dejan erosiones y costras en aacutereas de roce como axilas o caras laterales

de cuello (respuesta 3 incorrecta)

T18Manifestaciones cutaacuteneasde las enfermedades digestivas

P003 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso inicia como una lesioacuten pustulosa que progre-

sivamente se ulcera y va aumentando de tamantildeo hasta hacerse una uacutel-

cera con bordes violaacuteceos o necroacuteticos muy dolorosa que en muchas

ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no

responden a tratamientos antibioacuteticos El tratamiento de eleccioacuten son

los corticoides sisteacutemicos (respuesta 4 correcta) La in1047297ltracioacuten especiacute-

1047297ca suele ser en forma de noacutedulos eritematosos (respuesta 1 falsa) La

necrobiosis lipoiacutedica cliacutenicamente son placas con bordes ligeramente

sobreelevados y la zona central con piel atroacute1047297ca y coloracioacuten amarillenta

(respuesta 2 falsa) Las uacutelceras por microangiopatiacutea diabeacutetica (respuesta

3 falsa) Las uacutelceras hipertensivas (respuesta 5 falsa)

P004 MIR 2013-2014

El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades in1047298amatorias

intestinales y en concreto en pacientes con colitis ulcerosa El pioder-

ma es independiente del curso de la enfermedad in1047298amatoria intesti-

nal (respuesta 3 correcta) Las alteraciones tiroideas pueden dar lugar

a mixedema pretibial como manifestacioacuten cutaacutenea Manifestaciones de

hipotiroidismo son caiacuteda difusa de pelo con cabello quebradizo y seco

por disminucioacuten de la secrecioacuten sebaacutecea peacuterdida del vello del tercio

externo de las cejas untildeas 1047297nas fraacutegiles estriadas con surcos longitudi-

nales y transversales sin brillo y de crecimiento lento piel paacutelida y friacutea

por vasoconstriccioacuten cutaacutenea entre otras manifestaciones (respuestas 1

y 2 falsas) En la esclerodermia encontramos piel indurada fenoacutemenode Raynaud rigidez y tensioacuten de los dedos de las manos las manos y

antebrazos entre otras manifestaciones (respuesta 4 falsa) Y en el glu-

cagonoma la manifestacioacuten cutaacutenea praacutecticamente patognomoacutenica es el

eritema necroliacutetico migratorio (respuesta 5 falsa)

T20 Facomatosis

P221 MIR 2011-2012

La neuro1047297bromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad de herencia auto-

soacutemica dominante con una prevalencia aproximada de 13000-3500 Su

penetrancia se acerca al 100 es decir si se tienen las mutaciones cau-

santes de la enfermedad es casi seguro tener el fenotipo de enfermo En

el 50 de los casos las mutaciones son de novo es decir no heredadas

Existen diversos criterios cliacutenicos que no son objeto de esta pregunta

pero entre los que destacan la presencia de manchas cafeacute con leche en

un nuacutemero de al menos 6 de 5 mm antes de la pubertad o de 15 mm

despueacutes de la pubertad

En el caso que nos expone la pregunta la nintildea estaacute cliacutenicamente diagnos-

ticada no presentando los padres datos de la enfermedad por lo que en

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 11: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1117

Dermatologiacutea

107

principio debemos suponer que la mutacioacuten que ha dado lugar a su en-

fermedad ha sido producida de novo y no heredada de sus progenitores

Entre las respuestas posibles la maacutes correcta es la 2 ya que el primer

paso a seguir debe ser identi1047297car la mutacioacuten causante de la enfermedad

en la nintildea y con1047297rmar si realmente es de novo o ha sido transmitida porla madre y soacutelo en este caso el diagnoacutestico geneacutetico preimplantacional

estaraacute indicado

P074 MIR 2006-2007

El tema de las facomatosis siempre es complicado aunque has de recordar

algunas de las manifestaciones maacutes tiacutepicas que te permitiraacuten sacar este

tipo de preguntas El siacutendrome de von Hippel-Lindau es una HAD en la que

aparecen angiomas de piel cerebelo y retina Los hemangiomas retinianos

se presentan en un 50 de los pacientes y el 15 tiene hemangioblasto-

ma cerebelosos Es frecuente la HTA los quistes hemangiomas adenomas

e incluso carcinomas renales asiacute como pancreaacuteticos hepaacuteticos y en epi-diacutedimo En este tumor se ha descrito la asociacioacuten con feocromocitoma

