modelos pedagogicos

Upload: saul-batista-suarez

Post on 10-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    1/43

    Los modelos pedaggicosSecretara de Educacin de Bogot

    Instituto Alberto Merani

    Equipo de calidad Suba

    Programa Los ciclos en la educacin

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    2/43

    Programa Ciclos Segunda fase

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    3/43

    Programa Ciclo Segunda fase

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    4/43

    Ideas previas

    Taller realizado en la web del Merani sobre

    identificacin del modelo pedaggico que seplasma en la prctica pedaggica. Condicin:

    aplicar la prueba respondiendo lo ms parecido

    a cmo realizamos nuestra prctica: www.institutomeran.edu.co/pruebas/

    modelospedagogicos

    Llevar el cuestionario de respuestas a la

    siguiente sesin

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    5/43

    Punto de partida: Louis Not

    y su visin de la educacin

    Desde el siglo XVIII, por lo menos, se contraponen una a la

    otra dos perspectivas pedaggicas. En una se requiereensear, instruir, formar. Se ensea una materia a losnios, es decir que se da la situacin entre dos objetos:

    la materia y el nio; desde el exterior, se sustrae al

    alumno de su estado de nio, se le dirige, se le modela yse le equipa. () La anttesis se precisa despus deRousseau, cuando se declara que el alumno lleva en s

    mismo los medios para lograr su propio desarrollo,

    sobretodo en lo intelectual y en lo moral, y que todaaccin que intervenga en l desde el exterior no harsino deformarlo u obstaculizarlo (Not, 1983).

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    6/43

    Qu es un modelo

    heteroestructurante?

    El saber como una construccin siempre externa al saln deSesinLa educacin como un proceso de asimilacin desde el

    exterior basado en la repeticin y la copia

    La escuela como espacio para reproducir conocimiento yfavorecer el trabajo rutinarioEscuela magistrocentrista. Proceso centrado en la actividad

    del docente. El maestro monopoliza la palabra y lasdecisiones.

    Propsitos y contenidos: Aprendizaje de informaciones ynormas

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    7/43

    Finalidad esencial de laEscuela Tradicional

    Toda educacin consiste en unesfuerzo continuado por imponer aun nio modos de ver, de pensar yde actuar, a los que no alcanzaraespontneamente, y que le son

    reclamados por la sociedad en suconjunto y por el medio social al que

    en particular est destinado.(Durkheim, 1912)

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    8/43

    Finalidad que subyace de la EscuelaTradicional

    Construida sobre el modelo de la fbrica, la educacin generalenseaba los fundamentos de la lectura, la escritura y la aritmtica,

    un poco de historia y otras materias. Esto era el "programadescubierto". Pero bajo l exista un "programa encubierto" oinvisible que era mucho ms elemental. Se compona -y sigue

    componindose en la mayor parte de pases industrializados- detres Sesins: una, de puntualidad; otra de obediencia y otra de

    trabajo mecnico y repetitivo. El trabajo de la fbrica exiga obrerosque llegasen a la hora, especialmente peones de cadenas deproduccin. Exiga trabajadores que aceptasen sin discusin

    rdenes emanadas de una jerarqua directiva. Y exiga hombres ymujeres preparados para trabajar como esclavos en mquinas oen oficinas, realizando operaciones brutalmente repetitivas"

    (Toffler, 1985)

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    9/43

    Qu es un modelo

    autoestructurante?

    La educacin como un proceso de construccin desde el

    interior y jalonada por el propio estudianteEl saber como una construccin interna al sujeto:ideosincrsica

    Privilegia las estrategias por descubrimiento e invencin

    Proceso centrado en la dinmica y el inters del propioestudiante

    Paidocentrista. El docente como gua o acompaante

    La defensa de la evaluacin cualitativa con preguntaabierta y centrada en la opinin.

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    10/43

    Fundamentacin:

    El aprendizaje por la experiencia

    Indiscutiblemente, se adquieren nociones ms claras y

    seguras de las cosas que aprende uno por s mismo quelas que se saben por la enseanza de otro, y, ademsde que la razn no acostumbra a someterse servilmente

    a la autoridad, acaba uno siendo ms ingenioso para

    hallar relaciones, ligar ideas, inventar instrumentos, quecuando, adoptndolo todo a la forma como nos lo dan,dejamos que nuestro espritu caiga en la negligencia,como el hombre que siempre vestido, calzado, servido

    por domsticos y desplazndose en coche, pierde al finla fuerza para el uso de sus miembros

    (Rousseau, 1762).

