modelo portafolio

31
Magistra: Miriam E. Vega

Upload: miriam-vega

Post on 10-Apr-2017

48 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Page 2: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Índice

Contenido del PortafolioVisión y Misión de La UDELASModelo pedagógicoFundamentación legal teóricaÍndice de Contenidos.4 áreas de ejecuciónDocumentos elaborados y/o recomendados por el Docente Responsabilidades de Enseñanza

Declaración de la Filosofía de la enseñanza Documentos de TrabajoObjetivos de aprendizajeEstrategias, métodos y técnicas para una enseñanza eficaz.Descripción de los materiales del curso.Metas del curso.Detalle representativo del programa del curso.

Evaluación (evidencias de aprendizaje)Anexos. (Referencias Bibliográficas).

Page 3: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

UDELAS

La Universidad Especializada de las Américas es una Institución Oficial, de Educación Superior, con proyección social, innovadora en docencia, investigación y extensión, creada para formar ciudadanos y profesionales emprendedores y con calidad humana en las áreas de educación especial, educación social, salud, rehabilitación, ciencia y tecnología: comprometida con el desarrollo humano del país.

Ser una Universidad de excelencia profesional y sentido social, de alto nivel y calidad, con reconocimiento nacional e internacional, institución líder en la formación del recurso humano, en la generación del conocimiento e innovaciones tecnológicas en áreas pertinentes, con capacidad de intervenir pro activamente en las soluciones de los problemas sociales del país.

VISIÓN MISIÓNUDELA

S

Page 4: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Modelo Pedagógico

Formación práctica

Didáctica Constructivista

Sentido Social

Internacio-nalización

Currículo por competencias

Metodologías activas

Page 5: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Fundamentación Legal-acuerdo académico

Page 6: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Fundamentación Legal-acuerdo académico

Page 7: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Universidad Especializada de las Américas

Decanato de PostgradoPortafolio DocenteTecnología y

Comunicación Preparado por:

Magistra. Miriam E. Vega

modelo

Page 8: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Documentos Elaborados

por el docenteResponsabilidades de la enseñanza

Entre las responsabilidades de la enseñanza, que me corresponde cumplir como docente, contemplo los ejes de modelo pedagógico de la Universidad con los que me siento comprometida e identificada en mi práctica y se evidencia en el presente portafolio.• Mantener una relación cordial y de confianza con los estudiantes, para

que la misma me permita conocer sus necesidades.• Preparar mis clases con anticipación contemplando en las mismas, el

desarrollo de actividades , estrategias didácticas que generen el aprendizaje individual y colaborativo.

Page 9: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Documentos Elaborados

por el docenteResponsabilidades de la enseñanza

• Apropiarme y Preparar materiales de trabajo que se ajusten a la programación establecida y a las diferencias individuales del grupo.

• Mantener la motivación del grupo por el trabajo participativo y aporte personal.

• Evaluar los aprendizajes, tomando en consideración la diversidad y la programación que se desarrolla..

• Orientar y/o guiar al grupo en el proceso, despertando el interés y la motivación para que se convierta en protagonista de su aprendizaje.

Page 10: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Declaración de Filosofía de la enseñanzaDocumentos

Elaborados por el docente

Ser docente universitaria es un compromiso que asumo desde lo mas intimo de mi SER y que debe responder a esa vocación a la que he sido llamada.Se trata de vivir el día a día en las aulas frente a quienes confían en mi capacidad y preparación profesional, y ofrecerles pedagógicamente los contenidos que le complementarán en su formación integral.

EJEMPLO SENCILLO

Page 11: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Declaración de Filosofía de la enseñanzaDocumentos

Elaborados por el docente

La sagrada labor de educar, formar y orientar está marcada por los siguientes principios pedagógicos:• Ser independiente y autónoma en la toma de

decisiones.• Respetar la libertad, sensibilidad, formas de actuar y

pensar, y aceptarlas con responsabilidad.• Ponderar las inquietudes y la voluntad de cambio.• Crear experiencias de aprendizaje significativas y

creadoras.

EJEMPLO SENCILLO

Page 12: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Docenciaa.Programa oficial de la

asignatura Lo debe proporcionar la Facultad o Departamento Académico al que pertenece el docente.

b. Programa analítico De acuerdo a la estructura establecida por la universidad

Cronograma de Trabajo Del curso

Proceso de evaluación Diagnóstica, formativa y sumativa (matrices) – Instrumentos (parciales)

Materiales Didácticos de apoyo Se refiere a las guías de talleres, Ppts, guías de laboratorios y talleres, bibliografías, casos, wiki, foros, blog, apuntes etc., u otra información utilizada en el desarrollo del/los curso/s.

