modelo académicos en ti

22
PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES ALEJANDRO DOMÍNGUEZ Página 1 de 22 PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES 1 ALEJANDRO DOMÍNGUEZ TORRES FUNDACIÓN ARTURO ROSENBLUETH RESUMEN Como una respuesta a cómo generar un programa académico basado en competencias laborales, el presente artículo propone la utilización de una arquitectura tomando como referencia algunos modelos laborales basados en la experiencia y en los utilizados en otros países. INTRODUCCIÓN En la actualidad existe una tendencia creciente en las organizaciones públicas y privadas de poseer personal con ciertas competencias laborales en un área o subárea del conocimiento acorde con las actividades que desempeñan. Esto ha provocado que, por un lado, las instituciones educativas tengan que acercarse más a las organizaciones para satisfacer las demandas de recursos humanos, y por otro lado, reestructuren y actualicen sus modelos educativos, así como los planes y programas de estudio respectivos. En varios de los casos la reestructuración y/o actualización no bastan. En efecto, deben diseñarse nuevos e innovadores programas académicos. Una pregunta fundamental que deben responder las instituciones educativas en esta situación es: ¿Cómo reestructurar, actualizar o diseñar estos nuevos programas académicos? Ofrecer una respuesta a esta pregunta para el caso de la 1 Artículo inédito creado en 2002.

Upload: alejandro-dominguez

Post on 30-Jun-2015

543 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Modelos educativos en tecnología de información

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 1 de 22

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES1

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ TORRES

FUNDACIÓN ARTURO ROSENBLUETH

RESUMEN

Como una respuesta a cómo generar un programa académico basado en

competencias laborales, el presente artículo propone la utilización de una

arquitectura tomando como referencia algunos modelos laborales basados en la

experiencia y en los utilizados en otros países.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe una tendencia creciente en las organizaciones públicas y

privadas de poseer personal con ciertas competencias laborales en un área o

subárea del conocimiento acorde con las actividades que desempeñan. Esto ha

provocado que, por un lado, las instituciones educativas tengan que acercarse

más a las organizaciones para satisfacer las demandas de recursos humanos, y

por otro lado, reestructuren y actualicen sus modelos educativos, así como los

planes y programas de estudio respectivos. En varios de los casos la

reestructuración y/o actualización no bastan. En efecto, deben diseñarse nuevos e

innovadores programas académicos.

Una pregunta fundamental que deben responder las instituciones educativas en

esta situación es: ¿Cómo reestructurar, actualizar o diseñar estos nuevos

programas académicos? Ofrecer una respuesta a esta pregunta para el caso de la

1 Artículo inédito creado en 2002.

Page 2: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 2 de 22

Tecnología Informática2 (TI) desde la perspectiva de una arquitectura que permita

la generación de modelos curriculares es el objetivo principal del presente artículo.

Se inicia la exposición con la conceptuación de una arquitectura, haciendo énfasis

en sus características principales. Como segundo punto, se hace la propuesta de

la arquitectura señalando los puntos de surgimiento y las bases fundamentales. La

descripción de cada uno de los componentes de la arquitectura desde un punto de

vista funcional se desarrolla en tercer lugar. En cuarto lugar se enuncia la forma en

que la arquitectura puede utilizarse para la generación de programas académicos.

Se finaliza con la sección de conclusiones, donde se señala el trabajo que falta por

realizar para complementar lo descrito en este artículo. Como un anexo a la

exposición anterior se hacen algunas reflexiones sobre el significado de un grado

académico.

EL CONCEPTO DE ARQUITECTURA

De la forma más simple, una arquitectura es la estructura de un sistema

comprendiendo sus principales componentes y sus interacciones [WHAT]. Desde

un punto de vista más formal, una arquitectura es aquella que cumple con las

siguientes características [WIN]:

Es un marco de trabajo dentro del cual se pueden crear varios diseños de

un sistema,

Está constituida por un conjunto de componentes genéricos utilizados por el

sistema;

Comprende un conjunto de relaciones genéricas (interfaces) utilizadas por

los componentes del sistema;

2 En lo sucesivo se utilizará el nombre TECNOLOGÍA INFORMÁTICA (TI) para hacer referencia al término

INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN.

Page 3: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 3 de 22

Posee un conjunto de reglas sobre acerca de los diseños, componentes y

relaciones que guían y restringen la forma en que la arquitectura se utiliza y

se le agregan partes nuevas al marco de trabajo o nuevos componentes.

Claramente, existen varios tipos de arquitecturas, entre las que se pueden

mencionar las técnicas, de aplicación, de información, de negocios, lógicas,

físicas, ejecutables, etc. Cada una de las cuales se ubica en un contexto propio.

Es conveniente señalar que una arquitectura puede ser de varios tipos a la vez sin

que esta situación pueda provocar problemas de definición o concepción del

sistema.

