mod 3 guia 3 comercializa cion

27

Upload: julio-jemio

Post on 09-Jul-2015

316 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 1/26

 

Empresa.

Cumbre de! Sajama S_A_Proyecto REFORMIN

1+1Agenr-ia Canadiense deDesarrollo lnternacionat

mmam

Quebec~lInj''''Lfl' 01'"

.;.1-.....11.111L.. 'hlh.I'l~IIL·""~h(l"'tlos ok>-4.iMto'tLt.. tllftlUClifilur_

' ' ' ' l ' l \ l l . I

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 2/26

 

PRESENTACION

EI Viceministerio de Minerfa, en el marco del Proyecto de Reforma de

la minerfa en Bolivia (REFORMIN), financiado por la Agencia Cana-

diense de Desarrollo Internacional (ACD!), se enorgullece en presentar

a las comunidades mineras cooperativizadas, el presente manual de"Formaci6n en Gesti6n Ernpresarial" elaborado en colaboraclon con

la Empresa "Cumbre del Sajama". Este documento se inserta en 8 1

marco del Programa de Formacl6n Integral para Cooperativas Mi-

neras y Mineros Chicos, con elfin de que slrva como material didac-

tico para los cursos impartidos en diferentes distrltos mineros del Occi-

dente Boliviano.

EI Programa de Formacion Integral, es una iniciativa que desea contri-

bulr a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de [as cooperativls-

tas rnlneros, de sus familias y de las comunidades mineras. EI progra-

ma propone un enfoque renovado que perrnitira incentivar y facilitar

una transformaci6n de la perspectiva y rol de este segmento poblacional

en las dlmensiones productiva, clvica y social.

EI Programa de Formaci6n Integral, esta conformado inlciaimente de

tres modules de formaci6n referidos a: "Forrnacion Clvica y Participa-

cion Ciudadana", "Formaci6n en Gestion Ambiental" y "Forrnacion en

Gestion Empresarial".

EI obietlvo del modulo de "Forrnaclon en Gesti6n Empresarial" es el de

mejorar la gestion administrativa de las Cooperativas mlneras median-te un cambio de la cuttura orqanlzacional, y que los socios capacitados

puedan aplicar en su cooperativa los elementos basicos del proceso

adrntnlstrativo can el apoyo de dos herramientas, Jacontabilidad y la

comercializaci6n de minerales

• 1 -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 3/26

 

• rmmJc,on en G,"sl,on Empresarral •

Esperamos que este manual pueda ser una guia util y constituirse en

el punto de partida para que los socios cooperativistas, en base a losconocimientos adquiridos, se constituyan en agentes de cambio para

lanzar propuestas e implementarlas.

Viceministerio de Mineria Proyecto REFORMIN

- 2 -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 4/26

 

• C c rn ercrali zac idn dO ' /1,'"I iera res •

COMERCIAL lZACIO N DE M INERALES

Las cooperativas explotan rninerales remanentes en parajes abando-nados y otros recientes, trabaJosamente aceesibles, pellqrosos yeanpoea5 normas de seg uridad industri aI; par ta nto, com ater un error en el

calculo del precio de venta desus minerales, can Ileva

menos ingresos y sub-

estimarla el sacrifica-do trabajo reallzado.Esta es laJustificaci6npara que las coopera-tivas mineras tengan

un mayor conocimien-to de la comercia-llzaclon de minerales.

Debemos saber que:

Elemento, es el constituyente fundamental de las sustancias. Ej.: Oro,

Oxigeno, Plata, Estario,

Compuestos, son la comblnaclon de ~

es.tos elementos par la union de. varios - ~~ / \ ,~~\c-atornos de elias. »:/ ~'\\Minerales, son compuestos rnetalicos ,..~~ I~~'·que. = presenta~ en la naturaleza como ~ _~-yacrmrsn10s de mrnerales en forma de vetas, /'"'" __" '..,:mantas y otros. E j . : Sn02 ,..,casiterita, PbS ,..,

galena ~

Los Met;ilicos, son elementos libres, obtani-dos a partir de los mfnerales par un procesode fundtcion.Los Yacimientos Minerales, son recursosnaturales no renovables, cuyo producto es

el mineral.CICLO DE PRODUCCION MINERA

- 3 -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 5/26

 

• Formacron en Ges[lurl [lllpreSUlar •

PROSPECCION, Msqueda de yacf-

rnlentos minerales can ayuda de la geologia, geoflslca

y otros metodos y lecnleas.