Sobre este tema encontraraacutes una 1047297gura muy uacutetil en la paacutegina siguiente

T21Tumores benignos y lesiones cutaacuteneasprecancerosas

P019 MIR 2012-2013

Aunque consideramos la respuesta correcta la opcioacuten 5 el Ministerio da por

buena la opcioacuten 2 La descripcioacuten de la lesioacuten (placa blanquecina irregu-

lar de crecimiento en meses) orienta a una leucoplasia maacutes auacuten cuando

comenta la pregunta que el paciente es fumador dado que se trata de una

lesioacuten premaligna Si se tratara de una candidiasis nos sentildealariacutean una reac-

cioacuten in1047298amatoria perilesional (eritema circundante) y una cliacutenica muy sin-

tomaacutetica (prurito quemazoacuten o incluso dolor) que el paciente no re1047297ere El

liquen plano consiste en lesiones tipo vetas o reticulares blanquecinas que

inicialmente no producen dolor pero pueden ulcerarse y tornarse dolorosas

P020 MIR 2012-2013

En el caso de un paciente varoacuten de mediana edad fumador de 20 cigarrillos

diacutea y bebedor de 1 litro de vino al diacutea con una leucoplasia de 3 cm de diaacuteme-

tro y contornos irregulares super1047297cie lisa y no in1047297ltrada a tejidos profundos

teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente lo primero que se debe

descartar es un carcinoma in situ para lo que se recurririacutea al estudio histoloacutegi-

co de la lesioacuten La dermatoscopia digital la serologiacutea para virus hepatoacutetropos

o luacutees y los anticuerpos nucleares no seriacutean de utilidad en este caso

P133 MIR 2009-2010

Las queratosis seborreicas son tumores benignos de la piel sumamente co-

munes De hecho se puede decir que cualquier persona desarrollaraacute una

a lo largo de su vida Soacutelo con este dato se podriacutea contestar la pregunta

porque la queratosis seborreica es muchiacutesimo maacutes prevalente que el resto

de opciones Maacutes claves para responder adecuadamente seriacutean la edad

(tiacutepicamente se da en pacientes mayores de 40 antildeos y mucho maacutes en an-

cianos) y la localizacioacuten (el tronco es un lugar muy frecuente) Se les da el

nombre de ldquoseborreicasrdquo por su aspecto pero no tienen nada que ver conlas glaacutendulas sebaacuteceas Muestran una topografiacutea verrucosa con muacuteltiples

foliacuteculos obturados y arborescencias (de ahiacute que en el enunciado te hablen

de ldquountuosardquo al tacto) La respuesta correcta es por lo tanto la 5

P111 MIR 2003-2004

Pregunta de di1047297cultad faacutecilndashmedia que se contesta directamente con el

Manual La queratosis actiacutenica es la lesioacuten precancerosa maacutes frecuente Se

relaciona con la exposicioacuten solar croacutenica por lo que se localiza con mayor

frecuencia en zonas fotoexpuestas como la cara el dorso de manos y las

piernas de mujeres joacutevenes Aunque pueden aparecer en la espalda de

los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre duranteantildeos eacutesta no es su localizacioacuten maacutes frecuente (respuesta 4 incorrecta)

Cliacutenicamente son maculopaacutepulas eritematosas con escamas o costras en

super1047297cie de larga evolucioacuten Los melanomas son tumores malignos de

melanocitos que acostumbran a presentarse como maacuteculas paacutepulas o

noacutedulos hiperpigmentados no descamativos (respuesta 5 incorrecta)

Histoloacutegicamente la queratosis actiacutenica muestra una displasia de los

queratinocitos de la capa basal (respuesta 2 correcta) Los leacutentigos sola-

res son maacuteculas pigmentadas que histoloacutegicamente ofrecen un aumento

de melanocitos en la capa basal Las pecas presentan una hiperpigmen-

tacioacuten de la capa basal sin aumento de melanocitos (respuesta 3 inco-

rrecta)

