miranda carlos 2012

Upload: mile-gomez

Post on 14-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    PLAN DE NEGOCIOS DE LA COMERCIALIZADORA INSPORTS

    INSUMOS PARA LA CONFECCIN DE ROPA DEPORTIVA

    CARLOS ARTURO MIRANDA SALCEDO

    UNIVERSIDAD EAN

    FACULTAD DE ADMINISTRACIN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    BOGOT D.C 2012

  • 2

    PLAN DE NEGOCIOS DE LA COMERCIALIZADORA INSPORTS

    INSUMOS PARA LA CONFECCIN DE ROPA DEPORTIVA

    CARLOS ARTURO MIRANDA SALCEDO

    Tesis de grado para optar el ttulo de Administrador de Empresas

    TUTOR: Doctor RICARDO LADINO

    UNIVERSIDAD EAN

    FACULTAD DE ADMINISTRACIN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    BOGOT D.C 2012

  • 3

    Nota de aceptacin

    _______________________

    _______________________

    _______________________

    _______________________

    _______________________

    _______________________

    _______________________

    _______________________

    DANIEL ARIZA

    _______________________

    JACOB AHUMADA

  • 4

    Bogot, D.C, Enero 2012

    DEDICATORIA

    Dedico este proyecto y toda mi carrera universitaria a Dios por permitirme tener vida y salud para tener la oportunidad de adquirir conocimientos que generarn impactos en la sociedad como persona y profesional.

    Tambin a mis padres y amigos queridos que siempre estuvieron apoyndome a continuar da tras da.

    Carlos Arturo Miranda Salcedo

  • 5

    TABLA DE CONTENIDO pg.

    1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIN 15

    1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACION 15 1.1.1 Planteamiento del problema 15 1.1.2 Formulacin del problema 15 1.1.3 Sistematizacin del problema 16

    2. PLAN DE MERCADEO 17

    2.1 OBJETIVOS 17 2.1.1 Objetivo general 17 2.1.2 Objetivos especficos 18 2.2 JUSTIFICACIN 18 2.3 MARCO TEORICO 19 2.4 MARCO METODOLGICO 21 2.4.1 Tipo de investigacin 21 2.4.2 Poblacin y muestra 21 2.4.3 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos 21 2.4.4 Validez y confiabilidad del instrumento 22 2.5 ANLISIS DEL SECTOR 22 2.6 RECOLECCIN DE LA INFORMACIN 35 2.7 ANLISIS DE DATOS 36 2.8 ANLISIS DEL MERCADO 41 2.9 ANALISIS DE LA COMPETENCIA 42 2.10 ESTRATEGIAS DE MERCADO 46 2.10.1 Concepto del producto 46 2.10.2 Estrategias de distribucin 51 2.10.3 Estrategias de precios 52 2.10.4 Estrategias de promocin 53 2.10.5 Estrategias de Comunicacin 53 2.10.6 Estrategias de servicio 54 2.11 PROYECCIONES DE VENTAS 55

  • 6

    2.11.1 Proyecciones de ventas y polticas de cartera 55

    3. OPERACIN 57

    3.1 OPERACIN 57 3.1.1 Ficha tcnica del producto 57 3.1.2 Estado de desarrollo 63 3.1.3 Descripcin del proceso 63 3.1.4 Necesidades y requerimientos 64 3.1.5 Plan de produccin (Importacin) 64 3.2 PLAN DE COMPRAS 65 3.3 INFRAESTRUCTURA 68

    4. ORGANIZACIN 70

    4.1 ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL 70 4.1.1 Anlisis DOFA 70 4.1.2 Organismos de apoyo 71 4.2 ESTRACTURA ORGANIZACIONAL 71 4.2.1 Necesidades y categora del personal 71 4.3 ASPECTOS LEGALES 74 4.4 COSTOS ADMINISTRATIVOS 75 4.4.1 Gastos de personal 75 4.4.2 Gastos de puesta en marcha 76 4.4.3 Gastos anuales de administracin 78

    5. FINANZAS 79

    5.1 INGRESOS 79 5.1.1 Fuentes de financiacin 79 5.1.2 Formatos Financieros 80 5.2 EGRESOS 81 5.3 CAPITAL DE TRABAJO 82

    6. IMPACTO 83

  • 7

    6.1 METAS SOCIALES DEL PLAN DE NEGOCIO 83 6.1.1 Impacto, regional, social, ambiental 83

    7. CONCLUSIONES 84 BIBLIOGRAFIA ANEXOS

  • 8

    LISTA DE TABLAS

    pg. Tabla 1 Variacin del valor CIF, 2007- 2011.de importaciones asitica 26 Tabla 2 Importacin de materias primas e intermedios 2006 -201 27 Tabla 3 Importaciones registradas en los nueve principales pases 28 Tabla 4 Importaciones actuales de cremalleras a Colombia 30 Tabla 5 Importaciones actuales de papel transfer a Colom 33 Tabla 6 Formula de clculo de tamao de muestra para encuesta 36 Tabla 7 Niveles de precio de cremalleras 44 Tabla 8 Niveles de precio (sin IVA) papel transfer 46 Tabla 9 Precios cremalleras 52 Tabla 10 Precios papel Transfer 52 Tabla 11 Costos de la estrategia de mercadeo, 1 ao 55 Tabla 12 Proyeccin de ventas anuales 56 Tabla 13 Plan de importacin 65 Tabla 14 Costos netos de los insumos a importar 66 Tabla 15 Costos de importacin 67 Tabla 16 Anlisis DOFA 70 Tabla 17 Gastos de personal 75 Tabla 18 Gastos de prestaciones sociales y aportes 76 Tabla 19 Gastos premisas 77 Tabla 20 Gastos anuales de administracin 78 Tabla 21 Formatos financieros 80 Tabla 22 Gastos de Operacin 82 Tabla 23 Razones financieras 85

  • 9

    LISTA DE FIGURAS. Pg.

    Figura 1 Variacin de las importaciones a Colombia con origen asitico 26 Figura 2 Verificacin de pas de procedencia de las cremalleras 29 Figura 3 Resultados consulta por modo de transporte 30 Figura 4 Resultados consulta por lugar de ingreso 31 Figura 5 Pas de procedencia del papel transfer 32 Figura 6 Consulta por modo de transporte 34 Figura 7 Consulta por lugar de Ingreso 34 Figura 8 Fotografas de prendas con cremalleras 44 Figura 9 Fotografas presentacin de cremalleras 47 Figura 10 Etiquetas de cremalleras 47 Figura 11 Fotografas presentaciones rollos papel transfer y etiquetas 49 Figura 12 Logotipo de la empresa 54 Figura 13 Ficha tcnica cremallera inversa separable 57 Figura 14 Ficha tcnica cremallera inversa cerrada 58 Figura 15 Ficha tcnica papel de transfer 59 Figura 16 Descripcin del proceso 63 Figura 17 Organigrama de la empresa 72 Figura 18 Flujo de caja libre 87 Figura 19 EBITDA 88 Figura 20 ndice de cobertura de la deuda 89

  • 10

    INTRODUCCIN

    Una buena investigacin, es la accin que en gran medida permite identificar aspectos como: oportunidades, necesidades del cliente y el cmo ingresar a un mercado expandible que por su estructura competitiva sea asequible y que represente econmicamente una rentabilidad interesante.

    La idea de negocio nace por una propuesta hecha por una persona que lleva veinte aos de experiencia en la confeccin de ropa deportiva enfocada en ciclismo y en la comercializacin de insumos para dicha confeccin.

    Su nombre es Feissar Gonzales, nacido en la ciudad de Lima, Per, quien visita Colombia desde hace ms de una dcada. Con el paso de los aos esta persona viene descubriendo y analizando el mercado colombiano y ha identificado la necesidad y la oportunidad de comercializar insumos para confeccin de ropa deportiva.

    Por razones de compromisos con su empresa en Per, Feissar Gonzales, hace la propuesta al estudiante y emprendedor Carlos Miranda de iniciar un nuevo proyecto en Colombia para la creacin de una empresa importadora y comercializadora de insumos empleados en la confeccin de ropa deportiva. Analizando esta situacin y aplicando los estudios obtenidos en la E.A.N se formula un plan de negocios para la creacin de empresa cuyo nombre ser INSPORTS y as poder formular la estructura organizacional e identificacin de una oportunidad de negocio derivando a la viabilidad de la misma.

  • 11

    RESUMEN EJECUTIVO

    INSPORTS ser una empresa privada del sector secundario de la economa colombiana en la industria textil-confecciones, la cual ser constituir como una sociedad por acciones simplificadas, estar conformada por profesionales en las reas de Administracin de Empresas, contabilidad y comercio exterior. La empresa importar y comercializar cremalleras inversas separables de 70 cm, cremalleras inversas fijas de 55 cm, y rollos de papel para sublimacin digital de 111.8 cm con adhesivo, rollos de papel para sublimacin de 91.4 cm sin adhesivo.

    En la modalidad de outsourcing habr una empresa prestadora de servicios contables y una firma la cual ayudar con los trmites de aduana para legalizar los insumos a importar, quienes cuentan con la experiencia directa en el manejo administrativo y tcnico de este tipo de proyectos.

    Mediante el estudio de mercados realizado en esta idea de negocio se identific las empresas que confeccionan ropa deportiva de ciclismo y patinaje como mercado objetivo las cuales estn ubicadas en las ciudades de Bogot y Medelln de acuerdo a los informes recogidos en la investigacin.

    Esta investigacin se realiz mediante las cmaras de comercio de Bogot y Medelln ubicando estas empresas por cdigo CIIU y se realiz 77 encuestas mediante una frmula estadstica, tambin se hicieron algunas visitas a las empresas suministradas por el futuro socio industrial pertenecientes al sector textil confecciones.

    Potencial del mercado en cifras. Segn el informe de la Andi hay cerca de 450 fabricantes de textiles y 10.000 de confecciones, la mayora son pequeas

  • 12

    fbricas, el 50% tiene entre 20 y 60 mquinas de coser. Las principales ciudades donde se ubican son Medelln, Bogot, Cali, Pereira, Manizales, Barranquilla, Ibagu y Bucaramanga. Los insumos que se quieren comercializar son competitivos por innovacin y precios, la empresa tiene un solo competidor en las cremalleras inversas separables, la tendencia de la moda en ropa deportiva de ciclismo y patinaje es utilizar prendas con cremalleras separables y semi invisibles que no interrumpa el diseo del estampado que lleva la prenda deportiva, estticamente es mejor este tipo de cremalleras.

    INSPORTS competir fuertemente con el papel transfer en precios porque Mecys Ltda la actual empresa que distribuye a ms del 80% del mercado estara por encima en precios en comparacin con INSPORTS. Tambin las caractersticas del papel transfer que se quiere comercializar sern mejor porque garantiza a los clientes un proceso de sublimacin de alta calidad.