EXPLORACION, identiflcaci6n y conocimiento preli rninar

de un yacimiento.

DESARROLLO Y PREPARACION, realizaci6n de labares

mineras para aeoeder al rruneral:EXPlOTACION, labores mineras de quebradura de rocas y / ....- - -- -- . .

extracclon, /

CONCENTRACION. proceso de etevar el contenido min&- /

ral valioso en una planta de concentraci6n por gravimetria Iylo f1otaei6n.

FUNOICION, procsso de derretir al mInerai para saparar

los met<'ilicos.

Las etapas del cicio de producci6n realizadas per las cooperativas mi-

neras, solo comprenden las actividades de explotacl6n y concentra-

ci6n.

-4-

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 6/26

 

• Cornen.ializacion de Mlncrdies •

COMERCIAlIZACION DE MINERALES.

Es el proceso, la cadena de compra y venta de minerales en bruto. 0concentrados de minerales y rnetalicos.

Mercado.La producclon de mtneraJesde la mineria pequeria, me-diana y cooperativas mine-

ras, se vende a! mercadoexterno en un 95% y el 5%

se queda en el mercado in-terno que consume principal-mente oro y estario.

Para poner precios a nues-tros minerales dependemosintegramente del rnercado externo de minerales. y de las cotizaclones

de las balsas de valores de Nueva York, Landres, en los Estados Uni-des de America e Inglaterra.La libre oferta y demanda determinan los precios de los minerales.

Cadena de Comercializaci6n.

EI flujo y cadena de cornerciallzacion de los minerales es la siguiente:

CADENA DE COMERCIALIZACI6N

OFERTACONCENTRADOROgemas de coope ra tlv as DEMANOA

e l'n~adQs)

MINERAL

1RUTO

(Ccoperativas . . - - - - - : : - : : - - -INDUSTRIA

Mineras) ---- cc00 MANUFACTU-~ ~ COMERCIALIZADOR 1+"

fUNDIDOR 1-. REROSM EXTERNO

MINERAL--.>

UJ CORRECORESa: i

1BOlSA

CONCENJRADO ~(Cooperaflvas

Mlneras)FUNDIDOR INTERNOr-

PRODUCTOR (E,M VINTOICONSUMJDO

INTERMEDIARIO

- ;) -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 7/26

 

Se venden 2 tipos de mmerales: mineretes concentredos (rescatador,

comerclallzador, fundidor) y tninersies en brute (al rescatador,conce n tracer).

Mientras rnenos Intermediarios hayan; e[ beneficia es mayor para. el

productor minero.

Comerciatizacion interna ..

La Fundicion de Vinto.~ Trabaja res-ponsablemente en todoel ciclo de com-pra y venta (peso, rnuestreo, le-

yes confiables), opera can

contratas de comer-cializacion. perc, estable-08 sus condiciones: por_fl_~..t_;;.-.;;;;;;,;;;;;;;;;;;;;;;;J.~~~=

eiernplc, el costa de la

rnaqulla, exigen una leyminima para comprar el mi-

nerai, establecen un porcentaje maximo de hurnedad.

Comerciall:z:adores.- exlsten grandes y

pequeFios y trabajan con contratos,

ofrecen algunas ventajas en cuanto aanticlpos. prestarnos y otros: los In-

convenientes serfan que sus costos defunclonamiento y ganancias incrernen-

tan los gastos de cornercialtzacion y parende reducen el valor neto que recibeel minero .

. .

Rescatadores.~ No trabajan con con-

tratos, fijan precios a libre albedrio, corn-pran a los productores al contado, ofre-cen alqunas facilidades de acuerdo alcliente; pera pueden fomentar el roba

de minerales, pues no les in-

teresa su procedencia.

- fi -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 8/26

 

COMPRA Y VENTA DE MINERAlES.

Comprende los procesos de:

a) Recepcicn y Pesaje.

Es la entrega del ven-

dedor, de su pro-

ducto en sacosbarrilleros de un

quintal, a un de-posito a aimacendel comprador.

. . ,- I -

b) Conjuntacion.

Es el proceso de rnezctar yhomogenizar cierto nurnsro

de sub-totes depositados parcaoperativistas y otros. dediferentes procedencias,

para formar un lote formal

para la cornerclalizacion .

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 9/26

 

• Fcrrnaclon (m Gesti6n Empresanal •

c) Muestreo.

