mixistlan de la reforma mixe, · pdf filediagnostico y plan municipal de desarrollo rural...

99
CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, OAXACA. 2008 - 2010 PROGRAMA SOPORTE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA ASESOR MUNICIPAL: MVZ MATEO ORTIZ BERNAL

Upload: phungnhan

Post on 04-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

CCOONNSSEEJJOO MMUUNNIICCIIPPAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO RRUURRAALL SSUUSSTTEENNTTAABBLLEE DDEE

MMIIXXIISSTTLLAANN DDEE LLAA RREEFFOORRMMAA MMIIXXEE,, OOAAXXAACCAA..22 00 00 88 -- 22 00 11 00

PROGRAMA SOPORTE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

ASESOR MUNICIPAL: MVZ MATEO ORTIZ BERNAL

Page 2: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 2

INDICE GENERAL 1 MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL 62 PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 73 MARCO DE REFERENCIA 84 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 94.1.-. EJE AMBIENTAL. 94.1.1.-DELIMITACIÓN DE TERRITORIO 94.1.1.1 UBICACIÓN MACRO 94.1.1.2 UBICACIÓN MICRO 104.1.1.3 LIMITES 114.1.1.4 EXTENSIÓN 114.1.2.-CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO 114.1.2.1 FISIOGRAFÍA 114.1.2.2 CLIMA 124.1.2.3 RECURSOS HIDROLÓGICOS 134.1.2.4 SUELO 144.1.2.5 VEGETACIÓN 144.1.2.6 FAUNA 154.1.3. ESTADO DE LOS RECURSOS 164.1.3.1AGUA 164.1.3.2 SUELO 164.1.3.3 FLORA Y FAUNA. 164.1.4.-PATRÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. 164.1.5.-MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS. 164.2.- EJE SOCIAL. 174.2.1.-ACTORES SOCIALES 174.2.2.-ORGANIZACIONES 18 4.2.3.-PRESENCIA DE INSTITUCIONES EN EL MUNICIPIO 184.2.4.-RELACIÓN ENTRE ACTORES 194.2.5.-EXPRESIONES DE LIDERAZGO 194.2.6.-RELACIONES DE PODER 194.2.7.-TENDENCIAS DE DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES. 194.2.8.-TENENCIA DE LA TIERRA. 204.2.9.-INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS 204.2.9.1 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 204.2.9.2 INFRAESTRUCTURA DE SALUD 224.2.10.-INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN, LIGADA A ACTORES INVOLUCRADOS 23 4.2.11.-INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 234.3.-. EJE ECONÓMICO. 244.3.1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. 244.3.1.1 AGRÍCOLAS. 244.3.1.1.1 MAÍZ 254.3.1.1.2 FRIJOL 274.3.1.1.3 FRUTICULTURA 274.3.1.1.3 HORTICULTURA 284.3.1.2 PECUARIOS. 284.3.1.2 .1 GANADERÍA 284.3.1.3 FORESTALES. 284.3.1.4 ACUÍCOLA Y PESCA. 284.3.2.- SISTEMAS PRODUCTO 28a) MAGUEY- MEZCAL 29b) CAÑA-PANELA 29

Page 3: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3

4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30A) CONFECCIÓN DE ROPA 30 B) ARTESANÍAS. 30C) ELABORACIÓN DE PRODUCTOS MEDICINALES 30

4.3.4.- MERCADOS DE 314.3.4.1 MANO DE OBRA. 314.3.4.2 BIENES. 314.3.4.3 SERVICIOS. 324.3.4.3.1 TELEFONÍA 324.3.4.3.2 TRANSPORTES 324.3.4.4 CAPITALES. 324.3.5.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 324.3.6.- VENTAJAS COMPETITIVAS DEL MUNICIPIO. 344.3.7.- INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA. 344.4.-EJE HUMANO. 354.4.1.-DATOS DEMOGRÁFICOS 354.4.1.1 TASA DE CRECIMIENTO 354.4.1.2 PATRÓN Y EFECTOS DE MIGRACIÓN 364.4.2.- TELECOMUNICACIONES. 374.4.3.- CAMINOS Y CARRETERAS. 374.4.4.- ABASTO RURAL. 384.4.5.- COBERTURA DE SERVICIOS 384.4.6.- SALUD 394.4.7.- EDUCACIÓN 394.4.7.1 GRADO DE ALFABETISMO Y ANALFABETISMO 394.4.8.- ASPECTOS DE CAPACITACIÓN 404.4.9.- ÍNDICE DE MARGINACIÓN E ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO. 404.4.10.- DESARROLLO DE LAS MUJERES E IGUALDAD DE GÉNERO. 414.4.11.- RELIGIÓN 414.4.12.- VALORES 414.4.13.- CULTURA 414.4.13.1 LENGUA. 414.4.13.2 DANZA. 414.4.13.3 COSTUMBRES Y TRADICIONES. 414.4.13.4 FOMENTO Y DESARROLLO DE LA CULTURA INDÍGENA. 41 4.5.- EJE INSTITUCIONAL. 424.5.1.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO MUNICIPAL. 424.5.1.1 INFRAESTRUCTURAS FÍSICAS. 424.5.1.2 MAQUINARIA Y EQUIPOS 424.5.2.- ORGANIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN MUNICIPAL 424.5.2.1 DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. 434.5.3.- INGRESOS. 434.5.3.1 PROPIOS Y CAPACIDAD DE RECAUDACIÓN 434.5.3.2 RAMOS TRANSFERIDOS 444.5.4.- EGRESOS Y SU APLICACIÓN. 444.5.5.- REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL. 444.5.6.- PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SU CALIDAD: 454.5.7.- PROTECCIÓN CIVIL. 464.5.8.- TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. 46 4.5.9.- FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONTRALORÍA SOCIAL. 464.5.10.- FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES. 46 5. ANALISIS DE PROBLEMAS. 47

Page 4: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 4

5.1.-MATRIZ DE PRIORIZACION 485.2.-CAUSAS Y EFECTOS DE LOS PROBLEMAS. 495.2.1 ARBOL DE SOLUCIONES 506.-IDENTIFICACION DE SOLUCIONES. 526.1.-IMAGINANDO EL FUTURO. (ESCENARIO TENDENCIAL Y DESEADO) 52 6.1.1 ESCENARIO TENDENCIAL 526.1.1.1 EJE AMBIENTAL 526.1.1.2 EJE HUMANO 526.1.1.3 EJE SOCIAL 536.1.1.4 EJE ECONÓMICO 536.1.1.5 EJE INSTITUCIONAL 536.1.2 ESCENARIO DESEADO 536.1.2.1 EJE FÍSICO AMBIENTAL 536.1.2.2 EJE SOCIAL 536.1.2.3 EJE ECONÓMICO 546.1.2.4 EJE HUMANO 546.1.2.5 EJE INSTITUCIONAL 546.2.-MATRIZ DE SOLUCIONES ESTRATEGICAS. 55 7.- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. 597.1.-CUADRO DE LINEAS ESTRATEGICAS 598.-RUMBO DEL CONSEJO. 668.1.- VISION 668.2.- MISION 668.3.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS 669.-INVOLUCRADOS EN LA GESTION DEL PLAN. 679.1.-CUADRO DE INVOLUCRADOS EN EL PLAN. 6710.- PUESTA EN MARCHA DEL PLAN. 7110.1.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS 7111. ANEXOS 89

INDICE DE TABLAS Tabla 1 Extensión municipal por núcleos agrarios 11Tabla 2 coordenadas geográficas y msnm por localidad 11Tabla 3 Flora de Mixistlán de la Reforma 14Tabla 4 Especies de fauna silvestre 15Tabla 5 actores sociales y su función en el municipio 17Tabla 6 infraestructura educativa del municipio 20Tabla 7 infraestructura de salud del municipio 22Tabla 8 infraestructura de electrificación del municipio 23Tabla 9 Infraestructura de agua y saneamiento del municipio 23Tabla 10 principales cultivos cíclicos y perennes anuales del municipio de Mixistlán de la Reforma 24Tabla 11 Calendario de actividades del Maíz-frijol (primavera-verano) 26Tabla 12 Costo de producción del maíz. 26Tabla 13. Productos de medicina tradicional elaborados en San Cristóbal Chichicaxtepec 30Tabla 14 Salario según actividad de los habitantes de Mixistlán de la Reforma 31Tabla 15 Población económicamente activa por actividad 33Tabla 16 Población por localidad del municipio 35Tabla 17 Distribución de la población por edad 35Tabla 18 cobertura de servicios de agua, luz y drenaje 38Tabla 19 Servicios dentro de las viviendas 38

Page 5: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 5

Tabla 20 Ingresos propios por localidad 44Tabla 21 Ingresos por participaciones estatales y federales 44Tabla 22 servicios y calidad en el municipio 45

INDICE DE CUADROS Cuadro 1 Cadena productiva de la ciruela 27Cuadro 2. Cadena productiva del Mezcal 29Cuadro 3 Cadena agroalimentaria de la panela 29Cuadro 4 Estructura orgánica del H. Ayuntamiento municipal 43

INDICE DE GRAFICAS Grafica 1.- Superficies sembradas de los principales cultivos. 25Grafica 2.- Población económica activa. 33Gráfica 3 Tasa de crecimiento de la población 36Grafica 4 alfabetismo y analfabetismo en población mayor de 15 años 40

INDICE DE FIGURAS Figura 1 Localización de Mixistlán de la reforma 9Figura 2.- zona alta de la Región mixe 10Figura 3 Ruta de acceso a la cabecera municipal de Mixistlán de la Reforma 10Figura 4 agencia de Santa María Mixistlán 12Figura 5 climas del municipio 13Figura 6Río Chichicaxtepec. 14Figura 7 Vegetación de Mixistlán de la Reforma 15Figura 8 Zona cultivada en Mixistlán de la Reforma 24Figura 9 Cultivo de milpa en Buena Vista 25Figura 10 caminos de terracería hacia la cabecera municipal 37

Page 6: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 6

1. Mensaje del presidente municipal

El compromiso de este trienio es promover el desarrollo integral de la comunidad, para ello requerimos conocer las problemáticas que se presentan día a día, en respuesta a esto se inicia con la integración de un diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo de nuestro municipio con la participación de los actores sociales, Cabildo y representantes de las diferentes instituciones que conforman nuestro territorio.

Haciendo mención que es un derecho y obligación como funcionarios municipales planear el desarrollo de nuestra economía, medio ambiente, organizaciones sociales, desarrollo de capacidades humanas y así como el fortalecimiento institucional, este documento se convierte en un instrumento para que las acciones del Ayuntamiento y la población se orienten a la superación de los rezagos en la vida de nuestros pobladores y para saber aprovechar las fortalezas como municipio con una visión a futuro y un manejo eficiente del uso de los recursos humanos, naturales y materiales.

Con respeto a la igualdad de género, Apego a la legalidad y a la Autonomía Municipal, Transparencia y Rendición de cuentas, dirigidos a la Productividad y Competitividad y de esta forma damos cumplimiento a la sugerencia del Organismo Público descentralizado de carácter estatal denominado "Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca” y Reglamentos y Bando de Policía Municipal, que la planeación del municipio se realiza desde lo local por parte de sus habitantes y autoridades, con apego al Plan Estatal de Desarrollo Rural sustentable de Oaxaca.

Hay que resaltar que la integración de este Plan fue posible gracias a la participación activa de habitantes y autoridades de las localidades de Mixistlán de La Reforma, Santa María Mixistlán y San Cristóbal Chichicaxtepec.

En este trienio con la conjunción de esfuerzos de todos los habitantes y representantes agrarios, institucionales, municipales y de las agencias se espera avanzar de forma ordenada y utilizando como herramienta base lo plasmado en este documento.

Presidente municipal de Mixistlán de la Reforma C. Ignacio Reyes Martínez

Diciembre 2008

Page 7: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 7

2. Principios de la Planeación del Desarrollo Municipal

El presente Plan de Desarrollo municipal se fundamentó para su elaboración en los siguientes principios: Corresponsabilidad: existen preocupación y esfuerzos en común entre la ciudadanía y el gobierno municipal para generar bienestar social Participación informada: las acciones y definición de las obras y proyectos son consultadas e informadas en asambleas generales. Integralidad: Se contemplaron a los actores que se interrelacionan en acciones benéficas para el municipio. Transversalidad: el proceso de planeación permitirá integrar los esfuerzos de diferentes instituciones para propiciar el desarrollo integral y evitar la duplicación de programas propiciando la distribución eficiente de recursos. Sustentabilidad: desarrollará el capital natural y humano, sin poner en riesgo los recursos para las generaciones futuras. Equidad: los hombres y las mujeres tendrán oportunidades y resultados para la población sin distinción de etnia, clase, credo, ideología o edad. Interculturalidad: existe la cultura mixe en el municipio la cual está incorporada proceso de planeación en condiciones de igualdad. Igualdad de género: se emprenderán acciones en pro de los derechos de las mujeres y eliminar cualquier forma de discriminación y violencia de género. Apego a la legalidad: El presente Plan Municipal se realizó con apego a la legalidad respetando los derechos individuales y colectivos Autonomía Municipal. Como ayuntamiento hacemos valer la autonomía que nos reconoce la ley en el marco del estado de derecho y el respeto a nuestros derechos indígenas. Productividad: se integra el impulso de las actividades productivas, los procesos de generación de valor, las alianzas estratégicas, la diversidad productiva y la calidad e inocuidad de los productos. Competitividad: El Ayuntamiento y las organizaciones públicas o privadas del municipio, mantendrán ventajas comparativas que les permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.Transparencia y rendición de cuentas: es derecho de la ciudadanía a conocer el progreso de la gestión del cabildo municipal, sus proyectos, resultados y cuentas ante asambleas generales de comuneros para emitir confianza o rechazo en la administración.

Page 8: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 8

3. Marco de referencia El Plan de Desarrollo Municipal se fundamenta Conforme a lo dispuesto por los Artículos 2 apartado b, 25, 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 16, 20 y 113 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 46, Fracción XXXII y 48 Fracción XI de la Ley Municipal para el Estado de Oaxaca; 33 y 34 Fracción II y III de la Ley de Planeación: 7, 17 Fracción V y 26 de la Ley de Planeación del Estado de Oaxaca: 1° y 3° Fracción II de la Ley que crea el Organismo Público descentralizado de carácter estatal denominado "Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca” el cual demanda a los ayuntamientos a elaborar, aprobar, ejecutar, administrar, controlar, evaluar, y publicar el Plan Municipal de Desarrollo. � Considerando que el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) es el instrumento rector de las políticas públicas que el gobierno local aplica durante su mandato para impulsar el desarrollo sustentable y consolidar la gobernabilidad democrática y para la eficiente toma de decisiones. � Los objetivos y metas el presente plan municipal de desarrollo debe estar enlazados con las prioridades del gobierno federal y estatal, señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010, a fin de facilitar la aplicación de los programas federales y estatales existentes, así como la gestión de recursos mezclados para las obras, proyectos y acciones de interés común.

De acuerdo a la ley de desarrollo rural sustentable TITULO PRIMERO, Art. 3º capitulo XIV. Desarrollo Rural Sustentable es el mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades económicas en el territorio comprendido fuera de los núcleos considerados urbanos de acuerdo con las disposiciones aplicables, asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio TÍTULO SEGUNDO, CAPÍTULO I De la Planeación del Desarrollo Rural Sustentable Artículo 13.- lineamientos: I. La planeación del desarrollo rural sustentable, tendrá el carácter democrático, CAPÍTULO III De la Federalización y la Descentralización Artículo 23.- El federalismo y la descentralización de la gestión pública serán criterios rectores para la puesta en práctica de los programas de apoyo para el desarrollo rural sustentable.Artículo 24.- Con apego a los principios de federalización, se integrarán Consejos para el Desarrollo Rural Sustentable, homologados al Consejo Mexicano, en los municipios, en los Distritos de Desarrollo Rural y en las entidades federativas. los cuales serán además, instancias para la participación de los productores y demás agentes de la sociedad rural en la definición de prioridades regionales, la planeación y distribución de los recursos que la Federación, las entidades federativas y los municipios destinen al apoyo de las inversiones productivas, y para el desarrollo rural sustentable conforme al presente ordenamiento.

Conforme a los lineamientos metodológicos para la planeación del desarrollo municipal del grupos interinstitucional en coordinación con el COPLADE establecen el presente Plan Municipal de Desarrollo que debe contener los cinco ejes fundamentales rectores del desarrollo sustentable; Eje Ambiental, Eje Social, Eje Humano, Eje Económico, Eje Institucional

Page 9: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 9

4. Diagnostico participativo

4.1.-. EJE AMBIENTAL.

4.1.1.-Delimitación de territorio 4.1.1.1 Ubicación macro El municipio de Mixistlán de la Reforma está ubicado en la región Sierra Norte del Estado de Oaxaca, enmarcada en la región mixe, su ubicación en coordenadas geográficas es de 17° 10’ latitud Norte 96° 05’ longitud Oeste, a una altura de 1680 a 2000 msnm. Se encuentra al noreste del estado de Oaxaca.

Figura 1 Localización de Mixistlán de la reforma

MIXISTLAN DE LAREFORMA

Page 10: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 10

4.1.1.2 Ubicación micro La región mixe está dividida en tres partes: Alta, Media y Baja, se encuentra al noroeste del estado de Oaxaca, al noroeste colinda con Villa Alta, al norte con Choapam y el Estado de Veracruz, al sur con Yautepec y al sureste con Juchitán y Tehuantepec. El municipio de Mixistlán de la Reforma está ubicada dentro de la parte alta de la zona.

Figura 2.- zona alta de la Región mixe

Para llegar a la cabecera municipal se encamina hacia las carreteras Oaxaca-Mitla, Mitla-Ayutla, Ayutla-Totontepec como en la figura 3 se muestra, llegando al entronque del tramo Yacochi-Totontepec con 17km de terracería. Se recorren en total a 130 Km.

Figura 3 Ruta de acceso a la cabecera municipal de Mixistlán de la Reforma

Page 11: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 11

4.1.1.3 Limites El municipio pertenece al Distrito Administrativo y Político Mixe, Colinda al norte con el municipio de Totontepec Villa de Morelos; al sur con San Pedro y San Pablo Ayutla; al este con Santa maría Tlahuitoltepec ; al oeste con San Mateo Cajonos, San Pablo Yaganiza y Villa Hidalgo Yalalag. 4.1.1.4 Extensión El territorio de Mixistlán de la Reforma tiene una superficie aproximada de 191.4 km2 de área. Esta divido por agencia municipal San Cristóbal Chichicaxtepec y Santa María Mixistlán agencia de policía municipal, y dos rancherías: Buena Vista y Carrizal.

Tabla 1 Extensión municipal por núcleos agrarios Núcleos Agrarios: Extensión (ha)

Mixistlán de la Reforma 3,321.80 Has

San Cristóbal Chichicaxtepec 3348.30 Has.

Total 6670.10 Has.

4.1.2.-Características generales del territorio 4.1.2.1 Fisiografía El territorio presenta una topografía muy accidentada y quebrada, el municipio se encuentra rodeado de montañas y lomeríos con profundidades altas, barrancos y laderas. Se ubica en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre del Sur, en la subprovincia de las Sierras Orientales en la Sierra Alta Compleja, en el estado de Oaxaca, en las coordenadas 17º10´ de latitud norte y 96º05´ de longitud oeste, a una altitud de 1,700 metros sobre el nivel del mar, la localidad sobre el nivel del mar mas baja es El Carrizal con 1240msnm y la mas alta Rancho Cabaña con 2600msnm.

Tabla 2 coordenadas geográficas y msnm por localidad

Localidad Longitud

oeste Latitud norte Msnm

Mixistlán de la Reforma 96°06´45´´ 17°08´45´´ 1700 Buena Vista 96°07´22´´ 17°09´33´´ 1480 El Carrizal 96°08´49´´ 17°08´11´´ 1240 San Cristóbal Chichicaxtepec 96°05´39´´ 17°09´48´´ 1840 Barrio el Metate 96°06´51´´ 17°07´56´´ 1480 El Peñasco 96°05´11´´ 17°07´58´´ 1800 El Vergel 96°05´49´´ 17°09´20´´ 1640 Santa María Mixistlán 96°06´01´´ 17°08´23´´ 2180 Rancho Cabaña 96°04´11´´ 17°09´25´´ 2600 Mon-Zam 96°06´38´´ 17°08´57´´ 1640 Barrio Reforma 96°06´58´´ 17°08´39´´ 1700 Junto al Cerro 96°06´40´´ 17°08´40´´ 1800

Page 12: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 12

La parte alta corresponde a las localidades de San Cristóbal Chichicaxtepec, Santa María Mixistlán (figura4), El Peñasco y Rancho Cabaña. La paste baja corresponde a Mixistlan de la Reforma, Buena Vista, El Carrizal, El Vergel, Barrio Metate, Barrio Reforma y Monzam.

Figura 4 agencia de Santa María Mixistlán

La característica fisiográfica del territorio son las pendientes fuertes, la agencia de policía Santa María Mixistlán (figura 3) se encuentra en la parte alta del municipio con una pendiente mayor al 100% (45°), existe un riesgo alto de deslaves y derrumbes que pueden afectar a las viviendas. Así mismo en esa zona hay un área boscosa y muy poco realizan cultivos, actualmente algunas personas cortan árboles para uso casero o venta de leña. Mientras que en zonas con pendiente moderadas a altas de 50 a 100 % correspondientes a las localidades de Mixistlan de la Reforma, Buena Vista, El Carrizal, El Vergel, Barrio Metate, Chichicaxtepec se realizan cultivos agrícolas, principalmente maíz de temporal y de riego, así como el fríjol.

4.1.2.2 Clima En nuestro municipio prevalecen los climas templado semicálido y templado frío como se muestra en la figura 5; con lluvias que inician en el mes de mayo y se prolonga hasta noviembre, con una precipitación que va de 1,200 en las partes semicálidas a 3,500mm anuales en las partes más altas.

Page 13: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 13

Figura 5. Climas del municipio de Mixistlán de la Reforma

Los vientos se presentan en los meses de septiembre a diciembre, la temperatura oscila entre 5º hasta 24ºC.Las zonas más cálidas corresponden a localidades como El carrizal, Buena Vista, El Vergel y Barrio Metate; esto es una ventaja para que la producción agrícola sea mayor al resto del territorio. En las partes más altas como Rancho Cabaña, El peñasco y Santa María Mixistlán se presentan los vientos con mayor fuerza, aunado a esto hay temperaturas bajas, esto es una limitante para la producción agrícola.4.1.2.3 Recursos hidrológicos La comunidad pertenece a la cuenca del Río Papaloápan y a la subcuenca de K 2832 existen dos ojos de agua en la comunidad de Chichicaxtepec, los cuales más abajo forman el río Chichicaxtepec (figura 6), otra corriente superficial es el río hamaca que es el más grande, abastece a localidades de Mixistlán de la Reforma y santa María Mixistlán y en las partes bajas los productores lo aprovechan para pequeña irrigación por aspersión en los cultivos de maíz y frijol.

Destaca que los ríos presentan ya cierto grado de contaminación con aguas residuales y basura provocado por las personas de las tres localidades debido a la falta de cultura en la separación y manejo de la basura, infraestructura de drenaje sanitario deficiente, entre otros; la corriente de agua aumenta en los meses de junio, julio, agosto y septiembre y disminuye en la temporada de calor en los meses de marzo, abril y mayo.

Page 14: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 14

Figura 6 Río Chichicaxtepec. 4.1.2.4 Suelo Técnicamente el tipo de suelo que existe en la comunidad son: acrisol humico+cambisol vertico+litosol y acrisol ortico+cambisol eutrico+litosol. Corresponden a suelos con tonalidades de color rojo, café, ricos en arcillas, en las partes bajas abundan los suelos de color rojo y grisáceo, que son aptos para el cultivo de maíz, frijol y frutales como: limón, plátano, naranja, lima y también café, caña de azúcar y maguey espadín. En la parte media se caracteriza por los suelos de color café arcilloso, se utilizan para el cultivo de maíz, frijol, calabaza, plátano, café, chícharo, manzana, pera y durazno. En las partes más altas los suelos son de color negro, café y rojo, y la siembra de maíz y frijol.

4.1.2.5 Vegetación En las partes más altas, entre 2000 y 2800msnm, encontramos una vegetación densa formada por bosques de pino-encino (figura 7) que alcanzan un diámetro de entre 25 y 30 cm. y una altura de 20 a 25 metros. En la parte baja, entre 1240 a 2000msnm se encuentran bosques de pino y en partes selva baja caducifolia. La flora principal se detalla en el siguiente cuadro:

Tabla 3 Flora de Mixistlán de la Reforma

Nombre común Nombre científico AbundanciaEncino Quercus spp. MuchoEncino Blanco Quercus peduncularis PocoEncino rojo Quercus conspersa PocoMadroño Arbutus jalapensis PocoPino (Ocote) Pinus spp. RegularPalo de águila Poco

Page 15: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 15

Figura 7 Vegetación de Mixistlán de la Reforma 4.1.2.6 Fauna La fauna silvestre está compuesta por: conejos, ardillas, zorrillos, tuzas, zorros, jabalíes, venado, tejón, tlacuache y armadillo; también encontramos reptiles como víboras de cascabel, coralillo, culebras, lagartijas y salamandras y aves como gavilanes, palomas, búhos, zopilotes y colibríes.

Tabla 4 Especies de fauna silvestre

Nombre común Nombre científico Abundancia

Venado cola blanca Ocodoileus virginianus Poco Tejón Porcyon lotor Poco Zorro Urocyon cinereoargenteus Poco Tuza Cuniculus paca RegularCodorniz Colinus virginianus Poco Chachalaca Ortalis vetula Poco Ardilla Sciurus carolinensis Poco Paloma Columba livia Regular Zopilote Coragyps atratus Regular Gavilán Accipiter nisus Poco Armadillo Dasypus novemcinctus Poco Búho Bubo virginianus Poco Colibrí Mellisuga helenae Regular Jabalí Sus scrofa Poco

Page 16: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 16

4.1.3. Estado de los recursos 4.1.3.1Agua La problemática que se enfrenta este recurso es la contaminación por la descarga de aguas residuales, en los ríos Chichicaxtepec y Hamaca de las localidades de San Cristóbal Chichicaxtepec y Mixistlán de la Reforma, por desconocimiento del uso del drenaje, planta de tratamiento de aguas residuales que no funciona, descarga de aguas negras en el río. No existe conciencia de los habitantes en el cuidado de los recursos ya que el agua se aprovecha de manera irregular para el riego por aspersión en los cultivos de maíz, fríjol y calabaza.

4.1.3.2 Suelo Los suelos no tienen descanso entre siembras, no hay rotación de cultivos, no cuentan con obras de retención o conservación, por ello están perdiendo fertilidad, presentan erosión. Los suelos agrícolas principalmente para producción del maíz cada vez mas necesitan mayores aportes de fertilizantes químicos para que produzcan, lo cual repercute elevando los costos de producción agrícola.

4.1.3.3 Flora y Fauna. Los bosques de Santa María Mixistlán y Mixistlán de la Reforma están amenazados por la apertura de nuevas parcelas para cultivo, el uso de leña como combustible, la roza que puede causar incendios y la falta de conciencia entre los habitantes de Reforma y Santa Maria, en otro caso Chichicaxtepec recibe de la CONAFOR el pago por servicios ambientales para el cuidado y manejo de los bosques desde el 2007 que tendrá un periodo de 5 años para la realización obras y acciones para su conservación.

Algunos animales como las ardillas y tuzas son una amenaza para la agricultura, sobre todo para el maíz; los zorros y gavilanes se consideran dañinos para las aves de traspatio; los habitantes de Santa María Mixistlán cazan los animales silvestres para complementar su alimentación tales como: jabalí, tejón y venado.