Page 13: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Objetivos del CursoAl finalizar el curso el participante estará en capacidad de.• Familiarizarse con los antecedentes de la Tecnología• Valorar el impacto de la Evolución de la Tecnología en la Educación.• Investigar sobre el uso del Tecnología de la Información y la

Comunicación.• Descargar y aprender el uso de mapas conceptuales• Definir herramientas web 2.0• Clasificar herramientas web 2.0• Elaborar un recurso personal, utilizando una herramienta conocida como

el video.• Compartir las bondades de las herramientas web 2.0• Crear contenidos con herramientas web 2.0• Publicar su herramienta web 2.0

Page 14: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Metodología de la Enseñanza (estrategias, objetivos)

Enfoco mi labor orientadora en crear un ambiente de aprendizaje colaborativo con el propósito de elevar el nivel de competencias dentro del grupo a mi cargo.Se trabaja de manera integradora, con métodos teóricos-prácticos, desarrollados y aplicados en talleres y laboratorios enfocados en el uso de TICs, TAC Y TEP.Por medio de tutorías e interpretación de manuales se dará prioridad al constructivismo y su vez a la autonomía en la elaboración de recursos de aprendizaje.Recurso primordial en este proceso será la utilización de la plataforma de trabajo Virtual Educa, donde se evidencia el registro de actividades entregadas y enviadas para el grupo y para mi como docente.

Page 15: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Metodología de la Enseñanza (estrategias, objetivos)

En la Evaluación del curso utilizaré los siguientes instrumentos para evaluar…Las rubricas, escalas de rango, manejo de la plataforma, participación sincrónica en el aula de trabajo,, otros.

Page 16: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Descripción de los Materiales del curso

Estrategia . FORO DE DEBATEOBJETIVOCompartir sus aportes con base al tema en debate y comentar las opiniones de sus compañeros.

Page 17: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vegahttp://tecnoeducativo1.blogspot.com/p/la-historia-de-la-tecnologia-educativa.html

Imágenes del tema Evolución de la Tecnología.

ContenidoEvolución de la

Tecnología

ObjetivoInvestigar en internet acerca de la evolución

de la tecnologías, y elaborar un mapa

conceptual utilizando Cmaptools.

Descripción de los Materiales del curso

Page 18: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Descripción de los Materiales del curso

ContenidoEvolución de la

Tecnología

ObjetivoInvestigar en internet acerca de la evolución

de la tecnologías, y elaborar un mapa

conceptual utilizando Cmaptools.

Page 19: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Imágenes del video COMO DESCARGAR CMAPTOOLS.

https://www.youtube.com/watch?v=-AevSzoieQw

Observe el video que le orientará en la descarga de CMAPTOOLS.

Page 20: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Imágenes del video COMO TRABAJAR CMAPTOOLS.

https://www.youtube.com/watch?v=xjUU5_TL4Nw

Page 21: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Qué deben hacer1. Elaborar un powerpoint sobre

web 2.0• Clasificación• Características• fortalezas• AplicaciónResultados de Aprendizaje

1. Define el concepto de WEB 2.02. Clasifica las herramientas WEB

2.03. Crear contenidos en la WEB

2.04. Publicar su herramienta 2.0

Guías pedagógicas

TemaHerramientas WEB 2.0

Cómo hacerlo1. Investigar en la red2. Discriminar las herramientas

seleccionando la de su preferencia.3. Organizar los contenidos que incluirá

en la herramienta4. Una vez construido el recurso

publicarlo en la red y en el foro final

Page 22: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Objetivos/criterios Indicadores de rendimiento

Excepcional Cumple las expectativas Bueno Deficiente

Frecuencia de participación.(30 puntos)Al menos tres participaciones efectivas.

(20 puntos)Dos participaciones efectivas.

(10 puntos)Realiza sólo una participación efectiva.

(0 puntos)No realiza participaciones.

Pertinencia de participación.

(40 puntos)Las participaciones son muy claras, ajustadas a la consigna, fundamentadas en las lecturas.

(30 puntos)Las participaciones son claras, sin embargo se ajustan poco a la consigna y/o están poco relacionadas con las lecturas.

(20 puntos)Las participaciones son poco claras y no se ajustan a la consigna, no se relacionan con las lecturas.

(0 puntos)Las participaciones son confusas y sin fundamento teórico.

Interacción con los compañeros y tutor.

(30 puntos)Establece un diálogo con los compañeros y la profesora, debate y defiende sus ideas construyendo nuevos aportes en conjunto.

(20 puntos)Establece un diálogo con los compañeros y la profesora,, sin embargo su aporte es mínimo en la construcción de nuevas ideas.

