modelos pedagogicos u valle

29
FIE – ULS Perfil del Ingresado ( Diagnóstico ) INGENIERIA ELECTRICA Perfil del Egresado “ Ing. Electricista Lasallista “ Personal - Ser Académico - Saber Ocupacional – Saber Hacer ESQUEMA DEL PROCESO FORMATIVO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA MODELOS PEDAGOGICO

Upload: guest29c167

Post on 23-Jun-2015

546 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

Perfil del Ingresado

( Diagnóstico )

INGENIERIA ELECTRICA

Perfil del Egresado

“ Ing. Electricista Lasallista “

• Personal - Ser

• Académico - Saber

• Ocupacional – Saber Hacer

ESQUEMA DEL PROCESO FORMATIVO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA

MODELOS PEDAGOGICO

Page 2: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

2

Sector

Eléctrico

2Vivencia

Diaria

1

Evaluación

Permanente

3

Material

Didáctico

3Relación

Interpersonal

1

VPDH

1

Relaciones

Externas

2

Servicios

Admin. y

Acad.

3

PLAN CURRICULAR

Page 3: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico Vivencia

Diaria

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

Relación

InterpersonalVPDH

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.

Page 4: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico Vivencia

Diaria

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

Relación

InterpersonalVPDH

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.

OAR

Biblioteca

Laboratorios

* IE, CB, ICiv.

Salas Sistemas

Page 5: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico Vivencia

Diaria

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

Relación

InterpersonalVPDH

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.

Convenios

* UN, ECI, UA

* Codensa

* Procobre

* FFMM, BcoBta

Page 6: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico Vivencia

Diaria

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

Relación

InterpersonalVPDH

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.

Bienestar Universitario

Integración Lasallista

Humanidades

Cultura Religiosa

Etica

Page 7: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico Vivencia

Diaria

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

Relación

InterpersonalVPDH

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.Consejeria

Relación extraclase

Sociedad

Page 8: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico Vivencia

Diaria

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

Relación

InterpersonalVPDH

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.

Práctica Empresarial

Práctica Profesional

Trabajo de Grado

Investigación

Page 9: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico Vivencia

Diaria

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

Relación

InterpersonalVPDH

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.

Todas clases

Laboratorios

Consejerias

Dirección Trabajos Grado

Representación estudiantil

Semana Facultad - IEEE

Tutorias

Page 10: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico Vivencia

Diaria

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

Relación

InterpersonalVPDH

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.

Cálculo

Física

Química

Sistemas de Control

An. Sist. Potencia

Enf. Comunicaciones y Control

Seminario de E. y M.A.

Expresión Gráfica

Laboratorios

Page 11: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico Vivencia

Diaria

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

Relación

InterpersonalVPDH

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.

Quiz, Exámen

Informes lab.

Repaso clase anterior

Consejeria

Trabajos consulta

Talleres

Exposiciones

Proyectos/Investigación

Page 12: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

I

Egresado

ASP. ACTITUDINALES ENFOQUE PEDAGOGICO

DIDACTICA DOCENTE EVALUACION

Visión Estudiante

Motivación

Organización

Trabajo Académico

Pedagogía Formativa

Conceptualización

de los contenidos

Relación con

la vida práctica

Conocimientos Previos

Trabajo en el aula

Trabajo fuera del aula

Comp. Propositivas

Comp. Interpretativas

y Argumentativas

Comp. Actitudinales

Page 13: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

ASPECTOS ACTITUDINALES

E. Responsable D. Facilitador No complacencia

Visión Estudiante

Trato personal Confiar capacidad Utilidad Conocimiento

Motivación

Plan semestral Agenda clase

Organización del

Trabajo Académico

Page 14: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

ENFOQUE PEDAGOGICO

Formativa Ciencias Básicas Competencias

Pedagogía Formativa

Conceptulización

Solución Problemas

Integración

conceptos

Mapas

conceptuales

Conceptualización

de los Contenidos

Objetivo

Aprendizajes

específicos

Aplicabilidad

práctica de

conceptos

Relación con

la Vida Práctica

Investigación

Evaluación

Interpretación

Realidad

Compartir

experiencias

anécdotas

Page 15: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DIDACTICA DOCENTE

Sondeo Actualización

Complementación

Repaso

Evaluación

Conocimientos

Previos

Técnicas Didácticas

INTENCIONALIDAD

Ayudas Didácticas Clase Típica

Trabajo

en el aula

Lectura Actualización

Sector, país

Trabajo fuera

del aula

Participación Activa

Investigaciones Preparación

Sustentación

Proyecto x Materia

Page 16: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

EVALUACION

Seminario Investigación Sustentación

Competencias

Propositivas

Análisis Deducción Decisión

Competencias

Interpretativas

Argumentativas

Evaluación Subjetiva Trabajo en equipo

Competencias

Actitudinales

Examen Escrito

Comprobación Conclusión

Page 17: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

MODELO DE EVALUACION

EVALUACION POR COMPETENCIAS

DEFINIR LAS COMPETENCIAS DE FORMACION INTEGRAL

QUE DEBE TENER EL ESPACIO ACADEMICO

COMPETENCIAS DE

DOMINIO PROFESIONAL

COMPETENCIAS DECOMPORTAMIENTOPERSONAL

Interpretativas Argumentativas Propositivas

APTITUDINALES ACTITUDINALES

• Liderazgo• Integración• Trabajo Equipo• Toma Decisiones• Comunicaciones• Creatividad• Responsabilidad• Solidaridad• Honestidad