4.1.4.-Patrón de asentamientos humanos. En los años 50 las viviendas estaban concentradas en la que ahora ocupa la localidad de Santa María Mixistlán pero a consecuencia de los derrumbes y la orografía de pendientes altas se desplazaron hacia la falda de la montaña en un área más plana en donde se encuentran actualmente. Las nuevas viviendas se construyen en las localidades que ya cuentan con los servicios como centro de salud, escuelas, agua entubada y carretera. En las rancherías construyen cerca de los ojos de agua o parcelas de trabajo agrícola

4.1.5.-Manejo y Tratamiento de residuos. A nivel municipal no existe un sistema de tratamiento de los desechos generados; las aguas residuales que se producen desembocan directamente en el río. Los desechos sólidos son depositados en un basurero a cielo abierto, ubicado a 2 kilómetros del rio a orillas de la carretera en la cabecera municipal, sin que se lleve

Page 17: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 17

a cabo ningún manejo de separación o clasificación, en donde se incineran; en las Agencias no existe ningún depósito de basura, cada quien la desecha en cualquier lugar; la mayoría de la población la quema en su patio.

4.2.- EJE SOCIAL. 4.2.1.-Actores sociales En el municipio existen diferentes actores sociales que son los principales detonantes para el desarrollo del municipio de desarrollo integrados como se muestra a continuación:

Tabla 5 actores sociales y su función en el municipio

ACTOR SOCIAL Estructura Función

Cabildo municipal 1 Presidente 1 Secretario, 1 Tesorero, y regidores de educación, obras y hacienda. Alcalde, Síndico, Comandante de policía y 8 policías.

Administra la participación municipal y realiza obras de beneficencia social, así como proyectos productivos

Autoridades de las agencias

1 Agente municipal o de policía municipal 1 Alcalde, Comandante de policía y 8 policías. 1 Secretario, 1 Tesorero. Regidores de hacienda y obras

Representar a los habitantes de cada agencia y desarrollar obras de infraestructura social y productivos en coordinación con el presidente municipal

Comisariados de bienes comunales (Chichicaxtepec y Mixistlán de la Reforma)

1 Presidente del comisariado 1 Secretario y 1 tesorero 6 Consejo de vigilancia

Administra, gestiona apoyos del medio ambiente y encargado de resguardar el buen estado de los recursos naturales.

Comités de asociación de padres de familia de los diferentes niveles educativos y comunidades.

1Presidente 1Secretario 1Tesorero 4 Vocales

Representar a los padres de familia y participa en conjunto con la autoridad municipal en acciones de beneficio educativo.

Comitês de cultura o religiosos

1Presidente 1Secretario 1Tesorero 3 Vocales

Representa a los creyentes y desarrollar las actividades de convivencia social, mejorar la infraestructura del templo

Comités de salud 1 Representante y 8 promotoras Representa a los usuarios y madres

Page 18: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 18

de familias. Participa en las actividades resultantes de la clínica de salud

Comité de apoyo productivo

1Presidente 1Secretario 1Tesorero 2 Vocales

Administra el fondo de los productores de maíz y frijol para la compra de fertilizantes y otorga préstamos.

Comité pro-electrificación Un representante Apoya en los proyectos de electrificación y cobrote recibos de luz

4.2.2.-Organizaciones

Las organizaciones existentes en la comunidad son por aspectos religiosos, agrarios y sociales. La forma de organización máxima en cada una de las localidades del municipio es la asamblea general de comuneros, donde participan en forma conjunta para beneficio de la comunidad. Cada localidad nombra a su autoridad municipal, no existe participación de los habitantes de las localidades de San Cristóbal Chichicaxtepec y Santa María Mixistlán en la elección del presidente municipal.

En la comunidad de San Cristóbal Chichicaxtepec existen organizaciones de productores, una tiene figura legal de Sociedad de Solidaridad Social con 15 integrantes, su actividad es la fabricación de medicina tradicional que desde el 2005 dejó de producir a falta de insumos, existen otros grupos: “Amistad del Pueblo Mixe, “San Cristóbal” y “La Cascada” que tienen como finalidad la producción de jitomates bajo invernaderos, las integran 10 personas cada uno y están desde el 2005. En la cabecera municipal existen los siguientes grupos: “Jakyukem”, “Buena Vista” dedicadas a la producción de milpas con riego por aspersión y 10 mujeres denominadas “Grupo de Mujeres de Reforma” que producen jitomates bajo invernadero. Los habitantes de la Cabecera municipal y Santa María, aún no deciden trabajar en organizaciones productivas, debido a la falta de recurso económico, ya que no alcanzan cubrir la aportación de acuerdo a las reglas de operación de las instituciones gubernamentales.

4.2.3.-Presencia de instituciones en el municipio En la comunidad están presentes la Secretaria de Educación Pública (SEP), Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO), educación para los adultos el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (INEA), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) apoya en el albergue de la escuela primaria de Mixistlán. La Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) apoya en los programas OPORTUNIDADES, a personas de tercera edad, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoya en los programas de Alianza para el Campo, PROCAMPO, Programa Especial para la Seguridad

Page 19: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 19

Alimentaria (PESA), Secretaria de Desarrollo Rural (SEDER), Secretaría de Salud, Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) apoyo en el programa empleo temporal.

4.2.4.-Relación entre actores

Entre los actores la relación se da cuando hay asignación de recursos entre autoridades municipales y las agencias, dentro de cada localidad se conjuntan en asambleas o reuniones comunitarias. Autoridades de la agencias demuestran inconformidad con el reparto de los recursos que llegan al municipio ya que ellos consideran que es inequitativo.

4.2.5.-Expresiones de liderazgo Las autoridades municipales son los responsables en cuanto al régimen de gobernabilidad, liderazgo e influencia, quienes tienen presencia definitiva en las decisiones y acuerdos de tipo comunitario. Los comités son evidentemente importantes para su buen funcionamiento de las diferentes instituciones. Los agentes de policía municipal son los dirigentes que encaminan el crecimiento de sus localidades. Los dirigentes religiosos juegan un papel de mucha importancia ya es un factor que fomenta la buena conducta y ha reducido vicios en la población, preservado los valores culturales dentro del municipio.

4.2.6.-Relaciones de poder

La autoridad municipal (Presidente municipal) tiene contacto directo con autoridades de las agencias, de esa forma se coordinan para la asignación de recursos. Durante las fiestas las autoridades eclesiásticas se coordinan con las diferentes autoridades y feligreses. La comunicación y toma de acuerdos debe ser la mejor forma de evitar tener antagonismos entre las autoridades municipales y de las agencias

4.2.7.-Tendencias de desarrollo de las organizaciones.

En San Cristóbal Chichicaxtepec existen organizaciones de productores con figura legal de Sociedad de Solidaridad Social “Amistad del Pueblo Mixe, “San Cristóbal” y “La Cascada”

En la cabecera municipal existen los siguientes grupos: “Jakyukem”, “Buena Vista” y “grupo de mujeres de Reforma” con tendencia a constituirse legalmente de unidades de producción rural a formarse con figura de “sociedad cooperativa”.

Actualmente las organizaciones no tienen intenciones de desarrollarse, están con la meta de mantenerse unidos como grupo y obtener mejores resultados en las actividades emprendidas.

Page 20: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 20

4.2.8.-Tenencia de la tierra. El tipo de tenencia de la tierra existente es la comunal, antes de los años ochentas la propiedad era privada, por los altos costos en los pagos por tenencia de tierra los propietarios decretaron que los terrenos se manejaran como comunales aunque todos los terrenos cuenten con un dueño específico.

La cabecera municipal Mixistlán de la Reforma y la agencia de policía Santa María Mixistlán cuentan con carpeta básica del territorio; mientras la agencia municipal de San Cristóbal Chichicaxtepec cuenta con documento propio.

La expedición de documentos de propiedad o cualquier compra venta de terreno que se realice es responsabilidad de los comisariados de bienes comunales de Mixistlán de la Reforma y San Cristóbal Chichicaxtepec.

4.2.9.-Infraestructura de servicios básicos 4.2.9.1 Infraestructura educativa En el municipio existen instituciones educativas hasta el nivel básico, es decir educación secundaria y estan distribuidas en las tres principales localidades con en el siguiente cuadro se menciona.

Tabla 6 infraestructura educativa del municipio

Mixistlán de la Reforma

Institucióneducativa

Cuenta con comité Necesidades

Primaria CLAVE: 20DPB0082J “Escuela primaria bilingüe socialista” 192 alumnos

SiPresidente Secretario Tesorero y 7 vocales

Rehabilitación del techado de dos aulas Construcción de banquetas a la periferia Rehabilitación del servicio sanitario. Rehabilitación del sistema de agua entubada. Mejorar la instalación deportiva

Preescolar 98 alumnos

Es un solo comité en conjunto con la escuela primaria

Construcción de bodega Rehabilitación del cercado Construcción de áreas de recreación infantil.

Tele secundaria Clave: 20DTV0670Z 106 alumnos

SiPresidente Secretario Tesorero y 4 vocales

Rehabilitación del techo en 4 aulas Construcción de 2 aulas escolares. Necesita un muro de contención.

Escuela albergue 48 alumnos

SiPresidente

Rehabilitación del techado en comedor, cocina, dormitorios, dirección y baños.

Page 21: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 21

Secretario Tesorero y 4 vocales

Construcción de cocina nueva Reforzar barda perimetral

San Cristóbal Chichicaxtepec

Institucióneducativa

Cuenta con comité Necesidades

Escuela Preescolar indígena “Alma mixe” 40 alumnos

Es un solo comité en conjunto con la escuela primaria

Barda perimetral Espacio deportivo (cancha) Alumbrado de la escuela Construcción de servicio sanitario

Escuela Primaria indígena “Álvaro Obregón” 111 alumnos

SiPresidente Secretario Tesorero y 4 vocales

Cancha de Básquetbol Cercado perimetral Rehabilitación del servicio sanitario Construcción de la Dirección Rehabilitación de la casa de maestros Rehabilitación y mantenimiento de aulas

Tele secundaria 60 alumnos

SiPresidente Secretario Tesorero y 4 vocales

Barda perimetral Cocina comunitaria Cancha deportiva de fútbol y básquetbol Alumbrado de la escuela Sistema de conducción de energía eléctrica Sala de medios: 10 A 15 computadoras con señal de INTERNET Construcción de dirección, biblioteca, laboratorio y sistema de agua entubada.

Santa María Mixistlán

Institucióneducativa

Cuenta con comité Necesidades

Escuela Preescolar Indígena “Lázaro Cárdenas” 40 alumnos

Es compartida con la escuela primaria

Falta dirección.

Escuela Primaria indígena “Veinte cerros” 180 alumnos

SiPresidente Secretario Tesorero y

Necesitan tres aulas, equipar los sanitarios, mantenimiento de la cancha deportiva y plaza cívica.

Page 22: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 22

4 vocales

Tele secundaria 60 alumnos

SiPresidente Secretario Tesorero y vocales

Falta sanitarios, plaza cívica, equipar el centro de cómputo.

4.2.9.2 Infraestructura de Salud En la cabecera municipal cuenta con una clínica del IMSS, la cual proporciona servicios médicos a la población de Mixistlán de la Reforma y de San Cristóbal Chichicaxtepec la comunidad de Santa María Mixistlán cuenta con un centro de salud de la Secretaría de Salud, cada una tiene necesidades como en la siguiente tabla se menciona.

Tabla 7 infraestructura de salud del municipio

Mixistlán de la Reforma

Institución de Salud Cuenta con comité Necesidades

Unidad Medica Rural o clínica de

IMSS-OPORTUNIDADES

1497 usuarios

SiUn representante y 8

promotoras De la comunidad

Culminar la construcción de la cocina Adquisición de bomba de agua Equipamiento para diagnósticos médicos consistente en: Ultrasonido y rayos X Falta un área o salón para pláticas a madres de familia.

San Cristóbal Chichicaxtepec

Institución de Salud Cuenta con comité Necesidades

Cuenta con casa de salud

Cada miércoles tienen visita médica proveniente de la clínica de Mixistlán

de la Reforma

SIUn representante y 8

promotoras De la comunidad

Construcción de clínica Adscripción de personal permanente,

equipo de diagnostico y medicamentos.

Santa María Mixistlán

Institución de Salud Cuenta con comité Necesidades

Unidad Básica de Salud o clínica de

Servicios de salud de Oaxaca

709 usuarios

SIPresidente, secretario,

tesorero y 8 promotoras

Ampliación del espacio en la sala de espera. El doctor no es de planta puesto que no cuenta con salario fijo Falta Equipamiento (radio civil, Medicamentos, Transporte para pacientes Mantenimiento de la Unidad (material de limpieza y herramientas).

Page 23: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 23

4.2.10.-Infraestructura de electrificación La cabecera municipal, Santa María Mixistlán y San Cristóbal Chichicaxtepec, cuentan con la línea monofásica en las tres localidades, esta en proyecto desde el 2005 el cambio a línea trifásica.

Tabla 8 infraestructura de electrificación del municipio

Localidad Total de la población.

Cobertura Cuenta con

comité Necesidades observaciones

Mixistlán de la Reforma

300 viviendas 918 personas

El 90% de las familias cuenta con conexión.

Si, Comité Pro-

electrificación

-Falta ampliar totalmente a línea trifásica- Reemplazar los postes de madera. -Falta ampliar al contorno de las localidades para 62 familias.

-Es línea monofásica. -Hay apagones constantes. -Los postes son de madera en el centro de las localidades

Chichicaxtepec

120 viviendas. 579 personas

Si, Comité pro electrificación

Santa MaríaMixistlán

200 viviendas 709 personas

No

4.2.11.-Infraestructura de agua potable y saneamiento Las tres localidades cuentan con sistema de agua entubada, pero no todos tienen depósitos para almacenar grandes cantidades en sus casas, en temporadas de lluvia la red de conducción se daña. En las rancherías Buena Vista, Carrizal, Rancho Metate, Vergel y Peñasco no cuentan con sistema de agua entubada por la dispersión de las casas.

Tabla 9. Infraestructura de agua y saneamiento del municipio

Localidad Población Agua entubada Drenaje Necesidades y observaciones

Mixistlán de la Reforma

300 Viviendas.918 personas

60 viviendas no cuentan con conexión dentro de sus hogares.

99 viviendas no cuentan con el servicio. Tiran basura y agua jabonosa

El comité del agua potable cobra $40.00 por servicio de agua potable Falta rehabilitar la planta de tratamiento de aguas residuales.

Chichicaxtepec

120 viviendas579 personas

24viviendas no cuentan con conexión dentro de sus hogares

24 familias no cuentan con el servicio, aun así algunos cuentan con letrina

No esta en servicio la planta de tratamiento de aguas residuales

Santa María Mixistlán

200 viviendas.709

40 viviendas no cuentan con sistema de agua entubada

100 familias no cuentan con el servicio

La planta de tratamiento de aguas residuales no funciona.

Page 24: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 24

personas Por la orografía accidentada no es posible cubrir el servicio a todas las viviendas.

4.3.-. EJE ECONÓMICO. 4.3.1. Sistemas de producción. 4.3.1.1 Agrícolas.

De acuerdo los datos del INEGI (INEGI II censo de población y vivienda 2005) la superficie de suelo agrícola corresponde a 1581.42 hectáreas.

Figura 8 Zona cultivada en Mixistlán de la Reforma

En el municipio 723 personas se dedican al cultivo de maíz (figura 8) que es la principal actividad económica, siguiéndole los cultivos de el frijol y la ciruela como se muestran en la tabla 2, Predominando el maíz, aunado a esto se encuentran en menor proporción la chilacayota, plátano, caña y cítricos. El otro 15% de las familias realizan otras actividades.

Tabla 10 principales cultivos cíclicos y perennes anuales del municipio de Mixistlán de la ReformaCultivo Sup.

Sembrada Sup.Cosechada

Producción Rendimiento

PMR Valor Producción

(Ha) (Ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton) (Miles de Pesos) MAIZGRANO

539 539 646.8 1.2 3,500.00 $ 2´263,800.00

FRIJOL 81 81 32.4 0.4 15,000.00 $ 486,000.00 CIRUELA 12 12 24 2 7,000.00 $ 168,000.00 TOTAL 632 632 $2,917,800.00

Page 25: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 25

Grafica 1.- Superficies sembradas de los principales cultivos.

De un total de 639ha de las superficies sembradas, el cultivo de maíz representa cultivadas el maíz representa el 85% con 539ha de superficie sembrada, el frijol un 13% con 81 ha de superficie sembrada, pero está en combinación con el maíz, y por último la ciruela representa un 2% con 12 ha de superficie sembrada.

4.3.1.1.1 Maíz

La superficie total sembrada del cultivo de maíz es de 539ha, cada productor cuenta en promedio con una hectárea, el cultivo es de temporal con un total de 723 productores, de las cuales 80 a 100 productores principalmente en la localidad de Mixistlán de la Reforma realizan el cultivo del maíz con riego, cosechan dos veces al año de 2 a 3 almudes (4 kg cada almud) que serían de una hectárea aproximadamente.

Figura 9 Cultivo de milpa en Buena Vista Los Trabajos de siembra se realizan en marzo en tierra fría y en mayo en tierra caliente por un jornal cobran de

Page 26: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 26

60 a 70 pesos. La pizca la realizan de octubre. La limpia de la milpa en junio julio y el arado lo realizan en mayo junio (tabla 11).

Tabla 11 Calendario de actividades del Maíz-frijol (primavera-verano) ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D

Roza

Primer barbecho

Segundo barbecho

Siembra parte alta

Siembra parte baja

Fertilización

Limpia y Arrimado de tierra

Cosecha

Para la compra de fertilizante gastan de 900 a 1000 pesos en una hectárea, rentan una a dos yuntas pagando 120 pesos diarios por yunta, pagan a quien les ayuda a sembrar a 60 pesos al día contratando de 10 a 15 personas, para quienes les ayudan a barbechar les pagan 80 pesos al día cuando el terreno queda lejos contratando de 10 a 20 jornales y a 70 pesos los que trabajan cerca. Para los que les ayudan a pizcar les pagan 60 pesos al día, trabajando para ello de 10 a 20 personas, los que pizcan por costales cobran a 5 pesos y 10 personas pizca aproximadamente 40 costales, en resumen se muestran los costos de producción del maíz en la tabla 12.

Tabla 12 Costo de producción del maíz.

CONCEPTOS UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD COSTOUNITARIO

COSTO TOTAL

Roza Jornal 20 $ 80.00 $ 1,600.00 Primer barbecho Yunta 8 $ 120.00 $ 960.00

Segundo barbecho

Yunta 4 $ 120.00 $ 480.00

Semilla Almud 4 $ 20.00 $ 80.00 Siembra Jornal 15 $ 60.00 $ 900.00 Fertilización y aporque

Jornal 20 $ 80.00 $ 1,600.00

Fertilizante Bulto 4 $ 250.00 $ 1,000.00 Cosecha y acarreo

Jornal 15 $ 80.00 $ 1,200.00

COSTO TOTAL $ 7,820.00 Fuente: taller de diagnostico participativo 2008

El rendimiento por hectárea es de 1 tonelada, es decir que cada kilogramo producido tiene un costo de $7.82 El precio de venta del maíz criollo es de $4.50 ocasionando una pérdida de $3.32 que no representa una ganancia económica pero si un valor cultural es decir manifiestan que su semilla se perdería, no tendrían

Page 27: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 27

alimentos extras obtenidos durante la labranza como el frijol, chilacayota, papas, yuca, alimento para el ganado y animales de traspatio, hierbas comestibles y otros. Solo el 30% de los productores les es suficiente para el autoconsumo durante todo el año y el 70% de las compra maíz durante 4 meses, en la tienda comunitaria a 3.70 pesos el kilogramo.

4.3.1.1.2 FRIJOLEl cultivo del frijol estadísticamente en el municipio representa el 13% del total de superficie sembrada de los cultivos con 81 hectáreas de superficie de cultivo del frijol, pero no se hace de forma independiente y en la realidad esta aunado al maíz por lo que se consideran los mismos costos, es decir que el costo de producción por hectárea es de $7,820.00, y una producción de 2 ton por hectárea. Y un precio de venta de $7.00 por kg. Generando así $14,000.00 con una rentabilidad de $6,180.00.

4.3.1.1.3 FRUTICULTURA 644 familias siembran árboles frutales como: ciruela aguacate, plátano, limas, limones, naranjas, cañas, papaya y café, 50% de ellos tienen este tipo de árboles como traspatio en superficies de 50m2 aprox. ya que esto depende del tamaño del terreno que dispone cada familia y el otro 50% cuenta con parcelas combinadas con el maíz. Existe un grupo de 15 socios que se dedican al cultivo de frutales de durazno y manzana para comercializar, denominado “Fruticultores unidos de san Cristóbal”, iniciaron gestiones en el año 2005 y se ejecutó en el 2006, aun está en crecimiento con manejo y no han cosechado. La ciruela lleva un proceso hacia el mercado como en el siguiente cuadro se indica:

Cuadro 1 Proceso de la ciruela

Productor

Mercado local $1 .00 por fruto

Acopio$0.40 / 100 frutos Mercados de:

Yalalag, Ayutla, Tamazulápam y Totontepec, $10.00 Bolsa de 8 a 12 frutos

Ciruela

Page 28: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 28

4.3.1.1.3 HORTICULTURA De un total de 644 familias en el municipio, 322 Familias practican la actividad de hortalizas en una superficie de 6 x 6m en promedio, con un superficie total sembrada de 1.15 ha en el municipio de donde obtienen productos como ejotes, col, calabacitas italianas, cebollas, hierbabuena, tomate, chayote, rabanitos, chile, mostaza que sirve como quelite, cilantro, etc. siembran sus hortalizas cerca de la casa o en el rancho, ya que son muy pocas las personas que tienen terreno destinado para actividad cerca de la casa, los que lo trabajan generalmente siembran en enero y febrero. La mayor parte para el consumo familiar y algunas veces para la venta. Las otras 322 familias no trabajan las hortalizas por falta de hábito y por el reducido terreno que tienen. La producción de hortalizas disminuye en los meses de lluvia junio a octubre por las granizadas y exceso de agua, así que es difícil que tengan la producción de hortalizas para todo el año,

4.3.1.2 Pecuarios. 4.3.1.2 .1 Ganadería 580 familias cuenta con animales de traspatio por lo regular cuentan con gallinas, guajolotes y conejos; mismos que aprovechan como fuente de alimentación y sustento llegan a venderlo. En relación al cuidado de gallinas las personas de esta comunidad desconocen el manejo de prevención y control de enfermedades de las aves domesticas. Se advierte una mortalidad del 50% de las aves cuando hay presencia de enfermedades respiratorias, diarrea blanca, la viruela en los guajolotes, etc. La forma de producción utilizada es el sistema rustico familiar, con 2 a 20 aves como máximo en las familias con un precio promedio de $80.00 en aves adultas y 10 a 20 en pollitos de menos de 6 semanas de edad. Anualmente en promedio representa un ingreso de $ 360.00 anual por productor.

4.3.1.3 Forestales.Aunque existan recursos forestales no es aprovechado a gran escala debido al acceso y costos que implican en decir una madera común de 250cm X 28cm cuesta 60 pesos sacarlo y a la venta en otros pueblos su costo es de 55 pesos. La apertura de caminos puede beneficiar este sector pero existe también el riesgo de que se realice en forma inadecuada.

4.3.1.4. Acuícola y pesca. Esta actividad no existe en el municipio por falta de recursos y conocimiento de su forma de producción. En las comunidades de Chichicaxtepec y Santa Maria hay corrientes de agua de manantial durante todo el año que son idóneas para la producción de truchas.

4.3.2.- Sistemas producto Los productos obtenidos en la comunidad únicamente se venden en fresco o para autoconsumo, no sufren transformación alguna y son principalmente de autoconsumo.

Page 29: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 29

La venta de ciruela es en estado fresco en los meses de junio, julio y agosto en las plazas como Yalalag, Ayutla, Tamazulápam, Tlahuitoltepec y Totontepec, la variedad es criollo de la región y no tiene ningún tipo de manejo como poda, fertilización, control de plagas y enfermedades, por lo que las cosechas son muy bajas y alternadas. Asi mismo la el cultivo esta asociado con el cultivo de maiz.

a) MAGUEY- MEZCAL

El agave se produce en 8 hectáreas en todo el municipio, se utiliza en la elaboración de mezcal artesanal o de olla siguiendo la siguiente cadena productiva:

Cuadro 2. Cadena productiva del Mezcal

b) CAÑA-PANELA

La elaboración de panela es de manera tradicional y empírica que mantienen aun sabiendo que no es rentable esta actividad, sigue una cadena como en el siguiente cuadro se ilustra.

Cuadro 3 Cadena agroalimentaria de la panela

Venta a intermediario $80.00

Transformación MEZCAL

Producción y venta de

piñas$60.00

Abastecimiento de insumos

Venta de mezcal en mercado local $100.00

MEZCAL POR LITRO

PRODUCIDO

Venta de panela a las tiendas locales

Venta de panela en mercado local y regional

Transformación a PANELA

Producción de Caña y jugo

Abastecimiento de insumos

Consumidor Final

Page 30: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 30

4.3.2.1 Industria y transformación.

a) Confección de ropa 40 mujeres de la localidad de Mixistlán de la Reforma se dedican al bordado manual de blusas que les traen de la comunidad de Yalalag ya costuradas, después de bordadas se las a entregan a los proveedores de Yalalag (esta comunidad se encuentra al norte de Mixistlán de la Reforma a dos horas de camino a pie, no hay acceso carretero, solo caminando). Esta actividad les permite tener un ingreso económico, aunque esta actividad no es bien remunerada, pero las mujeres prefieren dedicarse a este oficio para mantenerse ocupadas en el tiempo de calor, para la localidad de enero a abril ya que es en estos meses cuando tienen poco trabajo en el campo, meses en los que se deja descansar la tierra hablando específicamente del maíz, siendo esta la principal actividad agrícola. El precio que se cobra por el bordado de blusas, depende del tamaño, siendo diez pesos ($10.00) por cada blusa grande y cinco pesos ($5.00) por las blusas chicas.

Otra actividad que realizan 30 mujeres en todo el municipio es la confección de todo tipo de ropa, lo que más comúnmente confeccionan faldas amplias de colores vistosos que usan las mujeres de esta comunidad, blusas, camisas y pantalones. Las personas llevan la tela para la costura, por este trabajo las señoras cobran de 15 a 20 pesos por prenda.

b) Artesanías En las localidades de Santa María y Reforma, 80 mujeres adultas conocen la técnica de las artesanías, que consisten en la elaboración de utensilios de barro rojo como las ollas, comales y trastes de cocina; ésta actividad es esporádica, puesto que solo las elaboran para uso propio y no las comercializan ya que no les es redituable.

c) Elaboración de productos medicinales Un grupo de 20 mujeres de Chichicaxtepec, elaboran productos de medicina tradicional, ejemplos de éstos e muestran en la tabla 13, los cuales son comercializados localmente.

Tabla 13. Productos de medicina tradicional elaborados en San Cristóbal Chichicaxtepec

PRODUCTO ACCION PRODUCTO ACCION Aceites Dolor de oídos, nariz, y ojos Shampoo Aseo e higiene personal Jarabes Para tos, desparasitantes y

trastornos digestivos Lociones Aseo e higiene personal

Capsulas Infecciones de la piel, Cáncer, Cremas Aseo e higiene personal Tinturas Desparasitantes, dolores

estomacales, cólicos, estreñimiento

Jabones Aseo e higiene personal

Page 31: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 31

4.3.4.- Mercados de

4.3.4.1 Mano de obra.

La actividad principal de mano de obra es la de jornalero agrícola pero el sueldo no cubre las necesidades diarias para la familia (6 miembros), entre otros se encuentran empleados como: docentes, administrativos, albañiles y ayudantes de albañil. A continuación se muestra en la tabla 13 los sueldos y salarios de cada empleado.

