modelos cinéticos para la caracterización de materiales

168
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Matemática-Física-Computación Departamento de Física Modelos cinéticos para la caracterización de materiales puzolánicos y mezclas de moldeo para fundición de hierro Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Físicas Autor: Lic. Ernesto Villar Cociña Tutor: Dr. Eduardo Valencia Morales Santa Clara 2005

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Matemática-Física-Computación

Departamento de Física

Modelos cinéticos para la caracterización de materiales puzolánicos y mezclas de moldeo

para fundición de hierro

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Físicas

Autor: Lic. Ernesto Villar Cociña

Tutor: Dr. Eduardo Valencia Morales

Santa Clara 2005

Page 2: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

II

AGRADECIMIENTOS

Existe una gratitud por las obras que otros hacen en nuestro favor que pueden ser

retribuidas con iguales obras de bondad. Existe una gratitud por las enseñazas que es una

deuda bien difícil de saldar.

Agradecimientos por las enseñanzas:

Al Dr. Eduardo Valencia Morales por su constancia y ejemplo en el trabajo

científico, así como por su apoyo como tutor y asesor del trabajo.

Al Dr. Moisés Frías Rojas del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la

Construcción de España, por su apoyo como asesor y revisor del trabajo.

Al Dr. Rómulo González Rodríguez por su colaboración, apoyo y participación

en esta investigación.

Al Dr. Israel Quirós Rodríguez por su apoyo en la revisión de artículos

científicos relacionados con este trabajo.

Agradecimientos por obras de bondad:

A los miembros del departamento de Física de la UCLV por su apoyo y

espíritu de colaboración.

Al Lic. José Monteagudo Fortun, por su colaboración en la impresión del

trabajo.

A la Lic. Miriam Artiles, por su apoyo en la revisión del trabajo.

Al colectivo del CDICT de la UCLV por su apoyo.

A todos los que de una forma u otra han hecho posible la realización de este

trabajo.

Muchas gracias.

Page 3: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

III

DEDICATORIA

A la memoria de mi padre, por su ejemplo imperecedero en las ciencias físicas y

en la vida.

A mi madre, por haber inculcado en mí la fe de vencer los mayores obstáculos.

A mi esposa, por todo su amor y apoyo incondicional.

A mi familia por ser el sentido especial de mi vida. Especialmente mis hijos

Ernesto y Javier Eduardo.

Page 4: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

IV

Producción científica del autor sobre el tema de la Tesis

1. Kinetics of the pozzolanic reaction between lime and sugar cane straw ash by

electrical conductivity measurement: A kinetic-diffusive model”, by E. Villar-

Cociña, E. Valencia-Morales, R. González-Rodríguez and J. Hernández-Ruiz,

Cement and Concrete Research, (33): 517-524, 2003.(Revista del Science Citation

Index (SCI) del Web of Science).

2. The characterization of solid wastes of the sugar industry as pozzolanic materials:

Study and modeling of the reaction kinetics, E. Villar-Cociña, E. Valencia-Morales,

J. Hernández-Ruiz and J. Vega-Leyva, The Journal of Solid Waste Technology and

Management, 30 (2): 100-111, 2004. (Revista Internacional, EUA)

3. Validation of a kinetic-diffusive model to characterize pozzolanic reaction kinetics

in sugar cane straw-clay ash/lime systems, E. Villar-Cociña, M. Frías, E. Valencia-

Morales, M.I. Sánchez de Rojas, Materiales de Construcción (España), 55 (278)

(2005) 29-40, 2005. (Revista del SCI)

4. The effect of different pozzolanic activity methods on the kinetics constants of the

pozzolanic reaction: Application of a kinetic-diffusive model, Moisés Frías, E.

Villar-Cociña, M.I. Sánchez de Rojas, E. Valencia-Morales, Cement and Concrete

Research 35 (11) 2137-2142, 2005. (Revista del SCI)

5. Kinetic Theory of the Overlapping Phase Transformations: case of the dilatometric

method, E. Valencia-Morales, N.J. Galeano, J. Vega-Leyva, E. Villar C and J.

Hernández Ruiz, Acta Materialia (52): 1083-1088, 2004. (Revista del SCI).

6. Kinetics of the water absorption in GGBS-concretes:A capillary-diffusive model, E.

Villar-Cociña, E. Valencia-Morales, J. Vega-Leyva and J. Antiquera Muñoz,

Computers and Concrete Vol. 2, (1), 19-30, 2005.

7. An evaluation of different kinetic models for determining the kinetic coefficients in

sugar cane straw-clay ash/lime system, E. Villar-Cociña, M. Frías, E. Valencia-

Morales and M.I. Sánchez de Rojas (en fase de revisión en Advances in Cement

Research, ACR 477), febrero 2004. (Revista del SCI)

Page 5: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

V

8. Influence of calcining temperature on the activation of the sugar cane bagasse:

Kinetic parameters, E. Villar-Cociña, M. Frías, E. Valencia-Morales (enviado a

Cement and Concrete Composites), agosto 2004. (Revista del SCI)

9. Kinetics of absorption of the environmental moisture in grainy materials, E.Villar-

Cociña, E. Valencia-Morales, R. González-Rodríguez, Revista Mexicana de Física,

47 (1): 37-42, 2001. (Revista del SCI)

10. Moisture Diffusion in Some Sand-Molasses Mixtures for Iron Foundry Cores, E.

Valencia-Morales, E. Villar-Cociña, J. Hernández-Ruiz and J. Vega-Leyva, Foundry

Management &Technology, 109 (9): 58-62, 2001. (Revista Internacional, EUA)

11. Influencia de la humedad en el comportamiento de la resistencia a la compresión en

mezclas de moldeo, J. Hernández, E. Valencia y E. Villar, Boletín Sociedad

Española de Cerámica y Vidrio, 40 (2):107-113, 2001. (Revista del SCI)

Page 6: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

VI

SINTESIS

Se desarrolla un modelo cinético-difusivo para la descripción de la reacción puzolánica

en materiales de desechos procedentes de la industria azucarera cubana (ceniza de paja

de caña y ceniza de bagazo de caña mezclados con arcilla). Esta formulación permite el

cálculo de las constantes de velocidad de reacción y la evaluación rigurosa y novedosa

de la actividad puzolánica de estos materiales, primordial a la hora de su empleo

eficiente en la industria del cemento y en la producción de aglomerantes de bajo costo.

Paralelamente se analiza la absorción de humedad en mezclas de moldeo utilizadas en

tecnologías de fundición. Se propone un modelo difusivo que permite determinar el

coeficiente de difusión y la concentración de humedad en la superficie de separación de

la muestra y la atmósfera circundante, lo que posibilita establecer los perfiles de

concentraciones para diferentes instantes de tiempo. Se analiza la existencia de caminos

específicos difusivos dada la heterogeneidad de estos materiales granulados y se propone

un modelo difusivo compuesto, que describe la ocurrencia de estos procesos difusivos

superpuestos por diferentes caminos de difusión en algunos de estos materiales. Se

calculan los coeficientes de difusión y la cantidad de humedad incorporada por cada

proceso. Esto permite caracterizar el comportamiento de estos materiales en condiciones

de alta humedad relativa.

En ambos sistemas para el estudio de los procesos cinéticos se utilizan técnicas

experimentales simples, lo cual abarata el estudio y lo hace factible en países en

desarrollo como el nuestro.

Page 7: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

VII

INDICE Pág.

Producción científica del autor sobre el tema de la Tesis……………………….. IV

Síntesis…………………………………………………………………………… VI

INTRODUCCION………………………………………………………………. 1

1. ANTECEDENTES……………………………………………………… 8

1.1 Materiales puzolánicos. Generalidades………………………………… 8

1.1.1 Acción de las puzolanas………………………………………… 9

1.1.2 Actividad puzolánica…………………………………………… 9

1.1.3 Métodos de evaluación de la actividad puzolánica…………… 10

1.1.4 Cinética de reacción en sistemas puzolana-cal……………………… 13

1.1.5 Modelos para describir la cinética de reacción puzolánica…………. 15

1.1.5.1 Generalidades…………………………………………… 15

1.1.5.2 Modelos para el estudio de la cinética de reacción puzolánica 18

1.2 Mezclas de moldeo de amplio uso en la fundición cubana. Generalidades… 24

1.2.1 Defectos de fundición………………………………………………… 25

1.2.2 Estudios cinéticos de humectación. Determinación de los parámetros

cinéticos del proceso………………………………………………. 28

2. MATERIALES Y METODOS………………………………………………… 30

2.1 Materiales puzolánicos……………………………………………………… 30

2.1.1 Materiales iniciales…………………………………………………… 30

2.1.2 Proceso de combustión del BSC. Materiales puzolánicos……………… 31

2.1.3 Métodos de actividad puzolánica……………………………………… 35

2.1.3.1 Método indirecto (conductimétrico)……………………… 35

2.1.3.2 Método directo (Método químico acelerado)…………………. 38

2.2 Mezclas de moldeo usadas en fundición……………………………………… 39

Page 8: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

VIII

3. CINETICA DE REACCION PUZOLANICA EN SISTEMAS PUZOLANAS

DE DESECHOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA/HIDROXIDO DE

CALCIO: MODELO CINETICO-DIFUSIVO………………………………… 42

3.1 Planteamiento del problema……………………………………………… 42

3.1.1 Modelo de núcleo menguante……………………………………… 42

3.1.2 Tratamiento matemático…………………………………………… 44

3.1.2.1 Aproximación de estado seudoestable…….……………………. 45

3.1.3 Modelo cinético – difusivo…………………………………………. 54

3.2 Resultados y discusión……………………………………………………… 62

3.2.1 Método conductimétrico y actividad puzolánica……………………… 62

3.2.1.1 Análisis cualitativo de la reactividad de los materiales……… 62

3.2.1.2 Aplicación del modelo matemático. Determinación de los

parámetros cinéticos…………………………………………………… 63

3.2.1.3 Parámetros termodinámicos de activación. Reactividad de los

materiales ………………………………………………………………. 68

3.2.2 Método químico acelerado y actividad puzolánica…………………… 72

3.2.2.1 Análisis cualitativo de la reactividad de los materiales……… 72

3.2.2.2 Aplicación del modelo matemático. Determinación de la

constante de velocidad de reacción…………………………………… 73

3.2.3 Análisis comparativo entre ambos métodos para evaluar la actividad

puzolánica………………………………………………………………… 75

3.2.4 Evaluación de diferentes modelos cinéticos clásicos para

determinar los coeficientes cinéticos en el sistema CPCA/HC.

Comparación con el modelo cinético-difusivo propuesto…………… 77

3.2.4.1 Criterio de Información de Akaike…………………………… 78

3.2.4.2 Evaluación de los diferentes modelos cinéticos……………… 81

3.3 Conclusiones parciales…………………………………………………… 94

Page 9: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

IX

4. CINETICA DE ABSORCION DE LA HUMEDAD AMBIENTAL EN

MEZCLAS DE MOLDEO PARA FUNDICION DE HIERRO: MODELO

DIFUSIVO Y DIFUSIVO COMPUESTO…………………………………………… 96

4.1 Fenómeno de higroscopicidad y su influencia en las propiedades y

características de estos materiales………………………………………… 96

4.2 Formulación matemática del problema……………………………………… 99

4.2.1. Modelo difusivo para la absorción de la humedad ambiental en

mezclas de moldeo………………………………………………………… 99

4.3 Resultados y discusión…………………………………………………… 102

4.4 Conclusiones Parciales……………………………………………………… 109

CONCLUSIONES GENERALES…………………………………………………… 110

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………...……………………………… 112

ANEXO 1 Breve descripción e interpretación de los parámetros estadísticos

fundamentales de ajuste de los modelos ……..……………………...………… 121

ANEXO 2. Cálculo de errores….……………………………………………. 130

ANEXO 3 Gráficos de ajuste de los diferentes modelos……………………… 137

ANEXO 4 Formulación termodinámica de los procesos de velocidad. Ecuación

de Eyring……………………………………………………………………….. 141

ANEXO 5 Difusión en una pastilla finita de espesor L y permeable por una cara

……….. ………………………………………………………………………….. 151

Page 10: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

Lista de símbolos y abreviaturas

A: factor pre - exponencial en la

expresión de Arrhenius

CAL : concentración del reactante A en el

fluido exterior a la partícula.

CARo: concentración del reactante A en la

superficie de la partícula.

CAc: concentración del reactante A en la

superficie del núcleo sin reaccionar.

De: coeficiente efectivo de difusión.

E: energía de activación.

h: constante de Planck

h: coeficiente de transferencia externa de

masa adimensional.

Hr: humedad relativa.

K: constante de velocidad de reacción.

Kad: constante de velocidad d reacción

adimensional

Kj: constante aparente de velocidad de

reacción (modelo de Jander).

Kjm: constante aparente de velocidad de

reacción (modelo de Jander Modificado).

KZ: constante aparente de velocidad de

reacción (modelo de Zuravlev).

KL: coeficiente externo de transferencia

de masa

kB: constante del Boltzman

K#: constante de equilibrio (complejo

activado)

KP: constante de velocidad parabólica.

MB: masa del reactante sólido.

Mt: cantidad de humedad incorporada a la

muestra con el tiempo.

M¶: cantidad de humedad incorporada a

la muestra para un tiempo

suficientemente grande.

N: número de puntos experimentales.

NA: número de moles de reactante A.

NB: número de moles de reactante B.

Nk: exponente de reacción (según Kondo

y col.).

P: número de parámetros independientes

de un modelo.

Q: función de partición.

R: constante de los gases.

Rel : resistencia eléctrica

R0: radio de la partícula de puzolana.

rc: radio del núcleo de puzolana sin

reaccionar.

T: temperatura.

V: volumen de la partícula de puzolana

Vr: velocidad de reacción

Símbolos griegos

α: fracción de sólido reaccionado (o

grado de reacción).

δ: parámetro de perturbación.

dAC: longitud del complejo activado en la

coordenada de reacción.

Page 11: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

εi: residuales estimados.

θ: máxima verosimilitud (criterio de

información de Akaike).

Φ constante de la celda

ν: frecuencia vibracional.

ξ: pérdida relativa de concentración de

hidróxido de calcio.

ρB: densidad del reactante sólido.

ρs: densidad molar del reactante sólido.

σ: número de simetría.

Φ: conductancia específica

Abreviaturas

AESE: aproximación de estado

seudoestacionario.

CCAA: ceniza de cáscara de arroz -

arcilla

CPCA: ceniza de paja de caña de azúcar -

arcilla.

CBCA: ceniza de bagazo de caña de

azúcar - arcilla.

C-S-H: silicato de calcio hidratado.

HC: hidróxido de calcio.

MNM: Modelo de núcleo menguante.

AIC: Criterio de información de Akaike.

Page 12: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

1

Introducción

En la actualidad se reconoce la gran importancia que reviste la modelación teórica en

diversos sistemas en el campo de la física, la química, la ciencia de los materiales, etc.

Desde el punto de vista experimental, en la ciencia de los materiales son aplicadas

técnicas de caracterización de materiales, tales como resonancia magnética nuclear

(RMN), impedancia espectroscópica (IE), difracción de rayos X (DRX), difracción láser

(DRL), microscopía electrónica (MEB), etc., sobre todo en países desarrollados con

grandes recursos para adquirir tan costoso equipamiento. No obstante, la modelación

teórica de los procesos que influyen en las características fundamentales de estos

materiales, así como la predicción del comportamiento de los mismos, tiene gran auge e

importancia, máxime en países en desarrollo como Cuba, que no dispone de gran parte

de este costoso equipamiento experimental. Poder caracterizar con rigor estos materiales

haciendo uso de técnicas experimentales simples y de la modelación teórica es, sin duda,

de gran importancia científica, económica y tecnológica.

En nuestro tiempo la modelación ha adquirido el carácter de método científico general

que, en esencia, penetra todas las esferas de la actividad cognoscitiva y transformadora

del hombre. El crecimiento del papel del método de la modelación en el conocimiento

científico está determinado, ante todo, por la lógica interna del desarrollo de la ciencia,

en particular, por la frecuente necesidad de un reflejo mediatizado de la realidad

objetiva.

El desarrollo de las concepciones sobre la modelación como método científico general

constituye un factor muy significativo de la ciencia contemporánea, que tiene como

resultado el crecimiento ininterrumpido de la diversidad de formas y tipos de los

modelos.

En los últimos años el impetuoso desarrollo de las técnicas de computación ha

incrementado considerablemente las posibilidades de la modelación. Las computadoras

permiten a los científicos construir gran cantidad de modelos matemáticos, realizar

ensayos con los mismos y probar la relevancia de sus hipótesis.

Tanto los modelos de análisis de datos (conocidos como modelos empíricos, estadísticos

o modelos de caja negra) como los modelos científicos teóricos permiten resolver un

Page 13: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

2

problema: uno resuelve un problema de análisis de datos de entrada y salida y el otro

resuelve el problema de la descripción de un fenómeno.

Un modelo científico teórico es aquel que ha sido desarrollado empleando teorías

científicas y conceptos, el mismo se aplica a un fenómeno específico. El centro del

modelo viene entonces de estas asunciones y necesita tomar en cuenta solo un mínimo

de datos que permitan al modelador resolver ciertas ecuaciones. Si la data experimental

es grande o pequeña, el interés está en determinar los valores de algún parámetro

importante, físicamente-significante o parámetros con el objetivo de entender la física y

la química del sistema bajo estudio.

Nuestro trabajo está dirigido a la caracterización cinética de algunos materiales de

interés nacional, tomando como base la determinación de parámetros cinéticos

relacionados con importantes características y propiedades de los mismos, a partir de la

modelación teórica de los procesos difusivos y de difusión-reacción que determinan

estas propiedades.

El estudio de los procesos de difusión y difusión-reacción es de enorme importancia en

el conocimiento y caracterización de materiales, de ahí la elección de estudiar los

mismos en nuestro trabajo.

La difusión es uno de los procesos más importantes de la transferencia de sustancia, de

masa, en los materiales. El conocimiento de las leyes de los procesos de difusión permite

a cualquier especialista en ciencia de los materiales aumentar considerablemente la

efectividad de la búsqueda de nuevos materiales y métodos óptimos de su elaboración.

La ciencia de la difusión es de gran importancia en una amplia gama de materiales tanto

cristalinos como desordenados, que van desde los más modernos dispositivos

semiconductores, metales y aleaciones, polímeros, biomateriales, y otros, hasta los

materiales granulados, muy relevantes por su amplio uso en múltiples esferas de la vida.

A diferencia de algunas otras ramas de la física y la química de los cuerpos sólidos, la

teoría de la difusión y sus métodos aún se encuentra en desarrollo, no existen criterios

unánimes sobre todos los problemas. Los problemas difusivos ofrecen enormes

posibilidades para crear modelos, hipótesis y explicar fenómenos.

Por otra parte es importante el papel de los fenómenos de difusión-reacción para el

mejoramiento de materiales existentes, así como para el desarrollo de nuevos materiales,

Page 14: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

3

que a menudo está basado en el uso de una reacción química en la cual un sólido

reacciona con otro sólido, un líquido o un gas para formar un producto de reacción

sólido (que puede ser un compuesto intermetálico, un óxido, una sal, un gel, etc.) en la

interfase entre las sustancias iniciales.

En medios desordenados, la física de los fenómenos de difusión-reacción ha atraído gran

atención en los últimos años, debido fundamentalmente a su estrecha relación con

problemas tecnológicos tales como catálisis, eliminación de desechos, fenómenos de

hidratación del cemento, reacción puzolánica, caracterización de materiales macro y

microporosos, como algunos tipos de mezclas de moldeo, zeolitas, etc.

Tomando en consideración su importancia nacional, así como el interés de su estudio

desde el punto de vista tanto científico como tecnológico, los materiales analizados en el

trabajo son:

• Materiales puzolánicos de desechos de industrias cubanas, como son los desechos de

la caña de azúcar (ceniza de paja de caña, ceniza de bagazo de caña), los cuales

permiten mejorar las prestaciones del cemento, así como la producción de

aglomerantes de bajo costo; estos últimos de gran importancia para países en

desarrollo como el nuestro. En los mismos se evalúa su actividad puzolánica a partir

de la determinación de la constante cinética de velocidad de reacción.

• Materiales granulados utilizados en tecnologías de fundición, tales como mezclas de

moldeo arena-melaza y arena-silicato de sodio. Se analiza fundamentalmente la

cinética de absorción de la humedad ambiental y se caracterizan estos materiales a

partir de la determinación de los coeficientes de difusión de humedad del proceso de

absorción.

Los materiales puzolánicos o adiciones activas son incorporados al clinker para la

fabricación de cementos con adiciones, debido a las ventajas científicas, tecnológicas,

económicas y ambientales que esto implica. Tecnológicamente, éstos pueden modificar

las propiedades de pastas, morteros y hormigones mejorando las prestaciones de los

mismos y más concretamente su durabilidad frente a ambientes agresivos. La mejora de

su comportamiento está en dependencia de la actividad de la adición, razón por la cual

es particularmente necesaria su caracterización. Económicamente, el uso de adiciones

activas reduce la cantidad de clinker requerido y ahorra combustible. Desde el punto de

Page 15: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

4

vista ambiental, la mayoría de estas adiciones son materiales de desecho y/o

subproductos industriales, por lo que su uso contribuye a sanear el medio ambiente.

La importancia de estos materiales se debe a la capacidad que tienen para reaccionar con

el hidróxido de calcio (HC) Ca(OH)2, originado durante el proceso de hidratación del

cemento. El hidróxido de calcio liberado es perjudicial, no posee propiedades

cementantes y le confiere al material cierto debilitamiento desde el punto de vista de su

durabilidad [1-3]. Es aquí donde ejercen su acción las puzolanas, que son las encargadas

de reaccionar con dicho hidróxido. A esta reacción se le conoce con el nombre de

“reacción puzolánica”, la cual tiene como resultado la formación de compuestos

hidráulicos estables con propiedades hidráulicas similares a las producidas durante la

reacción de hidratación, modificando las propiedades de la matriz cementante (pastas,

morteros y hormigones).

La posibilidad de que una puzolana reaccione en presencia de hidróxido de calcio se

denomina actividad puzolánica, cuya evaluación en los diferentes materiales ha

motivado el desarrollo de diferentes métodos [4 -6]. Es muy importante evaluar esta

propiedad, ya que permite predecir la velocidad con que ocurrirá la reacción puzolánica.

El estudio de la cinética de reacción puzolánica es un problema complejo debido a que

existen diferentes mecanismos de la interacción puzolana-HC, además de una variación

considerable en la naturaleza de los materiales que muestran esta propiedad. Los

modelos clásicos comúnmente aplicados para la descripción de la cinética de reacción

puzolánica no logran explicar satisfactoriamente la misma para todas las edades de la

reacción.

Por lo tanto, estamos en presencia de un campo todavía abierto para el desarrollo de

modelos teóricos que permitan evaluar cuantitativamente la actividad puzolánica de los

materiales y poder predecir el comportamiento de los mismos. Por este motivo,

cualquier investigación que profundice en el aspecto cuantitativo (cálculo de los

coeficientes cinéticos) de la reacción puzolánica, constituye una línea prioritaria en el

sector cementero por aportar datos novedosos aún no reportados en la literatura.

En este trabajo se realiza la evaluación de materiales procedentes de desechos de la

industria azucarera, para lo cual se emplean requerimientos experimentales mínimos,

analizando la reactividad de estos materiales en soluciones de hidróxido de calcio a

Page 16: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

5

partir del empleo de métodos directos (método químico acelerado) y métodos indirectos

(medición de la conductividad eléctrica de la solución y su correlación con la

concentración de HC). Se elabora un modelo cinético-difusivo y se determinan los

parámetros del modelo que son precisamente los coeficientes cinéticos del proceso

(coeficiente de difusión y constante cinética de velocidad de reacción), lo cual

caracteriza de un modo más certero la actividad puzolánica de estos materiales.

Por otra parte, también es ampliamente conocida la importancia de la producción de

piezas fundidas con diversos fines (construcción de maquinaria, materiales de

construcción, etc.) para el desarrollo de un país. En esta producción se emplean

diferentes procesos, tales como: proceso de moldes de arena, cera perdida, además otros

procesos de alta productividad como fundición en coquilla, a presión, en cáscara, etc.

Desde los años 70 son varias las ventajas que hacen retomar el empleo de los moldes de

arena, entre las que pueden destacarse el bajo costo de producción de estos moldes, la

calidad de las piezas fundidas obtenidas, así como la no-contaminación del medio

ambiente [7]. Las mezclas de moldeo más utilizadas en fundiciones de hierro en Cuba

son: las mezclas arena-melaza y las mezclas arena-silicato de sodio. El deterioro de

alguna de las cualidades de las mezclas para machos y moldes de fundición trae consigo

la aparición de un conjunto de defectos en las piezas fundidas.

Se conoce la influencia de la humedad ambiental en el deterioro de la resistencia

mecánica en mezclas arena-melaza y en mezclas arena-silicato de sodio [8, 9]. Es por

eso que tiene una gran importancia el estudio de la cinética de absorción de la humedad

ambiental en estos materiales, calculando los coeficientes de difusión del agua

atmosférica y estableciendo los perfiles reales de concentraciones en función del tiempo.

El estudio de la cinética de humectación en estos materiales es muy escaso en nuestro

país y también a nivel internacional. En la modelación del proceso, así como en la

determinación de los parámetros cinéticos que caracterizan cuantitativamente el proceso

existe una ausencia casi total de investigaciones.

Precisamente en el trabajo se realiza el estudio cinético de la absorción de la humedad en

estos materiales, empleándose requerimientos experimentales mínimos y utilizando una

cámara climatizada construida para este fin. Se registraron los incrementos en peso

Page 17: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

6

húmedo en las muestras con el tiempo a temperatura y humedad relativa de la cámara

constante.

Se resuelve matemáticamente el problema difusivo y se obtiene un modelo matemático

que permite determinar en el proceso de ajuste del mismo y la data experimental no solo

al coeficiente de difusión sino además, y a diferencia de lo reportado en la literatura, la

concentración de agua atmosférica en la interfase muestra-atmósfera circundante, lo cual

nos permite establecer los perfiles reales de concentración. Para el caso de las mezclas

arena-melaza se elaboró un modelo difusivo compuesto que describe correctamente el

proceso difusivo a través de dos caminos diferentes de difusión.

Todo lo tratado posee importancia económica-tecnológica, puesto que significa la

evaluación de estos materiales de una manera más objetiva y económica y los ahorros

que esto implica en el proceso de producción. Posee también importancia desde el punto

de vista teórico fundamental, pues los modelos elaborados, los métodos experimentales

y computacionales empleados, las soluciones encontradas con sus consideraciones

físicas y las condiciones de empleo son problemas que enfrenta la ciencia actual con

vistas a buscar la eficiencia y la productividad de los procesos industriales.

Para el desarrollo del trabajo se proponen los siguientes:

Objetivos

1. Elaboración y desarrollo de un modelo cinético-difusivo que permita la descripción

de la cinética de reacción puzolánica en sistemas puzolana/HC para los materiales

estudiados, y que nos permita calcular los coeficientes cinéticos (coeficiente de

difusión y constante cinética de velocidad de reacción).

2. Determinación de la actividad puzolánica de estos materiales aplicando dos métodos

diferentes, uno directo (método químico acelerado) y otro indirecto (método

conductimétrico).

3. Aplicación del modelo cinético-difusivo a los resultados experimentales obtenidos

en el objetivo anterior: evaluación de la actividad puzolánica de los materiales,

incluyendo la evaluación del contenido de arcilla y la temperatura de calcinación

más óptimos sobre la reactividad puzolánica de los mismos.

4. Elaboración de modelos difusivos (difusivo y difusivo compuesto) que describan la

cinética de absorción de humedad en estos materiales y permitan determinar el

Page 18: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

7

coeficiente de difusión de humedad y la concentración de humedad en la interfase

muestra-atmósfera circundante, así como establecer los perfiles reales de

concentración.

5. Profundizar en los caminos difusivos específicos (aspecto no reportado en trabajos

anteriores), teniendo en cuenta que son materiales heterogéneos y granulados.

Novedad científica del trabajo

1. Se elabora un modelo cinético-difusivo (el cual contempla un conjunto de

parámetros) que describe la cinética de reacción puzolánica en materiales de

desechos procedentes de la industria azucarera.

2. A partir del cálculo de la constante de velocidad de reacción (uno de los parámetros

del modelo) se caracteriza la actividad puzolánica de estos materiales, aspecto no

reportado en la literatura. Se calculan las energías libres de activación de la reacción

puzolánica en estos materiales, aspecto tampoco reportado en la literatura.

3. Se profundiza acerca de los caminos difusivos en el proceso de absorción de la

humedad en las mezclas de moldeo analizadas, no abordado en trabajos anteriores.

Se propone un modelo difusivo compuesto que describe los procesos difusivos

superpuestos que ocurren.

4. Se establecen los perfiles reales de concentraciones para estos materiales a partir del

cálculo de los coeficientes de difusión y la concentración de agua en la interfase

muestra-atmósfera.

Contenido de esta tesis:

• Capítulo 1: Antecedentes.

• Capítulo 2. Materiales y Métodos.

• Capítulo 3: Cinética de reacción puzolánica en sistemas puzolanas desechos de la

industria azucarera /hidróxido de calcio: Modelo cinético-difusivo.

• Capítulo 4. Cinética de absorción de la humedad ambiental en mezclas de

moldeo: Modelos difusivo y difusivo compuesto.

• Conclusiones

• Recomendaciones

• Bibliografía

Page 19: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

1. ANTECEDENTES

Page 20: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

8

1. ANTECEDENTES

La modelación de procesos cinéticos en materiales es un tema que cada día va cobrando

mayor fuerza. En el caso de los materiales puzolánicos, la modelación de la cinética de

reacción puzolánica es de especial interés, dado que puede permitirnos la evaluación de

su reactividad o actividad puzolánica, razón de ser de su empleo en la industria de

materiales de construcción. Es un tema de gran complejidad y son muy escasos los

resultados obtenidos hasta el presente en cuanto a la modelación teórica del proceso.

Precisamente en este capítulo ofreceremos un bosquejo de los principales modelos

desarrollados hasta el presente, lo cual evidencia que aún constituye una temática en

desarrollo y con mucho camino por recorrer.

Paralelamente, en el caso de las mezclas de fundición de gran uso en Cuba, la

modelación de la cinética de absorción de la humedad ambiental en estos materiales es

muy escasa. Las características de estos materiales en particular y las condiciones donde

realmente cobra relevancia este fenómeno, condiciones climáticas de alta humedad

relativa, no típicas de la mayoría de los países desarrollados, es lo que a nuestro entender

ha provocado que haya muy poco, casi nulo, estudio de este fenómeno en la literatura

internacional. Precisamente en este capítulo haremos un breve esbozo de los principales

resultados obtenidos al respecto.

Primeramente nos referiremos al caso de los materiales puzolánicos y la modelación de

la cinética de reacción y posteriormente a las mezclas de fundición y lo relacionado con

el estudio de la cinética de absorción de la humedad ambiental.

1.1 Materiales puzolánicos. Generalidades

Las puzolanas son “materiales silíceos o aluminosos” que por sí mismos poseen poca o

ninguna actividad hidráulica, pero que finamente divididos y en presencia de agua

pueden reaccionar con el hidróxido de calcio a temperatura ambiente para formar

compuestos con propiedades cementantes” (ASTM 618-78) [10]. Precisamente estos

materiales son incorporados como adiciones activas al cemento Portland y al hormigón,

para que reaccionen con el hidróxido de calcio originado durante la hidratación del

cemento. El resultado de esta incorporación es la formación de compuestos estables e

Page 21: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

9

insolubles, principalmente los hidrosilicatos de calcio de variados tipos (conocidos

genéricamente como C-S-H), y en menor medida los aluminatos de calcio hidratados

[1], debido a la reacción química de la sílice amorfa presente en las puzolanas con la cal.

De acuerdo con su origen, las puzolanas que existen de forma natural se les llama

precisamente puzolanas naturales (por ejemplo: cenizas volcánicas, mineral zeolítico,

etc). Las puzolanas artificiales son materiales que en condiciones normales no tienen

propiedades puzolánicas, pero que las adquieren bajo tratamiento térmico, entre ellas

tenemos algunos residuos agrícolas incinerados entre los cuales están precisamente las

cenizas de bagazo y paja de caña de azúcar (CBC/CPC) [11-13], las cuales constituyen

nuestro objeto de estudio.

1.1.1 Acción de las puzolanas

El hidróxido de calcio liberado durante la hidratación del cemento es un material

cristalino con una composición fija. Este no posee propiedades cementantes y es

perjudicial, al ser lixiviado de la masa cementante (pasta, mortero, hormigones)

aumenta la porosidad y provoca un debilitamiento de la matriz. Por otra parte, son

conocidos los diferentes procesos de deterioro de la matriz cementante, como por

ejemplo, carbonatación, ataques de sulfatos, ácidos, etc., todos ellos relacionados con la

presencia de Ca(OH)2 [14-16]

Por lo tanto, la adición de materiales puzolánicos está directamente relacionada con la

presencia de hidróxido de calcio con vistas a mejorar las prestaciones de las matrices

cementantes, principalmente desde el punto de vista de su durabilidad.

1.1.2 Actividad puzolánica

La posibilidad de una puzolana de reaccionar en presencia de HC para formar

compuestos hidráulicos estables depende de varios factores. Es en extremo importante

evaluar esta propiedad, ya que la misma permite pronosticar la velocidad y tiempo en

que se desarrolla la reacción puzolánica. El conocimiento de esta propiedad (actividad

puzolánica) es fundamental a la hora de fabricar los cementos con adiciones.

Entre los factores de mayor incidencia en la actividad puzolánica están: el tamaño de la

partícula de puzolana, la morfología de la superficie de los granos de sílice contenidos

Page 22: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

10

en ella y su textura, la facilidad de disolución de los compuestos ácidos/sílice y

aluminosilicatos, el pH del agua de poros de la mezcla, y composición química y

naturaleza amorfa [1, 3, 4]. Para el caso de residuos agrícolas que son incinerados, la

temperatura de combustión tiene un papel muy importante en la actividad puzolánica de

la puzolana producida. [17, 18].

Un factor decisivo es la forma en que se presenta la fase silícea en las puzolanas. La

presencia de fases amorfas (vítreas) está directamente asociada con la actividad de las

puzolanas [4, 19, 20].

Teniendo en cuenta que la reacción puzolánica ocurre principalmente en la superficie de

los granos ricos en sílice, donde se disuelve la sílice por el hidróxido de calcio, la

superficie específica y la textura son factores en extremo importantes [1, 3, 21]. La

mayoría de las puzolanas artificiales se reportan con alta superficie específica, debido a

su estructura porosa, lo que ayuda favorablemente a que ocurra la reacción puzolánica.

[11, 22].

1.1.3 Métodos de evaluación de la actividad puzolánica

Varios métodos han sido aplicados como fuente de criterio para evaluar las puzolanas [5,

6], los cuales contemplan puntos de vista químicos, físicos y mecánicos, y establecen

evaluaciones cualitativas y cuantitativas. Todos estos métodos se basan en la reacción

del material puzolánico en sistemas hidróxido de calcio-puzolana y cemento-puzolana.

En general existe disparidad de criterios acerca de cómo evaluar las propiedades de una

puzolana. Todas estas discrepancias tienen su origen en que el mecanismo y la cinética

de las reacciones puzolánicas son muy complejos, no han sido estudiados con la

profundidad requerida y pueden variar en dependencia de las características de los

materiales puzolánicos. Es por eso que aún se desconocen las características esenciales

del proceso de reacción, y desde nuestro punto de vista, el estudio cinético de estas

reacciones contribuirá, sin duda, a una mejor comprensión del problema y a una más

racional evaluación de las puzolanas y los elementos puzolánicos. Debemos señalar que

las constantes de velocidad de reacción dan un índice muy exacto acerca de la

reactividad o actividad puzolánica de los materiales empleados, por lo que resulta

Page 23: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

11

evidente que la evaluación cinética de la reacción puzolánica abre las perspectivas de un

método racional y científico acerca de la evaluación de su actividad puzolánica.

Los principios en que se basan los métodos de evaluación puzolánica en sistemas

hidróxido de calcio-puzolana son:

-Determinación de la velocidad de consumo del Ca(OH)2 como medida del avance de la

reacción.

-Establecimiento de posibles avances de la reacción puzolánica a partir de la evaluación

de la evolución de la estructura de poros en las pastas.

-Identificación y evaluación de las fases hidratadas con el tiempo de reacción.