    La apertura de mercados en Colombia es cada vez ms grande y la globalizacin requiere ser competitivos y garantizar una buena participacin en este.

    Para este proyecto se diseo una estructura de capital de la siguiente manera:

    ESTRUCTURA DE CAPITAL (COP)

    Gastos de administracion 44.194.333Costos de Importacin 32.184.677Ktal de trabajo 87.835.861

    Equity 61.485.103Deuda 26.350.758

  • 13

    Los gastos de administracin se explican en la siguiente tabla

    GASTOS ADMINISTRATIVOS (COP)

    Suministros 3.600.000 3.718.440 3.859.741 3.994.832 4.134.651Servicios Pblicos 24.000.000 24.789.600 25.731.605 26.632.211 27.564.338Servicios Asesora Contable 3.000.000 3.098.700 3.216.451 3.329.026 3.445.542Servicios Asesora Aduanera 1.200.000 1.239.480 1.286.580 1.331.611 1.378.217Honorarios de Viaje 8.400.000 8.676.360 9.006.062 9.321.274 9.647.518Otros Gastos 2.400.000 2.478.960 2.573.160 2.663.221 2.756.434

    Y los costos de importacin ms gastos operativos son los siguientes:

    GASTOS DE OPERACIN (COP)

    COSTOS DE IMPORTACIN 30.812.247 35.033.809 37.246.442 40.327.707 45.614.712GASTOS DE DISTRIBUCIN 372.430 386.582 400.113 414.117 428.611BODEGAJE 1.000.000 1.038.000 1.074.330 1.111.932 1.150.849

    TOTAL GASTOS DE OPERACIN (COP) 32.184.677 36.458.391 38.720.885 41.853.756 47.194.172

    Para la proyeccin de ventas se utiliz la TRM del grupo Helm as como el crecimiento esperado del sector de un estudio realizado por el DANE. Ahora la rentabilidad del negocio se calculo por medio del clculo del VPN por periodo y determinando la TIR utilizando como tasa de descuento el WACC del proyecto.

  • 14

    VPNAO 2012 2013 2014 2015 2016PERIODO 1 2 3 4 5

    WACC 19,90%FLUJOS DE CAJA LIBRE 40.377.110 39.616.439 39.349.320 44.919.019 92.010.135VPN POR PERIODO 33.675.655 27.557.325 22.828.621 21.734.694 37.131.266

    40 40 39 45 92

    VPN 142.927.561

    FLUJOS TIR -87.835.861 40.377.110 39.616.439 39.349.320 44.919.019 92.010.135

    TIR 42,60%

    RECUPERACION DE LA INVERSIN -47.458.751 -7.842.312 31.507.008 76.426.026 168.436.161periodo RECUPERACION DE LA INVERSIN 1,71

    La empresa INSPORTS requiere de una inversin total de $ 87.835.861 millones de pesos, de los cuales Carlos A Miranda aportar $ 61.485.103 millones y solicitar $ 26.350.758 millones a una entidad financiera. La rentabilidad del proyecto, en un anlisis a 5 aos, es del 42.6%. El valor presente neto a una tasa de descuento igual al WACC de 19.90%, alcanza un valor positivo de $ 142.927.561 y el perodo estimado de recuperacin de la inversin es de 1.7 aos.

  • 15

    1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIN

    1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    1.1.1 Planteamiento del problema. La universidad EAN fomenta la cultura de emprendimiento impulsando a sus estudiantes y egresados a la creacin de empresas para desempearse como actores de desarrollo y de cambio social a nivel global.

    Este enfoque se torna en una oportunidad concreta al concretarse un posible negocio fruto de una asociacin entre un socio industrial Peruano y un administrador de empresas Colombiano con conocimientos tcnicos y administrativos, requeridos para desarrollar este proyecto. Se busca dar solucin al problema de la financiacin de la oportunidad de negocio para lo cual se hace necesario la elaboracin del presente Plan de Negocios que demuestra la factibilidad para la creacin de una empresa importadora y comercializadora de insumos para la confeccin de ropa deportiva de ciclismo y patinaje en las ciudades de Bogot y Medelln. Se analizo el mercado de estas dos ciudades y se encontr que existe la necesidad de crear una empresa que suministre insumos de calidad para prendas deportivas de ciclismo y patinaje que contribuyan a reducir los costos de las empresas y generen valor e innovacin en sus prendas deportivas para lograr una mayor competitividad en el mercado nacional e internacional.

    1.1.2 Formulacin del problema. Es posible demostrar la factibilidad para la creacin de una empresa importadora y comercializadora de insumos importados para la confeccin de ropa deportiva de ciclismo y patinaje en las ciudades de Bogot y Medelln?

  • 16

    1.1.3 Sistematizacin del problema. Existe la demanda suficiente de empresas que requieran insumos para la confeccin de ropa deportiva de ciclismo y patinaje que aseguren que los insumos puedan ser comercializados? Desde el punto de vista legal, cul sera la estructura ms adecuada para la empresa? Cmo identificar la viabilidad financiera del proyecto para los inversionistas y/o socios?

  • 17

    2. PLAN DE MERCADEO

    El xito o fracaso de una empresa depende, en gran medida, de cmo se hizo un plan de mercadeo. Es por esa razn que INSPORTS utiliza de forma organizada la planeacin e identificacin de necesidades para concretar utilidades, mediante la satisfaccin de los clientes potenciales. Debido a la complejidad de los mercados existentes es importante la realizacin de este plan de mercadeo para la sostenibilidad, crecimiento y desarrollo de la empresa. Con este plan de mercadeo lo que se pretende es descubrir una oportunidad de negocio, ver si este puede ofrecer resultados deseados, si los productos que se quieren comercializar pueden tener una acogida positiva, saber cul podra ser la participacin en el mercado a partir del conocimiento de la competencia y utilizarlo como una herramienta operativa que permita hacer realizar un seguimiento a lo fundamental de la idea de negocio para asegurar su ejecucin y saber si es factible hacer una inversin y realizar operaciones comerciales.

    2.1 OBJETIVOS

    2.1.1 Objetivo general

    Desarrollar el plan de negocios para la creacin de Empresa INSPORTS, la cual importar y comercializar insumos para confeccin de ropa deportiva con nfasis en los deportes de ciclismo y patinaje.

  • 18

    2.1.2. Objetivos especficos

    Hacer un estudio de mercados para evaluar la comercializacin de los insumos a vender

    Realizar la estructuracin operativa de la empresa Establecer la estructura organizacional y legal de la empresa para su

    funcionamiento Hacer un anlisis financiero para determinar un sistema de costos

    eficaz en el proceso de comercializacin para lograr una TIR rentable.

    2.2. JUSTIFICACION

    La estructuracin del plan de negocios de la empresa INSPORTS est enfocada a una nueva posibilidad de proveedor para las medianas empresas que se dedican a la elaboracin y manufactura de prendas de vestir deportivas en las ciudades de Bogot y Medelln, donde podrn encontrar insumos a muy buenos precios y un stock continuo en los mismos. Este proyecto tambin abrir nuevos caminos en la universidad EAN para la investigacin de mercados ya que en este momento no cuentan con soluciones prcticas para adquirir insumos a mejor costo y de buena calidad. De acuerdo a la demanda actual de fabricacin de ropa deportiva en Colombia, y contando con proveedores de otros pases se identific la oportunidad de comercializar insumos para la elaboracin de ropa deportiva, los productos a comercializar entraran a competir en el mercado colombiano en innovacin, calidad y precio. Estas cualidades junto con un excelente servicio al cliente permitirn cada da ganar a la empresa ms participacin en el mercado.

  • 19

    Se tendrn ventajas competitivas en el portafolio de productos importados puesto que son productos con un alto grado de innovacin, los cuales no se estn comercializando masivamente en el pas. La caracterstica principal del negocio se centra en la importacin y comercializacin de cremalleras inversas separables y fijas tradas desde Wenzhou, una ciudad de la repblica China. Tambin la importacin de rollos de papel de sublimacin digital o transfer trados desde la ciudad Anyang de la provincia de Gyeonggi do en el Sur de Corea. Inicialmente se comercializaran estos dos insumos porque previamente a su comercializacin se han realizado estudios tcnicos en Lima, Per, durante varios meses y realizadas por el futuro socio industrial para poder ofrecerlos a los clientes finales en Colombia.

    2.3. MARCO TEORICO

    Este proyecto est sustentado en el sector manufacturero y ms especficamente de la industria textil y de confeccin, uno de los sectores industriales con mayor tradicin y dinamismo en la historia econmica colombiana. Desde el comienzo del siglo XX las empresas textileras aportaron al pas elementos claves como: fuentes de generacin de empleo, desarrollo de capital industrial nacional, creacin y utilizacin de nuevas tecnologas. La industria textilera empez produciendo con hilazas importadas, generalmente europeas y luego emprendi el proceso de integracin que dio paso a la autosuficiencia en los aos 50. Desde entonces empez el crecimiento de la industria algodonera y posteriormente el comienzo de las fbricas productoras de fibras sintticas y artificiales. En los ltimos aos la industria textil ha enfrentado dificultades debido a la competencia del contrabando y otras prcticas desleales del comercio como el

  • 20

    dumping, de importaciones especialmente chinas, que han desplazado al productor en el mercado nacional. En los ltimos seis aos toda la cadena textil y de confecciones se ha reposicionado, pasando a ocupar nichos especficos y evitando competir con los productores asiticos que estn fortalecidos en volmenes y bajos costos de produccin. El desarrollo de una organizacin comercial, que es el objeto ultimo de este documento, gira en torno al estudio de factibilidad y a su vez este reside en la adecuada ejecucin de un plan de negocios. Tiempo atrs cuando un emprendedor fundaba una empresa confiaba en una intuicin, en una oportunidad de negocios o en una innovacin que nadie posea. Hoy es imposible o por lo menos muy costoso no planear antes de ejecutar la creacin de un emprendimiento y la herramienta, provista desde las ciencias administrativas es el plan de negocios. El Plan de Negocios puede verse como un mapa donde se identifican claramente los objetivos de la empresa, las rutas a seguir para alcanzar los objetivos, los obstculos que se enfrentarn en el camino, las herramientas que utilizar el empresario para superar los obstculos y los mecanismos para medir el avance del proceso. La funcin de un plan de negocio adecuado1 es la de dar forma a las percepciones, decisiones y conductas de aquellos que dirigen o inciden en la direccin de una empresa u organizacin, el inculcarle una filosofa empresarial y por ende para que invite a sus subordinados y empleados para que comulguen con l y se suban al barco del proyecto. Este plan de negocios constituye un

    1 Si bien existen ms de un millar de formulas de planes de negocios, gran parte del

    preparado para esta tesis est basado en Cmo preparar un Plan de Negocios exitoso. Greg Balanko-Dickson. Editorial Mc Graw Hill, Mxico 2007.

