mis ejemplos

2
INTRODUCION NECESIDAD, DESEO Y DEMANDA La necesidad es la sensación que tenemos todos los seres humanos sobre la "carencia de algo", esto es inherente a nuestra naturaleza e independiente a factores étnicos y culturales. Bien lo definía Maslow en su pirámide como una de las necesidades básicas, el hambre. Lo cierto es que todos nosotros sentimos hambre independientemente del "deseo" que definiremos a continuación. Un deseo (más allá de los que yo les auguro para este 2009!) es la manera en la que se expresa satisfacer la necesidad. Aquí juegan muchas variables o factores como pueden ser: las características personales del individuo, los culturales, sociales, ambientales y los estímulos del marketing Si tomáramos el ejemplo anteriormente dado, seguramente la manera de satisfacer el hambre (necesidad básica) serían muy distintas la de un niño, un adulto, un argentino, un musulmán, un anciano. Es por ello que seguramente al sentarse a cenar con un amigo probablemente seleccionen diferentes platos. El deseo es un acto de voluntad posterior a la necesidad, pero esto no implica que se derive necesariamente. Con esto quiero explicar que se puede tener la necesidad pero no querer satisfacerla. En la bibliografía consultada dan un claro ejemplo en el cual por factores religiosos una persona puede necesitar una transfusión de sangre y negarse a recibirla. Brevemente abordaré la demanda para en nuestro próximo encuentro profundizar sobre el tema que estamos abordando. La demanda es la formulación expresa de un deseo, pero la misma está condicionada por ejemplo por los recursos disponibles que posee el individuo o si se tratara de organizaciones o empresas, el ente demandante. Las necesidades son ilimitadas pero los recursos por definición son escasos por lo que el comprador intentará asignarlos de la mejor manera posible estimando lo que cree es más conveniente. Aquí es donde contribuye el marketing en la creación de utilidad. CONCLUSIONES:

Upload: deycy

Post on 10-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

qwy

TRANSCRIPT

INTRODUCIONNECESIDAD, DESEO Y DEMANDALanecesidades la sensacin que tenemos todos los seres humanos sobre la "carencia de algo", esto es inherente a nuestra naturaleza e independiente a factores tnicos y culturales. Bien lo defina Maslow en su pirmide como una de las necesidades bsicas, el hambre. Lo cierto es que todos nosotros sentimos hambre independientemente del "deseo" que definiremos a continuacin.Undeseo (ms all de los que yo les auguro para este 2009!) es la manera en la que se expresa satisfacer lanecesidad.Aqu juegan muchas variables o factores como pueden ser: las caractersticas personales del individuo, los culturales, sociales, ambientales y los estmulos del marketing Si tomramos el ejemplo anteriormente dado, seguramente la manera de satisfacer el hambre (necesidad bsica) seran muy distintas la de un nio, un adulto, un argentino, un musulmn, un anciano. Es por ello que seguramente al sentarse a cenar con un amigo probablemente seleccionen diferentes platos.El deseo es un acto de voluntad posterior a la necesidad, pero esto no implica que se derive necesariamente. Con esto quiero explicar que se puede tener la necesidad pero no querer satisfacerla. En la bibliografa consultada dan un claro ejemplo en el cual por factores religiosos una persona puede necesitar una transfusin de sangre y negarse a recibirla. Brevemente abordar la demanda para en nuestro prximo encuentro profundizar sobre el tema que estamos abordando.Lademandaes la formulacin expresa de un deseo, pero la misma est condicionada por ejemplo por los recursos disponibles que posee el individuo o si se tratara de organizaciones o empresas, el ente demandante. Las necesidades son ilimitadas pero los recursos por definicin son escasos por lo que el comprador intentar asignarlos de la mejor manera posible estimando lo que cree es ms conveniente. Aqu es donde contribuye el marketing en la creacin de utilidad.

CONCLUSIONES: 1.La investigacin de mercados y la satisfaccin de la demanda es una de las tareas fundamentales de laGestindeMarketing, requirindose para ello de una amplia gama de conocimientos si se toma en consideracin la rapidez de los cambios que ocurren en los artculos o servicios que los clientes desean comprar. 2.Las consideraciones planteadas por diferentes autores, reconocidos en el rea de la Gestin deMarketing, indican la necesidad de la investigacin a profundidad de los mercados y la realizacin de los estudios de demanda en las empresas. 3.Existen una cantidad de tcnicas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo de anlisis y previsin de la demanda.