Tabla 14 Salario según actividad de los habitantes de Mixistlán de la Reforma Actividad Número

promedio Salario promedio al día Total mensual

Jornaleros 300 $60.00 a $100.00 $ 1,800.00 a $ 3,000.00 Empleado docente 30 $160.00 a $225.00 $ 4,800.00 a $ 6,750.00 Empleado administrativo 10 $100.00 a $180.00 $ 3,000.00 a $ 5,400.00

Albañil 30 $180.00 a $250.00 $ 5,400.00 a $ 7,500.00 Ayudante de albañil 40 $120.00 a $150.00 $ 3,600.00 a $ 4,500.00 Chofer 15 $200.00 $ 6,000.00 Comerciante 22 $50.00 $ 1,500.00 FUENTE: Taller de diagnostico participativo municipal Sep-2008 Para obtener ingresos económicos para el sustento de sus familias, las personas emigran por temporadas de tres meses a las comunidades vecinas (Yalalag, Yaganiza, San Francisco Cajonos, San Mateo Cajonos, San Pedro Cajonos y San Melchor Betaza, principalmente) empleándose de albañiles o jornaleros agrícolas o por temporadas largas de un año en adelante a la capital del estado, México, Tijuana, Monterey, Estados Unidos y otros.

Cabe destacar que por la constante migración de los mixistecos en busca de empleo a las comunidades aledañas, ha provocado que ellos se establezcan de manera permanente en esas comunidades, tal es el caso de Yalalag y Cajonos donde existen donde habitan, abandonando su tierra natal, es este uno de los motivos por los que la población a disminuído en Mixistlán de la Reforma, lo cual se ve reflejado en la tasa de crecimiento poblacional, de acuerdo a los datos de INEGI en el año 2000 eran 2666 habitantes y para el año 2005 eran 2438.

4.3.4.2 Bienes.

En el municipio existen 4 comedores, 9 tiendas de misceláneas y 7 de abarrotes, en las misceláneas se encuentran alimentos y productos básicos y en los abarrotes se encuentra lo que venden las misceláneas y artículos de limpieza, enlatados, papelería, incluso ropa dentro de estas tiendas, generando autoempleos como son empleados de mostrador y empleos indirectos como los viajes especiales que se solicitan a los camionteros para transportar la mercancía.

Page 32: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 32

En la cabecera municipal existe una tienda de ferretería y en Santa María una tienda que ofrece materiales para la construcción. Cada tienda genera dos empleos.

Cada localidad cuenta con una Tienda Comunitaria DICONSA, en las cuales se encuentran alimentos y productos básicos, sus precios son más económicos en comparación con las tiendas y abarrotes, entre ellos el maíz cuesta $3.50 por kg comparado con las tiendas particulares que están a $4.50, o sea, la diferencia es de 1 a 5 pesos por cada producto.

4.3.4.3 Servicios. a) Telefonía

Existen tres casetas telefónicas en el municipio, uno por localidad de la compañía TELMEX con tarifas de llamadas a cualquier parte de Oaxaca de 4 pesos el minuto, 2 pesos y hasta $12.00 para llamadas locales internacionales.

En la cabecera existe una caseta telefónica de servicio Satelital con un precio de $ 8.00 el minuto para teléfonos fijos del estado y hasta $15.00 para llamadas internacionales.

En total la telefonía genera 8 empleos directos.

b) Transportes

Las localidades de Reforma, Chichicaxtepec y Santa María, hay 5 camionetas Nissan doble cabina en cada una que brindan el servicio hacia las comunidades vecinas como Ayutla, Tamazulapam, Tlahuitoltepec y otros.

En la cabecera actualmente el servicio de transporte hacia la ciudad de Oaxaca lo proporciona una Camioneta tipo Urvan con capacidad de 11 pasajeros con un costo de $70.00 por pasajero. La calidad del servicio de las camionetas Nissan es considerado de escasa calidad ya que es incómodo el viaje que dura alrededor de dos horas de Ayutla a Mixistlán de la Reforma, sumado a lo anterior el servicio es irregular ya que no existe una hora de salida, los viajes se realizan siempre y cuando exista un cupo mínimo de 6 personas o pagando un viaje especial, el cual se eleva a un 750% más de la cuota normal. En cuanto al servicio que brinda la camioneta tipo Urvan es mejor ya que son puntuales en sus salidas siempre y cuando exista por lo menos un pasajero, sino hay nadie, la camioneta no sale.

c) Capitales.

Los únicos servicios financieros que existen es la organización de productores de Maíz que otorgan préstamos para la compra de fertilizantes tanto a los socios de la organización como a los que no forman parte de la misma. Cobrando un interés del 2 % para los primeros y 5 % para los segundos. Esta organización comenzó a trabajar desde el año 1998 y se ubica en la cabecera municipal.

Las remesas obtenidas por las familias del exterior es muy variable y no se tienen datos exactos que van desde los 2000 pesos mensuales hasta 15000 pesos que destinan para construcción de casas, las cuales son cobradas en las casas de cambio deTamazulapam de Espíritu Santo Mixes, Tlacolula de Matamoros y la Capital del estado.

4.3.5.- Población económicamente activa De acuerdo a los datos del INEGI, la población económicamente activa del municipio de Mixistlán de la Reforma asciende a 861 habitantes, de las cuales se dividen en diferentes actividades económicas como se muestra en la siguiente tabla:

Page 33: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 33

Tabla 15 Población económicamente activa por actividad

Actividad Habitantes

Primario 723

Secundario 60

Terciario 60

Otros 17

Total 860

Fuente: II conteo de población y vivienda INEGI 2005

Como se observa en la gráfica 2 el porcentaje de población que realiza actividades en el campo es muy alto, ya que representa el 84% muchos jóvenes también se incorporan a realizar actividades agrícolas y por lo tanto afecta considerablemente la educación, debido que dejan de estudiar. Otros emigran a otras ciudades en busca de trabajo y con la condición de mejorar la calidad de vida.

Grafica 2.- Población económica activa.

Fuente: II conteo de población y vivienda INEGI 2005

Page 34: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 34

4.3.6.- Ventajas Competitivas del municipio. A continuación se enlistan las potencialidades del municipio.

� Las personas se dedican a actividades agrícolas � Bancos de arena, piedra y grava � Existen personas que utilizan y conocen el empleo del temazcal � Tiene un áreas forestales de conservación � se Pueden implementar turismo alternativo con temascales y biodiversidad � Organización productiva en fomento � Existen manantiales con suficiente agua � Fabrican el mezcal de olla (producción artesanal) � Conocen técnicas de medicina tradicional

4.3.7.- Infraestructura productiva. En la Localidad de San Cristóbal Chichicaxtepec:Existen 24 personas divididas en 3 grupos productivos que cuentan con 3 invernaderos cada uno con una superficie de 210m2, totalizando 630m2, con una producción total anual de 18 toneladas cuyo precio varía en el mercado de 8 a 12 pesos por kg., dando promedio total de $180,000.00 valor de venta y con un costo de producción anual de $25,000.00 generando utilidades de $155,000.00

La producción y cultivo de jitomate es rentable en condiciones de invernadero, el problema que enfrentarán en los siguientes años será la competencia del mercado regional y por la cercanía de los pueblos que han avanzado con proyectos similares, a esto en los talleres la opinión de los productores es que se debe diversificar la producción en otros productos como los ejotes, papas, chiles, flores y otros para que puedan comercializarlo. Se recomienda que todos los grupos productores de tomate que existen en la región, se anizen para comercializar sus productos fuera de la región.

Page 35: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 35

4.4.-EJE HUMANO.

4.4.1.-Datos demográficos En el XII Censo de Población y Vivienda 2000 del INEGI, la población total de nuestro municipio era de 2,666 habitantes. En el II Conteo 2005 del INEGI, la población total disminuyó a 2,438 habitantes (228 personas menos), de los cuales 1,143 son hombres y 1,295 mujeres.

Tabla 16. Población por localidad del municipio

TOTAL MUNICIPAL 2438

Mixistlán de la Reforma 918

Buena Vista 31

El Carrizal 55

San Cristóbal Chichicaxtepec 579

Barrio el Metate 34

El Peñasco 17

El Vergel 14

Santa María Mixistlán 709

Rancho Cabaña 2

Mon-Zam 37

Barrio Reforma 9

Junto al Cerro 33

En la tabla 17 se presenta los datos de población de acuerdo a la edad: Tabla 17 Distribución de la población por edad

Mixistlán de la Reforma

Santa María Mixistlán

San Cristóbal Chichicaxtepec

población de 0 a 4 años 91 82 54

población de 5 a 14 años 277 174 181

Población de 15 a 24 años 154 140 84

Población de 25 a 59 años 328 258 184

Población de 60años y más 67 54 76

4.4.1.1 Tasa de crecimiento En la gráfica 3 se observa que la población ha disminuído, puesto que en el año 2000 existían 2666 habitantes y para el año 2005 la población descendió a 2438 habitantes, siendo la causa principal la búsqueda de empleo a diferentes lugares, tanto a comunidades aledañas como a diferentes cuidades

Page 36: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 36

principalmente a Oaxaca, México y los Estado Unidos. La tasa de crecimiento de la década de los 80 fue cuando se presentó la tasa de crecimiento más alta.

Gráfica 3 Tasa de crecimiento de la población.

TASA DE CRECIMIENTO

3100

23712552 2666

2438

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1980 1990 1995 2000 2005

CENSO

HA

BIT

AN

TES

4.4.1.2 Patrón y efectos de migración

La emigración en los habitantes del municipio de Mixistlán de la Reforma, se ha convertido en un común denominador en la búsqueda de obtención de ingresos económicos ya que debido a que las actividades agropecuarias, no les permite obtener estos ingresos, normalmente la producción que ellos obtienen es para autoconsumo. Cabe destacar que por la constante emigración de los mixistecos en busca de empleo a las comunidades aledañas, ha provocado que ellos se establezcan de manera permanente en esas comunidades, tal es el caso de Yalalag y Cajonos donde existen colonias donde habitan, abandonando su tierra natal.

La emigración es a la zona zapoteca en comunidades como, Yaganiza, Yatzachi el Alto, Villa Alta, Yalalag y Betaza; otros se dirigen hacia la ciudad de Oaxaca para después ir a México, Tijuana, Monterrey o a los Estados Unidos.

Es importante tomar en cuenta los conocimientos y habilidades que tienen los campesinos y artesanos, ya que son las principales actividades de la comunidad, para evitar el alto índice de migración, y es necesario que en el municipio se formen organizaciones o grupos, implementando proyectos que beneficie a los habitantes del municipio y que eleve la calidad de vida de los habitantes, esto con el apoyo de las instituciones federales y estatales

Page 37: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 37

4.4.2.- Telecomunicaciones.

TELEFONÍA: Las agencias cuentan con 30 líneas telefónicas con señal procedente de Orizaba Veracruz, ( 01 283 48839 00) (agencia de Chichicaxtepec) con un costo mínimo de $100.00 cada 2 meses por tarjetas, de regular calidad, las llamadas a Oaxaca son cobradas como larga distancia, lenta y funciona con luz. La cabecera únicamente con dos casetas telefónicas provistas por TELMEX y la otra vía SATELITAL. RADIO: diversas estaciones llegan a este municipio, en su mayoría provenientes del estado de Veracruz TELEVISIÓN: con señales de Televisión abierta. INTERNET: La cabecera municipal cuenta con servicio de Internet vía satelital, el servicio lo brinda la bibliteca municipal con un costo de cinco pesos por hora. La señal es muy lenta.

4.4.3.- Caminos y carreteras.

El acceso al municipio se realiza por caminos de terracería de 17km. desde el entronque Santa María Yacochi-Totontepec Villa de Morelos. Las dos agencias municipales cuentan con caminos de terracería, que en temporada de lluvias se descomponen dificultando el acceso (figura 10).

Figura 10 caminos de terracería hacia la cabecera municipal

Page 38: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 38

4.4.4.- Abasto rural. Los productos básicos son provistos principalmente por las tiendas comunitarias que existen en cada localidad, dejando un ahorro del 3 al 7% comparado a las tiendas tradicionales del lugar. En estas tiendas podemos encontrar los siguientes productos: 1.- maíz 2.- frijol 3.- arroz 4.- azúcar estándar 5.- harina de maíz 6.- aceite vegetal comestible 7.- detergente en polvo 8.- sardina 9.- leche en polvo 10.- papel higiénico 11.- café soluble

12.- sal de mesa 13.- jabón de lavandería 14.- pasta para sopa 15.- harina de trigo 16.- jabón de tocador 17.- galletas 18.- manteca vegetal 19.- chocolate en polvo 20.- chiles enlatados 21.- atún

4.4.5.- Cobertura de Servicios Las tres localidades básicamente exigen el cambio de líneas, ampliación y rehabilitación del sistema de conducción eléctrica.

Tabla 18 cobertura de servicios de agua, luz y drenaje

Localidad # viviendas Energía eléctrica

(monofásica) Agua entubada Drenaje

Mixistlán de la Reforma

300 90% 80% 67%

Chichicaxtepec 120 90% 80% 80%

Santa María Mixistlán

200 90% 80% 50%

FUENTE: II conteo de Población y vivienda, INEGI 2005.

Dentro de sus viviendas cuentan con las siguientes características y servicios:

Tabla 19 Servicios dentro de las viviendas

MUNICIPIO DE MIXISTLAN DE LA REFORMA

CONTELEVISION

PISO DE MATERIAL

DIFERENTE A TIERRA

CONCOMPUTADORA

167 169 3 FUENTE: II conteo de Población y vivienda, INEGI 2005.

Page 39: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 39

De cada 100 viviendas: 90 tienen muros de adobe, con techos de lámina galvanizada 67 tienen piso de tierra 11 carecen de agua entubada dentro de las viviendas, 10 no cuentan con energía eléctrica, 18 no tienen ningún tipo de sanitario y 74 carecen de algún sistema para el desalojo de las aguas residuales (drenaje). 32 solo tienen un dormitorio

4.4.6.- Salud

Las enfermedades más comunes de la población son las siguientes: los niños padecen enfermedades respiratorias, diarrea así como la desnutrición; la población adulta padecen enfermedades de la piel, diabetes, presión arterial, anemias y respiratorias.

La clínica de la cabecera municipal atiende a 181 niños menores de 5 años de las localidades de Chichicaxtepec y Reforma donde el 30% padecen desnutrición. Esto es debido a que no existe buena alimentación que ofrecen las madres a sus hijos y la alimentación es a base de los granos básicos y no proporcionan alimentos balanceados para el desarrollo y el crecimiento de sus hijos; y esto repercute en la educación de los niños por lo se les hace difícil entender y razonar gran parte de la lectura.

El servicio que ofrecen en las clínicas son de primer nivel, es decir su acción es preventiva y no curativa, en contraste las personas solamente acuden a consulta médica cuando ya están enfermos, aunado a que carece de medicamentos, equipo y personal suficiente.

4.4.7.- Educación El municipio cuenta con instituciones que brindan educación preescolar, primaria y secundaria, la calidad de la educación se ve afectada por la carencia en infraestructura física como salones, equipo audiovisual, materiales didácticos, áreas deportivas, espacios de formación artística, útiles escolares, entre otros.

4.4.7.1 Grado de alfabetismo y AnalfabetismoEn la gráfica 4 se observa el número y porcentaje de la población de 15 años y más alfabeta o analfabeta, en los últimos cinco años el grado de analfabetismo disminuyó en 9%, por lo que se refleja que los adultos se integran en la educación.

22 de cada 100 personas son analfabetas de las cuales 15 son mujeres que representan el 67%, es decir de cada 100 analfabetos mayores de 15 años 67 son mujeres y 33 son hombres. Grafica 4 alfabetismo y analfabetismo en población mayor de 15 años

Page 40: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 40

Poblacion analfabeta, 536, 22%

Poblacion alfabeta,

1902, 78%

4.4.8.- Aspectos de capacitación

Los pocos aspectos de capacitación que han existido dentro de la comunidad ha sido con el personal de salud, ellos han realizado pláticas a mujeres (madres de familia) con aspectos de salubridad, planificación familiar, vacunas preventivas entre otros, especialmente beneficiarias del programa OPORTUNIDADES.

Los que cuentan con grupos productivos de trabajo son los que aprovechan la oportunidad de recibir asesoría técnica. Dentro de las necesidades de capacitación se mencionan: capacitación productiva agrícola y pecuaria, de salud, cuidado del medio ambiente, laboral y otros en general que serán mencionados en el apartado de planeación.

4.4.9.- Índice de marginación e índice de desarrollo humano. El índice de marginación del municipio de Mixistlán de la Reforma es de 1.141, corresponde al grado de muy alta marginación. Esto se refleja en bajo nivel educativo, servicio de salud deficiente y sin seguros de salud, bajo ingreso de la población.

4.4.10.- Desarrollo de las mujeres e igualdad de género. En cuanto a la participación en Asambleas comunitarias o de toma de decisiones, las mujeres tienen muy poca o nula participación y carecen de algún grupo de trabajo u organización. En materia educativa, tienen menores oportunidades que los hombres, y se observa en el hecho de que la mayoría de las personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir son mujeres (67 de cada 100).

Page 41: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 41

4.4.11.- Religión En este municipio es visible la presencia de las religiones como la católica (30%), misioneros del nuevo pacto (30%), Pentecostés (20%) y Adventista (20%). La religión católica se caracteriza por aceptar el alcohol como elemento de convivencia y mientras que las otras dos ignoran o excluyen el alcohol de sus actos de fe. La existencia de varias religiones no causa problema de relación entre los habitantes.

4.4.12.- Valores Dentro de los valores que preservan es el saludo, se cede siempre el paso a la persona mayor y se descubre la cabeza en todo saludo y se pronuncia en mixe may´p que significa para ellos “buen día”. Otro valor vigente es cuando fallece una persona, los habitantes ayudan a los deudos con despensa y mano de obra para el entierro, cuando hay un festejo, la población tiene que ir a degustar la cena de los anfitriones, en una celebración religiosa todos ponen su granito de arena para ello; música, refrescos, tamales, café, etc.

4.4.13.- Cultura 4.4.13.1 Lengua. La totalidad de la población habla el Mixe, además el municipio es 100% indígena, ya que no se registra ningún habitante no indígena y que tampoco existe población indígena hablante de otra lengua que no sea el mixe. 4.4.13.2 Danza. Solo esporádicamente se baila la danza de los negritos y de la malinche y solo en las convivencias sociales bailan los sones y jarabes mixes. Quienes practican estas costumbres son las personas que pertenecen a la religión católica. El conservar esta cultura permite que no se pierda la identidad cultural.

4.4.13.3 Costumbres y tradiciones. Hasta hace unos 30 años aproximadamente, la práctica de los rituales en este municipio era común. Actualmente Solo algunos que profesan la religión católica la han mantenido esta tradición. En la fiesta patronal solo participa un 30% de los habitantes de la población que son de la religión católica, pero se han adoptado otras fiestas como lo es el día de las madres y el día de la independencia, donde existe “convivencia comunitaria”.El us o cotidiano del traje tradicional ha desaparecido y solo lo portan en eventos especiales como el día de las madres. 4.4.13.4 Fomento y desarrollo de la cultura indígena. Se mantiene la música de viento o banda filarmónica en las localidades de Chichicaxtepec y Reforma, aunque existe poca participación de los habitantes para fortalecer la cultura en esta comunidad. Los habitantes de la localidad de Chichicaxtepec en coordinación de la CDI han producido documentales de la cultura Mixe y conocimientos de medicina tradicional. En las tres localidades los maestros de las escuelas primarias imparten y fomentan la lectura y escritura Mixe aunque ésta no esté dentro de los planes de estudio.

Page 42: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 42

4.5.- EJE INSTITUCIONAL.

4.5.1.- Infraestructura y equipo Municipal. 4.5.1.1 Infraestructuras físicas.

En cuanto a infraestructura para la atención a la población y los visitantes se refiere se cuenta con lo siguiente:

SAN CRISTÓBAL CHICHICAXTEPEC: tres oficinas: que se encuentran en regulares condiciones, ya que requieren de mantenimiento las puertas y ventanas, remodelar el píso y rehabilitación de techos y muros. Auditorio de usos múltiples: esta en buenas condiciones y tiene capacidad para 200 personas con asiento. Canchas de basquetbol: cuenta con dos en regular estado y requiere de rehabilitación de tableros y pintura SANTA MARÍA: la agencia cuenta con tres oficinas en malas condiciones, pero la construcción de la nueva agencia vendrá a sustituir dicho inmueble. Auditorio de usos múltiples con capacidad de 200 personas con asiento, está en regular condición y requiere de rehabilitación en puertas, techo, ventanas y piso. Cancha deportiva: cuenta con una cancha de básquetbol en regular condición que requiere de rehabilitación de tableros y pintura MIXITLÁN DE LA REFORMA: El ayuntamiento cuenta con palacio municipal, 7 oficinas y una oficina para el comisariado de bienes comunales, auditorio de usos múltiples con capacidad de 300 personas que requiere de mantenimiento en asientos, puertas, ventanas, cortinas y equipo audiovisual; una cancha de basquetbol en buenas condiciones.

4.5.1.2 Maquinaria y Equipos En cada una de las agencias se cuenta con una computadora y el palacio municipal con tres equipos. � Reforma: cuenta con 2 vehículos, una tipo Urvan y una camioneta Nissan doble cabina. Que se encuentran e buen estado, su uso es para transportar al personal del Ayuntamiento y la recolección de basura. � Santa María: cuenta con una camioneta Nissan doble cabina esta en regular condicion por que a menudo sufre fallas mecánicas, lo utilizan para transportar al personal de la agencia. � Chichicaxtepec: no cuenta con vehículo

4.5.2.- Organización y profesionalización municipal

En los meses de julio y agosto, bajo el régimen de usos y costumbres, en una asamblea general de comuneros de la localidad de Mixistlán de la Reforma se nombra al presidente municipal por trienio. Cada tres años serán renovadas en su cargo al presidente municipal, Síndico municipal, Regidor de Hacienda, Regidor de Obras y Regidor de Educación con su suplente en cada uno.

Page 43: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 43

Un caso en particular es que los titulares fungirán en el primer año, los suplentes servirán en el segundo año y en el tercer año del periodo regresaran a sus funciones los titulares. Las demás autoridades como los comisariados de bienes comunales, agentes, comités y otros son renovadas cada año. La administración publica municipal esta a cargo del H. Ayuntamiento que se estructura en la siguiente forma:

Cuadro 4 Estructura orgánica del H. Ayuntamiento municipal

Este tipo de nombramiento es considerada justa y democrática, no hay entrada para los partidos políticos; para las agencias de Chichicaxtepec y santa María Mixistlán el no aportar candidatos a la presidencia no les causa ninguna indignación porque en ellas hay una organización de autoridades a nivel local y no están dispuestos a prestar a sus habitantes para que den servicio en la cabecera municipal.

4.5.2.1 De la administración municipal. Los que integran el cabildo municipal, autoridades de las agencias, comités, comisariado de bienes comunales y otros no cuentan con conocimientos de administración municipal, ya que son elegidos dentro del municipio por que tienen la obligación proporcionar servicio o cargo popular, sin embargo los encargados directos en la ejecución y comprobación de los recursos del municipio son el Presidente Municipal y Tesorero municipal, para estos casos se ayudan contratando asesores administrativos y contables.

4.5.3.- Ingresos. 4.5.3.1 Propios y capacidad de recaudación En todo el municipio se recaban aproximadamente $140,000.00 (tabla 21) anuales derivados de cooperaciones de $200.00 por cada comunero que son destinados para gastos varios del Ayuntamiento y mantenimiento de caminos, $40.00 por concepto de mantenimiento de agua entubada, recaudaciones en la secretaría municipal por concepto de elaboración de constancias u otro oficio, dicho recurso es administrado en tres localidades por los tesoreros respectivos.

PRESIDENTE MUNICIPAL

SINDICO ALCALDE UNICO CONSTITUCIONAL

COMANDANTE DE POLICIAS

POLICIAS

SECRETARIO MUNICIPAL

REGIDORES TESORERO MUNICIPAL

AGENTES

OBRAS

HACIENDA

EDUCACION

COMITÉS:ESC. PRIMARIA, ESC. SECUNDARIA, ESC. ALBERGUE, SALUD, AGUA, BANDA FILARMONICA, APOYO PRODUCTIVO Y PROELECTRIFIACION.

Page 44: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 44

Tabla 20 Ingresos propios por localidad

INGRESOS PROPIOS

SANTA MARIA MIXISTLAN $ 40,000.00

SAN CRISTOBAL CHICHICAXTEPEC $ 40,000.00

MIXISTLAN DE LA REFORMA $ 60,000.00

TOTAL $140,000.00

4.5.3.2 Ramos Transferidos Las Participaciones federales y estatales, fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal y fondo de aportaciones para el fortalecimiento municipal que llegan al municipio se detallan a continuacion:

Tabla 21 Ingresos por participaciones estatales y federales

INGRESOS MUNICIPALES

Fondo 3 $3,941,242.00

Fondo 4 R28 $1,797,648.00

R33 $916,002.00

Total $6,654,892.00

4.5.4.- Egresos y su aplicación. Los recursos propios son destinados para gastos varios, para la reparación de la carretera que comunica al municipio y mantenimiento del sistema de agua entubada. Las que se reciben de participaciones federales y estatales en el presente año fueron destinadas para infraestructura social como a continuación se indica. � Mixistlán de la Reforma: Alcantarillado de aguas pluviales. Construcción de palacio municipal primera etapa. � Chichicaxtepec: Construcción de muro de contención en escuela primaria. AMPLIACIÓN Y REHABILITACIÓN DE SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES. � Santa María Mixistlán: Ampliación del sistema de agua potable. Terminado de la agencia municipal.

Page 45: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 45

4.5.5.- Reglamentación Municipal. El municipio no cuenta con reglamento alguno, pero establecen acuerdos de asamblea general de comuneros en las localidades de Mixistlán de la Reforma, Santa María Mixistlán y Chichicaxtepec donde se tratan asuntos que estén afectando a la comunidad en su momento, Como la venta de licores que debe ser vendida a mayores de edad y tener un horario de servicio. Para la autoridad electa es conveniente la reglamentación municipal porque en ella se estarían estipulando los derechos y obligaciones de cada individuo dentro del municipio.

4.5.6.- Prestación de servicios y su calidad Los servicios a cargo del municipio se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 22 servicios y calidad en el municipio

Servicio Calidad y observaciones

Agua potable El agua no es potable debido a desconocimiento en potabilización, en la cabecera municipal se cobra una cuota de mantenimiento de 40 pesos al año, en las agencias el servicio no tiene costo alguno. El agua entubada cubre a 595 viviendas en todo el municipio, es de regular calidad y como responsables en su mantenimiento están los comités de agua de las tres principales localidades.

Alumbrado público

Solo las calles céntricas cuentan con alumbrado, solo cubre un 40% de la zona urbana en las tres localidades.

Seguridad pública

Se cuenta con el servicio de 20 policías municipales, que son los encargados de resguardar el orden dentro del municipio. Consideran que es de buena a regular calidad debido a que no cuentan con capacitación, equipamiento, vehiculo y otros materiales para su eficiente desempeño.

Drenaje Santa Maria Mixistlán solo abarca un 50% de las viviendas debido a las condiciones fisiográficas y en las otras dos localidades cubre en un 70%. Lo consideran de mala calidad debido a que las plantas de tratamiento no están en funcionamiento por no conocer su funcionamiento, estas aguas desembocan en los ríos.

Panteones Consideran que el servicio es de regular calidad por que no se encuentra delimitado con barda y cercado perimetral.

Recolección y manejo de la basura

El ayuntamiento no ofrece el servicio colecta de basura porque no cuenta con vehículo para ello y no se tiene área para el depósito de las mismas para su manejo. En todo el municipio tiran la basura a cielo abierto y la queman. En la cabecera municipal recolectan los policías municipales cuando hay limpieza general o cada 15 días con un vehiculo del municipio.

Page 46: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 46

4.5.7.- Protección civil. A nivel municipal no se cuenta con estrategias de protección civil en casos de contingencias o desastres naturales, pero en las escuelas los alumnos si reciben orientación en relación a que hacer en casos de incendio, sismo, derrumbes y otros. Es necesario tener un plan de contingencia para que las autoridades y pobladores sepan cómo reaccionar y mantener segura la integridad física todos. 4.5.8.- Transparencia y acceso a la información pública. Al término del ejercicio fiscal en el mes de enero se realiza una asamblea general de comuneros donde se rinde el informe general de actividades del año que precede y en casos especiales de inconformidad en la reunión se crea una comisión revisora.