LA ARQUITECTURA PROPUESTA EN TI

Un hecho sin discusión es que uno de los objetivos principales de los programas

académicos es satisfacer las demandas de fuerza laboral competente en el

sentido que, de forma consistente, realicen actividades de trabajo de acuerdo a las

normas requeridas en las organizaciones. Para ello se requiere formar y capacitar3

profesionales en las funciones de trabajo y no necesariamente a los puestos que

existen o que pudieran existir en las organizaciones. El resultado de esto es que

una persona con ciertas competencias pueda desempeñar de forma eficaz y/o

superior las tareas requeridas por un puesto.

Para desarrollar estas competencias laborales, la formación y capacitación de

profesionales debe estar acorde con los requerimientos a corto, medio y largo

plazo del entorno educativo y organizacional donde están inmersos. Esto implica

que deba existir una estrecha relación entre los programas de formación y

capacitación con los sectores productivos de bienes y de servicios sin descuidar

en ningún momento el aspecto formal de la educación.

3 Es necesario hacer una distinción clara y precisa acerca de formar y capacitar. Formar requiere enseñar a una

persona a crear (FORMAR) modelos teóricos acorde a la realidad con el propósito de explorar esa realidad y

generar nuevos conocimientos. Por su parte, CAPACITAR se refiere únicamente al desarrollo de habilidades

para la mejor utilización de un proceso o una herramienta.

Page 4: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 4 de 22

De esta forma, la determinación de una arquitectura que ayude al cumplimiento

del desarrollo de estas competencias en el área de TI debe estar basada en las

funciones necesarias para desempeñar las tareas requeridas por diversos puestos

laborales. Una arquitectura preliminar basada en lo anterior fue publicada por este

autor en 1999 [DOM] y presentada en el Congreso Nacional de Directores de la

ANIEI4 en la Ciudad de León, Guanajuato en 1999. Esta arquitectura se construyó

tomando como referencia la forma y las fases necesarias para desarrollar

sistemas y servicios basados en TI.

Esta arquitectura primitiva tenía como componentes5 las fases principales de

desarrollo de un sistema basado en TI. La experiencia y el fortalecimiento del

conocimiento de la forma de desarrollo de sistemas de esta naturaleza en las

organizaciones han permitido hacer un análisis profundo de la arquitectura y sus

componentes. El resultado de este análisis es que la arquitectura debe y tiene que

evolucionar acorde a la realidad de las organizaciones. Como consecuencia de

esta evolución, los componentes existentes en aquella arquitectura deben

fortalecerse, complementarse, transformarse y especializarse, mientras que otros

nuevos deben surgir.

Esta evolución de la arquitectura debe tomar en cuenta no sólo la realidad de

México, sino también la forma en que las competencias laborales han estado

evolucionando en otros países, principalmente en Estados Unidos de

Norteamérica y Canadá. Así mismo, se deben tomar en cuenta aquellas

arquitecturas de recursos humanos que permitan determinar las competencias

laborales genéricas de los diferentes niveles organizacionales sin importar el tipo

de organización.

Así, para la creación de la nueva propuesta de arquitectura en TI se han tomado

como referencia cinco modelos:

4 ANIEI: Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática.

5 No se debe confundir estas componentes con puestos laborales, ya que de forma parcial o completa una o

varias de estos componentes puede estar inmerso en uno o varios puestos laborales.

Page 5: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 5 de 22

THE OCCUPATIONAL SKILLS PROFILE MODEL (OSPM) [SHRC], Este modelo

describe 7 categorías de competencial ocupacional en TI: Técnico,

Integridad o Seguridad, Operaciones, Evaluación, Negocios, Educación, y

Datos. Cada una de estas categorías están divididas en varias

subcategorías. Para cada subcategoría se presenta una descripción de las

funciones propias que debe realizar un profesional, el conocimiento y

experiencia que se deben tener para desarrollar esas funciones, una

descripción funcional ocupacional y algunos nombres de puestos laborales

en los que las funciones pueden estar inmersas.

CALIFORNIA OCCUPATIONAL GUIDES [CAL] Estas guías tienen el propósito de

proveer información útil para tomar decisiones acerca de la carrera laboral a

seguir. Son una serie de cerca de 300 hojas de información que

comprenden ocupaciones, las responsabilidades laborales, condiciones de

trabajo, visión general de la ocupación, salarios, prestaciones, y

requerimientos en cuanto a habilidades, conocimientos y experiencia. En

particular se han tomado como referencia las guías denominadas

INFORMATION SYSTEMS OCCUPATIONS SAMPLER, COMPUTER SPECIALISTS

OCCUPATIONS IN ROBOTICS AND AUTOMATED SYSTEMS, LOCAL AREA

NETWORK-RELATED JOBS IN THE INFORMATION SYSTEMS INDUSTRY, EMERGING

PROFESSIONAL OCCUPATIONS IN THE TELECOMMUNICATIONS INDUSTRY.

THE 2002-03 CAREER GUIDE TO INDUSTRIES [CGI]. Estas guías proveen

información de las carreras apropiadas para la industria, incluyendo la

naturaleza de la industria, las condiciones de trabajo, el empleo, las

ocupaciones en la industria, la capacitación y perspectivas, los salarios y

prestaciones, y perspectivas del empleo.