En general, los métodos basados en los principios anteriormente señalados pueden ser

clasificados como métodos indirectos y directos [5, 6]. Los primeros monitorean

indirectamente el consumo de HC. Por ejemplo, existen métodos indirectos, basados en

el uso de una técnica conductimétrica [23], que permiten monitorear el consumo de HC

sobre la base de la medición de la conductividad eléctrica de la solución puzolana-HC a

medida que transcurre la reacción. Otros métodos indirectos se basan en el

comportamiento de la resistencia a la compresión a medida que ocurre la reacción [4].

Por su parte, los métodos directos se basan en la medida de la cantidad de HC que ha

reaccionado. Técnicas experimentales comúnmente usadas incluyen termogravimetría

(TG), análisis térmico diferencial (ATD), difracción de rayos X (DRX) y análisis

calorimétrico. Los resultados obtenidos por estas técnicas suministran información del

potencial puzolánico del material y pueden ser usados eficazmente para estudiar la

cinética de la reacción HC-puzolana.

En nuestro trabajo utilizaremos para el seguimiento de la cinética un método indirecto

(método conductimétrico) y un método directo (método químico acelerado).

Las técnicas conductimétricas han sido aplicadas con diferentes propósitos en el campo

de los cementos. Un considerable número de trabajos ha sido publicado sobre la

aplicación de métodos de conductancia eléctrica (o resistencia) en el estudio de la

hidratación temprana del CPO, algunos de los cuales tienen su origen en la década de los

30 y se extienden hasta el presente [24-30].

En soluciones de cal puzolana, el desarrollo de la reacción HC-puzolana provoca la

formación de productos insolubles, por lo que disminuye la concentración de HC en la

Page 24: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

12

solución. Esto trae como consecuencia una variación de la conductividad, cuya rapidez

de cambio depende de la mayor o menor reactividad de la puzolana.

Raask and Bhaskar [31] fueron los primeros en diseñar un método para evaluar la

actividad puzolánica midiendo la conductividad eléctrica. Este método permite medir la

cantidad de sílice disuelta en una solución de ácido hidrofluórico en la cual el material

activo es dispersado y a partir de aquí se calcula un índice de puzolanicidad.

Madruga [32] desarrolló un método muy rápido y simple para la evaluación indirecta de

la actividad puzolánica de puzolanas naturales. En este método se mide la conductividad

de una suspensión de HC-puzolana mantenida a una temperatura de 400C.

Posteriormente, Sugita y col. [33, 34] evaluaron la actividad puzolánica de la ceniza de

cáscara de arroz (CCA) aplicando dicho método, encontrando una buena correlación

entre el contenido de sílice no cristalina en muestras de CCA y la variación en la

conductividad eléctrica en suspensiones de CCA / solución saturada de HC.

En pastas puzolana-HC, Thashiro y col. [35] propusieron un método rápido para evaluar

la actividad puzolánica midiendo la resistencia eléctrica, las mediciones se realizaron a

una temperatura de 700C y solo 72 h fueron requeridas para la prueba.

Recientemente, Payá y col. [36] propusieron una metodología que les permitió evaluar

comparativamente la actividad puzolánica de cenizas volantes en sistemas HC-puzolana

a 400C, calculando el por ciento de pérdida en conductividad para varios tiempos de

reacción (100, 1 000 y 10 000s).

Paralelamente, han sido usados métodos directos. Entre estos métodos se destaca el

método químico acelerado el cual ha sido utilizado recientemente por algunos autores.

Sánchez de Rojas y col. [20] utilizaron este método para estudiar la influencia del estado

de la microsílice sobre la velocidad de la reacción puzolánica, colocando las diferentes

muestras puzolánicas en contacto con una solución saturada de HC a 400C. Ellos

confirman en este estudio la relación directa entre la actividad puzolánica de los

materiales (expresada como cal fijada) y el calor de hidratación.

También Frías y col. [37] han utilizado el método acelerado para estudiar la evolución

del calor de hidratación en mezclas de mortero metakaolin/cemento.

Page 25: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

13

Los métodos anteriores para evaluar la actividad puzolánica están dirigidos más bien al

aspecto cualitativo del comportamiento de estos materiales, llevando a cabo ensayos

comparativos entre estos subproductos, con vistas a conocer si presentan mayor o

menor actividad con respecto a otros subproductos tomados como "referencia" (humo de

sílice, cenizas volantes) por estar los mismos recogidos en las normas vigentes y no al

aspecto cuantitativo de la reacción HC-puzolana, como lo es el cálculo de los

coeficientes cinéticos del proceso. Desde el punto de vista experimental son métodos

simples y económicos, el gasto en recursos es mínimo y pueden realizarse mediciones

con gran precisión.

1.1.4 Cinética de reacción en sistemas puzolana-cal

El estudio de la cinética de reacciones en estado sólido es de gran complejidad y ha

necesitado para su estudio de la ayuda de diversos métodos y medios de investigación,

entre los que resaltan las técnicas: MEB, ATD, entre otros; siendo la rama de la cinética

de estado sólido una de las más jóvenes de la química-física. El problema teórico

fundamental en la cinética química es la creación de un sistema de conceptos y

ecuaciones que permita, partiendo de los parámetros moleculares (masa de las

moléculas, posible estados energéticos de las moléculas etc.) de los componentes

reaccionantes y de las condiciones exteriores (presión o concentración, temperatura) del

curso de un proceso, calcular la velocidad de este último.

La reacción puzolana-HC no es del todo bien comprendida, de ahí su interés científico e

importancia tecnológica.

Las puzolanas reaccionan con el hidróxido de calcio formado en la hidratación del

cemento para formar fases hidratadas similares a las producidas durante la reacción de

hidratación del cemento, cuya reacción principal es:

Puzolana + Ca(OH)2 → Productos de reacción hidratados (1.1)

Los productos de reacción contemplan fundamentalmente los silicatos de calcio

hidratados (C-S-H) y en menor medida los aluminatos de calcio hidratados.

En general se tienen:

Reacciones bajo régimen cinético.

Page 26: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

14

Reacciones bajo régimen difusivo.

Reacciones bajo régimen cinético - difusivo.

Existen múltiples criterios al tratar de explicar los mecanismos de la reacción puzolánica

y no se ha logrado aun un consenso entre los investigadores en relación con los mismos.

Varias teorías tratan de explicar el mecanismo de acción de las puzolanas, pero ninguna

explica satisfactoriamente un mecanismo que resulte válido para las generalidades de los

casos. Aunque todas concuerdan en que el HC va desapareciendo progresivamente, a

medida que transcurre la reacción puzolánica. Así, Greenberg [23] propuso un

mecanismo que considera la absorción química del hidróxido de calcio en la superficie

de la puzolana, al disolver la sílice debido al alto valor del pH en la solución, y

reaccionar con el Ca(OH)2 para formar una capa hidratada rica en sílice sobre la

superficie.

Por su parte otros investigadores [38, 39] consideran que las partículas de puzolana son

protónicamente atacadas por el agua en la solución de cal de alta alcalinidad, disociando

el grupo Si-OH sobre la superficie de las partículas en SiO4-4 y H2+. Como resultado, la

superficie de la partícula es cargada negativamente y adsorbe los iones Ca2+. Los iones

Ca2+ en la superficie de las partículas reaccionan con la sílice formando una capa de

productos que aumenta con el tiempo.

Kind y Rochelle [40] han propuesto un mecanismo para el caso de la reacción

puzolánica en sistemas cenizas volantes/HC que consta de tres pasos. Un primer paso

que contempla la disolución del hidróxido de calcio, un segundo paso referido a la

disolución de la sílice de la partícula de puzolana y un tercer paso la reacción de la sílice

disuelta con los iones Ca2+ para formar los productos de reacción.

Por su parte, James y Rao [41, 42] para el caso de sistemas ceniza de cáscara de arroz

/HC afirman que el mecanismo de la reacción es altamente dependiente de la

concentración del ion Calcio Ca2+. La reacción al parecer no se completa en solución, y

si asistida por superficie. Este mecanismo puede ser explicado por el incremento de la

solubilidad de la sílice provocada por el aumento del pH. Cuando el pH alcanza el valor

de la solución saturada de HC, la solución que rodea al grano de sílice reacciona con los

iones de calcio para formar un precipitado gelatinoso de hidrosilicato de calcio hidratado

(C-S-H), que envuelve al grano como una membrana semi-permeable.

Page 27: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

15

En pastas cal – puzolana Kondo y col. [43] consideran que el proceso de reacción puede

subdividirse en tres estadios, refiriéndolo como un mecanismo de disolución controlada

por difusión. La primera fase se caracteriza por la difusión de los grupos atómicos en la

solución y la precipitación en la superficie de los granos de puzolana, mientras la

segunda fase, por la difusión de los iones calcio a través de la capa porosa de los

productos e la reacción, en un tercer paso continua la difusión de los grupos atómicos a

través de la capa densa formada por los productos de la reacción.

La falta de un consenso general en cuanto al mecanismo de reacción está relacionada

con la complejidad de las reacciones puzolánicas, la cual puede variar en dependencia de

las características de los materiales puzolánicos. Es por eso fundamental profundizar en

el estudio de estos sistemas.

El estudio cinético de una reacción química puede ser realizado experimentalmente de

diversas formas, de acuerdo con las características de la misma. El fundamento del

procedimiento consiste en determinar aumentos o disminuciones de las concentraciones

o cantidades de los reactivos o productos, según sea el caso con el tiempo, por lo que

cualquier método físico o químico que utilice alguna propiedad directamente relacionada

con la concentración y sensible a pequeños cambios de esta es apropiado.

La temperatura, la concentración del Ca(OH)2 y el tamaño de las partículas influyen

notablemente en la velocidad del proceso. Puzolanas conteniendo grandes proporciones

de sílice amorfa, con tamaño de partículas de diámetro promedio pequeño y

relativamente alta superficie específica, manifiestan una alta reactividad.

En la literatura se reportan estudios y aplicaciones de la ceniza de cáscara de arroz y

otras puzolanas artificiales con altas concentraciones de sílice. En todos los casos, se

confirma la precipitación de hidrosilicatos de calcio hidratados (C-S-H) como fase

principal [11, 18-19, 42].

1.1.5 Modelos para describir la cinética de reacción puzolánica

1.1.5.1 Generalidades

La reacción puzolánica en sistemas puzolana/HC es heterogénea y puede ser considerada

dentro de las de tipo sólido-solución. Inicialmente el Ca(OH)2 reacciona con la puzolana

Page 28: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

16

en la interfase sólido-solución y posteriormente continúa la reacción en las interfases del

reactivo (la puzolana) y el producto de reacción que se va formando (fase tipo C-S-H).

Hagamos referencia a los diferentes modelos más utilizados hasta el momento en la

descripción de la cinética de reacción puzolánica. Para esto consideremos las reacciones

sólido-solución analizando el comportamiento de una sola partícula [44].

Una de las cuestiones importantes en la formulación de una velocidad de reacción para

una sola partícula, es el efecto de la porosidad de la partícula sin reaccionar. Se han

propuesto varios modelos [44], los cuales se muestran esquemáticamente en la Figura

1.1.

En este análisis consideraremos una forma general de reacción entre el fluido A y un

reactante sólido B, que forman un producto sólido F:

A(L) + bB(S) → E(L) + F(S) (1.2)

El efecto de la porosidad de la partícula se evidencia al considerar tres casos:

Núcleo menguante: Si el reactante B no es poroso, la reacción se verificará en la superficie

externa. Esta superficie se reduce al transcurrir la reacción y el tiempo, tal como se

muestra en la Figura 1.1a. A medida que se verifica la reacción, se va formando una capa

de producto F alrededor del núcleo de reactante que no ha reaccionado. Una partícula

porosa también puede comportarse en esta forma si la resistencia a la reacción es mucho

menor que la resistencia a la difusión del reactante fluido en los poros de la partícula. El

factor más importante en este modelo es que la reacción siempre se verificará en una

superficie límite; esto es, en la interfase entre el núcleo sin reaccionar y el producto sólido

que lo rodea.

Reactante altamente poroso (no hay resistencia a la difusión en los poros): Supóngase que

el reactante sólido es tan poroso que el reactante fluido puede llegar a todas las zonas del

sólido sin que exista una resistencia a la difusión, tal como se muestra en la Figura1.1b. En

este caso, la velocidad de reacción por partícula variará a medida que la superficie del

reactante sólido cambie con el tiempo y se acumule una capa de producto sólido. El factor

importante es que la concentración de reactante en la fase fluida es igual en cualquier

posición dentro de la partícula.

Page 29: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

17

Fig. 1.1 Modelos para reacciones A (L) + bB(S) → E(L) + F(S)

a) núcleo menguante, b) reactante altamente poroso, c) gránulo reactante poroso formado

por partículas no porosas.

Reactante poroso (resistencia intermedia a la difusión en los poros): Un ejemplo en este

caso sería un reactante sólido formado por compactación de partículas no porosas que

constituyen un gránulo poroso, tal como se muestra en la Figura1.1c. Se supone que los

poros que rodean a las partículas son suficientemente pequeños como para que la

concentración del reactante fluido disminuya en forma significativa hacia el centro del

gránulo.

Estos tres modelos se han usado como base para integrar ecuaciones de velocidad de

reacción para el caso de reacciones sólido-solución. La selección del más apropiado

depende de la forma inicial del reactante sólido y de los cambios que se verifiquen

durante la reacción.

Page 30: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

18

1.1.5.2 Modelos para el estudio de la cinética de reacción puzolánica

En el caso de la reacción puzolánica en sistemas puzolanas/HC, la modelación de la

cinética de reacción que involucra el cálculo de los coeficientes cinéticos es muy escasa.

Los modelos más populares y difundidos son los modelos clásicos de Jander [45],

algunas modificaciones del modelo de Jander y el Modelo de Zuravlev [46], los cuales

están basados precisamente en el uso del Modelo de Núcleo Menguante o Núcleo sin

reaccionar. Por considerarlos los más importantes y de más amplios usos en el intento de

describir la cinética de reacción en sistemas puzolana/HC y puzolana/cemento nos

detendremos brevemente en los mismos.

Modelos clásicos empleados para el ajuste de las cinéticas puzolana-cal

En general, cuando la etapa más lenta en una reacción química en fase sólida es la

difusión de los reactivos hacia la zona o interfase de reacción (o de los productos desde

la misma), decimos que esta se encuentra controlada por la difusión o que transcurre

bajo régimen difusivo. Si por el contrario la etapa más lenta es la propia reacción

química en la interfase o superficie de reacción, decimos que el proceso está controlado

por la reacción química o que transcurre bajo régimen cinético.

Si se tienen dos pastillas rectangulares iguales de dos reactivos sólidos A y B (Fig. 1.2)

que a una temperatura dada dan lugar a la formación del producto AB también sólido, la

velocidad de transferencia de masa (sin considerar fuentes o sumideros) (∑m/∑t) está

dada por la ley de Fick (se considera que el proceso tiene lugar en la dirección x):

xCSD

tm

∂∂

=∂∂ (1.3)

siendo la masa m=V.ρ , donde V es el volumen de la zona de reacción y ρ la densidad.

S = SA = SB es el área de la superficie de contacto de los dos reactivos donde ocurre la

reacción.

Page 31: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

19

Figura 1.2 Desarrollo de la reacción entre dos reactivos sólidos A y B de iguales

superficies de contacto y la formación del producto de reacción AB

Por lo que (1.3) se transforma en:

xCD

tx

∂∂

=∂∂

ρ (1.4)

siendo ∑x/∑t la velocidad de crecimiento de la capa de reacción, D el coeficiente de

difusión y ∑c/∑x el gradiente de concentración.

Para el sistema difusivo de las dos pastillas rectangulares si consideramos el caso de un

sistema estacionario, donde la concentración de los reactivos en la zona de reacción es

constante (dmA=dmB), la Ec.(1.4) se transforma en:

dtdx =

ρD

xC (1.5)

donde C=C0-C1 , siendo C0 y C1 la concentración inicial y para cada instante de tiempo

del reactante fluido respectivamente y x lo que avanza el frente de difusión.

Integrando desde 0 hasta un valor X (grueso de la capa de producto de reacción) se

obtiene:

tCDXρ⋅

=2

y haciendo (D.C/ρ)=KP se tiene que:

tkX P=2 (1.6)

A B

A BAB

Page 32: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

20

Siempre que sea posible determinar el grosor de la capa de producto de reacción a

diferentes tiempos, es fácil determinar kP, sin embargo X generalmente es muy difícil de

evaluar y prácticamente imposible en el caso de sólidos pulverizados, por lo que el

problema resulta complejo.

Es conocido que las puzolanas se emplean finamente pulverizadas tanto las naturales

como las artificiales (cenizas), esto logra un incremento de la relación superficie/masa y

por tanto el aumento de la velocidad de reacción. Asumiendo que las partículas son

esféricas podemos decir que el grado de transformación química, o sea, reacción de la

misma, estará dada por la relación entre el grosor de la capa transformada (X) y el valor

del radio r de la esfera aun sin reaccionar. En la figura 1.3 se representa una partícula

esférica de radio inicial R0.

Figura 1.3 Esquema del desarrollo de una reacción en una partícula sólida de forma

esférica.

Si la fracción de sólido reaccionado a está dada por la relación entre el volumen que ha

reaccionado (V0-V) y el volumen inicial V0, donde V es el volumen sin reaccionar

tenemos que:

( )Vo

VVo −=α

Por lo tanto:

( )3

0

30

30

34

34

34

R

XRR

π

ππα

−−=

de donde se obtiene que:

( )[ ]31

0 11 α−−=RX (1.7)

Page 33: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

21

Podemos obtener al sustituir la ecuación anterior (1.7) en la (1.6) una ecuación para

reacciones de sólidos pulverizados que ocurren bajo régimen difusivo, llamada

Ecuación de Jander:

tKR

tkj

P ==⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −− 2

0

23

1)1(1 α (1.8)

La ecuación anterior ha sido obtenida a partir de la ecuación parabólica X2=KP.t que

define la difusión unidimensionalmente. Kj es la constante aparente de velocidad de

reacción, la cual es proporcional a la constante kp llamada constante de velocidad

parabólica (que involucra al coeficiente de difusión) y t el tiempo de reacción.

Es notable el hecho de que, en la obtención de la ecuación de Jander, se asume

inicialmente que el sólido tiene una geometría plana y luego se considera una geometría

esférica para determinar el grosor de la capa de productos X. Esto significa que la

ecuación de Jander se aplica a sólidos de forma esférica para el caso en que el radio de la

esfera es muy grande comparado con el espesor de la capa de productos, lo cual ocurre a

edades tempranas de la reacción.

Algunos autores [38, 43] han modificado la ecuación de Jander, clasificando el proceso

de reacción basándose en el exponente de reacción NK introducido en dicha ecuación. La

Ecuación de Jander Modificada es:

tK jm

N K

=⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −− 3

1)1(1 α (1.9)

donde NK es el exponente de reacción de Kondo, Kjm y α tienen los mismos significados

mencionados anteriormente. Se plantea que [38, 43]:

-Si la reacción es controlada por la reacción química que ocurre en la superficie de los

granos de puzolanas (control cinético), entonces NK≤1.

- Si la reacción es controlada por la difusión de los reactantes a través de la capa porosa

de productos de reacción, entonces 1 < NK ≤ 2.

- Si la reacción total es controlada por la difusión de los reactantes a través de una capa de

productos de reacción densos, entonces NK > 2.

El caso límite cuando NK=1 (considerando reacción química de 1er orden), controlado por

la reacción química ha sido bastante usado [47].

Page 34: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

22

Hasta ahora se ha asumido como constante la concentración de los reactantes, pero en

ocasiones esto no sucede y entonces, de acuerdo con Zuravlev [45], la ecuación de la ley

de Fick se transforma en:

( )αρ

−⋅

= 1X

DdtdX (1.10)

O lo que es lo mismo:

( )α−= 11

XD

dtdX (1.11)

Teniendo en cuenta que X=R0[1-(1-∝)1/3] y trabajando conjuntamente con la Ec.(1.11),

se llega después de algunas operaciones matemáticas a la Ecuación de Zhuralev:

( )

tkRD

z==⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

− 20

1

2

3/1

21

11α

(1.12)

Esta ecuación es utilizada en el estudio de la reacción sólido-solución no electroquímica,

como es la reacción entre soluciones de Ca(OH)2 y las puzolanas, para el caso en que la

reacción ocurre bajo régimen difusivo

Kz es la constante aparente de velocidad de reacción, la cual involucra al coeficiente de

difusión D, R0 es el radio inicial de la partícula esférica de puzolana.

La práctica ha demostrado que tanto la ecuación de Jander como la de Zuravlev no

siempre explican de una manera satisfactoria los resultados experimentales en muchos

de los casos, por lo que es necesaria la búsqueda de modelos más generales que

expliquen las distintas características de estas cinéticas.

Otros autores [18, 46, 48, 49] han aplicado y desarrollado modelos matemáticos para

describir la cinética de reacción puzolánica, pero estos no siempre coinciden con los

resultados experimentales.

Rabilero [48] ha empleado el modelo de Zuravlev, planteando una ecuación de Zuravlev

para los primeros estadíos de la reacción y otra para los estadíos finales en algunas

puzolanas; en otros casos empleó una sola ecuación de Zuravlev. Los resultados

obtenidos se pueden considerar en una primera aproximación satisfactorios, pero cuando

Page 35: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

23

se realiza un análisis minucioso de los mismos se puede apreciar que no siempre existe

una buena correspondencia entre el modelo y los resultados experimentales.

En trabajos más recientes realizados por Khangaonkar y colaboradores [18], estos han

propuesto un modelo matemático para el estudio cinético de la reacción hidrotérmica

entre cal y sílice de ceniza de cascarilla de arroz (CCA). Este modelo involucra

mecanismos de nucleación y crecimiento, interacción en la frontera de fase (asumiendo

una reacción de primer orden) y difusión, proponiéndose una ecuación para cada

mecanismo. La aplicación del modelo fue satisfactoria solo para edades tempranas de la

reacción.

Más recientemente Frías y col. [50, 51] han aplicado el modelo cinético de Jander para

describir el mecanismo de reacción en sistemas metakaolin/HC con diferentes

temperaturas de curado. Ellos separaron los puntos experimentales de la curva de

actividad puzolánica de consumo de cal con el tiempo en dos grupos (un grupo de 0 –

120 h y otro de mas de 120h) y aplicaron la ecuación de Jander a cada grupo, obteniendo

dos valores de la constante aparente de velocidad Kj.

Kondo y col. [43] han modificado la ecuación de Jander, variando el exponente que

aparece en la misma en dependencia del mecanismo (reacción o difusión) que controle el

proceso de reacción. Ellos estudiaron la cinética de reacción en sistemas cal-cuarzo-

agua.

Por otro lado Caijun Shi y R. L. Day [38] estudiaron las cinéticas en sistemas cenizas

volcánicas/cal introduciendo activadores químicos y aplicando un modelo de Jander

Modificado. Ellos sugieren que en este caso el proceso de reacción puzolánica puede ser

dividido en varias fases y aplicaron variantes de la ecuación de Jander para cada una de

ellas.

Es evidente que este es un tema abierto a la investigación científica, por lo que el

desarrollo de nuevos modelos que expliquen de una manera adecuada las cinéticas de

reacción puzolánica sigue siendo un tema novedoso en el cual los investigadores siguen

incursionando.

Page 36: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

24

1.2 Mezclas de moldeo de amplio uso en la fundición cubana. Generalidades

Cuando se analiza de manera general el proceso de producción por fundición,

considerando los diferentes aspectos que concurren en él para lograr su objetivo final,

que es la obtención de la pieza fundida, se puede concluir que la operación central es la

elaboración del molde. La operación de moldeo, considerando como tal la producción de

moldes y machos, requiere el esfuerzo laboral fundamental del proceso, y todo indica

que mantendrá su lugar preponderante en el futuro previsible [8, 52]. Es por eso que el

trabajo más sostenido en el campo experimental, así como los principales resultados

prácticos en los últimos años en esta rama de la construcción de maquinaria, han estado

relacionados, en lo fundamental, con el desarrollo y perfeccionamiento de nuevas

tecnologías y procesos de producción de moldes y machos.

A pesar del desarrollo notable que se observa en la producción por fundición con los

llamados métodos especiales de producción, tales como: fundición en coquilla, a

presión, en cáscara, etc., aún la forma más empleada a nivel mundial en el proceso de

producción de piezas fundidas es el método que emplea moldes elaborados a base de

arena y un material aglutinante, designado con el nombre genérico de molde de arena

[53, 54].

Más cantidad de toneladas de piezas fundidas son hechas con moldes de arena que por

otro método. Esto se debe fundamentalmente a su bajo costo, buena actuación y a que

los materiales son reusables. Además, la fundición con moldes de arena es el método de

fundición más versátil, con pocas limitaciones en el tipo de aleación que puede usarse,

en el tamaño o forma de las partes, y en la posibilidad de quitar el centro para formar

cavidades internas y pasajes [55].

Entre las mezclas de moldeo más utilizadas en Cuba se encuentran las mezclas arena-

melaza y arena-silicato de sodio. Una descripción detallada de las características

generales de los constituyentes de estas mezclas, como los tipos de arena, los

aglutinantes (melaza y silicato de sodio) y el endurecimiento de las mismas, se ofrece

en la referencia [9].

Page 37: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

25

Dadas las condiciones particulares del clima tropical húmedo de Cuba, cobran gran

importancia los fenómenos de absorción de agua atmosférica en un amplio grupo de

sólidos granulados de alta superficie específica, entre los que se encuentran las mezclas

de moldeo. Este fenómeno es perjudicial para las mezclas y puede provocar serios

defectos en las piezas elaboradas. Por esta razón el conocimiento del proceso de

incorporación de la humedad en estos materiales es una condición necesaria para

establecer un conjunto de medidas que reduzcan a un mínimo las producciones

defectuosas por concepto de humectación, lo que origina un considerable ahorro de

energía, materiales y recursos humanos.

Tomando en cuenta que la aparición de defectos en las piezas fundidas debido a la

absorción de humedad es la principal razón que nos conduce al estudio profundo de este

fenómeno, comentaremos algo acerca de los defectos de fundición.

1.2.1 Defectos de fundición

Por ser la mezcla para moldes y machos un material, desde el punto de vista mecánico

sometido a rigurosas condiciones de servicio, el deterioro de algunas de sus cualidades

traerá consigo la aparición de un conjunto de defectos en la pieza fundida. Son varios los

trabajos en los que se destaca la influencia de la humedad en los moldes y machos y en

las piezas fundidas elaboradas con los mismos, fundamentalmente en la pérdida de la

resistencia mecánica y superficial de los mismos y en la aparición de defectos en las

piezas fundidas debido a la generación de gases en los moldes sobrehumedecidos.

Se destaca [52, 56, 57] que la adquisición de resistencia de una mezcla para molde o

macho está dada por el recubrimiento de los granos de arena por una película de espesor

óptimo del material aglutinante, y cuando éste por alguna causa se deteriora o altera, se

produce un decrecimiento importante de la resistencia.

El debilitamiento de los enlaces entre los granos de arena (en nuestro caso son arenas de

cuarzo) debido a la incorporación de humedad (mecanismo reversible), sobre todo en las

capas más externas, unido a los cambios bruscos de volumen del cuarzo (5750C) cuando

se vierte el metal fundido y a la alta presión metalostática, hace factible la aparición en

los machos de fracturas por las cuales penetra el caldo (metal fundido), provocando

defectos superficiales en las piezas, fundamentalmente en sus dimensiones [54, 58].

Page 38: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

26

Además, deben tenerse en cuenta los efectos erosivos que provoca la fluidez del metal

líquido por las paredes de los moldes y machos.

Se reporta [8] el efecto perjudicial que ocasiona la absorción del agua atmosférica para

la resistencia mecánica en los machos fabricados con mezclas de arena sílice y melaza,

previamente estufados.

No solo la humedad influye negativamente en la resistencia de una mezcla, sino que

también tiene un peso significativo en la aparición de defectos causados por la

generación de gases en los moldes y machos, cuando en ellos se vierte el metal líquido.

Entre los defectos por generación de gases, los que ocupan una atención principal, por

ser los que provocan mayores rechazos están las sopladuras “gas holes” [59-60]. En la

Foto 1.4 se aprecian estos defectos:

Foto 1.4. Morfología de una porosidad subsuperficial provocada por gases. Hierro gris

fundido. (Foto extraída de Ref. [56])

Estas sopladuras son de dos tipos fundamentalmente:

1. Las que se forman en la pieza metálica, cuando se desarrollan gases en el molde o

macho con una presión tal que pueda provocarlas en el metal fundido [53, 56, 59].

2. Las que se deben a gases, fundamentalmente al hidrógeno y nitrógeno disueltos en el

metal, los cuales se segregan durante la solidificación [61, 62].

Las sopladuras del tipo 1, debidas a la penetración del gas en el metal, son por lo general

de tamaños mayores que los llamados “pinholes”, que pertenecen al grupo 2.

Page 39: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

27

La Figura 1.5 muestra un esquema de las localizaciones de estos defectos, de forma

ovalada o aplanada dentro de la pieza fundida [56, 60].

Figura 1.5. Defectos en las piezas por generación de gases

Cuando el metal está completamente fundido, los gases generados por el molde penetran

la pared de la pieza y ascienden por el caldo, gran cantidad se libera por la porosidad

(permeabilidad), pero cuando solidifica la piel de la pieza, las burbujas gaseosas quedan

atrapadas, originando las sopladuras a. (Fig. 1.5). Si la piel no se ha cerrado

completamente, o vuelve a abrirse, parte del gas encuentra salida formándose la

sopladura b, provocada por una falta de continuidad entre la piel y el metal solidificado;

en estos casos la piel queda sin sujeción y puede saltar al chorrear la pieza. También se

encuentran sopladuras c en lugares de la pieza donde las dimensiones o forma aceleran

la solidificación, impidiendo prematuramente el movimiento de las burbujas. Estos

defectos se pueden observar también en la zona media de la pieza cuando el metal se

hace viscoso durante la solidificación Fig. 1.5, d. Por último, la sopladura e aparece

cuando la burbuja queda atrapada entre la pared del molde o macho y la piel de la pieza,

debido a que la solidificación se realiza sin dar tiempo a que el gas penetre en la pared

de la pieza.

Un estudio profundo sobre esto puede verse en el trabajo de Levelink y col. [63], los

cuales realizaron un ensayo de inmersión donde fue medida la presión de los gases

generado por un macho, inmerso en el metal fundido, con el tiempo. En este trabajo

quedó demostrada la influencia que tienen en la presión gaseosa las dimensiones

(longitud y diámetro) de los machos ensayados, donde una disminución del diámetro

trae consigo una mayor rapidez de calentamiento, lo que originará una mayor tendencia

a los defectos por generación de gases. De acuerdo con lo anterior, la absorción de

humedad por los machos y moldes adquiere entonces singular significado sobre todo

Page 40: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

28

para aquellos machos de dimensiones reducidas, elaboradas con mezclas altamente

higroscópicas (ejemplo: arena-melaza, arena-silicato de sodio), pues el agua

higroscópica elevará la presión gaseosa, por lo que crecerá la tendencia a la formación

de sopladuras.

Además, la humedad del molde o macho es la fuente más conocida de hidrógeno, pues

cuando el metal se cuela en el molde a las altas temperaturas del proceso, el agua

presente se disocia en hidrógeno y oxígeno; este hidrógeno atómico es disuelto por el

metal líquido, creciendo su solubilidad, pero cuando la solución líquida comienza a

solidificar, la solubilidad del hidrógeno disminuye, segregándose en los intersticios

interdendríticos y lugares defectuosos, dando origen a la porosidad [64]. Está claro que

la formación de esta porosidad por burbujas de hidrógeno es muy dependiente de la

temperatura; algunos trabajos señalan [56, 62, 65-67] que este defecto no aparece

cuando la temperatura de vertido es pequeña (menor de 1 4000C). Este efecto adquiere

significación sobre todo en las fundiciones de acero por arco eléctrico, pues debido a su

elevada temperatura, este actúa como “bomba de hidrógeno” cuando no se protege en

atmósferas protectoras, ya que la humedad ambiental se descompone dando lugar a

hidrógeno atómico [68].

1.2.2 Estudios cinéticos de humectación. Determinación de los parámetros cinéticos

del proceso

Debemos señalar que el estudio de la cinética de humectación en estos materiales es

muy escaso en nuestro país y también a nivel internacional. En su mayoría lo reportado

en la literatura se restringe a un conocimiento empírico del comportamiento muy

específico de algunas muestras patrones y ensayos experimentales de carácter particular,

que solo tratan de forma muy reducida a un fenómeno mucho más general y menos aún

proponen una metodología que permita evaluar cuantitativamente la sorción de humedad

en estos materiales. En la modelación del proceso, así como en la determinación de los

parámetros cinéticos que caracterizan cuantitativamente el proceso existe una ausencia

casi total de investigaciones.

En otros materiales porosos, como por ejemplo, polímeros compuestos, materiales

compuestos, cementos, hormigones, etc., existen numerosos trabajos que analizan el

Page 41: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

29

transporte de humedad y agua, así como el efecto (que en la mayoría de los casos es

perjudicial) que provocan en las propiedades de estos materiales [69-75]. En algunos

casos se han aplicado algunos modelos que describen en mayor o menor grado los

resultados experimentales.

No obstante, como señalamos anteriormente en el caso de las mezclas de moldeo usadas

en fundición, existe una carencia casi total de trabajos donde se estudie a profundidad la

cinética de absorción de la humedad ambiental y se llegue a modelar y a determinar los

coeficientes cinéticos que caracterizan el proceso.

Los trabajos más importantes en este sentido fueron realizados por Valencia [9], en ellos

se ideó un ensayo simple y económico capaz de proporcionar con suficiente precisión

datas experimentales de sorción contra tiempo para las diferentes mezclas expuestas a

atmósferas con humedades relativas controladas. El análisis teórico de los datos le

permitió demostrar que en estos casos los mecanismos que gobiernan los fenómenos de

sorción de humedad son esencialmente difusivos puros, no teniendo lugar durante la

ocurrencia de estos fenómenos transformaciones de fases por nucleación y crecimiento.

En el caso particular de las mezclas arena-melaza, se calculó el coeficiente de difusión a

partir de la data experimental resolviendo una ecuación trascendente en el tiempo,

aplicando el método clásico de aproximaciones sucesivas [76] y a partir de la

determinación de los valores de estos coeficientes efectivos de difusión se pudieron

determinar los tiempos límites de permanencia de los machos de dimensiones dadas,

elaborados con mezclas arena-melaza que pueden estar a diferentes Hr sin sufrir

deterioro por concepto de humectación, lo cual es de gran importancia. Para el caso de

las muestras arena-silicato de sodio no se llegó al cálculo de los coeficientes efectivos de

difusión.

Page 42: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

2. MATERIALES Y METODOS

Page 43: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

30

2. MATERIALES Y METODOS

A continuación describiremos los materiales analizados en el trabajo así como los

métodos utilizados que nos permitieron obtener los datos experimentales necesarios para

la aplicación de los modelos desarrollados.

Primeramente se describen los materiales puzolánicos y los métodos de actividad

puzolánica aplicados y posteriormente las mezclas de moldeo y los ensayos de

humectación realizados.

2.1 Materiales puzolánicos

Las muestras fueron preparadas en el CIDEM (Centro de Investigación de Estructuras y

Materiales) de la UCLV, las mismas se obtienen a partir de la calcinación de la paja de

caña, el bagazo de caña y la paja de arroz con diferentes por cientos (%) de arcilla. Esta

mezcla se realiza con el objetivo de obtener un Bloque Sólido Combustible (BSC)

resultante, el cual constituye una fuente de energía ecológicamente sustentable y al

mismo tiempo permite reducir el volumen de los residuos, facilitándose los procesos de

transportación, manipulación y almacenamiento.

2.1.1 Materiales iniciales

En la obtención de las puzolanas se trabajó con varios tipos de biomasas, tales como el

bagazo de caña de azúcar (BCA), paja de caña (PCA), y cáscara de arroz (CA). Además

se emplea como aglomerante un material de tipo arcilloso.

Bagazo de caña

El bagazo de caña se obtuvo de la molienda del central “10 de Octubre " ubicado en

Ranchuelo, provincia de Villa Clara. Presentó un color más bien blanquecino. Al

recogerse se encontraba en partículas muy finas en forma de fibras y polvos.

Paja de caña

La paja de caña se recolectó en el centro de acopio del mencionado central. Dicho

residuo se encontraba en estado natural seco, conformado por partículas finas y

alargadas, presentaba un color carmelita sin presencia de algún olor característico. Este

Page 44: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

31

material fue molido al igual que el bagazo obteniéndose como resultado fibras de una

longitud entre 4 y 5 mm.