  • 21

    modelo o prisma a travs del cual se percibe y analiza la realidad y, en consecuencia, se toman determinadas decisiones y cursos de accin, todos enfocados siempre a una mejora continua dentro del proceso administrativo. Un componente esencial del plan de negocios es el anlisis financiero que debe efectuar el emprendedor, con las bases proporcionadas por mi tutor y los conocimientos adquiridos en la facultad se pudo trazar una prospectiva financiera que proporciona una base real para la toma de decisiones as como elementos para que un inversor externo apoye la creacin del proyecto de INSPORTS.

    2.4. MARCO METODOLGICO

    2.4.1. Tipo de investigacin. Es una investigacin de campo, en razn a que se efectuaron pesquisas en el mercado especfico de insumos para la confeccin, tanto con los actuales proveedores como de los industriales, que es el mercado objetivo de la organizacin.

    2.4.2. Poblacin y muestra. En Bogot y Medelln hay ms de 200 empresas que confeccionan prendas deportivas inscritas a la Cmara de Comercio. De este universo se aplico una formula estadstica (Tabla seis) y se aplico en una muestra de 77 encuestas se us bases de datos consultadas en las cmaras de comercio de Bogot y Medelln, ciudades donde se concentra la mayora de los fabricantes de prendas deportivas.

    2.4.3. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos. La recoleccin se hizo mediante fuentes primarias, es decir se abord directamente al mercado objetivo; Las empresas que confecciona ropa deportiva de ciclismo y patinaje. Se utilizaron dos metodologas: Observacin directa: Se tuvo contacto personal con algunas empresas como Enjoy, Torralba, Zerie, Diseo e impresin Digital, Hincapi, Suarez, Safety,

  • 22

    Comercializadora xodo, Deportivas JJ, entre otras. Estas empresas son visitadas por parte del futuro socio industrial Peruano y se les visit hace varios meses. Con ello se pudo obtener informacin de la produccin, logstica, compras, insumos, competencia. Encuesta focalizada: Se utiliz el mtodo de encuesta On line en la pgina web e-encuesta.com

    2.4.4. Validez y confiabilidad del instrumento. Tanto en su validez en el clculo de la muestra para efectuar el estudio de mercado, como en las visitas que se efectuaron tanto a proveedores actuales , como las que efectu el futuro socio peruano determinan una base confiable de los instrumentos de investigacin aplicados.

    2.5. ANLISIS DEL SECTOR

    Sector textil, confecciones y moda en Colombia La industria Textil-Confecciones Colombiana genera aproximadamente 130 mil empleos directos y 750 mil empleos indirectos, lo que representa aproximadamente el 21% de la fuerza laboral generada por la industria manufacturera. Hay cerca de 450 fabricantes de textiles y 10.000 de confecciones, la mayora son pequeas fbricas, ya que el 50% tiene entre 20 y 60 mquinas de coser. Las principales ciudades donde se ubican son Medelln, Bogot, (que encabezan la produccin) Cali, Pereira, Manizales, Barranquilla, Ibagu y Bucaramanga.

    El sector representa el 8% del PIB manufacturero y el 3% del PIB nacional. Adems constituye ms del 5% del total de exportaciones del pas, lo que lo convierte en el sector de exportaciones no tradicionales ms importante.

  • 23

    La industria colombiana en textiles y confecciones procesa aproximadamente 200 mil toneladas mtricas de fibras frente a 56 millones de toneladas que es la cifra global. Partiendo de esta realidad y adicionalmente, las posibilidades de crecimiento del sector dependen de su habilidad para posicionarse en nichos de mercado especializados. Para poder conquistar aquellos nichos de mercado en donde la diferenciacin ms que el precio es el factor fundamental, este sector debe aprender a agregarle mucho valor a la produccin y concentrarse en el conocimiento que a hoy se posee en el mundo de la moda, factor que ubica ya a Colombia en ventaja significativa frente a otros pases como Per, Ecuador, Mxico, e inclusive Brasil. Actualmente, Colombia representa el 0.31% y 0.17% de las exportaciones mundiales de textiles y confecciones respectivamente. Lo que lo hace responsable del 0.25% del mercado mundial de la moda. Se ha convertido en uno de los principales centros de moda en Latinoamrica, caracterizado por la innovacin, el diseo, variedad de insumos y la calidad de sus creaciones. La gran acogida de ferias como Colombiatex y Colombia moda, las cuales renen a las ms prestigiosas compaas textiles del mundo, es una muestra clara de esto porque es un pas que se conoce que sabe de moda, tal como lo ratifican pasadas apreciaciones de conocedores del tema en Ferias de Miln2. Por qu Colombia es atractiva para desarrollar proyectos de produccin en la industria de textiles y confecciones?

    1. Por el acceso a mercados 2. Por el mercado interno cautivo 3. Por la trayectoria de la industria 4. Por el recurso humano competitivo 5. Por los incentivos legales

    2 http://www.andi.com.co/pages/comun/infogeneral.aspx?Id=26&Tipo=2

  • 24

    Noticias acerca del sector textil confecciones segn el diario el colombiano en su publicacin del 17 de mayo del presente ao: En concordancia con cifras del DANE sobre el crecimiento de la produccin industrial, que lleg al 5% en el acumulado en 12 meses, hasta enero de 2011 y de las ventas, que subieron 4,2% , el incremento en el sector textil es de 8,1% y de 18,4 % en confecciones, lo que augura buenos resultados en 20113.

    Perspectivas del sector textil-confecciones 2010-2032. Para lograr dicho posicionamiento y participacin en nuevos mercados, el sector textil-confeccin debe generar habilidades que le permitan superar los factores que amenazan al sector.

    Generar habilidades que le permitan desarrollar y comercializar productos y servicios de valor agregado (no solo maquila, si no tambin coleccin completa), para lo cual es necesario desarrollar y mantener personal capaz de identificar tendencias de mercado, desarrollar colecciones, crear y posicionar marcas. Generar innovaciones de procesos y productos siempre y cuando su implementacin sea viable en materia comercial y de produccin. Habilidades que permitan lograr reconocimiento internacional en oportunidad de entrega, a travs de personal capacitado en el manejo de equipos de manera.

    Acuerdos comerciales de Colombia con China y Corea del Sur Segn el ministerio de comercio Industria y Turismo: La negociacin del TLC con estos dos pases no ha concluido, y el inters del Gobierno es perfeccionarlo prontamente logrando las mejores condiciones para los diferentes sectores de la economa nacional donde se encuentra el sector Textil que es de gran importancia para nuestro pas.

    3 http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas.html

  • 25

    El Acuerdo comercial con China y Corea del Sur obedece a un esfuerzo que de tiempo atrs adelanta el pas para lograr acceso preferencial en diferentes mercados para los productos y servicios colombianos, as como al objetivo de estrechar lazos comerciales con los pases asiticos y atraer inversin productiva de los mismos. En este sentido, se busca la diversificacin de destinos para nuestras: actualmente solamente el 5% de nuestras exportaciones de bienes se dirigen al Asia-Pacfico. Entretanto Chile exporta el 34%, y Per el 22% de sus exportaciones hacia dicho destino. En parte estas cifras obedecen a la baja vocacin exportadora de Colombia: mientras Colombia exporta tan solo el 14.4% de su Producto Interno Bruto, Per exporta el 21.2% y Chile el 32.8% del total de su PIB. Colombia podr aprovechar las ventajas que puede representar el estrechar relaciones econmicas con Corea, y en general con los pases asiticos que para el ao 2040 representarn el 66% del PIB mundial.

    Segn cifras del Ministerio de Comercio de Colombia, en el ltimo ao las exportaciones de Colombia a China son de 2.400 millones de dlares, mientras que las importaciones desde el pas asitico alcanzan 5.000 millones de dlares. Como parte esencial de la estrategia de acercamiento al Asia el Gobierno Nacional est empeado de tiempo atrs en el ingreso del pas al Foro de Cooperacin Econmica Asia Pacfico (APEC). El APEC es un mecanismo de concertacin de carcter intergubernamental y regional compuesto por 21 economas a las que pertenece China y Corea del Sur.4.

    Importaciones del producto. Resultados generales de las importaciones desde los pases Asiticos.

    4 https://www.mincomercio.gov.co/

  • 26

    Figura 1. Variacin de las importaciones a Colombia con origen asitico

    Fuente DIAN, Agosto 2011.

    Tabla 1. Variacin del valor CIF, periodo 2007 a 2011.de importaciones asiticas

    De acuerdo al informe del DANE del ao 2007 al 2011 en la variacin del valor CIF de las importaciones provenientes de los pases asiticos notamos como a partir del ao 2009 hubo una disminucin de las importaciones por una desaceleracin de la demanda interna segn informes de la revista Dinero en marzo del 2009; En

  • 27

    los aos siguientes muestra un aumento de esta demanda interna y se ve reflejado en el aumento de las importaciones en los aos 2010 y 20115.

    Tabla 2. Importacin de materias primas y productos intermedios, 2006-2011

    Millones de dlares CIF

    Sector 2006* Part (%) 2007 Part (%) 2008 Part (%) 2009 Part (%) 2010 Part (%) 2011* Part (%)Total importaciones 26.162 100,00 32.897 100,00 39.669 100,00 32.898 100,00 40.683 100,00 35.201 100,00 Bienes de Consumo 5.289 20,22 6.794 20,65 7.573 19,09 6.675 20,29 9.004 22,13 7.072 20,09 Consumo no duradero 2.332 8,91 2.819 8,57 3.406 8,59 3.279 9,97 3.960 9,73 3.151 8,95 Consumo duradero 2.958 11,30 3.975 12,08 4.167 10,50 3.396 10,32 5.044 12,40 3.922 11,14 Materias primas y productos intermedios 11.515 44,02 14.150 43,01 17.677 44,56 13.193 40,10 17.133 42,11 15.015 42,66

    Fuente : DIAN Clculos: DANE * Correspondiente al perodo enero - agosto de 2011.

    Colombia, importaciones segn clasificacin CUODE2006 - 2011*

    Las importaciones de materias primas y productos intermedios crecen en promedio anualmente un 16%, segn el informe del DANE de importaciones del 2006 al 2011 lo que quiere decir que estas materias primas se mueven considerablemente en el pas. Durante el perodo enero - agosto de 2011, 44,1% del valor CIF de las importaciones realizadas por el pas se concentraron en Bogot, D.C.; 12,2% en Antioquia; 10,3% en el Valle del Cauca; 9,2% en Cundinamarca y 24,3% en los dems departamentos.