THE OCCUPATIONAL OUTLOOK HANDBOOK [OOQ]. Informan de las carreras

desde una perspectiva ocupacional. Este manual es un complemento de la

CAREER GUIDE TO INDUSTRIES descrita anteriormente.

Page 6: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 6 de 22

THE ZACHMAN FRAMEWORK FOR ENTERPRISE ARCHITECTURE [ZIFA]. Este

modelo o marco de trabajo describe las funciones de 6 niveles

organizacionales genéricos de recursos humanos en el desarrollo de

sistemas basados en TI: Asesor o Planificador, Dueño o Director,

Arquitecto, Ingeniero o Diseñador, Constructor, y Operador. Cada uno de

estos niveles está descrito a través de responder a las preguntas

fundamentales de “qué (datos)”, “cómo (funciones)”, “dónde (redes de

comunicación)”, “quién (personas)”, “cuándo (tiempo)”, y “por qué

(motivación)”.

Una arquitectura que esté acorde con los modelos anteriores y que a la vez sea de

utilidad para la generación de programas académicos en TI debe estar formada

por un conjunto de componentes independientes e interrelacionados que permitan

la construcción de un programa académico en el sentido de:

Presentar las relaciones directas entre los componentes y grupos de

componentes;

Ser una guía para el diseño de un programa académico;

Ser una línea base para el desarrollo de un programa académico;

Elucidar correspondencias entre los diferentes enfoques del diseño de un

programa académico;

Ayudar a la planificación y administración de riesgos del programa

académico;

Establecer separación entre los diversos enfoques e ideas inmersas al

crear un programa académico;

Hacer que el programa académico evolucione y se le pueda realimentar y

dar mantenimiento;

Servir como una herramienta gráfica educativa para aquellos que abordan

un programa académico por primera vez;

Page 7: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 7 de 22

Proveer información y facilitar las decisiones que deban hacerse acerca del

programa académico;

Servir como elemento a ser reutilizado en la creación de nuevos programas

académicos;

Ser una vista gráfica de un programa académico.

Una arquitectura con estas funciones puede ser utilizada por diferentes

profesionales de la educación en TI, entre los que se encuentran los diseñadores

de programas académicos, desarrolladores de planes y programas de estudio,

administradores de proyectos educativos, profesores, estudiantes, etc.

De esta forma, la arquitectura para la generación de programas académicos en TI

se puede definir como la organización fundamental de esta área de conocimiento

acorde a la realidad, tendencias y competencias laborales en la cual están

representadas de forma explícita los componentes base del desarrollo de

competencias laborales, las relaciones directas existentes entre ellos, y de forma

implícita el entorno y los principios que gobiernan el diseño mismo y su evolución.

Tal arquitectura se muestra en la Figura 1.

Page 8: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 8 de 22

Figura 1 Arquitectura para la generación de programas académicos en TI.

Como se puede observar, la arquitectura es más completa y específica que la

señalada en [DOM]. En ella se han agregado algunos componentes que tienen

inmersas funciones puntuales de suma importancia en las organizaciones donde

se generan productos y servicios de TI complejos y de gran tamaño.

En la arquitectura, los componentes de un mismo color representan niveles de

conocimiento y habilidades estrecha y directamente relacionados. Así, los azul

marino corresponden a los relacionados con las fases de construcción de sistemas

basados en TI, los rojos a los de telecomunicaciones, los guindas a los de redes,

los verdes obscuros a los de bases de datos (BD), los verdes claros a los de

información, los marrón a los de hardware y arquitectura de computadoras, y los

azules claros a los de administración de proyectos.

Los componentes marcados con flechas bidireccionales en los extremos superior

e inferior representan competencias que actúan de forma horizontal y tienen un

ProgramadorAnalista de

sistemas

Administradorde proyectos

de TI

Administradorde bases de

datos

Administradorde redes

Especialista enbases de datos

Especialistaen redes

Especialista entelecomunicaciones

Ingenierode software

Administradorde la

información(CIO)

Ingenierode sistemas

Técnicoen redes

Técnico enbases de datos

Técnico encomputadoras

Ingeniero dehardware

Consultorde proyectostecnológicos

Administradorde información

de proyectostecnológicos

Administrador decomunicaciones

Especialista enconectividad

Especialista en evaluación/pruebas

Auditor

Documentador técnico

Asesor en normatividad/política/legislación

ProgramadorAnalista de

sistemas

Administradorde proyectos

de TI

Administradorde bases de

datos

Administradorde redes

Especialista enbases de datos

Especialistaen redes

Especialista entelecomunicaciones

Ingenierode software

Administradorde la

información(CIO)

Ingenierode sistemas

Técnicoen redes

Técnico enbases de datos

Técnico encomputadoras

Ingeniero dehardware

Consultorde proyectostecnológicos

Administradorde información

de proyectostecnológicos

Administrador decomunicaciones

Especialista enconectividad

Especialista en evaluación/pruebas

Auditor

Documentador técnico

Asesor en normatividad/política/legislación

Page 9: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 9 de 22

alcance delimitado por la longitud de las flechas y por lo tanto no pertenecen a un

componente en particular.