(10 puntos)No establece claramente un diálogo con los compañeros y la profesora, casi nunca aporta nuevas ideas.

(0 puntos)No logra establecer diálogo con los compañeros ni, la profesora.

Tecnología y Comunicación Postgrado en Docencia Superior

Rúbrica para evaluar Foros

Page 23: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Tecnología y Comunicación Rúbrica para investigaciones de web 2.0

Descripción de los Materiales del curso

Page 24: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Descripción de los Materiales del curso

Direcciones electrónicas para descargar manuales que guían la construcción de herramientas WEB 2.0

Para publicar archivos en docstoc https://www.youtube.com/watch?v=0KR7vqA5uuo

Crear cuenta en PREZI https://www.youtube.com/watch?v=EyWRSQZSn94

Mi primer Prezi https://www.youtube.com/watch?v=EyWRSQZSn94-

Crear cuenta en Wix https://www.youtube.com/watch?v=mvn-1z2docE

Construir pagina en Wix https://www.youtube.com/watch?v=yNrYueHanGM-

Page 25: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Programación del curso

Page 26: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Programación del curso

Page 27: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Actividades Sugerencias

• Participación en actividades de Investigación Jornadas de capacitación, seminarios, congresos, cursos talleres

• Colaboración en trabajos de graduación Certificación/es de participación como Jurado, asesor de trabajo de grado. Puede ser asesor técnico de estadística, metodología, redacción, otros.

• Participación en Asesorías, Tutorías o Supervisión de los trabajos de graduación, monografías, Informe de Práctica Profesional, Tesis, Proyectos.

• Colaboración en actividades de investigación Participación en proyectos de investigaciones en trabajos como el proceso de captura de datos, aplicación de instrumentos, análisis de información, otros.

• Aplica los resultados de la investigación (propia) con la docencia.

• Trabajos de investigación vinculados a las líneas de investigación de la carrera.

• Investigaciones en el Aula • Participación en grupos de investigación docente, estudiantil

e interinstitucional.

• Publicación de artículos, libros, revistas, otros. De la investigación

• Redes de Investigación (Nacionales e Internacionales) en las que colabora.

Page 28: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Extensión: Actividades Observación

Plan anual de Extensión (lo ideal)

Participación en actividades de extensión vinculadas al objetivo de la carrera que resaltan la responsabilidad social de la Universidad

Capacitación en Docencia Universitaria (nacional, regional e Internacional)

Últimos dos años

Capacitación continua en su especialidad (nacional, regional e Internacional)

Al menos una capacitación de 40 horas en la especialidad

Giras o eventos académicos, científicos, culturales y deportivas

Planificación de la actividad e Informe de resultados (Proveer Formato)

Conferencias (Nacionales e internacionales) Participación

Servicio social y actividades de voluntariado (universitario)

Participación

Participación en actividades de Vinculación con organizaciones, clubes cívicos, etc.

Participación

otras

Page 29: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Actividades Sugerencias

Gestión

a. Cumplimiento de las normas universitarias (Código de ética, reglamentos, entrega de notas, atención de reclamos, asistencia a sus clases, otros)

Certificaciones de cumplimiento emitidas por la unidad responsable (Las que apliquen)

a. Participación en Juntas de Facultad, Juntas Departamentos Académicos, Reunión de escuelas,Reuniones de Coordinación de Carreras, Coordinación de Prácticas

Certificaciones de cumplimiento emitidas por la unidad responsable

a. Participaciones en comisiones de trabajo (Evaluación, Disciplina, matricula, participación en propuestas de carreras programas u ofertas de educación continua, investigación, proyectos, reglamentos, convalidaciones, graduaciones, académica, entre otras, etc.)

Certificaciones de cumplimiento emitidas por la unidad responsable

a. Participación en eventos científicos y culturales programados y asignados por la Unidad Académica.

Certificaciones de cumplimiento emitidas por la unidad responsable

a. Otras acciones (Ejm.: Gestión de Riesgo y Desastres, Consejo de Rectores)

Page 30: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Actividades Sugerencias

Innovación

a. Proyectos o iniciativas dirigidas a potenciar la calidad de la docencia y los aprendizajes de los estudiantes.

Acciones de gestión docente que realiza continuamente el profesor que favorecer que el estudiante adquiera mejor conocimiento de sus materias.

Observación General

Todas las actividades de las áreas reflejarán las evidencias básicas de participación de los docentes, sin embargo, puede innovar en cualquiera de estas áreas como parte de las estrategias de enseñanza – aprendizaje. Evidenci

as

Page 31: Modelo Portafolio

Magistra: Miriam E. Vega

Evaluaciones