4.5.9.- Fortalecimiento a la participación ciudadana y la contraloría social. De a cuerdo al régimen de usos y costumbres, en el municipio se realizan asambleas generales en donde se reciben y presentan propuestas en la que se somete a consenso general quedando así la priorización de acciones u obras a ejecutar en el periodo. Dentro de estas asambleas también se crean comisiones de contraloría que darán seguimiento a la ejecución de proyectos.

4.5.10.- Fortalecimiento de las relaciones intergubernamentales. Principalmente las autoridades municipales de Santa Maria Tlahuitoltepec, Villa Hidalgo Yalalag y Totontepec Villa de Morelos que son vecinos han tenido acercamientos con el ayuntamiento debido a que comparten objetivos en común como lo es la apertura de carreteras hacia el municipio de villa hidalgo y San Melchor Betasa. Las relaciones se fortalecen por el intercambio de bandas filarmónicas que realizan durante sus fiestas patronales. Las relaciones entre los municipios es importante debido a que pueden conjuntar acciones en beneficio de la región mixe tales como la seguridad pública, el mercado, las vías de comunicación y para ello se pueden crear consejos regionales buscando tener mayor peso ante las instituciones federales y estatales para la eficiente utilización de recursos.

Page 47: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 47

5. ANALISIS DE PROBLEMAS. � Contaminación de los ríos de chichicaxtepec y hamaca por las descargas de aguas residuales

de las 300 viviendas de las tres localidades del municipio y contaminación al medio al medio ambiente por la basura que generan la población en general agravándose en los últimos años.

� En todo el territorio municipal se están perdiendo continuamente 3000 Hectáreas de Recursos forestales, ya que los habitantes de las tres localidades cortan leña que usan como combustible, la roza de parcelas y apertura de terrenos para cultivo.

� En el municipio de Mixistlán de la Reforma 564 familias tienen ingresos económicos insuficientes ya que se dedican principalmente en el cultivo de maíz y este tiene bajos rendimientos aunado al aumento del costo de fertilizantes y mano de obra.

� Las comunidades de Santa Maria y Mixistlán de la Reforma se encuentran desorganizados y muestran apatía para integrarse y formar grupos productivos

� En las localidades de Santa María Mixistlán, Mixistlán de la Reforma y Chichicaxtepec ya no es notoria la práctica de la música, danza y uso cotidiano del traje lo cual indica una pérdida paulatina de la Identidad cultural mixe en la población en general

� Desde el año 2005 en la población menor a 5 años del municipio el 30% de los niños presentan diferentes grados de desnutrición.

� Las familias del municipio de Mixistlán de la Reforma no cuentan con suficientes servicios para fomento deportivo, caminos y carreteras, comunicación, salud, educación, electrificación, vivienda y otros.

� Los habitantes del municipio son afectados al recibir un servicio municipal de mala calidad debido a que los servidores públicos del ayuntamiento y las agencias carecen de materiales, equipo y capacitación administrativa.

Page 48: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 48

5.1.-MATRIZ DE PRIORIZACION

PROBLEMA

Conta

mina

ción c

on ba

sura

y

agua

s res

iduale

s a lo

s re

curso

s natu

rales

y río

s ch

ichica

xtepe

c y H

amac

a.

Servi

cios b

ásico

s ins

uficie

ntes p

ara l

as

familia

s del

munic

i pio

Desn

utrici

ón en

niño

s me

nore

s de 5

años

.

Servi

cio de

l gob

ierno

mu

nicipa

l y de

las

agen

cias d

e mala

calid

ad

Deso

rgan

izació

n y a

patía

pa

ra in

tegra

rse en

grup

os

Perd

ida de

Iden

tidad

cu

ltura

l mixe

en la

s tre

s loc

alida

des

Bajos

ingr

esos

ec

onóm

icos f

amilia

res

Perd

ida de

3000

He

ctáre

as de

Rec

urso

s for

estal

es y

natur

ales.

Contaminación con basura y aguas residuales a los

recursos naturales y ríos chichicaxtepec y Hamaca.

7\16 19\3 19\1 13\11 11\8 15\8 11\4

Servicios básicos insuficientes para las familias del municipio 17\0 18\6 11\6 11\6 10\8 13\5

Desnutrición en niños menores de 5 años. 0\20 0\13 0\14 5\12 5\13

Servicio del gobierno municipal y de las agencias

de mala calidad 9\11 8\3 9\10 7\12

Desorganización y apatía para integrarse en grupos 8\7 7\10 5\10

Perdida de Identidad cultural mixe en las tres localidades 9\12 7\12

Bajos ingresos económicos familiares 5\16

Perdida de 3000 Hectáreas de Recursos forestales y

naturales.

PROBLEMA FRECUENCIA JERARQUIA 1. Servicios básicos insuficientes

para las familias del municipio 7 1

2. Contaminación con basura y aguas residuales a los recursos naturales y ríos chichicaxtepec y Hamaca.

62

3. Perdida de 3000 Hectáreas de Recursos forestales y naturales.

5 34. Bajos ingresos económicos

familiares 4 4

5. Desorganización y apatía para integrarse en grupos

3 5

6. Servicio del gobierno municipal y de las agencias de mala calidad

26

7. Perdida de Identidad cultural mixe en las tres localidades

1 78. Desnutrición en niños menores

de 5 años. 0 8

Page 49: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 49

5.2.-CAUSAS Y EFECTOS DE LOS PROBLEMAS.

CAUSA PROBLEMA EFECTO

�No hay buena planeación. �Recursos económicos limitados. �Mala administración de los recursos �Desconocimiento de programas

gubernamentales para mezclar recursos. �Altos costos �Falta de organización

Carencia de los servicios básicos en el municipio

�No hay desarrollo de capacidades de los habitantes.

�Los jóvenes son propensos al alcoholismo y vandalismo.

�Perdida de cultura. �El nivel educativo es muy bajo. �Servicios de salud deficientes. �Costo de insumos productivos caros �La producción del campo no aumenta. �Traslado hacia la comunidad costosa. �Emigración definitiva

�No hay respeto de contenedores de basura �Crecimiento poblacional �Irresponsabilidad de las habitantes �Conducen aguas residuales en los arroyos �Plantas de tratamientos sin funcionar o en

mal estado

Contaminación con basura y aguas residuales a los

recursos naturales y ríos

chichicaxtepec y Hamaca.

�Enfermedades �Reducción de agua disponible para uso

domestico y agrícola. �Enfermedad y Muerte de animales domésticos y

silvestres.�Malos olores �Mal aspecto de la comunidad �Sanciones económicas a futuro

�Falta de empleo �No hay reglamento de aprovechamiento

forestal �Desconocimiento y falta de asesoría para el

aprovechamiento adecuado de los bosques, �Tala clandestina

3000 Hectáreas de Recursos forestales

y naturales amenazados

�No hay retención de agua �Deforestación �Incendios�Presencia de plagas y enfermedades de los

árboles forestales �Escasez de agua �Aumento de erosión del suelo �Especies en extinción silvestres

�No hay asesoría técnica. �Alto costo y abuso de fertilizantes químicos. �Oposición a utilizar nuevas técnicas de

cultivos. �Plagas y enfermedades de los cultivos. �Infertilidad del suelo. �Costos altos en el traslado de productos �Falta infraestructura de almacenamiento y

conducción para riego �Falta de infraestructura, material e insumo

para producción. �No se organizan

Bajos ingresos económicos

familiares

�No habrá diversificación de cultivos agrícolas. �Producción no rentable. �Suelo infértil. �Perdida de los cultivos y actividad económica. �Alteración en el ingreso familiar. �No hay transformación de productos criollos. �Emigración �Abandono del campo

�Malas experiencias de trabajos en grupo. �No hay recursos para aportar. �Falta de asesoría y capacitación �Desconocimiento de programas de gobierno �Tramites excesivos �Nula o poca participación de la mujer. �Actitud paternalista. �Organización municipal no fortalecida

Apatía para organizarse y formar grupos productivos.

�Pocas organizaciones económicas �Autoridades municipales en disfunción �Poco acceso a tecnología �Temor a los riesgos �Desconfianza a los programas institucionales �Nulo acceso a capacitaciones �Alto costos de insumos �Bajo precio de productos �Intermediarismo

�No hay buena planeación. �Recursos económicos limitados. �Mala administración de los recursos

Servicio delgobierno municipal y de las agencias de

�El desarrollo municipal es lento �No se agilizan los trabajos administrativos �Comunicación limitada

Page 50: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 50

�Desconocimiento de programas gubernamentales para adquirirlos

�Altos costos �Falta de organización

mala calidad �No se pueden transportar de forma eficiente las autoridades

�No hay atención de calidad hacia los gobernados.

�Aprenden Modismos de otros lugares �Influencia de medios de comunicación �Enseñanza Monolingüe en las escuelas �Los padres no enseñan a sus hijos �No usan cotidianamente su traje típico. �No hay recursos para fomento

Perdida de Identidad cultural mixe en las tres

localidades

�No regresan a la comunidad �No tienen identidad cultural �Desconocimiento del mixe �Pérdida de valores �Imitan medios �Perdida de bandas filarmónicas �Perdida del traje típico.

�Padres de familia irresponsables en el cuidado de sus hijos.

�La alimentación de los niños no es completa en carnes, leche y huevo.

�Las madres desconocen la combinación y variación de alimentos.

�Los ingresos familiares no cubren las necesidades para atender elaborar alimentos de calidad.

�Costumbres alimenticias.

Desnutrición en niños menores de 5

años.

�No aprenden en las escuelas. �No ponen atención en las escuelas. �Niños enfermos. �Problemas en el desarrollo y crecimiento. �Presencia de enfermedades para su edad

adulta. �Muerte.

5.2.1 CONJUNTO DE SOLUCIONES Y CONDICIONES POSITIVAS A FUTURO

CONJUNTO DE SOLUCIONES ALTERNATIVA DE SOLUCION

CONDICION POSITIVA A FUTURO

�Elaboración de Plan municipal de desarrollo.

�Mezcla de recursos con programas institucionales.

�Eficiente la administración de los recursos �Conocimiento y difusión de de programas

gubernamentales para mezclar recursos. �Organización de comuneros �Construcción de infraestructura social

Desarrollo de los servicios básicos

municipales

�Hay desarrollo de capacidades de los habitantes.

�Los jóvenes evitan caer en el alcoholismo y vandalismo.

�Preservación de la cultura. �El nivel educativo se eleva

gradualmente. �Servicios de salud de calidad. �Costo de insumos productivos bajos �La producción del campo es rentable. �Traslado hacia la comunidad en menor

tiempo. �Regresan y dan servicio en la

comunidad

Page 51: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 51

�Capacitación a la comunidad sobre la separación y manejo de basura

�Ordenamiento territorial poblacional �Establecimiento de fosas o rellenos

sanitarios para basura en cada localidad. �Construcción de planta de tratamiento de

aguas residuales en Chichicaxtepec y Rehabilitación en Santa Maria y Reforma

�Capacitación de la comunidad en el uso del drenaje

Manejo adecuado de basura y aguas

residuales en el municipio

� Se previenen Enfermedades �Hay agua disponible para uso domestico y

agrícola. �animales domésticos y silvestres reducen el

riesgo de enfermedades. �Buen aspecto de la comunidad. �No hay sanciones económicas por pagar

�Creación de empleos en el municipio �Reglamentar el uso y aprovechamiento de

recursos forestales y naturales �Asesoría y capacitación para el

aprovechamiento adecuado de los bosques, �Tala ordenada y reglamentada

Uso sustentable de 3000 Hectáreas de

Recursos forestales y naturales

�Hay buena retención de agua �Reforestación � Se evitan Incendios �Tratamiento y prevención de plagas y

enfermedades de los árboles forestales �Agua disponible �Recuperación de suelos �Conservación de especies silvestres.

�Asesoría técnica productiva. �Uso adecuado de fertilizantes químicos. �Adoptar nuevas técnicas de cultivos. �Combate de Plagas y enfermedades de los

cultivos. �Recuperación y retensión de suelo. �Menor tiempo en el traslado de productos �Infraestructura de almacenamiento y

conducción para riego �No se organizan �Implementar Infraestructura productiva,

material e insumos para producción agrícola

Incremento del ingreso económico

familiar

�Hay diversificación de cultivos agrícolas. �Producción rentable. �Suelo fértil. �Rescate de los cultivos y actividad económica. �Incremento en el ingreso familiar. �Transformación de productos criollos. �Permanecen en la comunidad �Realizan actividades en el campo

�Trabajos demostrativos de grupos exitosos. �Buscar fuentes de financiamiento. �Asesoría y capacitación a grupos ya

existentes �Difusión de programas institucionales. �Inclusión de la mujer en grupos. �Actitud emprendedora �Fortalecimiento de organización municipal

Fomento a la Organización

�Creación y consolidación de organizaciones económicas

�Autoridades municipales organizadas �Acceso a tecnología �Emprender y compartir riesgos �Confianza a los programas institucionales �Acceso a capacitaciones �Reducción de costos de insumos �Valor agregado en el precio de productos �Minimizar intermediarios

�Plan municipal de desarrollo. �Asignación de recursos para equipar el

cabildo. �Eficiente administración de los recursos �Conocimiento de fuentes de financiamiento.

Fortalecimiento y equipamiento y del gobierno municipal y de las agencias.

�Aumenta el desarrollo municipal. �Los trabajos administrativos se agilizan �Comunicación �Transporte en mejor tiempo de las autoridades �Mejora la atención hacia los gobernados.

Page 52: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 52

�Organización municipal �Fomentar valores propios �Creación de medios de comunicación en

lengua materna para preservación de cultura.

�Enseñanza bilingüe en las escuelas �Los padres enseñan desde su casa a sus

hijos �Uso cotidiano del traje típico en las

mujeres.�Buscar fuentes de financiamiento para

fomento de cultura

Rescate de Identidad cultural mixe en las tres

localidades

�Regresan siempre a la comunidad �Cuentan con identidad cultural bien definida �Conocen escriben y leen el mixe �Recuperan valores �No se dejan influenciar por los medios �Fortalecimiento de bandas filarmónicas �Preservación y uso del traje típico.

�Padres de familia responsables en el cuidado de sus hijos.

�La alimentación de los niños completa en carnes, leche y huevo.

�Capacitación a madres en la conservación, combinación y variación de alimentos.

�Adaptarse a los nuevos alimentos.

Nutrición completa a niños menores de

5 años.

�Aprenden mejor en las escuelas. �No son distraídos. �Niños saludables. �el desarrollo y crecimiento no se afecta. �Se previenen enfermedades para su edad

adulta. �Tienen mejor posibilidad de Vida

6.-IDENTIFICACION DE SOLUCIONES. 6.1.-IMAGINANDO EL FUTURO. (ESCENARIO TENDENCIAL Y DESEADO) 6.1.1 Escenario tendencial 6.1.1.1 Eje ambiental

La inadecuada distribución y uso del agua, la contaminación de los manantiales y perdida de bosques propiciara que las personas no tengan acceso al suministro suficiente de agua potable. La tala inmoderada de árboles, consumo excesivo de leña, la práctica de roza-tumba y quema, si no se evita o se regula en los bosques provocara la desaparición de especies de flora y fauna, así como suelos pobres para realizar algún cultivo. La aplicación de los fertilizantes sin conocimiento en las zonas de cultivo tendrá por efecto un suelo pobre en materia orgánica que se reflejara en los rendimientos de los cultivos. Las plagas y enfermedades afectan a la vegetación, la apertura de caminos, cambio a terrenos de cultivo en áreas boscosas, si no se atienden con responsabilidad puede tener efecto la erosión del suelo, destrucción de los bosques y la escasez del agua.

6.1.1.2 Eje humano La pérdida de la identidad cultural y lingüística hará que los emigrantes no tengan deseos de regresar a su comunidad, mala comunicación con adultos monolingües y ya no harba valores inculcados desde tiempos atrás. Los habitantes al no tener acceso a los servicios básicos como electrificación, una vivienda digna, drenaje, agua, deterioraran su calidad de vida, posteriormente no estarán en disposición de servir a su comunidad en los cargos municipales o en los tequios, ya que el beneficio no sería igual para todos los habitantes.

Page 53: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 53

Si no se mejoran los servicios de salud en la Cabecera Municipal y con más urgencia en las Agencias de Policía Municipal donde la mayoría de las personas no cuentan con seguros habrá más riesgo de enfermedades y muertes. El analfabetismo hará que se retrase el desarrollo personal de cada individuo y no habrá bienestar dentro de cada familia; hará que los jóvenes no valoren la educación y sentirán que emigrar es su primera alternativa de solución a su falta de preparación.

6.1.1.3 Eje social Las carencias en infraestructura social reducen la oportunidades de desarrollo en la calidad de vida de los habitantes en general, si no se atienden en su debido momento provocaran que la economía no mejore, analfabetismo, enfermedades, aumentaran los riesgos de accidentes, no se tendrá acceso a servicios básicos a la vivienda como agua, drenaje, luz y por lo tanto la sociedad no encontrara el estado de bienestar deseado.

Al trabajar en forma individual y de forma desorganizada, no tendremos objetivos en común exitosos, no serán escuchadas nuestras peticiones al solicitar apoyo en las dependencias gubernamentales, nuestros productos tendrán altos costos de producción y de bajo valor en el mercado, habrá temor a los riesgos y desconfianza a los programas de gobierno.

6.1.1.4 Eje económico Si no creamos oportunidades de empleo y autoempleo en nuestra comunidad provocara que personas económicamente activas emigren a otros lugares en busca de mejoras económicas, faltarán personas que sirvan a su municipio y los jornaleros seguirán en condiciones de pobreza dentro de sus hogares. 6.1.1.5 Eje institucional Si nuestros gobernantes no cuentan con reglamentos, capacitación, vehículos y equipamiento ocasionara que no se dé una administración eficiente en sus sistema de recaudación e impartición de justicia, le llevará más tiempo trasladarse hacia otros sitios, no habrá aumento en los ingresos propios y no serán capaces gobernar a sus habitantes.

6.1.2 Escenario deseado 6.1.2.1 Eje físico ambiental

Los recursos naturales y forestales se aprovechan de forma sustentable y cuenta con reglamentación, las actividades que dependen de dichos recursos como la agricultura, ganadería, producción de peces, extracción de madera y de materiales pétreos contribuyen de manera importante en la mantención de las familias. Las mejoras en el manejo forestal han logrado minimizar el efecto de la erosión del suelo, lo cual nos permite tener un campo productivo además de la regeneración de manantiales.

6.1.2.2 Eje social La atención al desarrollo de infraestructura social como la construcción de clínicas, canchas deportivas, escuelas, drenaje, electrificación, muros de contención, apertura de carreteras y brechas cosecheras, entres

Page 54: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 54

otros, permite a la comunidad acercarse al bienestar social aceptable.

El trabajo de forma organizada nos permite reducir los costos de producción y adquisición de insumos, damos valor agregado a nuestros productos y es mucho más ágil la gestión ante las instancias gubernamentales, tenemos un consejo municipal fuerte.

6.1.2.3 Eje económico Los recursos naturales se aprovechan de manera racional, Se impulsan actividades productivas y no solo se depende del temporal, hay establecimiento de árboles frutales de variedades mejoradas, cría de truchas, tecnología innovadora para producción, establecimiento de invernaderos, cultivo de hortalizas, granjas avícolas, granjas integrales, cultivo de maíz con sistema de riego, entre otros aumentan nuestra economía de manera que todos los integrantes de familia tienen empleo bien remunerado. El impulso de actividades de artesanía de alfarería reduce los costos y da valor agregado mejorando la calidad de los productos para comercializarlos en el mercado local y regional, incluso en otros estados.

6.1.2.4 Eje humano Las familias tienen acceso a los servicios básicos: energía eléctrica, agua potable, drenaje, además el crecimiento ordenado de la zona urbana permite el acceso a los servicios básicos más rápido y menos costoso. La educación física y la práctica del deporte estimulan la formación individual, la salud y el bienestar social de la población. Las escuelas impulsan formación de valores, actitudes, hábitos, conocimientos y destrezas desde la primera infancia, a través de los niveles preescolar, primaria, secundaria y media superior, Así mismo tiende a mejorar los servicios de educación indígena, respetando y conservando la lengua ayuujk (mixe), las costumbres y tradiciones del municipio. Los paisanos que emigren hacia cualquier parte sienten la identidad cultural característica de nuestro pueblo por lo que siempre regresan y fomentan el desarrollo.

6.1.2.5 Eje institucional El H. Ayuntamiento cuenta con maquinaria y equipo que le permiten obtener ingresos económicos y aminoran costos en las obras públicas, la impartición de justicia es apegada a un reglamento aprobado por la asamblea general de comuneros, La capacitación previa al servicio municipal ha permitido una administración fortalecida de nuestras autoridades.

Page 55: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

6.

2.-MA

TRIZ

DE

SOLU

CION

ES E

STRA

TEGI

CAS.

PR

OPUE

STA

DE

SOLU

CION

DE

LINE

AS

ESTR

ATEG

ICAS

RESU

ELVE

O A

TACA

VA

RIOS

PRO

BLEM

AS

CUAL

ES?

LOS

RECU

RSOS

PAR

A HA

CERL

O ES

TAN

BAJO

NUE

STRO

CO

NTRO

L

ESTA

MOS

DE

ACUE

RDO

EN

REAL

IZAR

?¿QU

IENE

S?

CUAN

TO T

IEMP

O TA

RDAR

EMOS

EN L

OGRA

RLO?

CU

ANTO

S AÑ

OS?

QUE

RIES

GOS

O PE

LIGR

OS

CORR

EMOS

AL H

ACER

LO?

QUE

RIES

GOS

O

PELI

GROS

COR

REMO

S AL

NO

HAC

ERLO

?

QUIE

NES

SE V

AN A

BE

NEFI

CIAR

Desa

rrollo

de

serv

icios

bás

icos

mun

icipa

les

�No

hay d

esar

rollo

de

capa

cidad

es de

los

habit

antes

. �

Los j

óven

es so

n pr

open

sos a

l alc

oholi

smo y

va

ndali

smo.

�Pe

rdida

de cu

ltura

. �

El ni

vel e

duca

tivo

es m

uy ba

jo.

�Se

rvicio

s de s

alud

defic

ientes

. �

Costo

de in

sumo

s pr

oduc

tivos

caro

s �

La pr

oduc

ción d

el ca

mpo n

o aum

enta.

Tras

lado h

acia

la co

munid

ad co

stosa

. �

Emigr

ación

de

finitiv

a

Los r

ecur

sos

econ

ómico

s son

lim

itado

s per

o se

cuen

ta co

n rec

urso

s pr

opios

ypa

rticipa

cione

s fed

erale

s y

estat

ales.

Si �Ca

bildo

mu

nicipa

l �

Cons

ejo

munic

ipal d

e de

sarro

llo ru

ral

suste

ntable

�As

amble

a ge

nera

l de

comu

nero

s �

COMI

TES

de

obra

s, es

cuela

pr

imar

ia, te

le se

cund

aria,

salud

, pr

o elec

trifica

ción

5 a 10

años

NING

UNO

�Jó

vene

s alc

ohóli

cos y

ndalo

s. �

Emigr

ación

de

finitiv

a �

Enfer

meda

des

�Co

stos e

levad

os

en tr

ansp

orte

�No

hay

desa

rrollo

de

capa

cidad

es

�To

da la

po

blació

n

Mane

jo ad

ecua

do la

ba

sura

y ag

uas

resid

uales

en el

m

unici

pio

�En

ferme

dade

s �

Redu

cción

de ag

ua

dispo

nible

para

uso

dome

stico

y ag

rícola

. �

Enfer

meda

d y

Muer

te de

anim

ales

domé

stico

s y

silve

stres

.�

Malos

olor

es

Si

Si

�Ca

bildo

mu

nicipa

l �

Cons

ejo

�Co

mune

ros

�Jó

vene

s �

Alum

nos d

e las

es

cuela

s �

Institu

cione

s de

3 año

sNI

GUNO

�En

ferme

dade

s �

Redu

cción

de ag

ua

dispo

nible

para

uso

dome

stico

y ag

rícola

. �

Muer

te de

an

imale

s. �

Malos

olor

es

�Ma

l asp

ecto

de la

�To

da la

po

blació

n

Page 56: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 56

�Ma

l asp

ecto

de la

co

munid

ad

educ

ación

y sa

lud

comu

nidad

Sanc

iones

ec

onóm

icas a

fut

uro

Apro

vech

amien

to

sust

enta

ble e

n 30

00

Hect

área

s de

Recu

rsos

fore

stale

s y

natu

rales

�No

hay r

etenc

ión

de ag

ua

�De

fores

tación

Incen

dios

�Pr

esen

cia de

pla

gas y

en

ferme

dade

s de l

os

árbo

les fo

resta

les

�Es

case

z de a

gua

�Au

mento

de

eros

ión de

l sue

lo �

Espe

cies s

ilves

tres

en pe

ligro

de

extin

ción

�No

hay

sufic

iente

recu

rso

econ

ómico

. �

Se cu

enta

con

recu

rso hu

mano

Si �Co

misa

riado

de

Mixis

tlán d

e la

Refor

ma y

Chich

icaxte

pec

�Ca

bildo

mu

nicipa

l �

Comu

nero

s

5 a 10

año

sNI

GUNO

�De

fores

tación

Incen

dios

�Pl

agas

y en

ferme

dade

s de

los ár

boles

for

estal

es

�Es

case

z de a

gua

�Er

osión

del s

uelo

�Ex

tinció

n de

espe

cies s

ilves

tres

�To

da la

po

blació

n

Incr

emen

to d

e in

gres

os fa

milia

res

�Pr

oduc

ción a

gríco

la no

renta

ble.

�Su

elo in

fértil.

Perd

ida de

los

cultiv

os y

activ

idad

econ

ómica

. �

Alter

ación

en el

ing

reso

fami

liar.

�No

hay

trans

forma

ción d

e pr

oduc

tos cr

iollos

. �

Emigr

ación

Aban

dono

del

camp

o

�No

�Si

, se c

uenta

co

n rec

urso

hu

mano

.

Si �Gr

upos

pr

oduc

tivos

. �

Cons

ejo

Munic

ipal d

e de

sarro

llo r

ural

suste

ntable

. �

Prod

uctor

es

3 año

s NI

GUNO

�No

hay

diver

sifica

ción d

e cu

ltivos

. �

Perd

ida e

n la

prod

ucció

n. �

Suelo

s infé

rtiles

. �

Perd

ida de

los

cultiv

os y

activ

idad

econ

ómica

. �

Alter

ación

en el

ing

reso

fami

liar.

�No

hay

trans

forma

ción d

e pr

oduc

tos.

�Em

igrac

ión

�Pr

oduc

tores

Grup

os

prod

uctiv

os

Fom

ento

a la

Or

gani

zació

n so

cial.

�Po

cas

orga

nizac

iones

ec

onóm

icas

No

Si

�Gr

upos

pr

oduc

tivos

.

2 año

s NI

GUNO

�No

aume

ntan l

os

ingre

sos

�Au

torida

des e

n

�Gr

upos

pr

oduc

tivos

Pobla

ción

Page 57: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 57

�Au

torida

des

munic

ipales

en

disfun

ción

�Po

co ac

ceso

a tec

nolog

ía �

Temo

r a lo

s ries

gos

�De

scon

fianz

a a lo

s pr

ogra

mas

institu

ciona

les

�Nu

lo ac

ceso

a ca

pacit

acion

es

�Al

to co

stos d

e ins

umos

Bajo

prec

io de

pr

oduc

tos

�Int

erme

diaris

mo

�Po

blació

n jov

en

y adu

lta.

�Co

nsejo

Mu

nicipa

l de

desa

rrollo

rur

al su

stenta

ble.

disfun

ción

�Po

co ac

ceso

a tec

nolog

ía �

Desc

onfia

nza a

los

prog

rama

s ins

titucio

nales

Nulo

acce

so a

capa

citac

iones

Alto

costo

s de

insum

os

�Ba

jo pr

ecio

de

prod

uctos

Inter

media

rios e

n los

prod

uctos

econ

ómica

ment

e acti

va

�Jó

vene

s �

Mujer

es

Equi

pam

iento

y fo

rtalec

imien

to d

el

gobi

erno

mun

icipa

l y

de la

s age

ncias

.

