modelos administrativos grupo roa, marquez, silva

13
Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna Realizado Por: Ing. Jesus Roa C.I: 10.747.012 Ing. Pedro Márquez C.I: 13.248.845 Ing. Victor Silva Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Materia: Introducción a la Gestión Administrativa Profesora: Marialbert Medina Grupo: 16C

Upload: jroaamair

Post on 09-Aug-2015

121 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

Realizado Por:

Ing. Jesus Roa

C.I: 10.747.012

Ing. Pedro Márquez

C.I: 13.248.845

Ing. Victor Silva

C.I: 10.390.303

Universidad Fermín ToroVice-rectorado Académico

Decanato de Investigación y Postgrado

Materia: Introducción a la Gestión AdministrativaProfesora: Marialbert Medina

Grupo: 16C

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

EL MODELO POSMODERNISTA DE ADMINISTRACIÓN

Habilidades estandarizadas

Especialización por función/ departamento

Planeación centralizada

Coordinación por reglas y procedimientos

Tareas basadas en papeles, descripciones de puesto

El jefe planea el trabajo

La gente es leal a su jefe

El jefe es administrativo, basado en reglas y políticas

La comunicación es vertical de arriba abajo.

Nuevos enfoques dela Administración

GlobalizaciónBenchmarkingOutsourcing

Calidad Reingeniería

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Entiende que cada país es un mercado controlado por la matriz.

Concibe el mundo como un solo mercado.

EMPRESA GLOBALIZADA

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

BENCHMARKING

Proviene de la palabra "benchmark" que en inglés significa la acción de tomar un objeto como modelo (por ejemplo una organización o parte de ésta) con el fin de comparar la propia.

Consiste en tomar a una empresa líder en cada mercado como modelo, luego cada empresa determina los aspectos que necesitan mejorar y los compara con la empresa modelo y aplica las practicas que utiliza la empresa para mejorar las suyas.

OBJETIVOSDar una ventaja competitiva a la organización.Ser superior a la competencia.

¿En qué consiste?

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

OUTSOURCING

Consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón de su negocio.

Enfocar mejor la empresa. Tener acceso a las capacidades

de clase mundial. Acelerar los beneficios de

reingeniería. Compartir riesgos. Destinar recursos para otros

propósitos..

BENEFICIOS

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

CALIDAD TOTAL

Enfoque que se utiliza en las empresas, para garantizar el crecimiento y la rentabilidad, mejorando la atención que se le de a los clientes y evitando que se realicen desperdicio de recursos en la empresa.

la Calidad Total es: "Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma, estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad".

SEGÚN KAORU ISHIKAWA

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

REINGENIERÍA

Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejores resultados en aspectos como costos, calidad, precios, mejora de tiempos.

Organizar por objetivos no por tareas.

Trata los recursos de forma centralizada.

Capturar información de fuentes originales.

PRINCIPIOS

Modelos Administrativos en la sociedad Postmoderna

CONCLUSION

En nuestro país que no escapa de la globalización quien enmarca la economía mundial a través de la tecnología, se esta viendo el auge de la aplicación de las teoría donde se ve claramente la incorporación de la masa trabajadora en la solución de las problemáticas de las empresas, valorando su talento humano, e incentivándolos al sentido de pertenencia como siempre con el objetivo pleno de crear una autoestima y relación directa de los trabajadores en todos los niveles con la empresa a la cual pertenecen, es de hacer notar que mientras mas grande sea la empresa es mayor el esfuerzo a hacer para la aplicación de estos modelos, debido a que existe en ella una estructura organizativa muy amplia, que puede llegar a frenar la aplicación de estas metodologías administrativas.

REFERENCIAS ELECTRÓNICASAdministración y Organizaciones, revisado en línea en: http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/3FBB45E4-90BA-4994-88F8-9F548BF46B00/7426/articulo4VOL8Nro16.pdf

Enfoques modernos de la administración, revisado en línea en http://enfoquesdeadministracion.blogspot.com/

http://iniciomodelos.blogspot.com/2012/11/outsourcing-y-benchmarking.html

http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/Diferencias en la administración premoderna, moderna y posmoderna: propuestas para un debate en latinoamérica* francisco ballina ríos*

http://www.ejournal.unam.mx/pde/pde144/pde14409.pdf

http://elrincondelgerente.blogspot.com/2009/11/los-modelos-administrativos-en-el.html