Cáscara de arroz

La cáscara de arroz fue obtenida de la trituración del arroz en Cifuentes, provincia de

Villa Clara. Se trabaja con la biomasa en condiciones reales como residuo agrícola, con

un tamaño de partículas de aproximadamente 5 mm, y presencia de polvillos comunes al

arroz. Su color es amarillo y tiene un olor característico.

Arcilla

Por último, se utilizó una arcilla obtenida en Falcón, Placetas. Este material presenta un

color rojizo y es inodoro.

Después del tamizado de la arcilla se observan partículas entre 2 y 5 mm y además

fracciones menores de 0,05 mm.

La paja de caña, el bagazo de caña y la cáscara de arroz fueron mezclados con arcilla (20

y 30 %) hasta formar un bloque sólido compacto denominado Bloque Sólido

Combustible (BSC). Una mayor información de los materiales iniciales así como el

proceso de obtención del BSC, puede ser consultada en el CIDEM, UCLV.

2.1.2 Proceso de combustión del BSC. Materiales puzolánicos

Este proceso de combustión se realizó en muflas de marca Eliktro de fabricación

soviética. En ella se pueden alcanzar temperaturas hasta los 1 200 0C. En nuestro caso se

estableció la combustión durante dos horas a temperaturas de 800 0C para todas las

muestras y 1 000 0C para el caso de muestras con paja y bagazo de caña. Las briquetas

son desmenuzadas y colocadas en cápsulas de porcelana para facilitar su combustión.

Con el objetivo de obtener el por ciento de cenizas con respecto al peso total de BSC

combustionado como producto final, se pesa la briqueta antes de colocarla en la mufla y

luego se pesa el producto final.

Cuando la mufla adquiere la temperatura requerida se le colocan las cápsulas con las

briquetas ya desmenuzadas.

Concluida la combustión de los BSC con las temperaturas establecidas, se pesan los

totales de las cenizas resultantes.

Page 45: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

32

Las cenizas fueron tamizadas (tamiz 0,15 mm) con el objetivo de fijar un tamaño de

partícula y garantizar una superficie de contacto equivalente para todas las muestras.

Composición química y mineralógica de las cenizas del BSC.

Durante la combustión del bloque sólido se elimina la presencia de materia orgánica y

carbón, logrando un residuo de elevado contenido de componentes ácidos,

esencialmente SiO2, Al2O3 y Fe2O3.

En las Tablas 2.1 y 2.2 se muestran las composiciones químicas de las cenizas

puzolánicas calcinadas a 800 y 1 000 0C respectivamente.

Tabla 2.1. Composición química de los materiales calcinados a 800 0C

Material (Cenizas)

Compuestos

(%)

Ceniza de

cáscara de

arroz +20 %

arcilla

(CCAA1)

Ceniza de

cáscara de

arroz +30 %

arcilla

(CCAA2)

Ceniza de

paja de

caña +20 %

arcilla

(CPCA1)

Ceniza de

paja de

caña +30 %

arcilla

(CPCA2)

Ceniza de

bagazo de

caña + 20 %

arcilla

(CBCA1)

Ceniza de

bagazo de

caña + 30 %

arcilla

(CBCA2)

SiO2 62,69 57,30 64,02 62,62 60,70 61,46

Al2O3 14,93 10,36 11,29 13,79 14,35 14,70

Fe2O3 8,60 6,11 6,59 7,65 8,60 8,48

TiO2 0,86 0,60 0,67 0,76 0,83 0,85

CaO 3,15 2,90 3,65 4,41 3,27 3,02

MgO 3,49 2,87 2,76 3,14 3,54 3,49

Na2O 2,58 1,92 1,88 2,22 2,31 2,41

K2O 1,36 1,64 2,35 1,91 1,40 1,40

Pérdidas por

calcinación

2,04 14,21 4,88 3,30 3,88 3,85

Total 99,70 97,91 98,09 99,80 98,88 99,66

La composición química de las cenizas fue determinada empleando el método de

fluorescencia de rayos X (FRX)

Page 46: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

33

Tabla 2.2. Composición química de los materiales calcinados a 1000 0C

Material (Cenizas)

Compuestos

(%)

Ceniza de paja

de caña +20 %

arcilla (CPCA3)

Ceniza de paja de

caña +30 %

arcilla (CPCA4)

Ceniza de bagazo

de caña + 20 %

arcilla (CBCA3)

Ceniza de bagazo

de caña + 30 %

arcilla (CBCA4)

SiO2 66,96 65,50 63,86 62,66

Al2O3 12,72 13,80 14,35 15,67

Fe2O3 6,94 7,65 8,36 8,33

TiO2 0,71 0,76 0,83 0,87

CaO 4,53 3,65 3,53 3,40

MgO 3,14 3,35 3,54 3,68

Na2O 2,02 2,22 2,17 2,51

K2O 1,91 1,84 1,58 1,36

Pérdidas por

calcinación

0,82 0,55 0,72 0,76

Total 99,75 99,32 98,94 99,68

Los errores estimados en las determinaciones son menores a 1% en los elementos

mayores tales como Si, Ti, Al, Fe, Mn, Mg, Ca, Na, K y P. A continuación se muestran

los mismos:

Si ----- 0,1% Mg---- 1.0%

Al----- 0,3% Na----- 0,5%

Fe-----0,04% K------ 0,07%

Ca----- 0,06% Ti------ 0,02%

Se aprecia en las Tablas 2.1 y 2.2 que las cenizas contienen un elevado contenido de

óxidos de silicio (SiO2) y aluminio (Al2O3) de alrededor del 70 %, seguidos de óxidos de

hierro (Fe2O3), calcio y magnesio alrededor del 15%.

Las muestras fueron sometidas a estudios mineralógicos, en busca de fases cristalinas de

sílice. Se aprecia (Fig. 2.1 y 2.2) la presencia significativa en ambas muestras de Albita

(NaAlSi3O8) y Cuarzo (SiO2), los cuales constituyen los principales compuestos

cristalinos detectados en las cenizas, en menor cuantía aparecen otros compuestos como

calcita (CaCO3), óxido de hierro (Fe2O3) y óxido de calcio (CaO).

Page 47: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

34

C B C A 1

C B C A 2

C B C A 3

A l: A lb ita Q : C u a rz o

C r: C r is to b a lita F e : O x . F e

O x : O x . c a lc io A lQA l

A lF eO x

A l

A l

Q

A l A l C r

Q A lC B C A 4

0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0

A n g u lo s (2 T h e ta )

Uni

dade

s A

rbitr

aria

s

Figura 2.1 Diagrama de rayos X de las cenizas de paja de caña – arcilla.

Figura 2.2 Diagrama de rayos X de las cenizas de bagazo de caña – arcilla.

C P C A 1

C P C A 2

C P C A 3

A l: A lb ita Q : C u a rz o F e : O x . F e O x : O x . c a lc io C r : C r is to b a lita

A lQA lQ

A lF e0 xA l

C a

A l

Q

A l

A l C r

Q A l C P C A 4

0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0

A n g u lo s (2 - th e ta )

Uni

dade

s ar

bitra

rias

Page 48: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

35

Sin embargo la forma de los diagramas de XRD (presencia de bandas difusas) sugiere la

presencia de una determinada cantidad de material amorfo, probablemente fases de

sílice. Se atribuye la reactividad de estas cenizas a la presencia de este mineral amorfo.

2.1.3 Métodos de actividad puzolánica

2.1.3.1 Método indirecto (conductimétrico)

De los diferentes métodos indirectos existentes para el seguimiento de la cinética

utilizamos el método de medición de la conductividad eléctrica dada su sencillez,

precisión y fácil puesta a punto. Este se basa en la medición de la conductividad

eléctrica de la suspensión puzolana-HC.

Las técnicas conductimétricas, como fue expresado anteriormente, han sido aplicadas

con diferentes propósitos en el campo de los cementos.

Este es uno de los métodos más antiguos y en cierta forma más simple para su empleo.

Los iones del electrolito transportan carga a través del seno de la solución. Debido a la

energía térmica las moléculas del disolvente y los iones solvatados están colisionando

continuamente, y por tanto, se mueven de manera aleatoria con cambios frecuentes de

velocidad y dirección. Cuando se aplica un campo eléctrico a una solución, los iones

experimentan una fuerza que los atrae hacia el electrodo con carga opuesta. Todos los

iones contribuyen al proceso de conducción, pero la fracción de corriente transportada

por una especie dada está determinada por su concentración, su movilidad intrínseca en

el medio, carga, tamaño, y la magnitud del gradiente de potencial que influye

directamente en la migración de estos iones [77-78].

La conductancia de una solución (G) es el recíproco de la resistencia eléctrica y

tiene unidades de Ohm-1 (en la nomenclatura del SI toma el nombre de Siemens: S)

elR

G 1=

La conductancia específica es la conductividad (ϕ), que se define como el recíproco de

la resistencia en Ohm-1 en 1 mL de líquido a una temperatura específica. La unidad de

conductividad es Ohm-1.cm-1, o S/cm. La conductancia observada en una solución

Page 49: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

36

depende inversamente de la distancia d, entre los electrodos y directamente de su área,

A:

dAG

Rel

⋅== ϕ1

Para cada celda con electrodos fijos, la relación d/A es una constante llamada constante

de la celda Φ. Por tanto:

Φ⋅=Φ

== GRA

dR el

Para las mediciones de conductancia se calibra una celda midiendo Rel cuando la celda

contiene una solución estándar de resistencia específica conocida, y entonces se puede

determinar la constante de la celda.

Las medidas conductimétricas directas sufren de falta de selectividad, ya que cualquier

especie cargada contribuye a la conductancia total de una solución. Por el contrario, la

alta sensibilidad del método lo convierte en importante instrumento analítico para ciertas

aplicaciones.

Preparación de las soluciones

Para obtener la solución de Ca(OH)2 se mezcló este compuesto en exceso con agua

desionizada y se agitó durante dos horas, posteriormente se mantuvo en reposo durante

24 horas, luego se filtró y se valoró con ácido clorhídrico (HCl). La concentración

obtenida fue de 0,0400 mol/L.

Para las mediciones de conductividad se utilizó un blanco (soluciones ceniza/agua) para

cada uno de los ensayos, con el objetivo de conocer la contribución a la conductividad

total de los iones que como el Na+, K+, Mg2+ y otros están presentes en la solución,

aunque en baja concentración.

Se pesaron 2,10 g de cada ceniza, tanto para las muestras como para el blanco, a las que

se le añadieron 70 mL de solución de Ca(OH)2 y 70 mL de agua desionizada

respectivamente. En la medición de la conductividad de las soluciones ceniza/HC, se le

restó la contribución de los otros iones en la solución ceniza/agua.

Las mediciones se realizaron en un conductímetro METROHM 644 de fabricación

suiza, a 28 ± 10C para diferentes tiempos a partir del instante que fue añadida la solución

Page 50: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

37

de Ca(OH)2. En todo momento las muestras y el blanco estuvieron colocados en una

bandeja con agua para amortiguar cambios de temperatura y se mantuvieron tapados

para evitar, en lo posible, la absorción de CO2 por el Ca(OH)2 (carbonatación) o por el

agua desionizada .

En este caso, lo que se mide en el experimento no es la concentración del Ca(OH)2, sino

la conductividad eléctrica de la solución; por lo tanto es preciso correlacionar la

concentración de HC en la solución con la conductividad eléctrica de la misma. Se

obtuvieron una serie de datos de ambas variables en el rango estudiado, estableciéndose

desde el punto de vista del análisis químico una curva de calibración [77].

Estandarización del HCl

El HCl no es un patrón primario, y para su estandarización se utilizó el Bórax

(Na2B4O7·10H2 O), de la manera siguiente:

A partir de una solución de HCl concentrado se prepara, por dilución, otra de

concentración aproximada de 0,0500 mol/L. Se pesó una masa exacta de Bórax,

0,9539g, que se llevó a un matraz aforado de 100 mL de esta solución, cuya

concentración era de 0,0500 mol/l, se tomaron tres alícuotas de 10 mL y se valoraron

con HCl, utilizando el metil naranja (rango de viraje 3 - 4,5) como indicador. Al

promediar los volúmenes y calcular se determinó que la concentración exacta del HCl

era de 0,0505 mol/L, esta vía de utilizar alícuotas del patrón primario se conoce como

método del pipeteo. El método empleado en la preparación del patrón de HCl es un

método indirecto [79-80].

Cálculo de la concentración de Ca(OH)2

La concentración se determinó por un método simple de valoración ácido-base,

utilizando el HCl como patrón y el metil naranja como indicador. Se tomaron tres

alícuotas de Ca(OH)2 y se valoraron con HCl. El valor medio de las tres valoraciones fue

de 0,0400 mol/L de Ca(OH)2.

Page 51: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

38

Curva de calibración

A partir de la solución de Ca(OH)2 de concentración conocida se toman diferentes

volúmenes y se enrasan los matraces aforados con agua desionizada a 25 mL. Se toma

también un blanco para restar la conductividad del agua.

Figura 2.1 Curva de calibración concentración - conductividad

Se aprecia una correlación lineal en el rango de concentraciones estudiado. El

coeficiente de correlación fue de 0,99735. En la Figura 2.1 se muestra la curva de

calibración concentración-conductividad.

2.1.3.2 Método directo (Método químico acelerado)

Para evaluar las características puzolánicas de los materiales (actividad puzolánica), se

emplean a menudo metodologías experimentales basadas en métodos directos de

actividad puzolánica, como se ha comentado anteriormente. En este trabajo, un método

acelerado fue usado para estudiar la actividad puzolánica de estos materiales, a través de

este método se siguió la reacción material puzolánico/HC con el tiempo. La prueba

consistió en poner el material puzolánico (1 g) en contacto con una solución saturada de

HC (75 ml) a 40 ± 1 0C durante 1 día, 7 días, 28 días y 90 días.

0 . 0 0 0 0 . 0 0 5 0 . 0 1 0 0 . 0 1 5 0 . 0 2 0

0

2

4

6

8

1 0

r = 0 .9 9 7 3 5

Co

nd

uc

tiv

ida

d (

mS

/cm

)

C o n c e n t r a c ió n ( m o l / l )

Page 52: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

39

Al final de cada período, la solución se filtra y la determinación química del CaO

remanente en la solución se cuantifica usando 20 ml de solución filtrada y valorándose

con los reactivos químicos EDTA (0,0178 mol/L) y calceina. La cal fijada (mmol/L) fue

obtenida a través de la diferencia entre la concentración inicial en la solución saturada

de HC (17,62 mmol/l) y el CaO encontrado en la solución en contacto con la muestra, al

final de cada período dado.

El método químico acelerado como ensayo normalizado posee desviación típica de

repetibilidad de: 0,2 mmol/l y la desviación típica de reproducibilidad de 0,5 mmol/l.

Este no es un equipo instrumental sino una valoración química con reactivos que se lleva

a cabo en el laboratorio. Los reactivos que se utilizan como EDTA, son productos

comerciales puros que se compran para este fin. Una vez añadidos estos reactivos, según

metodología, se observa visualmente el viraje de color, lo cual indica el punto final y las

cantidades gastadas para cada caso. Con estos valores se calculan las cantidades de

óxido de calcio presente en cada momento de la reacción, las cuales se le restan a la

concentración inicial de la solución saturada de HC para obtener el HC que se va

gastando en la reacción.

Este método fue aplicado para valorar la actividad puzolánica sólo a las muestras que

mostraron más reactividad acorde con el método conductimétrico y tiene además como

objetivo principal comparar los resultados obtenidos por este método con los obtenidos

por el método conductimétrico y valorar la influencia que podría tener el método

experimental usado de actividad puzolánica en los valores de las constantes de velocidad

de la reacción puzolánica.

2.2 Mezclas de moldeo usadas en fundición

Las mezclas objeto de análisis estuvieron compuestas fundamentalmente por arena de

sílice y silicato de sodio o melaza como aglutinantes.

La arena de sílice empleada se obtuvo del yacimiento de Casilda, en Trinidad, con una

composición química reportada [8] en por ciento de:

SiO2.………………..96 – 98 %

Fe2O3.………………0,22 – 0,62 %

CaO.………………. 0,05 – 0,12 %

Page 53: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

40

MgO………………..0,02 – 0,06 %

Al2O3……………… 2 – 2,6 %

Clasificándose según norma GOST 2138-74 como una arena del tipo 1K0.16A, lo que

significa que es una arena de cuarzo con menos del 2 % del componente arcilloso, y un

contenido de SiO2 entre el 96 y 98%, dejando más del 70 % de sus granos en los tamices

0,2; 0,16 y 0,1.

Los aglutinantes empleados para conformar las mezclas fueron: melaza y silicato de

sodio.

Melaza: Subproducto de la industria azucarera, compuesta fundamentalmente por una

solución acuosa de sacarosa y de sustancias no azucaradas como cenizas, cloruros,

sustancias gomosas, coloidales y nitrogenadas, ceras, etc., la cual cumple las

especificaciones para el uso de melaza en la fundición cubana [81] (cantidad mínima de

sólidos solubles en la miel ≈ 86 %, cantidad mínima de azúcares totales ≈ 52 %,

densidad ≈ 1,3 g/cm3). Las dos mezclas estudiadas estuvieron constituidas por 5 y 10 %

de melaza y arena de sílice como material de relleno en un 95 y 90 % respectivamente.

Silicato de sodio: Módulo 2,3 y densidad 1,5 g/cm3. Se preparó la mezcla con un 6 % de

silicato de sodio y 94 % de arena de sílice.

Mezclas arena-melaza: Ambos componentes (arena y aglutinante) se mezclaron en una

mezcladora de rodillos durante un período de 4-5 minutos. Posteriormente fueron

fabricadas probetas cilíndricas estándar (50 x 50 mm de diámetro y 5,2 mm de longitud),

compactadas a tres golpes. Bajo estas condiciones se colocaron mezclas en cápsulas de

porcelana, dado su escaso poder higroscópico, lo que nos permitió conformar pastillas

permeables por una cara. Luego, las muestras en sus cápsulas fueron expuestas a

tratamiento térmico realizado en una estufa a 210 ± 1 0C durante 50 minutos, pues la

temperatura óptima de termopolimeración de la melaza y, por tanto, su poder de

aglutinación están en un rango entre los 200 y 220 0C en los tiempos ensayados [82].

Luego las muestras fueron enfriadas a temperatura ambiente en una cámara de secado

hermética, donde los contenidos de humedad en su atmósfera eran mínimos.

Posteriormente los pesos iniciales de las muestras secas fueron medidos y estas fueron

Page 54: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

41

colocadas en una cámara climatizada a una humedad relativa y temperatura controladas

[9]. Fueron entonces medidos los incrementos en peso de las muestras por concepto de

humectación con el tiempo para humedades relativas de 80 y 90 %, obteniéndose de esta

forma la data experimental para las mezclas con 5 y 10 % de melaza.

Mezclas arena-silicato de sodio: Ambos componentes (arena y aglutinante) se

mezclaron en una mezcladora de rodillos durante un período de 1,5 a 2 minutos y luego

de lograda una adecuada textura se fabricaron probetas cilíndricas estándar (58 x 58 mm

de diámetro y 7,5 mm de longitud), compactadas a tres golpes.

Para el gaseado con CO2 se utilizó un dispositivo [83] que permitió poner en contacto

uno de los extremos de la muestra con un flujo constante de CO2 a una presión de 2

atm, obligándose al gas a permeabilizar por todo el espesor de la muestra. El tiempo de

soplado fue de 60 segundos, demostrado como tiempo óptimo de soplado de estas

mezclas [83].

A continuación, estas mezclas fueron colocadas en cápsulas de porcelana, tomando en

consideración también su mínima higroscopicidad, lo cual nos permitió conformar las

pastillas clásicas permeables por una cara.

Posteriormente los pesos iniciales de las muestras secas fueron medidos y estas fueron

sometidas al ensayo de higroscopicidad en la cámara climatizada a una humedad relativa

y temperatura controladas [9]. Fueron entonces medidos los incrementos en peso de las

muestras por concepto de humectación con el tiempo para humedades relativas de 80 y

90 %, obteniéndose de esta forma los datos experimentales para las mezclas con 6 % de

silicato de sodio.

El pesaje para ambos tipos de mezclas se realizó en una balanza SARTORIUS con

exactitud 0,001g a diferentes intervalos de tiempo.

Page 55: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

3. CINETICA DE REACCION

PUZOLANICA EN SISTEMAS

PUZOLANAS DE DESECHOS DE LA

INDUSTRIA AZUCARERA/HIDROXIDO

DE CALCIO: MODELO CINETICO-

DIFUSIVO

Page 56: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

42

3. CINETICA DE REACCION PUZOLANICA EN SISTEMAS PUZOLANAS DE

DESECHOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA/HIDROXIDO DE CALCIO:

MODELO CINETICO-DIFUSIVO

La reacción puzolánica en sistemas puzolana/HC está enmarcada dentro de las reacciones

heterogéneas del tipo sólido-solución, rama de la cinética química aún joven. En estos sistemas

son muy escasos los intentos de evaluación cuantitativa de la actividad puzolánica a través del

cálculo de los coeficientes cinéticos. Esto es de suma importancia, ya que el conocimiento de

las constantes de velocidad de reacción permite una evaluación más certera de la reactividad

de los materiales, cuestión esencial a la hora de poderlos emplear con eficiencia en la

fabricación de cementos o aglomerantes cal-puzolana. En el caso de las puzolanas procedentes

de desechos de la caña de azúcar no existen precedentes de intentos de evaluar su actividad

puzolánica a través del cálculo de los coeficientes cinéticos. En esta dirección dirigimos esta

parte de nuestro trabajo, específicamente en la elaboración de un modelo cinético-difusivo

basado en algunas ideas del Modelo de Núcleo Menguante (MNM), añadiéndole algunas

consideraciones y modificaciones que nos permitieron describir la cinética de reacción

puzolánica tanto para edades tempranas como para grandes tiempos de reacción. 3.1. Planteamiento del problema

Como hemos señalado, para sistemas heterogéneos la reacción sólido-solución, donde un

componente en la fase líquida A(L) reacciona con un sólido B(s), puede escribirse de manera

general por la ecuación química:

A(L) + bB(S) → E(L) + F(S) (3.1)

Para describir (3.1) se han propuesto algunos modelos. Nosotros nos basamos y utilizamos

algunos elementos del Modelo del Núcleo Menguante (MNM) o modelo de núcleo sin

reaccionar [43, 84, 85].

3.1.1 Modelo de núcleo menguante

En reacciones químicas heterogéneas sólido – solución, el sólido consiste a menudo de un

núcleo sin reaccionar rodeado por una envoltura o capa de material reaccionado (productos de

reacción) [84, 85]. La interfase entre la capa de productos de reacción y el núcleo sin

Page 57: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

43

reaccionar se mueve hacia el interior desde la superficie de la partícula hasta que todo el sólido

haya reaccionado.

Supóngase que la reacción solución-sólido (3.1) obedece al modelo del núcleo menguante. De

acuerdo con este modelo, a medida que se verifica la reacción de una solución A (con una

concentración global dada LAC ) con un reactante sólido B (el cual es inicialmente una esfera

de radio R0 en contacto con la solución A), se va formando una capa de productos de reacción

F alrededor del núcleo que aún no ha reaccionado de reactante B (núcleo sin reaccionar de

radio rc). Se supone que esta capa es porosa, por lo que debe tener lugar la difusión del

reactante A a través de la capa de F para que ocurra la reacción en la interfase entre F y el

núcleo sin reaccionar.

En general durante la reacción se presentan sucesivamente las 5 etapas siguientes [85]:

1. Difusión de A(L) a través de la capa de líquido que rodea la partícula sólida.

2. Difusión de A(L) a través de la capa de productos hasta la superficie del núcleo que no

ha reaccionado o superficie de reacción.

3. Reacción del reactante A(L) con el sólido en la superficie de reacción (interfase).

4. Difusión, en caso de formarse, de los productos E(L) a través de la capa de productos

hacia la superficie exterior del sólido.

5. Difusión de los productos E(L) hacia el seno del fluido.

Es frecuente que no se presente alguna de estas etapas [85], por ejemplo, si no se forman

productos E(L) o si la reacción es irreversible, las etapas 4 y 5 no contribuyen directamente a la

resistencia a la reacción.

Dos suposiciones adicionales son hechas:

Se conserva la forma esférica del gránulo y las densidades de F y B son iguales. En

consecuencia el radio total del gránulo R0 no cambia con el tiempo y no existe una región

intermedia entre el gránulo y la capa de productos F [43, 84, 85].

En la superficie del núcleo sin reaccionar se asume que el reactante fluido reacciona con el

sólido de acuerdo con una reacción de 1er orden irreversible. Debemos señalar que dentro del

estudio realizado en sistemas heterogéneos, todos los autores parten de las consideraciones más

simples y una es precisamente la consideración de una reacción de 1er orden. Nosotros,

siguiendo esta línea de pensamiento asumimos también una reacción de 1er orden, cuya

validación será demostrada con los resultados que se obtengan.

Page 58: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

44

Se considera además que la temperatura es uniforme en toda la región heterogénea [44].

Sabemos que en un proceso de difusión - reacción la suposición de que dicho proceso ocurra

bajo condiciones isotérmicas debe ser validado, ya que la posibilidad de que esta suposición no

sea válida como resultado de la variación de la temperatura debido a la reacción debe

considerarse. Sin embargo, en sistemas puzolana/HC se han realizado ensayos de variación de

la temperatura de la solución puzolana – HC con el tiempo de reacción, entre los que se destaca

los realizados por McCarter y col. [86] con seis materiales puzolánicos artificiales diferentes,

cuyos resultados muestran que la reacción puzolánica prácticamente no cambia la temperatura

del sistema puzolana/HC, teniendo estos materiales una muy baja liberación de calor. Los

cambios de temperatura reportados son menores que la menor fluctuación en la temperatura

ambiente del laboratorio, apreciándose para cada muestra un máximo delta de variación de la

temperatura como resultado de la reacción química de solo aproximadamente 10C. Basado en

estos resultados, se justifica que para estos sistemas puedan suponerse condiciones isotérmicas.

3.1.2 Tratamiento matemático

Un tratamiento matemático riguroso del problema debe consistir en resolver el problema

difusivo no estacionario con frontera móvil. Ecuaciones similares son planteadas en problemas

de conducción del calor, tales como: fundición, fusión y congelación, y se conoce que solo los

problemas que involucran geometría plana tienen soluciones analíticas [87]. Como la mayoría

de los sistemas reaccionantes consisten de partículas aproximadamente esféricas, estas

soluciones no son directamente aplicables.

Por esta razón, para los cálculos son necesarios varios esquemas de aproximación. Uno de los

más comunes involucra la suposición de que la velocidad de movimiento de la interfase es

mucho más lenta que la velocidad de difusión. En este caso, la interfase puede considerarse

estacionaria para cualquier instante de tiempo y resolver un problema de difusión estacionario

para encontrar los perfiles de concentraciones. Esto se conoce como aproximación de estado

seudoestable (AESE).

El modelo de núcleo menguante en su versión de estado seudoestable tiene la ventaja de que su

uso es muy simple y al mismo tiempo relevante para muchas reacciones sólido– solución.

Page 59: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

45

Dada la importancia que la aproximación AESE tiene en la solución de este tipo de problemas,

y la posibilidad de que pueda interpretarse de manera errónea, creemos conveniente detenernos

un poco y analizar la misma en detalle.

3.1.2.1 Aproximación de estado seudoestable.

Trabajos importantes relacionados con el error que pudiera introducir el método de estado

seudoestable fueron realizados por Bischoff [88, 89]. En estos trabajos se demuestra que el

método es válido cuando la concentración del reactante líquido CL es mucho menor que la

densidad molar del sólido ρs, es decir CL/ρs << 1 (específicamente cuando CL ∼10-3 ρs) y para

cualquiera que sea la etapa controlante. Es aplicable igualmente cuando la etapa controlante es

la reacción química, la difusión a través de la capa de productos de reacción o la transferencia

externa de masa. El problema general para el caso del MNM puede formularse como:

tC

rCDr

rr e ∂∂

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

∂∂ 2

2

1 0 < r < R0 (3.2)

con las condiciones de frontera:

( )( )0

0

RrALRr

e LCCK

rCD

==

−=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

− , ( )C

c

rrrr

e CKrCD

==

−=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

− ( 3.3)

tdrd

rCD C

srr

e

c

ρ=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

−=

(3.4)

donde C es la concentración del reactante líquido en la capa de productos de reacción, CAL es la

concentración del reactante líquido en el exterior de la partícula, De es el coeficiente de

difusión, KL es el coeficiente externo de transferencia de masa y K la constante de velocidad de

reacción.

Este problema (Ec. (3.2)-(3.4)) resulta complejo y no tiene solución analítica exacta. El

problema debe ser resuelto numéricamente a menos que se pueda simplificar. Precisamente en

esto radica la principal importancia de la AESE.

Supongamos condiciones de estado seudoestable y deduzcamos una expresión para el tiempo

de reacción y el radio del núcleo sin reaccionar. Se consideran las partículas esféricas, que la

reacción es irreversible (no se consideran las etapas 4 y 5) y que las etapas controlantes son,

sucesivamente, la 1, 2 y 3 mencionadas en la sección 3.1.1. La concentración CAL del reactante

Page 60: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

46

líquido en el exterior de la partícula se considera constante, este caso usualmente tratado en la

literatura nos permite resolver fácilmente las ecuaciones.

a)-Difusión externa como etapa controlante:

El flujo de A por difusión hasta la superficie exterior de la partícula viene dado por:

( )RoL AAL

A CCKtd

NdR

−=− 204

1π (3.5)

donde NA es el número de moles de A. Teniendo en cuenta que en este caso 0==CRo AA CC

y que por la estequiometría de la reacción: -d NB = -b d NA, entonces:

LALB CbK

tdNd

R=− 2

041

π (3.6)

la cantidad de moles de B presente en una partícula de volumen V es:

NB = ρs V

La disminución del volumen o del radio del núcleo sin reaccionar que corresponde a la

desaparición de dNB moles de sólido reactante o de bdNA moles de fluido reactante viene dada

por:

ccScSSAB rdrrdVdNdbNd 23 4)34( ρππρρ −=−=−=−=− (3.7)

sustituyendo (3.7) en (3.6) obtenemos:

LALccSB CbKtdrd

Rr

tdNd

R=−=− 2

0

2

204

1 ρπ

(3.8)

Integrando (3.8), teniendo en cuenta que CAL es constante se tiene:

∫∫ =−t

AL

r

Rcc

S tdCbKrdrR L

c

0

22

0 0

ρ

obtenemos la siguiente expresión para el tiempo de reacción en función del radio del núcleo sin

reaccionar para el caso de difusión externa como etapa controlante de la velocidad:

⎟⎟

⎜⎜

⎛⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−=

3

0

0 13 R

rCKb

Rexterno

c

AL

S

L

t ρ (3.9)

b)- Difusión a través de la capa de productos de reacción como etapa controlante:

Page 61: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

47

Aquí aplicamos la AESE para simplificar el problema difusivo con frontera móvil a un

problema estacionario. De acuerdo con AESE la velocidad de reacción de A (disminución del

número de moles de A), viene dada por su velocidad de difusión hacia la superficie de

reacción, es decir:

rdCdD

tdNd

rA

eA =− 24

1π (3.10)

integrando a lo largo de la capa de productos de reacción desde R0 hasta rc tenemos:

)(440

2 RC

cA

RoA

C

AAe

C

CAe

r

R

A CCDCdDr

rdtd

Nd−−==− ∫∫ ππ (3.11)

Teniendo en cuenta que en este caso 0==CLRo AAA CyCC , entonces:

LAec

A CDRrtd

Nd π411

0

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−− (3.12)

Consideremos ahora la variación del tamaño del núcleo sin reaccionar con t. Como esta

ecuación cinética contiene 3 variables (t, NA y rc), ha de eliminarse una de ellas o ponerse en

función de las otras 2 antes de efectuar la integración.

De la ecuación (3.7) podemos expresar NA en función de rc y tenemos que:

LAe

cc

cS

CDtd

rdRrb

r

π

ρπ

4

114

0

2

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−−

separando variables e integrando se tiene que:

∫∫ =⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−−

t

Aecc

r

R cS tdCDbrdr

Rr L

C

0

2

00

11ρ

de donde se obtiene:

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛−=

3

0

2

0

20 231

6 Rr

Rr

CDbR

productoscc

Ae

S

L

t ρ (3.13)

c)- Reacción química como etapa controlante:

Page 62: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

48

Como el transcurso de la reacción es independiente de la presencia de cualquier capa de

productos de reacción, la cantidad de sustancia reactante es proporcional a la superficie del

núcleo sin reaccionar. Por consiguiente, la velocidad de reacción, basada en la unidad de

superficie del núcleo sin reaccionar, para la estequiometría de la ecuación (3.1) resulta:

CAA

c

B

c

CKbtd

Ndr

btd

Ndr

=−=− 22 441

ππ (3.14)

Tenido en cuenta que en este caso CRoL AAA CCC == y escribiendo NB en función de la

disminución del radio del núcleo sin reaccionar (Ec. (3.7)) se tiene:

LAc

Sc

cSc

CKbtdrd

tdrdr

r=−=− ρπρ

π2

2 44

1 (3.15)

e integrando se tiene:

∫∫ =−t

Ac

r

RS tdCKbrd

L

C

00

ρ

de donde obtenemos que:

( )cAc

S rRCKbreacciónt

L

−= 0ρ

(3.16)

En las expresiones anteriores conversión–tiempo (3.9), (3.13) y (3.16) se supone que

solamente una resistencia controla el proceso de reacción global de la partícula. Sin embargo,

la importancia relativa de la difusión externa, de la difusión a través de la capa de productos y

de la reacción puede variar a medida que se efectúa la conversión.

Puede tenerse en cuenta directamente la acción simultánea de estas resistencias debido a que

actúan en serie, es decir consecutivamente, y son todas ellas lineales con respecto a la

concentración. Por consiguiente, combinando las ecuaciones (3.5) (considerando (3.7)), (3.11)

y (3.14), que permiten eliminar las concentraciones intermedias, se puede demostrar que el

tiempo necesario para alcanzar cualquier grado de conversión es igual a la suma de los tiempos

necesarios, si cada resistencia actuara aislada.

Ttotal = texterno + tproductos + treacción (3.17)

Por lo tanto:

Page 63: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

49

( )⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡−+

⎟⎟

⎜⎜

⎛⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛−+

⎟⎟

⎜⎜

⎛⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−= c

cc

e

c

LA

S rRKR

rRr

DR

Rr

KR

CbtotalL

t 0

3

0

2

0

20

3

0

0 12316

13

ρ (3.18)

El tiempo total requerido para que ocurra el 100 % de conversión (rc = 0) es por lo tanto de

acuerdo con (3.18):

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡++= 0

200

%1001

63R

KDR

KR

Cb eLA

S

L

T ρ (3.19)

Las ecuaciones (3.18) y (3.19) considerando los coeficientes adimensionales

h = KL R /De (coeficiente de transferencia de masa adimensional).

Kad = K R /De (constante de velocidad de reacción adimensional)

pueden escribirse como:

Kadh

dondeDCbR

KhCDbR

eA

S

adAe

S

LL

T1

61

31

1161

31 2

02

0%100

++==⎥

⎤⎢⎣

⎡++= α

αρρ

hK

rh

rrK

Tt

ad

cccadtotal

311

61

1131

211

1

32

%100 ++

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −++

−= (3.20)

Resolvamos ahora el problema general (Ec. (3.2)-(3.4)). Para esto emplearemos el método de

perturbaciones regulares [89, 90] que nos permite obtener una solución analítica aproximada

del problema sin considerar AESE. Posteriormente analizaremos las soluciones obtenidas por

ambos métodos. Esto nos permitirá apreciar con más claridad la posibilidad de emplear AESE

en el sistema estudiado.

Introduzcamos las siguientes variables adimensionales con el objetivo de transformar la

ecuación en una forma adimensional y de manera que el rango de variación de todas ellas

(concentración, radio y tiempo) sea el mismo.

Sea r* = r/R0, C* = C/CAL, t* = t/T

Además:

Consideremos los coeficientes adimensionales h = KL R /De y Kad = K R /De (ya definidos

anteriormente) y el parámetro δ = CAL/ρS (parámetro de perturbación). Se asume al igual

Page 64: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

50

que en el caso anterior analizado que el radio de la partícula R0 y la concentración en el

exterior CAL permanecen constantes.