Se siguen los siguientes pasos:

Primer Paso; se vac/aen ef sueto el mineral, un~

sabre otto. depositando siempre en el centro,

para que se totme un cono creciente.

Segundo Paso; se retira el material par : - - _ - ~ ? - r ; , a _ - : : .

los latera/es del cone hasta que se pier- r " ~ - . .~t~~i:de el venice. luego se /0 aplasta y ex- ~=~~I~~~~~~ O~"UESTAA

tiende hasta formar una torta, de esta

manera se homogeneiza en parte el ma- : ~ o ; f i i ~ g "B A D

tetiei. ~Tercer Paso; se divide la torta en cua-

tro partes, las dos partes: que se encuen- _Afran frente a frente se ensecen, las otras ~

dos partes nuevamente entran en ef proceso de muestreo, es decir;

que con este volumen, se forma el cono nuevamente y as! sucesiva-

mente hasta /legar a la muesire representativa. Esta es una muestra

representativa del 100%, es ventajosa porque se obtiene una muestra

muy representativa.

Otra forma menos costosa y mas raplda del proceso anterior es la 5 1 -

guiente:

Se divide la torta solo en dos par-

tes: una parte se la envasa y laque queda se la vue/ve a hacerotra torte, nuevamente se parte

por /a mitad y asf sucesivamentehasta obtener la muestra repre-

sentativa. Este proceso es lIama-do muestreo representativo del

50%, y se 10 utiliza cuando el mi-

neraI es de procedencia conoeida

y tiene un historial en la

comerclelizeclon.

- 8-

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 10/26

 

• Cornerclalizacion c . k MIrlt'r,dc~ •

Finalmente una forma mas rapida y de menor costa y manipuleo del

concentrado es la siguiente:

DIVISION EN 10 PARTES

Nuevamente pertimos de fa iotie, la

que es dividida en 10 partes y seretire de cada parte una porcion para

proceder a formar otra torte de me-

nor temeiio. Para proseguir con elproeeso ya conoeido del cono, hasta

toner la muesire representative. Esto

se llama una muestra representatlva

del 10%.

Cuarto Paso; Obtenida fa muestra representeiive de un peso de entre5Kg_ a 1Kg.; se /a reduce de grana mediante la mollenda hasta lIevar/a

a /a dimension del polvo, todo ella para una mejor homogeneizaci6n.Fina/mente se obtiene la muestra para /levar a los leboretorios de ana-

lisis quimico.La muestra final se divide en 3par-

ies:

;, Muestra para e J vendedor

.. Muestra para el comprador

* Muestra para una pos/ble dkimisiot:

Los sabres a) y b) par separado, sonenviedos al mismo laboratorio can

una numerecion clave. Una clave

comun es la de asignar letras a los riumeros dfgitos. Ejemplo:

1 2 345 6 7 8 9 1 0

J U L lOB 0 E M I 0Si no.S8 tiene un molino, se puede cuartear la muestra hasta obteneraproximadamente 900 gr. y separarlos en 3 partes y asf obtener lasrnuestras para el compradar, vendedor y dlrirnldor

Analisis Quimicos.

Se 1 0 realizaen laboratoria, y elias extienden certificados can sus res-pectivas leyes del mineral.

-9~

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 11/26

 

• Form ac Ion en Gesl i u n E mpresar i a I •

UQUIDACION

Es el valor en dinero del mineral luego de haber obtenido su ley, es

realizada por el vendedor, comercializador 0 comprador, para ella 59consideran los slgulentes datos:

• Peso Bruto, as la suma del peso del mineral mas los envases, partanto'

I . PE SO BR U TO PE SO M INE R AL + TAR A {E nVlISl: I

• Peso neto seco, es el peso bruto menos la sumatoria de la hurne-

dad y la tara.

PNS = I'B . (11m" T)

Donde:

PNS - Peso Nato 0 seeoPB ::: Peso BrutoT ::: Peso de los sacos barrilleros

Hm. '::: Humedad

* Humedad- Es la cantldad de agua que contiene el mineral Y BS de-terminado mediante el secado del mismo en hornosespeciales. EI pro-cedimiento as el sigulente: S8 pesa 81mineral hurnedo. :Iuego58 pesa

el mineral secado, la diferencia del peso es el contenido de agua.

