ppt0000024.ppt [modo de compatibilidad] · informe ex-ante de la valoración de la actitud social...

48
INFORME EX-ANTE. VALORACIÓN DE LA ACTITUD SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE SIERRA MORENA RELATIVA AL LOBO IBÉRICO Diciembre 2017

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

INFORME EX-ANTE.

VALORACIÓN DE LA ACTITUD SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE

SIERRA MORENA RELATIVA AL LOBO IBÉRICO

Diciembre 2017

Page 2: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

2

ÍNDICE

1. Introducción 3

2. Metodología 4

3. Resultados 5

Caracterización de la muestra 5

Actitudes hacia el Lobo 8

Variables sociodemográficas 7

Actitud hacia los animales silvestres 9

Actitud hacia el lobo 16

Presencia del lobo en Sierra Morena 26

Utilidad del lobo 30

Patrimonio relacionado con el lobo 31

Planes de conservación del lobo 32

Red Natura 2000 35

Proyecto Life : “El lobo en Andalucía: cambiando actitudes” 37

Diferencias por variables sociodemográficas 38

4. Conclusiones 45

Page 3: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

3

1. INTRODUCCIÓN: Objetivo del trabajo

�El objetivo principal de este estudio es conocer las opiniones, actitudes y creenciasacerca del lobo ibérico entre la población residente en el área de la Sierra Morenacordobesa y jienense además de en las respectivas capitales provinciales, previas a laimplementación del proyecto LIFE SOUTHERN WOLVES por parte de la Junta deAndalucía.

�Con esta finalidad se realizó una encuesta telefónica en la cual se preguntaba a losparticipantes acerca de sus actitudes hacia los animales silvestres, primero; y hacia elLobo Ibérico, después. Además, se incluían cuestiones sobre el grado deconocimiento y opinión acerca de la importancia y modo de implementación devarias políticas de conservación.

Page 4: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

4

2. METODOLOGÍA

�Para la recogida de información se siguió una metodología cuantitativa. Se realizó una encuestatelefónica mediante sistema CATI. La recogida de información tuvo lugar entre los días 6 y 28 denoviembre, en horario de 10:00 a 22:00.

�Se efectuó un diseño muestral representativo por cuotas de edad, sexo y municipio, y unaselección aleatoria de los participantes.

�Se realizaron un total de 391 encuestas distribuidas de la siguiente forma:

CórdobaMuestra

PropuestaMuestra Obtenida

Adamuz 17 17

Alcaracejos 12 12

Cardeña 13 13

Espiel 14 15

Hornachuelos 18 18

Montoro 26 30

Obejo 13 11

Villanueva del Rey 12 12

Villaviciosa de Córdoba 16 16

Córdoba Capital 48 49

TOTAL 189 193

Jaén Muestra Propuesta Muestra Obtenida

Aldeaquemada 12 12

Andújar 34 34

Baños de la Encina 12 11

Guarromán 12 12

La Carolina 20 20

Marmolejo 14 14

Santa Elena 11 11

Santisteban del Puerto 13 13

Vilches 13 13

Villanueva de la Reina 12 10

Jaén Capital 48 48

TOTAL 201 198

Page 5: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

5

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Caracterización de la muestra

�La distribución de la muestra por sexo, enbase a las cuota establecida, aseguró un mayornúmero de encuestas a mujeres (56,8%) que ahombres (43,2%).

� En cuanto a la edad, variable para la quetambién se han establecido cuotasproporcionales a la población, el segmentomás numeroso es el de los mayores de 55años (42,2%), seguido de los que tienenentre 36 a 55 años (40,2%). Los menores de35 constituyen sólo el 17,6% de la muestra.

Edad

Sexo

Page 6: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

6

� Con carácter general, el nivel de estudiosmayoritario de los encuestados son los estudiosprimarios (31,3%) y secundarios (37,3%). Demanera menos frecuente, los encuestadosposeían formación universitaria (15,1%) o deposgrado (2,3%). Un 13,8% de la muestracarecía de estudios.

�El 41% de los individuos que componen lamuestra son ocupados, mientras un 15,2%son demandantes de empleo. Es tambiénsignificativa la presencia de jubilados(26,3%). En la muestra aparecen, en menormedida, personas dedicadas a trabajodoméstico no remunerado (un 12,1%) yestudiantes (un 5,4%).

Nivel de estudios

Actividad actual

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. FRECUENCIAS: Caracterización de la muestra (II)

Page 7: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

7

Tanto en las capitales como en los municipiosde Sierra Morena, el porcentaje de individuosque conviven con animales domésticos essuperior al 85% (87,6% y 88’1%,respectivamente).

¿Es o ha sido cazador?

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Variables sociodemográficas

¿Tiene Ud. en casa algún animal de compañía conviviendo con usted?

En cuanto a la dedicación a la caza, tanto en laciudad como en los pueblos el porcentaje deindividuos que aseguran haberla practicado enalgún momento de su vida es minoritario(inferior al 15%). Sin embargo, se muestraligeramente superior en el ámbito de laslocalidades de Sierra Morena (12,9%) que en lascapitales (7,2%).

12,4% 11,9%

87,6% 88,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

92,8% 87,1%

3,1%7,1%

4,1% 5,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

Sí, lo soy en la actualidad

No, pero lo fui en el pasado

No, nunca lo he sido

No

Page 8: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

8

¿Ha tenido relación profesional con actividades vinculadas al medio rural?

¿Y con el turismo?

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Variables sociodemográficas (II)

Como parece lógico, es muy expresiva la grandiferencia entre la proporción de habitantes de laregión de Sierra Morena que en alguna ocasión se hanvisto vinculados a la explotación del medio rural(agricultura, ganadería, etc.), un 47,1%, y los que lohan hecho de entre los residentes en las áreas urbanas(26,8%).

En cuanto al número de personas dedicadas al sectorturístico, las diferencias son ligeras entre losmunicipios de las áreas de distribución del lobo y lascapitales provinciales, si bien es algo superior elnúmero de habitantes que han tenido algunavinculación con el mismo en las primeras (10,4%) queen las segundas (14,5%).

