modelos didÁcticos
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

MODELOS DIDÁCTICOSEN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
Marcela Olivera

PRESENTACIÓN
-El presente trabajo trata de los diferentes modelos didácticos que suelen estar presentes en la enseñanza del español.-Breve concepto de Modelos didácticos, con sus diferentes enfoques.-Sub-temas: clasificación de los diferentes modelos didácticos.-¿Qué enseñar y cómo enseñar en la enseñanza del español?-Video.-Bibliografía.

MODELO DIDÁCTICO*Herramienta intelectual para abordar problemas educativos.*Permite establecer el vínculo entre análisis teórico y la intervención práctica.*Requiere una reflexión, acerca del tipo de escuela que se propone.*Se plantea “alternativas”, en base al sistema vigente.*Requiere observación y organización de los centros.

DIFERENTES ENFOQUES DIDÁCTICOS
·Basado en el estudio de la estructura de la lengua.·Trabajos a través de textos, maximizando la comunicación.·Desarrollo de la composición de textos escritos.·Creatividad en el desarrollo de la expresión escrita y aprendizaje.·La enfoques se basan en: la gramática, las funciones, proceso y contenido.

MODELO DIDÁCTICO
TRADICIONAL
* Proporciona información fundamental de la cultura vigente.
* Predomina la información de carácter conceptual.
* Información basada en la transmisión del profesor.
* Actividades expuestas por el docente con apoyo de textos.
* Papel del alumno: “estudiar y reproducir los contenidos”.
* Papel del docente : explicar temas y mantener el orden.

MODELO DIDÁCTICO TECNOLÓGICO
*Proporciona una formación “moderna” y “eficaz”.
*Homogenizan los recursos textuales de los objetos.
*Desarrolla una plataforma de aprendizaje entre docente y alumno.
*Papel del alumno: identificar los recursos, como su ideología.
*Dominar el recurso para promover lectura y escritura en prácticas sociales.
*Papel del docente: mejorar la comunicación lingüística y audiovisual.

MODELO ORACIONAL*Basado en los estudios de gramática tradicional.*Se ofrece un modelo lingüístico: estándar neutro y formal.*Los alumnos aprenden lo que dicen los libros, la normativa.*Deben distinguir lo que es correcto y lo incorrecto.*La enseñanza centrada en la oración: categorías, concordancia y ortografía.

MODELO TEXTUAL*Basada en lingüística de texto, discursivo.*Abarca el texto o el discurso completo.*Construcción del párrafo y estructurar información del texto.

MODELO DIDÁCTICO CRÍTICO
*Enriquecer el conocimiento de los alumnos.*Adopta una postura analítica y crítica de vivir.*Utilizar como método la investigación.*Capacidad y autonomía del docente.

MODELO DIDÁCTICO ACTIVO
*El alumno construye su realidad a través de la experiencia.*Se tienen en cuenta los intereses e ideas de los alumnos.*Metodología basada en la idea de «investigación».*Papel activo del alumno como constructor y reconstructor.*Papel activo del docente como coordinador.*Seguimiento de la evolución y del desarrollo del proyecto.

¿CÓMO ENSEÑAR?Elaborar procesos lógicos para su
desarrollo cognitivo.
Adecuar la tecnología como recurso de
construcción.Fomentar el saber hacer
cosas con las
palabras.
Planificar actividades y
textos adecuados
para el momento.
Visualizar el aula como escenario comunicativo.
Fomentar a que el
estudiante interactúe
con el libro.

¿QUÉ ENSEÑAR?
*Crear conciencia crítica sobre la ética del lenguaje
*Trabajos de gramática secuenciada y permanente.
*Apropiarse de recursos con diversos tipos de
códigos.
*Buen uso de morfología flexiva y derivativa.
*Textos de carácter lingüístico, sonoro, visual y
verbal.
*Aportar textos que fomenten la oralidad grupal.


•www.youtube.com/watch?v=wfV-eZRwqCY
VIDEO

BIBLIOGRAFÍACarlos Lomas: Como enseñar a hacer cosas con las palabras.Cassany , Daniel ,Marta Luna y Gloria Sanz: Enseñar Lengua.Bronckart , Jean-Paul: Las ciencias del lenguaje.Daniel Cassany : Leer y escribir en tiempos de internet.Carlos Lomas: Enfoques comunicativos de la enseñanza del español.Carmen Lepre : La enseñanza de la lengua.Ángel Pérez Gómez: La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión.Francisco F. García Pérez: Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa.