modelo educativo de jean piaget

13
MODELO EDUCATIVO DE JEAN PIAGET

Upload: felipe-ornelas-garcia

Post on 24-Jun-2015

1.874 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo educativo de jean piaget

MODELO EDUCATIVO DE JEAN PIAGET

Page 2: Modelo educativo de jean piaget

JEAN PIAGETPsicólogo Suizo.

Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.

Page 3: Modelo educativo de jean piaget

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO

Estudio de la conducta infantil.Lo que lo lleva a afirmar que el niño atraviesa por 4 estadios:

1. Estadio Senso Motor2. Estadio Preoperatorio3. Estadio de las Operaciones

Concretas4. Estadio de las Operaciones

Formales

Page 4: Modelo educativo de jean piaget

PERÍODO ESTADIO EDAD

Etapa Sensoriomotora

La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna

de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.

a.Estadio de los mecanismos reflejos congénitos.b.Estadio de las reacciones circulares primariasc.Estadio de las reacciones circulares secundariasd.Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos.e.Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación.f.Estadio de las nuevas representaciones mentales.

0 – 1 mes1 – 4 meses4 – 8 meses

8 – 12 meses12 - 18 meses18-24 meses

Etapa Preoperacional

Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.

 

a.Estadio preconceptual.b.Estadio intuitivo.

 

2 – 4 años4 – 7 años

Etapa de las Operaciones ConcretasLos procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.

7 – 11 años

Etapa de las Operaciones FormalesEn esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

11 años en adelante

Page 5: Modelo educativo de jean piaget

PRINCIPIOS BÁSICOS

Jean

Pia

get

Racionalista

Biólogo Evolucionista

Pragmático y funcionalista

Page 6: Modelo educativo de jean piaget

Piaget fue un Interaccionista, consideraba que el desarrollo cognitivo, es el producto de la interacción del niño en el medio ambiente donde intervenían factores externos e internos

Desarrolló esta teoría observando a sus propios hijos, utilizando un enfoque de un caso clínico

Page 7: Modelo educativo de jean piaget

EL CONCEPTO DE ESQUEMA.• El concepto de esquema aparece en la obra de PIAGET en relación con el

tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación

• Los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada.

• Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada.

• Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción.

• Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos que no están presentes sensorialmente.

• Más tarde el niño consigue el esquema de una clase de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen los miembros de una clase con los de otras.

• En muchos aspectos, el esquema de PIAGET se parece a la idea tradicional de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y estructuras cognitivas en vez de referirse a clasificaciones perceptuales

Page 8: Modelo educativo de jean piaget

EL FUNCIONAMIENTO DE LA INTELIGENCIA: ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN

PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría.

LA ADAPTACIÓNes un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también la acomodación mediante la la cual se ajusta una nueva información.

La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.

LA ASIMILACIÓN es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras.

LA ACOMODACIÓN: es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta al medio externo.

Page 9: Modelo educativo de jean piaget

EL PROCESO DE EQUILIBRACIÓN.

Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación.

Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos:

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. 2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto 3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.

Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia: ¿qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos tres niveles se rompe?

Es decir, cuando entran en contradicción bien sean esquemas externos o esquemas entre si.

Se produciría un CONFLICTO COGNITIVO que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo.

El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc, hasta llega al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.

Page 10: Modelo educativo de jean piaget

TEORÍA COGNITIVA:DIVISIÓN DEL DESARROLLO COGNITIVO:

En la teoría de PIAGET, el desarrollo Intelectual está claramente relacionado con el desarrollo biológico.

El desarrollo intelectual es necesariamente lento y también esencialmente cualitativo

La evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencia entre sí por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes.

Como las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos

Estos se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes

Page 11: Modelo educativo de jean piaget

Teoría de Piaget

El funcionamiento de la inteligencia

Asimilación

Es el estímulo del entorno en términos

de organización actual

Acomodación

Es la modificación de la organización en

respuesta a las demandas del medio

Reestructuración Cognitiva

El concepto de esquema

estructura mental determinada que

puede ser transferida y generalizada

primera fase el objeto permanente, que permite al niño responder a objetos

que no están presentes

Fase 2 consigue el esquema de una

clase lo que permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen una clase con

las otras

El proceso de equilibración

se establece entre los esquemas del

sujeto y los acontecimientos

externos

se establece entre los propios

esquemas del sujeto

se traduce en una integración

jerárquica de esquemas

diferenciados

Etapas del desarrollo cognitivo

Page 12: Modelo educativo de jean piaget

Principales

aportes

Las propuestas

pedagógicas y las

investigaciones

psicopedagógicas El origen del

Conocimiento Lógico

Matemático

Propone una serie de

situaciones que generen un problema en donde el

niño sea investigador

Postuló tres tipos de

conocimiento: El físico, el

lógico-matemático y

el social

Constructivismo

desarrolla la creatividad,

Aportó metodologías

didácticas como los mapas

conceptuales

Cognitivismo: Se promueven

estrategias de aprendizaje, en los

procesos de metacognición y

pone énfasis en las unidades que procesan la información

hay que situarlo en la actuación del niño sobre los objetos

Page 13: Modelo educativo de jean piaget

CONCLUSIONES

El conocimiento se construye por el educando mediante el razonamiento

El conocimiento usado por el pensamiento por diferentes habilidades lleva a un desempeño concreto que tiene intenciones por parte de quien lo realiza