modelo de denuncia ley 24240

7
PROTECTORA, Asociación de Defensa al Consumidor, a confeccionado un modelo genérico de formulario que sirve de base legal y guía para resolver cualquier problema que pueda tenerse en la compra de productos, utilización de servicios, brindados por empresas públicas o empresas privados. Recuerde que es fundamental, dejar de quejarse, pasar al reclamo y sino es satisfecho a que el Estado con sus organismos de defensa al consumidor nos defienda los derechos. Para lo mismo lo puede hacer: Por TELEFONO: pidiendo el número de reclamo Por INTERNET: registrando el número de reclamo Por CARTA DOCUMENTO, conservando copia y recepción Por NOTA FIRMADA, conservando su constancia de recepción ────────────────────────────────── PASO 1: REALIZAR RECLAMO ANTE LA EMPRESA U ORGANISMO A la Empresa xxxxxxx S / D:

Upload: sofia-manfredi

Post on 30-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PROTECTORA, Asociacin de Defensa al Consumidor, a confeccionado un modelo genrico de formulario que sirve de base legal y gua para resolver cualquier problema que pueda tenerse en la compra de productos, utilizacin de servicios, brindados por empresas pblicas o empresas privados. Recuerde que es fundamental, dejar de quejarse, pasar al reclamo y sino es satisfecho a que el Estado con sus organismos de defensa al consumidor nos defienda los derechos.

Para lo mismo lo puede hacer:

Por TELEFONO: pidiendo el nmero de reclamo

Por INTERNET: registrando el nmero de reclamo

Por CARTA DOCUMENTO, conservando copia y recepcin

Por NOTA FIRMADA, conservando su constancia de recepcin

PASO 1: REALIZAR RECLAMO ANTE LA EMPRESA U ORGANISMO

A la Empresa xxxxxxx

S / D:

JUAN PEREZ, DNI N , con domicilio en xxxx, localidad: xxx , Provincia de xxxx, se presenta ante Uds., a fin de reclamar lo siguiente:

Hechos: Que por este acto vengo a reclamar XXXX (poner motivo del reclamo, relatando en forma sencilla y breve lo que pas y expresando en forma precisa su solicitud restitucin, reintegro, garanta, etc.).

Prueba:

Agregar original y copia de factura, recibo o comprobante que se tenga de la operacin.

Agregar cualquier constancia, testimonio, o prueba que sirva para acreditar su reclamo.

Por DUPLICADO

Los proveedores debern acompaar toda la documentacin que obre en su poder y que resulte necesaria y suficiente para resolver la cuestin planteada (art. 53 LDC).

Peticin:

1. Solicito que en forma inmediata y urgente resuelva mi reclamo.

Todo ello sin perjuicio de las acciones de daos y perjuicios que correspondan.

2. Dao Directo: dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitar en caso de rechazo se indemnice con el mximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240 en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor.

3. Sanciones: dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitar en caso de rechazo le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240 y/o cualquier otra sancin que correspondiere, en su mxima graduacin, por el el carcter de reincidente, la cuanta de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyeccin econmica, el peligro de su generalizacin para todos los usuarios, y la repercusin de estas infracciones atento la posicin en el mercado (conf. art. 49 de la ley 24.240) en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor.

Firma:

xxxxxxxx

*COPIAR Y PEGAR * Ud. puede copiar las notas de reclamo o denuncia con la conjugacin de las teclas ctrl + flecha para marcar el bloque a copiar; con teclas ctrl + letra C para copiar y despus con las letras ctrl + letra V para pegar en cualquier anotador o procesador de texto en su computadora.

*** NUNCA DEJAR LOS ORIGINALES, PRESENTAR SOLO FOTOCOPIAS ***

PASO 2: DENUNCIA A DEFENSA DEL CONSUMIDOR.

Para el caso que no le se ha satisfecho su reclamo o no sea plenamente satisfactorio, por la demora en la devolucin de su dinero, o los daos y perjuicios ocasionado por los trastornos ocasionados Ud. deber concurrir a formular la denuncia al Organismo Gubernamental de Defensa del Consumidor.

MODELO DE DENUNCIA : x triplicado.

