mitra (dios romano) sol de origen indio y persa

3
Mitra (dios romano) Estatua del dios solar Mitra matando al toro (escultura del siglo II actualmente en poder del Museo Británico, en Londres). Mitra era un dios conocido en la antigüedad, principal- mente en Persia e India. Mitra era el dios del Sol, de ori- gen persa que pasó a formar parte del imperio romano. Se conservan diversas esculturas, en su mayor parte del siglo III. Se le representa como un hombre joven, con un gorro frigio, matando con sus manos un toro. Durante el Imperio romano, el culto a Mitra se desarro- lló como una religión mistérica, y se organizaba en so- ciedades secretas, exclusivamente masculinas, de carác- ter esotérico e iniciático. Gozó de especial popularidad en ambientes militares. Obligaba a la honestidad, pureza y coraje entre sus adeptos. Las excavaciones iniciadas en 1857 bajo la iglesia de San Clemente de Letrán (en Roma) mostraron que estaba construida sobre una iglesia paleocristiana del siglo IV, y esta a su vez sobre un templo dedicado al dios Mitra. Por los hallazgos arqueológicos se sabe que es una religión de origen persa, adoptada por los romanos en el año 62 a. C., que compitió con el cristianismo hasta el siglo IV. Existen realmente pocos textos escritos por autores mi- traístas. Se conservan algunas pinturas e inscripciones, así como descripciones de esta religión por parte de sus opo- nentes, entre los que hay neoplatónicos y cristianos. En sus primeras épocas el cristianismo fue una economía de salvación análoga a los cultos de los misterios paganos, frente a los cuales rivalizó durante mucho tiempo para finalmente lograr vencerlos. Los primeros pensadores cristianos fueron judíos heleni- zantes que vivían en un mundo pagano, por eso sus pri- meras teorías tienen una base teórica judía teñida de ri- tuales propios del paganismo. Alfred Loisy considera que el cristianismo es más o menos una adaptación de los ele- mentos esenciales de los misterios paganos al monoteís- mo judío de esos siglos. El trabajo interior de la conscien- cia religiosa es preparado y condicionado por una tradi- ción religiosa anterior, no el producto de experiencias re- ligiosas absolutamente independientes que tendrían en si mismas toda su explicación. [1] El busto escultórico del dios Mitra, que procede de la villa romana de Cabra a la que da nombre y que puede contem- plarse permanentemente en el Museo Arqueológico de Córdoba (España). El Mitras Tauroktonos de Igabrum, hallado en Cabra en 1952, es un grupo escultórico del siglo III realizado en mármol blanco y en el que este dios iranio aparece sacrificando a un toro. 1 Véase también Papiros Mágicos Griegos 2 Referencias [1] Alfred Loisy (1967). Los misterios paganos y el misterio cristiano. Paidós (Biblioteca de Ciencia e Historia de las Religiones). ISBN 978-847-509-635-3. Bibliografía I. Campos Méndez, El dios Mitra: orígenes de su cul- to anterior al mitraísmo romano. Ed. ULPGC, Las Palmas de Gran Canaria, 2006. ISBN 84-96502-71- 6 El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0. I. Campos Méndez, 'Fuentes para el estudio del Mi- traísmo', Ay. Cabra, 2010. ISBN 84-936789-7-5 Boyce, Mary (2001), «Mithra the King and Varuna the Master», Festschrift für Helmut Humbach zum 80., Trier: WWT, pp. 239–257 1

Upload: crystalibarra

Post on 21-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

x

TRANSCRIPT

  • Mitra (dios romano)

    Estatua del dios solar Mitra matando al toro (escultura del sigloII actualmente en poder del Museo Britnico, en Londres).

    Mitra era un dios conocido en la antigedad, principal-mente en Persia e India. Mitra era el dios del Sol, de ori-gen persa que pas a formar parte del imperio romano.Se conservan diversas esculturas, en su mayor parte delsiglo III. Se le representa como un hombre joven, con ungorro frigio, matando con sus manos un toro.Durante el Imperio romano, el culto a Mitra se desarro-ll como una religin mistrica, y se organizaba en so-ciedades secretas, exclusivamente masculinas, de carc-ter esotrico e inicitico. Goz de especial popularidaden ambientes militares. Obligaba a la honestidad, purezay coraje entre sus adeptos.Las excavaciones iniciadas en 1857 bajo la iglesia deSan Clemente de Letrn (en Roma) mostraron que estabaconstruida sobre una iglesia paleocristiana del siglo IV, yesta a su vez sobre un templo dedicado al dios Mitra. Porlos hallazgos arqueolgicos se sabe que es una religin deorigen persa, adoptada por los romanos en el ao 62 a.C., que compiti con el cristianismo hasta el siglo IV.Existen realmente pocos textos escritos por autores mi-trastas. Se conservan algunas pinturas e inscripciones, ascomo descripciones de esta religin por parte de sus opo-nentes, entre los que hay neoplatnicos y cristianos.En sus primeras pocas el cristianismo fue una economade salvacin anloga a los cultos de los misterios paganos,frente a los cuales rivaliz durante mucho tiempo paranalmente lograr vencerlos.Los primeros pensadores cristianos fueron judos heleni-

    zantes que vivan en un mundo pagano, por eso sus pri-meras teoras tienen una base terica juda teida de ri-tuales propios del paganismo. Alfred Loisy considera queel cristianismo es ms o menos una adaptacin de los ele-mentos esenciales de los misterios paganos al monotes-mo judo de esos siglos. El trabajo interior de la conscien-cia religiosa es preparado y condicionado por una tradi-cin religiosa anterior, no el producto de experiencias re-ligiosas absolutamente independientes que tendran en simismas toda su explicacin.[1]

