documentmm

4
FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE VILLA MONTES INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL PRACTICO N° 3 UNIVERSITARIA: PATRICIA ALDANA SANCHEZ RU: 78384 DOCENTE: INGENIERO JOSE ERNERSTO BAUTISTA U.A.J.M.S

Upload: yelsia-gonzales-michel

Post on 16-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gfrgfgfg

TRANSCRIPT

FACULTADDECIENCIASINTEGRADASDEVILLAMONTESINGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL

PRACTICO N 3UNIVERSITARIA: PATRICIA ALDANA SANCHEZRU: 78384DOCENTE: INGENIERO JOSE ERNERSTO BAUTISTAMATERIA: RESERVORIOS 1FECHA: 26 DE MAYO DE 21!U"A"J"M"S"VILLA MONTES TARIJA BOLIVIAPRACTICO N 31.- Cules son los factores que determina la productiidad de unreserorio !olumen de un ReserorioEl mtodo volumtrico para clculo de reserva hace uso de mapas geolgicos quehace referencia a estudios geolgicos y usos ssmicos. Los mapas geolgicos soncreados con ayuda de programas lo cuales generan la estructura de lasformaciones que contiene hidrocarburos.Unavezestimadoel volumendepetrleocrudoygasnatural seprocedeadeterminar los volmenes del crudo y gas natural en condiciones Estndar. Estose realiza mediante un anlisis de relaciones donde intervienen la presin!temperatura y volumen de fluidos.La cantidadde petrleocrudoy gas natural quepuedeser recuperada delreservorio es estimado analizando informacin sobre el mecanismo de empu"e delreservorio.El mtodo volumtrico proporcionas una estimacin del volumen de hidrocarburospormediodeunamedidaestticadelosfluidos. Laprecisindeestemtododepende de# $orosidad %rosor neto de la o las formaciones productoras E&tensin del reservorio 'aturaciones de fluidos almacenados en el reservorio Temperatura de un ReserorioEstas mediciones fueron realizadas a profundidades reducidas con eldesarrollodelaindustriapetrolerasepermitieronmedicionesdetemperaturaagrandesprofundidades. La temperatura de las formaciones se incrementa a medida que se incremente laprofundidad y la temperatura de un reservorio de petrleo crudo gas naturalesvariable segn las coordenadas de la seccin del reservorio( e&iste una variacinde temperatura cuando se producen los fluidos del reservorio. 'in embargo en lamayora de los estudios de reservorios se considera que la temperatura promediodel reservorio es constante. Temperatura Reducida " temperatura criticaLa temperatura crtica de un gas natural es la temperatura a la cual el gas naturalnopuedepasaral estadolquidosinimportarlapresinaplicadasobreel gasnatural. Porosidad de un reserorioLa porosidad "unto con la permeabilidad es la propiedad fsica ms importante deun reservorio hidrocarburifiero por eso es necesario describir correctamente estapropiedad. La porosidad delreservorio es uno de los factores que determina laestrategia. )dems la porosidad del reservorio en uno )l igual que la saturacin defluidos! la porosidad es estimada a partir de un anlisis de muestras de ncleo einterpretacin de perfiles! estas tcnicas de estimacin son parte de otro tema eneste libro y no sern descritos en detalle en esta seccin. Permea#ilidad de un ReserorioLa permeabilidad es la medida de la capacidad de una roca de transmitir fluidos yes una constante proporcional. Esta propiedad de las rocas est relacionada a laporosidad pero no es dependiente de esta. La permeabilidad es funcin del *el tama+o de los pasa"es que conectan los poros de la roca El tama+o de los granos de la roca La distribucin de los granos Presiones de un Reserorio Elestudio y medicin de las presiones e&istentes en los reservorios de petrleocrudo y gas natural son de vital importancia para la perforacin de pozosproductores o inyectores y durante toda la vida productiva del reservorio. *urantelaperforacin depozosserequiere determinarlas presionese"ercidasporlasdiferentesformacionesdemodoqueel dise+odelododeperforacinpermitetener un traba"o segura ,localizando zonas de presiones anormales- y eficiencia,reduccin del tiempo no productivo-. *urante la vida productiva de un reservorio!la produccin de hidrocarburos en la primera etapa se da por la presinacumulada de forma natural en el reservorio. En la etapa secundaria deproduccin se inyectan fluidos al reservorio! esta inyeccin permite producirhidrocarburos por dosmtodos#manutencin de la presin del reservorioy pordesplazamiento de los hidrocarburos.