�El

desa

rrollo

mu

nicipa

l es l

ento

�No

se ag

ilizan

los

traba

jos

admi

nistra

tivos

Comu

nicac

ión

limita

da

�No

se pu

eden

tra

nspo

rtar d

e for

ma

eficie

nte la

s au

torida

des

�No

hay a

tenció

n de

calid

ad ha

cia lo

s go

bern

ados

.

Los r

ecur

sos

econ

ómico

s son

lim

itado

s per

o se

cuen

ta co

n rec

urso

s pr

opios

ypa

rticipa

cione

s fed

erale

s y es

tatale

s

Si �Ca

bildo

mu

nicipa

l �

Cons

ejo

�As

amble

a ge

nera

l de

comu

nero

s

5 a 10

años

NIGU

NO�

Desa

rrollo

mu

nicipa

l dete

nido

�Tr

abajo

s ad

minis

trativ

os

lentos

Incom

unica

dos

�No

se pu

eden

tra

nspo

rtar

las

autor

idade

s �

Aten

ción d

e mala

ca

lidad

hacia

los

gobe

rnad

os.

�Ca

bildo

mu

nicipa

l �

Agen

cias

Resc

ate d

e Ide

ntid

ad

cultu

ral m

ixe en

las

tres l

ocali

dade

s

�No

regr

esan

a la

comu

nidad

No tie

nen i

denti

dad

cultu

ral

�De

scon

ocim

iento

del m

ixe

No�

Si�

Music

os�

Jóve

nes

�Au

torida

des d

e las

agen

cias

�Ca

bildo

2 año

sNI

GUNO

�Em

igrac

ión

defin

itiva

�ide

ntida

d cult

ural

perd

ida

�po

blació

n sin

valor

es

�La

pobla

ción

en ge

nera

l

Page 58: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 58

�Pé

rdida

de va

lores

Imita

n me

dios

�Pe

rdida

de ba

ndas

fila

rmón

icas

�Pe

rdida

del tr

aje

típico

.

munic

ipal

�Re

gidur

ía de

ed

ucac

ión

�Pe

rdida

de ba

ndas

fila

rmón

icas

�Pe

rdida

del tr

aje

típico

.

Nutri

ción

balan

cead

aa n

iños

men

ores

de 5

os.

�No

apre

nden

en la

s es

cuela

s. �

No po

nen a

tenció

n en

las e

scue

las.

�Ni

ños e

nferm

os.

�Pr

oblem

as e

n el

desa

rrollo

y cre

cimien

to.

�Pr

esen

cia de

en

ferme

dade

s par

a su

edad

adult

a. �

Muer

te.

No�

Madr

es y

pa

dres

de fa

milia

Centr

o de s

alud

�Co

mité

del D

IF

munic

ipal

1 año

NIGU

NO�

Niño

s enfe

rmos

. �

No ap

rove

chan

la

escu

ela

�Jó

vene

s mal

desa

rrolla

dos.

�Pr

esen

cia de

en

ferme

dade

s en

edad

adult

a. �

Muer

te inf

antil.

�Ni

ños

meno

res d

e 5

años

Page 59: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 59

7.- P

LAN

MUNI

CIPA

L DE

DES

ARRO

LLO.

7.

1.-CU

ADRO

DE

LINE

AS E

STRA

TEGI

CAS.

SOLU

CIÓN

ESTR

ATÉG

ICA

OLI

NEAS

ESTR

ATEG

ICA

S

OBJE

TIVO

GENE

RAL

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S (p

roye

ctos

) M

E T

A S

Desa

rrollo

de

los S

ervic

ios

básic

os

munic

ipales

Aume

ntar

la ca

lidad

de

vida

de

los habit

antes

de

l mu

nicipi

o

FOME

NTO

Prom

over

los s

ervic

ios de

salud

y ed

ucac

ión pa

ra

un m

ejor d

esar

rollo

.

MIXI

STLA

N DE

LA R

EFOR

MA

�Af

iliació

n hab

itante

s de

esca

sos r

ecur

sos a

l Seg

uro P

opula

r �

Fome

nto la

term

inació

n de e

duca

ción b

ásica

en jó

vene

s SA

NTA

MARI

A MI

XIST

LAN

�Ad

scrip

ción d

e med

ico p

erma

nente

, equ

ipo, m

ateria

les y

medic

amen

tos a

la clí

nica

de sa

lud.

�Inc

lusión

del s

ervic

io de

odon

tolog

ía de

ntro d

e la c

línica

. SA

N CR

ISTO

BAL C

HICH

ICAX

TEPE

C �

adsc

ripció

n del

perso

nal m

edico

Adsc

ripció

n de p

erso

nal d

e Edu

cació

n físi

ca, E

duca

ción A

rtísti

ca e

Inten

denc

ia en

la

escu

ela pr

imar

ia.

ORGA

NIZA

CIÓN

Orga

nizar

a la

pobla

ción p

ara

plane

acion

es

partic

ipativ

as.

�Ta

llere

s de D

iagno

stico

y pla

neac

ión m

unici

pal

�Cr

ear c

omité

s de o

bras

por p

roye

cto

�Cr

ear c

omité

de co

ntralo

ría so

cial p

or pr

oyec

to IN

FRAE

STRU

CTUR

A

Conta

r con

la in

fraes

tructu

ra m

unici

pal n

eces

aria

para

mejo

rar e

l bien

estar

socia

l en m

ateria

de

salud

, edu

cació

n, se

rvicio

s y c

omun

icacio

nes

MIXI

STLA

N DE

LA R

EFOR

MA

�Re

habil

itació

n de p

lanta

de tr

atami

ento

de ag

uas r

esidu

ales

�SE

GUND

A ET

APA

DEL P

ALAC

IO M

PAL.

� �Ap

ertur

a de c

amino

s de

la co

munid

ad al

Par

aje R

ío Zo

pilote

y en

tronc

ar co

n Ran

cho

Frijo

l, Tlah

uitolt

epec

Mixe

, Oax

aca

Page 60: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 60

�Re

habil

itació

n de a

ulas e

scola

res,

techa

do, p

intur

a en l

os di

feren

te niv

eles

educ

ativo

s �

Cons

trucc

ión d

e dos

aulas

en la

tele

secu

ndar

ia �

Ampli

ación

y re

vesti

mien

to de

17 km

. De c

arre

tera d

e acc

eso a

la co

munid

ad

�Ap

ertur

a de c

amino

cose

cher

o a R

anch

o Car

rizal

8 Km.

Estab

lecim

iento

de T

elefon

ía ru

ral p

ara l

a com

unida

d con

100 l

íneas

Pavim

entac

ión de

calle

s en 1

Km de

ntro d

e la z

ona h

abita

da

�Ca

mbio

de lín

ea m

onofá

sica a

trifá

sica e

n la z

ona h

abita

da

�Am

pliac

ión de

l sist

ema d

e alca

ntarill

ado p

ara a

guas

pluv

iales

Adqu

isició

n de e

quipo

de ul

traso

nido p

ara l

a unid

ad m

edica

rura

l �

Estab

lecim

iento

de fa

rmac

ia co

munit

aria

�Do

tación

de eq

uipo d

e cóm

puto

y mob

iliario

s esc

olare

s en e

scue

las pr

imar

ia. T

ele

secu

ndar

ia y p

rees

colar

. SA

N CR

ISTO

BAL C

HICH

ICAX

TEPE

C �

Aper

tura d

e car

reter

a en e

l entr

onqu

e San

Melc

hor B

etasa

- Villa

Hida

lgo Y

alalag

. �

Aper

tura d

e call

es de

300m

dentr

o de l

a zon

a hab

itada

Cons

trucc

ión de

mur

o de c

onten

ción c

on 30

0m de

dista

ncia

en c

alle n

ueva

de la

zo

na ha

bitad

a �

Cons

trucc

ión de

la ba

rda p

erim

etral

en la

Esc

uela

Prim

aria

�Co

nstru

cción

de C

entro

de S

alud c

on pe

rsona

l, med

icame

ntos y

equip

o ade

cuad

o �

Dotac

ión de

inmo

biliar

ia pa

ra E

scue

la de

Edu

cació

n inic

ial

�Co

nstru

cción

de S

ervic

io Sa

nitar

io y C

anch

a dep

ortiv

a par

a Esc

uela

de E

duca

ción

Pree

scola

r �

Cons

trucc

ión de

Can

chas

depo

rtivas

en E

scue

la Pr

imar

ia �

Cons

trucc

ión de

Labo

rator

io y M

uro d

e Con

tenció

n en E

scue

la Te

le se

cund

aria

�Es

tablec

er se

rvicio

de In

terne

t en l

a bibl

iotec

a de l

a age

ncia

�Int

rodu

cción

de lín

ea T

rifásic

a �

Reub

icació

n y ca

mbio

de po

stes d

entro

de la

zona

habit

ada

�Me

joram

iento

y con

struc

ción d

e vivi

enda

s �

Adqu

isició

n de A

mbula

ncia

SA

NTA

MARI

A MI

XIST

LÁN

�Pa

vimen

tación

de ca

lles e

n el c

entro

de la

pobla

ción y

acc

eso a

la es

cuela

Prim

aria

“Vein

te ce

rros”

1000

m X

6m

Page 61: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 61

�Co

nstru

cción

de m

uro d

e con

tenció

n �

Term

inado

de la

cons

trucc

ión de

la A

genc

ia mu

nicipa

l. �

Reha

bilita

ción d

e plan

ta de

trata

mien

to �

Ampli

ación

de dr

enaje

cuida

do y

tratam

iento

de ag

uas r

esidu

ales

�Am

pliac

ión de

siste

ma de

cond

ucció

n eléc

trica a

200 p

ostes

y 18

tran

sform

ador

es en

60

vivie

ndas

a or

illas d

e la p

oblac

ión.

�Ad

quirir

Ser

vicio

de tr

ansp

orte

de la

clíni

ca pa

ra tr

aslad

ar de

emer

genc

ia a p

acien

tes

�Te

chad

o de l

a Can

cha d

e Bás

quet

Bol d

el ce

ntro d

e la p

oblac

ión

CAPA

CITA

CIÓN

Im

pleme

ntar u

n pro

gram

a de c

apac

itació

n par

a el

cuida

do y

mane

jo de

infra

estru

ctura

s mun

icipa

les

�Ca

pacit

ación

del

uso y

man

tenim

iento

del d

rena

je �

Capa

citac

ión so

bre e

l uso

y ah

orro

de la

luz

�Ca

pacit

ación

de us

o y m

anten

imien

to de

l sist

ema d

e agu

a �

Serie

de co

nfere

ncias

de sa

lud fís

ica y

emoc

ional

Mane

joad

ecua

do la

ba

sura

y ag

uas

resid

uales

en el

mu

nicipi

o

Prev

enir

enfer

meda

des e

n pe

rsona

s y

anim

ales

FOME

NTO:

Impu

lsar la

s acc

iones

en c

ontra

de la

co

ntami

nació

n.

�Ad

quisi

ción d

e guía

s y m

anua

les a

cerca

de la

sepa

ració

n y m

anejo

de ba

sura

Coloc

ación

de ca

rteles

y ró

tulos

en fa

vor d

el cu

idado

del m

edio

ambie

nte

ORGA

NIZA

CIÓN

Enco

mend

ar la

s acc

iones

de co

ntrol

y reg

ulació

n en

el m

anejo

de ba

sura

�Fo

rtalec

er al

comi

té de

agua

Crea

comi

sione

s juv

enile

s par

a la s

epar

ación

de ba

sura

INFR

AEST

RUCT

URA

Es

tablec

er in

fraes

tructu

ra p

ara l

a bas

ura

inorg

ánica

.

�Es

tablec

imien

to de

fosa

s o re

lleno

s san

itario

s pa

ra ba

sura

en ca

da lo

calid

ad.

�Co

nstru

cción

de pl

anta

de tr

atami

ento

de ag

uas r

esidu

ales

�Re

habil

itació

n y am

pliac

ión de

dre

naje

sanit

ario.

Conta

r con

la in

fraes

tructu

ra ne

cesa

ria pa

ra el

tra

tamien

to de

agua

s res

iduale

s �

Cons

trucc

ión d

e plan

ta de

trata

mien

to de

agua

s res

iduale

s en C

hichic

axtep

ec.

� R

ehab

ilitac

ión d

e la p

lanta

de tr

atami

ento

de ag

uas r

esidu

ales e

n San

ta Ma

ria y

Refor

ma.

CAPA

CITA

CIÓN

Ca

pacit

ar a

la po

blació

n de l

as lo

calid

ades

para

pr

even

ir o ev

itar la

conta

mina

ción

�Se

rie de

confe

renc

ias so

bre d

esas

tres n

atura

les

�Ca

pacit

ación

de la

comu

nidad

en el

uso d

el dr

enaje

Capa

citac

ión pa

ra T

ratam

iento

y man

ejo d

e la b

asur

a �

Curso

s de e

labor

ación

de co

mpos

tas.

Apro

vech

amien

to

suste

ntable

en

3000

He

ctáre

as de

Re

curso

s for

estal

es y

Cons

erva

r los re

curso

s na

turale

s pa

ra la

re

tenció

n

FOME

NTO

Estab

lecer

políti

cas m

unici

pales

de co

nser

vació

n de

los r

ecur

sos n

atura

les

�De

clara

r com

o áre

a de

rese

rva o

de co

nser

vació

n el lu

gar d

enom

inado

“Pied

ra

huec

a” a

orilla

s del

mana

ntial

en 50

0 hec

tárea

s. �

Estat

uto c

omun

al pa

ra la

pres

erva

ción d

e la f

lora y

faun

a �

Prog

rama

de re

fores

tación

Orde

nami

ento

territo

rial p

oblac

ional

�Me

joram

iento

y con

serva

ción d

e bos

ques

en 25

00 he

ctáre

as ce

rcana

s a ár

eas d

e

Page 62: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 62

natur

ales

de ag

ua.

capta

ción d

e agu

a OR

GANI

ZACI

ÓNCo

ntar c

on re

pres

entan

tes de

l cuid

ado y

re

sgua

rdo d

e áre

as de

cons

erva

ción

�Cr

ear c

omité

de re

fores

tación

y co

nser

vació

n de á

reas

natur

ales

INFR

AEST

RUCT

URA

Fa

cilita

r la

cons

erva

ción

de re

curso

s natu

rales

Estab

lecim

iento

de V

ivero

fore

stal y

frutí

cola.

Impu

lsar e

l esta

blecim

iento

de in

fraes

tructu

ra pa

ra la

prod

ucció

n for

estal

CA

PACI

TACI

ÓN

Ense

ñar a

los h

abita

ntes a

cons

erva

r las á

reas

ve

rdes

del m

unici

pio

�Pr

ogra

ma de

orien

tación

para

el cu

idado

del m

edio

ambie

nte.

�Ca

pacit

ación

de m

anejo

y cu

idado

de vi

vero

s for

estal

es y

frutíc

olas.

Incre

mento

de

ingre

sos

familia

res

Aume

ntar

el ing

reso

ec

onóm

ico

familia

r

FOME

NTO

Estab

lecer

mec

anism

os pa

ra la

reac

tivac

ión

econ

ómica

dentr

o del

mun

icipio

�Cr

eació

n de t

iangu

is en

un dí

a de l

a sem

ana d

entro

de la

cabe

cera

mun

icipa

l �

Estud

io qu

ímico

del s

uelo

ORGA

NIZA

CIÓN

Conju

ntar e

sfuer

zos p

ara a

umen

tar la

s po

sibilid

ades

de ob

tener

ingr

esos

econ

ómico

s.

�Or

ganiz

ación

y fom

ento

de gr

upos

de tr

abajo

INFR

AEST

RUCT

URA

Te

ner la

infra

estru

ctura

prod

uctiv

a que

aume

nte

los re

ndim

ientos

en la

s acti

vidad

es pr

oduc

tivas

MIXI

STLA

N DE

LA R

EFOR

MA

�Es

tablec

imien

to de

una P

anad

ería

�Es

tablec

imien

to de

una t

ortill

ería

�Es

tablec

er 15

0 gra

njas f

amilia

res p

ara l

a cria

nza d

e gall

inas c

riolla

s �

Estab

lecer

gra

njas c

riado

ras d

e gall

inas p

oned

oras

y de

engo

rda c

on ca

pacid

ad de

15

00 av

es.

�Es

tablec

imien

to de

una g

ranja

criad

ora d

e pec

es.

�Es

tablec

er un

talle

r de a

rtesa

nías d

e olla

s de b

arro

. �

Ampli

ación

y co

nstru

cción

de 1

0 inv

erna

dero

s de 2

10m2

Estab

lecim

iento

de S

istem

a de r

iego p

ara e

l cult

ivo de

maíz

, frijo

l y h

ortal

izas p

or

goteo

y as

persi

ón en

200 h

ectár

eas.

� E

stable

cer u

n a ta

ller d

e cor

te y c

onfec

ción

SANT

A MA

RIA

MIXI

STLA

N �

estab

lecim

iento

de 5

inver

nade

ros c

on di

mens

iones

de 7X

30 m

2SA

N CR

ISTO

BAL C

HICH

ICAX

TEPE

C �

Estab

lecim

iento

de si

stema

s de r

iego p

or as

persi

ón y

goteo

en el

cultiv

o del

maíz

�Es

tablec

imien

to de

gran

jas de

tras

patio

Estab

lecim

iento

de gr

anjas

prod

uctor

as de

gallin

as p

oned

oras

y de

engo

rda

Page 63: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 63

�Co

nstru

cción

de 10

inve

rnad

eros

Estab

lecim

iento

de un

a gra

nja de

truc

has

�Es

tablec

imien

to de

un ce

ntro

turíst

ico al

terna

tivo o

de e

cotur

ismo c

on do

rmito

rio,

Come

dor,

Balne

ario,

y otr

os a

prov

echa

ndo e

l tema

scal,

med

icina

trad

icion

al y

zona

s natu

rales

. �

imple

menta

r la fa

brica

ción d

e pro

ducto

s de

med

icina

trad

icion

al o n

atura

l. CA

PACI

TACI

ÓN

Gene

rar c

onoc

imien

to en

los p

rodu

ctore

s par

a au

menta

r las p

osibi

lidad

es de

mejo

res

rend

imien

tos

�As

esor

ía so

bre u

so de

fertil

izante

a pr

oduc

tores

de M

aíz

�Ca

pacit

ación

, cur

sos y

talle

res d

e orie

ntació

n com

pleme

ntaria

y div

ersif

icada

en:

1.GA

LLIN

AS C

RIOL

LAS

2.GA

LLIN

AS P

ONED

ORAS

3.

GALL

INAS

DE

ENGO

RDA

4.CR

IANZ

A DE

TRU

CHAS

5.

PROD

UCCI

ON B

AJO

AGRI

CULT

URA

PROT

EGID

A O

INVE

RNAD

EROS

6.

SIST

EMAS

DE

RIEG

O PO

R GO

TEO

Y AS

PERS

ION

7.CO

RTE

Y CO

NFEC

CION

8.

PROD

UCCI

ON D

E CA

PRIN

OS

9.PR

ODUC

CION

DE

OVIN

OS

10.

PROD

UCCI

ON D

E ME

ZCAL

11

.PR

ODUC

CION

DE

CITR

ICOS

12

.PR

ODUC

CION

DE

FRUT

ALES

: DUR

AZNO

, MAN

ZANA

, AGU

ACAT

E, P

ERA,

GUA

YABA

, SA

NDIA

, MEL

ON, P

APAY

A, C

IRUE

LA Y

OTR

OS.

13.

PROD

UCCI

ON D

E HO

RTAL

IZAS

A C

IELO

ABI

ERTO

14

.ECO

TURI

SMO

Fome

nto a

la

Orga

nizac

ión

socia

l.

Crea

rgr

upos

so

ciales

con f

ines

en co

mún

FOME

NTO

Conta

r con

una b

ase d

e dato

s de l

as

orga

nizac

iones

prod

uctiv

as de

l mun

icipio

.

�Cr

ear u

na ba

se de

datos

de gr

upos

con

stitui

dos

�Cr

ear u

na di

recc

ión de

desa

rrollo

rura

l

ORGA

NIZA

CIÓN

Conju

ntar e

sfuer

zos p

ara a

umen

tar la

s po

sibilid

ades

de ob

tener

ingr

esos

econ

ómico

s.

�Or

ganiz

ación

de gr

upo d

e muje

res y

homb

res p

ara p

roye

ctos p

rodu

ctivo

s

INFR

AEST

RUCT

URA

Mejor

ar la

s áre

as de

reun

ión fa

cilita

ndo e

l de

sarro

llo de

los e

vento

s.

�Re

habil

itació

n de i

nterio

res d

el au

ditor

io mu

nicipa

l

CAPA

CITA

CIÓN

En

seña

r a la

pobla

ción d

e los

bene

ficios

de es

tar

orga

nizad

o

�Pl

atica

s y as

esor

ía pa

ra fo

rmac

ión or

ganiz

ativa

Equip

amien

to y

regla

menta

ción

Dotar

al

gobie

rno

FOME

NTO

Conta

r con

herra

mien

tas pa

ra op

timiza

r las

�Cr

eació

n de r

eglam

ento

munic

ipal.

Page 64: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 64

del g

obier

no

munic

ipal y

de

las ag

encia

s.

munic

ipal y

de

las

agen

cias

de regla

mento

s y bi

enes

mu

ebles

para

un

mejor

servi

cio a

la comu

nidad

políti

cas d

el go

biern

o mun

icipa

l �

Curso

talle

r de c

apac

itació

n par

a adm

inistr

ación

finan

ciera

Conta

r con

un in

venta

rio de

bien

es de

ntro d

el H.

Ayu

ntami

ento

y las

Age

ncias

ORGA

NIZA

CIÓN

Form

ar un

a com

isión

para

el se

guim

iento

de la

ad

minis

tració

n de

l mun

icipio

�Co

ntar c

on co

ntralo

ría so

cial d

e la a

dquis

ición

de eq

uipo,

vehíc

ulos y

mate

riales

. �

Crea

r com

isión

revis

ora d

e ejer

cicio

fisca

l ante

rior

INFR

AEST

RUCT

URA

Ad

quirir

los b

ienes

nece

sario

s par

a for

talec

er al

mu

nicipi

o y su

s age

ncias

MIXI

STLA

N DE

LA R

EFOR

MA

�Ad

quisi

ción d

e una

retro

exca

vado

ra

�Ad

quisi

ción d

e una

Rev

olved

ora

�Ac

ondic

ionam

iento

audio

visua

l del

audit

orio

munic

ipal.

SAN

CRIS

TOBA

L CHI

CHIC

AXTE

PEC.

Adqu

isició

n de V

ehicu

lo pa

ra la

agen

cia

�ad

quisi

ción d

e Mue

bles d

e ofic

ina, c

ompu

tador

as pa

ra la

agen

cia m

unici

pal

�eq

uipam

iento

de la

bibli

oteca

mun

icipa

l. CA

PACI

TACI

ÓN

Prov

eer a

las a

utorid

ades

los c

onoc

imien

tos pa

ra

optim

izar lo

s ser

vicios

a su

s gob

erna

dos.

�Ca

pacit

ación

a los

elem

entos

de la

polic

ía mu

nicipa

l par

a el

buen

dese

mpeñ

o de s

us

funcio

nes.

�Cu

rsos d

e adm

inistr

ación

mun

icipa

l a au

torida

des d

e nue

vo in

gres

o

Resc

ate de

Ide

ntida

d cu

ltura

l mixe

en

las tr

es

locali

dade

s

Cons

erva

r los

valor

es

de inden

tidad

FOME

NTO

Estab

lecer

los m

edios

de id

entid

ad cu

ltura

l mixe

SA

NTA

MARI

A MI

XIST

LAN

�Es

tablec

er B

anda

filar

mónic

a �

Contr

atació

n de M

aestr

o de e

scue

la de

mús

ica

SAN

CRIS

TOBA

L CHI

CHIC

AXTE

PEC

�Re

scate

y co

nser

vació

n de D

anza

s ind

ígena

s (ne

grito

s y la

mali

nche

) �

Edici

ón de

libro

s de T

exto

en le

ngua

Mixe

fomen

to de

med

icina

trad

icion

al MI

XIST

LAN

DE LA

REF

ORMA

Curso

talle

r de l

ecto-

escri

tura a

yuujk

Reco

pilac

ión de

cuen

tos y

leyen

das I

ndíge

nas

�Fo

mento

a la

músic

a y da

nza

ORGA

NIZA

CIÓN

Conju

ntar jó

vene

s y pr

omoto

res p

ara l

a co

nser

vació

n de l

a cult

ura m

ixe

SAN

CRIS

TOBA

L CHI

CHIC

AXTE

PEC

�Fo

rmac

ión de

un gr

upo c

ultur

al y f

olklór

ico

�Fo

mento

de A

ctivid

ades

depo

rtivas

Resc

ate de

valor

es m

orale

s IN

FRAE

STRU

CTUR

A

Tene

r las i

nstal

acion

es y

equip

o nec

esar

io qu

e fac

iliten

el pr

oces

o de r

esca

te cu

ltura

l

SANT

A MA

RIA

MIXI

STLA

N �

Cons

trucc

ión de

esco

leta m

unici

pal p

ara l

a ban

da fil

armó

nica

Page 65: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 65

SAN

CRIS

TOBA

L CHI

CHIC

AXTE

PEC

�Ad

quisi

ción d

e ins

trume

ntos m

usica

les pa

ra B

anda

filar

mónic

a CA

PACI

TACI

ÓN

Ense

ñar a

los h

abita

ntes a

refor

zar s

us va

lores

de

identi

dad

SAN

CRIS

TOBA

L CHI

CHIC

AXTE

PEC

�Co

nfere

ncias

y tal

leres

sobr

e equ

idad d

e gen

ero

�Co

nfere

ncias

y pr

oyec

ción d

e med

ios au

diovis

uales

de cu

ltura

mixe

Nutric

ión

balan

cead

a a

niños

men

ores

de

5 añ

os.

Prom

over

el

buen

de

sarro

llo

de la

po

blació

n inf

antil

FOME

NTO

Crea

r un m

ecan

ismo q

ue co

ntrar

reste

la

desn

utrici

ón en

niño

s

�Pr

ogra

ma d

e aba

sto de

alim

ento

ORGA

NIZA

CIÓN

Conta

r con

un re

pres

entan

tes pa

ra el

abas

to de

ali

mento

s

�Re

activ

ar ac

tivida

des d

el co

mité

del D

IF

INFR

AEST

RUCT

URA

Te

ner u

n esta

blecim

iento

para

prov

eer a

limen

tos

sin co

sto a

perso

nas d

e esc

asos

recu

rsos

�Co

nstru

cción

de co

cina c

omun

itaria

CAPA

CITA

CIÓN

En

seña

r a la

s fam

ilias a

comb

inar y

varia

r sus

ali

mento

s.

�Ca

pacit

ación

a ma

dres

de fa

milia

sobr

e ali

menta

ción b

alanc

eada

Curso

de co

nser

vació

n de a

limen

tos

Page 66: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

8.-RUMBO DEL CONSEJO.

8.1.- VISION En nuestra comunidad existe una mejora gradual del bienestar social con infraestructura en buenas condiciones donde los niños y jóvenes estudian, han desarrollado sus capacidades. Tenemos un campo fértil y productivo donde se cultiva el maíz, duraznos, ciruelas, papas, naranjas, limones, limas, aguacates, sandías, melones, hortalizas y otros con sistemas de riego e invernaderos suficientes para el autoconsumo y venta de los excedentes. Tenemos agua suficiente para consumo y uso agropecuario, contamos con estatuto comunal sobre el aprovechamiento de recursos naturales y forestales, nuestra economía familiar alcanza para cubrir las necesidades básicas, nuestras autoridades nos representan con aceptable ética moral y son los conductores del desarrollo comunitario.

