mision vision mpi

8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Impulsar y promover e el marco del Proceso de Descentralización del Estado, el desarrollo sostenible en la Provincia de Ilo y mejora de la calidad de vida de la población, con énfasis en la promoción del desarrollo humano, la generación de nuevas capacidades en la población y el territorio; para emprender actividades productivas en la prestación de servicios de calidad. Gobierno Local líder del desarrollo, modelo de gestión pública Municipal, sensible y coherente con las necesidades ciudadanas. Con personal competente comprometido, trabajando en equipo, en un ambiente de armonía, solidaridad y participación. Misión. La ciudad de Ilo, como ciudad industrial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y

Upload: andresnegron

Post on 29-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vision de la municipalidad de ilo-pero

TRANSCRIPT

Page 1: Mision Vision Mpi

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO

Impulsar y promover e el marco del Proceso de Descentralización del Estado, el desarrollo sostenible en la Provincia de Ilo y mejora de la calidad de vida de la población, con énfasis en la promoción del desarrollo humano, la generación de nuevas capacidades en la población y el territorio; para emprender actividades productivas en la prestación de servicios de calidad.

Gobierno Local líder del desarrollo, modelo de gestión pública Municipal, sensible y coherente con las necesidades ciudadanas. Con personal competente comprometido, trabajando en equipo, en un ambiente de armonía, solidaridad y participación.

Misión. La ciudad de Ilo, como ciudad industrial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio.

Con la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida y tener un desarrollo sustentable.

 

Page 2: Mision Vision Mpi

Visión. 

En los próximos años estarán encaminados a transformar a Ilo en una ciudad donde el desarrollo urbano será auto sustentable, respetando, el medio ambiente y calidad de vida. Para lograrlo, no limitaremos la acción de los profesionales y la participación ciudadana, sino que la estimularemos y la apoyaremos,Convertir la ciudad que aprovecha sus recursos naturales de manera sostenible, su biodiversidad marítima, minería y agrícola, para el beneficio de los habitantes en oportunidades de negocios o trabajo.

Tener una ciudad donde todos vivamos en un entorno saludable, accesible, seguro, con oportunidades de trabajo, abierta al mundo en lo tecnológico, cultural y económico. Donde se protege y mejora la calidad de los recursos naturales en un contexto de cuidado del medio ambiente

Generalizando estos 5 aspectos

Desarrollo humano Convivencia y seguridad Desarrollo Urbano y Espacio Público Movilidad y Transporte Medio Ambiente.

Objetivos estratégicos generales:

Ampliar las capacidades y garantizar los derechos sociales y culturales de todos y todas, con énfasis en la

primera infancia y población en situación de vulnerabilidad.

Promover el desarrollo competitivo de las actividades económicas sostenibles y emprendimientos que permitan

generar ingresos y fuentes de trabajo decente para la población.

Mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana para todos y todas, afirmando una ciudadanía

intercultural en una Lima inclusiva.

Gestionar la recuperación y ocupación segura, inclusiva, concertada, ordenada y sostenible del territorio en el

contexto del cambio climático.

Mejorar las condiciones para la movilidad segura y eficiente de las personas, en especial niños, adultos mayores

y personas con discapacidad.

Liderar la gestión ambiental de Lima y preparar su adaptación para el cambio climático.

Gestionar el Gobierno Metropolitano de Lima basado en los principios de buen gobierno.

RENZO PDU 12 Y 13 AGUA Y ALCANTARILLADO

FORTALEZAS

Page 3: Mision Vision Mpi

Se lleva un mantenimiento periódico de la infraestructura de la empresa y servicio de alcantarillado de la ciudad.

La ciudad de Ilo cuenta con una nueva planta de tratamiento de aguas de ríos realizado por el Gobierno Regional de Moquegua.

Contamos con un PTAP (planta de tratamiento de agua potable)

DEBILIDADES

No contamos con una planta de tratamiento de aguas residuales. No contamos con plan de contingencia ante un fenómeno natural (crecida del rio). Falta de habilitación de los servicios agua y desagüe en algunos sectores de la ciudad

OPORTUNIDADES

Interés del estado Peruano en la conducción de aguas hacia el proyecto agrícola las Lomas de Ilo Interés de empresas privadas para la implementación y construcción de la nueva del PTAR

AMENAZAS

Aumento del cauce del rio en verano. Crecimiento de la demanda poblacional en el consumo de agua potable.

ANDRES PDU 16 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

FORTALEZAS

Existencia de áreas de terreno libres para disposición de residuos sólidos. Existencias de proyectos de regadío para actividades agrícola y áreas verdes

OPORTUNIDADES

Control y regulación por parte del Estado, ante la contaminación de las industrias. Concursos de las empresas industriales para el cuidado del medio ambiente. Formación de nuevos profesionales, con principios ambientalistas.

