modelo de la calidad ecuatoriano

3
MODELO DE LA CALIDAD ECUATORIANO Desde 1994 la Corporación Ecuatoriana de la Calidad Total administra y entrega el Premio Nacional de Calidad en Ecuador, basándose en el modelo del premio Malcolm Baldrige de los E.E.U.U. Nuestro país adoptó el modelo norteamericano Malcolm Baldrige, y se sigue un esquema similar, existen evaluadores que han sido previamente capacitados y que tienen experiencia en la industria, los cuales de manera VOLUNTARIA hacen una evaluación de las empresas que se han presentado al concurso. Una vez que el reporte de gestión ha pasado un determinado puntaje, se hace una evaluación in situ y si se ha alcanzado al menos 500 puntos se consideran una empresa de Excelencia. Las empresas por su parte reciben un Informe que les permite trabajar en las brechas de mejora encontradas por los evaluadores, y si son ganadoras lo utilizan como herramienta de promoción dentro y fuera del país y se vuelven en referentes de su sector industrial. (Guevara, 2010) En Ecuador se han presentado al PNC 33 empresas en los últimos 7 años. De ellos, 7 han logrado galardones en categoría de Premio Nacional y de Medalla de Oro a la Excelencia. El PNC es adjudicado anualmente a la empresa que obtenga más de 500 puntos en una evaluación basada en los 7 criterios que componen el modelo internacional Malcolm Baldrige. Las empresas que alcanzan entre 400 a 499 puntos son premiadas con la Medalla de Oro a la Excelencia. Estos niveles de puntaje son muy altos, a

Upload: andrea-romo

Post on 26-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Se describe el modelo que utiliza el Ecuador para la Gestión de la Calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de La Calidad Ecuatoriano

MODELO DE LA CALIDAD ECUATORIANO

Desde 1994 la Corporación Ecuatoriana de la Calidad Total administra y entrega el Premio Nacional de Calidad en Ecuador, basándose en el modelo del premio Malcolm Baldrige de los E.E.U.U.

Nuestro país adoptó el modelo norteamericano Malcolm Baldrige, y se sigue un esquema similar, existen evaluadores que han sido previamente capacitados y que tienen experiencia en la industria, los cuales de manera VOLUNTARIA hacen una evaluación de las empresas que se han presentado al concurso. Una vez que el reporte de gestión ha pasado un determinado puntaje, se hace una evaluación in situ y si se ha alcanzado al menos 500 puntos se consideran una empresa de Excelencia. Las empresas por su parte reciben un Informe que les permite trabajar en las brechas de mejora encontradas por los evaluadores, y si son ganadoras lo utilizan como herramienta de promoción dentro y fuera del país y se vuelven en referentes de su sector industrial. (Guevara, 2010)

En Ecuador se han presentado al PNC 33 empresas en los últimos 7 años. De ellos, 7 han logrado galardones en categoría de Premio Nacional y de Medalla de Oro a la Excelencia.

El PNC es adjudicado anualmente a la empresa que obtenga más de 500 puntos en una evaluación basada en los 7 criterios que componen el modelo internacional Malcolm Baldrige. Las empresas que alcanzan entre 400 a 499 puntos son premiadas con la Medalla de Oro a la Excelencia. Estos niveles de puntaje son muy altos, a tal punto que solo 19 empresas ecuatorianas lo han obtenido en los últimos 11 años.

¿Cómo nace el Modelo Malcom Baldrige?

En 1982 tuvo lugar la invasión tecnológica de Japón al mercado de EEUU; los autos Toyota pequeños, “buenos, bonitos y baratos”, se vendían como pan caliente, poniendo en aprietos económicos a los grandes fabricantes de Detroit.

Para superar la evidente brecha de calidad, el entonces Secretario de Comercio de Ronald

Page 2: Modelo de La Calidad Ecuatoriano

Reagan, Malcolm Baldrige, armó un equipo de trabajo que desarrolló el Modelo que posteriormente llevaría su nombre y luchó por implantarlo en las empresas americanas. El resultado fue tan bueno que en 1987 ganó el Premio Nacional de Calidad la compañía XEROX que cinco años antes estaba prácticamente en quiebra. A partir de entonces, el modelo se expandió por el mundo, inclusive en el mismo Japón, por la sencilla razón de que era el resultado de criterios de calidad aceptados y aceptables en los cinco continentes.

Malcolm Baldrige se actualiza cada año. Al unísono con las megas tendencias de la humanidad, ha incluido en sus criterios de evaluación la RESPONSABILIDAD SOCIAL como expresión auténtica y unívoca del moderno concepto de SOSTENIBILIDAD. Por otra parte, ha diversificado sus planteamientos generales a tres áreas no industriales, donde se agrupan incontables seres humanos, la educativa, la salud y las ONG, evidenciando con ello, el dato importantísimo de que el 87, 5% de la población mundial labora en servicios, contra un 12,5% que labora en fábricas.

Malcolm Baldrige se proyecta como un modelo en expansión y crecimiento. El eje del Modelo son las personas que generan procesos, productos y servicios de calidad. La CECT trabaja constantemente con organizaciones públicas y privadas para fomentar la utilización de este modelo, con el fin de alcanzar los más altos estándares de calidad para los ecuatorianos.