8.2.- MISION Somos el Ayuntamiento de Mixistlán de la Reforma Mixe que buscamos ser una instancia de planeación, gestión y ejecución para promover las relaciones públicas donde se involucren las diversas instancias de gobierno relacionadas con el desarrollo integral para elevar la calidad de vida de los jóvenes, niños, mujeres, grupos de productores y familias de nuestra comunidad.

8.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Eje ambiental Promover el uso sustentable de los recursos naturales y forestales del territorio para la retención de agua, conservación de suelos y prevención de enfermedades en personas y animales. Eje social Otorgar cobertura total de servicios de salud, educación, electrificación, deporte y comunicaciones para la atención de las personas sin seguridad social, grupos vulnerables del municipio y que ofrezcan a jóvenes y adultos oportunidades de educación, empleo y deporte y recreación que los aleje de las adicciones.. Eje económico Impulsar el desarrollo de la economía de las familias con generación de empleos productivos y bien remunerados, diversificando la producción agropecuaria y estableciendo infraestructura productiva que eleve los rendimientos. Eje humano

Promover acciones que permitan conservar los valores culturales de identidad de cada individuo dentro de la población y el buen desarrollo de la población joven.Eje institucional

Mejorar el servicio del gobierno municipal y de las agencias mediante reglamentos, equipamiento y capacitación para beneficio de los pobladores.

Page 67: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

9.-IN

VOLU

CRAD

OS E

N LA

GES

TION

DEL

PLA

N.

9.1

.-CUA

DRO

DE IN

VOLU

CRAD

OS E

N EL

PLA

N.

Proy

ecto

est

raté

gico

In

volu

crad

osde

la

com

unid

ad

Invo

lucr

ados

del

sec

tor p

úblic

o In

volu

crad

osde

l sec

tor

priv

ado

Dep

.m

unic

ipal

esD

epen

denc

ias

esta

tale

sD

epen

denc

ias

fede

rale

sFO

MENT

OAm

pliar

los s

ervic

ios de

salud

y ed

ucac

ión pa

ra un

mejo

r de

sarro

llo.

Der

echo

habi

ente

s C

omité

de

salu

d H

. Ayu

ntam

ient

o R

egid

uría

de

educ

acio

n

SSO

IE

EPO

SSA

SE

P

ORGA

NIZA

CIÓN

Orga

nizar

a la

pobla

ción p

ara

plane

acion

es pa

rticipa

tivas

. P

obla

ción

en

gene

ral

H. A

yunt

amie

nto

Age

ncia

s

Reg

idur

ía d

e ed

ucac

ión

SED

ERC

OP

LAD

E

SA

GA

RP

A

INFR

AEST

RUCT

URA

Co

ntar c

on la

infra

estru

ctura

mun

icipa

l nec

esar

ia pa

ra

mejor

ar el

bien

estar

socia

l en m

ateria

de sa

lud,

educ

ación

, ser

vicios

y co

munic

acion

es

Com

uner

os

Der

echo

habi

ente

sE

stud

iant

es

Tequ

io

H. A

yunt

amie

nto

Com

ités

de p

adre

s de

fam

ilia

Reg

idur

ías

de

obra

s y

haci

enda

CAO

SO

PC

OP

LAD

E

IEEP

O

SC

TSE

DES

OL

CD

I SE

P

CAPA

CITA

CIÓN

Im

pleme

ntar u

n pro

gram

a de c

apac

itació

n par

a el c

uidad

o y m

anejo

de in

fraes

tructu

ras m

unici

pales

Com

uner

os

Der

echo

habi

ente

sH

. Ayu

ntam

ient

o C

omité

s de

pad

res

de fa

milia

CAO

SO

PC

OP

LAD

E

SC

TSE

DES

OL

CD

I FO

MENT

OIm

pulsa

r las a

ccion

es e

n con

tra de

la co

ntami

nació

n. P

obla

ción

en

gene

ral

H. A

yunt

amie

nto

Age

ncia

s S

SO

IEEO

SSA

SEM

ARN

ATOR

GANI

ZACI

ÓNEn

come

ndar

las a

ccion

es de

contr

ol y r

egula

ción e

n el

mane

jo de

basu

ra

Com

uner

os

Pob

laci

ón e

n ge

nera

l

Com

ité d

e sa

lud

H. A

yunt

amie

nto

Age

ncia

s

SS

OIE

EOSS

ASE

MAR

NAT

INFR

AEST

RUCT

URA

Es

tablec

er in

fraes

tructu

rapa

ra la

basu

ra in

orgá

nica.

Com

uner

os

Pob

laci

ón e

n ge

nera

l

Com

ité d

e sa

lud

H. A

yunt

amie

nto

Age

ncia

s

SS

OIE

EOSS

ASE

MAR

NAT

Conta

r con

la in

fraes

tructu

ra ne

cesa

ria pa

ra el

trata

mien

to de

agua

s res

iduale

s C

omun

eros

P

obla

ción

en

gene

ral

H. A

yunt

amie

nto

Age

ncia

s S

SO

IEEO

SOP,

CEA

SSA

SEM

ARN

ATC

NA

, SE

DE

SOL,

CD

I CA

PACI

TACI

ÓN

Capa

citar

a la

pobla

ción d

e las

loca

lidad

es pa

ra pr

even

ir o

evita

r la co

ntami

nació

n

Com

uner

os

Pob

laci

ón e

n ge

nera

l

H. A

yunt

amie

nto

Age

ncia

s S

SO

IEEO

SOP,

CEA

SSA

SEM

ARN

ATC

NA

, SE

DE

SOL,

CD

I FO

MENT

OC

OM

UN

ERO

S

H. A

yunt

amie

nto

Age

ncia

s S

SO

IEEO

SSA

SEM

ARN

AT

Page 68: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 68

Estab

lecer

políti

cas m

unici

pales

de co

nser

vació

n de l

os

recu

rsos n

atura

les

Com

isar

iado

de

bien

es c

omun

ales

C

ON

AFO

R

ORGA

NIZA

CIÓN

Conta

r con

repr

esen

tantes

del c

uidad

o y re

sgua

rdo d

e ár

eas d

e con

serva

ción

Pob

laci

ón e

n ge

nera

l y

com

uner

os

H. A

yunt

amie

nto

Age

ncia

s C

omis

aria

do d

e bi

enes

com

unal

es

SS

OIE

EOSS

ASE

MAR

NAT

CO

NA

FOR

INFR

AEST

RUCT

URA

Te

ner

equip

o par

a fac

ilitar

la co

nser

vació

n de

recu

rsos

natur

ales

Pob

laci

ón e

n ge

nera

l, Te

quio

H

. Ayu

ntam

ient

o A

genc

ias

Com

isar

iado

de

bien

es c

omun

ales

SS

OIE

EOSS

ASE

MAR

NAT

CO

NA

FOR

CAPA

CITA

CIÓN

En

seña

r a lo

s hab

itante

s a co

nser

var la

s áre

as ve

rdes

del

munic

ipio

Pob

laci

ón e

n ge

nera

l, Te

quio

H

. Ayu

ntam

ient

o A

genc

ias

Com

isar

iado

de

bien

es c

omun

ales

SS

OIE

EOSS

ASE

MAR

NAT

CO

NA

FOR

FOME

NTO

Estab

lecer

mec

anism

os pa

ra la

reac

tivac

ión ec

onóm

ica

dentr

o del

mun

icipio

Jefe

s de

fam

ilia

Jóve

nes

y m

ujer

es

H. A

yunt

amie

nto

SE

DE

RC

OP

LAD

E

CC

DI

SA

GA

RP

A, C

DI

SED

ESO

L, S

CT

SE, S

RA,

SE

MAR

NAT

Fund

ació

n P

rodu

ce A

.C.

ORGA

NIZA

CIÓN

Conju

ntar e

sfuer

zos p

ara a

umen

tar la

s pos

ibilid

ades

de

obten

er in

gres

os ec

onóm

icos.

Jefe

s de

fam

ilia

Jóve

nes

y m

ujer

es

H. A

yunt

amie

nto

SE

DE

RC

OP

LAD

E

CC

DI

SA

GA

RP

A, C

DI

SED

ESO

L, S

CT

SE, S

RA,

SE

MAR

NAT

Fund

ació

n P

rodu

ce A

.C.

INFR

AEST

RUCT

URA

Te

ner la

infra

estru

ctura

prod

uctiv

a que

aume

nte lo

s re

ndim

ientos

en la

s acti

vidad

es pr

oduc

tivas

Jefe

s de

fam

ilia

Jóve

nes

y m

ujer

es

H. A

yunt

amie

nto

SE

DE

RC

OP

LAD

E

CC

DI

SA

GA

RP

A, C

DI

SED

ESO

L, S

CT

SE, S

RA,

SE

MAR

NAT

Fund

ació

n P

rodu

ce A

.C.

CAPA

CITA

CIÓN

Ge

nera

r con

ocim

iento

en lo

s pro

ducto

res p

ara a

umen

tar

las po

sibilid

ades

de m

ejore

s ren

dimien

tos

Jefe

s de

fam

ilia

Jóve

nes

y m

ujer

es

H. A

yunt

amie

nto

SE

DE

RC

OP

LAD

E

CC

DI

SA

GA

RP

A, C

DI

SED

ESO

L, S

CT

SE, S

RA,

SE

MAR

NAT

Fund

ació

n P

rodu

ce A

.C.

FOME

NTO

Conta

r con

una b

ase d

e dato

s de l

as or

ganiz

acion

es

prod

uctiv

as de

l mun

icipio

.

Jefe

s de

fam

ilia

Jóve

nes

y m

ujer

es

H. A

yunt

amie

nto

SE

DE

R

SA

GA

RP

A

CD

I

ORGA

NIZA

CIÓN

Conju

ntar e

sfuer

zos p

ara a

umen

tar la

s pos

ibilid

ades

de

obten

er in

gres

os ec

onóm

icos.

Jefe

s de

fam

ilia

Jóve

nes

y m

ujer

es

H. A

yunt

amie

nto

SE

DE

RC

OP

LAD

E

CC

DI

SA

GA

RP

A, C

DI

SED

ESO

L, S

CT

SE, S

RA,

SE

MAR

NAT

IN

FRAE

STRU

CTUR

A Me

jorar

las á

reas

de re

unión

facil

itand

o el d

esar

rollo

de

los ev

entos

.

Jefe

s de

fam

ilia

Jóve

nes

y m

ujer

es

H. A

yunt

amie

nto

SE

DE

RC

OP

LAD

E

CC

DI

SA

GA

RP

A, C

DI

SED

ESO

L, S

CT

SE, S

RA,

SE

MAR

NAT

Page 69: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 69

CAPA

CITA

CIÓN

En

seña

r a la

pobla

ción d

e los

bene

ficios

de es

tar

orga

nizad

o

Jefe

s de

fam

ilia

Jóve

nes

y m

ujer

es

H. A

yunt

amie

nto

SE

DE

RC

OP

LAD

E

CC

DI

SA

GA

RP

A, C

DI

SED

ESO

L, S

CT

SE, S

RA,

SE

MAR

NAT

FO

MENT

OCo

ntar c

on he

rrami

entas

para

optim

izar la

s polí

ticas

del

gobie

rno m

unici

pal

Com

uner

os

H. A

yunt

amie

nto

-Pro

cura

duría

de

Just

icia

del

Est

ado

-Sec

reta

ría d

e Fi

nanz

as

-Con

tadu

ría m

ayor

de

hac

iend

a -D

eleg

ació

n de

G

obie

rno

CD

I

ORGA

NIZA

CIÓN

Form

ar un

a com

isión

para

el se

guim

iento

de la

s ad

quisi

cione

s del

munic

ipio

Com

uner

os

H. A

yunt

amie

nto

Con

tadu

ría m

ayor

de

haci

enda

C

DI

INFR

AEST

RUCT

URA

Ad

quirir

los b

ienes

nece

sario

s par

a for

talec

er al

mun

icipio

y s

us ag

encia

s

Com

uner

osH

. Ayu

ntam

ient

oS

ecre

taría

de

Fina

nzas

CAPA

CITA

CIÓN

Pr

ovee

r a la

s auto

ridad

es lo

s con

ocim

ientos

para

op

timiza

r los

servi

cios a

sus g

ober

nado

s.

Aut

orid

ades

H

. Ayu

ntam

ient

o-P

rocu

radu

ría d

e Ju

stic

ia d

el E

stad

o -S

ecre

taría

de

Fina

nzas

-C

onta

duría

may

or

de h

acie

nda

-Del

egac

ión

de

Gob

iern

o

CD

I

FOME

NTO

Estab

lecer

los m

edios

de id

entid

ad cu

ltura

l mixe

vene

s, a

dulto

s y

niño

s H

. Ayu

ntam

ient

o A

genc

ias

CC

DI

SEC

TUR

CD

I, C

ON

ACU

LTA

Fund

ació

n H

arp

Hel

ú In

stitu

tolin

güís

tico

de

vera

no

ORGA

NIZA

CIÓN

Conju

ntar jó

vene

s y pr

omoto

res p

ara l

a con

serva

ción d

e la

cultu

ra m

ixe

Jóve

nes

H

. Ayu

ntam

ient

o A

genc

ias

CC

DI

SEC

TUR

CD

I, C

ON

ACU

LTA

Fund

ació

n H

arp

Hel

ú

INFR

AEST

RUCT

URA

Te

ner la

s ins

talac

iones

y eq

uipo n

eces

ario

que f

acilit

en el

pr

oces

o de r

esca

te cu

ltura

l

Jóve

nes,

adu

ltos

y ni

ños

H. A

yunt

amie

nto

Age

ncia

s C

CD

I SE

CTU

RC

DI,

CO

NAC

ULT

A Fu

ndac

ión

Har

p H

elú

CAPA

CITA

CIÓN

En

seña

r a lo

s hab

itante

s a re

forza

r sus

valor

es de

vene

s, a

dulto

s y

niño

s H

. Ayu

ntam

ient

o A

genc

ias

CC

DI

SEC

TUR

CD

I, C

ON

ACU

LTA

Fund

ació

n H

arp

Hel

ú

Page 70: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 70

identi

dad

Inst

ituto

lingü

ístic

o de

ve

rano

FO

MENT

OCr

ear u

n mec

anism

o que

contr

arre

ste la

desn

utrici

ón en

niñ

os

Mad

res

de fa

milia

D

IF m

unic

ipal

D

IF e

stat

al

CC

DI

SED

ESO

LC

DI

ORGA

NIZA

CIÓN

Conta

r con

un re

pres

entan

tes pa

ra el

abas

to de

alim

entos

Je

fes

de fa

milia

D

IF m

unic

ipal

D

IF e

stat

al

CC

DI

SED

ESO

LC

DI

INFR

AEST

RUCT

URA

Te

ner u

n esta

blecim

iento

para

prov

eer a

limen

tos si

n cos

to a p

erso

nas d

e esc

asos

recu

rsos

TEQ

UIO

H

. Ayu

ntam

ient

o D

IF e

stat

al

CC

DI

SED

ESO

LC

DI

CAPA

CITA

CIÓN

En

seña

r a la

s fam

ilias a

comb

inar y

varia

r sus

alim

entos

. M

adre

s de

fam

ilia

DIF

mun

icip

al

DIF

est

atal

C

CD

I SE

DES

OL

CD

I

Page 71: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 71

10.-

PUES

TA E

N MA

RCHA

DEL

PLA

N.

10.1.

-PRO

GRAM

A DE

ACT

IVID

ADES

PAR

A LA

IMPL

EMEN

TACI

ÓN D

E PR

OYEC

TOS

Lin

ea

Est

raté

gic

a:

Desa

rrollo

de lo

s Ser

vicios

básic

os m

unici

pales

Pro

yect

o 1

: FO

MEN

TO

: Am

pliac

ión de

los s

ervic

ios de

salud

y ed

ucac

ión pa

ra un

mejo

r des

arro

llo.

¿Qu

é qu

erem

os

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

o

capa

cita

ción

?

¿Par

a el

logr

o de

l pro

yect

o o

capa

cita

ción

qu

e te

nem

os

que

hac

er?

¿Cu

ánto

qu

erem

os lo

grar

con

est

e pr

oyec

to?

¿Qu

é te

nem

os q

ue

hac

er p

ara

el lo

gro

del p

roye

cto?

¿Qu

ién

lo v

a a

hac

er?

¿Con

qu

é lo

vam

os a

h

acer

? ¿C

uán

do lo

va

mos

a

hac

er?

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Aume

ntar la

ca

lidad

de vi

da de

los

habit

antes

del

munic

ipio

AMPL

IAR L

OS

SERVI

CIO

S D

E SA

LUD

REFO

RMA:

Afili

ación

habit

antes

de e

scas

os

recu

rsos a

l Seg

uro P

opula

r Af

iliar

hab

itant

es d

e es

caso

s re

curs

os

COM

ITÉS

DE

SALU

D

SOLI

CITU

DES

IDEN

TIFI

CACI

ON

ES

OFI

CIAL

ES

LIST

A D

E BE

NEF

ICIA

RIO

S

20 D

E FE

BRER

O

DE

2009

SANT

A MA

RIA:

Ads

cripc

ión de

med

ico

perm

anen

te, eq

uipo,

mater

iales

y me

dicam

entos

a la

clínic

a de s

alud.

Ges

tiona

ant

e la

se

cret

aria

de

salu

d CO

MIT

ÉS D

E SA

LUD

AG

ENTE

DE

POLI

CIA

MU

NCI

PAL

SOLI

CITU

DES

LIST

A D

E BE

NEF

ICIA

RIO

S 20

DE

FEBR

ERO

D

E 20

09

SANT

A MA

RIA:

Imple

menta

r ser

vicio

de

odon

tolog

ía de

ntro d

e la c

línica

. G

estió

n an

te la

se

cret

aria

de

salu

d CO

MIT

ÉS D

E SA

LUD

SO

LICI

TUD

ESLI

STA

DE

BEN

EFIC

IARIO

S 20

DE

FEBR

ERO

D

E 20

09

CHIC

HICA

XTEP

EC: a

dscri

pción

del p

erso

nal

medic

oG

estió

n an

te la

Se

cret

aría

de

salu

d AG

ENTE

MU

NIC

PAL

CO

MIT

ÉS D

E SA

LUD

SOLI

CITU

DES

LIST

A D

E BE

NEF

ICIA

RIO

S 20

DE

NO

VIEM

BRE

DE

2010

Mej

orar

los

serv

icio

s ed

ucat

ivos

REFO

RMA:

Fom

entar

la te

rmina

ción d

e ed

ucac

ión bá

sica e

n jóv

enes

Plat

icas

de

conc

ient

izac

ión

con

los

padr

es d

e fa

mili

a

REG

IDO

R D

E ED

UCA

CIO

NCO

MIT

ES D

E PA

DRES

DE

FAM

ILIA

TRIP

TICO

S, M

ANTA

S AL

USI

VAS

, MAT

ERIA

L D

E AU

DIO

PAR

A SE

NSI

BILI

ZACI

ON

1

DE

AGO

STO

D

E 20

09

CHIC

HICA

XTEP

EC: A

dscri

pción

de pe

rsona

l de

Edu

cació

n físi

ca, E

duca

ción A

rtísti

ca e

Inten

denc

ia en

la es

cuela

prim

aria

Ges

tion

ante

el I

EEPO

COM

ITÉ

DE

ESCU

ELA

PRIM

ARIA

SO

LICI

TUD

15 D

E FE

BRER

O

DE

2010

Page 72: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 72

Pro

yect

o 2

: O

RG

AN

IZACIO

N:

Integ

rar a

la po

blació

n en l

as pl

anea

cione

s par

ticipa

tivas

mun

icipa

les y

segu

imien

to.

¿Qu

é qu

erem

oslo

grar

con

es

te p

roye

cto

oca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

o de

l pro

yect

o o

capa

cita

ción

qu

e te

nem

os

que

hac

er?

¿Cu

ánto

qu

erem

os lo

grar

con

es

te p

roye

cto

? ¿Q

ten

emos

qu

e h

acer

par

a el

logr

o de

l pro

yect

o?

¿Qu

ién

lo v

a a

hac

er?

¿Con

qu

é lo

vam

os a

hac

er?

¿Cu

ándo

lo

vam

os a

h

acer

?

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Aume

ntar la

ca

lidad

de

vida d

e los

ha

bitan

tes

del m

unici

pio

Orga

nizar

a la

pobla

ción p

ara

plane

acion

es

partic

ipativ

as.

Talle

r de D

iagno

stico

y pla

neac

ión m

unici

pal

Invita

cione

s,cit

atorio

sy T

aller

es

Con

sejo

munic

ipal d

e D.R

.S. y

Po

blació

n He

rrami

entas

de di

agno

stico

y Lin

eami

entos

meto

dológ

icos

15 D

E NO

VIEM

BRE

DE

2009

Crea

ción d

e com

ités d

e obr

as

por p

roye

cto

Asam

blea g

ener

al de

comu

nero

s Re

gidor

de ob

ras

Regid

or de

hacie

nda

Acue

rdos

de as

amble

a 10

DE

ABRI

L DE

2009

Crea

ción d

e co

mité

de

contr

aloría

socia

l por

proy

ecto

Asam

blea g

ener

al de

comu

nero

s Re

gidor

de ob

ras

Regid

or de

hacie

nda

Acue

rdos

de as

amble

a 10

DE

ABRI

L DE

2009

Pro

yect

o 3

: CAPACIT

ACIO

N:

Prog

rama

de ca

pacit

ación

para

el cu

idado

y ma

nejo

de in

fraes

tructu

ras m

unici

pales

¿Qu

é qu

erem

os

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

o

capa

cita

ción

?

¿Par

a el

logr

o de

l pr

oyec

to o

ca

paci

taci

ón q

ue

ten

emos

qu

e h

acer

?

¿Cu

ánto

qu

erem

os lo

grar

con

es

te p

roye

cto

? ¿Q

ten

emos

qu

e h

acer

par

a el

logr

o de

l pro

yect

o?

¿Qu

ién

lo v

a a

hac

er?

¿Con

qu

é lo

vam

os a

hac

er?

¿Cu

ándo

lo v

amos

a

hac

er?

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Aume

ntar la

ca

lidad

de vi

da

de lo

s hab

itante

s de

l mun

icipio

Imple

menta

r un

prog

rama

de

capa

citac

ión pa

ra el

cu

idado

y ma

nejo

de

infra

estru

ctura

s mu

nicipa

les

Capa

citac

ión d

el us

o y

mante

nimien

to de

l dre

naje

Invita

cione

s, tal

leres

y con

feren

cias

Comi

té de

l Agu

a Me

todolo

gía de

l Insti

tuto E

statal

de

Eco

logía

15 de

junio

DE

2009

Capa

citac

ión so

bre e

l uso

y ah

orro

de la

luz

Invita

cione

s, tal

leres

y con

feren

cias

Comi

té pr

o ele

ctrific

ación

Me

todolo

gía de

la C

omisi

ón

Fede

ral d

e Elec

tricida

d 15

de ju

lio D

E20

09

Capa

citac

ión de

uso y

ma

ntenim

iento

del s

istem

a de

agua

Invita

cione

s, tal

leres

y con

feren

cias

Comi

té de

l Agu

a Pr

ogra

mas d

e cap

acita

ción d

e CN

A 12

de m

ayo D

E 20

09

Serie

de co

nfere

ncias

de

salud

física

y em

ocion

al

Invita

cione

s, tal

leres

y con

feren

cias

Comi

té de

Salu

d Pr

ogra

mas d

e los

centr

os de

sa

lud10

de m

arzo

DE

2009

Page 73: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 73

Pro

yect

o 4

: IN

FRAESTRU

CTU

RA:

desa

rrollo

de in

fraes

tructu

ra m

unici

pal p

ara e

l bien

estar

socia

l en m

ateria

de sa

lud, e

duca

ción,

servi

cios

y com

unica

cione

s..

¿Qu

é qu

erem

oslo

grar

con

est

e pr

oyec

to o

ca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

o de

l pro

yect

o o

capa

cita

ción

qu

e te

nem

os

que

hac

er?

¿Cu

ánto

qu

erem

os lo

grar

con

est

e pr

oyec

to ?

¿Q

ten

emos

qu

e h

acer

pa

ra e

l log

ro d

el

proy

ecto

?

¿Qu

ién

lo v

a a

hac

er?

¿Con

qu

é lo

vam

os a

h

acer

? ¿C

uán

dolo

vam

os

a h

acer

?

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Aum

enta

r la

calid

ad d

e vid

a de l

os

habi

tant

esde

l mun

icipi

o

Conta

r con

la

infra

estru

ctura

mu

nicipa

l ne

cesa

ria pa

ra

mejor

ar el

bie

nesta

r so

cial e

n ma

teria

de

salud

, ed

ucac

ión,

servi

cios

y co

munic

acion

es

MIX

ISTL

AN

DE

LA

R

EFO

RM

ARe

habil

itació

n de p

lanta

de tr

atami

ento

de ag

uas

resid

uales

In

tegr

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

Prio

rizac

ión

de o

bras

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da

Mez

cla

de r

ecur

sos

con

part

icip

acio

nes

mun

icip

ales

15

de

febr

ero

DE

2009

SEGU

NDA

ETAP

A DE

L PAL

ACIO

MPA

L. Co

ntin

uaci

ón d

el p

rimer

a et

apa

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da

Rec

urso

s pr

opio

s 25

de

may

o D

E 20

09

Aper

tura d

e cam

inos

de la

comu

nidad

al P

araje

o Zop

ilote

y entr

onca

r con

Ran

cho F

rijol,

Tlahu

itolte

pec M

ixe, O

axac

a

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da C

omité

de

obra

s

Mez

cla

de r

ecur

sos

con

part

icip

acio

nes

mun

icip

ales

20

de

may

o D

E 20

09

Reha

bilita

ción d

e aula

s esc

olare

s, tec

hado

, pin

tura e

n los

difer

ente

nivele

s edu

cativ

os

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da C

omité

de

padr

es

de f

amili

a

Mez

cla

de r

ecur

sos

con

part

icip

acio

nes

mun

icip

ales

25

de

agos

to D

E 20

09

Cons

trucc

ión d

e dos

aulas

en la

tele

secu

ndar

ia In

tegr

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

Prio

rizac

ión

de o

bras

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da

Com

ité d

e pa

dres

de

fam

ilia

Mez

cla

de r

ecur

sos

con

part

icip

acio

nes

mun

icip

ales

10

de

agos

to D

E 20

09

Ampli

ación

y re

vesti

mien

to de

17 km

. De

carre

tera d

e acc

eso a

la co

munid

ad

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da C

omité

de

obra

s

Mez

cla

de r

ecur

sos

con

part

icip

acio

nes

mun

icip

ales

de

juni

o D

E 20

10

Aper

tura d

e cam

ino co

sech

ero a

Ran

cho C

arriz

al 8 K

m.

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da C

omité

de

obra

s

Mez

cla

de r

ecur

sos

con

part

icip

acio

nes

mun

icip

ales

Te

quio

10 d

e ju

lio

DE

2009

Estab

lecim

iento

de T

elefon

ía ru

ral p

ara l

a co

munid

ad co

n 100

línea

s Le

vant

ar p

adró

n de

be

nefic

iario

s G

estió

nCr

ear

com

isió

n de

se

guim

ient

o

Pres

iden

te m

unic

ipal

Co

mité

de

tele

foní

a Be

nefic

iario

s

List

a de

ben

efic

iario

s Ap

roba

ción

de

TELM

EX30

de

juni

o D

E 20

10

Pavim

entac

ión de

calle

s en 1

Km de

ntro d

e la

zona

habit

ada

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da C

omité

de

obra

s

Mez

cla

de r

ecur

sos

con

part

icip

acio

nes

mun

icip

ales

Te

quio

25 d

e ju

lio

DE

2011

Camb

io de

línea

mon

ofásic

a a tr

ifásic

a en l

a zon

a ha

bitad

a In

tegr

ar la

com

isió

n de

co

ntra

loría

soc

ial

Pres

iden

te m

unic

ipal

Co

mité

pro

ele

ctrif

icac

ión

Segu

imie

nto

del p

roye

cto

inic

iado

en

el 2

005

25 d

e en

ero

DE

2009

Page 74: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 74

Ampli

ación

del s

istem

a de a

lcanta

rillad

o par

a ag

uas p

luvial

es

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o.