P111 (MIR 03-04) Principales precancerosis

Dermatosis Tumor al que predispone Comentarios

Queratosis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la lesioacuten maacutes frecuente

Relacioacuten con exposicioacuten solar croacutenica

Queilitis

actiacutenica

Carcinoma epidermoide Es la forma labial de la queratosis

actiacutenica

Mayor poder de malignizacioacuten

y diseminacioacuten

Nevus sebaacuteceo

u organoide

Basalioma Hoy cuestionado (realmente tricoblastomas)

Placa alopeacutecica amarillenta en cuero

cabelludo

Sd Gorlin Basalioma Basaliomas muacuteltiples en joacutevenes

Xerodermapigmentoso

Basalioma epidermoidey melanoma

Geneacutetico Reparacioacuten defectuosa del DNAdantildeado Implica anomaliacuteas oculares

T22 Caacutencer de piel Epiteliomas

P031 MIR 2014-2015

Otro ejemplo de pregunta que se podriacutea responder sin necesidad de la

imagen cliacutenica Nos hablan de un tumor de maacutes de 20 antildeos de evolucioacuten

y que ademaacutes no ha in1047297ltrado ganglios linfaacuteticos Soacutelo hay un tumor en-

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 12: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1217

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 108

P074 (MIR 06-07) Facomatosis

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 13: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1317

Dermatologiacutea

109

tre las respuestas que tenga este comportamiento con baja agresividad a

distancia (cualquier otro tumor con este tiempo de evolucioacuten habriacutea pro-

ducido metaacutestasis ganglionares y probablemente a distancia) La obser-

vacioacuten de la imagen con1047297rma el diagnoacutestico de carcinoma basocelular

tipo ulcus rodens con ulceracioacuten central y bordes perlados caracteriacutesticos

(respuesta 2 cierta) El maacutes desconocido de entre las opciones que seofrecen es el carcinoma de ceacutelulas de Merkel tumor cutaacuteneo infrecuen-

te y agresivo en el que se ha implicado en la mayoriacutea de casos un virus

(Poliomavirus)

P032 MIR 2014-2015

Teniendo en cuenta que se trata de un carcinoma basocelular si op-

tamos por el tratamiento quiruacutergico el de eleccioacuten en la mayoriacutea de

casos las probabilidades de metaacutestasis a distancia asiacute como ganglio-

nares son excepcionales Sin embargo siempre existe un riesgo de

recidiva local moderado por di1047297cultades para extirpar toda la lesioacuten

quiruacutergicamente en un tiempo (respuesta 1 cierta) Esto seriacutea ciertopara la mayoriacutea de casos de carcinoma basocelular No obstante el caso

de la imagen cliacutenica acompantildeante es un supuesto excepcional por su

gran tamantildeo que requeririacutea una cirugiacutea amplia y en el que nos debe-

riacuteamos plantear si el tumor es realmente resecable yu operable ya que

ademaacutes desconocemos las comorbilidades quiruacutergicas del paciente

En este aspecto recientemente se ha desarrollado un faacutermaco dirigido

(vismodegib) para los casos irresecables o metastaacutesicos (rariacutesimo) de

carcinoma basocelular Teniendo en cuenta este aspecto la pregunta

podriacutea ser impugnable

T23 Melanoma maligno

P212 MIR 2013-2014

El factor pronoacutestico maacutes importante en el melanoma maligno es el espe-

sor tumoral medido en miliacutemetros o iacutendice de Breslow

El nivel seacuterico de LDH tiene importancia en el melanoma metastaacutesico

(respuesta 1 falsa)

La ulceracioacuten histoloacutegica es el segundo factor pronoacutestico en importancia

tras el iacutendice de Breslow (respuesta 3 falsa)

Si un melanoma es metastaacutesico indica que estaacute en estadio III (metaacutestasis

ganglionar) o estadio IV (metaacutestasis hematoacutegena) Por de1047297nicioacuten no hay

metaacutestasis en el melanoma estadio I (respuesta 4 falsa)