    El busto escultrico del diosMitra, que procede de la villaromana de Cabra a la que da nombre y que puede contem-plarse permanentemente en el Museo Arqueolgico deCrdoba (Espaa). El Mitras Tauroktonos de Igabrum,hallado en Cabra en 1952, es un grupo escultrico delsiglo III realizado en mrmol blanco y en el que este diosiranio aparece sacricando a un toro.

    1 Vase tambin Papiros Mgicos Griegos

    2 Referencias[1] Alfred Loisy (1967). Los misterios paganos y el misterio

    cristiano. Paids (Biblioteca de Ciencia e Historia de lasReligiones). ISBN 978-847-509-635-3.

    Bibliografa

    I. CamposMndez, El dios Mitra: orgenes de su cul-to anterior al mitrasmo romano. Ed. ULPGC, LasPalmas de Gran Canaria, 2006. ISBN 84-96502-71-6

    El contenido de este artculo incorpora material deuna entrada de la Enciclopedia Libre Universal,publicada en espaol bajo la licencia CreativeCommons Compartir-Igual 3.0.

    I. Campos Mndez, 'Fuentes para el estudio del Mi-trasmo', Ay. Cabra, 2010. ISBN 84-936789-7-5

    Boyce, Mary (2001), Mithra the King and Varunathe Master, Festschrift fr Helmut Humbach zum80., Trier: WWT, pp. 239257

    1

  • 2 3 ENLACES EXTERNOS

    Malandra, William (1983), An Introduction to An-cient Iranian Religion, Minneapolis: University ofMinnesota Press, ISBN 0-8166-1115-7

    Schmidt, Hans-Peter (2006), Mithra i: Mithra inOld Indian and Mithra in Old Iranian, Encyclopae-dia Iranica, OT 10, New York: iranica.com, http://www.iranica.com/articles/mithra-i.

    Jacobs, Bruno (2006), Iconography of Mith-ra Mithra, Iconography of Deities and De-mons in the Ancient Near East, (ElectronicPre-Publication), Leiden: U Zrich/Brill,http://www.religionswissenschaft.unizh.ch/idd/prepublications/e_idd_mithra.pdf Iconography ofMithra.

    3 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreMitra. Commons

    en las I Jornadas Mitraicas de Cabra (2009). LosMisterios Mitraicos: los seguidores de Mitra. Dr.Israel Campos Mndez

    Mithraeum.eu Sitio internet en espaol con una am-plia coleccin sobre el dios Mitra.

    Los Amigos deMitra Pgina en espaol y en francsde los amigos de Mitra.

    Elementos de continuidad entre el culto del diosMithra en Oriente y Occidente, Israel CamposMen-dez en Transoxiana 8, Julio 2004.

    The sacrices of Mithras en PECUS. MAN ANDANIMAL IN ANTIQUITY. Proceedings of theconference at the Swedish Institute in Rome, Sep-tember 9-12, 2002. Ed Barbro Santillo Frizell (TheSwedish Institute in Rome. Projects and Seminars,1), Rome 2004.

    El culto del Dios Mithra en el antiguo Irn y enel Imperio Romano: ANLISIS Y REVISIN DELOS ELEMENTOS DE CONTINUIDAD, IsraelCampos Mndez

  • 34 Text and image sources, contributors, and licenses4.1 Text

    Mitra (dios romano) Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mitra%20(dios%20romano)?oldid=75649836 Colaboradores: Llull, Zwobot,Rosarino, Dodo, Rsg, Mandramas, Laminitania, Ecemaml, Hispa, Adrien, Hari Seldon, Tico, Johnbojaen, Alhen, Filipo, Ric delg, Ka-nishka, CEM-bot, Laura Fiorucci, Escarlati, Thijs!bot, Xabier, Botones, Jhampa, Mansoncc, Josell2, Matdrodes, Synthebot, Barri, MuroBot, Drinibot, Gunner 1, Yilku1, Pigot, Eduardosalg, Netito, Cruento, Carlosavelar1992, Desde el planeta de los simios, Diegusjaimes,Davidgutierrezalvarez, Andreasmperu, Rt67, Homobot, Xenophon-1983, SuperBraulio13, AdalCobos, Rubinbot, LllllAcunhalllll, Botarel,AstaBOTh15, TiriBOT, Ghyka, Luis Antonio Raya, Apostrof, Oscarrodriguezb, MerlIwBot, Jaluj, Invadibot y Annimos: 63

    4.2 Images Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Tauroctony_BM_Sc1720.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Tauroctony_BM_Sc1720.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Marie-Lan Nguyen

    4.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Vase tambin Referencias Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license