Por otro lado, las relaciones directas entre cada uno de los componentes están

indicados por flechas bidireccionales de color negro. Esta bidireccionalidad indica

que la relación entre los componentes es reflexiva; es decir, si un componente A

esta relacionado directamente con otro B, entonces el componente B está también

relacionado directamente con A.

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LOS COMPONENTES DE LA

ARQUITECTURA

Con el fin de hacer más explícita la arquitectura mostrada en la Figura 1, en la

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. mostrada a continuación se

hace una descripción de cada uno de sus componentes desde una perspectiva

funcional genérica; es decir, sin entrar en los detalles específicos de cada función.

Para la creación de esta tabla se ha tomando como referencia fundamental la

experiencia del autor en la administración, análisis y diseño de sistemas complejos

y de gran tamaño basados en TI, así como a [CAL], [CGI], [DOM], [OOQ], [SHRC]

y [ZIFA].

Page 10: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 10 de 22

Tabla 1. Funciones desempeñadas por los componentes de la arquitectura.

COMPONENTE DE LA

ARQUITECTURA FUNCIONES PRINCIPALES

CONSULTOR DE

PROYECTOS

TECNOLÓGICOS

Estudio y selección de tecnologías más apropiadas

Introducción de nuevos paradigmas tecnológicos

Determinación de objetivos y alcance de proyectos tecnológicos

Estudio de alternativas tecnológicas

Estimación de costos y preparación de presupuestos de tecnología

Determinación de cambios y reingeniería de tecnología

ADMINISTRADOR DE

PROYECTOS DE TI

Administración del desarrollo proyectos de TI

Administración del alcance en proyectos de TI

Administración del tiempo y secuencia de actividades

Administración de los recursos de modernización de TI

Administración de riesgos de modernización de TI

Administración de la calidad de la TI

Administración de las adquisiciones y licitaciones de TI

Administración de las comunicaciones en proyectos de TI

Administración de costos y presupuestos de TI

Administración de cambios y reingeniería de TI

ANALISTA DE SISTEMAS

Preparación y seguimiento de especificaciones funcionales

Identificación y manejo de riesgos funcionales

Determinación de necesidades y servicios de sistemas

Detección de necesidades de capacitación en áreas de sistemas

Contratación de nuevos sistemas

Determinación de cambios y reingeniería tecnológicos y su impacto

Determinación de la arquitectura funcional de sistemas

Determinación y administración de ciclos de vida de sistemas

Determinación de estudios de factibilidad funcional

INGENIERO DE

SISTEMAS

Preparación y seguimiento de especificaciones técnicas

Identificación y manejo de riesgos técnicos

Establecimiento de cambios y reingeniería en los sistemas

Determinación de productos y recursos para la implantación de los sistemas

Determinación de la arquitectura técnica de sistemas

Determinación de estudios de factibilidad técnica

Determinación de la seguridad lógica de los sistemas

Integración de sistemas

Implantación de controles de calidad de los sistemas

INGENIERO DE

SOFTWARE

Preparación y seguimiento de especificaciones de software

Determinación de la arquitectura del software

Determinación de la metodología de diseño del software

Establecimiento de cambios y reingeniería en el software

Determinación del mantenimiento del software

Determinación de la seguridad del software

Administración de los sistemas operativos

Administración de los recursos de software

Page 11: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 11 de 22

COMPONENTE DE LA

ARQUITECTURA FUNCIONES PRINCIPALES

Determinación de arquitecturas y plataformas de operación de sistemas

Implantación de controles de calidad del software

PROGRAMADOR

Análisis, revisión y reescritura de programas

Conversión de diagramas a lenguajes que la computadora pueda procesar

Preparación de diagramas en lenguajes de modelado y codificación de éstos para su procesamiento

Desarrollo de programas a partir de diagramas en lenguajes de modelado, considerando la capacidad de almacenamiento de la computadora, la velocidad de procesamiento y la utilización de los datos de salida pretendidos

Preparación de diagramas en lenguajes de modelado para ilustrar la secuencia de pasos para describir las entradas, salidas y operaciones lógicas

Revisión de los programas existentes para incrementar la eficiencia operativa o para adaptarse a los nuevos requerimientos

Interacción con el personal administrativo, de ingeniería y técnico para clarificar la intención de los programas, identificar problemas y sugerir cambios

Colaboración con los manufacturadores de computadoras y otros usuarios para desarrollar nuevos métodos de programación

Colaboración con los ingenieros de software, ingenieros de sistemas y técnicos de computadoras para resolver problemas de funcionamiento de los programas

TÉCNICO EN

COMPUTADORAS

Implantación de las pruebas de operación del hardware

Implantación de la seguridad del hardware

Mantenimiento del hardware

Ayuda y soporte técnico a usuarios

Colaboración con los programadores y usuarios para resolver problemas de funcionamiento de los programas