Las ecuaciones (3.2 – 3.4) para el problema general se transforman en:

10,10,101 ****

*

*

*2*

*2*≤≤≤≤≤≤

∂∂

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

∂∂ tCr

tC

rCr

rrδα (3.21)

( ) 1*

1*

*

*

*

1 ==

−=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

rr

ChrC

(3.22)

( ) *

*

**

*

c

c

rradrr

CKrC

==

−=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

(3.23)

*

*

*

*

* tdrd

rC C

rr c

α−=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

= (3.24)

la condición inicial es: 1)0(* =cr (3.25)

Expandiendo **cryC en potencias de δ tenemos que:

C* (r*, t*) = C0 (r*, t*) + δ C1 (r*, t*) + δ2 C2 (r*, t*)+......O (δ3) (3.26)

rc* (t*) = rCo (t*) + δ rC1 (t*) + δ2 rC2 (t*)+...... O (δ3)

(3.27)

sustituyendo (3.26) en (3.21)

)28.3(0)(0..

111

3

*12

*0

*22*

*2*

2*12*

*2**02*

*2*

=+

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

+∂∂

−⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

∂∂

+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

∂∂

+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

∂∂

δ

δδαδδtC

tC

rC

rrrr

Cr

rrrC

rrr

sustituyendo (3.26) en (3.22) se tiene que:

( )32

210

1*22

1*1

1*0 0

***

δδδδδ ++++−⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

===

ChChChhrC

rC

rC

rrr

(3.29)

sustituyendo (3.26) en (3.23) se tiene que:

Page 65: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

51

( ) ( )

( ) ( ) )30.3(00 32

2

10*22

*1

*0

2*

1**

2*

1**

=+−

−−⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

=

=====

δδ

δδδ

C

CCo

CCCo

rrad

rradrradrrrrrr

CK

CKCKrC

rC

rC

sustituyendo en (3.24) las ecuaciones (3.26) y (3.27) tenemos que:

( ) )31.3(00 3*

2

***22

*1

*0

2

1

2*

1**

=++

++⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

===

δαδ

αδαδδ

tdrd

tdrd

tdrd

rC

rC

rC

C

CCo

rrrrrr CCCo

sustituyendo (3.27) en (3.25) se tiene:

rCo (0) + δ rC1 (0) + δ2 rC2 (0) -1 + 0 (δ3) = 0 (3.32)

Igualando los términos de igual potencia de δ en (3.28)-(3.32), los problemas de

perturbación son:

a)- Para n = 0 (Problema 0 (δ0) no perturbado). Primera aproximación.

01*02*

*2*=⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

∂∂

rCr

rr (3.33)

( ) ,101

*0

*

*

hChrC

rr

=+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

==

( )Co

Co

radr

CKrC

0*0 =⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

, *0

*0

tdrd

rC C

rCo

α−=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

,

1)0( =Cor (3.34)

b)- Para n = 1 (Problema 0 (δ1) perturbado de orden 1). Segunda aproximación.

*0

*12*

*2*

1tC

rC

rrr ∂

∂=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

∂∂

α (3.35)

( ) ,0111

*1

*

*

=+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

∂∂

==

rr

ChrC

( )Co

Co

radr

CKrC

1*1 =⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

, **1 1

tdrd

rC C

rCo

α−=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

,

0)0(1

=Cr (3.36)

c)- Para n ¥ 2 (problemas para órdenes superiores). El problema en general puede ser

planteado como:

Page 66: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

52

*1

*

2**2*

1t

CrC

rrr

nn

∂∂

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

∂∂ −α

( ) ,011

* *

*

=+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

∂∂

==

rnr

n ChrC

( )Co

Co

rnadr

n CKrC

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

* , ** tdrd

rC n

Co

C

r

n α−=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

,

0)0( =nCr

- Resolvamos el problema para n = 0 (primera aproximación).

La solución de la ecuación diferencial (3.33) es:

BrAC +−= *0

aplicando las 2 primeras condiciones de frontera de (3.34) se obtienen los valores de los

coeficientes A y B. La solución del problema es:

hrKr

rrKrC

CoadCo

CoadCo

11111

1111*

0

+−⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

−⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

= (3.37)

Apliquemos ahora la tercera condición de frontera en las ecuaciones (3.34), es decir:

*0

*0

tdrd

rC C

rCo

α−=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

sustituyendo (3.37) en la anterior se tiene que:

*2

2*

11111

111111

tdrd

hrKr

hrKrr Co

CoadCo

CoadCo α−=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛+

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛+

de donde se obtiene que:

cterh

rrK

rt CoCoCoad

Co +⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+−+−= 332*

31

311

21α

Para determinar la constante de integración aplicamos la condición inicial (última ecuación en

(3.34)), y se obtiene la solución:

Page 67: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

53

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−++−= 32* 11

31

2111 CoCoCo

ad

rh

rrK

t α (3.38)

la cual es justamente la solución (3.20), obtenida considerando la AESE.

-Resolvamos el problema para n = 1 (segunda aproximación).

Resolviendo la ecuación diferencial (3.35), aplicando las dos primeras condiciones de frontera

(primeras 2 ecuaciones de (3.36)) y finalmente aplicando las dos últimas ecuaciones de (3.36)

obtenemos que:

χχχ

χχ

χχχd

adKr

hadK

hhhhCr

Co⎟⎟

⎜⎜

⎛+∫

⎥⎥

⎢⎢

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −+⎟

⎜⎜

⎛+

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −−⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ −+−⎥

⎤⎢⎣

⎡+⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ +

=2

32111

311211331111

31

1

1 (3.39)

la solución de esta integral es en extremo compleja, no obstante para nuestros propósitos es

suficiente analizar los límites del integrando cuando:

a) Kad→ 0 (o sea Kad = K R0/De → 0, es decir K→ 0) Control cinético

En este caso 023

2111

311211331111

0 =⎟⎟

⎜⎜

⎛+

⎥⎥

⎢⎢

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −+⎟

⎜⎜

⎛+

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −−⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ −+−⎥

⎤⎢⎣

⎡+⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ +

→adK

hadK

hhhh

adKlim χχ

χχ

χχχ

01=⇒ Cr (3.40)

b) h → 0 (o sea h = KL R0/De → 0, es decir KL→ 0) Difusión externa como etapa de control

023

2111

311211331111

0 =⎟⎟

⎜⎜

⎛+

⎥⎥

⎢⎢

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −+⎟

⎜⎜

⎛+

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −−⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ −+−⎥

⎤⎢⎣

⎡+⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ +

→adK

hadK

hhhhhlim χχ

χχ

χχχ

01=⇒ Cr (3.41)

c) h, Kad→ ∞ (lo que equivale a De→ 0) Difusión a través de la capa de productos como etapa

de control.

χχχ

χχ

χχχ12

32111

311211331111

, =⎟⎟

⎜⎜

⎛+

⎥⎥

⎢⎢

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −+⎟

⎜⎜

⎛+

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −−⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ −+−⎥

⎤⎢⎣

⎡+⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ +

∞→adK

hadK

hhhh

adKhlim

Page 68: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

54

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛==⇒ ∫

CorC r

d

Co

r 1ln31

31 1

1 χχ (3.42)

de acuerdo con (3.27)

rc* (t*) = rCo (t*) + δ rC1 (t*) + δ2 rC2 (t*)+...... O (δ3)

por lo tanto:

Para los casos: a) Control cinético y b) Difusión externa, como etapa de control.

rc* (t*) = rCo (t*)

Por lo tanto, en estos casos la solución del problema coincide con el problema seudoestable,

por lo que podemos afirmar que el método AESE es válido para estos casos. Para el caso: c)

Difusión a través de la capa de productos como etapa de control

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−=⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛+=

)()(

ln3

1)()(

1ln31)()( *

**

****

trtr

trtr

trtrCo

CoCo

CoCoc

δδ

y desarrollando en serie: ( ) ( ) ( ) .....1311

211ln 32 +−+−−−= CoCoCoCo rrrr podemos escribir:

Por lo tanto para δ pequeño rC* = rCo y por lo tanto también la solución aplicando AESE es

satisfactoria. De acuerdo con (3.40), (3.41) y (3.43) vemos que siempre que δ = CAL/ρS <<1, la

aproximación AESE puede aplicarse, incluso independientemente de cualquiera que sea el

régimen de control. No implicando dicha aproximación una consideración a priori del régimen

de control del proceso.

Algunos autores [91] han demostrado que la AESE en la aplicación del MNM a reacciones

sólido–solución es válida aun cuando la razón CAL/ρs es alta (inclusive cuando CAL/ρs ∼ 1), por

lo que es perfectamente aplicable a este tipo de reacciones.

El problema general para el MNM fue resuelto numéricamente por Lindman [91] y

comparados los resultados con los obtenidos aplicando la condición de estado seudoestable.

Los cálculos demostraron que la AESE se justifica aun para soluciones líquidas altamente

concentradas.

)43.3()(

)(13

1)()( *

****

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ −+=

trtr

trtrCo

CoCoc

δ

Page 69: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

55

3.1.3 Modelo cinético–difusivo.

Acorde con lo anterior, resolveremos nuestro problema empleando la aproximación de estado

seudoestable, lo cual simplifica considerablemente el problema. A diferencia de lo visto

anteriormente, donde obtuvimos una expresión para el tiempo de conversión total (Ec. (3.18)),

considerando constante la concentración del reactante líquido CAL en el exterior de la

partícula, tratemos ahora de resolver el problema cuando la concentración en el exterior es

variable (disminuye) al transcurrir el tiempo y obtener una ecuación que nos permita conocer

cómo varía la concentración de fluido en el exterior con el tiempo, que es en definitiva el

resultado experimental que tendremos para el seguimiento de la cinética.

En el esquema mostrado en la Figura 3.1, se identifican las concentraciones de A en diversos

puntos. Se indica también la forma del perfil de concentraciones desde la solución global a la

superficie reaccionante.

Figura 3.1 Esquema de los perfiles de concentraciones acorde con el

Modelo del Núcleo Menguante

La reacción puzolánica como hemos dicho es del tipo sólido - solución. La reacción global

puede escribirse como:

HSCfasesOHSiOOHCa −−→++ 222)(

Page 70: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

56

Toda reacción química esta formada por una serie de procesos intermedios en los que

participan tanto las moléculas de sustancias iniciales como átomos individuales, radicales,

iones, átomos y moléculas excitadas que surgen al iniciarse las reacciones y en su transcurso.

Los procesos intermedios que se efectúan en una etapa se denominan procesos químicos

elementales. El mecanismo detallado de todas las reacciones químicas, es decir de todas las

etapas de que están formadas, no es conocido en la mayoría de los casos, puesto que es muy

difícil descubrir experimentalmente los productos intermedios de la reacción, con frecuencia

poco estables.

En nuestro caso, para el estudio de la reacción del Ca(OH)2 en la solución con la puzolana

pulverizada ha sido propuesto el mecanismo de reacción siguiente [48]:

Ca2+(sol) Ca2+ (ads) + puzolana productos (3.44)

El desarrollo de la reacción anterior puede ocurrir a través de las etapas siguientes:

• Difusión de los iones Ca2+ de la solución hasta la superficie de las partículas de puzolana.

• Adsorción de los iones Ca2+ en la superficie de la partícula de puzolana.

• Difusión de los iones Ca2+ a través de la capa de los productos de la reacción.

• Interacción química entre los iones Ca2+ y la partícula de puzolana.

Las resistencias de estas etapas son usualmente muy diferentes [44, 48, 85], por lo que la etapa

limitante o de control puede ser la difusiva, cinética o mixta (cinético – difusiva).

Volvamos al caso general de reacciones sólido-solución. Asumiendo la existencia de

condiciones de estado seudoestable, se tiene que el problema difusivo en la capa de productos

se reduce a:

02 =⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛rd

CdDrrd

d Ae (3.45)

Resolviendo (3.45) con las condiciones de frontera:

RoAA CC = para r = R0

CAA CC = para r = rc

KK1

Page 71: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

57

Se obtiene:

[ ]0

1

1

Rr

rr

CCCCc

c

AAAA CRoC

−−=− (3.48)

Expresión para el perfil de concentraciones a través de la capa de productos. De aquí se obtiene

que:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

−=⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

=

0

1Rr

r

CC

rdCd

cc

cARoA

crr

A (3.49)

sustituyendo (3.49) en la ecuación (3.10) evaluada para r = rc obtenemos que la solución

expresada como moles de A (solución de HC) que desaparecen por unidad de tiempo por

partícula está dada por:

-

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

−=⎥

⎤⎢⎣

⎡=

=

0

2

144

RrCC

Drrd

CdDrtd

Nd

c

cARoAec

rr

Aec

A

C

ππ (3.50)

Asumiendo condiciones de estado seudoestable las tres velocidades correspondientes a las

etapas 1, 2 y 3 (ecuaciones (3.5), (3.50) y (3.14)), expresadas como moles de A (solución de

HC) que desaparecen por unidad de tiempo por partícula son iguales [43]

[ ]RoL AAL

A CCKRtd

Nd−=− 2

04π difusión externa... ………………….(3.51)

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

−=−

0

14

Rr

CCDr

tdNd

c

cARoA

ecA π difusión a través del producto………(3.52)

( )CAcA CKr

tdNd 24π=− reacción en la interfase r = rc…….(3.53)

donde, como hemos señalado KL es el coeficiente externo de transferencia de masa. La

velocidad a través de la capa de productos (Ec. 3.52) se evalúa a r = rc; De es el coeficiente de

difusión efectivo de A a través de esta capa porosa. En la Ec. 3.53 se supone que la reacción

química en rc es de 1er orden, irreversible y directamente proporcional al área superficial

externa del núcleo sin reaccionar.

Page 72: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

58

Ahora tdNdyC A

ARo pueden eliminarse en (3.51)-(3.53) para obtener CAC en términos de

LAC y rc. En efecto, de acuerdo con (3.51):

L

A

ARoA KRtd

Nd

CCL 2

04π+=

sustituyendo en (3.52)

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

−+

=−

0

20

1

44

Rr

CKR

tdNd

CDr

tdNd

c

cAL

A

LA

ecA π

π

de acuerdo con (3.53) la ecuación anterior puede escribirse como:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

−−

+

=

0

20

2

2

1

44

44

Rr

CKR

CKrC

DrCKrc

cAL

cAcLA

eccACcππ

ππ

y se obtiene que:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−+⎟

⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

=

02

0

2

11Rr

DrK

KK

Rr

CC

c

e

c

L

c

AcA

L

(3.54)

sustituyendo ahora (3.54) en (3.53) se obtiene la velocidad en términos de la concentración de

fluido en el exterior LAC y el radio del núcleo sin reaccionar rc.

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−+⎟

⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

=−

02

0

22

114

Rr

DrK

KK

Rr

CKr

tdNd

c

e

c

L

c

Ac

A Lπ (3.55)

Esta ecuación (3.55) no es útil hasta después de expresar rc en función del tiempo. Como

hemos señalado el núcleo sin reaccionar disminuye a medida que ocurre la reacción, es decir rc

es variable, pero además, para nuestro caso la concentración en el exterior CAL (concentración

Page 73: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

59

de HC) también es variable (disminuye), lo cual hace nuestro problema más complejo que el

analizado al inicio del capítulo.

Considerar CAL constante (máxima) nos permitió comprobar la validez de la aproximación

AESE independientemente del régimen de control del proceso, siempre y cuando se cumpla

que CL/ρs <<1, lo cual evidentemente se cumplirá con más razón a medida que se verifique la

reacción y la concentración del reactante sólido disminuya.

De acuerdo con la geometría esférica de la partícula, la velocidad de reacción de B (moles por

unidad de tiempo por partícula) puede escribirse como:

tdrd

Mr

tdNd c

B

BcB ρπ 24=

donde MB es la masa del reactante sólido. De la estequiometría de la reacción tenemos que:

tdrd

Mbr

tdNd

btdNd c

B

BcBA ρπ 241== (3.56)

sustituyendo la ecuación (3.56) en (3.55) se obtiene:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−+⎟

⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

=−

02

0

22

2

114

4

Rr

DrK

KK

Rr

CKr

tdrd

Mbr

c

e

c

L

c

Ac

c

B

Bc Lπρπ

y nos queda:

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛+⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

=−

02

0

2

11Rr

DrK

KK

Rr

CKMbtdrd

c

e

c

L

cB

ABc L

ρ

(3.57)

Dado que no se conoce la dependencia funcional de rc = f(t) para nuestro caso, es difícil aplicar

(3.57) a nuestros resultados experimentales, que es la variación de LAC (concentración de HC)

con el tiempo.

Por tal motivo es necesario postular un comportamiento de rc con t que nos permita relacionar

la concentración medida LAC en el exterior con el tiempo.

Acorde con el pequeño tamaño de partícula, la morfología de la capa de productos F [11] y la

ley de conservación de la sustancia, la disminución del núcleo sin reaccionar debe seguir un

comportamiento similar al cambio de la concentración (o conductividad) en el exterior (Fig.

3.2).

Page 74: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

60

Este cambio muestra una disminución rápida a edades tempranas y un comportamiento

asintótico para tiempos suficientemente grandes. De acuerdo con esto, se ajusta el

comportamiento de rc con t a una dependencia del tipo:

)(expr 0c τtR −=

donde a τ le denominamos constante de tiempo de conversión y es numéricamente igual al

tiempo que demora el radio del núcleo de puzolana en disminuir a un 37% de su valor inicial

R0, el cual evidentemente no va a ser igual para todas las muestras y nos permite el ajuste de

las diferentes cinéticas. Debemos señalar que otras dependencias funcionales de rC con t fueron

analizadas pero los resultados obtenidos no fueron satisfactorios.

Por lo tanto la Ec. 3.57 es:

⎥⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢⎢

⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

⎛⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

+

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

00

0

00

texp1

eD

texpK

KK

2

2texp1

3π34KC

texp

R

RR

LR

R

RAR

L

τττ

ττ

(3.58)

donde 303

4 RVMbB

B πρ == es el volumen de la partícula.

De la expresión (3.58) se obtiene que:

20

00

23

4

13

RKKD

RKKeRKKKeDKDe

CCL

L

t

LL

tt

tA L π

ττττ

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+−+

==

(3.59)

Como el tiempo de traslación de los iones en la solución es mucho menor que el tiempo

empleado en la difusión y reacción dentro de la partícula, es posible suponer el coeficiente de

transferencia externa de masa KL muy grande en comparación con De y K y despreciar el

proceso de difusión externa [91- 93]. Considerando lo anterior, la ecuación (3.59) nos queda:

2

0

23

4

3

RKD

RKeRKeDeC

e

tt

e

t

t π

τττ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+−

=

(3.60)

realizando algunas operaciones matemáticas [94] la ecuación (3.60) puede escribirse como:

Page 75: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

61

200

123873,011)3(23873,0

RK

tExp

RD

tExptExpCt

τττττ ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−

+⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+−−

= (3.61)

La ecuación (3.61) representa un modelo cinético-difusivo. Esta expresa la variación de la

concentración de HC con el tiempo. La dependencia lineal entre la concentración de HC y la

conductividad permite su correlación directa. La reacción puzolánica, como fue expresado

anteriormente, consta de diferentes etapas. En tales casos se tiene en cuenta que la etapa

limitante de la velocidad (más lenta) es la que controla el proceso. Por lo tanto, es posible

esperar en determinados casos un comportamiento difusivo (descrito por el 1er término de

(3.61)), cinético (segundo término) o cinético-difusivo descrito por ambos términos. El proceso

de ajuste del modelo (Ec. 3.61) nos permite determinar los coeficientes cinéticos (coeficiente

de difusión y constante de velocidad de reacción) y, por lo tanto, la evaluación de la actividad

puzolánica.

Page 76: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

62

3.2. Resultados y discusión

3.2.1 Método conductimétrico y actividad puzolánica

3.2.1.1 Análisis cualitativo de la reactividad de los materiales

En las figuras 3.2a y 3.2b se muestra la variación de la conductividad con el tiempo para las

muestras puzolanas/HC calcinadas a 800 y 1 000 0C respectivamente, apreciándose un

decrecimiento de la conductividad eléctrica de la suspensión. Este comportamiento es

atribuido a la formación de productos insolubles con el correspondiente decrecimiento de la

concentración de HC en la solución, lo cual trae como consecuencia una disminución de la

conductividad. En otras palabras, un decrecimiento de los iones Ca2+ libres debido al

incremento de la fase del tipo C-S-H (o producto de reacción) produce un decrecimiento de

la conductividad, cuya velocidad de cambio está en dependencia del grado de reactividad

de la puzolana.

(a) (b)

Figura 3.2. Curvas de variación de conductividad: (a) cenizas calcinadas a 8000C; (b)

cenizas calcinadas a 1 0000C

Una rápida variación (pérdida) de la conductividad se aprecia en edades tempranas,

posteriormente esta se hace más lenta hasta que se alcanza una estabilización de la curva

0 1 2 3 4 5 6 7

0

2

4

6

8

10

CCAA1 CCAA2 CPCA1 CPCA2 CBCA1 CBCA2

Con

duct

ivida

d (m

S/cm

)

Tiempo (h) x 102

0 1 2 3 4 5 6

0

2

4

6

8

10

Con

duct

ivid

ad (m

S/c

m)

Tiempo (h) x 102

CPCA3 CPCA4 CBCA3 CBCA4

Page 77: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

63

para instantes de tiempo grandes (en un valor muy próximo a cero), en dependencia de la

muestra analizada. Esto indica que la reacción prácticamente ha concluido.

Para las muestras puzolánicas calcinadas a 8000C se aprecia cualitativamente una mayor

reactividad para CPCA1, seguida por CPCA2, CCAA1, CCAA2, CBCA2 y CBCA1

respectivamente. Para una temperatura de calcinación de 1 0000C es más reactiva CPCA3,

seguida por CBCA3, CBCA4 y CPCA4 respectivamente.

3.2.1.2 Aplicación del modelo matemático. Determinación de los parámetros cinéticos

Para comparar datas, es conveniente calcular esta pérdida en conductividad como relativa

acorde con la ecuación siguiente:

0

0

CCC t−

=ξ (3.62)

donde ξ es la pérdida relativa de conductividad, Co la conductividad inicial y Ct la pérdida

absoluta de conductividad con el tiempo para la suspensión puzolana/HC. El uso de la Ec.

(3.62) nos permite correlacionar directamente la concentración y la conductividad teniendo

en cuenta su dependencia lineal (Figura 2.1) y, además, nos permite trabajar con una

magnitud adimensional. Acorde con la ecuación (3.62) la ecuación (3.61) es transformada

en:

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−

+⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+−⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛−

−=K

tExp

D

tExptExp

e

τττττξ

161032.1011359153.1

1 (3.63)

donde se ha sustituido el tamaño de partícula R0 por 0,15 mm.

Para el cálculo de los parámetros cinéticos del proceso se ajusta a la data experimental el

modelo matemático (Ec. 3.63) en sus diferentes variantes, es decir cuando la etapa limitante

de la velocidad o régimen de control sea: la difusión a través de la capa de productos de

reacción (1er y 2do término de (3.63)) (control difusivo), la reacción química en la interfase

producto de reacción - núcleo sin reaccionar (1er y 3er término) (control cinético) o una

combinación de etapas limitantes difusión - reacción (Ec. 3.63) (control cinético - difusivo).

Page 78: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

64

Para esto fue aplicado un proceso de regresión no lineal basado en el método de Lavenberg-

Marquard [95-96] para las diferentes variantes del modelo. La validez y buena aplicabilidad

del modelo se juzga tomando en cuenta varios importantes parámetros estadísticos, los

cuales ofrecen un sólido criterio para evaluar la correspondencia de la ecuación teórica y la

data experimental. Este tipo de análisis a la hora de discernir entre diferentes variantes de

un modelo es ampliamente reportado en la literatura [97-99]. En el Anexo 1 se muestra una

breve descripción de los parámetros estadísticos tomados en cuenta.

En las Figuras. 3.3a, 3.3b, 3.4a, 3.4b, 3.5a y 3.5b se muestran las pérdidas relativas de

conductividad ξ con el tiempo para las muestras puzolana/HC calcinadas a 800 0C. Las

líneas continuas representan las curvas del modelo ajustado.

(a) (b)

• Experimental __________ Modelo

Figura 3.3. Pérdida relativa de conductividad para: a) CCAA1, b) CCAA2 calcinadas a 800 0C.

En el caso de estas muestras calcinadas a 800 0C, se manifiesta un comportamiento

cinético, evidenciado por un mejor ajuste del modelo para variante de control cinético en

comparación con las variantes de control difusivo y cinético - difusivo, esto lo corrobora el

análisis de los parámetros estadísticos (ver Anexo 1), tales como: coeficiente de correlación

(r), coeficiente de múltiple determinación (R2), 95 % de intervalo de confianza (95% IC),

dispersión de los residuales (DR), probabilidad de los residuales (PR), suma residual de

cuadrados (SRC) y análisis de varianza. Esto significa que la velocidad de interacción

química sobre la superficie del núcleo sin reaccionar es menor que la velocidad difusión del

0 1 2 3 4 5 6 7

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Barra de error Máx Mín

r = 0,9813R 2=0,9630

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h) x 1020 1 2 3 4 5 6 7

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Barra de error Máx Mín

r = 0,9891R2= 0,9784

(Co-

Ct)/

Co

T iempo (h) x 102

Page 79: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

65

reactante a través de la capa de producto de reacción. Como resultado de esto, la etapa

limitante de la velocidad en este caso está dada por la reacción química.

(a) (b)

• Experimental ________ Modelo

Figura 3.4. Pérdida relativa de conductividad para: a) CPCA1, b) CPCA2, calcinadas a 800 0C

(a) (b)

• Experimental _________ Modelo

Figura 3.5. Pérdida relativa de conductividad para: a) CBCA1, b) CBCA2, calcinadas a 8000C.

0 1 2 3 4 5 6 7

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Barra de error Máx Min

r = 0.9912R2 = 0.9825

(Co-

Ct)

/ Co

T iempo(h) x102

0 200 400 600 800 1000

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Barra de error Máx Mín

r = 0.9927R2= 0.9854

(Co-

Ct)

/ Co

Tiempo (h)x102

0 1 2 3 4 5 6 7

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Barra de error Máx Mín

r = 0.9914R2= 0.9831

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h) x 102

0 2 4 6 8 10

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

r = 0.9908R2= 0.9817

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h)x 102

Barra de errorMáxMín

Page 80: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

66

De acuerdo con estos resultados presenta la mayor reactividad la muestra CPCA1 (mayor

K), seguida por CPCA2, CCAA1, CCAA2, CBCA2 y CBCA1, lo cual concuerda con el

análisis cualitativo realizado anteriormente. El valor de K refleja directamente la

reactividad de la puzolana y es un índice directo de la actividad puzolánica. Es notable el

hecho de que las muestras CPCA presenten mayor actividad que las muestras CCAA, las

cenizas de cáscara de arroz han sido bastante estudiadas y se les reconocen sus buenas

cualidades puzolánicas.

Los valores del parámetro τ y de la constante de velocidad de reacción K calculados son

dados en la Tabla 3.1. En las figuras se muestra el coeficiente de correlación r y de múltiple

determinación R2.

Tabla 3.1 Constantes de velocidad de reacción y parámetro τ para las puzolanas calcinadas

a 800 0C

Material (Ceniza) τ (h) Constante de velocidad de reacción

K (h-1)

CCAA1 42,2 ± 5,6 (4,03 ± 0,46). 10-2

CCAA2 90,5 ± 6,9 (1,73 ± 0,12). 10-2

CPCA1 21.2 ± 2,1 (7,12 ± 0,57). 10-2

CPCA2 36,3 ± 3,3 (4,27 ± 0,34). 10-2

CBCA1 214,6 ± 10,5 (6,60 ± 0,29). 10-3

CBCA2 177,1 ± 8,4 (8,04 ± 0,34). 10-3

Se aprecia que para muestras de cenizas de cáscara de arroz y de paja de caña, la

reactividad disminuye cuando se aumenta el por ciento de arcilla; sin embargo en las

muestras de bagazo ocurre lo contrario, aunque en este caso es mínima la diferencia. Esto

se observa tanto desde el punto de vista cualitativo (ver Figura 3.2a) como a través del

valor de la constante de velocidad de reacción K (Tabla 3.1).

Por su parte en las figuras 3.6a, 3.6b, 3.7a y 3.7b se muestran las pérdidas relativas de

conductividad para las muestras CPCA3, CPCA4, CBCA3 y CBCA4 calcinadas a

1 000 0C. Ajustando el modelo en sus diferentes variantes a las datas experimentales

podemos y analizando importantes parámetros estadísticos, ya mencionados en el caso de

las muestras a 8000C, podemos concluir que para estas muestras el modelo con control

Page 81: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

67

mixto (cinético – difusivo) es el que mejor se corresponde con los resultados

experimentales. Esto significa que la velocidad de interacción química y la de difusión son

comparables bajo estas condiciones, por lo tanto la velocidad general de todo el proceso la

determinan ambos. El ajuste del modelo cinético - difusivo permitió determinar los valores

de τ, D y K, los cuales se muestran en la Tabla 3.2.

(a) (b)

• Experimental ________ Modelo

Figura 3.6 Pérdida relativa de conductividad para: a) CPCA3, b) CPCA4, calcinadas a 10000C

. (a) (b)

• Experimental ________ Modelo

Figura 3.7 Pérdida relativa de conductividad para: a) CBCA3, b) CBCA4, calcinadas a 1 000 0C.

0 1 2 3 4 5 6 7 8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Barra de error Máx Mín

r = 0.9977R2= 0.9954

(Co-

Ct)

/ Co

Tiempo (h)x 102

0 1 2 3 4 5 6

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Barra de error Máx Mín

r = 0,9967R2= 0,9934

(Co-

Ct)/

Co

T iempo (h) x 102

0 1 2 3 4 5 6

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Barra de error Máx Mín

r = 0,9969R2= 0,9939

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h) x 102

0 1 2 3 4 5 6

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Barra de error Máx Mín

r = 0.9981R2= 0.9961

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo(h)x 102

Page 82: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

68

De acuerdo con estos resultados presenta una mayor reactividad la CPCA3 seguida por la

CPCA4. Por su parte la CBCA3 presenta también una mayor reactividad en comparación

con la CBCA4.

Se aprecia (cualitativa y cuantitativamente) que las cenizas CPCA disminuyen su

reactividad al elevar la temperatura de calcinación. Esto puede ser ocasionado por la

pérdida de la reactividad de la sílice debido a la alta temperatura de calcinación, que

implica un aumento de la cristalinidad de la sílice presente [4, 17, 18]. Sin embargo para el

caso de las cenizas CBCA, estas aumentan su reactividad al aumentar la temperatura de

calcinación.

Tabla 3.2 Constantes de velocidad de reacción, coeficientes de difusión y parámetro τ para

las puzolanas CPCA calcinadas a 1 000 0C

Material

(Ceniza)

τ (h) Coeficiente de difusión

D (mm2/h)

Constante de velocidad de

reacción K (h-1)

CPCA3 70,7 ± 2,2 (2,48 ± 0,32). 10-3 (1,92 ± 0,07). 10-2

CPCA4 127,4 ± 3,8 (1,33 ± 0,15). 10-3 (1,04 ± 0,03). 10-2

CBCA3 77,7 ± 3,1 (2,26 ± 0,38). 10-3 (1,75 ± 0,08). 10-2

CBCA4 108,1 ± 3,6 (1,55 ± 0,22). 10-3 (1,23 ± 0,05). 10-2

En general, de acuerdo con los valores de las constantes de velocidad de reacción K

obtenidos a ambas temperaturas de calcinación, la CPCA1 y CPCA2 calcinadas a 8000C

mostraron la mayor reactividad, incluso superior a CCAA, lo cual es de destacar ya que la

ceniza de cáscara de arroz es considerada de buenas cualidades puzolánicas, avalada por

numerosos trabajos de investigación.

Debemos señalar que todas las cenizas mostraron actividad puzolánica, pero con diferentes

velocidades de reacción.

3.2.1.3 Parámetros termodinámicos de activación. Reactividad de los materiales.

Una importante interpretación teórica de la constante de velocidad de reacción K es

suministrada por la Teoría del Estado de Transición [100-101]. La mayoría de las

Page 83: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

69

descripciones de la cinética química se basan en la teoría estadística desarrollada por

Eyring. En esta teoría se asignan propiedades termodinámicas a estados en no equilibrio y

se conoce usualmente como “teoría absoluta de velocidades de reacción” o como “teoría

del estado de transición”.

Esta teoría postula además que la velocidad de reacción es proporcional a la concentración

del complejo activado, el cual corresponde al estado de máxima energía en el camino de

reacción, el estado de transición. La concentración del complejo activado se calcula con las

herramientas de la termodinámica estadística asumiendo un cuasiequilibrio químico entre

los reactantes y el complejo activado. Este tratamiento conduce a la ecuación de Eyring

(una descripción acerca de las suposiciones del método del estado de transición así como de

la obtención de la ecuación de Eyring pueden verse en el Anexo 4):

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ ∆−=

TRG

hTkK B

#

exp (3.64)

donde: kB es la constante de Boltzman, h la constante de Planck, R la constante de los

gases, T la temperatura y K la constante de velocidad de reacción.

∆G# es la energía libre de activación, la cual caracteriza el cambio de energía libre al pasar

el sistema del estado inicial al de transición.

De acuerdo con (3.64) se deduce que la velocidad de reacción se determina por el cambio

de energía libre al pasar el sistema al estado de transición. Grandes valores de ∆G# se

correlaciona con estabilidad cinética, o sea baja reactividad (pequeños valores de K) y

pequeños valores de ∆G# se correlaciona con inestabilidad cinética, o sea alta reactividad

(mayores valores de K).

Existen muy pocos estudios acerca de la energía libre de activación de reacciones

puzolánicas y solo han sido reportado valores para algunos sistemas puzolana/HC [49, 98,

102]. Para los materiales puzolánicos estudiados en este trabajo no se han encontrado

precedentes en la literatura de cálculo de parámetros de activación.

La diferencia de energía ∆G# entre los reactantes y el estado de transición, determina la

velocidad de conversión directa (reactante-producto), o sea cuán rápida es esta conversión.

En este sentido es de gran importancia conocer la energía de activación, ya que nos permite

Page 84: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

70

caracterizar cuán rápido ocurre una reacción, a mayor energía libre de activación será más

lenta la reacción y a menor ∆G# será más rápida.

Por otra parte, para nuestro caso resulta de gran importancia comparar reacciones que

ocurren en el mismo material bajo diferentes condiciones o comparar las reacciones que

ocurren en diferentes materiales. En este caso podemos medir las diferencias en los

cambios de energía libre. Por ejemplo para dos reacciones a y b podemos definir:

∆∆G# = ∆G#b - ∆G#

a (3.65)

En las Tablas 3.3 y 3.4 se muestran las energías libres de activación para las muestras

calcinadas a 800 y 1 0000C respectivamente. Estas fueron calculadas sustituyendo (3.64) en

el modelo (3,63), obteniéndose la expresión (3.66), la cual fue ajustada a las diferentes

datas experimentales obtenidas con el método conductimétrico.

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

⎛⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ ∆+−

+⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+−⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛−

−=

hTk

TRGtExp

D

tExptExp

Be

τττττξ

161032.1011359153.11

#

(3.66)

Tabla 3.3 Constantes de velocidad de reacción y parámetros termodinámicos de activación

para las puzolanas calcinadas a 800 0C

Material (Ceniza) Constante de velocidad de

reacción K (h-1)

∆G#

(kJ/mol)

∆∆G# (a)

(kJ/mol)

CCAA1 (4,03 ± 0,46). 10-2 102,27 ± 0,27 0

CCAA2 (1,73 ± 0,12). 10-2 104,38 ± 0,16 2,11

CPCA1 (7,12 ± 0,57). 10-2 100,84 ± 0,18 -1,43

CPCA2 (4,27 ± 0,34). 10-2 102,13 ± 0,18 -0,14

CBCA1 (6,60 ± 0,29). 10-3 106,84 ± 0,11 4,57

CBCA2 (8,04 ± 0,34). 10-3 106,31 ± 0,10 4,04

(a) ∆∆G# se ha calculado tomando como muestra patrón la CCAA1, es decir, sustrayendo

todas en relación con la muestra CCAA1.

De acuerdo con los resultados mostrados en la Tabla 3.3 se aprecia que los valores de la

energía libre de activación de la reacción ∆G# muestran pequeñas diferencias entre las

Page 85: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

71

muestras CPCA1 y CPCA2 así como en las muestras CBCA1 y CBCA2 todas calcinadas a

8000C. Las muestras CBCA1 y CBCA2 muestran una energía libre de activación algo

mayor (en alrededor de 4 kJ/mol) que las CPCA1 y CPCA2. Esto muestra una mayor

reactividad (mayor velocidad de reacción) de las muestras de cenizas de paja de caña–

arcilla CPCA1 y CPCA2 en relación con las cenizas de bagazo de caña–arcilla CBCA1 y

CBCA2.