85,6% 81,6%

5,2% 10,9%

9,3% 7,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

73,2%

52,7%

15,5%

23,1%

11,3%24,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

Sí, la tengo en la actualidad

No ahora pero la tuve en el pasado

No, nunca la tuve

Sí, la tengo en la actualidad

No ahora pero la tuve en el pasado

No, nunca la tuve

Page 9: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

9

Las necesidades de los seres humanos tienen prioridad sobre la protección de los animales silvestres*

Las diferencias entre el ámbito rural y el urbano no son muy grandes, resultando en ambos casosclaramente mayoritaria la proporción de individuos que se manifiesta de acuerdo con priorizar lasnecesidades humanas frente a las animales (considerando como tal todos los valores por encima del5). Sin embargo, es ligeramente superior el porcentaje en los municipios de Sierra Morena (75,6%) queen las ciudades de Córdoba y Jaén (67%).Además, cabe destacar que una elevado número de individuos afirma estar totalmente de acuerdocon la afirmación (en torno al 40% en ambas áreas).

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia los animales silvestres

9,3%

2,1% 1,0% 2,1%

1,0%

17,5%

8,2% 8,2% 9,3%

2,1%

39,2%

7,2%

0,7% 0,7% 1,7%1,4%

12,7%8,9%

9,3% 11,0%

5,5%

40,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 10: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

10

Los animales deberían tener derechos similares a los de los seres humanos*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia los animales silvestres (II)

El primer aspecto que sobresale de esta cuestión es que un porcentaje muy amplio, cercano al 20%, seubica en el lugar 5 de la escala, equidistante de ambos extremos.La mayoría en ambas áreas de estudio se ubica en la mitad de la escala más favorable a reconocer a losanimales derechos similares a los seres humanos (66,3% en las capitales y un 59,7% en los municipios).Es, por otra parte, la pregunta del bloque en la que menores diferencias se observan entre las dos zonasque abarca el estudio.

6,3%

0,0%1,1%

4,2%

1,1%

21,1%

8,4%

14,7%

11,6% 8,4%

23,2%

8,3%

1,4%3,1% 3,4%

5,5%

18,6%

6,2%

9,0%

13,8%

4,8%

25,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 11: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

11

Es aceptable matar animales silvestres si las personas creen que suponen un riesgo para sus propiedades*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia los animales silvestres (III)

Es la cuestión de las planteadas en este bloque que mayor porcentaje de total desacuerdo genera(de hecho, en las ciudades, la mitad de los individuos se ubica en el 0 de la escala).La proporción de ciudadanos que responde de 0 a 4 es del 66% en las ciudades y del 54,7% en laslocalidades serranas, lo que revela, por tanto, importantes diferencias entre ambas zonas. Éstasdisimilitudes se ven realzadas por el hecho de que sólo el 38,9% de los ciudadanos de los municipiosse muestra totalmente en desacuerdo y el 29,5% que responde de 6 a 10 en Sierra Morena contrastacon el 20,2% que lo hace en las ciudades.

50,0%

3,2% 6,4% 4,3%

2,1%

13,8% 7,4%

2,1%0,0%

0,0%

10,6%

38,9%

3,2% 4,2%1,8%

6,7%

15,8%

7,0%3,5% 6,0% 2,8%

10,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 12: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

12

Deberíamos potenciar un mundo en el que haya abundancia de peces y animales silvestres para su caza y pesca*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia los animales silvestres (IV)

Nuevamente las diferencias entre las dos áreas objeto de estudio son muy relevantes. Basta concomprobar ambos extremos de la tabla para contrastar este hecho: el 43,8% de los residentes en losmunicipios se manifiesta totalmente de acuerdo en la potenciación de la proliferación de animalespara su caza y pesca, frente al 30,1% que piensa así en las ciudades. Las proporciones se invierten en elextremo inferior de la escala, donde en los municipios tan sólo el 11,0% está en total desacuerdo conla afirmación frente al 20,4% en Córdoba y Jaén.No obstante, tanto en la ciudad como en Sierra Morena, la mayoría de los individuos se inclina enmayor medida por apoyar la afirmación (en los municipios un 73% frente al 55,9% de las capitales).

20,4%

2,2%1,1% 3,2%

3,2%

14,0%

5,4% 5,4%

10,8%

4,3%

30,1%

11,0%

0,0% 1,1% 1,1%

3,2%10,7%

6,4% 6,8% 8,5% 7,5%

43,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 13: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

13

Las personas que desean cazar deberían tener la oportunidad de hacerlo*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia los animales silvestres (V)

Permitir la caza para aquellos que lo desean es también un aspecto que genera opiniones diferentesentre las dos áreas que abarca el estudio. Por un lado, en las ciudades, la mayoría de los habitantes semuestra en mayor o menor medida en desacuerdo con ello (responden de 0 a 4 un 52,6%), mientras queen las localidades serranas este porcentaje no alcanza el tercio de los residentes (31,5%).La diferencia de las medias de ambos grupos es también muy destacada, la más amplia del bloque depreguntas generales sobre los animales silvestres (3,97 en Córdoba y Jaén y 5,79 en los municipios).

35,8%

4,2%3,2% 4,2%

5,3%

14,7%

5,3%

5,3% 5,3%0,0%

16,8%

20,3%

1,7% 2,8% 2,1%4,5%

16,4%

4,9%

5,6%7,7%

3,8%

30,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 14: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

14

La actividad humana debería estar limitada cuando afecte a la supervivencia de una especie*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia los animales silvestres (VI)

Coinciden las dos áreas del estudio en, mayoritariamente, posicionarse a favor de las limitaciones de laactividad humana cuando ésta entra en conflicto con la vida de alguna especie animal, si bien elporcentaje es mucho más amplio en las capitales provinciales que en los municipios (83,9% frente al72,2% de las localidades de Sierra Morena). Del mismo modo, la media de la ubicación es la escala esdel 8,37 y 7,26, respectivamente.

