modelo artefactual

Upload: joseph-cruz

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Modelo Artefactual

    1/6

    1

    CONTENIDO

    1. Descripcin de la Organizacin pag2

    2. Modelo de Artefacto pag32.1 (DM-1)Diseo de la arquitectura del sistema pag32.2 (DM-2)Seleccin de la plataforma de implementacin pag42.3 (DM-3)Especificacin de los componentes de la arquitectura pag52.4 (DM-1)Especificacin de la aplicacin sobre la arquitectura pag6

  • 8/13/2019 Modelo Artefactual

    2/6

    Modelo Artefactual en CommonKADS

    2

    CENTRO MDICO GALENUS

    1. DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIONEl Consorcio Medico GALENUS brinda servicio mdico de calidad con profesionales altamente

    calificados, con una infraestructura apropiada para atencin de salud.

    Presta servicio en las especialidades de medicina, odontologa, obstetricia, psicologa y anlisis

    clnico:

    Medicina: se atiende pacientes nios y adultos, se realizan cirugas menores, lavado de odo, ueros,

    nebulizaciones, cauterizaciones y consultas a domicilio.

    Odontologa: se realizan curaciones con resina halgena, ortodoncia, endodoncia, prtesis

    removibles, puentes y coronas de porcelana, blanqueamiento cosmtico.

    Obstetricia: diagnostico y control de embarazo, mtodos anticonceptivos, psicoprofilaxis, toma de

    papanicolao.

    Psicologa: evaluacin psicolgica integral, madurez escolar para el aprendizaje, programas de

    intervencin en atencin, concentracin, habilidades emocionales, calculo, lectura, escritura, hbitos,

    tcnicas y mtodos de estudio. Consejera y orientacin psicolgica, escuela de padres.

    Anlisis Clnico: descarte de embarazo, examen de orina, hemograma, hemoglobina, grupo sanguneo,

    urea, creatinina, colesterol, triglicridos, perfil lipdico, perfil heptico, parasitolgico.

    La direccin del consorcio esta a cargo del Dr. Luis Guerra Guerra Cirujano Dentista de amplia

    trayectoria quien nos orientara en la realizacin del sistema experto de diagnostico de enfermedades

    periodontales.

  • 8/13/2019 Modelo Artefactual

    3/6

    Modelo Artefactual en CommonKADS

    3

    MODELO DE ARTEFACTUAL EN COMMONKADS

    Para desarrollar nuestro sistema experto de diagnostico de enfermedades periodontales previamente se

    tiene que hacer un estudio de la organizacin, el cual es el centro mdico

    GALENUS. Para el estudio y

    anlisis de la organizacin emplearemos la metodologa del CommonKADS, que proporciona los mtodos

    para llevar a cabo un anlisis detallado de las tareas intensivas de conocimientos y procesos.

    A continuacin se presentara el modelo de artefactos en CommonKADS.

    2. Modelo de Artefactos2.1Diseo de la arquitectura del sistema (DM-1):

    Organizacin de los

    subsistemas

    Los subsistemas que posee nuestro sistema experto estn dados

    por el tipo de diagnstico y tratamiento correspondiente que se le

    debe brindar al paciente en caso presente alguna de las

    enfermedades tratadas por el sistema experto. Es aqu donde se

    produce la divisin del sistema en ocho subsistemas, las cuales

    poseen sus propias reglas, mtodos y conjuntamente elaboran el

    diagnsticos para el paciente atendido.

    Modelo de control

    Para el control de estos subsistemas se implementa el motor de

    inferencia, el cual determinar la enfermedad que presenta el

    paciente para luego, mediante inferencias, brindar el tratamiento y

    recomendaciones respectivas.

    Descomposicin de los

    subsistemas

    Para este caso se tomo como referencia de descomposicin de los

    subsistemas, lo que viene a ser las reglas que se elaboraron para

    cada tipo de enfermedad pero el tratamiento es diferenciado en la

    mayora de las veces .Es por ello que en base a esta informacin se

    descompone el sistema en ocho subsistemas, pero que trabajan

    conjuntamente para dar diagnsticos a cualquier paciente.

  • 8/13/2019 Modelo Artefactual

    4/6

    Modelo Artefactual en CommonKADS

    4

    2.2Seleccin de la plataforma de implementacin (DM-2)Producto Software Diagnstico de enfermedades periodontales V1.0

    Hardware potencial

    El hardware necesario para la instalacin del sistema experto debe

    cumplir las siguientes caractersticas:

    Sobre Sistema Operativo Windows 32-bit/64-bit

    Procesador Pentium 2 266 MHz Espacio mnimo de 94MB de disco duro 128 MB de RAM

    Librera de visualizacin

    Para el desarrollo del sistema experto se utiliz la librera Jess para

    poder realizar la conexin entre el lenguaje CLIPS y Java.

    NetBeans 7.1 como IDE de desarrollo, y JDK1.7 como plataforma de

    desarrollo (Java Development Kit)

    Lenguaje de

    implementacin

    Los lenguajes usados para la implementacin del sistema experto

    son Java y Clips. Gran parte del sistema experto ha sido codificado

    en CLIPS, las interfaces y la conexin con Clips fueron hechas en el

    NetBeans.

    Representacin del

    conocimiento

    El conocimiento ha sido elaborado en base a reglas, las cuales han

    sido elaboradas en base a la informacin que se ha obtenido a

    partir de las entrevistas con los expertos.