Ejemplo:

Suponemos que introducimos al horne una muestra de 500 gr de mi-nerai para su secado, luego de este proceso, el nuevo peso del mineral

es de 450 sr

- 10 -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 12/26

 

.' Comerclalizaclon n e Mir1era les •

500 gr. peso del minerai hurnedo-450 gr. peso del mineral seeo

50 gr. peso del agua

para expresar la humedad en porcentaje, hacemos 1 0 siguiente:

500 gr.------50 gr. ------

100%

X%

luego:

x ; : : 50 x 100 = = 10%

SOD

* Tara- Es e\ peso de 105 envases 0

sacos barrllleros.

* Peso Fino.- Es el contenido del rnetalico que contiene el coneentrado(PNS), al que se aplica el porcenta]e de la ley.

PF = PNS x Ley

Ejernplo:

450 gr. de un concentrado de estafio can 30% de ley.

Hacemos 1 0 siguiente:

PF = 450 gr. x 0.30PF = 135 gr.

- 11 .

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 13/26

 

• l urrnar inn en Ge~t.6n !:mprl!SMIJi •

.. Ley.- Es la unidad de rnedlda de calidad del mineral, S8 expresa enporcentaje.

Para el estano, antimonio, zinc, plomo, cobre, wolfram, bismuto, etc.La ley se expresa en porcentaje (%)Para la plata en decimarcos (DM), can excepci6n del oro que se ex-presa en partes per mill6n (PPM).

Factor de conversion.

Adjuntamos una tabla de los factores de conversion del peso, can losque S8 comercializan los minerales en el mercado interne como exter-

no. (Ver Anexo 1).

Valor Brute de Ventas.

Se 1 0 abtiene multiplicand a el Peso Fino por la cotizacicn del precio delmercado en la fecha de entrega y recepcion.

V.B. V = PCiiO Fino x Couz, 0llcI31

Este importe es la base imponible parael pago del I.C.M. (Irnpuesto

complementario ala Mineria).

Gastos de Realizaci6n.

Son los gastos 0 deducciones que realiza el comerciallzador. Los mas

importantes son:

.. Gastos de Tratamiento y refnaclcn

.. Gastos de Supervision y Ensayes

.. Gastos de Transports

.. Gastos de Segura

.. Gastos de Maquila

., Impuesto Complementario ala Mineria

• Otros.

-12-

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 14/26

 

Costas de Producclen.

Las mineras deben ser conscientes de que si gastan menos obtendran

mayores beneficios. Una manera de disminulr los costas de produc-ciones de agruparse entre soeios en todas las etapas de producci6n y

comercializaci6n de tal manera de que se rebajaran los costas unita-rios.

Valor Neto de Ventas.

Es el resultado de tamar el valor bruto de ventas y restarle los gastos

de realizaci6n y el pago delICM.

I V.NV = V.B.V . - Gaslos de Realizacion - I.e M.

Cetizacion.

La Cotizaci6n Internacional, results de la oferta y demanda del rnetali-co en las Balsas de metales de Nueva York (E.E.U. U.), Londres (Ingla-

terra) y Penan (Malasia) yes apticada a todos los mineras yempresas

rnineras del rnundo asi como para nuestras transacclones.

La Cotizacion Nacional para el precio de los rninerales y el calculo delICM, esta estableclda par la Secretaria Nacional de Mineria, en base aun promedio de cotizaciones en el rnercado internacional de los ulti-mas 15 dias, los cuales reqiran para los pr6ximos15 dias con las quelos comercializadores, concentradores y fundidores haran sus calculos

respectivos.

Tlpo de Cambio.

Es la cotizacion de nuestra moneda COil relacion al Dolar Americana y1 8 utilizamos para convertir a Bolivianos.

Exportacion.

Es Is etapa final del proceso de cornercializaclon para los productores,

que envian su producto al mercado externo.

Para ella existen requisltos, entre los cuales tenemos a las rnstitucio-

nes que regulan la comercializacion interna y externa (Servlcio de Im-puestos Nacionales, Secretaria Nacional de la Mineria, Aduana, SIVEX,etc.) y entre los principales tenemas:

- 13-

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 15/26

 

• Forrnacion en Gcsuon bmuresana I •

Contratos de comercializaci6n.

El contrato de compra y venta de minerales tanto para el rnercadointerne como para el externo, es un documento legal que sirve pararespaldar y darle seriedad a la comerciallzaci6n de minerales, es unrequisito indispensable para axportar y basicarnente para cumplir fiel-

mente los terminos sstipuladcs.