INGENIERO DE

HARDWARE

Determinación de la arquitectura del hardware

Establecimiento de cambios y reingeniería en el hardware

Determinación de las pruebas de hardware

Determinación del mantenimiento del hardware

Determinación de la seguridad del hardware

Administración de los recursos de hardware

Determinación de arquitecturas y plataformas de operación de sistemas

ADMINISTRADOR DE LA

INFORMACIÓN (CIO)

Administración de los accesos de información

Administración de las arquitecturas de información

Administración de la información

Administración de los recursos de información

Administración de la calidad de la información

Administrador de la distribución de la información

ADMINISTRADOR DE

INFORMACIÓN DE

PROYECTOS

TECNOLÓGICOS

Administración de los documentos

Aseguramiento de la uniformidad de la información y documentos

Estandarización de formatos

Provisión de facilidades para el análisis de información y los documentos

Aseguramiento de acuerdos en documentos para futura referencia

Minimización del trabajo en papel

Minimización de conflictos y confusión de información y documentos

Determinación de aplicaciones de software para la administración, edición y

Page 12: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 12 de 22

COMPONENTE DE LA

ARQUITECTURA FUNCIONES PRINCIPALES

creación de información y documentos

Construcción de experiencia y método en documentación para proyectos futuros

ADMINISTRADOR DE

BASES DE DATOS

Administración de la estrategia de implantación de las BD

Administración de cambios y reingeniería de las BD

Administración de la calidad de las BD

Administración de usuarios de las BD

Administración del software de las BD

Administración de las aplicaciones de BD

Administración de la seguridad de las BD

Administración de la integración de BD

ESPECIALISTA EN

BASES DE DATOS

Determinación de las arquitecturas de BD

Determinación de cambios y reingeniería de BD

Determinación de estudios de factibilidad de las BD

Determinación de la seguridad de las BD

Determinación de productos y recursos para la implantación de las BD

Implantación de controles de calidad de las BD

Integración de BD

Evaluación funcional y técnica de BD

TÉCNICO EN BASES DE

DATOS

Análisis, revisión y reescritura de las BD utilizando lenguajes de modelado de BD

Conversión de diagramas en lenguajes de modelado de BD a lenguajes que la computadora pueda procesar

Preparación de diagramas en lenguajes de modelado de BD y codificación de éstos para su procesamiento

Programación de las BD a partir de diagramas, considerando la capacidad de almacenamiento de la computadora, la velocidad de procesamiento y la utilización de los datos de salida pretendidos

Preparación de diagramas en lenguajes de modelado de BD a partir de diagramas para ilustrar la secuencia de pasos para describir las entradas, salidas y operaciones lógicas

Revisión de las BD existentes para incrementar la eficiencia operativa o para adaptarse a los nuevos requerimientos

Interacción con el personal administrativo, de ingeniería y técnico para clarificar la intención de las BD, identificar problemas y sugerir cambios

Colaboración con los administradores, especialistas de sistemas y BD, programadores, técnicos computadoras y usuarios para resolver problemas de funcionamiento de las BD

ADMINISTRADOR DE

REDES

Administración de los recursos de las redes

Administración de las arquitecturas de las redes

Administración de pruebas de las redes

Administración de cambios y reingeniería de las redes

Administración de estudios de factibilidad de las redes

Administración de la seguridad de las redes

Administración de controles de calidad de las redes

Administración de la estrategia de integración de las redes

Administración de la evaluación funcional y técnica de las redes

Page 13: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 13 de 22

COMPONENTE DE LA

ARQUITECTURA FUNCIONES PRINCIPALES

ESPECIALISTA EN

REDES

Determinación de las arquitecturas de las redes

Determinación de cambios y reingeniería de las redes

Determinación de estudios de factibilidad de las redes

Determinación de la seguridad de las redes

Determinación de la integración de las redes

Determinación de los productos y recursos de las redes

Determinación de las estrategias de mantenimiento de las redes

TÉCNICO EN REDES

Configuración de los sistemas operativos de las redes

Configuración de los protocolos de comunicación de las redes

Implantación de la arquitectura de las redes

Implantación de los cambios en las redes

Implantación de la seguridad en las redes

Implantación de la reingeniería de las redes

Implantación de la calidad en las redes

Mantenimiento de las redes

ESPECIALISTA EN

COMUNICACIONES

Determinación de los requerimientos de comunicación

Determinación de las tecnologías y arquitecturas de comunicación

Determinación de las restricciones de comunicación

Determinación del plan de administración de las comunicaciones

Determinación de los métodos de comunicación

ESPECIALISTA EN

TELECOMUNICACIONES

Determinación de las arquitecturas de telecomunicaciones

Determinación de cambios y reingeniería de telecomunicaciones

Determinación de estudios de factibilidad de telecomunicaciones

Determinación de la seguridad de las telecomunicaciones

Determinación de la integración de las telecomunicaciones

Determinación de los productos y recursos de telecomunicaciones

Determinación de las estrategias de mantenimiento de las telecomunicaciones

Determinación de la arquitectura de telecomunicaciones

Determinación de las necesidades de telecomunicación

Determinación de la estrategia de implantación de grandes redes de comunicación

ESPECIALISTA EN

CONECTIVIDAD

Determinación de los medios de transmisión (inalámbricos y/o guiados)

