mod iii - cordon umbilicar

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ASOCIACION DE MEDICOS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL Centro Latinoamericano de Investigacion Infanto Materno Perinatal MODULO III DIPLOMADO EN ECOGRAFIA OBSTETRICA DE ALTO NIVEL LIMA – 2012 I N S T I T U T O N A C I O N A L M A T E R N O P E R I N A T A L A S O C I A C I O N D E M E D I C O S

Upload: diplomados-maternofetal

Post on 29-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MOD III - CORDON UMBILICAL

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

PUNO

ASOCIACION DE MEDICOS DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

PERINATAL

Centro Latinoamericano de Investigacion Infanto Materno Perinatal

MODULO III

DIPLOMADO EN ECOGRAFIA

OBSTETRICA DE ALTO NIVEL

LIMA – 2012

INS

TIT

UTO

NACIONAL MATERNO

PER

INA

TA

L

AS

O

CIA

CION DE MED

ICO

S

CORDON UMBILICAL

El cordon umbilical conecta al feto en desarrollo con la placenta y está compuesto de 2

arterias ( llevan sangre desoxigenada desde el feto a la placenta) y una vena ( lleva al feto

sangre oxigenada desde la placenta) revestidas por la gelatina de wharton.

Normalmente presenta entre 0.19 a 0.44 vueltas por centímetro. Esto se conoce como

Indice de Espiralamiento ( Strong TH et al . Am J Obstet Gynecol 1994; 170:29-32). La

causa de este Hipo o Hiper espiralamiento ha sido asociado con riesgo aumentado de

muerte fetal, RCIU y Corioamnionitis.

ARTERIA UMBILICAL UNICA

Se ha reportado en un 2%, y en los casos aislados no ha

demostrado significativa asociación con anomalías cromosómicas

aunque se ha reportado asociación con RCIU.

LA INSERCION DEL CORDON

En la mayoría de casos es Central. Es Marginal cuando se adhiere a la periferie de la placenta ,

dentro de los 2 cm del borde placentario. Una inserción velamentosa se realiza en las membranas,

más alla del borde del tejido placentario.

Los QUISTES DE CORDON se han encontrado en 0.4% a 3.45 de gestaciones en el primer trimestre,

y la mayoría regresionan y cuando persisten en el tercer trimestre se ha asociado a anomalías de

la pared abdominal, tracto urinario y aneuploidias, especialmente trisomia 18-

EL CORDON NUCAL SE refiere a las vueltas del cordon alrededor del cuello fetal y puede ser causa

de distocia en el trabajo de parto. Se ha reportado en un 25 % de los embarazos. Los peores

pronósticos se ven cuando se dan dos a tres vueltas.

VASA PREVIA:

Vasa Previa es una condición en la cual los vasos umbilicales, no sostenidos ni por cordón umbilical

ni tejido placentario, atraviesan las membranas fetales del segmento uterino inferior sobre el

cérvix. Estos vasos están firmemente adheridos a las membranas coriónicas suprayacentes.

Su incidencia varia de 1 en 1275 a 1 en 5000. Usualmente ocurre en asociación con Inserción

Velamentosa del cordón, Placenta Bipartita, o Lóbulo Subcenturiado, Placenta Previa o Inserción

Baja y Embarazos concebidos con Reproducción Asistida.

Tiene una mortalidad perinatal de 52 a 66% debido a que el sangrado es del feto por lo que el

manejo implica la cesarea antes del inicio del parto.

Los criterios diagnósticos mediante ecografía abdominal complementado con transvaginal:

Presencia de area sonoluscente sobre el OCI con gelatina de wharton ausente. Con doppler, flujo

típico de vasos del cordón persistentemente a nivel del OCI.

El Diagnóstico diferencial incluye Separación corioamniótica, Asa normal del cordón, Seno vascular

en Placenta Marginal, Varicosidades de las venas Uterinas y Banda amniótica.

BIBLIOGRAFIA

1. Komatsu A et al. A case of vasa previa diagnosed prenatally, and review of the literature. J

Med Ultrasonics (2011) 38: 41-45

2. SOGC Clinical Practice Guideline. Guidelines for the Management of vasa previa. 2009

august N° 231. Internat J Gynecol Obstet (2010) 108: 85-89

3. Tantbirojn P et al. Gross abnormalities of the umbilical cord: Related placental histology

and clinical significance. Placenta 30 (2009): 1083-1088

4. Meiling H et al. Single umbilical artery and its associated findings. Obstet Gynecol 2010;

115: 930-4

5. Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Placenta praevia accrete and vasa praevia: diagnosis and management. Green – top Guideline N° 27 Jan 2011

6. Kellow Z and Feldstein V. Ultrasound of the placenta and umbilical cord.

Ultrasound Quartely 2011; 27: 187-197 7.