    5 http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/disminuye-valor-importaciones-colombia/75245

  • 28

    Tabla 3. Importaciones de los nueve principales pases importadores

    Los siguientes informes estadsticos fueron consultados a la empresa UNITCO LTDA dedicada a la prestacin de servicios en las areas de mercadeo y ventas. Quienes impulsan el comercio Colombiano tanto en el territorio colombiano como en el internacional. UNITCO es una empresa preparada y diseada para los empresarios que quieran impulsar su mercado6.

    6 http://www.unitco.net/QuienesSomos/UnitCo/tabid/113/Default.aspx

  • 29

    Figura 2: Verificacin de pas de Procedencia de las cremalleras

    CONSULTA POR PAIS

    Ao Presentacion (Todas)

    Mes Presentacin (Todas)

    Values

    Pais de ProcedenciaFOB USD CIF USD CANTIDAD

    % VALOR

    FOB

    ESTADOS UNIDOS 3.480.479 3.725.892 134.246.154,00 54,99%

    CHINA 1.861.820 2.200.106 101.650.409,00 29,42%

    PERU 277.127 280.697 5.703.100,00 4,38%

    HONG KONG 200.532 228.771 906.810,00 3,17%

    MEXICO 145.742 155.428 430.624,00 2,30%

    REINO UNIDO 123.075 137.475 114.289,00 1,94%

    ITALIA 109.521 114.139 190.569,00 1,73%

    TAIWAN 59.974 74.547 734.752,00 0,95%

    FRANCIA 40.357 49.916 168.803.200,00 0,64%

    CANADA 30.509 32.192 9.316,00 0,48%

    Total general 6.329.135 6.999.164 412.789.223,00 100,00%

    Solo Pases Top 10 Todos los Pases

    ESTADOS

    UNIDOS

    55%

    CHINA

    29%

    PERU

    4%

    HONG KONG

    3%

    MEXICO2%

    REINO

    UNIDO2%

    ITALIA

    2% TAIWAN1%

    FRANCIA

    1% CANADA1%

    FOB USD

    En cuanto a los pases de procedencia de las cremalleras se encuentra en el Top 10 a Estados Unidos como el mayor pas que exporta a Colombia, con un 55%, seguido de China con un 29%. Esto quiere decir que las cremalleras provenientes de China tienen buena aceptacin en Colombia. Para INSPORTS estos datos son muy importantes porque facilita la toma de decisin para comercializar este producto, mas sin embargo se hizo un estudio previo de estas cremalleras en Lima Per por parte del socio industrial que propone empezar este nuevo negocio. Luego se recibieron muestras las cuales tambin fueron enviadas a los posibles nuevos clientes y se obtuvieron buenos resultados a tal punto de querer empezar a confeccionar sus prendas deportivas con estas cremalleras.

  • 30

    Tabla 4. Importadores actuales de cremalleras en Colombia

    CONSULTA POR IMPORTADORES

    Ao Presentacion (Todas)

    Mes Presentacin (Todas)

    Sector (Todas)

    Tipo empresa (Todas)

    Nit Importador Razon Social Importador

    811017434 JEN COLOMBIA S.A.

    817000808 TECNOSUR S.A.

    811006840 ZIP PAK COLOMBIA S A S

    43733434 AGUIRRE RESTREPO ADRIANA LUCIA

    79522588 GUTIERREZ RAMIREZ LUIS EVERTO

    830126832 HI TECH ZIPP S A S SIGLA HTZ S A S

    830512229 MILATEX DE COLOMBIA LTDA

    800130149 SUPERTEX S.A.

    805025631 EKA CORPORACION S.A.

    890100804 INDUSTIRIAS YIDIS A EN ACUERDO DE REESTRUCTURACION

    Total general

    Solo datos de Contacto

    Solo Datos Financieros

    Todos los datos

    Todos los Importadores

    Los Top 10

    Fuente: UNITCO

    Figura 3. Consulta por modo de transporte

    CONSULTA POR MODO DE TRANSPORTE

    Posicion arancelaria 9607190000

    Ao Presentacion (Todas)

    Mes Presentacin (Todas)

    Values

    Modo de Transporte FOB USD CIF USD

    Martimo 4.856.369 5.361.155

    Areo 1.281.266 1.432.587

    Terrestre 167.093 176.802

    Multimodal 77.602 90.762

    Total general 6.382.330 7.061.306

    Martimo

    76%

    Areo20%

    Terrestre

    3%

    Multimodal

    1%FOB USD

    Fuente: UNITCO

  • 31

    En la anterior grfica muestra como el medio de transporte ms utilizado para importar productos desde China es el martimo con un porcentaje del 76%.Este porcentaje es alto debido a los costos de este medio de transporte con relacin al areo el cual es mucho ms costoso.

    Figura 4. Consulta por lugar de ingreso.

    CONSULTA POR LUGAR DE INGRESO

    Posicion arancelaria 9607190000

    Ao Presentacion (Todas)

    Mes Presentacin (Todas)

    Values

    lugar de ingreso FOB USD CIF USD

    Buenaventura 2.811.021 3.103.094

    Cartagena 1.142.299 1.224.363

    Medelln 897.417 978.709

    Cali 643.075 688.595

    Bogot 630.552 784.927

    Barranquilla 257.059 280.531

    Turbo 766 912

    Armenia 141 176

    Total general 6.382.330 7.061.306

    Buenaventura

    44%

    Cartagena

    18%

    Medelln

    14%

    Cali

    10%

    Bogot

    10%

    Barranquilla

    4%

    Turbo

    0%Armenia

    0%

    FOB USD

    Fuente: http://www.unitco.net/

    El puerto de Buenaventura se posiciona como el mayor porcentaje 44%. Esto quiero decir que las cremalleras provenientes de china en su mayora entran por el puerto de Buenaventura, luego le sigue el de Cartagena con un 19%.

  • 32

    Figura 5. Pas de procedencia papel transfer.

    CONSULTA POR PAIS

    Ao Presentacion (Todas)

    Mes Presentacin (Todas)

    Values

    Pais de ProcedenciaFOB USD CIF USD CANTIDAD

    % VALOR

    FOB

    MEXICO 1.893.807 1.961.877 1.051.872,92 73,40%

    ESTADOS UNIDOS 479.559 524.531 24.611,02 18,59%

    PANAMA 125.375 129.107 4.927,66 4,86%

    JAPON 54.983 68.707 2.519,13 2,13%

    ESPAA 6.144 6.703 764,00 0,24%

    HONG KONG 5.970 6.152 600,00 0,23%

    CHINA 5.517 6.668 647,41 0,21%

    PAISES BAJOS 3.872 4.220 21,84 0,15%

    ALEMANIA 3.093 3.341 292,94 0,12%

    URUGUAY 1.883 2.081 42,94 0,07%

    Total general 2.580.202 2.713.387 1.086.299,86 100,00%

    Solo Pases Top 10 Todos los Pases

    MEXICO

    74%

    ESTADOS UNIDOS

    19%

    PANAMA

    5%

    JAPON

    2%

    ESPAA

    0%

    HONG

    KONG

    0%

    CHINA

    0%

    PAISES

    BAJOS

    0%

    ALEMANIA

    0% URUGUAY

    0%

    FOB USD

    Fuente: http://www.unitco.net/

    En este informe del ao 2010 y el ao en curso se destacan los principales pases exportadores de papel de sublimacin digital a Colombia; Mxico es el principal exportador con un porcentaje del 74%.; Seguido de Estados Unidos con un 19%. Lo que indica que actualmente no se est importando este tipo de papel al pas desde Corea del Sur, oportunidad para INSPORTS de comercializar este producto.

  • 33

    Tabla 5. Actuales Importadores de papel Transfer en Colombia.

    CONSULTA POR IMPORTADORES

    Ao Presentacion (Todas)

    Mes Presentacin (Todas)

    Sector (Todas)

    Tipo empresa (Todas)

    Nit Importador Razon Social Importador

    830092943 GTS LTDA GLOBAL TECHNOLOGICAL SOLUTIONS LIMITADA

    860515402 LEXCO S A

    611000042 MA HANZHONG

    860002175 SCHLUMBERGER SURENCO S A

    900280243 DSITRIBUIDORA LUFER INTERNACIONAL E U

    900020340 MECYS LTDA.

    900226160 IMPORTACIONES SUA LTDA

    811033141 C.I. DENTAL XRAY E.U.

    860051812 HALLIBURTON LATIN AMERICA S A

    811029989 IMPORMARCAS EMPRESA UNIPERSONAL

    Solo datos de Contacto

    Solo Datos Financieros

    Todos los datos

    Todos los Importadores

    Los Top 10

    El anterior informe muestra las actuales empresas Colombianas que importan papel de sublimacin digital. Unitco LTDA suministra de forma detallada informacin acerca de estas empresas. Se hizo un telemercadeo llamando directamente a este top 10 de empresas y se encontr que Mecys LTDA es la empresa que distribuye el papel transfer a la mayor parte de las empresas que confeccionan ropa deportiva.

  • 34

    Figura 6. Consulta por modo de transporte.

    CONSULTA POR MODO DE TRANSPORTE

    Posicion arancelaria 4816900000

    Ao Presentacion (Todas)

    Mes Presentacin (Todas)

    Values

    Modo de Transporte FOB USD CIF USD

    Martimo 1.961.809 2.037.668

    Areo 619.248 676.978

    Multimodal 18 19

    Total general 2.581.075 2.714.665

    Martimo

    76%

    Areo

    24%

    Multimodal

    0%FOB USD

    En la anterior grafica se destaca el transporte martimo como el principal para importar el papel transfer con un 76%.

    Figura 7. Consulta por lugar de ingreso.

    CONSULTA POR LUGAR DE INGRESO

    Posicion arancelaria 4816900000

    Ao Presentacion (Todas)

    Mes Presentacin (Todas)

    Values

    lugar de ingreso FOB USD CIF USD

    Buenaventura 1.929.407 2.002.780

    Bogot 565.693 615.678

    Medelln 57.675 65.526

    Santa Marta 13.553 14.139

    Cartagena 9.761 10.473

    Barranquilla 4.919 5.969

    Cali 67 100

    Total general 2.581.075 2.714.665

    Buenaventura75%

    Bogot22%

    Medelln

    2%

    Santa

    Marta

    1%

    Cartagena

    0% Barranquilla

    0%

    Cali0%FOB USD

  • 35

    El puerto por donde entra la mayor cantidad de papel transfer es el de Buenaventura, una de las razones es por la ubicacin geogrfica y tambin por las ciudades donde finalmente llega el papel, que es Bogot y Medelln.