Determinación del software y hardware especializado necesario para llevar a cabo la conectividad en redes

Determinación de las estrategias de implantación de los medios de transmisión, el software y hardware respectivo

ASESOR EN

NORMATIVIDAD/ POLÍTICA/LEGISLACIÓN

Revisión y negociación de acuerdos tecnológicos relacionados con la TI (Internet, licencias de software, desarrollos de software, adquisición y mantenimiento de hardware, servicios de consultoría, licencias de BD, servicios en línea, y outsourcing)

Revisión y negociación de acuerdos de valor agregado en la reventa de productos y servicios de software y hardware

Asesoría en servicios de desarrollo, distribución y utilización de la TI y propiedad intelectual

Asesoría en aspectos normativos y legales del comercio electrónico, EDI y

Page 14: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 14 de 22

COMPONENTE DE LA

ARQUITECTURA FUNCIONES PRINCIPALES

aquellos relacionados con Internet incluyendo el registro y protección de nombres de dominios, contratos llevados a cabo electrónicamente, revisión del contenido y viabilidad de sitios web

Determinación de normas y políticas internas relacionadas con la utilización, adquisición y distribución de la TI

Incorporación de normas y políticas externas de calidad en la utilización, adquisición y distribución de la TI

Implantación de sistemas de gestión de la calidad de la TI

Capacitación en temas de normatividad, política y legislación

AUDITOR

Evaluación y recomendación de controles de calidad en el desarrollo de sistemas

Revisión y evaluación del control interno del desarrollo de sistemas

Revisión de riesgos

Análisis de los sistemas para evaluar su completitud, precisión, validez y eficiencia

Evaluar los sistemas de negocios para determinar su precisión, completitud y pertinencia de las transacciones

Revisión de los sistemas y su cumplimiento con los objetivos del negocio

Participación en el diseño de los nuevos sistemas en cuanto a eficiencia, efectividad y control

Evaluar el entorno de cómputo desde el punto de vista operacional, de sistemas, de desarrollo y seguridad

Comprobar las adquisiciones de software y hardware en términos de economía, eficiencia y operatividad

ESPECIALISTA EN

EVALUACIÓN/PRUEBAS

Creación de planes de evaluación y prueba (funcionales y técnicos) de sistemas en desarrollo, existentes y adquiridos

Creación de marcos de evaluación y prueba automatizados y manuales de los sistemas, software y hardware

Diseño y desarrollo de guiones de evaluación y prueba automáticos y manuales de los sistemas, software y hardware

Determinación de casos de evaluación y prueba técnicos y funcionales de los sistemas, software y hardware

Diseño y desarrollo de pruebas de estrés y análisis de resultados de los sistemas, software y hardware

Administración de los diferentes niveles de evaluación y prueba de los sistemas, software y hardware

Ejecución de las pruebas en los sistemas, software y hardware

DOCUMENTADOR

TÉCNICO

Administración, documentación y edición de especificaciones funcionales técnicas de los sistemas

Administración, documentación y edición de las especificaciones de software

Verificación de estándares de diagramación y documentación de software

Redacción de instrucciones para guiar al personal operativo durante la producción del software

Preparación y edición de reportes técnicos

Redacción de la documentación del desarrollo del software y de sus subsecuentes revisiones

Redacción de la documentación del desarrollo de las BD y de sus subsecuentes revisiones

Creación de manuales de administración del software y sistemas, manuales de

Page 15: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 15 de 22

COMPONENTE DE LA

ARQUITECTURA FUNCIONES PRINCIPALES

usuario, manuales de prueba, etc.

Colaboración con todos los participantes en el desarrollo de los sistemas

La ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. no es de ninguna forma

exhaustiva, y se puede completar de dos formas diferentes. La primera de ellas es

en amplitud; es decir, agregando funciones complementarias a las ya descritas

para cada una de los componentes. La segunda forma es en profundidad,

haciendo más específicas y puntuales las funciones de cada componente.

EL DISEÑO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI

Con la arquitectura mostrada en la Figura 1 y con la descripción de los

componentes de la

Page 16: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 16 de 22

Tabla 1 se pueden diseñar varios programas académicos en TI. El método para

llevar a cabo este diseño comprende los siguientes pasos en el orden estipulado:

1. Conocer y comprender cómo la arquitectura puede ayudar a la creación del

programa académico.

2. Determinar los elementos del entorno que influenciaran de forma directa o

indirecta la creación del programa académico, por ejemplo: gobierno,

comunidad en general, clientes, competidores, inversionistas, sindicatos o

asociaciones de trabajadores, proveedores, y comunidad financiera.

3. Proponer el conjunto o conjuntos de componentes de la arquitectura que

tendrán mayor presencia en el programa académico. Para poder hacer esta

propuesta es necesario tomar en cuenta que los profesionales que

egresarán del programa académico no deben ser generalistas en el sentido

de ser poco competitivos.