    Protocolos de interaccin

    No es necesaria la implementacin de protocolos de interaccin,

    debido a que el sistema es autnomo y no es necesario realizartrabajos de manera distribuida.

    Control de flujo No se define

    Soporte para CommonKADSEl sistema experto elaborado se ajusta de manera satisfactoria a la

    metodologa CommonKADS.

  • 8/13/2019 Modelo Artefactual

    5/6

    Modelo Artefactual en CommonKADS

    5

    2.3Especificacin de los componentes de la arquitectura (DM3)

    El controlador

    Para nuestro sistema experto, el controlador esta dado por las reglas

    que regulan los hechos proporcionados por los usuarios, y que

    determinaran los diagnsticos correctos en base a los mencionados

    hechos.

    Las tareas

    Para que las tareas, que puede ejecutar nuestro sistema experto, se

    realicen es necesario que se les provean los hechos, de esta manera

    el sistema descarta posibles diagnsticos y verifica las reglas que le

    quedan con los datos que va ingresando el usuario.

    Los mtodos de las tareas

    Para la elaboracin del sistema experto, se han implementado las

    reglas en el lenguaje CLIPS y luego la conexin con las interfaces y

    mtodos en Java.

    Las inferencias

    Se presentar una interfaz en la cual se visualizarn los diversos

    sntomas que puede presentar el paciente, separados en categoras ,el mdico elegir los datos correspondientes segn sea el caso , el

    sistema experto ir almacenando dichos datos en una base de

    hechos y posteriormente ir verificando que reglas se relacionan los

    datos(hechos).

    Los mtodos de las

    inferencias

    Estos mtodos han sido elaborados de la misma manera que las

    tareas: utilizando los lenguajes Clips y Java.

    Los roles dinmicosEn este seccin se presenta la interfaz en la cual los datos mostrados

    son datos fijos, directos, y de decisin (si, no).

    Los roles estticos

    En esta seccin, los datos que nos proporcionan el usuario sern

    dirigidos por medio del motor de inferencia, hacia la base de

    conocimientos para ir verificando con los hechos las reglas que se

    encuentran de tal manera que al final nos indique el diagnstico y el

    tratamiento correspondiente.

    Las bases de conocimiento

    Como se ha mencionado anteriormente, el usuario ingresa los datos

    (sntomas) por medio del programa y el sistema experto va

    indicando qu reglas pueden ser las que se utilice con la informacin

    que nos proporciona el usuario y a la vez va descartando las reglas

    que no sern tiles. Finalmente muestra el diagnstico y

    tratamiento correspondientes. Hay que considerar que estediagnstico puede ser dado como correcto por el usuario, que viene

    a ser un especialista, o de lo contrario el especialista puede sugerir

    un diagnstico y/o tratamiento distinto dado que el SE es un sistema

    de apoyo a la toma de decisiones mas no reemplaza al experto.

    Las construcciones del

    dominio

    Las interfaces que se han elaborado son eficientes y sencillas de usar

    lo cual es beneficioso para el usuario y a la vez agradable en su

    interaccin con el sistema.

    Las vistas

    El sistema mostrar las diferentes vistas organizados en secciones lo

    cual permitir que el usuario seleccione los datos (sntomas) de una

    manera rpida.

  • 8/13/2019 Modelo Artefactual

    6/6

    Modelo Artefactual en CommonKADS

    6

    2.4Especificacin de la aplicacin sobre la arquitectura (DM-4)

    El controlador

    El sistema experto es controlado por medio de los diagnsticos que va

    dando cada vez que se lo solicite el usuario. Si se da el caso en el cual los

    diagnsticos son correctos en la mayora de ocasiones se puede verificar

    si la base de conocimientos a sufrido alguna variacin o si ha sido

    actualizada, es por ello, que debe estar alguna persona que conozca

    apropiadamente el funcionamiento del sistema experto ,en el caso que

    se produzcan fallas en el departamento de atencin del centro mdico

    donde se utilice el sistema.

    Los mtodos de las

    tareas

    Las tareas han sido elaboradas a travs de reglas, las cuales necesitan de

    hechos para poder as trabajar de manera rpida y oportuna en los

    diagnsticos que solicita el usuario.

    Las inferencias Para este caso solo se necesitan los hechos para poder ir descartandoreglas que no se utilicen en adelante.

    Los mtodos de las

    inferencias

    Se basa en la informacin brindada por el usuario. Los hechos que

    verifican si las reglas se cumplen si no se descartan y, finalmente, se

    indica un diagnstico final.

    Los roles dinmicos

    Los datos que se muestran en pantalla son claros y directos, lo que

    permitir que el usuario tenga una interaccin prspera con el sistema.

    Para ello se evita manejar trminos complejos o no familiares con el

    usuario

    Las bases deconocimiento

    La base de conocimiento ha sido implementada en CLIPS y la

    construccin de las reglas de inferencia y la consistencia entre ellas fue

    un punto importante para el tiempo de elaboracin del sistema.

    Las vistas

    El usuario tendr una interaccin directa con la interfaz del sistema, es

    por ello que se han elaborado las mismas bajo patrones de diseo lo que

    permitir al usuario tener confianza con el sistema y as tener una

    interaccin eficiente.