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da C

omité

de

obra

s

Mez

cla

de r

ecur

sos

con

part

icip

acio

nes

mun

icip

ales

Te

quio

25 d

e ab

ril

DE

2010

Adqu

isició

n de e

quipo

de ul

traso

nido p

ara l

a un

idad m

édica

rura

l As

igna

ción

de

recu

rsos

Co

tizac

ión

Adqu

isic

ión

del e

quip

o

Pres

iden

te m

unic

ipal

Co

mité

de

salu

d Pe

rson

al d

e la

clín

ica

Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

5 de

may

o D

E 20

09

Estab

lecim

iento

de fa

rmac

ia co

munit

aria

Asig

naci

ón d

e re

curs

os

Cotiz

ació

n Ad

quis

ició

n de

l equ

ipo

Pres

iden

te m

unic

ipal

Co

mité

de

salu

d Pe

rson

al d

e la

clín

ica

Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

10 d

e se

ptie

mbr

e D

E 20

09

Dotac

ión de

equip

o de c

ómpu

to y m

obilia

rios

esco

lares

en es

cuela

s prim

aria.

Tele

secu

ndar

ia y

pree

scola

r.

Asig

naci

ón d

e re

curs

os

Cotiz

acio

nes

Adqu

isic

ione

s

Pres

iden

te m

unic

ipal

Co

mité

s de

pad

res

de f

amili

a Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

25 d

e ag

osto

DE

2009

SAN

C

RIS

TOB

AL

C

HIC

HIC

AX

TEP

EC

cons

trucc

ión de

plan

ta de

trata

mien

to de

agua

s re

sidua

les

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Agen

te m

unic

ipal

Reg

idor

de

obra

s y

haci

enda

M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

5 de

juni

o D

E 20

09

Reha

bilita

ción y

ampli

ación

de d

rena

je sa

nitar

io.

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Agen

te m

unic

ipal

Reg

idor

de

obra

s y

haci

enda

M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

5 de

se

ptie

mbr

e D

E 20

09

Aper

tura d

e car

reter

a en e

l entr

onqu

e San

Me

lchor

Beta

sa- V

illa H

idalgo

Yala

lag.

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

pro

cam

inos

M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

20 d

e fe

brer

o D

E 20

09

Aper

tura d

e call

es de

300m

dentr

o de l

a zon

a ha

bitad

a In

tegr

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

Prio

rizac

ión

de o

bras

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

de

obra

s M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

10 d

e oc

tubr

e D

E 20

09

Cons

trucc

ión de

mur

o de c

onten

ción c

on 30

0m de

dis

tancia

en c

alle n

ueva

de la

zona

habit

ada

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

de

obra

s M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

10 d

e ag

osto

DE

2009

Cons

trucc

ión de

la ba

rda p

erim

etral

en la

Esc

uela

Prim

aria

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

de

padr

es d

e fa

mili

a M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

25 d

e ju

lio

DE

2010

Cons

trucc

ión de

Cen

tro de

Salu

d con

perso

nal,

medic

amen

tos y

equip

o ade

cuad

o As

igna

ción

de

recu

rsos

In

tegr

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

de

salu

d Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

10 d

e D

icie

mbr

eD

E 20

09

Dotac

ión de

inmo

biliar

ia pa

ra E

scue

la de

Ed

ucac

ión in

icial

Asig

naci

ón d

e re

curs

os

Cotiz

acio

nes

Adqu

isic

ione

s

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

s de

pad

res

de f

amili

a Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

10 d

e se

ptie

mbr

e D

E 20

09

Cons

trucc

ión de

Ser

vicio

Sanit

ario

y Can

cha

depo

rtiva p

ara E

scue

la de

Edu

cació

n Pre

esco

lar

Asig

naci

ón d

e re

curs

os

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

s de

pad

res

de f

amili

a Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

5 de

no

viem

bre

DE

2010

Cons

trucc

ión de

Can

chas

depo

rtivas

en E

scue

la Pr

imar

ia As

igna

ción

de

recu

rsos

In

tegr

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

s de

pad

res

de f

amili

a Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

15 d

e no

viem

bre

DE

2011

Cons

trucc

ión de

Labo

rator

io y M

uro d

e Co

ntenc

ión en

Esc

uela

Tele

secu

ndar

ia As

igna

ción

de

recu

rsos

In

tegr

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

s de

pad

res

de f

amili

a Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

20 d

e di

ciem

bre

DE

2010

Page 75: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 75

Estab

lecer

servi

cio de

Inter

net e

n la b

ibliot

eca d

e la

agen

cia

Asig

naci

ón d

e re

curs

os

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o

Agen

te m

unic

ipal

En

carg

ado

de la

bib

liote

ca

Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

10 d

e ab

ril

DE

2009

Intro

ducc

ión de

línea

Trifá

sica

Inte

grar

la c

omis

ión

de

cont

ralo

ría s

ocia

l Ag

ente

mun

icip

al

Com

ité p

ro e

lect

rific

ació

n Se

guim

ient

o de

l pro

yect

o in

icia

do e

n el

200

515

de

febr

ero

DE

2009

Reub

icació

n y ca

mbio

de po

stes d

entro

de la

zo

na ha

bitad

a Ex

pedi

ente

téc

nico

Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Inte

grar

la c

omis

ión

de

cont

ralo

ría s

ocia

l

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

pro

ele

ctrif

icac

ión

Segu

imie

nto

del p

roye

cto

inic

iado

en

el 2

005

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

m

ezcl

a de

rec

urso

s.

20 d

e m

ayo

DE

2010

Mejor

amien

to y c

onstr

ucció

n de v

ivien

das

Expe

dien

te t

écni

co

Prio

rizac

ión

de o

bras

Ag

ente

mun

icip

al

Reg

idor

de

obra

s y

haci

enda

Rec

urso

s pr

opio

s de

be

nefic

iario

s m

as m

ezcl

a de

re

curs

os c

on in

stitu

cion

es

25 d

e ju

nio

DE

2011

Adqu

isició

n de A

mbula

ncia

As

igna

ción

de

recu

rsos

Co

tizac

ión

Adqu

isic

ión

del e

quip

o

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

de

salu

d Pe

rson

al d

e la

clín

ica

Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

15 d

e di

ciem

bre

DE

2012

SAN

TA

MA

RIA

M

IXIS

TLÁ

N

Pavim

entac

ión de

calle

s en e

l cen

tro de

la

pobla

ción y

acc

eso a

la es

cuela

Prim

aria

“Vein

te ce

rros”

1000

m X

6m

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Agen

te m

unic

ipal

Reg

idor

de

obra

s y

haci

enda

M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

Tequ

io

15 d

e m

arzo

DE

2009

Cons

trucc

ión de

mur

o de c

onten

ción

Inte

grac

ión

de e

xped

ient

e té

cnic

o Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Agen

te m

unic

ipal

Reg

idor

de

obra

s y

haci

enda

M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

Tequ

io

14 d

e ab

ril

DE

2009

Term

inado

de la

cons

trucc

ión de

la A

genc

ia mu

nicipa

l. Co

ntin

uar

con

la o

bra

Agen

te m

unic

ipal

Reg

idor

de

obra

s y

haci

enda

Rec

urso

s pr

opio

s de

la a

genc

ia

Tequ

io

15 d

e oc

tubr

e D

E 20

09

Reha

bilita

ción d

e plan

ta de

trata

mien

to In

tegr

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

Prio

rizac

ión

de o

bras

Agen

te m

unic

ipal

Reg

idor

de

obra

s y

haci

enda

M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

Tequ

io

15 d

e ag

osto

DE

2010

Ampli

ación

de dr

enaje

cuida

do y

tratam

iento

de

agua

s res

iduale

s In

tegr

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

Prio

rizac

ión

de o

bras

Agen

te m

unic

ipal

Reg

idor

de

obra

s y

haci

enda

M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

Tequ

io

10 d

e oc

tubr

e D

E 20

10

Ampli

ación

de si

stema

de co

nduc

ción e

léctric

a a

200 p

ostes

y 18

tran

sform

ador

es en

60 vi

viend

as

a orill

as de

la po

blació

n.

Expe

dien

te t

écni

co

Prio

rizac

ión

de o

bras

In

tegr

ar la

com

isió

n de

co

ntra

loría

soc

ial

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

pro

ele

ctrif

icac

ión

Segu

imie

nto

del p

roye

cto

inic

iado

en

el 2

005

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

m

ezcl

a de

rec

urso

s.

15 d

e m

arzo

DE

2010

Adqu

irir S

ervic

io de

tran

spor

te de

la cl

ínica

para

tra

slada

r de e

merg

encia

a pa

ciente

s As

igna

ción

de

recu

rsos

In

tegr

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

de

salu

d Rec

urso

s de

l mun

icip

io e

n m

ezcl

a co

n pr

ogra

mas

in

stitu

cion

ales

10 d

e fe

brer

o D

E 20

11

Tech

ado d

e la C

anch

a de B

ásqu

et Bo

l del

centr

o de

la po

blació

n In

tegr

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

Prio

rizac

ión

de o

bras

Agen

te m

unic

ipal

Reg

idor

de

obra

s y

haci

enda

M

ezcl

a de

rec

urso

s co

n pa

rtic

ipac

ione

s m

unic

ipal

es

25 d

e di

ciem

bre

DE

2012

Page 76: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 76

Lín

ea

Est

raté

gic

a:

Mane

jo ad

ecua

do la

bas

ura y

agu

as re

sidua

les en

el m

unici

pio

Pro

yect

o 1

: FO

MEN

TO

: Im

pulso

de la

s acc

iones

en c

ontra

de la

conta

mina

ción.

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Prev

enir

enfer

meda

des e

n pe

rsona

s y

anim

ales

Conta

r con

he

rrami

entas

vis

uales

en

contr

a de l

a co

ntami

nació

n.

guías

y ma

nuale

s a ce

rca de

la se

para

ción y

ma

nejo

de ba

sura

Co

tizac

ión

Adqu

isic

ión

Div

ulga

ción

Com

ité d

e sa

lud

Co

mité

s de

pad

res

de

fam

ilia

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

20 D

E FE

BRER

O

DE

2009

Colo

cació

n de c

artel

es y

rótul

os en

favo

r del

cuida

do de

l med

io am

biente

Cotiz

ació

n Ad

quis

ició

n D

ivul

gaci

ón

Gru

po d

e jó

vene

s

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

20 D

E FE

BRER

O

DE

2009

Pro

yect

o 2

: O

RG

AN

IZACIO

N:

Integ

ració

n de

resp

onsa

bles e

n las

accio

nes q

ue ev

iten l

a con

tamina

ción.

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Prev

enir

enfer

meda

des

en pe

rsona

s y

anim

ales

Enco

mend

ar la

s ac

cione

s de c

ontro

l y

regu

lación

en el

ma

nejo

de ba

sura

Forta

lecer

al co

mité

de ag

ua

Capa

cita

ción

del

per

sona

l méd

ico

al

com

ité d

e sa

lud

Com

ité d

e ag

ua

Pers

onal

méd

ico

de

la c

línic

aRec

urso

s de

l mun

icip

io

15 d

e m

ayo

DE

2009

Crea

comi

sione

s juv

enile

s pa

ra la

sepa

ració

n de b

asur

aRe

unio

nes

con

dire

ctor

es d

e la

s es

cuel

as

y co

mité

s de

pad

res

de f

amili

a Reg

idor

de

educ

ació

n

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

10 D

E AB

RIL

D

E 20

09

Pro

yect

o 3

: CAPACIT

ACIO

N :

Pro

gram

a de c

apac

itació

n par

a el c

uidad

o y m

anejo

de la

basu

raO

BJE

TIV

O

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Prev

enir

enfer

meda

des

en pe

rsona

s y

anim

ales

Ense

ñar a

todo

s los

habit

antes

a ma

ntene

r limp

io el

munic

ipio

Serie

de

conf

eren

cias

sob

re d

esas

tres

na

tura

les

Invi

taci

ones

, ta

llere

s y

co

nfer

enci

as

Reg

idor

de

educ

ació

n Co

mité

de

salu

d Pe

rson

al d

e la

clín

ica

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

Com

bina

da c

on o

tras

in

stitu

cion

es

15 d

e ju

nio

D

E 20

09

Capa

cita

ción

de

la c

omun

idad

en

el u

so d

el

dren

aje

Invi

taci

ones

, ta

llere

s y

co

nfer

enci

as

15 d

e ju

lio D

E 20

09

Capa

cita

ción

par

a Tr

atam

ient

o y

man

ejo

de

la b

asur

a In

vita

cion

es, ta

llere

s y

co

nfer

enci

as

12 d

e m

ayo

DE

2009

Cu

rsos

de

elab

orac

ión

de c

ompo

stas

. In

vita

cion

es,

talle

res

y

conf

eren

cias

10

de

mar

zo

DE

2009

Pro

yect

o 4

: IN

FRAESTRU

CTU

RA:

Des

arro

llo de

infra

estru

ctura

mun

icipa

l par

a el m

anejo

de la

basu

ra.

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Prev

enir

enfer

meda

des e

n pe

rsona

s y an

imale

s

Conta

r con

de

pósit

os p

ara l

a ba

sura

inor

gánic

a.

�Esta

blecim

iento

de fo

sas o

relle

nos

sanit

arios

par

a bas

ura e

n cad

a loc

alida

d. �C

onstr

ucció

n de p

lanta

de tr

atami

ento

Asig

naci

ón d

e re

curs

os

Prio

rizac

ión

de o

bras

Pr

esid

ente

mun

icip

al

Reg

idor

es d

e ha

cien

da y

ob

ras

Agen

tes

mun

icip

ales

Co

mité

de

salu

d

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

15 D

E N

OVI

EMBR

E

DE

2009

Page 77: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 77

de ag

uas r

esidu

ales

�Reh

abilit

ación

y am

pliac

ión de

dr

enaje

sanit

ario.

Lín

ea

Est

raté

gic

a:

Apro

vech

am

iento

s

ust

enta

ble

en 3

000 H

ectá

reas

de

Rec

urs

os

fore

stale

s y

nat

ura

les

Pro

yect

o 1

: FO

MEN

TO

: Po

lítica

s mun

icipa

les de

cons

erva

ción d

e rec

urso

s for

estal

es y

natur

ales

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Cons

erva

r los

recu

rsos

natur

ales p

ara

la re

tenció

n de

agua

.

Estab

lecer

po

lítica

smu

nicipa

les de

co

nser

vació

n de

los r

ecur

sos

natur

ales

Cons

erva

ción d

el me

dio am

biente

y re

curso

fores

tal en

el lu

gar d

enom

inado

“Pied

ra hu

eca”

a or

illas d

el ma

nanti

al en

500 h

ectár

eas.

Div

ulga

ción

, Re

unio

nes

con

com

uner

os

Agen

te d

e Sa

nta

Mar

ía M

ixis

tlan

Com

isar

iado

de

bien

es

com

unal

es

Recu

rsos

de

la

CON

AFO

R Te

quio

20 D

E ju

lio D

E20

09

Estat

uto c

omun

al pa

ra la

pres

erva

ción d

e la f

lora y

fau

naTa

llere

s

Pres

iden

te m

unic

ipal

, Age

ntes

m

unic

ipal

es y

Com

isar

iado

de

bien

es c

omun

ales

Recu

rsos

del

mun

icip

io

Com

bina

da c

on

recu

rsos

de

la

CON

AFO

R

20 D

E ju

lio D

E20

09

Prog

rama

de re

fores

tación

Ta

llere

s

Div

ulga

ción

Pres

iden

te m

unic

ipal

, Age

ntes

m

unic

ipal

es y

Com

isar

iado

de

bien

es c

omun

ales

Prog

ram

a d

refo

rest

ació

n de

CO

NAF

OR

1° d

e ju

lio D

E20

09

Orde

nami

ento

territo

rial p

oblac

ional

Talle

res

y re

unio

nes

Pres

iden

te m

unic

ipal

, Age

ntes

m

unic

ipal

es y

Com

isar

iado

de

bien

es c

omun

ales

Recu

rsos

del

mun

icip

io

Com

bina

da c

on

recu

rsos

de

la

CON

AFO

R

15 d

e oc

tubr

e D

E 20

11

Mejor

amien

to y c

onse

rvació

n de b

osqu

es en

2500

he

ctáre

as ce

rcana

s a ár

eas d

e cap

tación

de ag

uaD

ivul

gaci

ón,

Reun

ione

s co

n co

mun

eros

Pres

iden

te m

unic

ipal

, Age

ntes

m

unic

ipal

es y

Com

isar

iado

de

bien

es c

omun

ales

Recu

rsos

del

mun

icip

io

Com

bina

da c

on

recu

rsos

de

la

CON

AFO

R

1° d

e ju

lio D

E20

09

Pro

yect

o 2

: O

RG

AN

IZACIO

N:

Integ

ració

n de

resp

onsa

bles e

n las

accio

nes d

e con

serva

ción d

e rec

urso

s natu

rales

. O

BJE

TIV

O G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Cons

erva

r los r

ecur

sos

natur

ales p

ara l

a re

tenció

n de a

gua.

Conta

r con

repr

esen

tantes

del

cuida

do y

resg

uard

o de á

reas

de

cons

erva

ción

Crea

r co

mité

de

refo

rest

ació

n y

cons

erva

ción

de

área

s na

tura

les

Talle

res

y re

unio

nes

con

apoy

o de

pe

rson

al d

e la

CO

NAF

OR

Pres

iden

te m

unic

ipal

, Age

ntes

m

unic

ipal

es y

Com

isar

iado

de

bien

es c

omun

ales

Co

mun

eros

Rec

urso

s de

l m

unic

ipio

10

DE

ABRIL

D

E 20

09

Pro

yect

o 3

: CAPACIT

ACIO

N:

Prog

rama

de ca

pacit

ación

para

la co

nser

vació

n de r

ecur

sos n

atura

lesO

BJE

TIV

O

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Cons

erva

r los

Ense

ñar a

los

Prog

rama

de or

ientac

ión pa

ra el

Inv

itacio

nes,

taller

es y

Reg

idor

de

educ

ació

n Co

mité

de

salu

d

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

Com

bina

da c

on o

tras

15

de

abril

D

E 20

09

Page 78: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 78

recu

rsos

natur

ales p

ara l

a re

tenció

n de

agua

.

habit

antes

a co

nser

var la

s ár

eas v

erde

s del

munic

ipio

cuida

do de

l med

io am

biente

. co

nfere

ncias

Pers

onal

de

la c

línic

a

inst

ituci

ones

Capa

citac

ión de

man

ejo y

cuida

do

de vi

vero

s for

estal

es y

frutíc

olas.

Invita

cione

s, tal

leres

y

confe

renc

iasReg

idor

de

educ

ació

n Co

mité

de

salu

d

Pers

onal

de

la c

línic

a

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

Com

bina

da c

on o

tras

in

stitu

cion

es

15 d

e ab

ril D

E 20

09

Pro

yect

o 4

: IN

FRAESTRU

CTU

RA:

Desa

rrollo

de in

fraes

tructu

ra pa

ra la

cons

erva

ción d

e rec

urso

s natu

rales

.O

BJE

TIV

O

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Cons

erva

r los

recu

rsos n

atura

les

para

la re

tenció

n de

agua

.

Tene

r eq

uipo p

ara

facilit

ar la

co

nser

vació

n de

re

curso

s natu

rales

Estab

lecim

iento

de V

ivero

fore

stal y

fru

tícola

.Pr

oyec

to

Ges

tión

Ejec

ució

n

Pres

iden

te m

unic

ipal

Ag

ente

s m

unic

ipal

es

Com

ité d

e sa

lud

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

15 D

E N

OVI

EMBR

E D

E 20

10

Adqu

isició

n de v

ehícu

lo pa

ra el

área

de

l com

isaria

do de

bien

es co

muna

les.

Asig

naci

ón d

e re

curs

o Co

tizac

ión

y ad

quis

icio

n

Pres

iden

te m

unic

ipal

Ag

ente

s m

unic

ipal

es

Com

ité d

e sa

lud

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

20 d

e m

arzo

DE

2009

Lín

ea Est

raté

gic

a:

Incre

mento

de in

gres

os fa

milia

res

Pro

yect

o 1

: FO

MEN

TO

: M

ecan

ism

os

par

a la

rea

ctiv

ació

n e

conóm

ica d

entr

o d

el m

unic

ipio

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Aume

ntar e

l ingr

eso

econ

ómico

fami

liar

Estab

lecer

mec

anism

os pa

ra la

re

activ

ación

econ

ómica

dentr

o de

l mun

icipio

Crea

ción d

e tian

guis

en un

día

de la

sema

na de

ntro d

e la

cabe

cera

mun

icipa

l

Div

ulga

ción

, Re

unio

nes

Prom

oció

n a

otro

s pu

eblo

s

Pres

iden

te m

unic

ipal

Co

mer

cian

tes

Recu

rsos

del

mun

icip

io.

15 d

e ju

nio

DE

2009

Estud

io qu

ímico

del s

uelo

agríc

olaSe

lecc

ión

de á

reas

ag

rícol

asCo

ntra

taci

ón d

e té

cnic

o

Pres

iden

te m

unic

ipal

, Age

ntes

m

unic

ipal

es y

Com

isar

iado

de

bien

es c

omun

ales

Recu

rsos

del

mun

icip

io

Com

bina

da c

on

recu

rsos

del

IN

IFAP

30 d

e ab

ril D

E20

09

Pro

yect

o 2

: O

RG

AN

IZACIO

N:

Inte

gra

ción d

e gru

pos

pro

duct

ivos

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Aume

ntar e

l ingr

eso

econ

ómico

fami

liar

Conju

ntar e

sfuer

zos p

ara

aume

ntar la

s pos

ibilid

ades

de

obten

er in

gres

os ec

onóm

icos

Orga

nizac

ión y

fomen

to de

20 gr

upos

de tr

abajo

Ta

llere

s y

reun

ione

s

Pres

iden

te m

unic

ipal

, Age

ntes

m

unic

ipal

es y

com

uner

osAc

tas

cons

titut

ivas

10

DE

ABRIL

D

E 20

09

Page 79: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 79

Proye

cto 3

: CAPA

CIT

ACIO

N:

Progra

ma d

e ca

paci

taci

ón p

ara e

leva

r lo

s in

gre

sos

económ

icos

en la

pobla

ción.

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Aume

ntar e

l ing

reso

ec

onóm

ico

familia

r

Gene

rar

cono

cimien

to en

los

prod

uctor

es

para

aume

ntar la

s po

sibilid

ades

de

mejor

esre

ndim

ientos

Ases

oría

sobr

e uso

de fe

rtiliza

nte a

prod

uctor

es de

Maíz

Inv

itacio

nes,

taller

es y

co

nfere

ncias

Gru

po d

e pr

oduc

tore

s Co

mité

de

apoy

o pr

oduc

tivo.

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

Com

bina

da c

on o

tras

in

stitu

cion

es

15 d

e ab

ril

DE

2009

Capa

citac

ión, c

urso

s y ta

llere

s de o

rienta

ción

comp

lemen

taria

y dive

rsific

ada e

n: GA

LLIN

AS C

RIOL

LAS

GALL

INAS

PON

EDOR

AS

GALL

INAS

DE

ENGO

RDA

CRIA

NZA

DE T

RUCH

AS

PROD

UCCI

ON B

AJO

AGRI

CULT

URA

PROT

EGID

A O

INVE

RNAD

EROS

SI

STEM

AS D

E RI

EGO

POR

GOTE

O Y

ASPE

RSIO

NCO

RTE

Y CO

NFEC

CION

PR

ODUC

CION

DE

CAPR

INOS

PR

ODUC

CION

DE

OVIN

OS

PROD

UCCI

ON D

E ME

ZCAL

PR

ODUC

CION

DE

CITR

ICOS

PR

ODUC

CION

DE

FRUT

ALES

: DUR

AZNO

, MA

NZAN

A, A

GUAC

ATE,

PER

A, G

UAYA

BA,

SAND

IA, M

ELON

, PAP

AYA,

CIR

UELA

Y O

TROS

. PR

ODUC

CION

DE

HORT

ALIZ

AS A

CIE

LO

ABIE

RTO

ECOT

URIS

MO

Invita

cione

s,tal

leres

y

confe

renc

ias

Gru

po d

e pr

oduc

tore

s Co

mité

de

apoy

o pr

oduc

tivo.

Ases

or m

unic

ipal

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

Com

bina

da c

on o

tras

in

stitu

cion

es

15 d

e N

OVI

EMBR

E D

E 20

09

Page 80: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 80

Pro

yect

o 4

: IN

FRAESTRU

CTU

RA:

Desa

rrollo

de pr

oyec

tos e

infra

estru

ctura

econ

ómica

prod

uctiv

a.O

BJE

TIV

O

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Aume

ntar e

l ing

reso

ec

onóm

ico

familia

r

Tene

r la

infra

estru

ctura

pr

oduc

tiva q

ue

aume

nte lo

s re

ndim

ientos

en la

s ac

tivida

des

prod

uctiv

as

MIXI

STLA

N DE

LA

REFO

RMA

Estab

lecim

iento

de un

a Pan

ader

ía So

licitu

d, P

roye

cto

G

estió

n, E

jecu

ción

G

rupo

s pr

oduc

tivos

Pr

esid

ente

mun

icip

al

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

mez

cla

de o

tros

pr

ogra

mas

inst

ituci

onal

es

Apor

taci

ón d

e pr

oduc

tore

s

15 d

e m

ayo

DE

2009

Estab

lecim

iento

de un

a tor

tiller

ía So

licitu

d, P

roye

cto

G

estió

n, E

jecu

ción

G

rupo

s pr

oduc

tivos

Pr

esid

ente

mun

icip

al

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

mez

cla

de o

tros

pr

ogra

mas

inst

ituci

onal

es

Apor

taci

ón d

e pr

oduc

tore

s

15 d

e m

ayo

DE

2009

Estab

lecer

150 g

ranja

s fam

iliare

s par

a la

crian

za de

gallin

as cr

iollas

So

licitu

d, P

roye

cto

G

estió

n, E

jecu

ción

G

rupo

s pr

oduc

tivos

Pr

esid

ente

mun

icip

al

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

mez

cla

de o

tros

pr

ogra

mas

inst

ituci

onal

es

Apor

taci

ón d

e pr

oduc

tore

s

15 d

e m

ayo

DE

2009

Estab

lecer

gra

njas c

riado

ras d

e gall

inas

pone

dora

s y de

engo

rda c

on ca

pacid

ad de

15

00 av

es.

Solic

itud,

Pro

yect

o

Ges

tión,

Eje

cuci

ón

Gru

pos

prod

uctiv

os

Pres

iden

te m

unic

ipal

Re

curs

os m

unic

ipal

es c

on m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

Ap

orta

ción

de

prod

ucto

res

15 d

e m

ayo

DE

2009

Estab

lecim

iento

de un

a gra

nja cr

iador

a de

pece

s. So

licitu

d, P

roye

cto

G

estió

n, E

jecu

ción

G

rupo

s pr

oduc

tivos

Pr

esid

ente

mun

icip

al

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

mez

cla

de o

tros

pr

ogra

mas

inst

ituci

onal

es

Apor

taci

ón d

e pr

oduc

tore

s

15 d

e m

ayo

DE

2009

Estab

lecer

un ta

ller d

e arte

sanía

s de o

llas

de ba

rro.

Solic

itud,

Pro

yect

o

Ges

tión,

Eje

cuci

ón

Gru

pos

prod

uctiv

os

Pres

iden

te m

unic

ipal

Re

curs

os m

unic

ipal

es c

on m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

Ap

orta

ción

de

prod

ucto

res

15 d

e m

ayo

DE

2009

Ampli

ación

y co

nstru

cción

de 1

0 inv

erna

dero

s de 2

10m2

So

licitu

d, P

roye

cto

G

estió

n, E

jecu

ción

G

rupo

s pr

oduc

tivos

Pr

esid

ente

mun

icip

al

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

mez

cla

de o

tros

pr

ogra

mas

inst

ituci

onal

es

Apor

taci

ón d

e pr

oduc

tore

s

15 d

e m

ayo

DE

2009

Estab

lecim

iento

de S

istem

a de r

iego p

ara

el cu

ltivo d

e maíz

, frijo

l y h

ortal

izas p

or

goteo

y as

persi

ón en

200 h

ectár

eas.