Organismo Gubernamental

de Defensa del Consumidor

S / D:

JUAN PEREZ, DNI N , con domicilio en xxxx, localidad: xxx , Provincia de xxx, Telfono N xxx, Email xxx@xxxxx, se presenta ante Uds., a fin de denunciar lo siguiente:

Denunciada: Empresa (RAZON SOCIAL ) , CUIT N XXX, con domicilio en XXX , localidad XXX; Provincia de XXX, Telefno N xxx.

Hechos: Descripcin expresa del motivo de la denuncia.

Prueba:

Documental: agregar original y copia de factura, recibo o comprobante que se tenga de la operacin. Por DUPLICADO

Constancia: de haber hecho el reclamo previo (si fue necesario) o el nmero si fue telefnico o por Internet.

** Los proveedores debern acompaar toda la documentacin que obre en su poder y que resulte necesaria y suficiente para resolver la cuestin planteada (art. 53 LDC).

Peticin:

1. Solicito: ( escribir en su caso, reintegro, restitucin, cambio, o en lo que hubiera visto perjudicado)

2. Dao Directo: dado el Dao sufrido, los gastos que se han generado, la prdida de tiempo en hacer efectivo este reclamo para evitar que los daos bagatela queden sin reparacin y en abstracto, y hacer operativos mis derechos de consumidor , conforme lo he expresado solicito se indemnice con el mximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240.

3. Sanciones: por la conducta asumida por la denunciada, solicito que la misma le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240 y/o cualquier otra sancin que correspondiere, en su mxima graduacin, por el el carcter de reincidente, la cuanta de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyeccin econmica, el peligro de su generalizacin para todos los usuarios, y la repercusin de estas infracciones atento la posicin en el mercado (conf. art. 49 de la ley 24.240)

Firma: xxxxxxxxx

PASO 3: VIA JUDICIAL

En el caso que la audiencia de conciliacin fuera dispuesta a una fecha remota, que prolongue el trmite innecesariamente en el tiempo, se puede reclamar judicialmente, sin necesidad de agotar la va administrativa, o recurrir en forma previa.

Para iniciar una Accin Judicial, requerir un abogado que la asesore y patrocine.

Todas las acciones por defensa al consumidor gozan de gratuidad art. 53 LDC, por lo que no se abonar ninguna tasa o gasto para su inicio y regirn las normas del proceso de conocimiento ms abreviado que rijan en la jurisdiccin del tribunal ordinario competente.

Multa. En caso de verse obligado a litigar judicialmente para poder reclamar el cumplimiento de las obligaciones legales Ud. podr tambin reclamar una multa (sancin punitiva) que debern pagar a su favor. Esta multa puede ser establecida entre los $ 100 y $ 5.000.000 (Art. 47 inc. b) y 52 bis ley 24.240, dependiendo del carcter de reincidente, la cuanta de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyeccin econmica, el peligro de su generalizacin para todos los usuarios, y la repercusin de estas infracciones atento la posicin en el mercado.

INDEMNIZACION:

El art. 40 bis de la LDC dispone que todos los daos y perjuicios que tenga el consumidor, sern indemnizados hasta un monto de cas $ 9.300 (pesos Nueve mil trecientos). En la va administrativa, sin necesidad de ir a juicio. En el caso de ir a juicio, dicha suma se tomar a cuenta de lo que disponga como indemnizacin el Juez.

ARTICULO 40 bis: Dao directo. Es todo perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o consumidor, susceptible de apreciacin pecuniaria, ocasionado de manera inmediata sobre sus bienes o sobre su persona, como consecuencia de la accin u omisin del proveedor de bienes o del prestador de servicios. La autoridad de aplicacin podr determinar la existencia de dao directo al usuario o consumidor resultante de la infraccin del proveedor o del prestador de servicios y obligar a ste a resarcirlo, hasta un valor mximo de CINCO (5) Canastas Bsicas Total para el Hogar 3, que publica el Instituto Nacional de Estadstica y Censos de la Repblica Argentina (INDEC).

El acto administrativo de la autoridad de aplicacin ser apelable por el proveedor en los trminos del artculo 45 de la presente ley, y, una vez firme, respecto del dao directo que determine constituir ttulo ejecutivo a favor del consumidor. Las sumas que el proveedor pague al consumidor en concepto de dao directo determinado en sede administrativa sern deducibles de otras indemnizaciones que por el mismo concepto pudieren corresponderle a ste por acciones eventualmente incoadas en sede judicial.