El iacutendice mitoacutetico se de1047297ne como coe1047297ciente del nuacutemero de ceacutelulas en

mitosis nuacutemero total de ceacutelulas x mm 2 Aceptado actualmente como

factor pronoacutestico independiente algunos autores le atribuyen mayor im-

portancia que la ulceracioacuten como factor pronoacutestico pero siempre tiene

menor importancia que el iacutendice de Breslow (respuesta 5 falsa)

La clasi1047297cacioacuten de la AJCC del antildeo 2009 para el melanoma incorpora los

siguientes cambios

bull El nivel de Clark desaparece y es sustituido por el iacutendice mitoacutetico En

T1 la presencia de maacutes de 1 mitosismm2 baja del 95 al 88 la su-

pervivencia a 10 antildeos

bull La ulceracioacuten se mantiene como criterio de subdivisioacuten de cada T

Con ulceracioacuten cada T tiene similar supervivencia al siguiente T sin

ulceracioacuten por ejemplo un T2b = T3abull En estadiaje N el tamantildeo de las adenopatiacuteas se reemplaza por el nuacute-

mero de ganglios linfaacuteticos invadidos

bull La deteccioacuten de ceacutelulas tumorales por IHQ es su1047297ciente para incluir

en el estadio III (N0 -gt N1)

bull En estadio IV la LDH elevada pasa cualquier localizacioacuten de metaacutesta-

sis a estadio M1c (predictor de supervivencia)

P212 (MIR 13-14) Clasificacioacuten AJCC

P017 MIR 2012-2013

De todas las imaacutegenes que aparecen la uacutenica sugestiva de neoplasia es

la 1 concretamente de melanoma maligno en fase de extensioacuten nodular

El resto de imaacutegenes no presentan signos de atipia que indiquen extir-

pacioacuten

P018 MIR 2012-2013

El iacutendice de Breslow mide la profundidad en miliacutemetros desde el estra-

to granuloso hasta la ceacutelula tumoral maacutes profunda En las lesiones sin

afectacioacuten linfaacutetica es el factor pronoacutestico maacutes importante siendo inde-

pendiente de otros factores Tras la extirpacioacuten quiruacutergica de la lesioacuten se

realiza el estadiaje en funcioacuten del nivel de invasioacuten vertical (Breslow) y

este determinaraacute si hay que realizar tratamiento adyuvante y estudio de

ganglio centinela

P219 MIR 2011-2012

Una innovacioacuten Hasta la fecha se habiacutean planteado numerosas pregun-

tas sobre el melanoma pero se habiacutean centrado en aspectos cliacutenicos y te-

rapeacuteuticos En cualquier caso incluso sin conocer el dato exacto se podiacutea

aproximar la respuesta correcta mediante procedimientos de exclusioacuten

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 14: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1417

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 110

bull La respuesta 2 RET ya habiacutea aparecido en numerosas ocasiones en

el bloque de Endocrinologiacutea Se relaciona con el carcinoma medular

de tiroides

bull La opcioacuten 3 EGFR (receptor del factor de crecimiento epideacutermico) se

ha vinculado a varios caacutenceres entre ellos el caacutencer de pulmoacuten En

convocatorias previas ya habiacutean aparecido preguntas sobre faacuterma-cos como el erlotinib y el ge1047297tinib por lo que el EGFR no era un tema

nuevo en el MIR

bull La respuesta 4 HER2neu tambieacuten habiacutea aparecido por su relacioacuten

con el caacutencer de mama y por la existencia de un anticuerpo monoclo-

nal dirigido contra eacutel (trastuzumab)

Por tanto la duda estariacutea entre las opciones 1 y 5 La respuesta 5 habla

sobre el gen TP53 que es el que codifica la p53 Las mutaciones de este

gen se relacionan con un gran nuacutemero de tumores pulmoacuten esoacutefago

hiacutegado colorrectalhellip Dentro de los tumores cutaacuteneos estas mutacio-

nes aparecen con bastante frecuencia en el epitelioma basocelular y

en el carcinoma epidermoide Sin embargo son bastante raras en el

melanoma Es el oncogeacuten BRAF el que maacutes se relaciona con esta neo-plasia De hecho en la actualidad se estaacuten desarrollando estudios con