    2.6. RECOLECCIN DE LA INFORMACIN

    La recoleccin se hizo mediante fuentes primarias, es decir se abord directamente al mercado objetivo; Las empresas que confecciona ropa deportiva de ciclismo y patinaje. Se utilizaron dos metodologas:

    Observacin directa: Se tuvo contacto personal con algunas empresas como Enjoy, Torralba, Zerie, Diseo e impresin Digital, Hincapi, Suarez, Safety, Comercializadora xodo, Deportivas JJ, entre otras. Estas empresas son visitadas por parte de mi socio Peruano y se les visit hace varios meses. Con ello se pudo obtener informacin de la produccin, logstica, compras, insumos, competencia. Se utiliz el mtodo de encuesta On line en la pgina web e-encuesta.com

    Determinacin del tamao de la muestra. En Bogot y Medelln hay ms de 200 empresas que confeccionan prendas deportivas inscritas a la cmara de comercio. Se hizo una investigacin por cdigo CIIU para ubicarlas. Se ubicaron las siguientes personas en la Cmara de Comercio de Bogot: Javier Rodrguez Lombana, Ejecutivo Comercial. Cmara de Comercio de Bogot, Informacin Empresarial, e-mail: [email protected], Calle 14 No 8- 39 Piso 9, Bogot D.C., Colombia. Tel: (571) 3817000 Ext. 122 LUZMARINA ARANGO P. Analista Venta de Informacin, Cmara de Comercio de Medelln para Antioquia, E-mail: [email protected], Tel: 2613600

  • 36

    Tabla 6. Formula para el clculo del tamao de la muestra. FORMULA CALCULO TAMAO DE LA MUESTRA

    n = t2 x p(1-p)m2

    n = tamao de la muestra ?t = nivel de confiabilidad (95%) 1,96p= porcentaje de poblacin que se estima aceptar el producto95%m= margen de error 5%

    n =(5%) 2^

    n = 0,1921 = 77 encuestas0,0025

    (1,96)^2*(1-95%)

    ENCUESTA: Ver anexo 1

    Para aplicar las 77 encuestas se utilizaron bases de datos consultadas en las cmaras de comercio de Bogot y Medelln. Previamente se hicieron llamadas para pedir la colaboracin por parte de los jefes de compras quienes tienen un mayor conocimiento de los insumos que compra la empresa.

    2.7. ANLISIS DE DATOS

    La encuesta fue enfocada a obtener resultados de los insumos que se piensan comercializar, la razn o motivo fueron las siguientes:

    Por recomendacin del socio industrial quien en este caso suministra el Know How y quien conoce el mercado y los insumos.

  • 37

    Se realizaron algunas visitas a las principales empresas que confeccionan ropa de ciclismo y patinaje haciendo unas entrevistas personales en compaa del socio industrial.

    Porque estas empresas visitadas corroboraban la informacin que el experto haba suministrado.

    Para reforzar la informacin recolectada en las visitas se realiz la encuesta y se obtuvieron los siguientes resultados:

    De las 77 empresas encuestadas el 43% estn de acuerdo en ensayar los insumos que se quieren comercializar para fabricar sus prendas deportivas y el 54% probablemente reciban muestras para ensayar y hacer los estudios previos, en total un 97% de probabilidad; buen resultado porque de esta manera se entrara ejecutando la estrategia de penetracin inicial en el mercado. Esto obedece a las falencias que han tenido los proveedores de insumos porque en ocasiones como comentan las empresas a las cuales se les hizo las visitas no les garantizan las existencias de insumos.

    El 48% de las empresas encuestadas han utilizado alguna vez cremalleras inversas separables mientras el 52% no las ha utilizado. Este tipo de cremalleras gusta mucho a las empresas, el inconveniente ha sido la postura de estas en las prendas deportivas, la forma de instalarlas es totalmente diferente a las tradicionales, hay que utilizar un pie (que va en la mquina de coser) y saber incorporarlas a las prendas. Es aqu donde INSPORTS aprovecha la oportunidad para brindar asesora y servicio en la forma de instalar este tipo de cremalleras buscando la fidelizacin del cliente.

    Se identific a YKK como el competidor ms fuerte, de las 77 encuestas realizadas, el 49% compra actualmente esta marca para confeccionar sus prendas

  • 38

    deportivas. Luego le sigue EKA con un 33%. Segn estos resultados y de acuerdo a las preguntas realizadas a las empresas la razn principal de preferencia por estas dos marcas es porque son las que ms se ajustan al tipo de prendas deportivas que fabrican.

    Los colores ms utilizados para confeccionar ropa deportiva son el negro y el blanco, de las 77 encuestas realizadas estos dos colores obtuvieron casi el 100%, seguido el color azul con un 31%. De acuerdo a los resultados de esta pregunta se determin escoger los colores blanco y el negro inicialmente para la primera importacin. La longitud de cremalleras ms utilizada para la fabricacin de ropa deportiva fueron la de 55 Cm con un 62% y la de 70 Cm con un 84 %.

    De acuerdo a estos resultados se importaran estas dos referencias con probabilidades ms grandes de rotacin. Lo que finalmente se quiere es tener un inventario con buena rotacin generando utilidades para ofrecer ms referencias de insumos. La cantidad de cremalleras utilizadas mensualmente para confeccionar ropa deportiva de acuerdo los resultados oscila entre 500 y 1500 unidades. El 34% de los encuestados utilizan 1.000 Uds., el 29% utiliza 500 Uds. y el 21 utiliza 1.500. Las proyecciones de las ventas para los 5 aos estarn regidas por el tipo de producto porque su rotacin es estacionaria y por la cantidad de cremalleras utilizadas por mes. Dentro de los aspectos ms relevantes para comprar cremalleras estn la durabilidad y la funcionalidad con un porcentaje 74 % sigue la calidad con un 73%; el precio fue el tercer aspecto ms importante con un 63% lo que indica que estas empresas buscan insumos que respalden sus prendas deportivas porque muchas de ellas son exportadas a otros pases y los normas de calidad son ms exigentes en estos.

    El precio de compra de la cremallera inversa separable fue de $ 900 con un 75%, generalmente en las encuestas los encuestados optan por un precio cmodo y

  • 39

    bajo, pero a la vez hubo una pregunta gua que indica como el precio no ocupa el primer lugar en los aspectos ms relevantes para determinar la compra. En el precio de compra de la cremallera inversa fija determinado por los encuestados es de $ 700 volvemos y corroboramos la antes dicho, este obtuvo un 61%.

    Hasta esta parte se ha analizado todo lo referente a las cremalleras ahora se analizar el papel de sublimacin digital o papel transfer:

    El 92% de los encuestados utilizan la tcnica de sublimacin digital para confeccionar sus prendas deportivas mientras el otro 8% no lo hace. La clasificacin que se hizo por cdigo ciiu en las cmaras de comercio de Bogot y Medelln fue de gran ayuda, este resultado confirma como la segmentacin se hizo correctamente.

    Las medidas de papel transfer que ms se utilizan son las de 91.4 Cm y 111.8 Cm, con tack y sin tack, este es un adhesivo que lleva el papel el cual mejora la tcnica de la sublimacin. El papel es ms costoso con tack por sus caractersticas. Estas medidas de papel transfer son ms utilizadas porque la mayora de impresoras industriales traen estas medidas estandarizadas, depende tambin el tipo de marca de la impresora. Entonces las medidas que se van a importar de papel transfer serian estas dos. Las cantidades promedio de rollos utilizados por mes en estas empresas son de 5 a 8 rollos. Con base en estos resultados se hizo la proyeccin de ventas a 5 aos. El competidor ms fuerte de papel transfer es Mecys Ltda empresa autorizada en Colombia para comercializar la marca transjet, esta empresa abarca el 80% de la totalidad del mercado, de las 77 encuestas el 98,% les compran; tan solo el 2% de los encuestados compra otras marcas.

  • 40

    La marca a lanzar por parte de INSPORTS es Hansol DP; nadie actualmente la est utilizando oportunidad para introducirla en el mercado y empezar a ganar participacin en este.

    Se hizo investigacin va telefnica y se pregunt directamente a dos empresas los precios del papel transfer que la competencia tena; con base es esta informacin se lanz directamente la pregunta a los encuestados del precio que estaran dispuestos a pagar.

    Tan solo el 39% no comprara el Papel transfer de 111.8 Cm, con tack, el otro 61% restante se encuentra entre muy probablemente, lo comprara, probablemente y lo comprara. Esto indica como la informacin suministrada por las empresas en cuanto al precio de la competencia fu veraz y el precio que se quiere ofrecer a los futuros clientes tiene buena aceptacin.

    En el papel transfer de 111.8 cm sin tack, no tiene buena aceptacin porque el 63% de las empresas encuestadas respondieron que no lo comprara, la razn principal es porque estas medianas y grandes empresas tienen impresoras industriales y la calidad de sus prendas deportivas debe ser ptima generalmente tipo exportacin. Situacin contraria con el papel de 91.4 cm, el cual compran mas las empresas pequeas que atienden otro tipo de mercado. A estas empresas les interesa ms el papel transfer sin tack, porque es ms econmico. Con el papel Hansol se subira el nivel de calidad de sus prendas, superando al de la competencia. Se puede decir que es como si utilizaran papel transfer con tack.

    El mercado objetivo fueron empresas que confecciona ropa deportiva de ciclismo y patinaje. Porque la mayora de las empresas encuestadas confeccionan prendas para ciclismo con un 68% luego le sigue el patinaje con un 55%. Si se observan estos dos tipos de prendas son parecidas por el tipo de tela que se utiliza como es el polister.

  • 41

    Por ltimo la forma como estas empresas quieren adquirir los insumos es mediante venta directa, es decir ellos requieren presencia en sus empresas para recibir asesora, pero no hay que descuidar los otros medios como lo son el INTERNET y los catlogos que se pueden manejar mediante la pgina web.

    2.8. ANLISIS DEL MERCADO

    Nicho de mercado. Los clientes estn ubicados en las ciudades de Bogot y Medelln de acuerdo al informe sectorial provisto por el DANE donde se deca que durante el perodo enero - agosto de 2011; el 44.1% del valor CIF de las importaciones realizadas por el pas se concentraron en Bogot, D.C.; 12.2% en Antioquia; 10.3%.

    El mercado en las ciudades de Medelln y Bogot se comporta de manera positiva, hoy tiene la oportunidad de asegurar la posicin del sector en el mercado local e internacional, avanzando en el Proyecto de Transformacin Productiva Sectores de clase Mundial impulsado por el Ministerio de Comercio, Industria y turismo, el cual busca generar ingresos de al menos US$ 14.3 mil millones, multiplicando el sector casi cuatro veces y generando 85.000 empleos aproximadamente.