Un contrato tiene las siguientes clausulas lrnportantes .

a).- Partes contratantesb).- Descripcl6n de los concentrados yJo metales

b.1.- Cantidad

o . z . - Calidad

c).- Duracion del contrato

d).- Entrega de los concentracos

d.1.- Envfod.2_- Embarque

e).- Precio

f).- Deducciones

f.1.- Gastos de Tratarnlento

f.2.- Penalizaci6n

g).~ Petiodo de Cotizaci6nh).- Forma de Pago

i).- Segura

j).- Tasas e Impuestos

k).- Pesaje, muestreo y determinacion de [a humedad

1 ) . - Fuerza Mayor

m).- Sucesiones

n).- Definiciones

- 14 -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 16/26

 

• Cornerr iakzacton do Minerai"" .'

Impuesto Cornplernentario a la Minerfa ( leM ).

Grava a los mlnerales, y paganlos productores, comercia-lizadores y fundidores.La allcuota del leM se deter-mina quincenalmente a travesde la Secretarla Nacional deMinerfa, mediante resoluci6nexpresa No. 215 ..A del 31f031

1997 Y que se comunica alServlcio Nacional! de Aduanasya todas las instltuciones queasf 10 requleran. La baseimponible de este Impuesto es el Valor Bruto en Ventas del mineral.Para el pago de este impuesto se utlllza el Form. 20-1 (Anual) y elForm.21 (anual pequefios productores mineros), Y 58 paga en cadaoperacl6n de venta 0 exportaclon.

l.C6mo puede exportar directamenteel productor minero? l.que

tlene que hacer?

Si los productores mineros optan por exportar directamente al rnerca-do externo deben cumplir con ciertos requisites legales, los cuales sonlos siguientes:

1.- Constituirse como Empresa Exportadora (Unipersonal ylo Juridica).

- RUC Vigen cia 3 afios (S.N.J.)Costa Gratuito

- Matricula de Registro de Comercio (FUNDEMPRESA)vigencia 1 ario

Costo sequn el tipo de empresa varia de Bs. 260 a

Bs.584.5

2.- Requisitos para Operaci6n de Exportaci6n·

- Registro untco de Exportadores

Lugar de tramite SIVEXVigencia hasta el 31/12 del ario de solicitud

- , 5 -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 17/26

 

• Formilci6n en Gesti6n Empresarial •

- Para obtener el RUE 58 requiere reunir ciertos requisites:

Carta de Solicitudfotocopia Matricula de Regi.stro de Fundempresafotocopia de.1Rue

Costo del Registro Bs. 100.-

Para exportar minerales es necesario efectuar el tramite en el SIVEX

(Sistema de Ventanilla de Exportaci6n) quienes de acuerdo al prcductoa expo rtar, otorgan un certlficado previa lIenadode ciertos requisites.

La venta par exportaci6n es ventajosa porque se el.imina alcomercializador, ya que la venta es directa a una fundidora en el exte-rior y consecuentemente los costas de cornerc la lrzaclon son monores,

porqus se descuentan los costos del comercializador y su ganancia.

Para poderexportar se necesita (exigencias):

• Tener capacidad de produccion para completer la venta de ciertacantidad de lotes mensual oanualrnente.

• Que el mineral, curnpla requisites minimos que establece la fundi-cion en cuanto 81contenido del mineral vaJioso, y los rnaxlrnospermitidos de irnpurezas ..

• Tener una p ro duccto n regular comprometida.

Para elegir esta. forma de venta, as necesario que la cooperativa aste

comprometidaa cumplir can determinada cantidad y calidad del mine-

ral a exporter, que sera exigida porel cliente, 10cual requiere de unaaqrupaclon y buena coordinaci6n de los sodas.

- 16 ~

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 18/26

 

Caso Prcktico:

Un minero produjo 585000 KB de Zinc, y para su venta el debedeeidlr entre 2 propuestas:1. La venta a un rescatador de minerales, quien Ie propuso com-

prarle a $u5.0.35 cada KB.