inhibidores de la kinasa de este gen como el vemurafenib con resulta-

dos prometedores

P131 MIR 2007-2008

El melanoma se ha preguntado praacutecticamente en todas las convocato-

rias maacutes recientes No olvides que es uno de los temas de moda en esta

especialidad

El tratamiento fundamental del melanoma es la extirpacioacuten precoz de la

lesioacuten La quimioterapia y la radioterapia soacutelo tienen un papel paliativoDeben respetarse ciertos maacutergenes de seguridad que son

bull Breslow menor de 1 mm 1 cm de margen

bull Breslow de 1 mm o maacutes 2 cm de margen

Ademaacutes cuando el iacutendice de Breslow es de 1 mm o superior es reco-

mendable la buacutesqueda del ganglio centinela (respuesta 3 correcta)

Eacuteste es el primer ganglio linfaacutetico de drenaje del territorio donde se

encuentra el tumor Se localiza con un radioisoacutetopo (Tc 99) y se extirpa

selectivamente Si en este ganglio encontraacutesemos ceacutelulas tumorales

se realizariacutea una linfadenectomiacutea regional administraacutendose tambieacuten

interferoacuten alfa

P141 MIR 2006-2007

Pregunta de dificultad media acerca del manejo del melanoma Ante

este tumor cutaacuteneo lo primero es realizar una biopsia para estudiarlo

con el iacutendice de Breslow (grado de invasioacuten vertical que es el factor

pronoacutestico maacutes importante de melanoma) El liacutemite entre melanoma

de buen pronoacutestico que no se ha extendido y el melanoma con posi-

bilidad de haberlo hecho es un iacutendice de Breslow mayor de 1 mm Si

sobrepasa este liacutemite debemos buscar una posible extensioacuten tumoral

linfaacutetica mediante la teacutecnica del ganglio centinela Si eacuteste fuera positi-

vo dariacuteamos el tratamiento sisteacutemico del melanoma (interferoacuten alfa)

En el caso de la pregunta no es necesario ampliar liacutemites quiruacutergicos

puesto que al extirpar el melanoma han dejado un margen peritumoral

de 2 cm (el margen que se aconseja es de 1 cm para los melanomas con

Breslow menor de 1 mm y de 2 cm para los melanomas con Breslow

mayor de 1 mm)

P141 (MIR 06-07) Factores pronoacutesticos del melanoma

P146 MIR 2005-2006

Pregunta de di1047297cultad media acerca del melanoma Ante una maacutecula

pigmentada de contorno irregular que va creciendo progresivamente

evidentemente debemos pensar en una lesioacuten tumoral maligna De las

opciones que te plantean raacutepidamente debes descartar la opcioacuten 1 ya

que nos dicen que el paciente la muestra en la mejilla y lo tiacutepico es que

estuviera en la planta del pie manos mucosas lecho unguealhellip

La opcioacuten 4 tambieacuten tiene poco sentido porque se trata de una lesioacuten

benigna que se presenta en sujetos joacutevenes en zonas inervadas por la 1ordf

y 2ordf rama del trigeacutemino y afecta casi siempre al ojo

Menos sentido tiene la opcioacuten 5 ya que se trata de una lesioacuten que no

presenta las caracteriacutesticas cliacutenicas que te explican en el enunciado y

ademaacutes es una toxicodermia y en el enunciado no te hablan en ninguacuten

momento del antecedente de la toma de un faacutermaco

La descripcioacuten cliacutenica del tumor es muy caracteriacutestica tumor que apare-

ce en personas de edad avanzada (75 antildeos) y que se caracteriza por una

mancha pardonegruzca discroacutemica de bordes irregulares que crece de

forma lenta en cuestioacuten de antildeos Por tanto no cabe duda que el diagnoacutes-

tico correcto es de leacutentigo maligno

P140 MIR 2004-2005

Los nevus congeacutenitos tienen el aspecto de manchas hiperpigmentadas y

suelen asociar pelos gruesos en su super1047297cie Cuando sobrepasan cierto

tamantildeo (gt 2 cm) la tendencia a la malignizacioacuten es respetable (superior

al 5 y va en aumento con el tamantildeo del nevus) Por eso de las opciones

que nos plantean la de mayor riesgo seraacute a 3 sobre todo si ademaacutes

insisten en que es GIGANTE

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 15: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1517

