modelo diamond

2
GRUPO: PLANIFICADORES TERRITORIALES INTEGRANTES: JUDITH SAMANIEGO DIAZ CONSUELO LANDA YSABEL GALVAN GEISON LINARES El modelo de generaciones solapadas de Diamond es un modelo que se diferencia de la población al de Ramsey-Cass-Kooppmans en un recambio de la población, al demostrar que en este modelo nacen continuamente nuevos individuos que vienen a sustituir a los que ya murieron. Adoptando de esta manera la hipótesis del recambio poblacional y suponiendo que el tiempo es discreto en vez de continuo, otro supuesto de este modelo nos indica que la vida de cada individuo dura solamente dos periodos. Durante el periodo de la juventud, cada individuo suministra una unidad de trabajo y divide la renta laboral resultante entre el consumo y el ahorro, mientras que en el segundo periodo, el individuo se limita a consumir sus ahorros y cualquier interés que haya obtenido. En este modelo en el periodo cero, el capital que poseen los viejos y el trabajo que suministran los jóvenes se combinan para producir bienes. El Capital y el trabajo reciben en pago sus respectivos productos marginales. Los viejos consumen tanto los ingresos derivados del capital como la riqueza de las que ya disponen; a continuación mueren y salen del sistema. Los jóvenes dividen los ingresos que obtienen de su trabajo, entre el consumo y el ahorro, y trasladan este último al periodo siguiente, este capital se combina con el trabajo provisto por la siguiente generación de individuos jóvenes, y el proceso vuelve a comenzar. El modelo enfocado al comportamiento de los hogares nos demuestra que la restricción presupuestaria individual, está dada por el valor presente del consumo a lo largo de la vida es igual a la riqueza inicial más el valor presente de la renta laboral a lo largo de toda la vida. El modelo de Diamond nos indica en el funcionamiento de la economía que cuando está llegando a su senda de crecimiento sostenido, sus propiedades serán las mismas en sus sendas de crecimiento sostenido, la tasa de ahorro es constante, la producción por trabajador crece a una tasa igual a “g”, el ratio Capital-Producción es constante. La velocidad de convergencia en el modelo de Diamond difiere de la el modelo de Solow. La razón es que aunque el ahorro de los jóvenes representa una parte constante de su renta y esta es una fracción constante de la renta total, el desahorro de los viejos no representa una fracción constante de la totalidad de la renta. El Modelo de Ramsy-Cass-Koopmans maximiza el bienestar del hogar, en el modelo de Diamond, los individuos nacidos en momentos diferentes no obtienen los mismo niveles de utilidad, por lo no se puede evaluar el bienestar social. Si se calcula el bienestar por la suma ponderada de utilidades de las distintas generaciones, los pesos que se asigna son diferentes, entonces no se espera un equilibrio descentralizado que maximice el bienestar.

Upload: crysabel1

Post on 21-Jul-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo diamond

GRUPO: PLANIFICADORES TERRITORIALES

INTEGRANTES: JUDITH SAMANIEGO DIAZ

CONSUELO LANDA

YSABEL GALVAN

GEISON LINARES

El modelo de generaciones solapadas de Diamond es un modelo que se diferencia de la población

al de Ramsey-Cass-Kooppmans en un recambio de la población, al demostrar que en este modelo

nacen continuamente nuevos individuos que vienen a sustituir a los que ya murieron.

Adoptando de esta manera la hipótesis del recambio poblacional y suponiendo que el tiempo es

discreto en vez de continuo, otro supuesto de este modelo nos indica que la vida de cada

individuo dura solamente dos periodos. Durante el periodo de la juventud, cada individuo

suministra una unidad de trabajo y divide la renta laboral resultante entre el consumo y el ahorro,

mientras que en el segundo periodo, el individuo se limita a consumir sus ahorros y cualquier

interés que haya obtenido.

En este modelo en el periodo cero, el capital que poseen los viejos y el trabajo que suministran los

jóvenes se combinan para producir bienes. El Capital y el trabajo reciben en pago sus respectivos

productos marginales. Los viejos consumen tanto los ingresos derivados del capital como la

riqueza de las que ya disponen; a continuación mueren y salen del sistema. Los jóvenes dividen los

ingresos que obtienen de su trabajo, entre el consumo y el ahorro, y trasladan este último al

periodo siguiente, este capital se combina con el trabajo provisto por la siguiente generación de

individuos jóvenes, y el proceso vuelve a comenzar.

El modelo enfocado al comportamiento de los hogares nos demuestra que la restricción

presupuestaria individual, está dada por el valor presente del consumo a lo largo de la vida es igual

a la riqueza inicial más el valor presente de la renta laboral a lo largo de toda la vida.

El modelo de Diamond nos indica en el funcionamiento de la economía que cuando está llegando

a su senda de crecimiento sostenido, sus propiedades serán las mismas en sus sendas de

crecimiento sostenido, la tasa de ahorro es constante, la producción por trabajador crece a una

tasa igual a “g”, el ratio Capital-Producción es constante.

La velocidad de convergencia en el modelo de Diamond difiere de la el modelo de Solow. La razón

es que aunque el ahorro de los jóvenes representa una parte constante de su renta y esta es una

fracción constante de la renta total, el desahorro de los viejos no representa una fracción

constante de la totalidad de la renta.

El Modelo de Ramsy-Cass-Koopmans maximiza el bienestar del hogar, en el modelo de Diamond,

los individuos nacidos en momentos diferentes no obtienen los mismo niveles de utilidad, por lo

no se puede evaluar el bienestar social. Si se calcula el bienestar por la suma ponderada de

utilidades de las distintas generaciones, los pesos que se asigna son diferentes, entonces no se

espera un equilibrio descentralizado que maximice el bienestar.

Page 2: Modelo diamond

En un mundo sin incertidumbre, todos los tipos de intereses deberían ser iguales, por lo tanto no

existen dudas del tipo de interés, pero si existe incertidumbre cada activo tiene diferente

rendimiento esperado. Abel et al, al estudiar cómo puede determinarse la existencia de eficiencia

dinámica en condiciones de incertidumbre, es que los ingresos netos de capital superen a la

inversión.

Si en el modelo de DIAMOND introducimos un Estado recaudador de impuestos que compra

bienes y servicios.

CASO: La utilidad es logarítmica y la producción tipo Cobb Douglas.

SUPUESTO: Gasto público se financia con impuestos de cuota fija que pagan los jóvenes.

Renta neta impuestos t = (1-α) k α T - G T

La ecuación de movimiento de k, se convierte en:

Kt+1=__ 1 ____ - __ 1 - (1-α) k α T - G T

(1+ n) (1+g) 2+ p

Un valor más elevado Gt reduce el valor Kt, para un valor K dado.

EFECTO DEL GASTO PUBLICO EN ESTE MODELO

SUPUESTO: La economía está en una senda de crecimiento sostenido con G constante y un

aumento constante de esta variable.

Este aumento del gasto público, provoca una reducción del stock de capital y un incremento del

tipo de interés real.

Explicación: Como los individuos viven dos periodos, reducirán el consumo del primer periodo en

una proporción inferior al aumento experimentado por G. Pero el ahorro disminuye, porque los

impuestos solo se recaudan en el primer período de su vida.

El ahorro de los jóvenes viene determinado por su renta laboral después de impuestos, que a su

vez depende del stock de capital y del gasto público del período. Así que, durante el período en

que el gasto público es elevado, k disminuye y r sube en ambos casos, gradualmente.