Los valores de ∆G# y ∆∆G# indican que la reactividad de las muestras manifiestan este

orden: CPCA1 > CPCA2 > CCAA1 > CCAA2 > CBCA2 > CBCA1. Para las muestras

CCAA y CPCA la reactividad disminuye al aumentar el % de arcilla, ocurriendo lo

contrario para las CBCA.

Los valores calculados de ∆G# aplicando el modelo cinético–difusivo conjuntamente con la

ecuación de Eyring (es decir a través de la Ec. (3.66)) se corresponden con los valores de

∆G# si se calculan directamente a través de dicha ecuación. Es decir, sustituyendo en la Ec.

(3.66) los valores calculados de las constantes de velocidad de reacción obtenidas aplicando

el modelo cinético–difusivo (Ec. 3.63). Esto es de esperar dada la validez de la ecuación de

Eyring. Se satisface y verifica que a menor ∆G#, mayor es la constante de velocidad de

reacción.

Tabla 3.4 Constantes de velocidad de reacción y parámetros termodinámicos de activación para las

puzolanas calcinadas a 1000 0C.

Material (Ceniza) Constante de velocidad de

reacción K (h-1)

∆G#

(kJ/mol)

∆∆G# (a)

(kJ/mol)

CPCA3 (1,92 ± 0,07). 10-2 104,13 ± 0,08 0

CPCA4 (1,04 ± 0,03). 10-2 105,67 ± 0,06 1,54

CBCA3 (1,75 ± 0,08). 10-2 104,35 ± 0,11 0,22

CBCA4 (1,23 ± 0,05). 10-2 105,23 ± 0,09 1,10

(b) ∆∆G# se ha calculado tomando como muestra de referencia la CPCA3, es decir sustrayendo todas con

relación a la muestra CPCA3.

De acuerdo con los resultados mostrados en la Tabla 3.4 se aprecia que los valores de la

energía libre de activación de la reacción ∆G# muestran pequeñas diferencias entre las

muestras CPCA3, CPCA4, CBCA3 y CBCA4 todas calcinadas a 1 0000C. Los valores de

Page 86: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

72

∆G# y ∆∆G# nos muestran que la reactividad de las muestras manifiesta la tendencia:

CPCA3 > CBCA3 > CBCA4 >CPCA4. Para las muestras CPCA y CBCA la reactividad

disminuye al aumentar el % de arcilla. Similarmente al caso de las muestras calcinadas a

8000C, en este caso también los valores calculados de ∆G# aplicando el modelo cinético–

difusivo conjuntamente con la ecuación de Eyring (Ec. 3.66), se corresponden con los

valores calculados aplicando directamente dicha ecuación con los valores de K obtenidas

aplicando el modelo cinético – difusivo. Se satisface y verifica que a menor ∆G#, mayor es

la constante de velocidad de reacción.

De acuerdo con los resultados mostrados en las Tablas 3.3 y 3.4 se concluye además que

para las muestras CPCA la reactividad disminuye al aumentar la temperatura de

calcinación, mientras que para las muestras CBCA ocurre lo contrario.

3.2.2 Método químico acelerado y actividad puzolánica

3.2.2.1 Análisis cualitativo de la reactividad de los materiales

Dado que las cenizas CPCA mostraron mayor reactividad que las CBCA en los ensayos de

conductimetría, fueron escogidas para aplicarles el método químico acelerado y comparar

los resultados obtenidos por ambos métodos. Los resultados obtenidos para la actividad

puzolánica aplicando este método se muestran en la Figura 3.8, en la cual se representa el

contenido de cal fijada (mmol/L) con el tiempo de reacción. Esta figura muestra claramente

el comportamiento puzolánico de las diferentes cenizas con el tiempo.

0 500 1000 1500 2000 2500

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

CPCA1 CPCA2 CPCA3 CPCA4

Cal

fija

da (m

mol

/L)

Tiempo (h)

Fig. 3.8 Actividad puzolánica para las muestras CPCA.

Page 87: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

73

La muestra CPCA1 manifiesta una alta actividad puzolánica en las primeras 24 horas de

reacción. En este tiempo ésta ha fijado un 57 % de los iones calcio (cal), valor que se sitúa

entre los obtenidos para los materiales puzolánicos humo de sílice y el metakaolin, y muy

superior al que manifiesta la ceniza volante [37]. Para el resto de las muestras, la actividad

puzolánica decrece con el aumento del contenido de arcilla, así como con la temperatura de

calcinación (CPCA1>CPCA2>CPCA3>CPCA4). Esta misma tendencia se aprecia a los 7

días de curado, pero en este caso la CPCA1 consumió prácticamente toda la cal en solución

(solo quedó alrededor de 1 mmol remanente). Para tiempos de curado más largos (90 días),

los valores de cal fijada fueron bastante similares para todas las muestras.

En este caso se observa también que la actividad de las cenizas decrece cuando se aumenta

el contenido de arcilla y la temperatura de calcinación. A partir de estas datas de actividad

(al igual que al analizar la data de conductimetría) es importante resaltar que todas las

muestras manifiestan actividad puzolánica pero con diferente velocidad de reacción. Este

hecho puede ser un aspecto importante a considerar a la hora de utilizar materiales

reciclados como adiciones activas en cemento. Este rango de posibilidades tiene

aplicaciones prácticas en la fabricación de cementos mezclados con CPCA con diferentes

propiedades; tales como por ejemplo, cementos con adiciones de muy buenas prestaciones

a edades tempranas, cementos con bajo calor de hidratación, etc.

3.2.2.2 Aplicación del modelo matemático. Determinación de la constante de

velocidad de reacción (Método Químico Acelerado)

Se aplica el modelo cinético - difusivo (Ec. 3.63), teniendo en cuenta que en este caso el

valor del tamaño de partícula es R0 = 0,09mm

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

+⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+−⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ −

−=K

tExp

D

tExptExpτττττ

ξ

14732.2911365259.2

1 (3.67)

en este caso ξ = (Co-Ct)/Co representa la pérdida relativa de concentración de HC en el

sistema puzolana/HC. Co es la concentración de cal inicial y Ct es la pérdida absoluta de

concentración de cal con el tiempo.

El modelo fue aplicado a las muestras CPCA considerando que estas fueron las que

mostraron mayor actividad puzolánica. Para aumentar la precisión en el proceso de ajuste

Page 88: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

74

del modelo fueron considerados 7 puntos experimentales de actividad puzolánica (0 horas,

2 horas, 1 día, 3 días, 7 días, 28 días y 90 días).

En las Figuras 3.9 a, 3.9 b, 3.10 a y 3.10 b se muestra la pérdida relativa de concentración

de HC con el tiempo para el sistema CPCA/HC. La línea sólida representa la curva del

modelo ajustado. Para el análisis del ajuste del modelo se tomaron en cuenta los mismos

parámetros estadísticos (r, R2, 95% IC, DR, PR, SCR) analizados en el caso del ajuste de

las datas de conductimetría.

En la figura se muestran los coeficientes de correlación y múltiple determinación r y R2

respectivamente.

(a) (b)

• Experimental _________ Modelo

Figura 3.9 Pérdida relativa de concentración de cal para la muestra a) CPCA1 y b) CPCA2

calcinadas a 800 0C.

En la Tabla 3.5 se muestran los valores del parámetro τ y la constante de velocidad de

reacción K obtenidos.

El valor de K refleja directamente la reactividad de la puzolana. Las cenizas CPCA

muestran una alta actividad puzolánica del orden de 10-2 h-1, mostrando los valores

numéricos la mayor actividad para la muestra CPCA1, seguida por CPCA2, CPCA3 y

CPCA4 respectivamente. Esta misma tendencia se apreció en el caso del ensayo puzolánico

por el método conductimétrico.

0 500 1000 1500 2000 2500

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

r = 0,9872R2= 0,9746

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h)

0 500 1000 1500 2000 2500

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

r = 0,9889R2= 0,9779

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h)

Page 89: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

75

Tabla 3.5 Valor de la constante de velocidad de reacción y el parámetro τ para las

muestras CPCA

Material (Ceniza) τ (h) Constante de velocidad de reacción K (h-1)

CPCA1 34,1 ± 4,8 (5,25 ± 0,48). 10-2

CPCA2 48,9 ± 6,5 (3,80 ± 0,59). 10-2

CPCA3 92,1 ± 8,0 (1,85 ± 0,15). 10-2

CPCA4 148,5 ± 18,3 (1,14 ± 0,24). 10-2

(a) (b)

• Experimental _________ Modelo

Figura 3.10 Pérdida relativa de concentración de cal para la muestra a) CPCA3 y b) CPCA4

calcinadas a 1000 0C.

3.2.3 Análisis comparativo entre ambos métodos para evaluar la actividad puzolánica

Es importante conocer la influencia que puede tener el método analítico usado para evaluar

la actividad puzolánica de un material. Por esta razón a continuación se realiza un análisis

comparativo entre los dos métodos de actividad puzolánica aplicados (directo e indirecto),

para lo cual nos basamos en la aplicación del modelo a los resultados experimentales

obtenidos por cada método y en el valor de los parámetros cinéticos calculados.

0 500 1000 1500 2000 2500

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

r = 0,9702R2= 0,9413

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h)

0 500 1000 1500 2000 2500

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

r = 0,9964R2= 0,9928

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h)

Page 90: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

76

Como vimos anteriormente, estas muestras fueron caracterizadas usando el método

conductimétrico donde la concentración de HC fue correlacionada con la conductividad de

la solución. De acuerdo con los resultados experimentales que se muestran en las figuras

3.2a y 3.2b, se aprecia cualitativamente una mayor reactividad para la muestra CPCA1,

seguida por CPCA2. Las muestras CPCA3 y CPCA4 calcinadas a 1 000 0C muestran una

menor reactividad. Estos resultados concuerdan totalmente con los datos de actividad

puzolánica obtenida utilizando el método químico acelerado (Figura 3.8).

Por otra parte, resulta de gran importancia comparar los valores obtenidos de los

coeficientes cinéticos K para estas muestras (Tablas 3.5) con los obtenidos por el método

conductimétrico (Tablas 3.1 y 3.2).

Por lo tanto, comparando los resultados obtenidos por ambos métodos de actividad

puzolánica podemos afirmar que:

Las cenizas muestran una alta reactividad. En ambos métodos se aprecia una rápida

variación (pérdida) de concentración de cal a edades tempranas de reacción.

Posteriormente, la variación de la concentración de cal se torna lenta hasta que se alcanza

una estabilización de la curva experimental para tiempos más largos en dependencia de la

muestra analizada.

Los valores de las constantes de velocidad de reacción, que caracterizan la actividad

puzolánica de los materiales (Tabla 3.1, 3.2 y 3.5), son muy similares al calcularse por

ambos métodos, siendo todas del mismo orden (orden de 10-2 h-1). Además, el % de

variación en los valores numéricos de K considerando los cuatro casos analizados está en el

orden del 10%. Un resumen de los valores puede verse en la Tabla 3.6

De acuerdo con estos resultados podemos afirmar que el modelo cinético – difusivo

propuesto pude usarse para describir la cinética de reacción puzolánica y para calcular los

coeficientes cinéticos en ambos métodos experimentales (conductimétrico y método

químico acelerado) de actividad puzolánica. Esto es muy importante, además, a la hora de

validar la efectividad del modelo aplicado.

Page 91: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

77

Tabla 3.6 Valor de la constante de velocidad de reacción para las muestras CPCA

aplicando ambos métodos de actividad puzolánica.

Material

(Ceniza)

Constante de velocidad de reacción

K (h-1) (Método conductimétrico)

Constante de velocidad de reacción

K (h-1) (Método Químico Acelerado)

CPCA1 (7,12 ± 0,57). 10-2 (5,25 ± 0,48). 10-2

CPCA2 (4,27 ± 0,34). 10-2 (3,80 ± 0,59). 10-2

CPCA3 (1,92 ± 0,07). 10-2 (1,85 ± 0,15). 10-2

CPCA4 (1,04 ± 0,03). 10-2 (1,14 ± 0,24). 10-2

3.2.4 Evaluación de diferentes modelos cinéticos clásicos para determinar los

coeficientes cinéticos en los sistemas estudiados cenizas puzolánicas/HC. Comparación

con el modelo cinético-difusivo propuesto.

Una solución apropiada al problema de evaluar varios modelos candidatos es seleccionar el

modelo que da la descripción más exacta de la data experimental. Sin embargo, el proceso

de evaluación de modelos es complicado por el hecho de que un modelo que contenga

muchos parámetros (modelo más complejo) es más flexible que un modelo que contenga

pocos parámetros (modelo más simple).

Por tal razón debemos ser cuidadosos al juzgar al modelo más complejo como el mejor, lo

cual puede suceder y debe ser argumentado sobre la base de criterios debidamente

fundamentados. Generalmente se acepta que el mejor modelo es aquel que brinda una

adecuada correspondencia con la data experimental usando un mínimo de parámetros.

Cualquier criterio para seleccionar correctamente un modelo debe tener en cuenta la

exactitud descriptiva y parsimonia, el principio de parsimonia establece que si varios

modelos ajustan igualmente bien la misma data experimental, aquel que tenga menos

parámetros será el preferido.

Para la elección de un modelo se han desarrollado criterios basados en la Teoría de la

Información, los cuales permiten escoger entre diferentes modelos aplicados el modelo que

mejor ajusta. Entre estos criterios se destacan: el criterio AIC (Criterio de Información de

Akaike) [103], el criterio FPE (Error de Predicción Final) [104], el criterio BIC (Criterio de

Información Bayesiano) [105], y el criterio de Shwarz [105].

Page 92: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

78

El criterio más utilizado es el Criterio de información de Akaike, el cual se caracteriza por

una formulación simple y fácil aplicación. La sencillez del proceso de aplicación no debe

restar importancia al contenido teórico de este criterio; las implicaciones que de él se

derivan han abierto una nueva perspectiva en el área de la identificación de modelos,

aplicable a diferentes técnicas de modelación (el criterio AIC ha sido aplicado para la

identificación de modelos en análisis factorial, análisis de la varianza y regresión múltiple,

entre otras técnicas).

Dada la importancia del Criterio de Información de Akaike a la hora de comparar diferentes

modelos, su amplio uso por la comunidad científica, pero a su vez lo escaso de la

información reportada en la literatura internacional acerca de su esencia, daremos algunos

detalles esenciales del mismo.

3.2.4.1 Criterio de Información de Akaike.

Akaike propone estudiar el problema de la identificación de modelos desde la perspectiva

de la descripción estadística [103], lo que traslada el problema del ajuste de un modelo a la

elección de la función de pérdida (relacionada con la suma de los errores de predicción al

cuadrado) más adecuada. La solución dada por Akaike es elegir como función de pérdida el

mínimo del criterio de información AIC. Este criterio definido por Akaike [103] se basa en

la medida de información de Kullback-Leibler [106] la cual permite interpretar la distancia

entre dos distribuciones (en nuestro caso la observada a partir de la muestra y la teórica) a

partir de la función de verosimilitud Ln(verosimilitud) de un modelo. Por lo tanto el

problema de Akaike es hallar una función de pérdida que al ser minimizada permita obtener

el modelo que mejor se ajusta a los datos.

La tradicional formulación del Coeficiente de Información de Akaike es:

)(2)(2 PLnAIC +−= θ

donde θ es la máxima verosimilitud y P el número de parámetros independientes ajustados.

En el caso especial de optimización de suma de cuadrados (técnicas de regresión), la

fórmula básica AIC puede expresarse como [107]:

PLnNAIC 2)ˆ( 2 += σ (3.68)

Page 93: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

79

donde NSCR

Ni == ∑

22ˆ

εσ siendo iε los residuales estimados, SCR la suma de

cuadrados residuales y N el número de puntos experimentales.

El valor de AIC para una data experimental dada carece de significado. Este adquiere

interés cuando es comparado con el AIC de una serie de modelos especificados a priori, el

modelo con menor AIC será el modelo más probable de ser el correcto (el “mejor” modelo)

entre todos los modelos especificados para esa data, es decir será el modelo preferido.

Debemos señalar que la construcción del AIC supone a priori que cada modelo es correcto

y no es necesario que los diferentes modelos que compiten estén anidados entre sí.

De acuerdo con la Ec.(3.68), el criterio AIC penaliza la adición de parámetros y selecciona

(toma su valor mínimo) a aquel modelo que ajuste bien y que tenga el menor número de

parámetros. Es decir, el 1er término de la definición del AIC es el que realmente mide el

desajuste, su valor aumenta cuando peor es el desajuste; mientras que el segundo término,

denominado de penalización, mide la complejidad del modelo a partir del número de

parámetros.

Si el número de parámetros P de un modelo aumenta, el modelo gana complejidad y el

término de penalización se incrementa, pero a su vez el desajuste disminuye, por tanto el

valor final del AIC supone un equilibrio entre reducir la complejidad (principio de

parsimonia) y mantener un valor mínimo de desajuste entre el modelo teórico y la data

experimental. En general se acepta el modelo más simple, a menos que el modelo más

complicado ajuste mucho mejor y sea mucho más probable.

La Ec. (3.68) se basa en aproximaciones asintóticas y solo es válida para datas con un gran

número de puntos experimentales. Se recomienda que cuando N/P<30 [107] se utilice una

corrección (Criterio AIC de 2do orden) más precisa dada por:

1)1(2

−−+

+=PN

PPAICAICc (3.69)

Nótese que cuando el tamaño de la muestra N aumenta, el último término de AICc se

aproxima a cero, y entonces AICc @ AIC.

Comparando modelos

Dos medidas asociadas con el AIC (o el AICc) se usan para comparar modelos: ∆AIC (o

∆AICc) y las pesadas Akaike.

Page 94: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

80

minAICAICAIC i −=∆ (3.70)

donde AICi es el valor de AIC para el modelo i y minAIC el valor de AIC para el modelo

que consideramos inicialmente como el mejor de acuerdo con los valores que reporta el

ajuste (fundamentalmente el valor de SRC). Un ∆AIC<2 sugiere una sustancial evidencia

de que el modelo que se está comparando con el supuesto mejor modelo resulta ser más

adecuado que este último, valores entre 3 y 7 indican que el modelo que estamos

comparando tiene considerablemente menos apoyo, mientras que un ∆AIC > 10 indica que

el modelo es improbable [107].

Pesadas Akaike: Wi (AIC).

Suministra otra medida de la fortaleza de evidencia para cada modelo y representa la

proporción de los valores de ∆AIC para cada modelo relativo al conjunto total MC de

modelos candidatos.

Wi es el peso de evidencia a favor del modelo i considerándolo el mejor modelo, si en el

numerador colocamos el ∆AIC de otro de los modelos candidatos, por ejemplo el j,

entonces estaremos determinando el peso de evidencia del modelo j en relación con los

demás modelos.

Por ejemplo, Wi = 0,75 para un modelo, indica que para los datos dados éste tiene un 75 %

de probabilidad de ser el mejor en el conjunto de modelos candidatos. Además, uno puede

comparar los Wi del mejor modelo y los modelos que compiten para determinar hasta qué

punto es mejor que el otro. Esto se denomina Razón de Evidencia y nos dice cuántas veces

es más probable un modelo en relación con otro, lo cual hace más fácil la interpretación de

los resultados. La razón de evidencia puede tomar pequeños valores si un modelo es pocas

veces más probable que el otro (en cuyo caso debemos ser cuidadosos en emitir una

conclusión definitoria) o tomar valores de cientos o miles de veces, lo cual nos permite

hacer una firme conclusión. Esta se calcula como:

Razón de Evidencia = Wj/Wi (3.72)

)71.3()exp(

)exp()(W

121

21

i

∑=

∆−

∆−= MC

nn

i

AIC

AICAIC

Page 95: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

81

Donde el modelo j es comparado con el i.

La probabilidad de que se haya escogido el modelo correcto entre el mejor candidato, por

ejemplo el modelo i y el que le sigue j puede calcularse por la ecuación siguiente:

La definición del AIC se relaciona con conceptos estadísticos tan importantes como son: la

función de verosimilitud, la entropía asociada y la información contenida en el modelo.

Debemos tener en cuenta que la función de verosimilitud se caracteriza por ser muy

sensible a pequeños cambios en los parámetros lo que la hace adecuada para medir la

bondad del ajuste.

El estudio de la función de verosimilitud lleva a Akaike a relacionar este concepto con el de

entropía de Boltzman, el cual llega en 1877 [108] a definir en términos estadísticos la

entropía de una distribución secundaria f respecto a una distribución primaria g. Detalles

sobre este razonamiento, su relación con el criterio de Akaike, así como un desarrollo

matemático en detalles pueden verse en la referencia [109] llegándose a obtener la Ec.

(3.69).

La minimización del AIC está de acuerdo con el principio de maximización de la entropía

(todas las actividades estadísticas tienen como fin maximizar la entropía esperada de la

distribución de predicción [110]. Minimizar el AIC de un conjunto de funciones, supone

maximizar la bondad del ajuste y por tanto maximizar la entropía.

Debemos de señalar que antes de comparar modelos estadísticamente, hay que hacer uso

del sentido común. Solamente se hacen comparaciones estadísticas entre modelos que

tengan sentido físico y donde cada parámetro tenga un razonable valor bien ajustado y un

intervalo de confianza razonablemente estrecho.

3.2.4.2 Evaluación de los diferentes modelos cinéticos.

La prueba de los modelos se aplicó a todas las muestras. Se utilizaron los resultados

experimentales obtenidos aplicando el método conductimétrico.

La comparación entre los diferentes modelos analizados se llevó a cabo tomando como

base el Criterio de Información de Akaike. Previamente en todos los casos se ajustó la

ecuación matemática de los modelos a la data experimental (ξ o α vs t), usando el método

)73.3()exp(1

)exp(Pr

21

21

j

i

AICAIC

obabilidad∆−+

∆−=

Page 96: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

82

de Lavenberg-Marquard, que nos permite la obtención de importantes parámetros

estadísticos ya mencionados, los cuales unido al Criterio de Información de Akaike ofrecen

un criterio sólido para seleccionar el modelo que mejor se corresponde con los resultados

experimentales. Los modelos candidatos analizados fueron:

Modelo de Jander

La ecuación de Jander (Ec. 1.8):

tK j=⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −−

23

1)1(1 α

puede ser escrita como:

23

21

)(3)(3 tKtKtK jjj +−=α (3.74)

que relaciona la pérdida relativa de concentración de HC (α) con el tiempo de reacción t.

Modelo de Jander Modificado

La ecuación de Jander Modificada es (Ec. 1.9):

tK j

N K

=⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −− 3

1)1(1 α

Nosotros analizaremos el caso límite cuando N=1 (el cual coincide con el propuesto por

Tamhankar y col. [47]):

La ecuación es:

tK jm=−− 31

)1(1 α (3.75)

la cual puede escribirse como:

32 )()(3)(3 tKtKtK jmjmjm +−=α (3.76)

y nos relaciona la pérdida relativa de concentración de HC (α) con el tiempo.

Modelo de Zuravlev

La ecuación de Zuravlev (Ec. 1.12) es:

( )

tk z ⋅=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

2

3/1 11

Para relacionar α con el tiempo de reacción, esta ecuación puede ser escrita como:

Page 97: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

83

( )31

11tK Z+

−=α (3.77)

Modelo cinético-difusivo

Los resultados obtenidos con la aplicación del modelo cinético-difusivo (Ec. 3.63), descrito

anteriormente en la sección 3.2.1.2, fueron comparados con los resultados obtenidos

aplicando los tres modelos anteriormente señalados.

Para presentar los resultados de la comparación de los diferentes modelos se han presentado

tanto los resultados obtenidos de los ajustes como los resultados de la aplicación del

Criterio de Información de Akaike. En el Anexo 3 se muestran los gráficos de los ajustes de

todos los modelos para cada una de las muestras puzolánicas en el sistema puzolana /HC. Muestras calcinadas a 800 0C Muestra CPCA1

En las Tablas 3.7 y 3.8 se muestran los resultados de los ajustes de los diferentes modelos y

los parámetros estadísticos correspondientes, así como los resultados de la aplicación del

criterio de información de Akaike (AIC) para el caso de la muestra CPCA1. Tabla 3.7 Coeficientes cinéticos y parámetros estadísticos obtenidos a través del proceso de ajuste

de los modelos matemáticos. Muestra CPCA1

95 % IC Modelo Matemático Coeficientes cinéticos y

parámetro τ

Coeficiente

de

correlación

(r).

Coeficiente de

múltiple

determinación

(R2)

Suma

residual de

cuadrados

(SRC) desde

hasta

K (7,12 ± 0,57). 10-2 0,0594 0,0798 Modelo cinético-

difusivo (control

cinético) τ 21,2 ± 2,1

0,9915

0,9832

0,0500 17,1 26,4

Modelo de Jander

(control difusivo)

Kj (2,61 ± 0,13). 10-4 0,9847 0,9696 0,0994 0,0023 0,0029

Modelo de Jander

Modificado

(control cinético)

Kjm (1,98 ± 0,16).10-3 0,4576 0.2094 2,5899 0,0016 0,0023

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

Kz (8,64 ± 0,94). 10-3 0,9836 0,9675 0,1013 0,0067 0,0106

Page 98: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

84

Tabla 3.8 Criterio de Información de Akaike de 2do orden (AICc) de los modelos cinéticos.

Un total de 30 observaciones fueron realizadas (N = 30). Muestra CPCA1

Modelo Número de

parámetros (P)

SRC AICc ∆AICc Wi (AIC) Probabilidad

Modelo cinético-difusivo

(control cinético)

2 0,050 -187,46 0,00 0,9998 > 99,9 %

Modelo de Jander

(control difusivo)

1 0,0994 -169,15 18,31 0,0001 < 0,1 %

Modelo de Jander Modificado

(control cinético)

1 2,5899 -71,34 116,12 0,00

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

1 0,1063 -164,14 20,33 0,00

Los resultados indican que el modelo cinético-difusivo (control cinético) es el modelo más

satisfactorio (modelo preferido) entre los 4 modelos analizados, con un peso de Akaike

(Wi) de 0,9998. Los otros modelos son muy improbables ( ∆AICc >10). Nótese que el que

más se acerca es el modelo de Jander (control difusivo), para el cual se tiene que: Razón

de evidencia = 0,9998/0,0001=9 468, lo cual indica que el modelo cinético-difusivo

(control cinético) es 9 468 veces más probable que el modelo de Jander.

Muestra CPCA2

En las Tablas 3.9 y 3.10 se muestran los resultados de los ajustes de los diferentes modelos

y los parámetros estadísticos correspondientes, así como los resultados de la aplicación del

criterio de información de Akaike (AIC) para el caso de la muestra CPCA2.

Estos resultados indican que el modelo cinético-difusivo (control cinético) es el modelo

más satisfactorio (modelo preferido) entre los 4 modelos analizados, con un peso de Akaike

(Wi) de 0,9051. El modelo que le sigue es el de Jander, no obstante este modelo no llega al

rango tope para competir con el mejor modelo (para competir tiene que cumplir que ∆AICc

< 2 o Razón de evidencia < 2,7), lo cual no se cumple ya que en este caso ∆AICc = 4,51 y

Razón de evidencia = 0,9051/0,09451 = 9,86. Los otros modelos son muy improbables

(∆AICc >10).

Page 99: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

85

Tabla 3.9 Coeficientes cinéticos y parámetros estadísticos obtenidos a través del proceso de ajuste

de los modelos matemáticos. Muestra CPCA2

95 % IC Modelo

Matemático

Coeficientes cinéticos y

parámetro τ

Coeficiente

de

correlación

(r).

Coeficiente de

múltiple

determinación

(R2)

Suma residual

de cuadrados

(SRC) desde

hasta

K (4,27 ± 0,34). 10-2 0,0366 0,0491Modelo cinético-

difusivo (control

cinético) τ 36,3 ± 3,3

0,9918 0,9837 0,0518

29,7 43,9

Modelo de Jander

(control difusivo)

Kj (2,37 ± 0,07). 10-3 0,9867 0,9822 0,0721 0,0021 0,0026

Modelo de Jander

Modificado

(control cinético)

Kjm (1,96 ± 0.15).10-3 0,6705 0.4495 1,9718 0,0016 0,0022

Modelo de

Zuravlev

(control difusivo)

Kz (6,4 ± 0,74). 10-3 0,9818 0,9641 0,1287 0,0049 0,0079

Tabla 3.10 Criterio de Información de Akaike de 2do orden (AICc) de los modelos cinéticos.

Un total de 30 observaciones fueron realizadas (N = 30). Muestra CPCA2

Modelo Número de

parámetros (P)

SRC AICc ∆AICc Wi (AIC) Probabilidad

Modelo cinético-difusivo

(control cinético)

2 0,0518 -186,40 0,00 0,9051 > 90 %

Modelo de Jander

(control difusivo)

1 0,0721 -178,83 4,51 0,0949 < 10 %

Modelo de Jander Modificado

(control cinético)

1 1,9718 -79,52 106,88 0,00

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

1 0,1287 -161,41 25 0,00

Muestra CBCA1

En las Tablas 3.11 y 3.12 se muestran los resultados de los ajustes de los diferentes

modelos y los parámetros estadísticos correspondientes, así como los resultados de la

aplicación del criterio de información de Akaike (AIC) para el caso de la muestra CBCA1.

Page 100: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

86

Tabla 3.11 Coeficientes cinéticos y parámetros estadísticos obtenidos a través del proceso de ajuste

de los modelos matemáticos. Muestra CBCA1

95 % IC Modelo

Matemático Coeficientes cinéticos y

parámetro τ

Coeficiente

de

correlación

(r).

Coeficiente de

múltiple

determinación

(R2)

Suma residual de

cuadrados (SRC)

desde

hasta

K (6,60 ± 0,29). 10-3 0,0060 0,0071Modelo cinético-

difusivo (control

cinético) τ 214,6 ± 10,5

0,9909 0,9819 0,0789

195,5 235,4

Modelo de Jander

(control difusivo) Kj (4,96 ± 0,4). 10-4 0,9797 0,9598 0,1755 0,0004 0,0005

Modelo de Jander

Modificado

(control cinético)

Kjm (1,38 ± 0.08).10-3 0,9765 0.9537 0,2024 0,0012 0,0015

Modelo de

Zuravlev

(control difusivo)

Kz (1,14 ± 0,2). 10-3 0,9448 0,8926 0,4694 0,0007 0,0015

Tabla 3.12 Criterio de Información de Akaike de 2do orden (AICc) de los modelos cinéticos.

Un total de 30 observaciones fueron realizadas (N = 30). Muestra CBCA1

Modelo Número de

parámetros (P)

SRC AICc ∆AICc Wi (AIC) Probabilidad

Modelo cinético-difusivo

(control cinético)

2 0,0789 -173,78 0,00 0,9999 > 99,99 %

Modelo de Jander

(control difusivo)

1 0,1755 -152,1 21,68 0,00001 < 0,01 %

Modelo de Jander Modificado

(control cinético)

1 0,2024 -147,82 25,96 0,00

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

1 0,4694 -122,58 51,20 0,00

Los resultados indican que el modelo cinético-difusivo (control cinético) es el modelo más

satisfactorio (modelo preferido) entre los 4 modelos analizados, con un peso de Akaike

(Wi) de 0,9999. Los otros modelos son muy improbables (∆AICc >10). Nótese que el que

más se acerca es el modelo de Jander (control difusivo), para el cual se tiene que: Razón

Page 101: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

87

de evidencia = 0,9999/0,00001=99 990, lo cual indica que el modelo cinético-difusivo

(control cinético) es 99 990 veces más probable que el modelo de Jander.

Muestra CBCA2

En las Tablas 3.13 y 3.14 se muestran los resultados de los ajustes de los diferentes

modelos y los parámetros estadísticos correspondientes así como los resultados de la

aplicación del criterio de información de Akaike (AIC) para el caso de la muestra CBCA2.

Tabla 3.13 Coeficientes cinéticos y parámetros estadísticos obtenidos a través del proceso de ajuste

de los modelos matemáticos. Muestra CBCA2

95 % IC Modelo Matemático Coeficientes cinéticos y

parámetro τ

Coeficiente

de

correlación

(r).

Coeficiente de

múltiple

determinación

(R2)

Suma

residual de

cuadrados

(SRC) desde

hasta

K (8,04 ± 0,34). 10-3 0,0073 0,0087 Modelo cinético-

difusivo (control

cinético) τ 177,1 ± 8,4

0,9928 0,9857 0,0616

161,9 193,5

Modelo de Jander

(control difusivo)

Kj (6,1 ± 0,4). 10-4 0,9843 0,9688 0,1392 0,0005 0,0007

Modelo de Jander

Modificado

(control cinético)

Kjm (1,67 ± 0.09).10-3 0,9762 0.9530 0,2098 0,0014 0,0019

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

Kz (1,46 ± 0,25). 10-3 0,9502 0,9028 0,4331 0,0009 0,0019

Los resultados en este caso también indican que el modelo cinético-difusivo (control

cinético) es el modelo más satisfactorio (modelo preferido) entre los 4 modelos analizados,

con un peso de Akaike (Wi) de 0,9999. Los otros modelos son muy improbables (∆AICc

>10). Nótese que el que más se acerca es el modelo de Jander (control difusivo), para el

cual se tiene que: Razón de evidencia = 0,9999/0,00001=99 990, lo cual indica que el

modelo cinético-difusivo (control cinético) es 99 990 veces más probable que el modelo de

Jander.

Page 102: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

88

Tabla 3.14 Criterio de Información de Akaike de 2do orden (AICc) de los modelos cinéticos.

Un total de 30 observaciones fueron realizadas (N = 30). Muestra CBCA2

Modelo Número de

parámetros (P)

SRC AICc ∆AICc Wi (AIC) Probabilidad

Modelo cinético-difusivo

(control cinético)

2 0,0616 -181,20 0,00 0,9999 > 99,99%

Modelo de Jander

(control difusivo)

1 0,1392 -159,05 22,16 0,00001 < 0,01%

Modelo de Jander Modificado

(control cinético)

1 0,2098 -146,74 34,46 0,00

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

1 0,4331 -124,99 56,21 0,00

Muestras calcinadas a 1000 0C Muestra CPCA3

En las Tablas 3.15 y 3.16 se muestran los resultados de los ajustes de los diferentes

modelos y los parámetros estadísticos correspondientes, así como los resultados de la

aplicación del criterio de información de Akaike (AIC) para el caso de la muestra CPCA3.

Estos resultados indican que el modelo cinético-difusivo es el modelo más satisfactorio

(modelo preferido) entre los 5 modelos analizados, con un peso de Akaike (Wi) de ≈ 1. Los

otros modelos son muy improbables (∆AICc >10) (sobrepasan este valor

considerablemente).

Page 103: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

89

Tabla 3.15 Coeficientes cinéticos y parámetros estadísticos obtenidos a través del proceso de ajuste de los

modelos matemáticos. Muestra CPCA3

95 % IC Modelo Matemático Coeficientes cinéticos y

parámetro τ

Coeficiente

de

correlación

(r).

Coeficiente de

múltiple

determinación

(R2)

Suma

residual de

cuadrados

(SCR)

desde

hasta

K (1,92 ± 0,07). 10-2 0,018 0,021

D (2,51 ± 0,32). 10-3 0,0018 0,0031

Modelo cinético –

difusivo (control

mixto) τ 70,7 ± 2,2

0,9980 0,9961 0,0182

67,1 74,7

K (1,59 ± 0,07). 10-2 0,014 0,017 Modelo cinético-

difusivo (control

cinético) t 79,7 ≤ 3,9

0,9943 0,9886 0,0545

75,4 84,4

Modelo de Jander

(control difusivo)

Kj (1,08 ± 0,15). 10-3 0,9618 0,9251 0,3590 0,0007 0,0013

Modelo de Jander

Modificado

(control cinético)

Kjm (2,81 ± 0.08).10-3 0,9892 0,9786 0,1026 0,0026 0,0029

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

Kz (2,26 ± 0,58). 10-3 0,9163 0,8396 0,7693 0,0011 0,0034

Tabla 3.16 Criterio de Información de Akaike de 2do orden (AICc) de los modelos cinéticos. Un

total de 30 observaciones fueron realizadas (N = 30). Muestra CPCA3

Modelo Número de

parámetros (P)

SCR AICc ∆AICc Wi (AIC) Probabilidad

Modelo cinético-difusivo

(control mixto)

3 0,0182 -215,30 0,00 ≈ 1 > 99,9 %

Modelo cinético-difusivo

(control cinético)

2 0,0545 -184,88 30,42 0,00 < 0,01 %

Modelo de Jander

(control difusivo)

1 0,3590 -130,63 84,68 0,00

Modelo de Jander Modificado

(control cinético)

1 0,1026 -168,20 47,10 0,00

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

1 0,7693 -107,76 107,54 0,00

Page 104: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

90

Muestra CPCA4

En las Tablas 3.17 y 3.19 se muestran los resultados de los ajustes de los diferentes

modelos y los parámetros estadísticos correspondientes así como los resultados de la

aplicación del criterio de información de Akaike (AIC) para el caso de la muestra CPCA4.