Dermatologiacutea

111

P217 MIR 2003-2004

Esta pregunta se puede contestar con las nociones baacutesicas del melano-

ma que se estudian en dermatologiacutea El melanoma es un tumor cutaacuteneo

agresivo por su capacidad metastatizante La incidencia ha aumentado

implicaacutendose el incremento de la exposicioacuten solar en la infancia con 1047297nesrecreativos

El tratamiento de eleccioacuten es la exeacuteresis precoz de la lesioacuten con maacutergenes

de seguridad (1 cm si Breslow lt 1 mm 2 cm si Breslow gt 1 mm) Como

tratamiento adyuvante se utiliza el Interferoacuten De forma paliativa se pue-

de utilizar quimioterapia y radioterapia en tumores recurrentes o metaacutes-

tasis (opcioacuten 4 incorrecta) La radioterapia con intereacutes curativo se utiliza

en el linfoma Hodgkin y no Hodgkin carcinomas de cabeza cuello car-

cinoma de proacutestata ginecoloacutegicos SNC y caacutencer de piel sin melanoma

(opciones 1 2 3 y 5 correctas)

T24 Linfomas cutaacuteneos

P154 MIR 2008-2009

La micosis fungoide es un tema bastante rentable pues se estudia faacutecil-

mente y siempre inciden en el mismo tipo de preguntas Es un linfoma

cutaacuteneo de ceacutelulas T de bajo grado de malignidad cuya evolucioacuten dura

muchos antildeos Cliacutenicamente evoluciona en tres fases eccematosa o ma-

cular en placas o in1047297ltrativa y tumoral (respuesta 4 correcta)

Desde el punto de vista histoloacutegico debes recordar los microabscesos

de Pautrier que son cuacutemulos de linfocitos intraepideacutermicos de aspecto

atiacutepico y con nuacutecleo cerebriforme Cuando estas ceacutelulas pasan al torrentesanguiacuteneo se habla del siacutendrome de Seacutezary que es la fase leuceacutemica de

la micosis fungoide El siacutendrome de Seacutezary se de1047297ne por la triacuteada eritro-

dermia linfadenopatiacuteas y existencia de maacutes del 10 de ceacutelulas de Seacutezary

en sangre perifeacuterica La ceacutelula de Seacutezary es un linfocito T atiacutepico con nuacute-

cleo cerebriforme En pacientes con este tipo de leucemia el prurito es

muy intenso y debes considerarlo un siacutentoma cardinal

P234 MIR 2003-2004

Di1047297cultad media La uacutenica respuesta de las expuestas que corresponde a

un proceso linfoproliferativo maligno de linfocitos T es la micosis fungoi-

de Se trata de una forma cliacutenica frecuente de linfoma cutaacuteneo primario

siendo una variante de curso lento y baja agresividad pudiendo evolu-cionar durante deacutecadas

Cliacutenicamente cursa con tres fases bien diferenciadas y una histologiacutea

caracteriacutestica en la que destaca un epidermotropismo linfocitario con

formacioacuten de microabcesos de Pautrier en la epidermis Los tratamien-

tos dependen de la fase cliacutenica yendo desde los corticoides toacutepicos en

fases iniciales a la quimioterapia cuando existe afectacioacuten sisteacutemica En

la tabla correspondiente a esta pregunta puedes ver el tratamiento en

funcioacuten del estadio

T25 Otros tumores cutaacuteneos

P145 MIR 2007-2008

Un caso cliacutenico muy instructivo sobre la cliacutenica de una mastocitosis

La mastocitosis se debe al acuacutemulo de mastocitos (ceacutelulas cebadas)

en diferentes oacuterganos Eacutestos pueden degranularse en respuesta a

estiacutemulos inmunoloacutegicos o a otros factores (traumatismos aspirina

opiaacuteceoshellip) Observa que en este caso cliacutenico relacionan un shock

anafilaacutectico con un jarabe para la tos Es probable que este jarabe con-

tuviese codeiacutena o dextrometorfano que explicariacutean la degranulacioacuten

mastociacutetica

Otro detalle muy sugestivo son las lesiones maculosas y marronaacuteceas

que se vuelven eritematosas y pruriginosas en las zonas de roce Lo que

pretenden describirnos con esto es el famoso signo de Darier eritema

edema y prurito tras el rascado de las lesiones Recuerda que aunque soacutelo

aparece en el 75 de las mastocitosis se considera PATOGNOMOacuteNICO

de esta enfermedad

P234 (MIR 03-04) Micosis fungoide

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 16: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1617

