modelo de la economia social de mercado

Upload: juseff-chaname-vasquez

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Modelo de La Economia Social de Mercado

    1/3

    EL MODELO DE LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO

    "Economía social de mercado", este concepto se aplica, en sentido estricto, al

    modelo de ordenamiento económico, explícitamente elaborado, que le sirvió al

    primer gobierno de la República Federal de Alemania después de la segunda

    guerra mundial como pauta para encauzar su política económica !u coniguración

    teórica se relaciona ante todo con los nombres de #alter Euc$en % Alred &'ller(

     Armac$, % su implementación política con el de )ud*ig Er+ard )os lineamientos

    bsicos esenciales del modelo caracterizan la constitución económica de la

    ma%oría de las naciones industrializadas de occidente, aun cuando no

    necesariamente su relexión teórico ideológica

    -b.etivo del Estado/ mercado eiciente

    El pro%ecto de ordenamiento de la economía social de mercado se basa en la

    convicción de que el mercado en combinación con la propiedad privada de los

    medios de producción 0es decir, el rasgo esencial del capitalismo1 constitu%e tanto

    la modalidad ms eiciente de coordinación económica, como también una

    condición necesaria para garantizar la mxima libertad política !egún esto, es

    tarea del Estado velar por el buen uncionamiento del mercado

    • 2arantía de la libertad del mercado

    Esto signiica, ante todo, que el Estado le coniere al mercado un margen de

    acción suiciente % que por principio no interiere en el ".uego" de la oerta % la

    demanda )a decisión en avor de un régimen de economía de mercado implica,

    por lo tanto, de manera esencial una limitación del Estado !in embargo, +a% que

    proteger la libertad del mercado también contra cualquier menoscabo que pudiera

    surir por parte de transgresores Es el Estado como instancia suprema de

    coordinación % regulación en una sociedad 0puesto que goza del monopolio del

    e.ercicio legítimo de la coacción ísica1 quien debe garantizar la seguridad de la

    propiedad privada en contra de robo, extorsión, etc % quien debe asegurar que el

    acceso al mercado no sea obstaculizado por aquellos a quienes no les gusta tener 

    competidores, eg monopolistas locales o carteles maiosos Esto implica que el

    Estado es suicientemente uerte para imponer la le% tanto a nivel nacional como a

    nivel local % que no est ligado a intereses privados poderosos

  • 8/19/2019 Modelo de La Economia Social de Mercado

    2/3

    • 2arantía de competencia

    El programa político del pro%ecto de la "economía social de mercado", sin

    embargo, va ms all del aseguramiento de una libertad ormal del mercado %

    compromete al Estado a intervenir activamente en el mercado cada vez que allí seconiguren constelaciones de poder ( ormalmente inob.etables ( que aecten

    seriamente la competencia 3orque es la competencia de la cual depende la

    eiciencia superior del mercado en la generación de bienestar social &onopolios %

    carteles anulan esta eiciencia, independientemente de que se presenten del lado

    de la oerta o de la demanda 0en orma de los así llamados monopsonios1 !er

    tarea del Estado impedir que se produzcan o +acerlos desaparecer en caso dado

     Aquí también, esto requiere un Estado suicientemente uerte para poder actuar en

    contra de los que tienen poder económico

    • 2arantía de inormación coniable

    3ara que el mercado pueda uncionar bien, se requiere adems que oerentes %

    demandantes puedan coniar suicientemente en las se4ales que reciban de sus

    contrapartes en el mercado, para poder tomar decisiones racionales con base en

    ellas Así por e.emplo, una selección racional entre diversas oertas solo ser

    posible si las inormaciones que proporcionen los oerentes en cuanto a cantidad %

    calidad del producto son correctas A su vez, un oerente debe poder coniar en

    que el comprador pagara el precio acordado una vez que +a%a recibido el bien oservicio respectivo 2arantizar todo esto es tarea del Estado Esto puede parecer 

    obvio en cuanto al cumplimiento de contratos % a la sanción de inormaciones

    evidentemente alsas 5o obstante, el precepto de la seguridad de la inormación

    abre también un amplio margen discrecional para regulaciones que van ms all

    de lo anterior 6En qué medida, por e.emplo, debería obligarse a vendedores %

    productores a especiicar precios por unidad de peso7 68asta dónde debe llegar 

    la obligación de proveer inormación acerca de la composición de un producto7

    )a necesidad de inormación coniable existe también, % no en último lugar, con

    respecto al comportamiento del Estado )as in.erencias del Estado en la economía0regulaciones, impuestos, etc1 deben ser tan consistentes, como para no diicultar 

    una planeación segura a los actores del mercado ( especialmente a aquellos que

    tienen que +acer sus disposiciones a ms largo plazo 9e no ser así, en un

    principio se producirn asignaciones equivocadas, es decir, un dispendio de

    recursos, %, si persiste la inseguridad, los actores se abstendrn de invertir, lo que

    equivale a renunciar a incrementos uturos de bienestar El mandato de garantizar 

  • 8/19/2019 Modelo de La Economia Social de Mercado

    3/3

    datos de reerencia estables para los actores del mercado vale especialmente

    para el nivel general de precios, %a que la luctuación de este distorsiona las

    se4ales que se desprenden de las modiicaciones de los precios relativos

     Adems, la inestabilidad del nivel de precios tiende a generar también conductas

    improductivas para protegerse contra sus eectos

    • -b.etivo del Estado/ una sociedad "buena"

    El concepto de la economía social de mercado reconoce explícitamente que ni

    siquiera un mercado altamente eiciente satisace todas las necesidades de una

    sociedad Es por ello que no solo le atribu%e al Estado el derec+o, sino incluso la

    tarea de intervenir activamente dondequiera que se produzca un menoscabo de

    intereses sociales legítimos Esta obligación de intervenir abarca tres aspectos/

    restricción de la libertad del mercado, compensación de allas del mercado,corrección de resultados generados por el mercado

    • Restricción de la libertad del mercado en deensa de intereses públicos

    :al como +emos visto, la necesidad de regulación se da incluso en interés del

    propio mercado Es decir que la búsqueda de venta.as individuales ( an de lucro,

    procuración de adquisiciones avorables ( por parte de los actores del mercado

    debe quedar su.eto a ciertas reglas de .uego !olo dentro de determinados límites,el beneicio personal puede perseguirse en detrimento de otros actores del

    mercado 9ebe evitarse, asimismo, que se procure en per.uicio de terceros ;on

    este respecto los economistas +ablan de la externalización de costos !er tarea

    del Estado limitar tal externalización, pe. que se gane un concurso para la

    construcción de una presa sacriicando la seguridad o que se supriman costos de

    producción a expensas del medio ambiente 5o es diícil pensar en un gran

    número de regulaciones cu%a necesidad es inob.etable en aras del interés público

    5o obstante, es igualmente evidente, que la rontera entre un interés público

    legítimo % otro solo pretendido es poco deinida, existiendo el peligro inmanente

    tanto de regulación excesiva como insuiciente !i bien el concepto de la economía

    social de mercado no pone en duda el +ec+o de que la libertad del mercado tiene

    sus límites, no puede orecer criterios para la deinición concreta de estos límites

    Esto seguir siendo materia del debate político