    Segmentacin del mercado. La segmentacin se hizo en mercados industriales; los compradores industriales fueron segmentados geogrficamente es decir se escogieron las ciudades de Bogot y Medelln por ser las ciudades ms grandes de del pas. Tambin estas dos ciudades tienen la mayor participacin de la industria textil-confecciones colombiana segn informes de la Andi7.

    7 http://www.andi.com.co/pages/comun/infogeneral.aspx?Id=26&Tipo=2

  • 42

    Determinacin del mercado objetivo o mercado meta. El mercado meta para INSPORTS son las empresas que confeccionan ropa deportiva enfocados en ropa de ciclismo y patinaje en las ciudades de Bogot y Medelln

    Marketing concentrado. Una estrategia que se va implementar es el marketing concentrado o de nicho segn Philip Kloter esta estrategia es especial cuando los recursos de la compaa son limitados. Por medio del marketing concentrado, la compaa obtiene una posicin ms solida en el mercado gracias a un mayor conocimiento de las necesidades del consumidor en los nichos que atiende y a la reputacin especial que adquiere.

    Se pretende lograr un marketing ms eficaz ajustando los productos y precios a las necesidades del segmento definido en este caso a las empresas que confeccionan ropa deportiva, de esta manera se puede promover de un modo ms eficiente el enfoque de los productos y servicios hacia las empresas a quienes puede servir mejor8.

    2.9. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

    Los Competidores Cremalleras: JEN COLOMBIA se constituy en 1977 en Colombia, compaa encargada de producir y comercializar en forma exclusiva en este pas la marca YKK. A travs de los aos, la compaa ha cambiado de razn social hasta convertirse en JEN COLOMBIA S.A. empresa del grupo YKK, atendiendo el mercado nacional y de exportacin, respaldado siempre con la tecnologa, el soporte tcnico, logstico y la calidad de la marca. JEN COLOMBIA importa sus cremalleras desde Estados Unidos y tienen una participacin en el mercado colombiano del 50%.

    8 Kloter Philip & Armstrong Gary, Fundamentos de Marketing, Octava Edicin, pg. 175

  • 43

    Industrias Eka es una empresa fabricante y comercializadora de cremallera para el comercio y la industria de la confeccin, con ms de 38 aos en el mercado llevando productos colombianos de alta calidad en la regin andina y centro Amrica. El desarrollo de sus productos, acorde a la infraestructura, tecnologa, tendencias y talento humano, les permite llegar a los mercados ms exigentes y responder a las demandas de los pases ms industrializados del mundo de los cierres. Se destacan por crear la ms variada y flexible gama de productos, brindando a sus clientes excelentes tiempos de entrega.

    Industrias YIDI es una marca familiar con sede en la ciudad de Barranquilla. Produce y comercializa cremalleras marca YIDI. Esta empresa fabrica y comercializa cremalleras metlicas y de nylon, pero segn el telemercadeo realizado no tienen en stock las cremalleras semi invisibles separables y fijas, solo las fabrican sobre pedidos.

    YES Cremalleras son una empresa importadora y fabricante de cremalleras plsticas, Metlicas y de Nylon con 12 aos en el mercado, se han posicionado como una empresa lder en el sector de insumos para la confeccin ofreciendo a los clientes productos de excelente calidad. Cuentan con asesores comerciales y puntos de venta a nivel local y nacional para darle a conocer sus productos.

  • 44

    Tabla 7. Niveles de precios cremalleras.

    MARCA

    INVERSA SEPARABLE # 370CM/PRECIOS

    SIN IVA

    INVERSA FIJA # 355CM/PRECIO SIN

    IVA

    INSPORTS $ 1.078 $ 862YKK NO TIENE $ 883EKA $ 1.252 $ 1.027YIDI $ 1.058 $ 881YES NO TIENE $ 776

    NIVELES DE PRECIOS

    De acuerdo al anterior recuadro se observa como algunas empresas que comercializan cremalleras; no comercializan las cremalleras inversas separables, una de ellas es YKK o Jen de Colombia quienes solo comercializan la cremalleras semi invisible fija (Inversa fija) a un costo de $ 1.003 ms IVA.

    YIDI si la comercializa pero sobre pedidos, es decir no la tienen en stock. YES cremalleras no fabrica la cremallera inversa separable. EKA si las fabrica y comercializa y tiene en stock. La cremalleras inversas fijas o semi invisibles fija todos las fabrican y comercializan.

    Figura 8. Fotografas de prendas con cremalleras.

    Cremallera inversa separable Cremallera normal fija

  • 45

    INSPORTS entrara a competir en innovacin y precios, si se observa el recuadro de precios sera mejor la oferta por ser insumos garantizados y a precios competentes. En cuanto a la imagen de la competencia ante los clientes se investig para qu tipo de ropa normalmente se utilizaba las cremalleras. Se encontr que las marcas YKK y EKA son las ms preferidas para confeccionar ropa deportiva, las otras marcas eran utilizadas por modistas y empresas pequeas. En las encuestas realizadas a las empresas que confeccionan ropa deportiva se encontr que esta afirmacin es cierta porque la marca que mas representacin tuvo fue YKK.

    Competidor Papel transfer. MECYS LTDA es una empresa colombiana dedicada a la comercializacin y fabricacin de insumos para serigrafa. Fue creada en el ao 2005. Tiene como principal objetivo buscar la satisfaccin de sus clientes entregando productos innovadores, de la mejor calidad y con un excelente servicio al cliente. En la actualidad, MECYS cuenta con un departamento de Servicio al Cliente con atencin personalizada, para informar y brindar soporte permanente acerca de todos sus productos. Ofrecen servicio tcnico a domicilio, capacitaciones constantes y garanta de calidad de todos sus productos. MECYS es hoy en da una empresa lder del mercado de suministros para serigrafa, con operaciones en todo el pas. Esta empresa suministra el papel de sublimacin o papel transfer a la mayora de empresas que utilizan la tcnica de sublimacin para confeccionar su ropa deportiva, las prendas deportivas que mas la utilizan son el ciclismo y patinaje. Este sera nuestro nico competidor fuerte en papel de sublimacin o papel transfer.

  • 46

    Tabla 8. Niveles de Precios sin IVA papel Transfer.

    REFERENCIA

    PAPEL TRANSFER

    111,8 CM CON TACK

    PAPEL TRANSFER

    111,8 CM SIN TACK

    MECYS LTDA

    MARCA TRANSJET

    $ 239.000 $ 210.000

    ISNPORTSMARCA HANSOL

    DSP$ 210.000 $ 151.200

    La informacin fue suministrada por las siguientes personas: Luis Alberto Correcha, Representantes de ventas Bogot EKA Cremalleras. Yosaira Montes, Representante de ventas Medelln YKK (Jen Colombia). Nancy Cifuentes, Representante de ventas Bogot YES Cremalleras. Sady Arias, Representante de ventas Barranquilla YIDI cremalleras. Gladys Ortiz, Asesor Comercial punto de venta Mecys Ltda.

    2.10. ESTRATEGIAS DE MERCADO

    2.10.1 Concepto del producto

    Cremalleras Inversas separables y fijas. Posicin Arancelaria: 9607190000. La cremallera es un sistema de cierre flexible que consiste en dos tiras de tela guarnecidas en sus bordes por sendas hileras de pequeos dientes de metal o plstico que se engranan entre s al efectuar un movimiento de apertura o cierre por medio de un cursor o slider.

    Embalaje. Las cremalleras vienen embaladas en sacos por 2.000 unidades desde china en bolsas por 100 unidades con su respectiva tarjeta de la empresa que las

  • 47

    produce. Entonces se van a abrir cada paquete de 100 unidades y se remarcarn con el logotipo de INSPORTS con informacin del producto como longitud, color, referencia, y cantidad. Lo que se pretende con esta estrategia es mantener la informacin del proveedor en china reservada para la empresa y as comercializar nuestras cremalleras.

    Figura 9. Fotografas presentacin cremalleras.

    Figura 10. etiquetas de cremalleras.

    Papel para sublimacin digital. La tcnica de sublimacin es esplndida y de gran exaltacin visual, se caracteriza por estampar diseos en cualquier artculo a full color sin incurrir en costos adicionales como las tcnicas publicitarias convencionales, adicionalmente permite estampar productos verdaderamente personalizados, es decir cada producto puede ser diseado con imgenes, logos, dependencias, nombres y todo tipo de caractersticas individuales que las empresas deseen.

    Categora: Confeccin Tipo de Producto: Estampacin

  • 48

    Marca: Hansol DSP Posicin Arancelaria: 4809900000 Materiales que reciben la tinta de sublimacin:

    Ventajas: Alta velocidad de transferencia Excelente brillo del color en tejidos de polister y sustratos revestidos de

    polister. Polister 100% en todas sus presentaciones. Lycra-polister (polister 92, lycra 8). Secado rpido, Permite lograr colores exactos. Optima descarga de tinta durante el proceso de transferencia al sustrato. No se pegan, permitiendo apilar y almacenar hojas ya impresas sin

    problemas. Permiten despegado en caliente posterior al proceso de sublimacin

    Hansol DSP ofrece transferencia excepcional a precios competitivos, tambin es la opcin ideal para una amplia gama de reas de la sublimacin. Hansol DSP trabaja con todos los sustratos de polister o con revestimiento de polister y de las superficies. Grado: Papel Hansol DSP g/m2:65

    Caractersticas del producto Papel de sublimacin de una cara de impresin por transferencia digital con

    base de agua de sublimacin tintas Excelente rendimiento de transferencia de

    Reduccin de arrugarse hmedo Imgenes de alta calidad

  • 49

    Buena resistencia a la abrasin Alta precisin en la impresin y la sublimacin Gama de color Alta resolucin

    Aplicaciones: Camisetas y ropa deportiva Tablas de snowboard / de esqu Ropa de trabajo corporativo Traslado a todos los materiales de polister posible: Pancartas,

    banderas, prototipos.

    Embalaje. Los rollos de papel vienen embalados en cajas por unidad en un pallet por 42 rollos. Las cajas sern marcadas con nuestro logotipo. El rollo de 111.8 cm viene embalado en una caja de 113 cm de largo y 16 cm de ancho x alto. El rollo de 91.4 cm viene embalado en una caja de 93 cm de largo y 16 cm de ancho x alto.

    Figura 11. Fotografa presentacin de rollo papel transfer y etiquetas .

    LENGTH 100MT WIDTH 91,4 CM LENGTH 100MT WIDTH 111,8 CM

    REF: 005 REF: 006

    PAPEL TRANSFER SIN

    TACK

    PAPEL TRANSFER

    CON TACK

  • 50

    Fortalezas del Producto Frente a la Competencia. La cremalleras que se comercializaran son de mejor calidad, se han comparado con las cremalleras de YKK y se encontr que las cremalleras que se piensan comercializar son ms fcil de abrir y cerrar, pesan menos, ventaja para la confeccin de la prenda de vestir deportiva que finalmente los deportistas buscan llevar menos peso en sus prendas.