4,3%0,0%

0,0% 0,0% 2,2%

9,7%

2,2%7,5%

11,8%

4,3%

58,1%

9,7%

0,0%

1,8% 2,5% 1,4%

12,3%

5,4% 7,6%10,8%

7,9%

40,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 15: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

15

Comparación de medias

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia los animales silvestres (VII)

6,94 6,78

2,72

5,92

3,97

8,37

7,41

6,46

3,64

7,31

5,79

7,26

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Necesidades humanas tienen prioridad sobre

animales silvestres

Animales deberían tener derechos similares a los

humanos

Es aceptable matar animales silvestres si las

personas creen que suponen un riesgo para

sus propiedades

Deberíamos potenciar un mundo en el que haya abundancia de peces y

animales silvestres para su caza y pesca

Las personas que desean cazar deberían tener la oportunidad de hacerlo

La actividad humana debería estar limitada

cuando afecte a la supervivencia de una

especie

Capitales Municipios

Como hemos visto anteriormente, existen importantes diferencias entre la actitud y las opiniones sobrelos animales silvestres entre las distintas áreas de estudio. En general, se observa una mayor propensiónhacia limitar las necesidades y libertades humanas para garantizar la convivencia con el resto deespecies en las ciudades que en los municipios de Sierra Morena. Así pues, donde mayores diferenciasse observan es en la permisividad hacia la caza.

Page 16: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

16

Existen planes para conservar la presencia del lobo para que no desparezca totalmente en la zona de Sierra Morena, usted está...*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia el lobo

La mayoría de los encuestados, tanto en las capitales (69,9%) como en las localidades de Sierra Morena(56,0%) se muestran totalmente de acuerdo con la existencia de planes de conservación para el loboibérico. De hecho, en los puestos de la escala desfavorables a estos proyectos (0-4) no se ubica más del15% de los individuos, si bien, con diferencias significativas entre Córdoba y Jaén (donde sólo opinan asíel 6,5% de los residentes) y los pueblos de Sierra Morena (13,7%).En la comparación de medias también se observa esta cierta tendencia más favorable a las políticas depreservación de la especie en las capitales que en el resto de municipios, siendo la diferencia de unpunto entre ambas (8,83 y 7,84).

5,4%0,0% 0,0%

0,0%

1,1%4,3%

1,1% 1,1%

10,8%6,5%

69,9%

10,7%

0,3% 0,3%

1,0%

1,4%

6,5% 4,1% 4,8%10,0%

4,8%

56,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 17: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

17

Su presencia no aporta ninguna ventaja importante al medio ambiente*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia el lobo (II)

Es ésta una de las cuestiones que más diferencias arroja entre ambas zonas de residencia. Así pues,en Sierra Morena prácticamente representan un tercio los que se manifiestan, en mayor o menormedida, de acuerdo con la afirmación (32,6%), mientras que en las capitales este porcentaje sereduce a un escaso 14%. No obstante, puede decirse que la mayoría no está de acuerdo con que ellobo no resulte positivo para el medio ambiente (en una proporción que oscila entre el 56,9% en losmunicipios y el 78,5% de las capitales).

64,5%

4,3% 4,3%

5,4%0,0%

7,5%

2,2% 1,1%

5,4%

0,0%

5,4%

40,6%

0,3%0,3%

6,2%4,0%

10,5%

3,6% 5,4%

4,0%

1,8%

17,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 18: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

18*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia el lobo (III)

El lobo debería extinguirse*

Es rotunda la mayoría que se muestra totalmente en desacuerdo (se posiciona en el 0 de la escala) conla extinción del lobo, siempre superior al 70%. Aún así, vuelven a encontrarse sensibles diferencias enlas posturas entre las zonas urbanas y las más próximas al hábitat de la especie (en la franja del 6 al 10se ubica un escaso 4,2% en las ciudades, pero un nada desdeñable 13,2% en los municipios –en los queincluso un 5,9% está totalmente a favor de la desaparición del lobo-).La diferencia de medias también revela esta diferencias, del 0,52 en Córdoba y Jaén al 1,73 en losmunicipios de Sierra Morena.

87,4%

4,2%1,1%

1,1% 0,0% 2,1% 2,1% 0,0%

1,1% 0,0% 1,1%

70,2%

0,3% 0,3%

2,1% 2,4%7,6%

2,4% 1,4%

1,7% 1,7%

5,9%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 19: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

19*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia el lobo (IV)

Es muy complicado y/o caro protegerse ante los daños que puede causar en la ganadería*

Llama la atención el elevado porcentaje de indecisos (entendidos como tal los que se sitúan en elcentro de la escala), significativamente superior en las ciudades (31,4%) que en los municipios (23%).Muy relevante es también el hecho de que el 30,9% de los residentes en Sierra Morena se manifiestanen total acuerdo con la existencia de grandes dificultades para impedir los daños que el lobo puedecausar en el sector ganadero, frente al 16,3% en las capitales.Pese a la gran división existente, tanto en las capitales como en los municipios, si descartamos a losindecisos, es superior el número de los que se muestran a favor (posiciones del 6 al 10) que en contrade la afirmación (posiciones del 0 al 4).

20,9%

1,2%

4,7%

2,3% 2,3%

31,4%

2,3%

10,5%

7,0%

1,2%

16,3%13,4%

0,3%0,3%

2,2% 3,0%

23,0%

4,5%6,7%

9,7%

3,0%

30,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 20: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

20

Es parte de la Naturaleza y por ello debe conservarse*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia el lobo (V)

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,1% 2,1% 2,1%

12,4%

6,2%

75,3%

3,8%0,3% 0,3% 0,7% 0,3%

6,6%2,1% 3,1%

9,7%

7,9%

65,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Que el lobo es un valor como parte de la naturaleza y debe protegerse es una postura con la que lamayoría de la población del área de estudio está totalmente de acuerdo, y los que se posicionan en losvalores del 1 al 4 representan un ínfimo 5,5% en los municipios (y un 0% en las ciudades). Sin embargo,nuevamente se observan diferencias significativas entre áreas, por ejemplo, en las ciudades, el 75,3%se ubica en el 10 y en el área de Sierra Morena se reduce al 65,2%.

Page 21: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

21

La presencia del lobo es un atractivo para el visitante, mejora la imagen de una zona y trae turismo*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia el lobo (VI)

8,1%

0,0% 1,2% 0,0% 0,0%

17,4%

3,5% 4,7%

17,4%

8,1%

39,5%

15,3%

0,3% 0,3% 2,5%3,6% 10,5% 5,1% 6,5% 12,0%

4,7%

35,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Contemplar al lobo como un valor que permite potenciar el turismo en la zona es una visión mayoritariaen ambas zonas geográficas del estudio, si bien con algunas diferencias entre los municipios (un 63,6%)y Córdoba y Sevilla (un 73,2%). Es destacable, asimismo, que más de un tercio de la población en estudiose muestra totalmente de acuerdo con esta afirmación (responde con la máxima puntuación el 39,5% enlas capitales y el 35,3%).