Solic

itud,

Pro

yect

o

Ges

tión,

Eje

cuci

ón

Gru

pos

prod

uctiv

os

Pres

iden

te m

unic

ipal

Re

curs

os m

unic

ipal

es c

on m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

Ap

orta

ción

de

prod

ucto

res

15 d

e m

ayo

DE

2009

Page 81: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 81

Esta

blece

r un a

talle

r de c

orte

y co

nfecc

ión

Solic

itud,

Pro

yect

o

Ges

tión,

Eje

cuci

ón

Gru

pos

prod

uctiv

os

Pres

iden

te m

unic

ipal

Re

curs

os m

unic

ipal

es c

on m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

Ap

orta

ción

de

prod

ucto

res

15 d

e m

ayo

DE

2009

SANT

A MA

RIA

MIXI

STLA

N

Estab

lecim

iento

de 5

inver

nade

ros c

on

dimen

sione

s de 7

X 30

m2

Solic

itud,

Pro

yect

o

Ges

tión,

Eje

cuci

ón

Gru

pos

prod

uctiv

os

Pres

iden

te m

unic

ipal

As

esor

mun

icip

al

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

mez

cla

de o

tros

pr

ogra

mas

inst

ituci

onal

es

Apor

taci

ón d

e pr

oduc

tore

s

15 d

e ag

osto

DE

2009

SAN

CRIS

TOBA

L CH

ICHI

CAXT

EPEC

Estab

lecim

iento

de si

stema

s de r

iego p

or

aspe

rsión

y go

teo en

el cu

ltivo d

el ma

íz So

licitu

d, P

roye

cto

G

estió

n, E

jecu

ción

G

rupo

s pr

oduc

tivos

Pr

esid

ente

mun

icip

al

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

mez

cla

de o

tros

pr

ogra

mas

inst

ituci

onal

es

Apor

taci

ón d

e pr

oduc

tore

s

15 d

e ag

osto

DE

2009

Estab

lecim

iento

de gr

anjas

de tr

aspa

tio

Solic

itud,

Pro

yect

o

Ges

tión,

Eje

cuci

ón

Gru

pos

prod

uctiv

os

Pres

iden

te m

unic

ipal

Re

curs

os m

unic

ipal

es c

on m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

Ap

orta

ción

de

prod

ucto

res

15 d

e ag

osto

DE

2009

Estab

lecim

iento

de gr

anjas

prod

uctor

as de

ga

llinas

pon

edor

as y

de en

gord

a So

licitu

d, P

roye

cto

G

estió

n, E

jecu

ción

G

rupo

s pr

oduc

tivos

Pr

esid

ente

mun

icip

al

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

mez

cla

de o

tros

pr

ogra

mas

inst

ituci

onal

es

Apor

taci

ón d

e pr

oduc

tore

s

15 d

e ag

osto

DE

2009

Cons

trucc

ión de

10 in

vern

ader

os

Solic

itud,

Pro

yect

o

Ges

tión,

Eje

cuci

ón

Gru

pos

prod

uctiv

os

Pres

iden

te m

unic

ipal

Re

curs

os m

unic

ipal

es c

on m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

Ap

orta

ción

de

prod

ucto

res

15 d

e ag

osto

DE

2009

Estab

lecim

iento

de un

a gra

nja de

truc

has

Solic

itud,

Pro

yect

o

Ges

tión,

Eje

cuci

ón

Gru

pos

prod

uctiv

os

Pres

iden

te m

unic

ipal

Re

curs

os m

unic

ipal

es c

on m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

Ap

orta

ción

de

prod

ucto

res

15 d

e ag

osto

DE

2009

Estab

lecim

iento

de un

centr

o tur

ístico

alt

erna

tivo o

de e

cotur

ismo c

on do

rmito

rio,

Come

dor,

Balne

ario,

y otr

os

apro

vech

ando

el te

masc

al, m

edici

na

tradic

ional

y zon

as na

turale

s.

Solic

itud,

Pro

yect

o

Ges

tión,

Eje

cuci

ón

Gru

pos

prod

uctiv

os

Pres

iden

te m

unic

ipal

Re

curs

os m

unic

ipal

es c

on m

ezcl

a de

otr

os

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

Ap

orta

ción

de

prod

ucto

res

15 d

e ag

osto

DE

2009

Imple

menta

r la fa

brica

ción d

e pro

ducto

s de

med

icina

trad

icion

al o n

atura

l.�So

licitu

d, P

roye

cto

G

estió

n, E

jecu

ción

G

rupo

s pr

oduc

tivos

Pr

esid

ente

mun

icip

al

Recu

rsos

mun

icip

ales

con

mez

cla

de o

tros

pr

ogra

mas

inst

ituci

onal

es

Apor

taci

ón d

e pr

oduc

tore

s

15 d

e ag

osto

DE

2009

Page 82: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 82

Lín

ea

Est

raté

gic

a:

Fome

nto a

la O

rgan

izació

n soc

ial.

Proye

cto 1

: FO

MEN

TO

: Cre

ació

n un á

rea

de

des

arro

llo r

ura

l co

n a

tenci

ón a

pro

duct

ore

s

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Crea

r gr

upos

so

ciales

con

fines

en co

mún

Conta

r con

una

base

de da

tos de

las

orga

nizac

iones

pr

oduc

tivas

del

munic

ipio.

Crea

r una

base

de da

tos de

gr

upos

con

stitui

dos

Reu

nion

es c

on g

rupo

s de

pro

duct

ores

Reco

pila

s ac

tas

cons

titut

ivas

Pres

iden

te m

unic

ipal

y

agen

tes

Gru

pos

prod

uctiv

os

Acta

s co

nstit

utiv

as

List

as

5 D

E FE

BRER

O

DE

2009

Crea

r una

dire

cción

de de

sarro

llo

rura

lAs

ambl

ea g

ener

al d

e co

mun

eros

Pr

esid

ente

mun

icip

al

Com

ité d

e ap

oyo

prod

uctiv

o

Acta

de

acue

rdos

5

DE

FEBR

ERO

D

E 20

09

Pro

yect

o 2

: O

RG

AN

IZACIO

N:

Integ

ració

n de

grup

os pr

oduc

tivos

. O

BJE

TIV

O

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Crea

r gr

upos

so

ciales

con

fines

en co

mún

Conju

ntar e

sfuer

zos p

ara

aume

ntar la

s pos

ibilid

ades

de

obten

er in

gres

os ec

onóm

icos.

Orga

nizac

ión de

20 gr

upos

de

mujer

es y

homb

res p

ara

proy

ectos

prod

uctiv

os

Reun

ione

s co

n pe

rson

as

inte

resa

das

en

orga

niza

rse

Agen

tes

mun

icip

ales

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

com

bina

da c

on r

ecur

sos

de la

SAG

ARPA

25 d

e en

ero

DE

2009

Pro

yect

o 3

: CAPACIT

ACIO

N:

Capa

citac

ión pa

ra el

desa

rrollo

orga

nizac

ional

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Crea

r gr

upos

so

ciales

con

fines

en co

mún

Ense

ñar a

la po

blació

n de

los b

enefi

cios d

e es

tar or

ganiz

ado

Plati

cas y

ases

oría

para

for

mació

n org

aniza

tiva

Invi

taci

ones

, ta

llere

s y

co

nfer

enci

as

Reg

idor

de

educ

ació

n Rec

urso

s de

l mun

icip

io

com

bina

da c

on r

ecur

sos

de la

SAG

ARPA

15 M

ARZO

D

E 20

09

Pro

yect

o 4

: IN

FRAESTRU

CTU

RA:

desa

rrollo

de in

fraes

tructu

ra m

unici

pal p

ara e

l man

ejo de

la ba

sura

.O

BJE

TIV

O G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Crea

r gr

upos

so

ciales

con f

ines e

n co

mún

Mejor

ar la

s áre

as de

re

unión

facil

itand

o el

desa

rrollo

de lo

s eve

ntos.

Reha

bilita

ción d

e inte

riore

s de

l aud

itorio

mun

icipa

lAs

igna

ción

de

recu

rsos

Pr

ioriz

ació

n de

obr

as

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

com

bina

da c

on r

ecur

sos

de la

otr

a in

stitu

ción

10 D

E EN

ERO

DE

2009

Page 83: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 83

Lín

ea

Est

raté

gic

a:

Equip

amien

to y r

eglam

entac

ión de

l gob

ierno

mun

icipa

l y de

las a

genc

ias.

Proye

cto 1

: FO

MEN

TO

: Est

able

cer

polít

icas

para

una m

ejor

adm

inis

trac

ión m

unic

ipal

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Dotar

al go

biern

o mu

nicipa

l y de

las

agen

cias d

e bien

es

mueb

les pa

ra un

me

jor se

rvicio

a la

comu

nidad

Conta

r con

he

rrami

entas

pa

ra

optim

izar la

s po

lítica

s del

gobie

rno

munic

ipal

Crea

ción d

e reg

lamen

to mu

nicipa

l. As

ambl

ea g

ener

al d

e co

mun

eros

Pres

iden

te m

unic

ipal

y

agen

tes

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

5 D

E EN

ERO

D

E 20

10

Curso

talle

r de c

apac

itació

n par

a ad

minis

tració

n fina

ncier

a As

ambl

ea g

ener

al d

e co

mun

eros

Pres

iden

te m

unic

ipal

y

agen

tes

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

5 D

E EN

ERO

D

E 20

09

Conta

r con

un in

venta

rio de

bien

es de

ntro

del H

. Ayu

ntami

ento

y las

Age

ncias

As

ambl

ea g

ener

al d

e co

mun

eros

Pres

iden

te m

unic

ipal

y

agen

tes

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

5 D

E EN

ERO

D

E 20

09

Pro

yect

o 2

: O

RG

AN

IZACIO

N:

Est

able

cer

med

idas

de

tran

spar

enci

a y

acc

eso a

la info

rmac

ión m

unic

ipal

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Dotar

al go

biern

o mu

nicipa

l y de

las

agen

cias d

e bien

es

mueb

les pa

ra un

me

jor se

rvicio

a la

comu

nidad

Form

ar un

a com

isión

pa

ra el

segu

imien

to de

las

adqu

isicio

nes d

el mu

nicipi

o

Crea

r la co

ntralo

ría so

cial p

or

las ad

quisi

cióne

s de e

quipo

, ve

hículo

s y m

ateria

les.

Asam

blea

gen

eral

de

com

uner

os

Pres

iden

te

mun

icip

al

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

15 d

e en

ero

DE

2009

Crea

r com

isión

revis

ora d

e eje

rcicio

fisca

l ante

rior

Asam

blea

gen

eral

de

com

uner

os

Pres

iden

te

mun

icip

al

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

15 d

e en

ero

DE

2009

Pro

yect

o 3

: CAPACIT

ACIO

N:

pro

veer

de

conoci

mie

nto

s a las

auto

ridades

munic

ipal

es p

ara

un m

ejor

des

empeñ

o

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Dotar

al go

biern

o mu

nicipa

l y de

las

agen

cias d

e bien

es

mueb

les pa

ra un

Prov

eer a

las

autor

idade

s los

co

nocim

ientos

pa

ra op

timiza

r los

Capa

citac

ión a

los el

emen

tos de

la

polic

ía mu

nicipa

l par

a el

buen

de

semp

eño d

e sus

func

iones

.

Invi

taci

ones

, ta

llere

s y

co

nfer

enci

as

Reg

idor

de

educ

ació

n Pr

esid

ente

mun

icip

al

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

com

bina

da c

on r

ecur

sos

de la

SAG

ARPA

10 d

e en

ero

DE

2009

Page 84: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 84

mejor

servi

cio a

la co

munid

ad

servi

cios a

sus

gobe

rnad

os.

Curso

s de a

dmini

strac

ión

munic

ipal a

autor

idade

s de

nuev

o ing

reso

Invi

taci

ones

, ta

llere

s y

co

nfer

enci

as

Reg

idor

de

educ

ació

n Pr

esid

ente

mun

icip

al

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

com

bina

da c

on r

ecur

sos

de la

SAG

ARPA

10 d

e en

ero

DE

2009

Pro

yect

o 4

: IN

FRAESTRU

CTU

RA:

conta

r co

n m

ater

iale

s, e

quip

o y

bie

nes

mueb

les

que

faci

liten

la funci

ón p

úblic

a.

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Dotar

al go

biern

o mun

icipa

l y d

e las

agen

cias d

e bie

nes m

ueble

s par

a un

mejor

servi

cio a

la co

munid

ad

Adqu

irir lo

s bie

nes

nece

sario

s pa

ra

fortal

ecer

al

munic

ipio y

su

s age

ncias

MIXI

STLA

N DE

LA

REFO

RMA

Adqu

isició

n de u

na re

troex

cava

dora

As

igna

ción

de

recu

rsos

Co

tizac

ión

y ad

quis

ició

n

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

con

mez

cal d

e ot

ros

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

2 de

feb

rero

D

E 20

09

Adqu

isició

n de u

na R

evolv

edor

a As

igna

ción

de

recu

rsos

Co

tizac

ión

y ad

quis

ició

n

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

con

mez

cal d

e ot

ros

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

2 de

feb

rero

DE

2009

Acon

dicion

amien

to au

diovis

ual d

el au

ditor

io mu

nicipa

l. As

igna

ción

de

recu

rsos

Co

tizac

ión

y ad

quis

ició

n

Pres

iden

te m

unic

ipal

Reg

idor

es d

e ob

ras

y ha

cien

da

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

con

mez

cal d

e ot

ros

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

2 de

feb

rero

DE

2009

SAN

CRIS

TOBA

L CH

ICHI

CAXT

EPEC

.Ad

quisi

ción d

e Veh

ículo

para

la

agen

ciaAs

igna

ción

de

recu

rsos

Co

tizac

ión

y ad

quis

ició

n

Agen

te m

unic

ipal

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

con

mez

cal d

e ot

ros

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

2 de

feb

rero

DE

2009

adqu

isició

n de M

ueble

s de o

ficina

, co

mputa

dora

s par

a la a

genc

ia mu

nicipa

l

Asig

naci

ón d

e re

curs

os

Cotiz

ació

n y

adqu

isic

ión

Agen

te m

unic

ipal

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

con

mez

cal d

e ot

ros

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

2

de f

ebre

ro

DE

2009

Equip

amien

to de

la bi

bliote

ca

munic

ipal.

Asig

naci

ón d

e re

curs

os

Cotiz

ació

n y

adqu

isic

ión

Agen

te m

unic

ipal

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

con

mez

cal d

e ot

ros

prog

ram

as in

stitu

cion

ales

2 de

feb

rero

DE

2009

Page 85: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 85

Lín

ea

Est

raté

gic

a:

Resc

ate de

Iden

tidad

cultu

ral m

ixe en

el m

unici

pio

Pro

yect

o 1

: FO

MEN

TO

: Es

tablec

imien

to de

med

ios pa

ra co

nser

var y

fome

ntar la

iden

tidad

cultu

ral m

ixeO

BJE

TIV

O

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Cons

erva

r los

valor

es de

ide

ntida

d

Estab

lecer

los

med

ios

de id

entid

ad

SANT

A MA

RIA

MIXI

STLA

NEs

tablec

er B

anda

filar

mónic

a Rec

luta

r ni

ños

de la

esc

uela

prim

aria

Reu

nión

con

pad

res

de f

amili

a Pr

esen

taci

ones

en

acto

s so

cial

es

Agen

te

mun

icip

al

Rec

urso

s de

l mun

icip

io, m

as e

l ap

oyo

del C

DI

u ot

ras

inst

ituci

ones

5 D

E M

AYO

DE

2009

Contr

atació

n de M

aestr

o de

escu

ela de

mús

ica

Asig

naci

ón d

e re

curs

o y

cont

rato

Ag

ente

m

unic

ipal

Rec

urso

s de

l mun

icip

io, m

as e

l ap

oyo

del C

DI

u ot

ras

inst

ituci

ones

5 D

E M

AYO

DE

2009

SAN

CRIS

TOBA

L CH

ICHI

CAXT

EPEC

Resc

ate y

cons

erva

ción d

e Da

nzas

indíg

enas

(neg

ritos y

la

malin

che)

Rec

luta

r jó

vene

s e

inic

iar

ensa

yos

Pres

enta

cion

es e

n ac

tos

soci

ales

Co

mité

de c

ultu

ra

Rec

urso

s de

l mun

icip

io, m

as e

l ap

oyo

del C

DI

u ot

ras

inst

ituci

ones

25

de

abril

D

E 20

09

Edici

ón de

libro

s de T

exto

en

lengu

a Mixe

Rec

opila

ción

de

dat

os, I

mpr

esió

n de

tex

tos

y D

ivul

gaci

ón

Agen

te

mun

icip

al

Rec

urso

s de

l mun

icip

io, m

as e

l ap

oyo

del C

DI

u ot

ras

inst

ituci

ones

15 d

e se

ptie

mbr

e D

E 20

09

Conc

urso

depo

rtivo y

cultu

ral

Invi

taci

ones

In

scrip

ción

de

equi

pos

Rea

lizac

ión

de e

vent

os

Com

ités

de

padr

es d

e fa

mili

a Ag

ente

mun

icip

al

Rec

urso

s hu

man

os d

e la

age

ncia

30

de

abr

il D

E 20

09

MIXI

STLA

N DE

LA

REFO

RMA

Curso

talle

r de l

ecto-

escri

tura

ayuu

jk In

vita

cion

es, c

urso

s y

talle

res

Reg

idor

de

educ

ació

n

Rec

urso

s de

l mun

icip

io, m

as e

l ap

oyo

del C

DI

u ot

ras

inst

ituci

ones

5 de

oc

tubr

e D

E 20

09

Reco

pilac

ión de

cuen

tos y

leyen

das I

ndíge

nas

Rec

opila

ción

de

dat

os, I

mpr

esió

n de

tex

tos

y D

ivul

gaci

ón

Reg

idor

de

educ

ació

n

Rec

urso

s de

l mun

icip

io, m

as e

l ap

oyo

del C

DI

u ot

ras

inst

ituci

ones

10 d

e oc

tubr

e D

E 20

10

Pres

entac

iones

de m

úsica

y da

nza

Rec

luta

r jó

vene

s

Ensa

yos

Co

mité

de

la

band

a fil

arm

ónic

a 10

de

may

o D

E 20

09

Pro

yect

o 2

: O

RG

AN

IZACIO

N:

form

ació

n d

e gru

pos

cultura

les

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Page 86: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 86

Cons

erva

r los v

alore

s de

iden

tidad

Conju

ntar jó

vene

s y

prom

otore

s par

a la

cons

erva

ción d

e la

cultu

ra m

ixe

SAN

CRIS

TOBA

L CH

ICHI

CAXT

EPEC

Form

ación

de un

grup

o cult

ural

y folk

lórico

In

vita

cion

es y

reu

nion

es

con

jóve

nes

Pr

esen

taci

ones

cul

tura

les

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

de

cultu

ra

Rec

urso

s de

la a

genc

ia y

do

cent

es d

e di

fere

ntes

in

stitu

cion

es

25 d

e ju

lio D

E 20

09

Serie

de ev

entos

en re

scate

de

valor

es m

orale

sIn

vita

cion

es y

reu

nion

es

con

jóve

nes

Pr

esen

taci

ones

cul

tura

les

Agen

te m

unic

ipal

Co

mité

de

cultu

ra

Rec

urso

s de

la a

genc

ia y

do

cent

es d

e di

fere

ntes

in

stitu

cion

es

25 d

e ag

osto

D

E 20

09

Pro

yect

o 3

: CAPACIT

ACIO

N:

Ense

ñan

za de

cultura

mix

e y

los

der

echos

indíg

enas

. O

BJE

TIV

O

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Cons

erva

r los

valor

es de

ide

ntida

d

Ense

ñar a

los

habit

antes

a re

forza

r sus

va

lores

de

identi

dad

SAN

CRIS

TOBA

L CH

ICHI

CAXT

EPEC

Confe

renc

ias y

taller

es so

bre

equid

ad de

gene

ro

Invi

taci

ones

, ta

llere

s

y co

nfer

enci

as

Agen

te m

unic

ipal

Rec

urso

s de

la a

genc

ia y

do

cent

es d

e di

fere

ntes

in

stitu

cion

es, C

DI

10 D

E JU

NIO

D

E 20

09

Confe

renc

ias y

proy

ecció

n de

medio

s aud

iovisu

ales d

e cult

ura

mixe

Invi

taci

ones

, ta

llere

s

y co

nfer

enci

as

Agen

te m

unic

ipal

Rec

urso

s de

la a

genc

ia y

do

cent

es d

e di

fere

ntes

in

stitu

cion

es, C

DI

20 D

E JU

NIO

D

E 20

09

Proye

cto 4

: IN

FRAESTRU

CTU

RA:

Est

able

cer

infr

aest

ruct

ura

que

fom

ente

la

pre

serv

ació

n d

e la

cultura

mix

e

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Cons

erva

r los v

alore

s de

iden

tidad

Tene

r las i

nstal

acion

es y

eq

uipo n

eces

ario

que f

acilit

en el

pr

oces

o de r

esca

te cu

ltura

l

SANT

A MA

RIA

MIXI

STLA

NCo

nstru

cción

de es

colet

a mu

nicipa

l par

a la b

anda

fila

rmón

ica

Proy

ecto

G

estió

nEj

ecuc

ión

Com

ité d

e la

ban

da

Agen

te m

unic

ipal

Rec

urso

s de

l mun

icip

io,

mas

el a

poyo

del

CD

I u

otra

s in

stitu

cion

es

10 d

e di

ciem

bre

DE

2011

SAN

CRIS

TOBA

L CH

ICHI

CAXT

EPEC

Adqu

isició

n de

instru

mento

s mus

icales

pa

ra B

anda

filar

mónic

a

Proy

ecto

G

estió

nEj

ecuc

ión

Com

ité d

e la

ban

da

Agen

te m

unic

ipal

Rec

urso

s de

l mun

icip

io,

mas

el a

poyo

del

CD

I u

otra

s in

stitu

cion

es

10 d

e ab

ril D

E 20

10

Estab

lecer

casa

s de s

alud

de m

edici

na tr

adici

onal

Proy

ecto

G

estió

nEj

ecuc

ión

Com

ité d

e sa

lud

Agen

te m

unic

ipal

M

édic

os t

radi

cion

ales

Rec

urso

s de

l mun

icip

io,

mas

el a

poyo

del

CD

I u

otra

s in

stitu

cion

es

10 d

e ab

ril D

E 20

09

Page 87: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 87

Lín

ea

Est

raté

gic

a:

Nutric

ión ba

lance

ada

a niño

s men

ores

de 5

años

. Pr

oye

cto 1

: FO

MEN

TO

: Est

able

cer

polít

icas

para

evi

tar

la d

esnutr

ició

n e

n n

iños

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Prom

over

el b

uen

desa

rrollo

de la

pobla

ción

infan

til

Crea

r un m

ecan

ismo

que c

ontra

rreste

la

desn

utrici

ón en

niño

s

Prog

rama

de a

basto

de

alim

ento

Reun

ione

s co

n m

adre

s de

fam

ilia

Plat

icas

con

per

sona

l de

la c

línic

a

Com

ité d

e sa

lud

Pers

onal

de

la c

línic

a Pr

omot

oras

de

salu

d

Rec

urso

s de

l mun

icip

io,

mas

el a

poyo

del

DIF

Es

tata

l, D

ICO

NSA

Y

LICO

NSA

25

DE

ENER

O D

E 20

09

Proye

cto 2

: O

RG

AN

IZACIO

N:

Fort

alec

er las

acc

iones

del

com

ité

enca

rgad

o e

n e

l abas

to d

e al

imen

tos

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Prom

over

el b

uen

desa

rrollo

de la

po

blació

n infa

ntil

Conta

r con

un

repr

esen

tantes

para

el

abas

to de

alim

entos

Reac

tivar

activ

idade

s del

comi

té de

l DIF

Re

unió

n co

n re

pres

enta

ntes

y e

xter

nos

de a

bast

o de

alim

ento

s

Pres

iden

te

mun

icip

al

Rec

urso

s de

l mun

icip

io,

mas

el a

poyo

del

DIF

Es

tata

l, D

ICO

NSA

Y

LICO

NSA

15 d

e en

ero

DE

2009

Proye

cto 3

: CAPA

CIT

ACIO

N:

capac

itaci

ón a

mad

res

de

fam

ilia

par

a la

pre

par

ació

n d

e al

imen

tos

O

BJE

TIV

O G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S ES

PEC

ÍFIC

OS

R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

(MET

AS

) A

CTI

VID

AD

ES

RES

PO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TI

EMP

O

Prom

over

el b

uen

desa

rrollo

de la

po

blació

n infa

ntil

Ense

ñar a

las

familia

s a

comb

inar y

varia

r su

s alim

entos

..

Capa

citac

ión a

madr

es de

fami

lia

sobr

e ali

menta

ción b

alanc

eada

In

vita

cion

es, ta

llere

s y

co

nfer

enci

as

Reg

idor

de

educ

ació

n Pr

esid

ente

mun

icip

al

Rec

urso

s de

l mun

icip

io,

mas

el a

poyo

del

DIF

Es

tata

l, D

ICO

NSA

Y

LICO

NSA

10 d

e en

ero

DE

2009

Curso

de co

nser

vació

n de a

limen

tosIn

vita

cion

es, ta

llere

s y

co

nfer

enci

as

Ases

or m

unic

ipal

de

desa

rrol

lo.

Reg

idor

de

educ

ació

n Pr

esid

ente

mun

icip

al

Rec

urso

s de

l mun

icip

io,

mas

el a

poyo

del

DIF

Es

tata

l, D

ICO

NSA

Y

LICO

NSA

10 d

e JU

NIO

D

E 20

09

Page 88: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Dia

gnos

tico

y Pl

an M

unic

ipal

de

desa

rrol

lo ru

ral s

uste

ntab

le

MIX

ISTL

AN D

E LA

REF

OR

MA

2008

-201

0 88

Proye

cto 4

: IN

FRAESTRU

CTU

RA:

Const

rucc

ión d

e co

cina

com

unitar

ia

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

S

RES

ULT

AD

OS

ESP

ERA

DO

S (M

ETA

S)

AC

TIV

IDA

DES

R

ESP

ON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S

TIEM

PO

Prom

over

el b

uen

desa

rrollo

de la

po

blació

n infa

ntil

Tene

r un e

stable

cimien

to pa

ra

prov

eer a

limen

tos si

n cos

to a

perso

nas d

e esc

asos

recu

rsos

Cons

trucc

ión de

cocin

a co

munit

aria

Asam

blea

gen

eral

de

com

uner

os

Pres

iden

te m

unic

ipal

y

agen

tes

Rec

urso

s de

l mun

icip

io

5 de

mar

zo

DE

2010

Page 89: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

11. Anexos

Page 90: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 90

Taller de diagnostico participativo en la localidad de San Cristóbal Chichicaxtepec.

Taller de diagnostico participativo en la localidad de Mixistlán de la Reforma

Page 91: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 91

Taller de diagnostico participativo en la localidad de Santa María Mixistlán.

Sesión de validación del plan municipal de desarrollo de Mixistlán de la Reforma.

Page 92: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 92

Sesión ordinaria de consejo municipal de desarrollo rural sustentable

Taller participativo de planeación municipal en la comunidad de Mixistlán de la Reforma

Page 93: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 93

Page 94: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 94

Page 95: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 95

Page 96: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 96

Page 97: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 97

Page 98: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 98

Page 99: MIXISTLAN DE LA REFORMA MIXE, · PDF fileDiagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 3 4.3.2.1 INDUSTRIA Y TRANSFORMACIÓN. 30 A)

Diagnostico y Plan Municipal de desarrollo rural sustentable

MIXISTLAN DE LA REFORMA 2008-2010 99