modelo inductivo básico

13
Assignment 3 EDU5206 Higher Ed ucation Teaching and Learning William Javier Durán Gómez Maestría en Educación en Línea UNAD/ Florida 2014

Upload: william-gomez

Post on 27-May-2015

168 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Inductivo Básico

Assignment 3

EDU5206 Higher Education Teaching and LearningWilliam Javier Durán Gómez

Maestría en Educación en Línea

UNAD/ Florida 2014

Page 2: Modelo Inductivo Básico

MODELO INDUCTIVO BÁSICO

¿Qué es?El modelo Inductivo Básico es una

estrategia, o método de aprendizaje, que utiliza como principal herramienta la inducción; una forma de pensamiento conocida por profesores y alumnos, ya que se pone en práctica diariamente al sacar conclusiones a partir de la propia experiencia.

Page 3: Modelo Inductivo Básico

OBJETIVOS GENERALES DEL MODELO El objetivo de este modelo es que los alumnos

realicen interrelaciones, interconexiones y reflexionen sobre su propio conocimiento. Esto permite formar un aprendizaje significativo, que logra ir más allá del manejo concreto de la información, para así poder abstraer y extrapolar lo aprendido.

Al aplicar la inducción en el proceso de aprendizaje se busca que, a partir de laacumulación de datos, se generalice y formulen reglas y principios a través de inferencias.

Page 4: Modelo Inductivo Básico

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO

La aplicación del método Inductivo Básico comienza tomando como base los conocimientos cotidianos de los alumnos. A partir de ellos se pueden agrupar y categorizar los datos entregados por el profesor, tras lo cual se logran generar hipótesis e inducciones.

Este modelo ubica a los alumnos en el centro del aprendizaje, abordándolos como seres activos. Al usar esta forma de aprender, los alumnos comprenden significativamente y ganan habilidad y confianza, ya que no sólo tienen que reunir información, sino que deben saber utilizarla para generar interpretaciones. El método requiere trabajo en grupo para generar conclusiones colectivas.

Page 5: Modelo Inductivo Básico

ROL DEL PROFESOR

Debe liderar y guiar activamente a los alumnos, sin permitir que estos pierdan el protagonismo. El docente parte de conceptos introductorios, y luego organiza una actividad durante la cual debe alentar la observación y la indagación, dando ejemplos y asesorando a los alumnos para que ellos formulen sus propias concepciones sobre el tema. Para esto, es fundamental que el docente entregue la menor cantidad de información y aclaraciones posibles. La clave está en que el profesor y los alumnos formulen las preguntas adecuadas, las que darán las directrices para el desarrollo correcto de los contenidos.

Page 6: Modelo Inductivo Básico

FASES PARA EL DESARROLLO INDUCTIVO

1. Formación de Conceptos

1.1 Identificar y enumerar los datos pertinentes del caso

1.2 Agrupar los datos en categorías según las propiedades que estas tengan en común

1.3 Crear rótulos a las categorías

Page 7: Modelo Inductivo Básico

Primero se debe identificar un tema y decidir qué es lo que se quiere enseñar de éste a los alumnos. Hay que tener las metas claras para poder guiar correctamente las inferencias que se desarrollarán a partir de este tema. Los alumnos deben observar e identificar los datos entregados por el profesor, ¿Qué ven exactamente? Para luego agruparlos según sus características comunes, ¿Qué cosas deben de ir juntas? Para así categorizar dependiendo de su orden, otorgándole nombre a cada grupo, ¿Cómo llamaríamos a estos grupos?

Page 8: Modelo Inductivo Básico

2. Interpretación de datos

2.1 Identificar aspectos críticos de los datos

2.2 Explorar las relaciones que existen entre los datos

2.3 Hacer inferencias

Page 9: Modelo Inductivo Básico

En esta segunda fase se realizan inferencias, interpretaciones y generalizaciones. Se construyen hipótesis acerca de relaciones: los alumnos observan, comparan, buscan patrones, sistematizan y predicen, y así construyen su propia comprensión del tema. No cambia el contenido, pero sí la manera de aproximarse a éste. Primero se identifican los nexos críticos entre los datos, ¿Qué dice la información? Para así explorar las relaciones posibles, ¿Por qué sucedió eso? Para luego obtener inferencias, interpretaciones más allá de lo dado, ¿Qué se puede concluir?

Page 10: Modelo Inductivo Básico

3. Aplicación de principios

3.1 Predecir consecuencias, explicar fenómenos desconocidos y formular hipótesis

3.2 Fundamentar las predicciones e hipótesis

3.3 Verificar predicciones

Page 11: Modelo Inductivo Básico

La tercera fase implica argumentar y aplicar principios para explicar nuevos fenómenos. Primero se predicen las consecuencias, se analiza la situación y se formulan hipótesis, ¿Qué sucedería si...? Luego se explican las hipótesis, se describen los elementos que se vincularon para su formulación, ¿Por qué se piensa que sucede eso? Finalmente verificar la predicción, ver si los elementos que se requirieron para formular la hipótesis son suficientes para su fundamentación, ¿Por qué se piensa que es verdadero?

Page 12: Modelo Inductivo Básico

MODELO DE PENSAMIENTO

COMPETENCIAS Y CONDICIONES EN EL DOCENTE

Información, conceptos, habilidades, formación

de hipótesis

Procesos de

formación del

concepto

Conceptos y sistemas conceptua

les y su aplicación

EFECTOS FORMATIVOS

EN EL ALUMNO

Espíritu de

indagación

Conciencia de la

naturaleza del

conocimiento

Pensamiento Lógico

Page 13: Modelo Inductivo Básico

REFERENCIAS

http://inductivobasico.blogspot.com/ Accedida Abril 30, 2014

Hilda Taba, 1967. Teacher’s Handbook for Elementary Social Studies. Reading, Mass., Addision-Wesley Publishing Co., Inc., pág.92.