DESGLOSES COMENTADOS

DERMATOLOGIacuteA 112

T26 Dermatosis paraneoplaacutesicas

P027 MIR 2014-2015

Como en la mayoriacutea de preguntas con imagen la clave estaacute en la his-

toria cliacutenica que se relata en el enunciado En este caso la de un pa-

ciente con cliacutenica de siacutendrome toacutexico (astenia + anorexia + peacuterdida de

peso) lo que nos tiene que llevar a pensar en un proceso neoplaacutesico

En la imagen podemos observar una hiperqueratosis de las zonas de

apoyo de las plantas de los pies lo que podriacutea hacer pensar que la res-

puesta correcta es la 2 (falsa) pero teniendo en cuenta el contexto cliacute-

nico (sospecha de neoplasia) debemos pensar en una queratodermia

plantar paraneoplaacutesica (respuesta 5 cierta) Entre eacutestas se ha de recor-

dar la acroqueratosis paraneoplaacutesica de Bazex o siacutendrome de Bazex

dermatosis paraneoplaacutesica caracterizada por la presencia de lesiones

hiperqueratoacutesicas en zonas acras (plantas palmas nariz y orejas) aso-

ciadas a neoplasia subyacente principalmente carcinoma epidermoidedel tracto aerodigestivo superior En muchos casos puede preceder al

diagnoacutestico de la misma En este caso no podemos asegurar del todo

que se trate de un siacutendrome de Bazex ya que desconocemos si tiene

afectacioacuten de las otras localizaciones caracteriacutesticas y el origen de la

neoplasia La queratodermia palmoplantar paraneoplaacutesica tambieacuten

puede ser secundaria a otras neoplasias principalmente adenocarcino-

ma de ovario y mama

bull La respuesta 1 es falsa porque no explica historia o contexto epide-

mioloacutegico congruente con sarna noruega si bien en eacutesta habriacutea hi-

perqueratosis seriacutea generalizada y no plantar

bull La respuesta 2 como hemos comentado se descarta por el contexto

cliacutenico de la pregunta

bull La respuesta 3 tambieacuten se descarta por el contexto cliacutenico de la pre-gunta (hay formas de psoriasis que afectan uacutenicamente a palmas y

plantas aunque en este caso no se explican antecedentes personales

o familiares de la misma)

bull La respuesta 4 alude a queratosis seborreicas tumores benignos

caracterizados por paacutepulas hiperqueratoacutesicas de super1047297cie untuosa

que se localizan principalmente en cabeza y tronco Curiosamente

existe un discutido siacutendrome paraneoplaacutesico caracterizado por la

aparicioacuten de muacuteltiples queratosis seborreicas en asociacioacuten a adeno-

carcinoma de estoacutemago (signo de Lesser-Treacutelat)

P028 MIR 2014-2015

Como hemos comentado estamos ante una queratodermia plantar

a priori paraneoplaacutesica Por tanto debemos buscar una neoplasia En

este caso nos explican un signo guiacutea importante al paciente se le ha

realizado una analiacutetica que muestra una anemia microciacutetica e hipocro-

ma (habitualmente ferropeacutenica) sugestiva de peacuterdida de sangre de

manera croacutenica Teniendo en cuenta esto la exploracioacuten maacutes adecua-

da seriacutea una 1047297brogastroscopia para valorar el estado de la viacutea digestiva

alta (respuesta 4 cierta) El resto de exploraciones no ayudariacutea a in-

vestigar una posible neoplasia teniendo en cuenta el contexto cliacutenico

(respuesta 1 falsa) La biopsia de la lesioacuten no aportariacutea informacioacuten

que permitiera el diagnoacutestico (respuesta 5 falsa) Si sospechamos una

neoplasia no adoptariacuteamos una conducta expectante (respuesta 3

falsa) Tampoco sospechamos una enfermedad autoinmune tipo LES

o vasculitis (respuesta 2 falsa) Por otra parte la pregunta ldquoaprovechardquo

para recordarnos algunas causas de queratodermia palmoplantar ad-

quirida (asociada a VIH secundaria a ingesta de arseacutenico secundaria a

faacutermacoshellip)