Page 22: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

22

No me importaría que hubiese lobos cerca de donde yo vivo*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia el lobo (VII)

16,5%

1,1% 1,1%

5,5%

0,0%

12,1% 11,0%9,9%

8,8%

1,1%

33,0%31,6%

0,3% 0,3%3,4%

4,1%

13,7%

2,4% 6,2% 6,2% 2,1%

26,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Sorprende lo polarizado de esta cuestión, de manera que casi un tercio de la población de las capitales semuestra totalmente de acuerdo en que no le importaría residir en un lugar en que existan poblacionesde lobo (33,3%). Por el contrario, un porcentaje similar de los ciudadanos (31,6%) se postula totalmenteen desacuerdo con esta afirmación en los municipios serranos.La comparación de medias, con un 6,25 en Córdoba y Jaén y un 4,91 en el resto de localidades vuelve areflejar de nuevo las sensibles variaciones en la opinión de ambos grupos.

Page 23: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

23

La asociación del lobo a tradiciones y leyendas lo hacen una especie que debería de gozar de especial protección*

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia el lobo (VIII)

3,2%

1,1% 1,1%

0,0%2,1%

17,0%

4,3%6,4%

12,8%

4,3%

47,9%

10,1%

0,3% 0,3%

2,5% 3,2%13,7% 6,1%

11,2%

9,4%2,9%

39,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Hay un claro consenso en que la presencia del lobo en el acervo cultural a través de tradiciones yleyendas populares lo convierte en un valor digno de ser protegido. Esta percepción es algo más intensaen la ciudades que en el resto de municipios, (mientras que en las primeras responde del 6 al 10 el 75,5%de la población, en los municipios este porcentaje representa únicamente el 68,6%).

Page 24: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

24

Deberían ponerse en marcha planes de reintroducción del lobo parecidos a los que se realizan con el lince ibérico

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia el lobo (IX)

1,1% 0,0% 0,0% 0,0% 1,1%5,5%

7,7%

8,8%

13,2%7,7%

54,9%

12,2%

0,3% 0,3% 1,4%3,6%

10,4%

5,0%

9,0%

9,0%4,7%

42,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

En general, la mayor parte de los encuestados se muestran claramente a favor de la existencia de planesde reintroducción del lobo, siendo el porcentaje de respuestas positivas (del 6 al 10 en la escala) del70,3% en los municipios, ascendiendo hasta un expresivo 92,3% en las capitales (como se ve, de nuevose aprecia una menor favorabilidad a estos programas en el mundo rural).Resulta interesante la comparación con la pregunta anterior que aludía al grado de acuerdo con losplanes de mera conservación, que si bien en las capitales era similar al registrado aquí, se mostrabasignificativamente superior en los municipios al que aparece en los planes de reintroducción (79,7%frente al 70,3%).

Page 25: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

25

Comparación de medias

*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Actitud hacia el lobo (X)

En las actitudes hacia el lobo también se aprecian importantes diferencias entre ambas áreas. Se observaclaramente como, dentro de una postura general favorable a la preservación del lobo y conocedora de suvalor cinegético y patrimonial, en las capitales las medias se sitúan, sin excepción, más favorables a ladefensa de la especie que en los municipios.

8,83

1,84

0,52

5,00

9,44

7,51

6,25

7,868,64

7,84

3,83

1,73

6,27

8,72

6,50

4,91

6,99 7,07

0,001,002,003,004,005,006,007,008,009,00

10,00

Existencia de planes para

conservar su presencia

Su presencia no aporta ninguna

ventaja importante al

medioambiente

El lobo debería extinguirse

Es muy complicado y/o caro protegerse ante los daños

que puede causar en la ganadería

Es parte de la Naturaleza y por

ello debe conservarse

Su presencia es un atractivo para

el visitante

No me importaría que hubiese

lobos cerca de donde yo vivo

Su asociación a tradiciones y

leyendas hacen una especie que

debería protegerse

Planes de reintroducción

del lobo parecidos a los que se realizan

con el lince ibérico

Capitales Municipios

Page 26: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

26

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Presencia del Lobo en Sierra Morena

¿Hay lobos en Sierra Morena?

22,4% 23,8%

77,6% 76,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

¿Y en su pueblo o comarca?

91,0%

70,6%

9,0%

29,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

Más del 75% de la población afirma que hay lobos en Sierra Morena, en una proporción similar tanto enlas ciudades (77,6%) como en los pueblos (76,2%).Sin embargo, dentro de los municipios del área de Sierra Morena en los que ha tenido lugar el estudio,únicamente un 29,4% creen que la especie está presente en su pueblo o comarca. Hay que tener encuenta la diversidad geográfica y de ecosistemas que presenta el conjunto de las localidades en estudio,en la que se incluyen municipios de gran extensión que comparten terrenos de campiña y dehesa junto alos más propiamente serranos de bosque mediterráneo, como Montoro y Andújar.En las capitales, como es lógico, el 91% afirma que no viven lobos en su término municipal.

No

Page 27: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

I for e ex-a te de la valora ió de la a titud so ial de la po la ió de Sierra More a relativa al Lo o I éri o

. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Prese ia del Lo o e Sierra More a II

¿Su prese cia está au e ta do o dis i uye do e los últi os años?

La pe ep ió ge e al es ue la p ese ia del lo ose está edu ie do e Sie a Mo e a e los últi osaños. Así pues, el , % de los iudada os deCó do a y Jaé ee ue las olo ias de lo o estáe et o eso e la a tualidad, po e taje uysi ila al de los u i ipios ,9% .

¿Su prese cia es u a a e aza para perso as?

El lo o o es pe i ido ayo ita ia e te o o u aa e aza pa a el se hu a o e to o al % de lapo la ió o jeto de este estudio así lo ee . Sie a go, o deja de se sig ifi ativo ue asi u aua ta pa te del u ive so de estudio o side e estaespe ie o o pote ial e te pelig osa pa a laspe so as, u po e taje ue es lige a e tesupe io e t e la po la ió de Sie a Mo e a

, % ue e la de las apitales , % ., % , %

, % , %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

Capitales Mu icipios

No

, % , %

, % , %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

, %

Capitales Mu icipios

Au e ta do

Dis i uye do

La percepción general es que la presencia del lobo se

está reduciendo en Sierra Morena en los últimos años.