    YKK no maneja las cremalleras inversa separable o semi-invisible separable, solo comercializa fijas. El papel de sublimacin digital que se piensa comercializar tiene mayor color en reproduccin, una alta tasa de trasferencia, buen tiempo de secado, y no tiene movimiento entre papel y tela con tack y consistencia a dems que los precios que se ofrecern sern mejores.

    Debilidades del producto Frente a la Competencia. La cremallera inversas separables tiene una manera de instalarse que no todos las empresas conocen, para superar esta debilidad se brindar asesora y suministrar un manual para el uso adecuado de estas, tambin medios audio visuales. La nica debilidad que tendra el papel de sublimacin es la implementacin de este en las empresas, es decir cuando se cambia de marca de papel de sublimacin las respectivas impresoras junto con las tintas utilizadas en la tcnica de sublimacin deben ir previamente calibradas al tipo de papel de sublimacin que se est utilizando para la estampacin. Pero para INSPORTS esta debilidad o desventaja se convertira en oportunidad para ofrecer asesora y mantenimiento a las empresas y empaquetar todo el servicio concerniente a la tcnica de sublimacin. Para esto se requerir personal capacitado para dar este tipo de asesora y mantenimiento, oportunidad para INSPORTS de vincular ya sea directamente o mediante outsourcing e incentivar y contribuir a la reduccin de la tasa de desempleo del pas.

  • 51

    2.10.2. Estrategias de distribucin. Alternativas de penetracin. Para ingresar al mercado se realizarn visitas a las empresas que se consiguieron en las bases de datos, previamente se hacen llamadas telefnicas para programar una cita con el jefe de compras. En la visita se dejan muestras de las cremalleras y papel transfer para que su respectivo estudio y el cliente pueda compararlos con sus insumos en existencia.

    Estrategias de ventas. La estrategia de ventas ser enfoca en aprovechar todos los posibles contactos con el cliente:

    Recogiendo informacin constantemente de clientes Utilizando cada posible contacto con los futuros clientes potenciales para

    saber qu quieren o necesitan. Visitando el sitio web para obtener informacin.

    Preguntar a los clientes qu quieren o necesitan. Preguntndoles si han utilizado el insumo y cmo creen que puede mejorarse.

    Pensar cmo se quiere ser vistos ante los clientes Crear una buena imagen como profesionales ante los clientes que nos

    consulten y se logre resolver todos los posibles problemas y no nos vean solo como un proveedor de insumos que slo va detrs del dinero.

    Distribucin fsica Nacional. Los insumos se despacharan a los clientes de Bogot y Medelln por medio de transportadoras de carga, como Coordinadora, y Servientrega, las cuales prestan un servicio rpido, oportuno y excelente servicio. Luego se hace el servicio al cliente post venta.

    Alternativas de comercializacin:

    La atencin personalizada es esencial para la comercializacin de los productos para fidelizar al cliente.

    Ventas y apoyo por medio de pgina web, Ahorrando tiempo en la comunicacin con los clientes.

  • 52

    2.10.3. Estrategias de precios

    Tabla 9. Precios cremalleras.

    MARCA

    INVERSA SEPARABLE # 370CM/PRECIOS

    SIN IVA

    INVERSA FIJA # 355CM/PRECIO SIN

    IVA

    INSPORTS $ 1.078 $ 862

    PRECIOS CREMALLERAS

    Precios COP

    De acuerdo al recuadro anterior estos sern los precios de lanzamiento. Las condiciones de pago inicialmente sern de contado, mientras se hace un fidelizacin de clientes.

    INSPORTS se encargar del costo del envo de los insumos siempre y cuando las cantidades pedidas superan 1.000 unidades para las cremalleras y 5 unidades para los rollos de papel.

    Tabla 10. Precios rollo de papel transfer.

    MARCA

    PAPEL TRANSFER

    111,8 CM CON TACK

    91,4CM SIN TACK

    HANSOL DSP $ 210.000 $ 151.200

    PRECIO PBLICO EN PESOS PAPEL TRANFER

  • 53

    El precio se define de acuerdo a los costos de los insumos ms los costos de importacin y legalizacin de estos, y comparndolos con los de la competencia para poder establecer la estrategia de precio y poder ofrecer ms por menos.

    2.10.4. Estrategias de promocin. La idea es incursionar mostrando la excelente calidad de los insumos a comercializar suministrando muestras gratis de estos para que las empresas que confeccionan ropa deportiva hagan los respectivos anlisis y tomen la decisin de compra. Las muestras las se obtendrn gratuitamente por parte de los proveedores, esto permitir suministrarlas a los clientes.

    La entrega de los insumos a los clientes ser puerta a puerta. Esta entrega se podr hacer con el apoyo de las compaas transportadoras con las que se piensa trabajar como Servientrega y enva.

    Los clientes que adquieran mayores volmenes y paguen de contado recibirn un trato preferencial a la hora de priorizar pedidos manejando siempre la filosofa satisfacer al cliente, entregando los insumos a tiempo justo.

    Dar capacitacin y apoyo tcnico, brindando acompaamiento contino para la optima utilizacin de los insumos.

    2.11.5. Estrategias de comunicacin

    Participar de ruedas de negocios que organiza la cmara de cmara de Bogot para dar a conocer la empresa.

    Se crear una pgina web con informacin de la empresa, los productos, imgenes, videos para aprender la forma apropiada de utilizar los insumos, contacto para recibir requerimientos y poder tener informacin de las personas que visitan la pgina y hacerle un seguimiento.

  • 54

    El empaque, el rotulo y la etiqueta sern utilizados como medios para publicitar la empresa y los productos.

    Presencia en eventos relacionados con el sector textil - confecciones como Colombiatex y Colombia moda.

    Figura 12. Logotipo.

    Tarjetas de presentacin con informacin de contacto y pgina web y mensajera instantnea.

    Presencia en las redes sociales ms grandes como facebook, twitter, google + y conexin a redes de empresas para compartir contactos empresariales.

    Haciendo alianzas comerciales con los clientes, ellos en sus prendas deportivas de ciclismo promocionan empresas.

    INSPORTS buscara crear una imagen corporativa que motive a sus clientes a comprar, reconocerla y crear un buen nombre mediante el uso del eslogan:

    La solucin de insumos para la confeccin de ropa deportiva

    2.10.6. Estrategias de servicio

    Seguimiento de clientes mediante correos electrnicos, llamadas telefnicas, asesor en lnea por la pgina web.

    Ofrecer garanta para los insumos

    Seguimiento post venta

  • 55

    Beneficiar al cliente siendo consultores para ayudarle a mejorar sus productos y obtener un beneficio mutuo.

    La atencin personalizada es muy importante y esencial para al comercializar los insumos, cada mes se programar una visita a los clientes ubicados en la ciudad de Bogot y Medelln, para hacer una evaluacin de los insumos y escuchar posibles recomendaciones y de esta manera satisfacer las necesidades del cliente. El objetivo principal de fidelizar a este.

    Stock de mercanca para garantizarles a los clientes continuar con su produccin.

    Tabla 11. Costos de las estrategias de mercadeo

    Visitas clientes $ 2.400.000Publicidad $ 4.000.000Muestras insumos $ 1.000.000

    Costos de las estategias de Mercadeo 1 Ao

    2.11. PROYECCIONES DE VENTAS

    2.11.1. Proyecciones de ventas y polticas de cartera. Las proyecciones de ventas se hicieron con base en los resultados de la encuesta donde el promedio de cremalleras que se utilizan mensualmente estn entre 500 y 1.500 unidades, tambin se hizo de acuerdo a las demandas estacionales es decir en el primer semestre es cuando ms demanda tendrn los insumos despus de julio la demanda baja esto debido a las planes de ventas de cada empresa que confeccionan ropa deportiva de ciclismo y patinaje, generalmente a principios de aos se lanzan las nuevas colecciones y se empiezan a producir de acuerdo a las ventas proyectadas por las empresas. Para el papel transfer aplica las mismas

  • 56

    poltica de proyecciones el consumo promedio mensual de rollos es de 5 a 8 rollos.

    Tabla 12. Proyecciones de ventas anuales.

    INSPOTRSVERSION 1VENTAS

    VENTAS (unidades) 2012 2013 2014 2015 2016

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM NEGRA 15.000 20.988 22.033 23.172 24.380CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM BLANCA 15.000 20.988 22.033 23.172 24.380CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM NEGRA 11.000 15.391 16.158 16.993 17.878CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM BLANCA 11.000 15.391 16.158 16.993 17.878PAPEL TRANSFER 91,4CM SIN TACK 40 56 59 62 65PAPEL TRANSFER 111,8CM CON TACK 80 112 118 124 130

    VENTAS (Precios COP) 2012 2013 2014 2015 2016

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM NEGRA 19.404.000 28.181.780 29.499.726 31.024.862 32.641.257CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM BLANCA 19.404.000 36.109.602 37.907.860 39.867.697 41.944.804CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM NEGRA11.378.400 16.707.138 17.545.839 18.486.356 19.456.892CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM BLANCA11.378.400 15.920.657 16.713.506 17.577.594 18.493.387PAPEL TRANSFER 91,4CM SIN TACK 7.257.600 10.154.834 10.660.545 11.211.695 11.795.824PAPEL TRANSFER 111,8CM CON TACK 20.160.000 28.207.872 29.612.624 31.143.597 32.766.178

    TOTAL VENTAS 88.982.400 135.281.883 141.940.100 149.311.800 157.098.342

    La poltica de cartera de INSPORTS es la siguiente:

    Para INSPORTS es importante tener una rotacin de cartera y de inventarios a su mnimo debido a la poca inversin inicial realizada y a la necesidad de flujo de caja por periodo, para esto hemos diseado una poltica de pagos al contado, estrategia que ha sido bien recibida por nuestros clientes segn el sondeo realizado.