INDICADORES DE COMPETENCIAS

EVALUACION POR COMPETENCIAS Hoja 2

Page 18: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

Hoja 1 EVALUACION POR COMPETENCIAS

EVALUACION FORMATIVA Y CONTINUA DURANTEEL ESPACIO ACADEMICO A TRAVES DE:

1. EXPOSICIONES ( Dirigidas a lograr las competencias)2. TRABAJOS Y TAREAS (Dirigidas a lograr las competencias)3. EXAMENES PARCIALES O FINALES:

• Teóricos para evaluar conceptos y competencias• Solución problemas para confirmar conceptos, aplicación de técnicas ynormas, ejecución con precisión, calidad y velocidad

4. VISITAS TECNICAS O DE INSPECCION ( para confirmar teorías o conceptos)

EVALUACION DE CONCEPTOS TECNICOS:

• DOMINIO DE CONCEPTOS TECNICOS• DESCRIPCION DE PROCESOS• RESOLUCION DE PROBLEMAS• CAPACIDAD DE PREGUNTAR• REALIZACION DE TRABAJOS• REALIZACION DE EXPOSICIONES• REALIZACION DE TALLERES

EVALUACION DE COMPORTAMIENTO:

1. TRABAJO DE GRUPO:• Liderazgo• Integración

2. TOMA DE DECISIONES3. CREATIVIDAD:

• Originalidad, Recursividad, Opciones y Elecciones• Capacidad Intelectiva, Solución de Problemas

4. SOLIDARIDAD:• Relaciones Cordiales, Comunicación, Servicio• Participación, Respeto Mutuo

5. RESPONSABILIDAD:• Normalización, Cumplimiento, Autonomía• Idoneidad, Compromiso

6. SEGURIDAD DE TRABAJO• Aplicación Normas, Cuidado del Material

• Trabajo con Equipos, Cuidado Aulas y Laboratorios

PESO DE LA EVALUACIONCONCEPTOS TECNICOS

PESO DE LA EVALUACION

DE COMPORTAMIENTO

VALOR EVALUACION INTEGRALPOR COMPETENCIAS

Page 19: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

EVALUACION POR COMPETENCIASPROCEDIMIENTO

1. DEFINIR LAS COMPETENCIAS INTEGRALESDEL ESPACIO ACADEMICO

(Indicadores de competencia, Preguntas Orientadoras,Actividades Metodológicas, Estrategias de Evaluación)

2. ANUNCIAR Y CONSERTAR CON LOS ESTUDIANTESLA FORMA, CRITERIOS Y DESARROLLO DE LASEVALUACIONES AL INICIO DEL CURSO.

En esta etapa debe definirse:

• Porqué se evalúa?

• Para qué se evalúa? •

Qué se evalúa?•

Cómo se evalúa?

4.CADA EVALUACION PARCIAL O FINAL DEBEEVALUARSE CON LOS ESTUDIANTES PARA:

1. Hacer análisis de resultados2. Reprogramación del curso o de las evaluaciones3. Análisis de las metas y objetivos del curso

3. DESARROLLO EVALUACIONESCONCEPTOS TECNICOS

3. DESARROLLO EVALUACIONESDE COMPORTAMIENTO

5. EVALUACION INTEGRAL PORCOMPETENCIAS

Page 20: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

PROYECTO CURRICULAR . FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA

ESPACION ACADEMICO: MAQUINAS ELECTRICAS Y TRANSFORMADORES MODULO: AREA : POTENCIA ELECTRICASUBAREA : INSTACIONES Y MAQUINASCODIGO : INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: TEORICA: 3 REV.: 1

PRACTICA: 0

COMPETENCIAS INDICADORES DE COMPETENCIA

PREGUNTASORIENTADORAS

ACTIVIDADESMETODOLOGICAS

ESTRATEGIAS DEEVALUACION

TEMA 1. CONOCIMIENTO Y SELECCIÓN DE MOTORES DE INDUCCION

1. Analiza y entiende

el funcionamiento

básico de los motores

de inducción (I)

1. Reconoce bien la teoría

magnética en el motor de

inducción 1∅ y 3∅.2. Relaciona con acierto las

características de

comportamiento: par vs.

velocidad,pérdidas,

eficiencia y par máximo.

3. Construye y elabora

correctamente el circuito

equivalente del motor.

1. Cómo es el campo rotacional,

el par inducido y el desliza/o.

2. Qué es y cómo es la curva par

velocidad? Cómo son las pér -

didas de un motor? Cuál es su

eficiencia?.

3. Cuáles son y cómo se calculan

los parámetros de un circuito

equivalente de un motor?