Así pues, el 72,1% de los ciudadanos de Córdoba y Jaén

cree que el lobo está actualmente en retroceso, porcentaje

muy similar al de los municipios (71,9%)

Page 28: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

28*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

Llama la atención que, dentro de la percepción general de que el lobo causa daños al sector

ganadero (considerando aquellos que responden de 6 a 10 a la cuestión), en los pueblos de Sierra

Morena, el porcentaje de acuerdo con la afirmación es inferior (57,1%) al de Córdoba y Jaén

(63,8%). Además, el 15,3% de los municipios dice estar totalmente en desacuerdo con la afirmación

frente al escaso 2,1% que responde así en las ciudades, donde en principio están más alejados de la

actividad ganadera y de las posibles consecuencias de los ataques del lobo.

No obstante, una cuarta parte de los residentes en los municipios (un 25,9%) asegura estar

totalmente de acuerdo con este hecho.

¿Ha producido daños o pérdidas a ganaderos?*

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Presencia del Lobo en Sierra Morena (III)

2,1%0,0%

2,1%

0,0%

6,4%

25,5%

14,9%

10,6%

12,8%

2,1%

23,4%

15,3%

0,3%

0,3%

1,2%1,8%

22,9%

5,9%

8,8%

11,2%5,3%

25,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Page 29: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

29*Escala: 0 a 10 donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 10 “totalmente de acuerdo”

¿Ha producido daños o pérdidas a cotos de caza?*

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Presencia del Lobo en Sierra Morena (IV)

15,4%

0,0%0,0%

5,1% 5,1%

12,8%

12,8%10,3%

5,1%2,6%

30,8%29,1%

0,3%0,3%

3,3% 2,0%

15,2%

7,9% 7,3%

6,6% 6,0%

16,6%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capitales

Municipios

Respecto a esta cuestión, sucede algo similar a la anterior, incluso de forma más evidente. Responden

de 6 a 10 en grado de acuerdo a la pregunta sobre si el lobo ha generado mermas en cotos de caza un

porcentaje elevado de residentes en las dos capitales (61,5%), muy por encima del 44,4% que

contesta del mismo modo en los pueblos de Sierra Morena.

De hecho, un 30,8% de los ciudadanos de Córdoba y Jaén asegura estar completamente de acuerdo

con esta afirmación, una proporción similar a la que en los municipios afirma estar totalmente en

desacuerdo (29,1%).

Page 30: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

30

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Utilidad del Lobo

¿Cree que la presencia del lobo tiene alguna utilidad?

Es enormemente significativo ver como el consenso sobre la

utilidad del lobo es amplísimo en las capitales (un 82,5% responde

afirmativamente a esta pregunta), mientras que en los municipios,

pese a ser igualmente mayoritaria la percepción de que la especie

ofrece algún tipo de interés (66,3%), es muy elevada la proporción

de individuos que opinan lo contrario (33,7%).

Preguntados por dónde creen que

reside dicha utilidad, la mayor parte de

los encuestados responde que todas las

especies naturales han de protegerse

por el mero hecho de serlo (el 63,9% en

las capitales así lo cree). El segundo

argumento más repetido es su labor

para eliminar las piezas de caza

enfermas, lo que contribuye a evitar

epidemias. En tercer lugar, se aprecia el

destacado interés cultural y científico

que aporta la especie (si bien en las

ciudades este motivo es mucho más

mencionado que en los municipios).

17,5%33,7%

82,5%66,3%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Capitales Municipios

No

47,9%

63,9%

6,2%

51,5%

23,7%

8,2%2,1%

34,8%

53,1%

7,9%

43,5%

20,8%

4,6%0,9%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Interes culturaly cientifico

No debehacerse

desaparecerningunaespecie

Acaba con losperros y gatosen el monte

Ayuda aeliminar las

piezas de cazadebiles o

enfermas yevita

epidemias

Trae riqueza alatraer turismoy vendiendosecomo trofeo de

caza

Otros(equilibra elecosistema)

Otros (riquezacultural y

economica)

Capitales Municipios

¿Para qué cree que sirve?

Page 31: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

31

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Patrimonio relacionado con el lobo

¿Conoce alguna historia, costumbre o tradición relacionada con el lobo?

50,5%

1,0%2,1% 3,1%

7,3%

22,7%

40,8%

3,4%2,4%

5,8%7,7%

14,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Alguna historia, leyenda Arquitectura Herramienta, utensilio,instrumento

Nombres de lugares Costumbre, canción, etc. Otros

Capitales Municipios

El acervo cultural sobre el lobo se asocia, fundamentalmente, a historias, leyendas cuentos y tradiciones

literarias, aunque en una proporción superior en las zonas urbanas (50,5%) que en los pueblos (40,8%).

El resto de tipos de aspectos patrimoniales son mucho menos mencionados, y ninguno de ellos alcanza

el 10%, siendo el más repetido alguna clase de costumbre o canción (en torno al 7%). Se observa

también que el conocimiento de elementos arquitectónicos relacionados con la especie es mayor en

Sierra Morena (3,4%) que en la capital (3,4%).

Page 32: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

32

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS: Planes de conservación del lobo (I)

¿Quién cree que debería decidir principalmente sobre temas de su conservación?

Nada Poco Bastante Mucho

Administración

Genera un gran consenso entre todos los habitantes que la opinión de los expertos, biólogos y

conservacionistas debe ser la más importante para organizar las actuaciones en pos de la conservación del

lobo (superior al 80% en todos los casos).

En segundo lugar en importancia se encuentra la Administración Pública que, según la opinión de la mayoría

debe tener una gran capacidad decisoria en los planes que afecten al lobo (en torno al 75% creen que debería

tener “bastante” o “mucha” influencia).

En cuanto a los habitantes de los territorios concernidos por la presencia del lobo, la mayoría opina que deben

intervenir en la orientación los planes de preservación de la especie, sobre todo, evidentemente, entre la

población de esas áreas (donde un 72,6% considera muy relevante que se les consulte su opinión).

Los habitantes de las zonas afectadasConservacionistas y biólogos

3,3% 6,8%3,3%8,4%

18,9%

18,3%

74,4%66,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

13,0% 14,0%

7,6% 11,1%

26,1%25,8%

53,3% 49,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

12,1% 13,5%

22,0% 13,9%

31,9%

27,7%

34,1%44,9%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

Page 33: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

33

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS: Planes de conservación del lobo (I)

¿Quién cree que debería decidir principalmente sobre temas de su conservación?

Nada Poco Bastante Mucho

En lo relativo al sector ganadero, son mayoría los que apuestan por darle voz en materias relacionadas con el

lobo, si bien en menor medida en las ciudades (55,3%) que en los municipios (65,5%).

La opinión del colectivo de cazadores, en opinión de la mayoría, no debe tener tanto poder decisión. Creen que

debe influir “nada” o “poco” en la conservación del lobo el 65,2% en las capitales y el 53,8% en los municipios.

Cabe destacar, además, que se preguntó a los encuestados por otros posibles actores que considerasen relevantes

para orientar este tipo de actuaciones, siendo el más repetido la UE, especialmente entre las ciudades.

OtrosSector ganadero Sector de la caza

47,8%34,5%

17,4%

19,3%

13,0%

17,5%

21,7%28,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

19,1% 20,1%

25,5%14,4%

25,5%

25,4%

29,8%40,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

17,5%

52,6%

2,1% 2,1%

25,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Asociaciones animalistas

Otras instituciones

políticas como la UE

Particulares Instituciones educativas, como

colegios y universidades

Guardias forestales

Page 34: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

34

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Planes de conservación del lobo (III)

¿Qué cree que debería hacerse para proteger la presencia del lobo en Sierra Morena?

Primeramente, conviene subrayar que, aunque minoritario, el porcentaje de individuos que considera que no debe

llevarse a cabo ningún tipo de actuación en pos de la recuperación del lobo es significativo (especialmente en los

municipios de Sierra Morena, con un 19,2%).

Salvo las ayudas a cazadores, que es la medida que más rechazo provoca (sólo es apoyada por un 36% de los ciudadanos

en los pueblos y por un escaso 23,7% en las capitales), el resto de las acciones son mayoritariamente apoyadas en las dos

áreas de estudio. En las ciudades, las dos más mencionadas son la concienciación (de la que se es menos partidario en

los municipios) y las ayudas a ganaderos. Por su parte, en las localidades de Sierra Morena, parece optarse en mayor

medida por la creación de zonas protegidas y, de nuevo, por el apoyo económico a ganaderos.

Por último, es importante destacar la diferencia de apoyo que suscitan las sueltas y reintroducciones de la especie entre

las ciudades (75,8%) y los municipios (55,8%).

10,0%

75,8% 74,0%77,2%

23,7%

76,8%74,0%

79,2%

61,5%

2,1%

19,2%

55,8%

70,5% 69,8%

36,0%

70,7%66,1% 64,7%

54,9%

2,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Nada, no deberecuperarse

Planes dereintroducción o

sueltas

Crear zonasprotegidas/

vetadas de caza

Ayudas aganaderos

Ayudas acazadores

Formación aganaderos

Proteger más sumedio

Concienciar a lagente

Difundirpatrimoniorelacionado

Otro

Capitales Municipios

Page 35: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Red Natura 2000

¿Conoce la red Natura 2000?

Los resultados muestran que el grado de conocimiento de la Red de espacios protegidos Natura 2000 es muy

bajo (inferior al 15% de los encuestados), y prácticamente no existen diferencias entre ambas áreas de

estudio.

Además, como se muestra en la página siguiente, mayoritariamente se considera beneficiosa y efectiva tanto

para las poblaciones rurales como para la conservación de la naturaleza. Sin embargo, su compatibilidad con

las actividades como la ganadería y la caza suscita más dudas, especialmente en los municipios de Sierra

Morena (así pues, combinados los que consideran “mucho” o “bastante” compatible estos espacios con

dichas actividades, suman el 80% en las capitales pero tan sólo el 69,7% en los municipios).

84,5%84,4%

12,4% 9,5%

3,1% 6,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

Levemente, en parte

No

35

Page 36: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

36

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Red Natura 2000 (II)

¿Considera que la red Natura 2000 es…?

Bueno para las poblaciones rurales Efectivo para conservar la naturaleza

Compatible con ganadería y caza Necesario para mantener la naturaleza

3,2% 6,6%4,3%7,7%

19,4%

25,5%

73,1%60,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

4,4% 4,0%3,3% 7,0%

19,8%26,8%

72,5%62,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

11,3% 14,4%

8,8%15,9%

28,8%

27,7%

51,3%42,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

Mucho Bastante

Poco Nada

4,4% 5,1%4,4% 6,6%

17,6%22,3%

73,6%66,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

Page 37: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

37

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Proyecto Life: “El lobo en Andalucía: cambiando actitudes”

¿Conoce el proyecto Life “El Lobo en Andalucía: cambiando actitudes”? ¿Cuál es su grado de conocimiento del proyecto?

El proyecto Life es enormemente desconocido entre la

población de estudio, de manera que menos del 10% de

los encuestados afirme saber en qué consiste (8,7% en los

municipios y 5,2% en las capitales). Además, cuando se

pide información sobre el mismo, demuestran conocerlo

en profundidad sólo en los pueblos de Sierra Morena,

mientras que en las capitales sólo superficialmente.

Por otro lado, la disposición a colaborar en sus actividades

es muy elevada, superando el 80% de la población,

especialmente en Córdoba y Jaén.

61,5%

100,0%

38,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

Superficialmente

En profundidad

88,2%84,2%

11,8% 15,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

No

¿Estaría dispuesto a participar en actuaciones del proyecto LIFE?

94,8% 91,3%

5,2% 8,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Capitales Municipios

No

Page 38: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

38

Los análisis han revelado que no existen grandes diferencias entre hombres y mujeres en sus actitudes hacia el

lobo. Sin embargo, aunque son leves estas disimilitudes, sí puede observarse, en general, una cierta tendencia más

proclive a la defensa de la especie y con más rotundidad contraria a su extinción en en las mujeres. En el siguiente

gráfico de comparación de medias se ilustra de manera más clara este aspecto.

Sin embargo, llama la atención que, precisamente la pregunta que suscita más diferencias es en la que se pregunta

al encuestado si le importaría que hubiese lobos cerca de su lugar de residencia, a lo que las mujeres son mucho

más reticentes que los hombres de media (5,10 frente a 6,89).