Tabla 3.17 Coeficientes cinéticos y parámetros estadísticos obtenidos a través del proceso de ajuste

de los modelos matemáticos. Muestra CPCA4

95 % IC Modelo Matemático Coeficientes cinéticos y

parámetro τ Coeficiente

de

correlación

(r).

Coeficiente de

múltiple

determinación

(R2)

Suma

residual de

cuadrados

(SCR)

desde

hasta

K (1,04 ± 0,03). 10-2 0,009 0,011

D (1,33 ± 0,15). 10-3 0,001 0,0016

Modelo cinético –

difusivo (control

mixto)

τ 127,4 ± 3,8

0,9980 0,9970 0,0183

121,4 133,9

K (8,38 ± 0,33). 10-3 0,0077 0,009 Modelo cinético -

difusivo (control

cinético)

t 148,7 ± 6,8

0,9933 0,9848 0,0636

141.5 155,3

Modelo de Jander

(control difusivo)

Kj (5,63 ± 0,71). 10-4 0,9570 0,9086 0,3827 0,0004 0,0007

Modelo de Jander

Modificado

(control cinético)

Kjm (1,86 ± 0.04).10-3 0,9968 0,9932 0,0291 0,0017 0,0019

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

Kz (1,06 ± 0,24). 10-3 0,9148 0,8273 0,7238 0,0005 0,0016

Los resultados indican que el modelo cinético-difusivo es el modelo más satisfactorio

(modelo preferido) entre los 5 modelos analizados, con un peso de Akaike (Wi) de 0,9897.

Nótese que el que más se acerca es el modelo de Jander Modificado, para el cual se tiene

que: Razón de evidencia = 0,9897/0,01=98,97, lo cual indica que el modelo cinético–

difusivo es 98,97 veces más probable que el modelo de Jander Modificado. Los otros

modelos son muy improbables (∆AICc >10).

Page 105: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

91

Tabla 3.18 Criterio de Información de Akaike de 2do orden (AICc) de los modelos cinéticos. Un total de

30 observaciones fueron realizadas (N = 30). Muestra CPCA4

Modelo Número de

parámetros (P)

SCR AICc ∆AICc Wi (AIC) Probabilidad

Modelo cinético-difusivo (control mixto) 3 0,0183 -215,14 0,00 0,9897 98,97 %

Modelo cinético-difusivo (control cinético) 2 0,0636 -180,25 34,89 0,00

Modelo de Jander (control difusivo) 1 0,3827 -128,71 86,43 0,00

Modelo de Jander Modificado

(control cinético)

1 0,0291 -206,00 9,14 0,01 1 %

Modelo de Zuravlev (control difusivo) 1 0,7238 -109,59 105,54 0,00

Muestra CBCA3

En las Tablas 3.19 y 3.21 se muestran los resultados de los ajustes de los diferentes

modelos y los parámetros estadísticos correspondientes, así como los resultados de la

aplicación del criterio de información de Akaike (AIC) para el caso de la muestra CBCA3.

Tabla 3.19 Coeficientes cinéticos y parámetros estadísticos obtenidos a través del proceso de ajuste de los

modelos matemáticos. Muestra CBCA3

95 % IC Modelo Matemático Coeficientes cinéticos y

parámetro τ Coeficiente

de correlación

(r).

Coeficiente de

múltiple

determinación

(R2)

Suma residual

de cuadrados

(SCR) desde

hasta

K (1,75 ± 0,08). 10-2 0,015 0,019

D (2,26 ± 0,37). 10-3 0,0014 0,003

Modelo cinético – difusivo

(control mixto)

τ 77,7 ± 3,1

0,9967 0,9934 0,0333

75,9 83,6

K (1,46 ± 0,07). 10-2 0,013 0,016 Modelo cinético - difusivo

(control cinético) t 87,17 ± 4,76

0,9927 0,9856 0,0727

84,20 93,32

Modelo de Jander

(control difusivo)

Kj (9,84 ± 1,34). 10-4 0,9599 0,9215 0,3963 0,0007 0,0012

Modelo de Jander

Modificado

(control cinético)

Kjc (2,75 ± 0.07).10-3 0,9924 0,9849 0,0764 0,0025 0,0029

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

Kz (2,01 ± 0,51). 10-3 0,9147 0,8368 0,8238 0,0009 0,003

Page 106: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

92

Tabla 3.20 Criterio de Información de Akaike de 2do orden (AICc) de los modelos cinéticos.

Un total de 30 observaciones fueron realizadas (N = 30). Muestra CBCA3

Modelo Número de

parámetros (P)

SCR AICc ∆AICc Wi (AIC) Probabilidad

Modelo cinético – difusivo

(control mixto)

3 0,0333 -197,18 0,00 0,9999 >99,99 %

Modelo cinético - difusivo

(control cinético)

2 0,0727 -176,23 20,95 0,00003 <0,01 %

Modelo de Jander

(control difusivo)

1 0,3963 -127,66 69,52 0,00

Modelo de Jander Modificado

(control cinético)

1 0,0764 -177,19 20,13 0,00004 <0,01 %

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

1 0,8238 -105,71 91,47 0,00

Los resultados indican que el modelo cinético-difusivo es el modelo más satisfactorio

(modelo preferido) entre los 5 modelos analizados, con un peso de Akaike (Wi) de 0,9999.

Los otros modelos son muy improbables (∆AICc >10).

Muestra CBCA4

En las Tablas 3.21 y 3.22 se muestran los resultados de los ajustes de los diferentes

modelos y los parámetros estadísticos correspondientes, así como los resultados de la

aplicación del criterio de información de Akaike (AIC) para el caso de la muestra CBCA4.

Los resultados indican que el modelo cinético-difusivo es el modelo más satisfactorio

(modelo preferido) entre los 5 modelos analizados, con un peso de Akaike (Wi) de 0,954.

El modelo que le sigue es el de Jander Modificado, no obstante este modelo no llega al

rango tope para competir con el mejor modelo (para competir tiene que cumplir que ∆AICc

< 2 o Razón de evidencia < 2,7), lo cual no cumple ya que en este caso ∆AICc = 6,1 y

Razón de evidencia = 0,954/0,045=21,2, esto último indica que el modelo cinético –

difusivo es 21,2 veces más probable que el modelo de Jander modificado. Los otros

modelos son muy improbables ( ∆AICc >10).

Page 107: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

93

Tabla 3.21 Coeficientes cinéticos y parámetros estadísticos obtenidos a través del proceso de ajuste de los

modelos matemáticos. Muestra CBCA4

95 % IC Modelo Matemático Coeficientes cinéticos y

parámetro n Coeficiente

de

correlación

(r).

Coeficiente de

múltiple

determinación

(R2)

Suma

residual de

cuadrados

(SCR)

desde

hasta

K (1,23 ± 0,04). 10-2 0,011 0,013

D (1,55 ± 0,22). 10-3 0,0010 0,0020

Modelo cinético –

difusivo (control

mixto)

τ 108,1 ± 3,6

0,9969 0,9938 0,0295

101,7 115,1

K (1,01 ± 0,04). 10-2 0,009 0,011 Modelo cinético -

difusivo (control

cinético) t 123,7 ± 6,1

0,9920 0,9842 0,0762

116,5 131,7

Modelo de Jander

(control difusivo)

Kj (6,79 ± 0,9). 10-4 0,9536 0,9093 0,4381 0,00049 0,0008

7

Modelo de Jander

Modificado

(control cinético)

Kjm (2,18 ± 0.05).10-3 0,9958 0,9916 0,0424 0,0020 0,0023

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

Kz (1,3 ± 0,3). 10-3 0,9089 0,8262 0,8401 0,0006 0,0019

Tabla 3.22 Criterio de Información de Akaike de 2do orden (AICc) de los modelos cinéticos. Un

total de 30 observaciones fueron realizadas (N = 30). Muestra CBCA4

Modelo Número de

parámetros (P)

SCR AICc ∆AICc Wi (AIC) Probabilidad

Modelo cinético – difusivo

(control mixto)

3 0,0295 -200,81 0,00 0,954 95,4 %

Modelo cinético - difusivo

(control cinético)

2 0,0762 -174,82 25,99 0,00

Modelo de Jander

(control difusivo)

1 0,4381 -124,65 76,16 0,00

Modelo de Jander Modificado

(control cinético)

1 0,0424 -194,71 6,10 0,045 4,5 %

Modelo de Zuravlev

(control difusivo)

1 0,8401 -105,12 95,69 0,00

Page 108: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

94

Tomando en consideración los resultados de la aplicación del Criterio de información de

Akaike (Tablas 3.8, 3.10, 3.9, 3.12, 3.14, 3.16, 3.18, 3.20 y 3.22) y además, como

complemento, el resultado de los ajustes de los modelos (Tablas 3.7, 3.9, 3.11, 3.13, 3.15,

3.17, 3.19 y 3.21), donde se muestran los valores de importantes parámetros estadísticos,

tales como: coeficiente de correlación (r), coeficiente de múltiple determinación (R2), error

standard (ES), suma de cuadrados residuales (SCR) y 95 % IC, podemos afirmar que:

Para las muestras puzolánicas calcinadas a 800 0C (CPCA1, CPCA2, CBCA1 y CBCA2) el

modelo cinético–difusivo (con control cinético) propuesto es, entre los modelos candidatos

(modelos clásicos de Jander, Jander Modificado y Zuravlev), el que muestra una mejor

correspondencia con los resultados experimentales y describe satisfactoriamente la cinética

de reacción puzolánica en los sistemas estudiados.

Paralelamente para las muestras puzolánicas calcinadas a 1 000 0C (CPCA3, CPCA4,

CBCA3 y CBCA4) el modelo cinético–difusivo (control mixto) propuesto es el preferido

entre los modelos candidatos y el que más se corresponde con los resultados

experimentales, describiendo satisfactoriamente la cinética de reacción puzolánica en este

sistema puzolana (de desechos de la industria azucarera)/HC.

De acuerdo con estos resultados, podemos afirmar que el modelo cinético–difusivo

propuesto describe bien la reacción puzolánica tanto para edades tempranas como para

tiempos más largos de reacción en los sistemas CPCA/HC y CBCA/HC con lo que

realizamos un aporte importante en el estudio de estos materiales no reportado hasta hoy en

la literatura. Además, permite calcular la constante de velocidad de reacción del proceso, lo

cual evalúa la actividad puzolánica del material.

3.3 Conclusiones parciales

1. El modelo cinético-difusivo elaborado permite la descripción de la cinética de

reacción puzolánica en sistemas puzolana/HC para los materiales estudiados,

determinando los coeficientes cinéticos (coeficiente de difusión y constante cinética

de velocidad de reacción) con suficiente exactitud. La constante de velocidad de

reacción da un índice muy exacto acerca de la reactividad o actividad puzolánica de

los materiales analizados.

Page 109: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

95

2. El empleo del método conductimétrico y la aplicación del modelo propuesto

permiten la evaluación puzolánica de CPCA y CBCA desde el punto de vista

cuantitativo a través del cálculo de la constante de velocidad de reacción,

manifestándose un control cinético para el caso de muestras calcinadas a 800 0C y

un control mixto (cinético-difusivo) para las muestras calcinadas a 1 000 0C. Todas

las muestras poseen buena actividad puzolánica, pero con diferentes velocidades de

reacción. Se aprecia una mayor reactividad para la CPCA y una menor para CBCA,

lo cual coincide con la valoración cualitativa realizada.

3. Los ensayos con el empleo del método químico acelerado muestran que todas las

cenizas CPCA poseen una alta reactividad puzolánica, pero su actividad decrece con

el incremento del contenido de arcilla y la temperatura de calcinación. Las cenizas

de CPCA con 20 % de arcilla calcinadas a 800 0C (CPCA1) muestran la mayor

actividad puzolánica, principalmente a tiempos de reacción cortos (a un día de

curado, esta ceniza fijó el 56 % de la cal disponible).

4. El empleo de diferentes métodos de actividad puzolánica (directo e indirecto),

conjuntamente con la aplicación y evaluación de los diferentes modelos (cinético-

difusivo y clásicos) a nuestros resultados experimentales, permiten afirmar que: a)

El modelo cinético-difusivo usado para describir la cinética de reacción puzolánica

en sistemas CPCA/HC es satisfactorio, independientemente del método

experimental usado para la evaluación de la actividad puzolánica. b) Es entre los

modelos analizados el que mejor describe la cinética de reacción puzolánica en el

sistema estudiado.

Page 110: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

4. CINETICA DE ABSORCION DE LA

HUMEDAD AMBIENTAL EN

MEZCLAS DE MOLDEO PARA

FUNDICION DE HIERRO: MODELO

DIFUSIVO Y DIFUSIVO COMPUESTO

Page 111: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

96

4. CINETICA DE ABSORCION DE LA HUMEDAD AMBIENTAL EN

MEZCLAS DE MOLDEO PARA FUNDICION DE HIERRO: MODELO

DIFUSIVO Y DIFUSIVO COMPUESTO

En Cuba, los fenómenos de absorción de humedad ambiental en diversos

materiales son severos y muy frecuentes en casi todo el año, dadas las condiciones

de clima tropical y húmedo de nuestro país. En la práctica de fundición, las

mezclas de moldeo utilizadas son en alto grado afectadas por este fenómeno,

llegando incluso a incapacitarlas en breves intervalos de tiempo. Esta es la razón

fundamental que nos ha llevado al estudio cinético y la modelación teórica de este

fenómeno que a continuación se expone.

4.1 Fenómeno de higroscopicidad y su influencia en las propiedades y

características de estos materiales

Cuando un sistema se desplaza de su estado de equilibrio, dado por alguna variación de

sus condiciones externas, surgen inmediatamente gradientes de la magnitud o

magnitudes físicas que caracterizan al estado termodinámico del mismo. Estos

gradientes constituirán las fuerzas motrices que provocan, de manera espontánea en el

sistema desequilibrado, la aparición de los flujos de dichas magnitudes con el propósito

de destruir los gradientes y llevar al sistema nuevamente a su posición de mínima

energía libre [111].

Un caso típico de este fenómeno de transporte de sustancia lo constituye la exposición

de un material granulado (por ejemplo, una mezcla de moldeo) y prácticamente seco a

una intemperie humectante. Como consecuencia del desequilibrio entre las

concentraciones del vapor de agua dentro y fuera del sólido, se establecerá en el sistema

sólido granulado-atmósfera un gradiente de concentraciones, constituyendo este la

fuerza termodinámica para que se establezca el flujo difusivo de humedad de las zonas

de mayor a las de menor concentración, hasta tanto las presiones parciales del vapor de

agua no se igualen para una humedad relativa dada de la atmósfera que rodea al material

granulado.

Page 112: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

97

Se debe destacar que el fenómeno de la higroscopicidad como tal es algo más complejo

y puede enmarcarse dentro de los principios generales de la adsorción y difusión de un

adsorbato gaseoso en un adsorbente sólido, con el fin de que transcurrido un tiempo se

logre el equilibrio en el sistema sólido-gas [112].

La adsorción juega siempre un rol importante en aquellos adsorbentes de alta superficie

específica, pues los átomos que componen la frontera virgen del sólido poseerán

diferentes vecinos en ambas direcciones, lo que provoca la existencia de un campo de

fuerzas que tiende a concentrar en sus alrededores moléculas de la fases gaseosas,

llenándose de esta manera el espacio que rodea al sólido con una mono o multicapa de

ese gas más concentrado y desordenado, con el objetivo de disminuir lo más posible las

diferencias entre ambos vecinos [113]. La adsorción como comportamiento general y

espontáneo de la interacción sólido-gas trae consigo la disminución de la tensión

superficial de la interfase, lo que provocará una disminución de la energía libre del

sistema [114] (∆F<0); además, como se pasa de un estado desordenado a otro más

ordenado en esa zona concentrada, el ensemble decrecerá su entropía (∆S<0) tornándose

exotérmico el proceso de adsorción del gas, pues ∆H = ∆F + T∆S < 0, aunque a los

efectos prácticos, por la rapidez con que ocurre el proceso adsortivo respecto al posterior

difusivo, la temperatura (ambiental) prácticamente no se afecta y la difusión transcurre

isotérmicamente.

El fenómeno descrito es inherente a cualquier sólido, pero cobra cada vez mayor

importancia en la medida en que aumenta la superficie específica en contacto con el gas;

en otras palabras, es muy dependiente este crecimiento de la concentración del vapor de

agua con el tamaño de partícula de la fase sólida, pues en la medida en que ésta decrece,

la presión parcial del vapor de agua aumentará de forma inversa al radio de ella. Por lo

tanto, para una misma atmósfera humectante, distintos tamaños de partículas poseerán

diferentes concentraciones de humedad en sus superficies.

Por su parte, si cuando tiene lugar la adsorción no se provoca una reacción con

intercambio de electrones entre las moléculas del gas y los átomos de la superficie del

sólido, sin la consiguiente formación de enlaces, tendremos el caso de la adsorción física

Page 113: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

98

a diferencia de la quimiadsorción, donde en principio deberán formarse productos de la

reacción distintos a las fases que le dieron origen [113].

La adsorción física, como se desprende de los tipos de interacción molecular, no afecta

sensiblemente la estructura de la superficie del sólido, por lo que éste se puede

considerar como un sustrato inerte que aporta solamente el campo de fuerzas y una

superficie geométrica donde se asentarán las moléculas del gas, como fase adsorbida,

con personalidad independiente. Esta fase física puede estar constituida por una sola

capa de moléculas sobre la superficie (adsorción de monocapa), o puede ocurrir una

condensación repentina del gas sobre el sólido adsorbente formando varias capas de

moléculas (adsorción de multicapa). El caso del sólido inerte se cumple bien para las

superficies no porosas y porosas [112], no así para las microporosas como las zeolitas.

El proceso de adsorción de humedad en estos sólidos transcurre en tiempos

prácticamente insignificantes, comparados con los tiempos de los procesos difusivos que

posteriormente tendrán lugar [115], hasta que el gradiente de concentración del vapor de

agua se haya destruido. De esta forma, como consecuencia de la adsorción en las

superficies porosas, se logrará una concentración inicial del vapor de agua para una

humedad relativa (Hr) constante de la atmósfera, significativamente superior a la

concentración registrada en zonas distantes de la interfase sólido-gas, la cual

permanecerá inalterable durante toda la dinámica de la difusión de humedad, dada la

lentitud con que transcurre este proceso comparado con los fenómenos adsortivos de

gases.

Establecida esta aproximación, que con suficiente rigor se verifica en la práctica

experimental, el estudio de la higroscopicidad se simplifica a un problema difusivo, en el

cual la concentración del agua en las fronteras del sólido permanece constante en

atmósferas con humedades relativas fijas y controladas. Por lo tanto, la transferencia de

humedad en los sólidos porosos se resume a un problema netamente difusivo

(considerando la difusión física del agua), siendo necesario entonces resolver la

ecuación de continuidad o 2da Ley de Fick, para estados no estacionarios con las

condiciones iniciales y de frontera que imponga la situación en particular. Ahora bien,

para caracterizar rigurosamente la rapidez con que el agua atmosférica a Hr constante se

difunde isotérmicamente hacia el material poroso debe conocerse el parámetro cinético

Page 114: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

99

que caracteriza al proceso, es decir, el coeficiente de difusión D, pues este no dependerá

de la geometría que adopte el sólido sino de las características propias de la sustancia,

granulometría y compactación del sólido poroso en una atmósfera dada [116].

4.2 Formulación matemática del problema

4.2.1. Modelo difusivo para la absorción de la humedad ambiental en mezclas de

moldeo

La transferencia de humedad se resume a un problema netamente difusivo considerando

la difusión física del agua, por lo que se precisa resolver la ecuación de continuidad o

segunda ley de Fick, para estados no estacionarios con las condiciones iniciales y de

frontera que imponga la situación concretamente. Las probetas se elaboraron teniendo en

cuenta la configuración lo más cómoda posible para el trabajo: pastilla finita permeable

por una cara y con humedad ambiental inicial nula. Esto tiene la ventaja de que

simplifica el problema matemático, el cual depende de la geometría y condiciones de

frontera, y a su vez no influye sobre el coeficiente de difusión cuya determinación es

nuestro principal interés. El coeficiente de difusión no depende de la geometría, sino de

la sustancia, tamaño de partícula, y compactación del material de relleno.

Para elaborar la pastilla con espesor L, permeable por una sola cara se utilizó una

cápsula cilíndrica de diámetro D (mm) y profundidad L (mm). (Figura 4.1).

Figura 4.1. Diagrama de la pastilla finita permeable por una cara

Al escoger esta geometría se reduce el problema difusivo tridimensional a un

tratamiento unidireccional con la ecuación de Fick, donde se asume a D constante e

independiente de la concentración para cada ensayo a una humedad relativa fija. Es

Page 115: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

100

necesario señalar que en trabajos precedentes [9] fue analizada la dependencia del

coeficiente de difusión con la concentración de humedad, en un rango de humedades

relativas 60 – 90% Hr, para el caso de las mezclas arena – melaza. Los resultados

arrojaron muy poca variación en los valores de D y fueron asumidos constantes.

El problema matemático está dado por:

2

2

xCD

tC

∂∂

∂∂

= (4.1)

con las condiciones iniciales y de frontera dadas por:

C(x, 0) = 0 ∀x ∈ (0, L) (4.2)

C (0, t) = Co ∀ t > 0 (4.3)

0=xC

∂∂ en x = L , ∀ t > 0 (4.4)

La condición inicial (Ec. 4.2) nos indica que la pastilla de nuestro sólido granulado, en el

instante de comienzo del proceso de exposición a la intemperie, no contiene agua

atmosférica.

La primera condición de frontera (Ec. 4.3) expresa que en todo instante de tiempo

durante el proceso de transferencia de humedad, la concentración de humedad Co en la

superficie se mantiene constante para una humedad relativa fija de la atmósfera. Esto es

aceptado para ambas mezclas (arena de sílice-melaza y arena de sílice-silicato de sodio),

aunque para el caso de la mezcla con silicato de sodio existe cierta cantidad de agua (no

humedad ambiental) retenida en la estructura del gel inicialmente, determinada por el

módulo del silicato. Esta humedad contenida no afecta cualitativamente el proceso de

absorción de humedad analizado, pero sí cambia el gradiente de concentración de agua

entre la muestra y la atmósfera circundante, lo cual puede cambiar los valores de Co

para las mismas condiciones ambientales comparadas con las mezclas arena-melaza. La

otra condición de frontera (Ec. 4.4) refleja el hecho de la impermeabilidad de la pared de

la cápsula en x = L.

Page 116: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

101

Para determinar la solución del problema de contorno se reduce el problema a un

problema estacionario, y al caso donde los extremos están a concentración cero (ver

Anexo 5):

La solución está dada por:

( )( ) ( )

⎪⎭

⎪⎬⎫

⎪⎩

⎪⎨⎧ +

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡ +−

+−= ∑

=

xL

nsentDL

nn

CoCn

πππ 2

124

12exp12

141 22

2

0

(4.5)

Esta solución nos expresa el perfil de concentraciones de humedad según la coordenada

x y el tiempo en toda la sección de la pastilla. En la práctica experimental es más fácil

trabajar no midiendo las concentraciones, sino con la cantidad de humedad que se

incorpora a la muestra. Esta cantidad de humedad absorbida través del área A de la

superficie permeable es:

( )

( )( ) )7.4(

412exp

12181

)6.4(,,

02

22

22

00

⎪⎭

⎪⎬⎫

⎪⎩

⎪⎨⎧

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡ +−

+−=

⋅=⋅⋅=⋅=

=

∫∫ ∫∫∫∫∫

∫∫∫

=n

s

LL

vt

V

tDL

nn

ACoLtM

dxCAdxCdydzdxdydzCM

deciresdVtxCtM

ππ

donde ACoL = M∞ es la cantidad de sustancia incorporada a la muestra para un tiempo

suficientemente grande t→∞.

Tradicionalmente el análisis del comportamiento difusivo del agua en algunos materiales

es tratado en términos de ganancia relativa de peso húmedo, obteniéndose la curva

experimental de ∞M

tM vs t [117]. Este procedimiento da la posibilidad de

determinar el coeficiente de difusión D sin necesidad de conocer Co, por lo que es más

cómodo. Sin embargo, a diferencia del análisis tradicional que se reporta en otros

Sustituyendo (4.5) en la anterior, se tiene:

Page 117: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

102

materiales, nosotros, trabajando directamente con los datos de Mt vs t , podemos,

además, determinar la concentración de humedad Co en la interfase y obtener los

perfiles reales de concentración, lo cual es de gran importancia.

4.3 Resultados y discusión

En las figuras 4.2, 4.3, 4.4 y 4.5 se muestran las curvas experimentales de la cantidad de

humedad incorporada a la muestra M t con el tiempo, para las muestras arena de sílice-

silicato de sodio y arena de sílice-10% melaza expuestas a intemperie de humedades

relativas de 80 y 90 % respectivamente. Debemos señalar que para las humedades

relativas ensayadas (80 y 90 % Hr) las curvas de sorción mostradas presentan una única

concavidad hacia el eje temporal, sin que se evidencie la ocurrencia de un punto de

inflexión hasta su saturación, por lo que puede afirmarse que la absorción de humedad

para estas mezclas es puramente difusiva [9], con la no-manifestación de fenómenos de

nucleación y crecimiento.

Experimental __________ Modelo Experimental _________ Modelo

Figura 4.2. Curva de ganancia en peso húmedo para Figura 4.3. Curva de ganancia en peso húmedo para

una muestra arena-silicato de sodio a una intemperie una muestra arena-silicato de sodio a una intemperie

de 80 % Hr. de 90 % Hr.

La línea continua representa la curva del modelo ajustado. Se observa la ganancia en

peso húmedo de las muestras desde los primeros instantes de expuestas al medio

0 20 40 60 80 100 120 1400.00

0.05

0.10

0.15

0.20

r= 0.9966Mt (g)

Tiempo(s) x 103

0 20 40 60 80 100 120 140 1600.00

0.02

0.04

0.06

0.08

r= 0.9977

Mt(g)

Tiempo(s) x 103

Page 118: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

103

circundante con humedades de 80 y 90 % respectivamente, hasta llegar un momento en

que la muestra se hace impermeable alcanzándose la saturación.

El ajuste del modelo permite determinar D y Co para cada caso. Los valores de los

coeficientes de difusión D y de la concentración Co en la interfase son dados en la Tabla

4.1. En las figuras se muestran los coeficientes de correlación r.

Se aprecia que en las muestras sometidas a Hr de 90 %, el valor de Mt en la saturación

(M∞) es mayor que para la muestra a Hr de 80 %, lo cual es de esperar debido al hecho

de que a mayor humedad del medio ambiente, mayor será la concentración de agua en la

interfase Co (Tabla 4.1), y por lo tanto la ganancia de peso en masa húmeda será mayor.

Experimental __________ Modelo Experimental _________ Modelo

Figura 4.4. Curva de ganancia en peso húmedo para una Figura 4.5. Curva de ganancia en peso húmedo para una

muestra arena-10 % melaza a una intemperie de 80 % Hr muestra arena-10 % melaza a una intemperie de 90 %

Hr

De estas figuras también se infiere el poder higroscópico que le confiere la melaza a la

mezcla, pues las ganancias relativas de humedades de equilibrio son superiores en

aquella mezcla aglutinada con el 10 % de melaza que con el 5 % (Figuras 4.8 y 4.9) para

similares condiciones ambientales.

Para el caso de las muestras arena-10% melaza, aunque la dependencia del coeficiente

de difusión con el % Hr (o con Co) es suave, pues están en el mismo orden, se aprecia

la tendencia al decrecimiento de dicho parámetro, controlador de la difusión del vapor

0 20 40 60 80 1000.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

r=0.9875Mt(g)

Tiempo(s)x 1030 20 40 60 80 100

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

r= 0.9899

Mt(g)

Tiempo(s)x 103

Page 119: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

104

de agua, con el incremento del % de Hr. Estos resultados coinciden con los reportados

en trabajos precedentes [9] aplicándose para el cálculo de D una metodología apoyada

en las aproximaciones sucesivas.

Tabla 4.1. Valores de los coeficientes de difusión y de la concentración de agua en la

interfase para los diferentes materiales y humedades relativas

Material % Hr Coeficiente de difusión

D (mm 2/s)

Concentración en la

Interfase Co (g/mm 3)

Arena de sílice-silicato de sodio 80 (8,40 ± 0,20). 10 - 4 (4,02 ± 0,02). 10 - 6

Arena de sílice-silicato de sodio 90 (1,04 ± 0,03). 10 - 3 (9,11 ± 0,06). 10 - 6

Arena de sílice-10 % melaza 80 (7,70 ± 0,30). 10-4 (8,45 ± 0,06). 10-6

Arena de sílice-10 % melaza 90 (6,91 ± 0,40). 10-4 (1,00 ± 0,02). 10-5

Por su parte, para el caso de las muestras arena - silicato de sodio se aprecia un mayor

coeficiente de difusión para las muestras expuestas a intemperie de 90% Hr en

comparación con las expuestas a 80% Hr, lo que hace suponer la diferente influencia que

en los fenómenos de difusión de humedad tiene el tipo de aglutinante en estos sistemas

granulados.

En las figuras 4.6 y 4.7 a modo de ejemplo se muestran los perfiles de concentraciones

para las muestras arena-silicato de sodio. Se aprecia en los instantes iniciales una

variación apreciable de la concentración con la profundidad, hasta que para tiempos

cercanos a la saturación prácticamente la concentración de agua en la muestra es la

misma e igual a la concentración en la superficie Co. A través de estos perfiles se conoce

la cantidad de agua en la muestra a cualquier profundidad de la superficie en los

diferentes instantes de tiempos.

Una situación peculiar es encontrada en las mezclas arena-5 % melaza. De acuerdo con

los resultados mostrados en las Figuras 4.8 y 4.9 resulta claro que fundamentalmente

para el caso de estas mezclas debemos asumir que existen 2 sitios independientes de

difusión en la estructura de la mezcla, lo cual puede ser la causa de la superposición de 2

procesos diferentes con coeficientes de difusión D1< D2.

Page 120: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

105

0

0 ,5

1

1 ,5

2

2 ,5

3

3 ,5

4

4 ,5

0 1 ,5 3 4 ,5 6 7 ,5P ro fu n d id a d d e p e n e tra c ió n (m m )

Con

cent

raci

ón (g

/mm

3 ) x

10 - 6

0 .0 1 h 0 .5 h

4 h

1 0 h

1 5 h

3 0 h

Figura 4.6. Perfiles de concentraciones para la muestra arena-silicato de sodio a 80 % Hr para

diferentes instantes de tiempo

0

2

4

6

8

1 0

0 1 . 5 3 4 . 5 6 7 . 5P r o f u n d id a d d e p e n e t r a c ió n ( m m )

Con

cent

raci

ón (g

/mm

3 ) x

10- 6

0 . 0 1 h

0 . 5 h

4 h

1 0 h

1 5 h

3 0 h

Figura 4.7. Perfiles de concentraciones para la muestra arena-silicato de sodio a 90 % Hr para

diferentes instantes de tiempo

En la literatura [118-122] se reportan algunos ejemplos donde surgen dificultades al

evaluar el proceso de difusión ocurrido a través de un modelo simple de evaluación.

Estas fueron superadas considerando la suposición de dos sitios diferentes de difusión o

Page 121: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

106

fases diferentes en el material y, por lo tanto, considerando dos procesos de difusión

superpuestos con diferentes coeficientes de difusión.

Experimental Modelo Experimental Modelo

Figura 4.8. Curva de ganancia en peso húmedo para una Figura 4.9. Curva de ganancia en peso húmedo para una

muestra arena-5 % melaza a una intemperie de 80 % Hr muestra arena-5 % melaza a una intemperie de 90 % Hr

considerando 2 procesos difusivos superpuestos considerando 2 procesos difusivos superpuestos

1. Proceso principal 1. Proceso principal

2. Proceso secundario 2. Proceso secundario

3. Proceso suma 3. Proceso suma

La cantidad de humedad incorporada a la muestra es entonces una superposición aditiva

de soluciones del tipo (4.11) donde (ACoL )(1) = M∞(1) y (ACoL)(2) = M∞

(2) son las

cantidades de humedad incorporadas a la muestra por cada proceso después de un

tiempo suficientemente largo. Los supraíndices 1 y 2 se corresponden con los procesos 1

y 2 respectivamente. Los valores de los coeficientes de difusión y de la cantidad de agua

incorporada a la muestra por ambos procesos aparecen en la Tabla 4.2. Similarmente al

caso de las mezclas arena – 10% melaza, en las muestras arena 5% melaza también el

coeficiente de difusión disminuye para el proceso principal cuando aumenta el %Hr,

ocurriendo lo contrario para el proceso secundario donde el coeficiente de difusión

aumenta con el aumento del % Hr. Nótese que la suma de M∞(1) y M∞ (2) coincide con el

correspondiente valor experimental de saturación de la mezcla.

0 20 40 60 80 100 1200.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

r= 0.9995

3

1

2

Mt (g)

Tiempo(s) x 103

0 10 20 30 40 50 60 70 800.000

0.005

0.010

0.015

0.020

0.025

0.030

0.035

r= 0.9993

3

2

1Mt(g)

Tiempo(s) x 103

Page 122: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

107

La superposición de procesos difusivos, en nuestro caso pudiera explicarse

fenomenológicamente de la forma siguiente: la mezcla está constituida por arena de

sílice y el aglutinante, encargado de unir fuertemente los granos. Esta película aumenta

su espesor con el aumento del contenido de melaza para un mismo tamaño de grano en

la mezcla. Además, sabemos que la melaza es altamente higroscópica. Podemos suponer

entonces un camino de difusión principal (proceso principal) a través de la melaza y otro

camino de difusión secundario (proceso secundario) a través de la frontera entre los

granos de arena y la melaza, la cual actúa como aglutinante.

La consideración de un proceso difusivo simple en algunas de estas mezclas conduce a

resultados que no son tan satisfactorios como en el caso del proceso compuesto.

El hecho de que en algunos casos sean más notables ambos procesos y en otros casos sea

notado un proceso simple único, está dado por la magnitud de un proceso comparado

con el otro. Cuando la magnitud de un proceso (secundario) es muy pequeña comparada

con el otro proceso (principal) este último solapa al primero. En este caso el proceso

principal casi no es afectado por la superposición y da la impresión de que un solo

proceso ocurre. Una aproximación a un proceso simple (D1 = D) en estos casos no

conduce a grandes errores en la descripción. Varios autores han analizado este problema

en otros sistemas [118-122].

En el caso analizado de las mezclas arena-melaza este fenómeno se manifiesta más en el

caso de 5 % de melaza (menor %), donde la consideración de un proceso difusivo simple

conduce a resultados que no son tan satisfactorios como se muestra en la Figura 4.10,

comparado con la consideración de un proceso compuesto como se aprecia en la Figura

4.9.

Para el caso de las mezclas con 10 % de melaza el proceso principal es predominante y

puede describirse por un proceso simple (Figuras 4.4 y 4.5). Los valores de los

coeficientes de difusión y de la concentración en la interfase se muestran en la Tabla 4.1.

Lo anterior se explica teniendo en cuenta que al disminuir el por ciento de melaza el

espesor de la película aglutinante disminuye y el área efectiva a la difusión también

disminuye, lo cual evidentemente provoca que la magnitud del proceso difusivo a través

de la melaza sea menor y entonces no solapa al proceso secundario. Las Figuras 4.8 y

4.9 dan una idea de la magnitud de ambos procesos y del proceso suma.

Page 123: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

108

Tabla 4.2. Valores de los coeficientes de difusión y de la cantidad de humedad incorporada a los

materiales.

