modelos de contratación pública de innovación...gallega del conocimiento en salud ( acis),...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
Modelos de Contratación Pública de Innovación
Public procurement of innovation
XII FORO DE SANIDAD- “INNOVANDO EN SANIDAD: ACTUANDO EN TODAS SUS DIMENSIONES”
Directora- Gerente de la Agencia Gallega del Conocimiento en SaludBeatriz Allegue Requeijo.

Experiencia de la CCAA de Galicia en CPI Experiencia de la CCAA de Galicia en CPI Experiencia de la CCAA de Galicia en CPI Experiencia de la CCAA de Galicia en CPI
Hospital 2050 e Hospital 2050 e Hospital 2050 e Hospital 2050 e InnovasaudeInnovasaudeInnovasaudeInnovasaude
90 millones € (Fondo tecnológico 2007-2013)Premio Nacional de CPI 2013.
EMPATTICS EMPATTICS EMPATTICS EMPATTICS 5 millones de €. (Horizon 2020)
Proyecto europeo ( Central Denmark Region (MIDT), SESAN (Service Numérique de Santé ), Servicio Aragonés de Salud, Agenciagallega del conocimiento en salud ( ACIS), European Health Futures Forum, Kokomo Healthcare, M&C SAATCHI MADRID.
CÓDIGO 100
13 millones de €. (Horizon 2020)

Herramientas Herramientas Herramientas Herramientas administrativasadministrativasadministrativasadministrativas
PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS BONIFICADOSBONIFICADOSBONIFICADOSBONIFICADOS
DEDUCCIONES DEDUCCIONES DEDUCCIONES DEDUCCIONES FISCALESFISCALESFISCALESFISCALES
SUBVENCIONESSUBVENCIONESSUBVENCIONESSUBVENCIONES. CPICPICPICPILado
de
la o
fert
a
Lado
de
la d
eman
da

¿Porqué es ¿Porqué es ¿Porqué es ¿Porqué es necesaria la CPI?necesaria la CPI?necesaria la CPI?necesaria la CPI?

Obstáculos Obstáculos Obstáculos Obstáculos
Marco jurídico.
Crisis económica: reducción gasto público.
Falta de planificación a medio y largo plazo.
Desconocimiento empresas.
Especialización de las AAPP.
Cambio de mentalidad. «SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS «SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS «SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS «SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS NO HAGAS SIEMPRE LO MISMONO HAGAS SIEMPRE LO MISMONO HAGAS SIEMPRE LO MISMONO HAGAS SIEMPRE LO MISMO»

DIÁLOGO COMPETITIVO
LICITACIÓN CON NEGOCIACIÓN
ASOCIACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
CONTRATACIÓN PRECOMERCIAL
ENFOQUES CONTRACTUALES
DC
LN
AI
PCP
CONTRATACIÓN ORDINARIA ( VARIANTES, CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN, ETC) CO

ASPECTOS CLAVE :ASPECTOS CLAVE :ASPECTOS CLAVE :ASPECTOS CLAVE :
INSTRUMENTOS PREVIOS: DIALOGO CON EL MERCADO. MAPA DE DEMANDA TEMPRANA. GESTIÓN DE PROPUESTAS NO SOLICITADAS.ESPECIFICACIONES FUNCIONALES.
LA CPI DEBE OBEDECER A NECESIDADES REALES Y QUE ABRAN MERCADOS. (DEMANDA AGREGADA EN LA CPTI)
NECESIDAD DE FORMACIÓN DE LOS COMPRADORES PUBLICOS EN ESTE TIPO DE COMPRAS.
ASIGNACION DE LOS DPII QUE PERMITA UNA AMPLIA COMERCILIZACIÓN POSTERIOR.
GESTIÓN DE LA CONFIDENCIALIDAD.
LA OFERTA DE VALOR
FOMENTO PYMES INNOVADORAS.
ENFOQUES CONTRACTUALES: ESPECIAL IMPORTANCIA DE LA NEGOCIACIÓN.


9
A finales de 2020 Galicia será una de las regiones del mundo con mayor porcentaje de centenarios por habitante.
¿CÓMO NACE CÓDIGO 100?
Este contexto es el que motiva el nacimiento de los proyectos H2050 e Innova Saúde, que tienen como continuación…
Centrosatención primaria
o urgencias

¿QUÉ ES CÓDIGO 100?
Objetivo
Líneas de actuación
Convertir a Galicia en una región de referencia en innovación en envejecimiento activo, una región donde se pueda vivir con calidad 100 años y donde el sistema desalud innove para responder a los desafíos que plantea una sociedad cada vez más envejecida.
EMPODERAMIENTO DE PACIENTESProyectos destinados a fortalecer los derechos y las capacidades de las personas.
TERAPIASDesarrollos en el campo biotecnológico y biomédico.
GESTIÓN DE PROFESIONALESIniciativas que incrementen las competencias de los profesionales, modernicen el sistema y fomenten una culturainnovadora.