8,38

2,43

1,16

4,65

9,26

7,476,89

7,688,27

8,86

2,03

0,38

5,88

9,33

7,12

5,10

7,70

8,36

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Existencia de

planes para

conservar su presencia

Su presencia no

aporta ninguna

ventaja importante al medioambiente

El lobo debería

extinguirse

Es muy complicado

y/o caro

protegerse ante los daños que puede

causar en la ganadería

Es parte de la

Naturaleza y por

ello debe conservarse

Su presencia es un

atractivo para el

visitante

No me importaría

que hubiese lobos

cerca de donde yo vivo

Su asociación a

tradiciones y

leyendas hacen una especie que

debería protegerse

Planes de

reintroducción del

lobo parecidos a los que se realizan

con el lince ibérico

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Diferencias por sexo

Hombres Mujeres

Page 39: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

39

Las diferencias en las actitudes hacia el lobo por grupos de edad son muy evidentes en prácticamente todas las

categorías de respuesta. Se observa cómo las actitudes más cercanas a la protección del lobo se encuentra entre la

población más joven (menor de 35 años), mostrando más reticencias escalonadamente a medida que aumenta la

edad, especialmente en el grupo más anciano (mayores de 55 años). Son especialmente reticentes a los planes de

reintroducción de la especie, a la convivencia con el lobo y a la posibilidad de defenderse de los daños que ocasiona

a la ganadería.

8,76

0,61 0,37

3,28

9,44

8,00

7,04

8,04

8,939,17

2,33

0,74

4,62

9,45

7,79

6,85

7,70

8,56

7,88

3,14

1,03

7,21

9,04

6,16

4,18

7,46 7,58

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Existencia de planes

para conservar su presencia

Su presencia no

aporta ninguna ventaja importante al medioambiente

El lobo debería

extinguirse

Es muy complicado

y/o caro protegerse ante los daños que puede causar en la

ganadería

Es parte de la

Naturaleza y por ello debe

conservarse

Su presencia es un

atractivo para el visitante

No me importaría

que hubiese lobos cerca de donde yo

vivo

Su asociación a

tradiciones y leyendas hacen una especie que debería

protegerse

Planes de

reintroducción del lobo parecidos a los que se realizan con

el lince ibérico

Menores de 35 años De 36 a 55 años Mayores de 55 años

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Diferencias por edad

Menores de 35 años De 36 a 55 años Mayores de 55 años

Page 40: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

40

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Diferencias por nivel de estudios

En cuento al nivel de estudios, también parece observarse una distribución escalonada en la que los grupos

con menor nivel de estudios tienden a valorar peor las actuaciones de conservación del lobo y a considerar

menos relevante su aportación al medio ambiente. Por el contrario, los grupos más cualificados tienden a

valorar mucho mejor su valor como especie y como atractivo turístico, además de ver menos dificultosa la

protección frente a los daños en el sector de la ganadería.

7,24

3,64

1,34

8,378,72

6,67

4,06

8,137,64

8,93

3,43

0,94

7,00

9,03

6,29

5,12

6,93

8,06

8,69

1,90

0,76

4,78

9,47

7,79

6,38

7,84

8,508,70

1,10

0,36

2,88

9,51

7,79

6,90

8,028,50

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Existencia de planes para conservar su

presencia

Su presencia no aporta ninguna ventaja

importante al medioambiente

El lobo debería extinguirse

Es muy complicado y/o caro protegerse ante los daños que puede

causar en la ganadería

Es parte de la Naturaleza y por ello

debe conservarse

Su presencia es un atractivo para el

visitante

No me importaría que hubiese lobos cerca de

donde yo vivo

Su asociación a tradiciones y leyendas hacen una especie que

debería protegerse

Planes de reintroducción del lobo parecidos a los que se

realizan con el lince ibérico

Menos de primarios Primarios Secundarios Superiores

Page 41: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

41

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Diferencias por situación laboral

La situación laboral no aporta relaciones tan claras respecto a las actitudes hacia el lobo. Los jubilados sí

parecen destacarse algo del resto al mostrarse menos de acuerdo con la conservación de la especie, pero

puede relacionarse más bien con el factor edad.

También es destacable que el grupo de la población que no busca empleo o que desempeña trabajo no

remunerado, parece, en general, menos proclive a apreciar su valor natural como especie, del mismo modo

que rechaza en mayor medida los planes de reintroducción.

8,67

1,72

0,65

4,25

9,33

7,557,05 7,35

8,49

7,52

2,43

1,38

6,68

9,19

6,50

4,28

7,837,47

9,37

3,05

0,75

5,11

9,69

7,83

6,71

8,328,69

9,70

0,100,06

3,45

9,67

8,17

6,41

8,39

9,15

8,46

3,88

0,64

7,668,28

5,47

3,08

6,59

7,49

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Existencia de planes para conservar su

presencia

Su presencia no aporta ninguna ventaja

importante al medioambiente

El lobo debería extinguirse

Es muy complicado y/o caro protegerse ante los daños que puede

causar en la ganadería

Es parte de la Naturaleza y por ello

debe conservarse

Su presencia es un atractivo para el

visitante

No me importaría que hubiese lobos cerca de

donde yo vivo

Su asociación a tradiciones y leyendas hacen una especie que

debería protegerse

Planes de reintroducción del

lobo parecidos a los que se realizan con el

lince ibérico

Trabajando Jubilado/a o pensionista Busca empleo Estudiante No trabaja ni busca empleo

Page 42: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

42

7,65

2,52

0,44

6,71

9,56

8,21

6,15

8,44

7,58

8,72

2,21

0,79

5,11

9,27

7,22

5,95

7,63

8,38

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Existencia de planes para

conservar su presencia

Su presencia no aporta ninguna

ventaja importante al

medioambiente

El lobo debería extinguirse

Es muy complicado y/o caro

protegerse ante los daños que

puede causar en la ganadería

Es parte de la Naturaleza y por

ello debe conservarse

Su presencia es un atractivo para el

visitante

No me importaría que hubiese lobos

cerca de donde yo vivo

Su asociación a tradiciones y

leyendas hacen una especie que

debería protegerse

Planes de reintroducción del

lobo parecidos a los que se realizan

con el lince ibérico

Es o fue cazador Nunca lo ha sido

La relación entre la valoración del lobo y la práctica de la caza tiene dos vertientes de interés.

Por un lado, puede decirse que los cazadores se muestran más desconfiados hacia los planes de reintroducción

o conservación de la especie. Además, consideran en gran medida que es difícil protegerse contra los ataques a

la ganadería.