4. Analizar la interrelación (acoplamiento) entre los componentes o conjuntos

de componentes propuestos y después con los componentes

complementarios de la arquitectura.

5. Analizar a fondo cada uno de los componentes (cohesión) con el fin de

comprender cada una de las funciones inmersas. Este análisis permitirá

conocer a fondo las competencias puntuales que tendrán los egresados del

programa académico.

6. Identificar las soluciones alternativas de diseño del programa académico en

base a las funciones que el nuevo profesional deberá desempeñar. Para

esto se requiere en cada alternativa eliminar, delimitar, debilitar o agrupar

algunas funciones de los componentes.

7. Evaluar las soluciones alternativas de diseño en base a las funciones de

cada alternativa.

Page 17: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 17 de 22

8. Seleccionar la mejor alternativa de diseño. Esta selección permitirá

determinar de forma definitiva las funciones o competencias que tendrá el

nuevo profesional.

9. Redactar y recomponer de forma apropiada las funciones resultantes de la

selección definitiva para obtener el perfil de egreso del nuevo profesional y

los objetivos del nuevo programa académico.

10. Analizar de forma detallada los objetivos y perfil de egreso con el fin de

determinar los temas de conocimiento necesarios para hacer que se

cumplan.

El último paso de este método es quizás el de mayor complejidad e importancia en

el diseño del programa académico, sin embargo para poder llevarlo a cabo se

pueden tomar como referencia los MODELOS CURRICULARES NIVEL LICENCIATURA DE

LA ANIEI [ANIEI] y los ACM CURRICULA RECOMMENDATIONS [ACM]. La asociación

de los temas contenidos en estos modelos curriculares con cada uno de los

componentes de la arquitectura, así como algunos ejemplos que muestren la

forma en que se implementan el método de diseño, se desarrollarán en trabajos

futuros.

CONCLUSIONES

Uno de los propósitos primordiales de dar a conocer la arquitectura y la forma de

cómo se generan modelos curriculares a partir de ella es el de unificar criterios de

contenido de los programas académicos. Es importante señalar que falta mucho

por considerar y explorar en lo descrito en este trabajo. Seguramente durante la

lectura de este artículo, al lector le han surgido ideas de cómo mejorar o

complementar la arquitectura tanto en extensión como en profundidad, por lo que

el autor espera recibir comentarios y sugerencias al respecto.

Falta trabajo por hacer y de ninguna forma se ha concluido con los trabajos: este

es sólo el principio. Existe mucho por explorar y explotar en la arquitectura. Pero,

para poder llevar a cabo lo anterior, se hace necesario que los diseñadores de los

Page 18: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 18 de 22

nuevos programas académicos conozcan la forma de cómo se desarrollan

sistemas de diversa complejidad en las organizaciones: es necesario ver y

experimentar este desarrollo fuera de las aulas y de los libros de texto. Se requiere

que los académicos tengan mayor vinculación con las organizaciones y

comprendan sus necesidades de personal con ciertas competencias laborales. De

otra forma cualquier nuevo modelo que sea introducido podría ser considerado

como irracional, y por lo tanto no aceptado. Es momento de romper con los

paradigmas existentes y adoptar nuevos.

ANEXO 1

EL CONCEPTO DE GRADO ACADÉMICO

El concepto de GRADO ACADÉMICO es, a veces, motivo de poca reflexión por las

personas que los estudian. Esta falta de reflexión es una de las condicionantes de

la existencia de un alto índice de deserción o incumplimiento de los planes y

programas de estudio en las instituciones educativas. Esta sección aborda el

significado conceptual de un grado académico con el fin de señalar su razón de

ser y enmarcar la propuesta de arquitectura para la generación de programas

académicos en TI.

En la edad media el grado de BACHILLER se conseguía de forma relativamente

sencilla. El estudiante elegía a un doctor de su facultad para que lo confiriera y

hacia constar al rector que cumplía todos los requisitos de conocimientos, cursos y

lecciones.

El grado de LICENCIATURA suponía una mayor complicación. Había que comprobar

que el futuro licenciado reunía las condiciones de conoci8mientos necesarias y el

doctor más antiguo de la facultad debía presentar su candidatura. Una vez hecho

esto, se reunían con toda la solemnidad de los doctores para presenciar el sorteo

de la materia sobre la que debería disertar el candidato. Este preparaba luego la

lección con ayuda de diversos libros y, al día siguiente, la exponía durante dos

horas. Se reunían entonces lo doctores para decidir, en votación secreta, si

Page 19: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 19 de 22

merecía el grado. En caso afirmativo, se abría una investigación sobre un posible

soborno y, si todos los pronunciamientos eran favorables, se le concedía por fin la

LICENTIA DOCENDI. En caso de que se continuaran los estudios, se estaba calificado

para servir como aprendiz de MAESTRO o PROFESOR.