Exposición y ejemplos

Prácticas de laboratorio

para confirmación de

la teoría.

Trabajos escritos y

análisis oral de los

indicadores.

Trabajos de análisis

con Matlab

Prácticas de lab.

OTRAS AREAS ...

AREA 4. DESARROLLO DE COMPETENCIAS ACTITUDINALES

1. Liderazgo

2. Trabajo en equipo 1. Participa activamente

en los trabajos grupalesQué trabajos en grupo tiene

el espacio académico?

Exposiciones y trabajos

en grupoMedición de la par-

ticipación a través

de controles indivi-

duales de los

trabajos en grupo

3. Otras competencias

Page 21: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

SYLLABUS

FORMA DE EVALUACION

ASPECTOS A EVALUAR

(Se debe incluir la evaluación de las Competencias)

De acuerdo a las Competencias anexas, los aspectos a evaluar son los siguientes:

1. Requisitos previos del Espacio Académico

2. Objetivos Específicos del Espacio Académico.

3. Competencias Aptitudinales del Espacio Académico.

4. Competencias Actitudinales: Participación, iniciativa, solidaridad, honestidad, responsabilidad y trabajo de grupo.

Con el objeto de realizar una evaluación integral del curso (aptitudes y actitudes) se indican

a continuación el alcance del curso, la forma y fecha de las evaluaciones y las acciones de

evaluación de la evaluación que se deben realizar:

1. Alcance del Curso.Se define claramente el alcance del curso, muchas veces con la

programación clase por clase. Con el objeto de motivar al

estudiante, se ubica el Espacio Académico dentro del contexto

del programa académico y dentro de la carrera de Ingeniería

Eléctrica.

2. Forma y fecha de las Evaluaciones.Se expone en este espacio la forma de evaluar el Espacio

Académico el cual se analiza y se discute con los estudiantes.

Se presentan en esta parte:

1. Exámenes, Tareas, Talleres, Exposiciones, Visitas a Campo, etc.

2. Competencias Actitudinales ( Porcentaje de las Notas Parciales y Final)

1. Evaluación de la EvaluaciónDespués de cada evaluación el Profesor deberá analizar con los estudiantes el resultado del

mismo y de acuerdo a este resultado verificar el método de desarrollo del curso y la forma

de evaluar ó modificar los métodos.

TIPO DE EVALUACION FECHA %

Page 22: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

Con el objeto de reafirmar los Objetivos y las Competencias se deben realizar los siguientes

proyectos y tareas:

1.

2.

3.

PROYECTOS POR REALIZAR

ACTIVIDADESCon el objeto de complementar el desarrollo de las competencias aptitudinales y

actitudinales se desarrollaran en el curso las siguientes actividades:

1. Dentro del Espacio Académico se promoverán exposiciones por parte de losestudiantes en diferentes temas de profundización con el objeto de incentivar el espíritu

investigativo y desarrollar las expresiones corporales ante un auditorio. Así mismo se

incentiva la presentación de temas de tecnología de actualidad.

2. Dependiendo del Espacio Académico y para complementar los conocimientos, seprograma, al menos, una visita de campo.

3. Consulta de Tópicos por Internet.4. Consultas en revistas especializadas.5. Preparación y participación en eventos académicos6. Realización de Talleres7. Otras

Page 23: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico Vivencia

Diaria

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

Relación

InterpersonalVPDH

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.

Page 24: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

SER

FORMACION

Sentir

Persona

Aprender a Vivir

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

22

1

3

3

1 1

3

2

Page 25: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

Proyección

Social

Sector

Eléctrico1

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

1 1

Relaciones

Externas

Servicios

Admin. y

Acad.

Page 26: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

SERSABER HACERFORMACION

EXTENSION

Sentir

Persona

Aprender a VivirActuar

Ocupación

Aprender a Convivir

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

22

1

3

3

1 1

3

2

Page 27: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

DOCENTE

ESTUDIANTE

ULS

SOCIEDAD

22

1

Evaluación

Permanente

Material

Didáctico

1 1

Relaciones

Externas

2

Page 28: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

SERSABER HACER

SABER

INVESTIGACION

FORMACION

EXTENSION

Sentir

Persona

Aprender a VivirActuar

Ocupación

Aprender a Convivir

Pensar

Profesión

Aprender a Aprender

DOCENTE

ESTUDIANTEULS

SOCIEDAD

22

1

3

3

1 1

3

2

Page 29: Modelos Pedagogicos U Valle

FIE – ULS

APTITUDES

* Desempeño

* Procedimiento

* Capacidad

Intelectiva

* Competencias

ACTITUDES

* Expectativas

* Interés

* Motivación

CONTENIDOS

* Nociones

* Conceptos

SERSABER HACER

SABER

INVESTIGACION

FORMACION

EXTENSION

Sentir

Persona

Aprender a VivirActuar

Ocupación

Aprender a Convivir

Pensar

Profesión

Aprender a Aprender

Mod. Ped.AprendizajeSignificativo

Esc. Activa Esc. Lúdica

Esc. Constructivista