SITUACIÓN GENERAL CÓDIGO 100
11
03
0201
06
04
05
Lanzamiento consultas mercado
14/09/16- Publicación en DOGA Orden
Contratación oficina técnica
15/02/17 - Adjudicación oficina técnica de gestión
Activación planes acción consultas mercado
06/04/17- Jornada general consultas mercado
20/04/17- Jornada consultas mercado terapias
21/04/17- Jornada consultas mercado profesionales
24/04/17- Jornada consultas mercado empoderamiento
03/05/17- Jornada consultas mercado profesionales
27/04/17- Jornada consultas mercado empoderamiento
09/05/17- Jornada consultas mercado empoderamiento
Primeras Licitaciones CPI
20/12/17- 2 primeras licitaciones
por 3M€ de la línea de
profesionales
Diseño modelo organizativo
17/06/16 – Firma convenio
20/07/16 – Presentación oficial proyecto
Puesta en situación
Mapa Demanda Temprana
12/07/17- Presentación plan
necesidades contratación CPI
Restantes Licitaciones CPISeptiembre 2018
BA1

Diapositiva 11
BA1 Beatriz A.R; 09/09/2018

PROCESO CONSULTAS MERCADO CÓDIGO 100
TERAPIAS
53215PROPUESTAS RECIBIDAS
EN LA CONSULTA AL MERCADOFase evaluación : 100%
12

PROCESO CONSULTAS MERCADO CÓDIGO 100
13
2
Canarias
4
1 propuesta europea: Alemania
7
163
2
101
8
12
13
47%PROCEDENTES DE
GALICIA
La Rioja1

PROCESO CONSULTAS MERCADO CÓDIGO 100
El 65% de las propuestas recibidas proceden del sector TIC
14

PROCESO CONSULTAS MERCADO CÓDIGO 100
El 48% de las propuestas recibidas provienen de entidades de gran tamaño (250empleados y más)
15

5. PROCESO CONSULTAS MERCADO
Guía de iniciativas empresariales Código 100
Objeto del documento
Reunir las empresas y propuestas presentadas en la consulta de mercado, por parte de cada una de las
Líneas de actuación, con el objetivo de facilitar el intercambio de información y favorecer elproceso de asociación al identificar los agentes involucrados en esta fase de búsqueda de
soluciones tecnológicas innovadoras para dar respuesta a las necesidades planteadas por el Plan de
Innovación Sanitaria Código 100.
Difusión
La Guía de iniciativas empresariales está publicada en la página web de [email protected]
https://codigo100.sergas.gal/DCarruselPortada/7/Gu%C3%ADa%20de%20iniciativas%20
empresariales%20de%20soluciones%20innovadoras.pdf
16

5. PROCESO CONSULTAS MERCADO
EMPODERAMIENTO
PROFESIONALES
TERAPIAS
17
Informe de cierre – Consultas al mercado 2.0

Presentación esquemática de la estructura de la Asociación para la Innovación
Asociación para la Innovación
Selección y Negociación
Desarrollo e Investigación (I+D ) Adquisición
Candidato 1
caCandidato 2
Candidato 3
Candidato 4
Candidato 5
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Estudio de viabilidad
Desarrollo de Prototipo
Desarrollo de Demostrador completo
Socio 2
Compra ulterior del suministro, servicio u obra
Socio 1
Socio 3
Socio 4
Socio 1
Socio 2
Socio 1
Socio 2
Socio 2
Fase precomercial Fase comercial
1º 2º 3º 4º

4. EJECUCIÓN TÉCNICA
19
Asociación para la innovación
ESTUDIO DE ALTERACIONES GENÓMICAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN
Servicio de desarrollo, evaluación y adquisición de un “test multimarcador que permita la caracterización
molecular de tumores de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico mediante secuenciación masiva de
nueva generación (NGS)”,
Presupuesto: 499.998,62 €
Fases:
Fase 1: Diseño de la ruta de evaluación de conformidad, diseño ydesarrollo del kit y evaluación de funcionamiento analítico.Fase 2: Evaluación de funcionamiento clínico.Fase 3: Fabricación y adquisición del suministro/soluciónresultante.

Ejemplos en Código 100
20
Asociación para la innovaciónDISPOSITIVO MULTICANAL DE ABORDAJE ENDOSCÓPICO FLEXIBLE PARA RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE LESIONESRECTALES
Para la contratación del desarrollo, validación clínica y adquisición de un dispositivo multicanal para la resección
avanzada de tumores rectales mediante endoscopia flexible y cirugía endoscóspica transanal.
Presupuesto: 200.255€
SERGASPatente
1 Socio (búsqueda de solución innovadora ( desarrollo) Fase 1: Diseño, construcción y prueba de
concepto del prototipo del dispositivo apartir del preprototipo actual y diseño de laruta de evaluación de conformidadadaptada al dispositivo.Fase 2: Validación de la solución enpacientes reales.Fase 3: Fabricación y adquisición delsuministro/solución resultante.

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES
• La CPI es una herramienta muy potente para el fomento de la investigación einnovación que podemos utilizar desde las AAPPs.
• La CPI es una estrategia que posibilita el cambio del modelo productivo y puedellegar a consolidar la comercialización, a nivel mundial, de nuevos productos yservicios innovadores favoreciendo la innovación empresarial ( por ejemplo,realizando una correcta asignación de los DPPI que permita una ampliacomercialización posterior.)
• Para ello, es necesario consultar con el mercado : dialogo técnico, mapa dedemanda temprana o gestión de propuestas no solicitadas.
• Necesidad de formación de los compradores públicos en este tipo de compras ydel sector privado.
• La CPI debe obedecer a necesidades reales y que abran mercados,«Compradorinteligente»