En el siglo XIII, el grado de MAESTRÍA y de DOCTOR6 (originalmente sinónimos) eran

otorgados después de que a un estudiante avanzado se le imponían

solemnemente las insignias de maestro. A partir de este momento era admitido en

la comunidad de maestros o profesores de una universidad. La persona que

estudiaba un doctorado era un maestro autorizado y por lo tanto su conocimiento

debe ser amplio y profundo en un área específica; es decir, un doctor es una

persona DOCTA EN LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS DURANTE SU

FORMACIÓN.

Como puede inferirse de lo anterior, la concepción de UN GRADO ACADÉMICO

IMPLICA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS IMPUESTOS POR UN SISTEMA DE FORMACIÓN

INTELECTUAL. Concepción que sigue teniendo vigencia hoy en día.

Por otro lado, en el transcurso de los años el autor ha escuchado la siguiente frase

de varios (más bien muchos) de los egresados de los posgrados: tengo un(a)

licenciatura/maestría/doctorado en ... . La primeras preguntas que surgen al

escuchar esta frase son ¿Dónde tienes ese grado académico? o ¿En qué lugar

tienes el grado para poder verlo? Como estas preguntas no tienen una respuesta

lógica, se hace necesaria la siguiente reflexión, la cual es un parafraseo del

concepto de Universidad [ID]: “El verdadero grado académico no tiene un lugar

específico. No puede poseer propiedades materiales y no se puede comprar o

vender. El verdadero grado académico es un estado de la mente. Es una herencia

6 La palabra Doctor proviene del latín docere que significa ser profesor o dar clases. Este ha sido el

significado asociado desde épocas bíblicas. En efecto en la Biblia se señala [BIB, 1 Corinthians, Chapter XII;

28]: God indeed hath set some in the church, first apostles, secondly prophets, thirdly doctors, ... . De igual

forma, en la Biblia también se señala [BIB, Ephesians, Chapter IV; 11]: And he gave some, apostles; and

some, prophets; and some, evangelists; and some, pastors and doctors.

Page 20: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 20 de 22

del pensamiento racional que ha sido otorgada a través de siglos por lo que no

existe en un lugar especial. Es un estado de la mente el cual se regenera a través

de los siglos por un grupo de personas que tradicionalmente llevan el título de

profesor o maestro, pero que, sin embargo, ese título no es parte del verdadero

grado académico. El verdadero grado académico es nada menos que el continuo

de la razón misma”.

La anterior reflexión sugiere que el aspecto de transmisión y adquisición de

conocimientos en un programa académico deba ser cuidadosamente diseñado.

Como ya se señaló, esto es motivo de trabajos futuros.

Page 21: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 21 de 22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[ACM] Association for Computing Machinery Web Page. ACM Curricula

Recommendations. http://www.acm.org/education/curricula.html.

Visitada el 31 de diciembre de 2002.

[ANIEI] Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática

(ANIEI). Modelos curriculares nivel licenciatura informática

computación. Edición 1997. INEGI. México, 1997.

[BIB] The new testament of our lord and saviour Jesus Christ. The Gideons

International. 1977 Edition. National Publishing Company. USA,

1977.

[CAL] State of California Web Page. California occupational guides.

http://www.calmis.cahwnet.gov/htmlfile/subject/guide.htm.

http://www.calmis.cahwnet.gov/file/occguide/Infosamp.htm

http://www.calmis.cahwnet.gov/file/occguide/Compspec.htm

http://www.calmis.cahwnet.gov/file/occguide/Lannet.htm

http://www.calmis.cahwnet.gov/file/occguide/Teleprof.htm

Visitadas el 27 de diciembre de 2002.

[CGI] U.S. Department of Labor Bureau of Labor Statistics. The 2002-03

Career Guide to Industries. http://stats.bls.gov/oco/cg/home.htm.

Visitada el 31 de diciembre de 2002.

[DOM] Domínguez Torres, J. A. Modelos curriculares de posgrado en

informática/computación. Revista Soluciones Avanzadas, junio de

1999, pp. 50-56.

[ID] The ideas of a university. http://quarles.unbc.ca/ideas. Visitada el 4 de

abril de 1999.

Page 22: Modelo académicos en ti

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TI BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Página 22 de 22

[OOQ] U.S. Department of Labor Bureau of Labor Statistics. Occupational

Outlook Handbook, 2002-03 Edition.

http://stats.bls.gov/oco/home.htm. Visitada el 31 de diciembre de

2002.

[SHRC] The Occupational Skills Profile Model (OSPM). Software Human

Resource Model. http://www.shrc.ca/ospm/flash.html. Visitada el 11

de diciembre de 2002.

[WHAT] What is an architecture?

http://www.trireme.com/ot97/posters/jackson01/ArchIs2.html. Visitada

el 12 de diciembre de 2002.

[WIN] Winterbotham, J. What is an architecture? Advanced Networked

Systems Architecture. ANSA Project. UK, 1986.

[ZIFA] The Zachman framework for enterprise architecture. The Zachman

Institute for Framework Advancement. http://www.zifa.com. Visitada

el 11 de diciembre de 2002.