Material % Hr. D1 (mm2 /s)

(principal)

M∞1 D2 (mm2 /s)

(secundario)

M∞2

Arena-5 %

melaza

80 (1,03 ± 0,05). 10-3 0,01892 ±

0,00092

(6,55 ± 0,80). 10-3 0,01328 ±

0,00096

Arena-5 %

melaza

90 (6,90 ± 0,20). 10-4 0,05888 ±

0,00067

(1,50 ± 0,01). 10-2 0,02734 ±

0,00072

0 10 20 30 40 50 60 70 800.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

r= 0.9453

Mt(g)

Tiempo(s) x 103

Experimental _________ Modelo

Figura 4.10 Curva de ganancia en peso húmedo para una muestra arena-5 % melaza a una

intemperie de 90 % Hr considerando un proceso difusivo simple.

Después de calculados los coeficientes de difusión, como característica intrínseca de la

mezcla e independientemente de la configuración que ella adopte, es importante conocer

como parámetro de utilidad industrial, el tiempo máximo permisible en que un macho,

con determinada geometría y dimensiones puede permanecer en contacto con la

intemperie sin sufrir deterioros apreciables.

Page 124: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

109

Esto fue realizado para las mezclas arena-10 % melaza, de amplio uso en nuestro país,

acorde con la formulación propuesta en trabajos precedentes [9], pero con los

coeficientes de difusión calculados en el presente trabajo. Los resultados se

corresponden con lo publicado en trabajos anteriores [9, 123]. Esto pone de manifiesto la

aplicabilidad del método presentado en este trabajo y su posible aplicación a sistemas

granulados de un mayor espectro.

4.4 Conclusiones Parciales

1. Las mezclas arena-melaza y arena-silicato de sodio muestran un alto

comportamiento higroscópico a las humedades relativas analizadas, siendo mayor la

concentración de agua en la interfase y, por lo tanto, la cantidad de humedad

incorporada a mayor por ciento de humedad relativa. En las mezclas arena-melaza es

importante considerar el poder higroscópico que le confiere la melaza a la mezcla, pues

para similares condiciones ambientales, las mezclas con 5 % de melaza incorporan

menos cantidad de humedad de equilibrio.

2. El modelo difusivo propuesto logra describir el proceso de absorción de humedad

que se evidencia en el experimento en estos materiales, determinándose en el proceso de

ajuste del modelo los valores del coeficiente de difusión y la concentración de agua en la

interfase (atmósfera circundante-muestra). Esto permite determinar los perfiles de

concentraciones C (x, t) de una forma diferente de otros tratamientos donde lo que se

obtiene es C(x, t)/Co y, por lo tanto, permite mostrar la cantidad de humedad en la

muestra a cualquier profundidad de la superficie para diferentes intervalos de tiempo.

3. Se evidencia la presencia de caminos difusivos específicos y, por ende, la

ocurrencia de procesos difusivos superpuestos para las mezclas de arena-melaza,

(evidenciada en la mezcla arena-5% melaza), proponiéndose un modelo compuesto que

permite determinar los valores de los coeficientes de difusión y la cantidad de agua

incorporada a la muestra por cada proceso.

4. El método empleado en el trabajo facilita el cálculo de los tiempos límites de

permanencia, lo cual por vías tradicionales resulta más engorroso. Los tiempos

calculados fueron del orden de los reportados en trabajos precedentes [9], lo que

constituye una confirmación de la validez del método empleado en este trabajo.

Page 125: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

110

CONCLUSIONES GENERALES

1. El modelo cinético-difusivo propuesto permite la descripción de la cinética de

reacción puzolánica en sistemas puzolana/hidróxido de calcio para las puzolanas

CPCA y CBCA. Se logra el cálculo de los coeficientes cinéticos (coeficiente de

difusión y constante de velocidad de reacción) y se caracteriza la actividad

puzolánica de los materiales estudiados a partir de un parámetro cinético: constante

de velocidad de reacción.

2. El modelo propuesto para el sistema estudiado supera en sus resultados a los

obtenidos aplicando otros modelos clásicos comúnmente usados, como son: el

modelo de Jander y el de Zuravlev. El parámetro cinético: constante de velocidad de

reacción, es independiente del método experimental (directo o indirecto) empleado

para el seguimiento de la cinética de reacción puzolánica.

3. La evaluación de la actividad puzolánica de las puzolanas desechos de la industria

azucarera, muestran las buenas cualidades de todas a tiempos de curado largos (90

días), mostrando algunas como la CPCA una alta reactividad a edades más

tempranas. El hecho de evaluar las cenizas acordes con su velocidad de reacción

(valores de la constante de velocidad de reacción) y poder afirmar la disponibilidad

de las mismas con velocidades de reacción puzolánica diferentes (en función del

contenido de arcilla y la temperatura de calcinación) supone una ventaja tecnológica

importante en la fabricación de nuevos cementos con adiciones, elaborados con este

material calcinado. Se destaca que la CPC 20 % arcilla es la mezcla que presenta

mejor actividad puzolánica cuando se calcina a 800 0C.

4. Se profundizó en el estudio de la cinética de absorción de humedad ambiental en

mezclas de fundición arena-silicato de sodio y arena-melaza. Los modelos

propuestos (difusivo y difusivo compuesto), permitieron describir la cinética de

absorción de humedad en estas mezclas, calculándose los coeficientes de difusión.

Estos modelos tienen, además, la ventaja de que permiten establecer los perfiles

reales de concentración de humedad.

5. Se alcanzó una mejor comprensión del proceso de absorción de humedad en las

mezclas en relación con trabajos precedentes, evidenciándose la presencia de

Page 126: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

111

caminos difusivos específicos, sobre todo para las mezclas arena-5 % melaza. Se

logra explicar fenomenológicamente la ocurrencia de los procesos difusivos

superpuestos.

6. La nueva metodología empleada en el cálculo de los parámetros difusivos

concuerda con los valores de éstos en trabajos precedentes para las mezclas arena-

10 % melaza, lo que posibilita utilizar a los mismos con suficiente confianza para el

cálculo de los tiempos límites de permanencia de los machos fabricados con las

mismas.

RECOMENDACIONES

1. Evaluar desde el punto de vista puzolánico otros materiales con propiedades

puzolánicas, tales como las zeolitas y los desechos de la industria papelera, los

cuales abundan en nuestro país al igual que los desechos de la industria azucarera

analizados.

2. Profundizar en el estudio del proceso de absorción de humedad en otros materiales

granulados y porosos, tales como el hormigón y los materiales compuestos, de tanta

importancia en nuestro país y que son grandemente afectados por este proceso.

Page 127: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

112

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. H.F.W. Taylor: Cement Chemistry, Thomas Telford Services Ltd (Eds), London

(1997).

2. J.P. Skalny, Materials Science of Concrete, The American Ceramic Society, OH

(1992).

3. J.A. Larbi and M.J.M Bijen, The Chemistry of the Pore Fluid of Silica Fume-

Blended Cement Systems, Cement and Concrete Research, (20), 506-516 (1990).

4. S. K. Malhotra, N.G. Dave, Investigations into the effect of addition of fly ash and

burnt clay pozzolana on certain engineering properties of cement composites,

Cement and Concrete Composites (21) 285-291 (1999).

5. W.T. Moreau, J.L. Gliland: “Summary of methods for determining pozzolanic

activity; Symp. On use of Pozzolanic Material in Mortars and Concretes; A.S.T.M,

Spec. Tech. Publ. (1950).

6. Method of test for pozzolanic materials, IS:1727-1990. Bureau of Indian Standars,

New Delhi

7. Ch. E. Bates, Profit Potential in Permanent Mold Iron Casting, Foundry, 100 (11),

49-56, (1972).

8. C.M. Salcines, Tecnología de Fundición, Tomo 1, Edit. Pueblo y Educación (1985).

9. E. Valencia-Morales, Tesis Doctoral, UCLV (1992).

10. C 618-92a: Standard Specification for Fly Ash and Raw or Calcined Natural

Pozzolana for Use as a Mineral Admixture in Portland Cement Concrete. Current

Edition approved March 15 and May 15, 1992, Published July 1992. Annual Book

of ASTM Standards Vol 04.02.

11. J.F. Martirena,B. Middendorf, H.Budelman, Use of wastes of the sugar industry as

pozzolan in lime-pozzolan binders: Study of the reaction, Cement and Concrete

Research (28) 1525-1536 (1998).

12. N.B. Sing, V.D. Sing, Sarita Rai, Hydration of bagasse ash-blended Portland

cement, Cement and Concrete Research (30) 1485-1488 (2000).

13. J. Payá y col, Sugar-cane bagasse ash (SCBA): studies on its properties for reusing

in concrete production, J Chem Technol Biotechnol, (77) 321-325 (2002).

Page 128: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

113

14. G. Verbeck, Carbonation of Hydrated Portland Cement, Bulletin 87, PCA,

Washington, DC, 1958.

15. R.S. Gollop and H.F.W. Taylor, Microstructural and Microanalytical studies of

sulphate attack. III Sulfate Resisting Portland Cement: Reactions with sodium and

magnesium solutions, Cement and Concrete Research (25) 1581-1590 (1995).

16. Recomendaciones y Manuales Técnicos: Durabilidad de Estructuras de Hormigón.

Guía de Diseño CEB, Edit. GEHO-CEB, I.S.B.N 84-7493-183-5.

17. A.A. Boateng, D.A. Skeete: Incineration of Rice Hull for Use as Cementitious

Material. The Guyana Experience, Cement and Concrete Research, Vol. 20, 795-

802, (1990).

18. P.R. Khangaonkar, A. Rahmat, K.G. Jolly, Kinetic study of the hydrothermal

reaction between lime and rice-husk-ash silica, Cement and Concrete Research (22)

577-588 (1992).

19. J. Payá y col., Determination of amorphous silica in rice husk ash by a rapid

analytical method, Cement and Concrete Research (31) 227-231 (2001).

20. M.I. Sánchez de Rojas, J. Rivera and M. Frías, Influence of microsilica state on

pozzolanic reaction rate, Cement and Concrete Research, 29, 945-949 (1999).

21. L. Wang, R.K. Seals, A. Roy, Investigation of utilization of amorphous silica

residues as supplementary cementing materials, Advances in Cement Research, 13,

85-89 (2001).

22. J. Paya, J. Monzo, M.V. Borrachero, and E. Peris-Mora: Mechanical Treatment of

Fly Ashes. Part 1: Physico-chemical Characterization of Ground Fly Ash. Cement

and Concrete Research, 25, 1469-1479 (1995)

23. S. A. Greenberg, J. Phys. Cem. 65, 12-16 (1961).

24. V. Kind, V..F. Zuravlev, Electrical conductivity of setting Portland cement, Tsement

(5) 21-26 (1937).

25. N. Petin, E. Gajsinivitch, A study of the setting process of cement paste by electrical

conductivity methods, Journal of General Chemistry of the URSS, (2) 614-629

(1932).

Page 129: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

114

26. W. B. Boast, A conductimetric analysis of Portland Cement Pastes and mortars and

some of its applications, Journal of the American Concrete Institute (33) 131-146

(1936).

27. E. Hammond, T.D. Robson, Comparison of the electrical properties of various

cements and concrete, The Engineer (21) 78-80 (1955).

28. F. Tamas, Electrical conductivity of cement paste, Cement and Concrete Research.

(12) 115-120 (1982).

29. M.G. Abd-el-Wahed, I.M. Helmy, H. EL-Didamony, D.Ebied, Effect of admixtures

on the electrical behaviour of Portland Cement, Journal of Material Science Letters

(12) 40-42 (1993).

30. W.J. McCarter, H.C. Ezirim, Monitoring the early hydration of pozzolan-Ca(OH)2

mixtures using electrical methods, Advances in Cement Research (10) 161-168

(1998).

31. E. Rassk, M.C. Bhaskar, Pozzolanic activity of pulverized fuel ash, Cement and

Concrete Research (5) 363-376 (1975).

32. F. Madruga, Rocas opalinas del oeste de España. Aplicaciones con materiales de

construcción y evaluación de su puzolanicidad por técnicas conductimétricas: Junta

de Castilla y León, Consejería de Fomento, Ed. Ambito (Valladolid), 94 pág.

(1991).

33. S. Sugita, M. Shoya, H. Tokuda, Evaluation of pozzolanic activity of rice husk ash,

Proceedings of the 4th CANMET/ACI International Conference on Fly Ash, Silica

Fume, Slag and Natural Pozzolans in Concrete, Istanbul, Amer. Concr. Inst.,

Detroit, USA, vol. 1, 495-512 (ACI SP-132) (1992).

34. S. Sugita, Q. Yu, M. Shoya, Y. Tsukinaga, Y. Isojima, Proceedings of the 10th

International Congress on the Chemistry of Cement in: H. Jutnes, A.B. Amrkai

(Eds), Gothenborg, Vol 3 (3ii 109) (1997).

35. C.Tashiro, K.Ikeda, Y. Inoue, Evaluation of pozzolanic activity by the electric

resistance method, Cement and Concrete Research (24) 1133-1139 (1994).

36. J. Payá, M.V. Borrachero, J. Monzó, E. Peris-Mora, F. Amahjour, Enhanced

conductivity measurement techniques for evaluation of fly ash pozzolanic activity,

Cement and Concrete Research (31) 41-49 (2001).

Page 130: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

115

37. M. Frías, M.I. Sánchez de Rojas, J. Cabrera, The effect that the pozzolanic reaction

of metakaolin has on the heat evolution in MK-cement mortars, Cement and

Concrete Research, 30, 209-216 (2000).

38. C. Shi, R. Day, Pozzolanic reaction in the presence of chemical activator: Part I.

Reaction kinetics, Cement and Concrete Research, 30, 51–58 (2000).

39. K. Takemoto, H. Uchikawa, Hydration of pozzolanic cement, Proceedings 7th

International Congress of the Chemistry of Cements, Paris, 1-28 (1980).

40. K. Kind, G.T. Rochelle, Air Waste Mgmt. Assoc., (44) 869-875 (1994).

41. J. James, M.S.P Rao: Reaction product of lime and silica from Rice Husk Ash,

Cement and Concrete Research, Vol. 16, 67-73 (1986).

42. J. James, M.S.P Rao: Reactivity of Rice Husk Ash., Cement and Concrete

Research, Vol. 16, 296-302 (1986).

43. R. Kondo, K. Lee, M. Diamon, Kinetics and mechanism of hydrothermal reaction in

lime– quartz– water systems, J. Ceram. Soc. (Japan) 84, 573–578 (1976).

44. J.M. Smith: “Ingeniería de la cinética química”, Ed. Continental, México (1991).

45. W. Jander, Reaktionen im festen zustande bei hoheren temperaturem, Z. Anorg.

Allg. Chem. 163 (1-2) 1-30 (1927).

46. V.F. Zuravlev, I.G. Lesoking and R.G. Tempelman, Jour. Appl. Chem., USSR, 21

(1948).

47. S.S. Tamhankar, L.K. Doraiswamy, Analysis of solid-solid reactions: A Review,

AIChE Journal. 25, 561-582 (1979).

48. A.C. Rabilero, Tesis Doctoral, Universidad de Oriente, Cuba (1996).

49. J.J. Biernacki, P.J. Williams, P.E. Stutzman, Kinetics of reaction of calcium

hydroxide and fly ash, ACI Mater. J. 98, 340–349 (2001).

50. J. Cabrera, M. Frias, Mechanism of hydration of the metakaolin-lime-water system,

Cement and Concrete Research, 31, 177-182 (2001).

51. M. Frías and J. Cabrera, The effect of temperature on the hydration rate and stability

of the hydration phases of metakaolin-lime-water systems, Cement and Concrete

Research, 32, 133-138 (2002).

Page 131: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

116

52. Z. Janjusevic, Z. Gulisija, S. Radosavljevic, Z. Acimovic, A contribution to study of

processes on the steel cast–sand mould contact surface during casting, Materials

Letters, 45, 235-240 (2000).

53. T. Cobett, The ABCs of Green Sand, Foundry Management & Technology, 24-39,

April (2002).

54. Molding, Foundry Management & Technology, Section E, January (2000).

55. Molding, Foundry Management & Technology, Section E, January (2001).

56. R.L. Naro, Porosity Defects in Iron Casting From Mold-Metal Interface Reactions,

AFS Transactions 99-206, Silver Anniversary Paper Div. 5, 839-851 (2000).

57. A.M. Liass, Estado actual y tareas del desarrollo en la URSS de los procesos

tecnológicos de elaboración de moldes y machos. Resúmenes de XXVI Conferencia

Científico-Técnica de Fundidores de la URSS, Odesa (1975).

58. W. Thury, H. Sagmeister, Revista Colada, 12, 4 (1979).

59. J.V. Dawson, J.A. Kilshow, A.D. Morgan, The Natural and Origin of Gas Holes in

Iron Casting, AFS Transactions, 73, 224-230 (1965).

60. E.W. Fasham, Practice Aspects of Mould and Core Permeability, The British

Foundryman, 162-170 (1973).

61. J.F. Wallace, P.F. Weiser, Trace Elements and Pinholes in Gray Iron, AFS

Transactions, 73 (1965).

62. J.V. Dawson, Pinholes Defects, BCIRA, Report 653, 10 (4), p433 (1962).

63. H.G. Leveling et al., Revista Colada, 13, 168-174 (1980).

64. P. Habibullah, Consideraciones Generales sobre el Mecanismo de Formación de

Sopladuras por Reacción Metal-Molde en Piezas Moldeadas de Acero, Revista

Colada , 11, 124-127 (1978).

65. H. Kögler, Geisserel-Rundschau, 23, 21-29 (1976).

66. R.L. Naro, Trans.Amer. Foundrym. Soc., 82, 257-266 (1974).

67. M.J. Clifford, Metal Penetration, Pinholes and Resin Defect, The British

Foundryman, LX, p447 (1967).

68. R. Wlodawer, Causes and Prevention of Gas Porosity in Steel Casting, Foundry

Trade Journal, 112, (2370); 113, (2381); 114, (2382), (1962).

Page 132: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

117

69. O. Puig y col., Moisture ingress and absorption in a CCD package characterization,

modelisation and measurement, Proceedings of Poly 98, Mechanical reliability of

polymeric materials & plastic packages of IC devices, 1-7, France (1998) .

70. L. Pel, Doctoral Thesis, Universiteit Eindhoven (1995).

71. C. Hall, Water sorptivity of mortars and concrete: a review, Mag.Concrete.Res. (41)

51-61(1989).

72. W.J McCarter, D.W. Watson, T.M Chrisp, Surface zone concrete: Drying,

Absorption and Moisture Distribution, J. of Mater. in Civ. Engin, 49-57 January

(2001).

73. N. Martys, N., Diffusion in partially-saturated porous materials, Materials and

Structures (32) 555-562 (1999).

74. M. Reick, M.J. Setzer, A combined diffusion sorption model to describe the

hygroscopic behavior of cement based plaster, Proceedings of the 3rd International

Bolomery Workshop Pore Solution In Hardened Cement Pastes, Freiburg, 69-85

(2000).

75. E. Wirquin, R. Hadjeva-Zaharieva, F. Buyle-Bodin, Use of water absorption by

concrete as criterion of the durability of concrete-Application to recycled aggregate

concrete, Materials and Structures, (33) 403-408 (2000).

76. L. Elgoltz, Ecuaciones diferenciales y cálculo variacional, Edit. Mir. Moscú, (1983).

77. D.A. Skoog: “Análisis instrumental”, Segunda Edición, México, pp. 671- 680

(1990).

78. H. Willard: “Métodos instrumentales de análisis”, Grupo Editorial Iberoamericana,

México, pp. 734-742 (1991).

79. Ayres G.: “Análisis químico cuantitativo”, Editorial PE, pp. 279-286 (1978).

80. Alexéiev V.N.: “Análisis cuantitativo”, Segunda edición, Ed. Mir, Moscú, pp. 199-

235, 240-300 (1978).

81. NC-8105-81.

82. S.L. Vasallo, Trabajo de Diploma, UCLV (1976).

83. E. Valencia et al., Régimen óptimo de soplado con CO2 en mezclas aglutinadas con

silicato de sodio, Informe de Investigación, C.D.I.F. (1991).

84. S. Yagi, D. Kunii, Chem. Eng. (Japan) (19), 500 (1955).

Page 133: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

118

85. O. Levenspiel, Chemical Reaction Engineering, 3er edition, Wiley, New York

(1999).

86. W.J. Mc Carter, D. Tran, Monitoring pozzolanic activity by direct activation with

calcium hydroxide, Construction and Building Materials, (3), 179-184 (1996).

87. H.S. Carslaw, and J.C. Jaeger, Conduction of Heat in Solids, Oxford University

Press, Oxford (1970).

88. K.B. Bischoff, Accuracy of the pseudo steady state approximation for moving

boundary diffusion problems, Chem. Eng. Sci. 18, 711-713 (1963).

89. K.B. Bischoff, Further comments on the pseudo steady state approximation for

moving boundary diffusion problems, Chem. Eng. Sci. 20, 783-784 (1965).

90. J. Kevorkian, J.D. Kole, Multiple scale and singular perturbation methods,

Springer-Verlag, New York (1996).

91. N. Lindman and Daniel Simonsson, On the application of the shrinking core model

to liquid-solid reactions, Chem. Eng. Sci. 34, 31-35 (1979).

92. J. Fernández, M.J. Renedo, A, Pesquera, J.A. Irabien, Kinetic study of the

hydrothermal reaction of fly ash with Ca(OH)2 in the preparation of desulphurants

sorbents, Jour. Chem. Engng. Comm. 310-321 (2002).

93. H.Y. Sohn, The influence of chemical equilibrium on fluid – solid reaction rates and

the falsification of activation energy, Metallurgical and Materials Transactions B,

35B, 121-131 (2004).

94. Software MATHEMATICA 4.0, Wolfram Research, (2001).

95. Seber and Wild, Nonlinear Regression, Wiley & Sons, New York (1989).

96. D.A. Ratkowsky, Nonlinear Regression Modelling: A Unified Practical Approach,

Marcel Dekker, Inc., New York (1983).

97. K. Philip, Q.J. Charles, Critical evaluation of coupling particle size distribution with

the shrinking core model, Chem. Eng. Sci. 59, 1979- 1987 (2004).

98. M.J. Renedo, J. Fernández, Kinetic modelling of the hydrothermal reaction of fly,

Ca(OH)2 and CaSO4 in the preparation of desulphurant sorbents, Fuel, 83, 525 -

532 (2004).

Page 134: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

119

99. J. Zelic, D. Rusic, The role of silica fume in the kinetics and mechanism during the

early stage of cement hydration, Cement and Concrete Research, 30, 1655 – 1662

(2000).

100. H. Eyring, The activated complex in chemical reactions, Jour. Chem. Phys. 3, 107

(1935).

101. S. Glastone, K.J. Laidler and H. Eyring, The Theory of Rate Processes, Mc Graw

Hill, New York (1941).

102. H.J. Brouwers, R.J. Van Eljk, Fly ash reactivity: Extension and application of a

shrinking core model and thermodynamic approach, Journal of Materials Science,

37, 2129 – 2141 (2002).

103. H. Akaike, A new look of the statistical identification, I.E.E.E. Transactions on

Automatic control, 19, 716 – 723 (1974).

104. H. Akaike, Statistical predictor identification, Annals of Institute of the Statistical

Mathematics, 22, 203 – 217 (1970).

105. G. Shwarz, Estimating the dimension of a model, The annals of statistics, 6, 461 –

464 (1978).

106. S. Kullback, R.A. Leibler, On informationand sufficiency, Annals of mathematical

statistics, 22, 79 – 86 (1951).

107. K.B. Burham, D.R. Anderson, Model selection and multimodel inference, Springer,

New York (2002).

108. L. Boltzman, Uber die besiehungzwischen dem zweiten hauptsatze der mechanishen

warmetheorie Ander wahrscheinlinchkeitsrechnung respective den satzen ubre das

warmegleichgewicht, Wiener Berichte, 76, 345 – 373 (1877).

109. M.D. Márquez Cebrián, Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Cataluña,

España

110. H. Akaike, On entropy maximization principle, North Holland, (1977).

111. Bazarov, Thermodinamics, Ed. Rev. (1970).

112. R.R. Malherbe, Física Química de las Zeolitas, CENIC-MES (1988).

113. R.R. Malherbe, Adsorción Física de Gases, Monografía CENIC (1987).

114. L.D. Landau, Física Estadística, Ed. Reverté (1969).

Page 135: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

120

115. J.H. De Boer, The Dynamical Character of Adsorption Mechanism, Oxford

University Press, Oxford (1928).

116. I.A. Berman, R.F. Nagaev, Journal Applied Mathematics and Mechanics, 33, 2

(1966).

117. J. Crank, The Mathematics of Diffusion, Oxford University Press (1975).

118. G.H. Frischat, Physics Chem. Glasses 11, 25, (1970).

119. G. Zaeschmar, J. Appl. Phys. 54, 2281, (1983).

120. L. Riekert, AIChE J., 31, 863, {1985}.

121. W.R. Quereshi and J. Wei, J. Catal., 126, (1990).

122. M. Ackley and R. Yang, AIChE J., 37, 1645, (1991).

123. E. Valencia-Morales, E. Villar-Cociña, J. Hernandez-Ruiz, J. Vega-Leyva, Moisture

diffusion in some sand-molasses mixtures for iron foundry cores, Foundry

Management and Technology, 109 (9), 58-62 (2001).

124. Daniel and Wood, Fitting Equations to Data, Wiley & Sons, New York (1971).

125. K. Laidler, Reaction Kinetics, Pergamon Press (1963).

Page 136: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

121

ANEXO 1

Breve descripción e interpretación de los parámetros estadísticos fundamentales de

ajuste de los modelos

Generalidades del método de regresión no lineal

Los programas usados en el trabajo para el ajuste de los modelos están basados en el

método de Levenberg-Marquardt, que permite resolver la regresión no lineal [95, 96,

124]. Este método combina el método de descenso del gradiente y un método basado en

una serie de Taylor para obtener una rápida y fiable técnica para la optimización no

lineal. Ninguno de los métodos de optimización anteriores es ideal todo el tiempo; el

método de descenso del gradiente trabaja mejor lejos del mínimo, y el de serie de Taylor

trabaja mejor cerca del mínimo. El algoritmo de Levenberg-Marquardt (LM) permite

una transición suave entre estos dos métodos a medida que se efectúan las iteraciones.

La idea básica de llevar a cabo un análisis de regresión es buscar un método que ajuste la

medición entre su data y el modelo de regresión, con un valor particular para cada

variable. Las mediciones de este ajuste son llamadas la función mérito, y es usada para

representar pequeños valores de ajuste entre la data coleccionada y el modelo de

regresión. Las variables son ajustadas iterativamente para minimizar la función mérito.

La función mérito ha sido minimizada, cuando la diferencia entre el valor del modelo y

los resultados experimentales son los menores posibles y reflejan cuan bueno el modelo

describe la data experimental.

El proceso se comienza con algunos valores estimados iniciales (especificados por el

usuario) de los parámetros y este incorpora algoritmos que mejoran los estimados

iterativamente. Las nuevas estimaciones entonces se convierten en un punto de arranque

para la próxima iteración. Estas iteraciones continúan eficazmente hasta que la función

mérito deja de disminuir.

El modelo no lineal que se ajusta puede ser representado como:

y = y(x, a)

Page 137: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

122

que significa simplemente que la variable dependiente y puede ser expresada como

función de la variable independiente x y de parámetros a. Usando el método de

Levenberg-Marquardt cualquier ecuación no lineal con un número arbitrario de

parámetros puede ser usado como ecuación para modelar la data. Por lo tanto la función

mérito que se minimiza es:

( ) 2

1

2 ,∑=

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡ −=

N

i i

ii axyyσ

χ

Donde N es el número de puntos de la data, xi denota los puntos x de la data, yi denota

los puntos y de la data, si es la desviación estándar en el punto i, y y(xi,a) es un modelo

arbitrario no lineal, evaluado en el i-ésimo punto de la data. Esta función mérito

simplemente mide la concordancia entre los puntos de la data y el modelo paramétrico.

Comúnmente, esta función mérito se denomina Chi-cuadrado (c2).

Al igual que en la regresión lineal, se minimiza la suma de los cuadrados de las

distancias entre los puntos experimentales de la data y la línea de regresión.

La regresión no lineal es un procedimiento mucho más general que la regresión lineal.

Existe un número muy limitados de modelos que pueden ser expresados en forma lineal,

sin transformar la data experimental. Debemos tener en cuenta que transformar la data

significa que la rutina de ajuste será minimizando la función mérito sobre la data

transformada, no sobre la data real, lo cual hace a la regresión no lineal más precisa.

Parámetros estadísticos de ajuste de los modelos.

Veamos ahora brevemente los parámetros estadísticos más importantes y cómo se

interpretan estos resultados.

Valores pronosticados.

El i-ésimo valor pronosticado o valor ajustado de la variable dependiente Y se denota

por iY . Este valor se obtiene evaluando el modelo de regresión )ˆ,(ˆjXfY β= , donde

jβ son los parámetros de regresión.

Page 138: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

123

Residuales

)ˆ( ii YYresidualésimoi −=−

Los residuales son las diferencias de las distancias verticales entre los puntos reales de la

data y la curva generada desde los valores pronosticados. Si un residual es positivo, esto

significa que el punto de la data real está situado sobre la curva. Un residual negativo

por su parte, significa que el punto de la data real está por debajo de la curva. Si el

residual es cero, el punto de la data real está situado en la misma curva. Mientras

mayores sean los residuales, más alejados estarán los puntos reales de la curva generada.

Suma de residuales:

∑=

−=n

iii YYresidualesdeSuma

1)ˆ(

Donde n es el número de puntos de la data, u observaciones.

Es la suma total de los residuales para todos los puntos de la data. Si la curva pasa por

todos los puntos de la data, la suma de residuales será cero. Debemos tener presente que

un modelo de regresión puede tener grandes residuales positivos y negativos y su suma

sea un número pequeño.

Residual medio:

n

)Y(YmedioResidual

n

1iii∑

=

−=

Es el valor medio de los residuales

Suma de cuadrados residuales:

La mayoría de los software que realizan regresión no lineal reportan tanto el residual

absoluto como relativo de cuadrados. La diferencia entre estas 2 cantidades es que la

suma residual absoluta de cuadrados es la suma de los cuadrados de las diferencias entre

los puntos de la data real y los valores pronosticados, mientras la suma residual relativa

de cuadrados es la suma ponderada de las diferencias entre los puntos de la data real y

los valores predichos o pronosticados. Si no se entró información de la desviación

Page 139: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

124

estándar con la data de entrada (la regresión no fue ponderada), estas 2 magnitudes serán

iguales.

∑=

−==n

iii YYabsolutaresidualescuadradosdeSumaSSE

1

2)ˆ()(

∑=

−==n

iiii WYYrelativaresidualescuadradosdeSumaSSE

1

2.)ˆ()( siendo Wi = 1.0/si2

normalizado es tal que ∑=

=n

ii nW

1

Donde: si es la desviación estándar del i-ésimo punto Yi y n es el número de puntos de

la data u observaciones.

La regresión no lineal minimiza la suma de cuadrados residuales, ajustando los

parámetros bj en el modelo de regresión para traer la curva cerca de los puntos de los

datos. Este parámetro también se llama la suma error de cuadrados, o SSE. Si la suma

residual de cuadrados es igual a 0,0, la curva pasa por cada punto de los datos.

Si la data es ponderada, todos los cálculos que siguen en los que se usa SSE, usarán la

suma de cuadrados residual relativa.

Error de Varianza:

pnSSE

pn

YYS

n

iii

−=

−==∑=1

2

22)ˆ(

σ , donde p es el número de parámetros en el

modelo de regresión y n es el número de puntos de la data.

Error Estándar del Estimado:

2ˆˆ σσ == S

Es la desviación estándar de los residuales.

Page 140: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

125

R2 o coeficiente de múltiple determinación:

SSRSSESST

YYcuadrdosdetotalsumaSST

YYresidualoerrorcuadradosdesumaSSE

YYregresióndecuadradosdesumaSSRdonde

RSSTSSE

SSTSSRR

n

iii

n

iii

n

i

ii

+=

−==

−==

−==

≤≤−==

=

=

=

1

2

1

2

1

2

22

)(

)ˆ(

)ˆ(

)10(0.1

SST mide la variación de la respuesta observada

SSR mide la variación “explicada”

SSE mide la variación “inexplicada”

Por lo tanto, R2 mide la proporción de variación en los puntos Yi de la data que son

explicados por el modelo de regresión. Por ejemplo, si R2 = 0,95, el 95 % de la

variación en la variable dependiente o respuesta Y es explicada por el modelo de

regresión. Un valor of R2 = 1,0 significa que la curva teórica pasa a través de todos los

puntos de su data. Un valor de R2 = 0,0 significa que el modelo de regresión no describe

la data mejor que cualquier línea horizontal que atraviese el promedio de los puntos de la

misma.

Resultados de la variable de regresión o parámetro:

Valor:

Son los valores de los parámetros ajustados representados matemáticamente por jβ .

Error Estándar:

Son los estimados de las desviaciones estándar del parámetro de regresión ajustado,

representados matemáticamente porβ

S .

Page 141: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

126

t-ratio:

jS

ratiot j

β

β

ˆ

ˆ=− donde jβ es el valor del parámetro ajustado y

jS β

es la desviación

estándar estimada de jβ .

Es la razón del valor del parámetro estimado a la desviación estándar del parámetro

estimada. Si mayor es esta razón, es más significante el parámetro en el modelo de

regresión.

Intervalos de Confianza:

¿Qué es un intervalo de confianza? No es completamente correcto decir que, por

ejemplo, un 90 % de intervalo de confianza significa que hay un 90 % de posibilidad de

que el valor real del parámetro esté dentro del intervalo de confianza. Es correcto, sin

embargo, decir que si usted realiza un experimento muchas veces (y realiza un análisis

de la regresión sobre los datos de la muestra para esta discusión), el 95 % de los

intervalos de confianza computados contendrán el valor real del parámetro. El 5 % de

los intervalos de confianza computados por otro lado, no contendrán el valor del

parámetro real.

Existen otros parámetros también importantes a tener en cuenta en el proceso de

regresión no lineal, como los correspondientes a la Tabla de Análisis de Varianza, etc,

no obstante no comentaremos más de esto por limitaciones de espacio.

Determinación de la bondad del ajuste.

Para determinar cuan bueno es el ajuste del modelo, deben ser analizados los puntos

siguientes [124]:

1. Chequear la convergencia de la solución. Cada paso iterativo de la solución no lineal

retorna al mejor estimado encontrado en el proceso de solución. Después de cada

iteración la función mérito es comparada con aquella de la iteración previa. Como la

solución da un mejor estimado mientras más avanza, la nueva función mérito calculada

será también más pequeña o no cambiará. Así que, para no hacer el proceso

Page 142: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

127

indefinidamente, pararemos el proceso si la diferencia de porcentaje de la función mérito

entre dos iteraciones alcanza una razonable tolerancia especificada de regresión, o un

número máximo de iteraciones, o un número de iteraciones no modificadas. Viendo el

cuadro de respuesta o la solución en sí, se puede ver los límites de iteración para cada

modelo particular. Si la solución alcanzó el número máximo de iteración se debe

chequear para ver si la función mérito estuvo establemente decreciendo o incrementando

en el número permitido de iteraciones.

2. Observar la dispersión en el gráfico de residuales. Los residuales deben estar

aleatoriamente dispersados alrededor de cero y no mostrar un patrón discernible, o sea,

ellos no deben tener relación con el valor de la variable independiente. Si hay grupos de

residuales con los mismos signos, o los residuales crecen o decrecen como una función

de la variable independiente, es probable que exista otra aproximación funcional que

describa mejor la data.

3. Chequear para ver si los residuales están normalmente distribuidos usando el gráfico

de probabilidad de residuales. El gráfico de probabilidad de residuales muestra un

gráfico de los residuales normalizados sobre el eje vertical y los quantiles normales en el

eje horizontal. Si los residuales están distribuidos normalmente alrededor de cero, el

gráfico debe ser una línea recta con una pendiente de 45 0 pasando a través del origen.

Esta línea se puede comparar con la de referencia, que tiene una pendiente de 1 y un

intercepto de cero.

4. Observar el gráfico del modelo de regresión y los puntos de la data. Los puntos de la

data deben estar uniformemente distribuidos por encima y por debajo de la curva.

5. Chequear en que medida el modelo de regresión describe la data real. Esta

información puede ser obtenida por los siguientes parámetros calculados:

a) R2, que mide la proporción de variación en los puntos de la data (yi), que es

explicada por el modelo de regresión. Un valor de R2=1,0 significa que la curva pasa a

través de todos los puntos de la data. Un valor de R2=0,0 significa que el modelo de

regresión no describe la data.

b) La suma de los cuadrados residuales (RSS), que es la suma de cuadrados de las

diferencias entre la data y la curva generada por el ajuste del modelo de regresión. Un

ajuste perfecto producirá una suma de cuadrados residuales de 0,0.