  • 57

    3. OPERACIN

    3.1 OPERACIN

    3.1.1 Ficha tcnica del producto

    Figura 13. Ficha tcnica cremalleras inversa separable Posicin Arancelaria: 9607190000

    Tipo de Producto Cremalleras

    Material Nylon

    Tipo de Cremallera Cerrada

    Uso

    Bolsos, prendas de

    vestir,Textiles para el hogar,

    zapatos

    Tamao #5

    Longitud 70cm

    Lugar de Origen Zhejiang, China (Mainland)

    Marca CD

    Modelo Inversa cerrada

    Color Cualquier color, sobre pedido

    Terminos de pago y envio

    PrecioFOB USD 0.01 ~ 0.03 / unidad

    Conseguir el ltimo precio

    Minimo de pedidos 1.000 Uds

    Puerto de envio Ningbo o Shanghai

    Detalles de embalaje: 100pcs/polybag500pcs/carton

    Tiempo de entrega 10 Dias

    Condiciones de pago

    Pagar el 30% del pedido para

    empezar produccin luego el

    otro 70%

    Caracteristicas del producto

    Cremallera Inversa separable

  • 58

    Figura 14. Ficha tcnica cremallera inversa cerrada

    Tipo de Producto Cremalleras

    Material Nylon

    Tipo de Cremallera Cerrada

    Uso

    Bolsos, prendas de

    vestir,Textiles para el hogar,

    zapatos

    Tamao #3

    Longitud 55cm

    Lugar de Origen Zhejiang, China (Mainland)

    Marca CD

    Modelo Inversa cerrada

    Color Cualquier color, sobre pedido

    Terminos de pago y envio

    PrecioFOB USD 0.01 ~ 0.03 / unidad

    Conseguir el ltimo precio

    Minimo de pedidos 1.000 Uds

    Puerto de envio Ningbo o Shanghai

    Detalles de embalaje: 100pcs/polybag500pcs/carton

    Tiempo de entrega 10 Dias

    Condiciones de pago

    Pagar el 30% del pedido para

    empezar produccin luego el

    otro 70%

    Caracteristicas del producto

    Cremallera Inversa cerrada

  • 59

    Papel de sublimacin digital o papel transfer Figura 15 Ficha tcnica papel transfer.

  • 60

  • 61

  • 62

  • 63

    3.1.2. Estado de desarrollo

    Los Insumos a comercializar han tenido un estudio previo a su comercializacin, tanto el papel como las cremalleras han tenido pruebas por parte del socio industrial peruano durante 6 meses, quien tiene su propio laboratorio en la ciudad de Lima Per. Con estas pruebas y estudios se adelanta la aceptacin de los clientes a los cuales se quieren vender los insumos. Pero finalmente la aceptacin se lograr con las pruebas hechas por los mismos clientes quienes recibirn estos insumos mediante muestras. Es decir los futuros clientes deben hacer prendas deportivas con estos insumos y tomar la decisin de compra con base en los resultados de las pruebas.

    3.1.3. Descripcin del proceso

    Figura 16. Descripcin del proceso de comercializacin

    Se piden muestras de los insumos

    Se hacen las pruebas sobre prendas

    deportivas con los insumos

    Se hace la negociacin, pactandolos terminos de esta

    Se envian muestras a los posibles

    los clientes para que realicen sus propias

    pruebas

    Empieza processo deimportacin, manejado por el grupo Four

    la empresa especializada en importaciones

    Comercializacininsumos

    Se seleccionan los proveedores de los insumos

    en China y Corea del Sur

  • 64

    3.1.4. Necesidades y requerimientos. INSPORTS solo importar y comercializar los insumos para la confeccin de ropa deportiva. La produccin de cremalleras es por parte del proveedor chino el cual una vez se haga un depsito del 30% sobre el valor de la mercanca empieza la produccin de las cremalleras las cuales demora un mes en estar lista, despus se consigna el 70% faltante del valor de la mercanca y esta es despachada a Colombia. El papel transfer es pedido al respectivo proveedor Coreano, este tipo de insumo se demora de 25 das a un mes de fabricacin, luego se legaliza la compra dando un anticipo del 30% del valor de la mercanca para empezar la produccin; una vez est lista la produccin se consigna el 70% faltante y la mercanca es despachada a Colombia. Los tiempos de produccin y envos son muy importantes tenerlos en cuenta de estos depende mantener insumos suficientes para despachar a los clientes. Estos insumos son trados por transporte martimo.

    3.1.5. Plan de Produccin (Importacin). De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas y al plan de ventas se tom la decisin de importar inicialmente solo dos referencias de cremalleras y dos referencias de papel transfer; serian las siguientes:

  • 65

    Tabla13. Plan de importacin.

    PRODUCTO CANTIDADES LONGITUD COLOR EMBALAJECREMALLERA

    INVERSA SEPARABLE 16.000 70CM BLANCA 8 SACOS x 2000 UNDS

    CREMALLERA INVERSA

    SEPARABLE 16.000 70CM NEGRA 8 SACOS x 2000 UNDS

    CREMALLERA INVERSA

    FIJA 12.000 55CM BLANCA 6 SACOS x 2500 UNDS

    CREMALLERA INVERSA

    FIJA 12.000 55CM NEGRA 6 SACOS x 2500 UNDS

    CREMALLERAS A IMPORTAR

    PRODUCTO CANTIDADES LONGITUD EMBALAJE

    PAPEL TRANSFER 42 ROLLOS 91,4CM SIN TACK 1 PALLETS DE 42 ROLLOS

    PAPEL TRANSFER 84 ROLLOS 111,8CM CON TACK 2 PALLETS DE 42 ROLLOS

    PAPEL TRANSFER A IMPORTAR

    Se harn una importacin iniciando y finalizando cada ao para mantener la rotacin de los inventarios desde Corea del Sur y China para reducir costos, si algn cliente tiene algn requerimiento especial se comercializar el producto requerido sobre pedido con el costo respectivo.

    3.2 . PLAN DE COMPRAS

  • 66

    En la siguiente tabla se muestra las referencias de insumos a importar con sus respectivos precios en valor FOB. (Trmino de comercializacin internacional que indica el precio de la mercanca a bordo de la nave o aeronave (Free on Board). Esto no incluye fletes, seguros y otros gastos de manipulacin despus de embarcada la mercanca.

    Tabla 14. Costos netos de los insumos a importar.

    PRODUCTO CANTIDADES LONGITUD COLOR Fob/USD TOTAL PRECIOSCREMALLERA

    INVERSA SEPARABLE

    16.000 70CM BLANCA $0,13 $2.080

    CREMALLERA INVERSA

    SEPARABLE 16.000 70CM NEGRA $0,13 $2.080

    CREMALLERA INVERSA

    FIJA12.000 55CM BLANCA $0,09 $1.092

    CREMALLERA INVERSA

    FIJA 12.000 55CM NEGRA $0,09 $1.092

    $6.344

    PRECIOS CREMALLERAS A IMPORTAR

    PRODUCTO CANTIDADES/ROLLOS LONGITUD Fob/USD TOTALES

    PAPEL TRANSFER 42 91,4CM SIN TACK $35 $1.470

    PAPEL TRANSFER 84 111,8CM CON TACK $72 $6.048

    $7.518

    PRECIOS PAPEL TRANSFER A IMPORTAR

    Precios Dlar Americanos

  • 67

    Tabla 15. Costos de Importacin anuales. INSPOTRSVERSION 1GASTOS DE OPERACIN

    IMPORTACIN (UNIDADES) 2012 2013 2014 2015 2016

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM NEGRA 18.450 22.057 23.964 26.734 31.231

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM BLANCA 18.450 22.057 23.964 26.734 31.231CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM NEGRA 13.330 15.769 16.745 17.919 19.471CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM BLANCA 13.330 15.769 16.745 17.919 19.471PAPEL TRANSFER 91,4CM SIN TACK 51 63 72 88 118PAPEL TRANSFER 111,8CM CON TACK 94 110 119 124 128

    INVENTARIO DE SEGURIDAD (UNIDADES)

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM NEGRA 450 450 450 450 450

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM BLANCA 450 450 450 450 450CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM NEGRA 330 330 330 330 330CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM BLANCA 330 330 330 330 330PAPEL TRANSFER 91,4CM SIN TACK 1 1 1 1 1PAPEL TRANSFER 111,8CM CON TACK 2 2 2 2 2

    INVENTARIO (UNIDADES)

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM NEGRA 3.000 1.069 1.931 3.562 6.852

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM BLANCA 3.000 1.069 1.931 3.562 6.852CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM NEGRA 2.000 377 587 926 1.593CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM BLANCA 2.000 377 587 926 1.593PAPEL TRANSFER 91,4CM SIN TACK 10 7 13 26 53PAPEL TRANSFER 111,8CM CON TACK 12 -2 1 0 -2

    COSTO DE INVENTARIO (COP)

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM NEGRA 784.875 338.662 520.314 858.571 1.529.957

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM BLANCA 784.875 338.662 520.314 858.571 1.529.957CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM NEGRA 371.053 110.394 140.341 188.110 282.062CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM BLANCA 371.053 110.394 140.341 188.110 282.062PAPEL TRANSFER 91,4CM SIN TACK 1.411.200 1.002.223 1.771.347 3.266.823 6.241.908PAPEL TRANSFER 111,8CM CON TACK 882.000 -1.815 201.042 144.473 28.487

    TOTAL COSTO DE INVENTARIO (COP) 4.605.055 1.898.519 3.293.700 5.504.657 9.894.435

    COSTOS DE IMPORTACION (COP)

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM NEGRA 4.197.375 4.917.609 5.236.891 5.721.678 6.544.125

    CREMALLERA INVERSA SEPARABLE70 CM BLANCA 4.197.375 4.917.609 5.236.891 5.721.678 6.544.125CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM NEGRA 2.122.803 2.460.920 2.561.518 2.684.504 2.856.002CREMALLERA INVERSA FIJA 55CM BLANCA 2.122.803 2.460.920 2.561.518 2.684.504 2.856.002PAPEL TRANSFER 91,4CM SIN TACK 6.451.200 7.764.976 8.737.369 10.449.257 13.647.448PAPEL TRANSFER 111,8CM CON TACK 5.782.000 6.573.083 6.973.563 7.127.395 7.228.318

    GASTOS DE OPERACIN (COP)

    COSTOS DE IMPORTACIN 30.812.247 35.033.809 37.246.442 40.327.707 45.614.712GASTOS DE DISTRIBUCIN 372.430 386.582 400.113 414.117 428.611BODEGAJE 1.000.000 1.038.000 1.074.330 1.111.932 1.150.849

    TOTAL GASTOS DE OPERACIN (COP) 32.184.677 36.458.391 38.720.885 41.853.756 47.194.172

  • 68

    3.3 INFRAESTRUCTURA

    INSPORTS inicialmente tendr una infraestructura pequea, lo ms importante ser la bodega que estar ubicada en la ciudad de Bogot, donde se tendrn los insumos almacenados, esta ser tomada en arriendo y tendr 40 mt2.

    La infraestructura de almacenamiento tendr los siguientes servicios: Depsito para los insumos Una oficina Sealizacin industrial donde se demarcarn y colocarn indicaciones para

    una mejor operatividad y seguridad del almacn y de las personas que operen en su interior.

    ALMACENAMIENTO. El proceso de almacenamiento de los insumos se realizar de la siguiente forma:

    Recepcin. Almacenamiento