2. La venta al comercializador, quien Ie descontara los siguientesconceptos:

• Humedad 10%* Ley 65%

• Cotizacion $us.0.38

• Libra Fina 2.2044624

• TIc 85.7.73

• Allcuota leM 1%

Se pide:

• Determinar cual de las dos ofertas le conviene mas al productor:

PRIMER 0:

Para obtener KN 58 torna 585.000 KB Y se multipliea par el poreentajede humedad, el cuaf se Ie disminuye:

KN ;;:;-585.000 * 10%KN -= 58.500 - 585.000KN = 526.500

Para obtener KF 58 toma 526.500 KN Y S8 multipliea porel porcentaje

de ley 0 purezaKF ::: 526500 * 65%KF :::342.225

Para oonvertlr en IF se toma 342.225 y se rnultipllca par el factor de

conversion 2.2046224IF = 342.225* 2.2046224IF = 754.476

- 17 -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 19/26

 

• [-orrnar ion en Ges.tirin En1prosarIiiI •

Para calcutarel VBV 59 rnuttiplrca 754476 par la catlzaci6n del metal

V8V := 754.476 * $us.0.38V8V := Sus. 286.700,aS

Para calcular 13 1leM S9 multipliea $us.286.70Q,88 par la alicuota de l

Zn.leM := $us.286.70Q,88 * 1%leM :::;$us.2.867-

Para la conversion en Bs. se multipliea par 131ipo de carnblo,leM := $us.2867 * 7.73leM:= 85_22.161,91

Para caleular el VNV se resta del V8V el leM.

VNV:= $us. ( 286.700,88 - 2.867.-)VNV = Sus. 283.833,88

Este imports de $us.283.833,88 es 1 0 que el productor rrunero recibedel cornerciatizaocr.

SEGUNDO:

Ahara ealeulemos 1 0 que el rescatador Ie pagaria :

TOTAL :=585000 KB ., $us.O,35

TOTAL =. $us. 204750 .•

Entonces.Pag.o del comercializadorPago del rescatador

Diferencia

= $us. 283.833,88

Sus. 204.750,00

$us. 79.083,88

==

Hacienda una comparacion de precios, vemos que e1productor mine-

ro obtiene mas beneficia entreqando su producto al comercializadorya que si vende al rescatador perderia $us_79.083_88 es decir casi un

28%.

- 18 -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 20/26

 

PROGRAMA MINERD DE EMPLEO PRODUCTIVO,

Es un incentive temporal y nopermanente que creo el gobier-

no para compensar de alqunmodo las bajas cotizaciones de

los rnlnerales. Por este progra-

rna, el estado otorga cupones

por una cantidad de mineral pro-

ducido par los Mlneros Chlcosy los cooperativistas, estos cu-

pones S8pueden canjear por di-nero

Este programa perrnite queel productor minero a pesar de vender sumineral con una cotizaci6n baja, el gobierno Ie otorga la posibilldad dereciblr un manto adicional de acuerdo a la cantidad producida.

La desventajaes que el lncentivo solo es posible si el productor mineroha producido la cantidad requerida de mineral para beneficiarse coneste programa; para el gobierno, tarnblen podrla ser perjudiclal, por-

que tlene que subvencionar este qasto en desmedro de otros, que po-drfan utilizar estos recursos para un mejor desarrollo de otros rubros

del sector minero.

Este incentivo alcanza a 4 tipos de mineraies, de acuerdo ala slguiente

tabla:

PROGRAMA MINERO DE EMPLEO PRUDUCTIVO IIICALCULO DEL VALOR DE CUPONESVIGENC.IA.: MES DE AGOSTO 2003

COT.IZ.ACIONUNlOAD

VALOR DELMINERALES PROME,DIQ CUPON

Sus. (~l MEDIDA Bs.

ZINC 0,38 1000 KF 280,00

ESTAt\JQ 2,15 100 KF 239.06

PLQMQ 0,23 1000 KF 1Hi 67

WOLFRAM 42,00 100 KF 40.00

I') La. wll:mclon os p,"""cdjO ~",'e!ipMd"" 01mes da Jul lo/03ElaMracl6n' IJnid ad ~BAhal lsls de Poli!ioo Se.<:lonal

V 1<'IT''~ I,III"Q de " ' " , e , l a y M. talurgi.

EI valor de los cupones se puede cobrar inmediatamente en las oflci-

nas de COMIBOL

- 19-

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 21/26

 

• rurmacl6n en Ges!iorl Ernpresanal •

Caso Practlco.,

Calcular :., La cantidad y el valor de los Cupones que obtendra.