Page 143: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

128

c) El error estándar del estimado, que es la desviación estándar de las diferencias entre

la data y la curva generada por el modelo ajustado. Esto nos da una idea de lo disperso

que están los residuales alrededor del promedio. A medida que el error estándar se

aproxime a 0,0, se puede tener más certeza de que el modelo de regresión describe con

precisión la data. Un ajuste perfecto producirá un error estándar de 0,0.

d) El por ciento de error, que es el porcentaje de error en el valor de la variable

dependiente estimada x comparada con el valor real. Un porciento de error de 0 %

significa que el valor estimado es igual al valor real. Mientras más grande sea el

porcentaje de error (positivo o negativo), más lejos están los puntos de la data estimada

de los puntos de la data real.

6. Chequear si los resultados tienen significado científico y estadístico, o sea, si el valor

ajustado de cualquiera de las variables viola alguna propiedad física. Por ejemplo,

suponga que está ajustando el modelo en el cual uno de los parámetros representa la

resistencia eléctrica y le da un parámetro negativo. Esto significa que el modelo

seleccionado no es el correcto.

7. Analizar el intervalo de confianza. Los intervalos de confianza para cada variable

son reportados a niveles de 68 %, 90 %, 95 % y 99 %. Si el intervalo de confianza es

muy amplio, el ajuste no es único, lo cual significa que diferentes valores escogidos para

las variables podrían resultar también correctos. Las datas experimentales que contienen

mucha dispersión o una cantidad insuficiente de datos, puede ser la causa de que el

intervalo de confianza sea excesivo, aunque la razón más común es el ajuste de la data a

un modelo no adecuado.

8. Es posible converger a un falso mínimo de la función mérito. Esto es un problema

inherente en cualquier proceso iterativo de optimización. La regresión no lineal

asegurará que una vez que la solución ha sido obtenida, cambios pequeños en los

parámetros empeorarán el ajuste. Es raro pero posible, que algunos cambios muy

grandes puedan converger a un mejor ajuste. Este problema es raro, excepto en casos en

que la data está ampliamente dispersa, se tiene muy pocos puntos en la data, o el modelo

escogido es completamente erróneo para esa data. La determinación correcta de los

parámetros iniciales es muy importante en modelos sumamente no lineales.

Page 144: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

129

Elección de un modelo.

La elección de un modelo es una decisión científica. Usted debe basar su opción en su

comprensión del problema, ya sea físico, químico, de fisiología (o genéticas, etc.). La

opción no debe basarse solamente en la forma del gráfico. Un modelo es una descripción

matemática de un proceso físico, químico, estado biológico, etc. El uso de un modelo

nos puede ayudar a pensar sobre tales procesos y sus mecanismos, tal que podamos

diseñar experimentos mejores y comprender los resultados.

Su meta al utilizar un modelo, no es necesariamente describir su sistema de una forma

perfecta. Un modelo perfecto puede tener demasiados parámetros. Más bien, su meta es

encontrar un modelo simple y tan preciso como sea posible que nos describa el sistema.

Se desea un modelo suficientemente simple para que se pueda ajustar y nos ayude a

entender el sistema. Un modelo muy preciso pero de extrema complejidad para ser

aplicado, pierde prácticamente toda su utilidad.

Page 145: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

130

ANEXO 2

Cálculo de errores

1. Cálculo del error en la pérdida relativa de conductividad (método conductimétrico).

)()()(

0

0

tCtCtC −

)()()(

)()(

)()(

)()()(

)()(

)()()(

002

0

0

00

0

0

0

tCtCtC

tCtC

tCtC

tCtCtC

tCtC

tCtCtC

δδξδ

δδξδ

+=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ −∂∂

+⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ −∂∂

=

1)()(10.1,01,0)()(

0

30 ≅=== −

tCtCySmStCtC δδ

Por lo tanto:

)(2

)()()(

)()(

0002

0 tCC

tCtCtC

tCtC δδδξδ =+=

Para la muestra CPCA1

C(t0) = 8,2 mS/cm = 8,2. 10-3 S/cm

%4,2100.10.2,8

)10.1,0(2100.)(

23

3

0

=== −

tCCδξδ

Para la muestra CPCA2

C(t0) = 8,2 mS/cm = 8,2. 10-3 S/cm

%4,2100.10.2,8

)10.1,0(2100.)(

23

3

0

=== −

tCCδξδ

Para la muestra CPCA3

C(t0) = 8,4 mS/cm = 8,4. 10-3 S/cm

Page 146: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

131

%4,2100.10.4,8

)10.1,0(2100.)(

23

3

0

≅== −

tCCδξδ

Para la muestra CPCA4

C(t0) = 8,6 mScm = 8,6. 10-3 S/cm

%3,2100.10.6,8

)10.1,0(2100.)(

23

3

0

≅== −

tCCδξδ

Para la muestra CBCA1

C(t0) = 8,4 mS/cm = 8,4. 10-3 S/cm

%4,2100.10.4,8

)10.1,0(2100.)(

23

3

0

≅== −

tCCδξδ

Para la muestra CBCA2

C(t0) = 8,4 mS/cm = 8,4. 10-3 S/cm

%4,2100.10.4,8

)10.1,0(2100.)(

23

3

0

≅== −

tCCδξδ

Para la muestra CBCA3

C(t0) = 8,4 mS/cm = 8,4. 10-3 S/cm

%4,2100.10.4,8

)10.1,0(2100.)(

23

3

0

≅== −

tCCδξδ

Para la muestra CBCA4

C(t0) = 8,4 mS/cm = 8,4. 10-3 S/cm

%4,2100.10.4,8

)10.1,0(2100.)(

23

3

0

≅== −

tCCδξδ

Para la muestra CCAA1

C(t0) = 8,2 mS/cm = 8,2. 10-3 S/cm

%4,2100.10.2,8

)10.1,0(2100.)(

23

3

0

=== −

tCCδξδ

Page 147: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

132

Para la muestra CCAA2

C(t0) = 8,3 mS/cm = 8,3. 10-3 S/cm

%4,2100.10.3,8

)10.1,0(2100.)(

23

3

0

=== −

tCCδξδ

2. Cálculo del error en los parámetros cinéticos calculados en el proceso de ajuste del

modelo por regresión no lineal (cenizas puzolánicas).

Se calculan los errores estándar:

212 ).( χiiCES =

donde Cii es el elemento diagonal de la matriz varianza – covarianza. Esta matriz se define

como:

C = (F’ x F)-1, siendo F el Jacobiano j

iiij p

ppxxfF

∂∂

=...),.....,,,( 2121 y f la función de

ajuste para el conjunto de datos de las variables independientes (x1 = x1i, x2 = x2i, ……).

Para la muestra CCAA1

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−

−=

84,80375883,65883,600575,0

C χ2 = 3,98. 10-3

Parámetro K: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,47. 10-2

Parámetro t: ES = (C22 . χ2)1/2 = 5,65

Para la muestra CCAA2

⎥⎦

⎤⎢⎣

−−

=−

15,184210769,30769,310.6158,5 4

C χ2 = 2,63. 10-3

Parámetro K: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,12. 10-2

Parámetro t: ES = (C22 . χ2)1/2 = 6,96

Para la muestra CPCA1

Page 148: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

133

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−

−=

44,21679085,59085,50172,0

C χ2 = 1,93. 10-3

Parámetro K: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,57. 10-2

Parámetro t: ES = (C22 . χ2)1/2 = 2,04

Para la muestra CPCA2

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−

−=

04,55025115,55115,500586,0

C χ2 = 2,0. 10-3

Parámetro K: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,34. 10-2

Parámetro t: ES = (C22 . χ2)1/2 = 3,31

Para la muestra CBCA1

⎥⎦

⎤⎢⎣

−−

=−

31,443711486,11486,110.4124,3 5

C χ2 = 2,47. 10-3

Parámetro K: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,29. 10-3

Parámetro t: ES = (C22 . χ2)1/2 = 10,46

Para la muestra CBCA2

⎥⎦

⎤⎢⎣

−−

=−

76,352283623,13623,110.9718,5 5

C χ2 = 1,99. 10-3

Parámetro K: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,34. 10-3

Parámetro t: ES = (C22 . χ2)1/2 = 8,37

Para la muestra CPCA3

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

−−−

−= −−

−−

13,66659963,13942,09963,110.0471,710.0481,2

3942,010.0481,210.5090,144

44

C χ2 = 7. 10-4

Parámetro D: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,32. 10-3

Parámetro K: ES = (C22 . χ2)1/2 = 0,07. 10-2

Parámetro t: ES = (C33 . χ2)1/2 = 2,16

Page 149: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

134

Para la muestra CPCA4

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

−−−

−= −−

−−

37,167235102,13955,05102,110.5836,110.1388,5

3955,010.1388,510.2524,345

55

C χ2 = 6,4. 10-4

Parámetro D: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,15. 10-3

Parámetro K: ES = (C22 . χ2)1/2 = 0,03. 10-2

Parámetro t: ES = (C33 . χ2)1/2 = 3,27

Para la muestra CBCA3

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

−−−

−= −−

−−

47,75619038,13838,09038,110.6029,510.6305,1

3838,010.6305,110.1721,144

44

C χ2 = 1,23. 10-3

Parámetro D: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,38. 10-3

Parámetro K: ES = (C22 . χ2)1/2 = 0,08. 10-2

Parámetro t: ES = (C33 . χ2)1/2 = 3,05

Para la muestra CBCA4

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

−−−

−= −

−−

88,118345130,13586,05130,110.2487,29357,6

3586,010.9357,610.5607,44

55

C χ2 = 1,1. 10-3

Parámetro D: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,22. 10-3

Parámetro K: ES = (C22 . χ2)1/2 = 0,05. 10-2

Parámetro t: ES = (C33 . χ2)1/2 = 3,60

3. Cálculo del error en los parámetros cinéticos calculados en el proceso de ajuste del

modelo por regresión no lineal (mezclas de fundición).

Mezcla arena-silicato de sodio 80% Hr.

⎥⎦

⎤⎢⎣

−−

=−−

−−

107

74

10.1931,210.2638,110.2638,110.395,1

C χ2 = 2,41. 10-6

Page 150: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

135

Parámetro D: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,2. 10-4

Parámetro C0: ES = (C22 . χ2)1/2 = 0,02. 10-6

Mezcla arena-silicato de sodio 90% Hr.

⎥⎦

⎤⎢⎣

−−

=−−

−−

108

85

10.6989,110.3427,510.3427,510.1352,4

C χ2 = 1,91. 10-5

Parámetro D: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,03. 10-3

Parámetro C0: ES = (C22 . χ2)1/2 = 0,06. 10-6

Mezcla arena-10% melaza 80% Hr.

⎥⎦

⎤⎢⎣

−−

=−−

−−

107

74

10.2907,710.3067,210.3067,210.9499,1

C χ2 = 5,36. 10-6

Parámetro D: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,32. 10-4

Parámetro C0: ES = (C22 . χ2)1/2 = 0,06. 10-6

Mezcla arena-10% melaza 90% Hr.

⎥⎦

⎤⎢⎣

−−

=−−

−−

107

75

10.9591,810.1111,110.1111,110.9953,2

C χ2 = 4,45. 10-5

Parámetro D: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,36. 10-4

Parámetro C0: ES = (C22 . χ2)1/2 = 0,02. 10-5

Mezcla arena-5% melaza 80% Hr.

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

−−−−−−

=

3942,159403,137516,07003,149403,137440,156173,04341,137516,06173,00423,07020,07003,144341,137020,01378,14

C χ2 = 5,92. 10-8

Parámetro M∞1: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,00092

Parámetro D1: ES = (C22 . χ2)1/2 = 0,05. 10-3

Parámetro D2: ES = (C33 . χ2)1/2 = 0,97. 10-3

Page 151: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

136

Parámetro M∞2: ES = (C44 . χ2)1/2 = 0,00096

Mezcla arena-5% melaza 90% Hr.

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

−−−−−−

=−

8201,08396,00162,07102,08396,06443,10150,07429,00162,00150,010.99,40115,07102,07429,00115,07009,0

4

C χ2 = 6,4. 10-7

Parámetro M∞1: ES = (C11 . χ2)1/2 = 0,00067

Parámetro D1: ES = (C22 . χ2)1/2 = 0,2. 10-4

Parámetro D2: ES = (C33 . χ2)1/2 = 0,1. 10-2

Parámetro M∞2: ES = (C44 . χ2)1/2 = 0,00072

Page 152: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

137

ANEXO 3 Gráficos de ajuste de los diferentes modelos.

(a)

(b)

Pérdida relativa de concentración de HC (α vs t) para las muestras a) CPCA1, b) CPCA2

calcinadas a 800 0C.

0 200 400 600 800 1000

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Modelo cinético-difusivo(control cinético)Jander

Zhuravlev

Jander Modificado

Co-

Ct/C

o

Tiempo (h)

CPCA1

0 200 400 600 800 1000

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Modelo cinético-difusivo(control cinético)

Jander

Zhuravlev

Jander Modificado

Co-

Ct/C

o

Tiempo (h)

CPCA2

Page 153: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

138

(a)

(b) Pérdida relativa de concentración de HC (α vs t) para las muestras a) CBCA1, b) CBCA2

calcinadas a 800 0C.

0 200 400 600 800 1000

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Jander Modificado

Modelo cinético-difusivo(control cinetico)

JanderZhuravlev

Co-

Ct/C

o

Tiempo (h)

CBCA1

0 200 400 600 800 1000

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Jander Modificado

Modelo cinético-difusivo(control cinético)

Jander

Zhuravlev

Co-

Ct/C

o

Tiempo (h)

CBCA2

Page 154: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

139

(a)

(b)

Pérdida relativa de concentración de HC (α vs t) para las muestras a) CPCA3, b) CPCA4

calcinadas a 1000 0C.

0 100 200 300 400 500 600

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Modelo Jander Modificado

Modelo Zhuravlev

Modelo de Jander

Modelo cinético-difusivo (control cinético)

Modelo cinético-difusivo(C

o-C

t)/C

o

Tiempo (h)

CPCA3

0 100 200 300 400 500 600 700

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Modelo de Jander Modificado

Modelo de Zhuravlev

Modelo de Jander

Modelo cinético-difusivo(control cinético)

Modelo cinético-difusivo

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h)

CPCA4

Page 155: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

140

(a)

(b)

Pérdida relativa de concentración de HC (α vs t) para las muestras a) CBCA3, b) CBCA4

calcinadas a 1000 0C.

0 100 200 300 400 500 600

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Modelo de Zhuravlev

Modelo de Jander Modificado

Modelo de Jander

Modelo cinético-difusivo(control cinético)

Modelo cinético-difusivo

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h)

CBCA3

0 100 200 300 400 500 600 700

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Modelo de Zhuravlev

Modelo de Jander

Modelo Jander Modificado

Modelo cinético-difusivo(control cinético)

Modelo cinético-difusivo

(Co-

Ct)/

Co

Tiempo (h)

CBCA4

Page 156: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

141

ANEXO 4

Formulación termodinámica de los procesos de velocidad. Ecuación de Eyring.

El estudio cinético de una reacción tiene varios aspectos:

- Uno de ellos está relacionado con las leyes de velocidad fenomenológicas o empíricas a

que obedece el proceso. El modo en el cual las velocidades dependen de las

concentraciones de reactantes y productos es parte de este tipo de investigación.

- Otro aspecto importante del estudio cinético está relacionado con el modo en el cual las

velocidades dependen de la temperatura. La manera más satisfactoria de conducir este

problema es investigar cómo las constantes de velocidad, o en el caso de ecuaciones de

velocidad complejas las constantes que aparecen en las ecuaciones de velocidad

empíricas, dependen con la temperatura. Estos estudios han sido de gran importancia en

la cinética química, ya que la dependencia con la temperatura conduce a

interpretaciones teóricas de velocidades de reacción, lo cual es de gran significación.

- Un tercer aspecto importante de la cinética está relacionado con dilucidar los complejos

mecanismos de reacción sobre la base de estudios cinéticos y otros estudios.

Estos variados tipos de investigaciones cinéticas están estrechamente vinculadas unas con

otras, y los estudios de la cinética molecular son muy valiosos para arribar a conclusiones

sobre los mecanismos de reacción.

La Ley de Arrhenius.

Una de las más importantes relaciones en la cinética química, y que suministra bastante

información acerca del mecanismo, es aquella que relaciona la constante de velocidad de

una reacción con la temperatura. Esta relación fue expresada por van’t Hoff y por

Arrhenius en la forma:

TR

E

eAK−

= A4(1)

La magnitud A se conoce como factor de frecuencia de la reacción y E se conoce como

energía de activación. R es la constante de los gases, K la constante de velocidad y T la

temperatura.

Page 157: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

142

Esta Ley es de validez universal para reacciones elementales. Arrhenius sugirió que durante

el curso de una reacción las moléculas reaccionantes se activan por colisiones con otras, y

que existe un equilibrio entre las moléculas normales y las activadas. La energía de

activación representa la energía que las moléculas deben adquirir que les permita ser

capaces de efectuar la reacción. Cuando los reactantes adquieren tal energía y están en

condiciones de reaccionar para formar productos se les refiere como complejo activado.

El significado de la energía de activación puede representarse esquemáticamente como se

muestra en la Figura 1. En esta figura se ha ploteado la energía del sistema versus una

coordenada de reacción que representa la extensión para la cual el proceso de reacción

individual ha ocurrido.

Superficies de energía potencial.

Un procedimiento muy valioso para describir el curso de reacciones químicas, y

frecuentemente usado en discusiones de reacciones elementales, es el método de superficies

de energía potencial.

Figura 1. Diagrama esquemático de energía.

El primer tratamiento de reacciones químicas desde el punto de vista de la estructura

molecular fue realizado en 1928 por London, quien sugirió que las propiedades de un

complejo activado pueden calcularse usando los mismos métodos mecano-cuánticos que se

usan para calcular las energías de moléculas estables.

Page 158: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

143

Los niveles de energía permisibles en los cuales una molécula puede existir, se obtienen

resolviendo la ecuación de Schrödinger. Un ejemplo sencillo resuelto del estudio de la

reacción de un átomo de hidrógeno y una molécula de hidrógeno, donde se obtienen los

valores de energía, así como las curvas y superficies de energía potencial, pueden verse en

la literatura [125]. Aquí se demuestra el camino de reacción que siguen la mayoría de las

reacciones donde puede apreciarse que el camino de reacción es aquel que requiere la

mínima cantidad de energía, pero a su vez demuestran que a través de este camino el

sistema debe pasar por un punto de máxima energía. El valor de este punto representa la

energía de activación del sistema. Este problema de calcular las velocidades de reacción

evaluando la energía a lo largo del camino de reacción es muy dificultoso y ha sido resuelto

de manera aproximada solo para reacciones muy simples.

Por este motivo se han aplicado otras teorías tales como: Teoría de las colisiones y la

Teoría del estado de transición.

La teoría de las colisiones, formulada 29 años después de la teoría de Arrhenius acerca de

la energía de activación, identificó el factor de frecuencia (en la Ec.A4(1)) con el número

de colisiones y calculó su valor usando una simple versión de la teoría cinética de los gases

en la cual las moléculas se consideran esferas rígidas. La idea básica de este tratamiento es

esencialmente correcta, y todas las teorías posteriores consideran el factor de frecuencia

como el número de colisiones. El cálculo de la frecuencia de colisiones sobre la base del

modelo de esferas rígidas es, sin embargo, indudablemente bastante burdo y esta teoría

solamente concuerda satisfactoriamente con experimentos para átomos o moléculas muy

simples, las que en efecto pueden considerarse como esferas rígidas.

Para reacciones entre moléculas más complicadas es necesario un tratamiento de colisiones

más detallado, tal tratamiento fue dado por primera vez por Eyring [100], cuya teoría se

considera aún como la más satisfactoria para interpretar las velocidades de reacciones

químicas. Esta teoría es una teoría de colisiones en el sentido que se considera que las

reacciones involucran colisiones entre moléculas, pero en lugar de una simple teoría

cinética de colisiones esta teoría nos ofrece un tratamiento mucho más preciso. Sobre la

base de este tratamiento, el número de colisiones, y por lo tanto la constante de velocidad,

se calculan con mayor exactitud de lo que es posible sobre la base de la teoría cinética.

Page 159: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

144

Mecánica estadística del equilibrio químico

La constante de equilibrio de una reacción química y la velocidad de una reacción deben

distinguirse cuidadosamente y con rigor una de otra. Es posible que se favorezca el

equilibrio de una reacción en el sentido directo (hacia la derecha), pero que la reacción

proceda a muy baja velocidad.

A pesar de esta distinción entre equilibrio y velocidad existe una estrecha relación entre la

teoría de velocidad y la teoría de equilibrio. Este es el caso de moléculas cuya reacción pasa

a través de estados activados, y en una buena aproximación estas especies activadas pueden

considerarse que están en equilibrio con las moléculas en sus estados normales. La

concentración de las moléculas puede, por tanto, calcularse por la teoría ordinaria del

equilibrio, de manera que si la probabilidad de la descomposición de las moléculas

activadas es conocida, puede calcularse la velocidad de reacción. Así, la teoría de las

velocidades de reacciones químicas se resuelve en sí en dos partes: la primera es el cálculo

de las concentraciones de moléculas activadas y la segunda es el cálculo de las velocidades

de reacción de las moléculas activadas.

De acuerdo con la mecánica estadística, la constante de equilibrio para la formación de un

complejo activado X#, por el proceso:

#1

1XBA K

K ⎯→⎯⎯⎯←+−

A4(2)

está dada por la expresión:

TRE

BA

X

equil

eQQ

QBA

Xkk

K0

#

.

#

1

1#

][][][ −

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛== A4(3)

En esta expresión las Q’s son las funciones de partición de las moléculas A, B y X#, E0 es el

incremento de energía a cero absoluto cuando se forma 1 mol del complejo activado. E0 es

realmente la energía de activación para la reacción a la temperatura de cero absoluto, ya

que a cero absoluto tanto los reactantes como el complejo activado están en sus estados

básicos, con energías iguales a las del punto cero.

La función de partición Q para una molécula se define como:

∑∈

=i

Tki

B

i

egQ A4(4)

Page 160: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

145

donde ei es la energía, con respecto a la energía del punto cero, para un nivel de energía

dado de la molécula, gi es el número de estados correspondientes a ese nivel y kB es la

constante de Boltzman. La sumatoria se realiza sobre todos los estados, o sea, electrónico,

rotacional y estados vibracionales.

Como estos tipos de energía en una buena aproximación son independientes unos de otros,

la función de partición puede ser factorizada en las contribuciones a los varios tipos de

energías.

rvte qqqqQ = A4(5)

La función de partición para la energía electrónica se calcula directamente desde los niveles

electrónicos conocidos del átomo o molécula. A temperaturas ordinarias los niveles

excitados de un átomo o molécula son usualmente demasiado altos como para que hagan

una contribución significativa a la función de partición por lo que generalmente se toma la

función de partición igual a 1.

La función de partición para el movimiento traslacional de una molécula de masa m está

dada por:

( )h

Tkmq Bt

21

2π= A4(6)

donde h es la constante de Planck.

La función de partición para el movimiento rotacional asume una forma diferente en

dependencia de si la molécula es lineal o no. Una molécula lineal, como por ejemplo una

molécula diatómica, posee dos grados de libertad rotacional, y un momento de inercia

simple I. La función de partición para tal molécula está dada por:

2

2

)2(8

hTkI

q Br σ

π= A4(7)

donde s es el número de simetría, el cual tiene un valor de 2 para moléculas simétricas y 1

para las no simétricas.

Si las moléculas no son lineales y tienen tres grados de libertad rotacionales y tres

momentos de inercia A, B y C se tiene que la función de partición es dada por:

( ) ( )3

232

132

)3(88

hTkCBA

q Br σ

ππ= A4(8)

Page 161: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

146

El número de simetría s representa el número de configuraciones idénticas que pueden

obtenerse rotando la molécula.

El número total de grados de libertad de una molécula es 3N, donde N es el número de

átomos en la molécula. De este número, 3 se relacionan al movimiento traslacional y en el

caso de una molécula no lineal 3 son para energía rotacional; los restantes 3N-6 son

aplicables para energía vibracional. En el caso de moléculas lineales hay solo dos grados de

libertad rotacionales y por lo tanto 3N-5 grados de libertad vibracionales.

La función de partición para cada grado de libertad vibracional está dada por:

Tk

hv

Be

q ν−

=

1

1 A4(9)

donde n es la frecuencia vibracional.

La función total de partición para la energía vibracional es por lo tanto el producto de 3N-5

o 3N-6 factores por la expresión A4(9). La magnitud de estas funciones de partición son de

algún interés y significado. Mientras mayor es la separación entre los niveles de energía

menor es la función de partición; los factores traslacionales son por lo tanto los mayores y

los electrónicos los menores.

Teoría de las velocidades de reacción

El tratamiento del equilibrio químico en términos de funciones de partición lo debemos

extender ahora al cálculo de las velocidades de reacciones químicas. Para que cualquier

reacción química ocurra es necesario que los átomos o moléculas reaccionantes se

aproximen unos a otros y pasen sobre una barrera de energía libre. Las especies

moleculares correspondientes al tope de tal barrera de energía libre son referidas como

complejo activado o estado de transición, y la velocidad de reacción es controlada por la

velocidad a la cual estos complejos atraviesan sobre el tope de la barrera.

Varias formulaciones de las velocidades de las reacciones en términos de tales conceptos se

han propuesto; una de las más simples, directas e íntegra es la realizada por Eyring [100], el

cual aplicó su método con mucho éxito a un gran número de procesos físicos y químicos.

Un rasgo esencial de la formulación de Eyring de las velocidades de reacciones es la

suposición hecha de que el complejo activado está en equilibrio con los reactantes. En el

caso de una reacción que prosigue al equilibrio está claro que los complejos activados

Page 162: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

147

deben estar en equilibrio con los reactantes y con los productos, de modo tal que sus

concentraciones pueden calcularse por los métodos de la mecánica estadística señalados

anteriormente. Sin embargo, esta suposición considera además que aun cuando los

reactantes y productos no estén en equilibrio, el complejo activado está en equilibrio con

los reactantes.

Algunas justificaciones de esta suposición de Eyring son dadas en la literatura [125].

Numerosos cálculos de constantes de velocidad se han realizado con el uso de métodos que

no involucran la suposición de equilibrio y concuerdan en buen grado con los resultados del

tratamiento de Eyring.

Derivación de la ecuación de velocidad

Si asumimos el equilibrio entre X# y A, B y se aplica la ley de acción de masas se obtiene:

[X#] = K# [A] [B] A4(10)

sustituyendo la ecuación A4(3) en la anterior se tiene que:

[ ][ ] TRE

BA

X eQQ

QBAK

0##

= A4(11)

La concentración dada por esta expresión se aplica a los complejos que se mueven en

ambas direcciones, y es por lo tanto el doble de la concentración de los complejos que se

mueven en la dirección directa (de izquierda a derecha).

Como hemos visto, estas funciones de partición pueden factorizarse en términos

correspondientes a varios tipos de energía (traslacional, rotacional, vibracional). Para el

complejo activado, el cual consiste de NA + NB átomos, tenemos 3(NA+NB)-6 factores

vibracionales si la molécula es no lineal. Uno de estos factores vibracionales es de un

carácter muy diferente del resto, ya que este se corresponde con una desatada vibración la

cual permite al complejo disociarse en productos. Para este grado de vibración uno puede

emplear, en lugar de un factor ordinario para movimiento vibracional, el valor de la función

A4(9) calculada en el límite cuando nØ0 (lo cual se corresponde con grandes valores de

qv). Este límite puede evaluarse expandiendo la función A4(9) y tomando solo el 1er

término de la serie (los otros pueden despreciarse cuando nØ0). En efecto, del desarrollo en

serie se tiene:

Page 163: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

148

655

55

33

33

0...3025720122

1

1

1 νννννν ++−++=

−− Tk

hTk

hTk

hh

Tk

e BBB

B

Tkh

B

Por lo que tenemos que cuando nØ0:

νhTk

q Bv = A4(12)

Considerando este factor vibracional νhTkB nos estamos refiriendo ahora solo a 3(NA+NB)-7

grados de libertad vibracional, o 3(NA+NB)-6 grados de libertad para un complejo lineal y

se debe escribir la función de partición considerando aparte A4(12) como:

## Qh

TkQ BX ν

= A4(13)

Tal que podemos escribir la concentración del complejo activado como:

[ ][ ] TRE

BA

XB eQQ

Qh

TkBAK0

#][ #−

A4(14)

la cual puede escribirse como:

[ ][ ] TRE

BA

XB eQQ

QhTkBAK

0#][ #

=ν A4(15)

La frecuencia n es la frecuencia de vibración del complejo activado en el grado de libertad

correspondiente a su descomposición, y el producto n [X#] es por lo tanto la velocidad de la

reacción. La frecuencia n está relacionada con el movimiento en una sola dirección a través

de la barrera. Aunque [X#] incluye los complejos que se están moviendo en ambas

direcciones, el producto n [X#] se refiere solo al movimiento de izquierda a derecha.

Luego:

[ ][ ] TRE

BA

XBr e

QQQ

hTkBAV

0# −

= A4(16)

Como sabemos, para una reacción entre dos sustancias A y B la constante de velocidad es

definida como: Vr = k [A] [B]. Podemos escribir entonces que:

TRE

BA

XB eQQ

QhTkK

0# −

= A4(17)

Page 164: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

149

Esta formulación se aplica a una reacción bimolecular, el complejo activado se compone de

dos moléculas A y B. Para este caso vimos que la velocidad de la reacción es proporcional

al producto [A] [B]. En el caso más general de un complejo compuesto por n moléculas la

velocidad será proporcional al producto de n concentraciones.

La magnitud h

Tk B que aparece en estas expresiones es de gran importancia en la teoría de

velocidad, tiene dimensiones de frecuencia y su valor a 300 K es de alrededor de

6. 1012 s-1.

Formulación termodinámica de velocidades de reacción

Para muchos propósitos es conveniente formular las constantes de velocidad de reacción en

términos de funciones termodinámicas en lugar de funciones de partición. Por ejemplo,

para el caso de reacciones en solución es más conveniente el uso de funciones

termodinámicas, ya que en la fase líquida es muy dificultoso evaluar las funciones de

partición.

La formulación termodinámica de constantes de velocidad se basa en el hecho de que el

equilibrio entre los reactantes iniciales y los complejos activados puede expresarse en

términos de funciones termodinámicas así como también de funciones de partición.

De acuerdo con A4(3) la constante de equilibrio para este proceso se define como:

TRE

BA

X

equil

eQQ

QBA

Xkk

K0

#

.

#

1

1#

][][][ −

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛== A4(18)

Podemos introducir un tipo especial de constante de equilibrio dada por:

TRE

BAC e

QQQK

0

##−

= A4(19)

Nótese que el número de grados de libertad en el numerador y denominador de esta

ecuación son diferentes, por lo tanto Kc# no puede ser una verdadera constante de equilibrio

y esta definición se ha hecho puramente por conveniencia. Esta constante al estar en

términos de Q# y no de QX# está privada de un grado de libertad.

Puede demostrarse [125] que la relación entre Q# y QX# además de como la definimos en la

ecuación A4(13), puede también expresarse en función de la longitud del complejo

activado dAC en la coordenada de reacción. Este valor de dAC es a menudo arbitrario y

puede escogerse de manera que: Q# = QX#.

Page 165: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

150

Si se define el complejo activado de esta forma, entonces:

TRE

BA

eQQ

QK0

##−

= A4(20)

representa la verdadera constante de equilibrio entre los reactantes y el complejo activado.

Comparando la ecuación A4(20) con la A4(17) tenemos que:

#KhTkK B= A4(21)

Pero de la termodinámica sabemos que la constante de equilibrio está vinculada con la

energía libre de un proceso. Esta vinculación se puede utilizar para hallar K#, introduciendo

el concepto de energía libre de activación. Podemos escribir:

## ln KTRG −=∆ A4(22)

donde DG# es la energía libre de activación, la cual caracteriza el cambio de energía libre de

Gibbs al pasar el sistema del estado inicial al estado activado o estado de transición (tiene

en cuenta todos los grados de libertad a excepción de la coordenada de reacción).

Por lo tanto de acuerdo con la ecuación A4(22):

TRG

eK#

#∆

=

y sustituyendo en la ecuación A4(21) se obtiene la ecuación de Eyring:

TRG

B eh

TkK#∆

= A4(23)

Si la energía libre de activación la expresamos como:

DG# = DH# - TDS#

donde DH# y DS# son el calor de activación y la entropía de activación respectivamente,

entonces se tiene que:

TR

G

RS

B eehTkK

##

.∆

−∆

= A4(24)

se nota especialmente que el factor importante que determina la velocidad de reacción es la

energía libre de activación DG#. Todo factor externo que haga disminuir la energía libre de

activación contribuirá a incrementar la velocidad en un proceso químico.

Page 166: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

151

ANEXO 5

Difusión en una pastilla finita de espesor L y permeable por una cara

El problema matemático suponiendo a D constante está dado por:

2

2

xC

Dt

C∂∂

∂∂

= A5(1)

con las condiciones iniciales y de frontera dadas por:

C(x, 0) = 0 ∀x ∈ (0, L)

C (0, t) = Co ∀ t > 0

0=xC

∂∂ en x = L , ∀ t > 0

La solución puede determinarse reduciendo el problema a un problema estacionario, y al

caso donde los extremos están a concentración cero:

Sea C 1 = U + W

donde U satisface la ecuación:

Lxparaxd

UdxparaoCU

ALxxdUd

==

==

<<=

0

0

)2(5002

2

y W satisface la ecuación:

con las condiciones iniciales y de frontera:

Page 167: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

152

Lxparaxd

WdxparaW

tparaUCW

AxW

DtW

==

===−=

=

0

000

)3(5

2

2

2

2

2

∂∂

∂∂

Resolviendo A5(2) integrando directamente la ecuación diferencial se obtiene:

U = Co A5(4)

Para resolver A5(3) se aplica el método de separación de variables:

Se propone: W(x,t) = X(x).T(t) y sustituyendo en A5(3) se obtienen las ecuaciones:

( )( )

( )( )1 1 2

22

DT td T t

d t X xd X x

d xK= = −

cuyas soluciones son:

( )T t A eX x B Kx C Kx

K D t== +

− 2

( ) sen cos

de acuerdo con las condiciones iniciales y de frontera se obtiene que:

( )( )

t22L4

21n2D

e.xL2

1n2senF)t,x(W0n

n

π+

π+

=∑∞

= A5(5)

de la aplicación de la condición para t = 0:

W(x,0) = C 2 - U = C 2 - C 0 se tiene entonces que:

( )

( ) ( ) ( ) ( ) ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛π+

−=π+

−=

+=−

∑∞

=

1n2L2CC

L2dxx

L21n2senCC

L2F

:deciresCCdeFourierde

seriesendesarrollodelescoeficientlossonFdondexπL2

12nsenFCC

02

L

002n

02

0nnn02

sustituyendo en A5(5) obtenemos:

con las condiciones iniciales y de frontera:

Page 168: Modelos cinéticos para la caracterización de materiales

153

( ) ( ) ( )( )

W x tn

C Cn

Lx e

Dn

Lt

n( , ) sen .=

+−

+ −+

=

∑4 12 1

2 122 0

0

2 1 2

4 22

ππ

π

y la solución general es:

( ) ( ) ( )( )

C U W Cn

C Cn

Lx e

Dn

Lt

n1 0 2 0

0

4 12 1

2 12

2 1 2

4 22

= + = ++

−+ −

+

=

∑ππ

π

sen .

Considerando la concentración nula en el instante inicial entonces C 2 = 0 y se tiene:

( )

( )( )∑

∞+

⋅+

+ ⋅⋅−=0

212

224

212

121

04

01 xseneCCC Ln

tL

nD

n ππ

π

es decir:

( )

( )CC n

Dn

Lt

nLe x1

01 4 1

2 1

2 1 2

4 22

2 12

0= − ⋅ ⋅

+

−+

⋅+

⎛⎝⎜

⎞⎠⎟

∑π

π

πs e n

Por lo tanto, la solución en general puede escribirse como:

( )( ) ( )

⎪⎭

⎪⎬⎫

⎪⎩

⎪⎨⎧ +

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡ +−

+−= ∑

=

xL

nsentDL

nn

CoCn

πππ 2

124

12exp12

141 22

2

0

A5(6)

Esta solución nos expresa el perfil de concentraciones de humedad según la coordenada x y

el tiempo en toda la sección de la pastilla.