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    11/43

    Segundo punto de partida:

    Csar Coll y su idea del currculo escolar

    Estos cuatro captulos estn relacionados entre s y se

    condicionan mutuamente, pues recogen diferentesaspectos de un mismo proyecto: mientras el primero

    (qu ensear?) explicita las intenciones, los tres

    restantes (Cundo ensear?, Cmo ensear? y qu,

    cmo y cundo evaluar?) conciernen ms bien al plande accin a seguir de acuerdo con dichas intenciones

    (Coll, 1994:

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    12/43

    La pregunta central del texto de modelos

    pedaggicos (De Zubira, 2006)

    Es posible encontrar una sntesis

    dialctica entre los modelosheteroestructurantes y los

    autoestructurantes tal como supuso Not; y

    si en dicha formulacin es posible tener en

    cuenta el modelo formulado por Coll?

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    13/43

    Preguntas fundamentales de un Modelo

    Pedaggico derivadas de Coll y la Reformaeducativa espaola

    Coll las elabora para identificar currculos, pero la propuesta

    desarrollada por Pedagoga Dialogante (De Zubira, 2006) es quese podran usar para caracterizar los modelos pedaggicos:

    Para qu ensear?

    Qu ensear?

    Cundo ensear?

    Cmo ensear?

    Qu, cundo y cmo evaluar?

    En este programa deben usarse tanto para caracterizar Modelospedaggicos como para repensar el currculo del colegio

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    14/43

    Preguntas fundamentales

    A quin enseo y en qu condiciones?

    Para qu ensear?

    Qu ensear?

    Cundo ensear?

    Cmo ensear?Para qu, qu, cundo y cmo evaluar?

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    15/43

    Preguntas fundamentales

    de un modelo pedaggico y un

    currculo

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    16/43

    Preguntas fundamentales de un Modelo

    Pedaggico derivadas de Coll

    Cada una de las preguntas tiene un nivel de generalidad

    diferente, pero todas ellas estn relacionadas yarticuladas en torno a la primera

    La pregunta ms importante tiene que ver con los

    propsitos

    Argumento analgico: La vida y el proceso de un estudianteuniversitario cambiara si quien asiste lo hace por ascender en el

    Escalafn docente, complementar otra carrera, buscar esposo,

    aumentar la vida social, mecanismo de ascenso social,

    exigencia laboral o, simplemente estudiar

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    17/43

    Para qu ensear?

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    18/43

    Para qu ensear?

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    19/43

    Cules fines no puede o no debe

    abordar la educacin?

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    20/43

    Fines educativos

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    21/43

    Fines educativos

    A Nivel Praxiolgico

    Qu nfasis se dar al desarrollo de lainteligencia prctica? Qu tipo de

    competencias prcticas ser abordado por la

    escuela?

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    22/43

    Los contenidos

    en la educacin

    Los contenidos designan el conjunto de saberes o

    formas culturales cuya asimilacin y apropiacin por los

    alumnos y alumnas se considera esencial para su

    desarrollo y socializacin. La idea de fondo es que el

    desarrollo de los seres humanos no se produce nuncaen el vaco, sino que tiene lugar siempre y

    necesariamente en un contexto social y cultural

    determinado (Coll y otros, 1992, p. 13).

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    23/43

    Contenidos en

    la educacinTipos de contenidos

    Cognitivos, procedimentales y valorativos (Reforma educativa

    espaola). Ms adecuado hablar de praxiolgicos que de

    procedimentales, ya que no son solo procedimientos

    Prioridad para alguna de las dimensiones humanas o trabajo

    relativamente equilibrado entre ellas

    Nota: As como fue muy equivocado que enfoques como la

    Pedagoga Conceptual enfatizaran hace un tiempo

    exclusivamente en los contenidos cognitivos, hoy vuelve a ser

    equivocado enfatizar los contenidos valorativos, dado que el serhumano es cognitivo, afectivo y prxico y la escuela debe

    prepararnos para formar seres humanos ms integrales

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    24/43

    Los contenidos en la educacin

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    25/43

    Secuenciacin

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    26/43

    Estrategias metodolgicas

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    27/43

    La evaluacin

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    28/43

    La evaluacin

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    29/43

    Los modelosautoestructurantes

    Aportes y limitaciones

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    30/43

    Principios de la Escuela Activa

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    31/43

    Rechazo a la Escuela

    Tradicional

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    32/43

    Visin Autoestructurante

    Se crea una escuela en primera persona dado

    que se supone que el estudiante por si mismotiene la dinmica necesaria para adquirir elaprendizaje. El debe hablar, opinar sentir y

    hacer. El maestro lo acompaa.

    El maestro sin ctedra y sin autoridad, casi sinenseanza y el nio convertido en el centro de

    la actividad, que aprende solo, libre en la

    eleccin de sus ocupaciones y de susmovimientos (Citado por Not, 1994, p. 132)

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    33/43

    Educacin para la vida

    El fin de la escuela no puede estar limitado

    al aprendizaje; la escuela debe hacersentir feliz al nio, aqu y ahora.