Un minero chico que ha producldo en el rnes de agosto, los siguientesminerales:

10.000 KB de Zinc, humedad del 8%, ley45%

10.000 KB"" 8% =9.200 KN9.200 KN ., 45% = 4.140 KF

4.140 KF 11.000KF = 4.14 cupones4,14 cupones ...280 Bs. = Bs. 1.159.20

5.000 KB de Estafio, hurnedad del 8%, ley 55%

5.000 KB ., 8% = 4.600 KN4.600 ., 55% . , = 2.530 KF

2.530 KF I 100KF = 25.3 Cupones25.30 cupones "Bs.239.60 = 8s.6.061,88

50.000 KB de Plomo, humedad del 10%, ley 25%.

50.000 KB "10% = 45.000 KN

45.000 KN ., 25% = 11.250 KF11.250 KF / 1 OOOKF ;;:; 11,25 cupones

11,25 cupones "8s.116.67 = 85.1.31.2.50

2.500 KB de Wolfram, humedad del 8%. ley 65%

2.500KB .,8% = 2.300 KN2.300 KN ~65% = 1.495 KF

1.495 KF I 100 KF = 14.95 Cupones14,95 cupones " Bs. 40 ..- = 85.598.-

- 20 -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 22/26

 

PREGUNTAS DE REFLEXION

1) t,Que parte del proceso de comerclalizacion de minerales es la que

mas nos interesa?

2) i.C6mo realizamos nosotros la comercializaci6n de nuestros mine-

rales? i,La reallzamos por media de la cooperativa 0 cada uno larealiza par su cuenta a los intermediarios?

3)i.Recibimos un precio justa par la venta de nuestras rnlnerales ?

LPorque?

- 21 -

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 23/26

 

• Formacinn en Gestion Ernpresanal •

4) LeOmo podemos mejorar nuestros ingresos con la cornerciallzacionde nuestros minerales?

5) l.Es importante la conjuntad6n de minerales? l.por que?

•• , •• 4 • I ••••••• , •• 4 •••• ; •••• ~ •• , , ••••••••• ' ••• ~ • I • ••• ~ •• ' , •••• , ••••• , ••

I ••••••••• ~ •••••• ~4"""'" •. ~ ••••••• ~. 4.' ~ •••• , ••••••• ~ ••• ~ ••••••• ' •• '

~22 ~

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 24/26

 

o> <w

z< C

• Cornern,lliz<wic'in de Minl'raie, •

·23

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 25/26

 

N

oxwz«

• Fmmaci6n en Ge51i6n Ernpres~rial •

V o l

LU~ 00000000000 0000

~~UJ 0000000000 0000

0«1- c : o ; f . . q t o . f . . q c P o < 0 . ~ " " < t o c o : f . . q f . . q (0. ~ (0,

a>-E!:~ OQOOOONNOO 00,......0

::::i:!;VoI<[<t!d~

~UJUl

UJ :z0:(::::)0 00008°1"-000 0000~""i"- ggggog;gggg 00000«0 0:0:00B>~# ~~~~~~M";~~ ~.,.....\""")~

• .- 0 : : :..J:::i50«~o..

>::UJ

:z { f ) C f l'0

..-...-MI"-OOMI'-OO 00

~ : g c n NroNMcDlD.-OlOO (f)UU::I NOOONO.nu-;iON O:J

- LC . . .. t ' - o " " < t -.:'(

1 30 (")M

~~00 : : : 2 :n,:--0~ZL U

0 ~u:U , > -

"'I: ) . . ! J )0 U : U : t . L u . : u . : u : r - : r - : ~ _ . . j (/)0Z;:J _j_j_j_j_j_jOOr-::::J OO~

'2(fJ..-J

o 0<:(Z O ~ f -_ . . . . J O U JN o . . L U '2ww c to oOQ

U J. 'U) _J

UUlLI«..J ZZ-.lO::

~9:2

O O ~ U J

UJ U U L U ~Z

° °0 5«zZ~'2

~ U J W .

,zwo ~-< '21Y « « ( I ) C f . l

~~g~~~~~~~- f -0O« « 0 : : 0 : :. . . . J . . . . J \ - l -

U J U I l . . N I l J U a . . O « $ : 0..0..00

- 24-

5/10/2018 Mod 3 Guia 3 Comercializa Cion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mod-3-guia-3-comercializa-cion 26/26

 

Cumbre del Sajama S.A.

tJ...v.Hernando Siles N° 5225 - Zona de Obrajes

Tel 591-2- 2783508 Telefax 591-2-2787612

(email. [email protected] bo)