DEBILIDADES

Inexistencia de un plan de desarrollo urbano, que indica el correcto uso del suelo La falta de cultura de la ciudadanía en torno al tema de cuidado ambiental. Falta de programas que fomenten el cuidado y protección al medio ambiente. La falta de interés en la inversión de proyectos de cuidado ambiental. Industrias mal ubicadas en el territorio de la ciudad.

AMENAZAS

Page 4: Mision Vision Mpi

Aire contaminado por efectos de gases de las Industrias Pesqueras y Mineras. La lenta acción del Estado ante problemáticas ambientales. Instalación de nuevas empresas extranjeras con una mala evaluación de impacto ambiental.

ANGELO PDU 26 VIAS

FORTALEZAS

Territorio mayormente llano, con pendientes elevadas en laderas y cerros, favorable para el crecimiento del sistema vial urbano.

Red vial que alcanza buena parte del territorio provincial y mayores centros productivos accediendo al centro y a la zona industrial.

Disposición de Autoridades para el desarrollo de la propuesta del Plan Director 26, referida al Sistema Vial Urbano.

OPORTUNIDADES

Posibilidad de reestructuración parcial o total, y reemplazo de infraestructura vial urbana. Implementación y aplicación de las normas del MTC para el mejoramiento de la señalización

necesaria (letreros, señales de tránsito, semáforos, etc.) y mejoramiento de la imagen urbana. Desarrollo y Crecimiento del mercado y la producción industrial local, mediante los usos de las

carreteras locales.DEBILIDADES

Red vial en estado crítico y obsolescencia de material en el Casco Histórico, que empeora con el paso del tiempo al no realizar un buen procedimiento constructivo y darle un debido mantenimiento.

Dificultad para ampliar y mejorar las vías o construir enlaces que puedan unir o mejorar el volumen de transito vial.

Diversos sitios, cruces o tramos viales en todo el sistema vial urbano, representan por su pobre o mal diseño, sitios de alta peligrosidad y conflicto.

Diversos sitios, cruces o tramos viales en todo el sistema vial urbano, representan por su pobre o mal diseño, sitios de alta peligrosidad y conflicto.

Falta de proyectos e inversión para la construcción y mejoramiento del sistema de la red vial.

AMENAZAS

Fiscalización del MTC del material de construcción de vías por parte de autoridades. Falta del cumplimiento del reglamento (Espaciado de bermas, retiros, etc.) ocasiona malos

diseños de vías principales.

OSCAR PDU -07 USOS ACTUALES DEL SUELO

Page 5: Mision Vision Mpi

FORTALEZAS

Áreas de suelos disponibles para la inversión de las industrias frente a Enersur, enfocados a la inversión de industrias orientadas a la petroquímica, producción de plásticos, etc.

Áreas disponibles para expansión urbana. Se cuenta con una coordinación adecuada entre municipalidades.

AMENAZAS

Ocurrencia de un terremoto, el cual reduciría nuestra área de expansión urbana. Crecimiento de la densidad poblacional por la migración de personas.

DEBILIDADES

El área de suelo que está disponible para expansión urbana, se encuentra dentro del territorio de falla del Chololo.

No se cuenta con un plano actualizado de la distribución del uso de suelo y del crecimiento poblacional.

JAZMIN MARCA PDU 15 - SISTEMA DE LIMPIEZA PÚBLICA

FORTALEZAS

Se cuenta con un sistema de recolección de residuos sólidos, durante todo el año. Campaña de educación de difusión, de horarios de recolección de residuos solidos Campañas de difusión de clasificación de residuos solidos

DEBILIDADES

Escaso accionar de los entes de fiscalización frente a problemas de residuos solidos No cumple adecuadamente con el plan de manejo de residuos solidos. No contamos con vehículos recolectores adecuados. Disposición final de los residuos sólidos deficiente.

OPORTUNIDADES

Apoyo por parte de organizaciones sociales que realizan actividades de voluntariado. El interés del estado para el aprovechamiento de los residuos solidos Nuevas tecnologías para el aprovechamiento de los residuos solidos existe un mercado en cuando al reciclaje de residuos sólidos.

AMENAZAS

Page 6: Mision Vision Mpi

contaminación que aún persiste en la provincia de ilo y que pone en riesgo los recursos naturales.

Presencia comercial informal que incrementa la contaminación ambiental.

PDU-14 SISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA

FORTALEZAS

Existencia de acción rápida a falla del servicio Se cuenta con profesionales capacitados en cada área. Capacidad instalada cubre la demanda a largo plazo. Se cuenta con reserva fría de generación de energía de la central termoeléctrica ilo.

DEBILIDADES

Inadecuada distribución de redes eléctricas en zonas comerciales

OPORTUNIDADES

Uso de energía eólica

AMENAZAS

Uso de energía eólica