P146 MIR 2014-2015

De las enfermedades que nos describen la que se presenta de forma pa-

raneoplaacutesica aunque tambieacuten puede ser primaria o idiopaacutetica es la der-

matomiositis (respuesta 5 cierta) Nos explican una cliacutenica de debilidad

muscular edema y exantema periorbitario violaacuteceo (eritema en heliotro-

po) con paacutepulas queratoacutesicas en cara dorsal de las articulaciones interfa-

laacutengicas (paacutepulas de Gottron) Se ha descrito asociada principalmente a

caacutencer de ovario mama estoacutemago y pulmoacuten La presentacioacuten del resto

de opciones de forma paraneoplaacutesica es excepcional

A modo de curiosidad la 1 es una puacuterpura de Schoumlnlein Henoch la 2 un

eritema multiforme la 3 un lupus eritematoso cutaacuteneo y la 4 un vitiacuteligo

asociado a una alopecia areata (asociacioacuten claacutesica)

P135 MIR 2009-2010

Las dermatosis paraneoplaacutesicas son poco preguntadas en el MIR Sin em-

bargo el siacutendrome de Sweet aparecioacute por primera vez en la convocatoria

04-05 en forma de caso cliacutenico y praacutecticamente ideacutentica Antiguamente

el siacutendrome de Sweet se conociacutea como ldquodermatosis neutrofiacutelica aguda

febrilrdquo Normalmente no se relaciona con tumores malignos pero es una

asociacioacuten bastante tiacutepica En los casos en que asiacute ocurre normalmentese trata de neoplasias hematoloacutegicas como sucede con la paciente de la

pregunta Debemos considerar que pese a ello esto soacutelo sucede en el

20-25 de los casos Lo maacutes frecuente es que sea idiopaacutetico o se asocie

a infecciones banales

El siacutendrome de Sweet suele manifestarse en mujeres de mediana edad

como en este caso Cliacutenicamente presentan fiebre artralgias malestar

general y placas eritematoedematosas Eacutestas suelen d istribuirse en cara

y tronco superior (ldquozona de escoterdquo) En el hemograma es tiacutepica la apa-

ricioacuten de leucocitosis con neutrofilia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro pseudoampollosas en el centro y de superficie ondulan-

te en forma de ldquomontantildea rusardquo Son dolorosas al miacutenimo roce El tra-

tamiento de este cuadro se realiza con corticoides a los que responde

muy bien

P144 MIR 2004-2005

La paciente muestra un siacutendrome de Sweet (dermatosis neutrofiacutelica

aguda febril) En muchos casos la causa de esta entidad se desconoce

aunque en muchas ocasiones se relaciona con infecciones agudas res-

piratorias apareciendo poco despueacutes de eacutestas Sin embargo debes re-

cordar que tambieacuten puede aparecer como siacutendrome paraneoplaacutesico en

relacioacuten con leucemias y linfomas que ocurre en un 20 de los casos

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo

Page 17: Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

7232019 Mir 01 1516 Desglosecomentado Dm Dsgcom

httpslidepdfcomreaderfullmir-01-1516-desglosecomentado-dm-dsgcom 1717

Dermatologiacutea

Cliacutenicamente afecta maacutes a mujeres de mediana edad Suacutebitamente apa-

rece 1047297ebre artralgias malestar y placas eritematoedematosas en cara

tronco y extremidades superiores En el hemograma habraacute neutro1047297lia

e in1047297ltrado neutrofiacutelico en la biopsia Las placas son de un intenso color

rojo oscuro dolorosas pseudoampollosas en el centro y de super1047297cie

ondulante con forma de ldquomontantildea rusardquo