miradas a la conservación biológica y al uso de los ... · el patrimonio biocultural es la fuerza...

4
Miradas a la Conservación Biológica y al Uso de los Recursos Naturales en el Trópico Mexicano Documentales Junio 10, 2016 17 Horas Auditorio del Museo de Antropología Xalapa, Ver.

Upload: vuhanh

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miradas a la Conservación Biológica y al Uso de los ... · El patrimonio biocultural es la fuerza civilizatoria que da identidad, cohesión, arraigo y resistencia a los pueblos

Miradas a la Conservación Biológica y al Uso de los Recursos Naturales en el Trópico Mexicano

Documentales

Junio 10, 201617 Horas

Auditorio del Museo de AntropologíaXalapa, Ver.

Page 2: Miradas a la Conservación Biológica y al Uso de los ... · El patrimonio biocultural es la fuerza civilizatoria que da identidad, cohesión, arraigo y resistencia a los pueblos

El patrimonio biocultural es la fuerza civilizatoria que da identidad, cohesión, arraigo y resistencia a los pueblos de México.

Las actuales estrategias relacionadas con la conservación biológica de México, están fuertemente influídas por planes de desarrollo económico (diseñados principalmente por países no tropicales), con una visión netamente em-presarial, dirigida a la explotación indiscriminada de los recursos naturales y a la marginación de las comunidades locales.

Miradas a la Conservación Biológica y al Uso de los Recur-sos Naturales en el Trópico Mexicano, tiene el propósito de aproximarse a una pequeña fracción de la realidad de las comunidades locales en un contexto de diversidad biológi-ca, donde convergen la necesidad de resolver problemas inmediatos, locales, la necesidad de conservar los recursos naturales, y la presión de agentes externos por la explo-tación de estos recursos.

Realizados por el grupo de alumnos de primer semestre de la maestría y doctorado en Ecología Tropical del Centro de Investigaciones Tropicales, de la Universidad Veracruzana, estos ensayos representan una experiencia para acercar el trabajo universitario a la complejidad de los problemas del trópico mexicano, de la conservación biológica, sensi-bilizarlos para resolver problemas concretos de nación y exponerlos al uso de tecnologías digitales para el manejo y distribución de la información generada.

Presentación

Page 3: Miradas a la Conservación Biológica y al Uso de los ... · El patrimonio biocultural es la fuerza civilizatoria que da identidad, cohesión, arraigo y resistencia a los pueblos

Programa

Bienvenida: Dra. Reyna Hernández Colorado

Introducción: Dr. Nisao Ogata

Presentadora: Ing. Sara Isabel Ortiz Valencia

Café: Sombra que da luz a la biodiversidad y la culturaAutores: Adrián Ricardo Reyes Velasco, Irma Arleth Pacheco Triste y María del Rosario Ortíz Zayas

Miel Totonaca: Sincretismo bioculturalAutores: Alejandra Méndez Sánchez y Jatziri López Serrano

Cícadas: Conviviendo con la biodiversidad del pasadoAutor: Lilí Martínez Domínguez

Lucha del pueblo Mazehual contra proyectos de muerteAutor: Arely Cano García

Cacao prehispánico de Zozocolco: Cultivando el sabor ancestralAutor: Anselmo José Barrera Blanco

Tierra de alfareros: Moldeando el pasado TotonacaAutores: Alma Patricia Bautista Bello y José Feliciano Pérez Romero

Vainilla: Aroma de identidad TotonacaAutores: Noemi Flores Mercado, Cecilia Xilot Sánchez y Griselda Cristóbal Sánchez

Bambú, una alternativa económica ¿Para quién?Autores: Karina Zapata Cuéllar, Néstor Martínez Galván y Sara Isabel Ortiz Valencia

Mesa de reflexión

Brindis en la planta alta del museo

Organizador: Nisao Ogata

Page 4: Miradas a la Conservación Biológica y al Uso de los ... · El patrimonio biocultural es la fuerza civilizatoria que da identidad, cohesión, arraigo y resistencia a los pueblos

2016

Dra. Sara Ladrón de Guevara

Mtra. Leticia Rodríguez Audirac

Rectora

Secretaría Académica

Mtra. Clementina Guerrero GarcíaSecretaría de Admon. y Finanzas

Dra. Carmen Blazquez DomínguezDirectora de Investigaciones

Dr. José Rigoberto Gabriel ArgüellesDirector General de la Unidad de Estudios de

Posgrado

Dra. María Reyna Hernández ColoradoCoordinadora General de CITRO

Dr. Raciel D. Martínez GómezDirector de Comunicación