    Deseamos que la educacin sea

    considerada como la propia vida y nocomo una preparacin para la vida futura(William Kilpatrick)

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    34/43

    Principio:

    Se aprende haciendoSe presupone que la prctica genera un aprendizaje duradero,

    diferenciado y estable:Indiscutiblemente, se adquieren nociones ms claras y seguras de las

    cosas que aprende uno por s mismo que las que se saben por laenseanza de otro, y, adems de que la razn no acostumbra a

    someterse servilmente a la autoridad, acaba uno siendo ms

    ingenioso para hallar relaciones, ligar ideas, inventar instrumentos,que cuando, adoptndolo todo a la forma como nos lo dan, dejamosque nuestro espritu caiga en la negligencia, como el hombre que

    siempre vestido, calzado, servido por domsticos y desplazndoseen coche, pierde al fin la fuerza para el uso de sus miembros

    (Rousseau. El Emilio).

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    35/43

    Postura en torno

    a la lecturaEsta escuela modelo de hoy es la escuela del

    movimiento de la vida.Se hacen a un lado los

    caducos libros de texto -los cuadernos llevadospor los nios los reemplazan con grandsima

    ventaja. Se marcha el maestro al campo con su

    caravana de discpulos: all ensea, ms bienparece que con ellos estudian geografa, siguiendoel curso de un riachuelo, o historia natural en

    presencia de los insectos y de las plantas. Con ellos

    va a una fbrica y all los nios se dan cuenta deltrabajo -leccin de estudios sociales- y advierten elprogreso de las industrias -leccin de fsica o de

    qumica aplicada (Nieto, A).

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    36/43

    La postura en torno a la lectura se

    origina en Rousseau

    Al suprimir de este modo todos los deberes delos nios, les quito los instrumentos que lestorturan, que son los libros. El azote de lainfancia es la lectura y casi la sola ocupacin

    que sabemos darle. Cuando tenga doce aosEmilio apenas sabr qu es un libro. Pero aunas, se me objetar, menester ser que sepaleer. Convengo en ello, tiene que saber leer,

    pero cuando le sea til la lectura, pues piensoque hasta entonces nicamente sirve paraaburrirse (Rousseau, 1762: 57).

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    37/43

    Principales aportes de los

    modelos autoestructurantes

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    38/43

    Los modelos autoestructurantes

    Limitaciones pedaggicas

    Confundir aprendizaje con enseanza.

    Identidades equivocadas:

    Identifican recepcin y aprendizaje mecnico

    Identifican descubrimiento y aprendizaje significativo

    No diferencian entre los aprendizajes de los

    conceptos cotidianos (inductivos y empricos) y

    los aprendizajes de conceptos cientficos

    (deductivos y abstractos)

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    39/43

    Los modelos autoestructurantesconfunden aprendizajes cotidianos y

    cientficos

    Los hallazgos obtenidos nos llevan a formular lahiptesis de que el desarrollo de los conceptoscientficos sigue un camino particular encomparacin con los conceptos cotidianos. Este

    camino est condicionado por el hecho de que ladefinicin verbal primaria constituye el aspectoprincipal de su desarrollo, que en las condiciones deun sistema organizado desciende en direccin a loconcreto, al fenmeno, mientras que la tendencia dedesarrollo de los conceptos cotidianos se producefuera de un sistema determinado y asciende hacialas generalizaciones (Vigotsky, 1993) (S.N).

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    40/43

    Los modelos autoestructurantes

    Limitaciones pedaggicas

    Subvaloran profundamente el papel del maestro

    en el proceso de aprehendizaje y sobrevaloranel papel del estudiante

    No promueven el aprehendizaje de los

    instrumentos de conocimiento fundamentales yaque no seleccionan los contenidos cognitivosfundamentales, rinden culto al espontaneismo yequivocadamente enfatizan en exceso en elcomponente de las estrategias metodolgicas

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    41/43

    Los modelos autoestructurantesLimitaciones pedaggicas

    Su papel es bastante negativo en lo que a

    desarrollo de competencias comunicativas serefiere

    Su impacto es positivo en solidaridad,

    diferenciacin individual e inters, aunque laidealizacin de la niez los lleva a desconocer el

    esencial papel de las motivaciones extrnsecas y

    la necesidad de gradualizar la formacin de laautonoma

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    42/43

    Trabajo para pensar

    Qu aspectos se podran mejorar de su

    modelo pedaggico y de su mediacinpara el 2009 en el II semestre?

    Qu ajuste curricular le genera este

    Programa para el ao 2010?

  • 5/20/2018 modelos pedagogicos

    43/43

    Segunda fase