Por otro, los que en algún momento de su vida han practicado la caza, parecen más convencidos de la

importancia de la conservación de la especie, de su atractivo turístico y de su valor cultural que el resto de los

encuestados.

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Diferencias por relación con la caza

Page 43: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

43

8,00

2,48

0,91

5,69

9,36

6,185,64

7,577,89

8,88

2,13

0,70

5,07

9,27

7,77

6,11

7,74

8,50

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Existencia de planes para

conservar su presencia

Su presencia no aporta ninguna

ventaja importante al

medioambiente

El lobo debería extinguirse

Es muy complicado y/o caro protegerse ante los daños

que puede causar en la ganadería

Es parte de la Naturaleza y por

ello debe conservarse

Su presencia es un atractivo para el

visitante

No me importaría que hubiese lobos cerca de donde yo

vivo

Su asociación a tradiciones y

leyendas hacen una especie que

debería protegerse

Planes de reintroducción del lobo parecidos a

los que se realizan con el lince

ibérico

En la actualidad o en el pasado Nunca

El haber desempeñado profesionalmente labores agrícolas o ganaderas es un factor diferencial importante en algunos

aspectos. En general, la valoración de la importancia cinegética y cultural del lobo es similar a la de aquellos que no

han tenido relación con estas actividades, pero parecen ser significativamente más reacios a los planes de

conservación y reintroducción.

Además, se muestran mucho más escépticos con el atractivo turístico que puede generar para el visitante (la

diferencia de medias es de 1,6 puntos).

En cuento a la pregunta que, a priori, más diferencias debe suscitar, la que concierne directamente a la defensa contra

los daños a la ganadería, las diferencias son leves, aunque en sí es cierto que consideran, de media, algo más

dificultosa la protección frente a esta amenaza.

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Diferencias por relación con actividades del medio rural

Page 44: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

44

.

Puede decirse que las personas vinculadas de alguna manera al sector turístico y hostelero aprecian en mayor

medida la potencialidad del lobo como recurso turístico (la media en la escala de 0 a 10 es del 7,9 frente al 7,18

de aquellos ajenos a esta actividad). Además, este hecho puede unirse a que valoren también mucho más su

relación con tradiciones culturales y que, en general presenten menos dudas que en el resto en convivir en áreas

con presencia de lobo.

8,36

2,15

0,92

4,76

9,46

7,90

7,20

8,82 8,588,67

2,25

0,73

5,36

9,27

7,18

5,73

7,48

8,27

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Existencia de planes para

conservar su presencia

Su presencia no aporta ninguna

ventaja importante al

medioambiente

El lobo debería extinguirse

Es muy complicado y/o caro protegerse

ante los daños que puede causar en la

ganadería

Es parte de la Naturaleza y por

ello debe conservarse

Su presencia es un atractivo para el

visitante

No me importaría que hubiese lobos cerca de donde yo

vivo

Su asociación a tradiciones y

leyendas hacen una especie que

debería protegerse

Planes de reintroducción del lobo parecidos a

los que se realizan con el lince ibérico

En la actualidad o en el pasadoNunca

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Diferencias por relación con actividades turísticas

Page 45: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

45

En todo el análisis del estudio subyace que, en las capitales de provincia existe una postura más receptiva a

la aplicación de políticas de conservación sobre el lobo, y mucho más sensible a su significación

cultural y valor cinegético. A esta visión más “idealizada” sobre el lobo, se contrapone en los habitantes de

Sierra Morena (los más cercanos a su hábitat) una más escéptica ante las posibles intervenciones públicas

sobre la especie, mejor conocedora de los problemas que genera pero menos concienciada con la

necesidad de su preservación. Es un línea central que aparece en la práctica totalidad de los aspectos

investigados y que debe orientar la aplicación de las futuras campaña de concienciación.

Respecto a la visión general sobre la relación con los animales silvestres, la mayor parte de los

individuos se muestra a favor de priorizar las necesidades humanas frente a las animales, aunque

compatibilizándolo con ciertas limitaciones a nuestra actividad para afectar lo menos posible a la

supervivencia de otras especies. La cacería y la pesca, en cambio, suscitan una importante división de

opiniones entre los habitantes de las ciudades y de Sierra Morena, mostrándose éstos últimos mucho más

favorables a estas prácticas.

Cuando se pregunta en concreto por el lobo ibérico, puede afirmarse que existe un amplio consenso en

una actitud positiva hacia el lobo, entendiendo como tales aquellas en las que los individuos mostraban su

acuerdo con la preservación de la especie y con la limitación de todos aquellos comportamientos que

pudieran ponerla en peligro.

No obstante, la existencia de posturas de rechazo hacia el lobo en un porcentaje que, aunque minoritario,

es muy significativo, muestra que aún existe un importante sustrato de población sobre el que debe

incidirse en labores de concienciación, y que se concentra fundamentalmente en las poblaciones próximas

al hábitat de la especie. Es revelador que entre la población de Sierra Morena un 13,2% se muestre a favor

de la extinción del lobo y que el 32,6% considere que son pocas las ventajas que aporta al medio ambiente.

4. CONCLUSIONES

Page 46: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

46

En cuanto al conocimiento sobre el lobo, conviene precisar que la mayoría de la población afirma que

existen lobos en Sierra Morena y consideran que su presencia se halla en retroceso. Ahora bien, conviene

destacar que un porcentaje muy amplio y próximo al 25% no cree que haya lobos en Sierra Morena y la

mitad de la población no es capaz de mencionar ningún elemento del acervo cultural que esté relacionado

con el lobo.

Respecto a los programas de conservación, la mayor parte de la población está claramente a favor de los

mismos, y opina que tanto la administración pública como expertos conservacionistas y biólogos deben ser

los actores más implicados en el diseño de los mismos, mientras que los relacionados con el sector de la

caza, los menos. En los municipios de Sierra Morena, además, se considera importante contactar con los

residentes en las zonas implicadas.

De entre las posibles actuaciones a llevar a cabo, todas son bien valoradas salvo las ayudas a cazadores.

Cabe destacar que las poblaciones pequeñas son más reticentes a las sueltas o reincorporaciones de la

especie.

Respecto al conocimiento de la Red Natura 2000 y del proyecto Life, este es muy bajo tanto en las capitales

como en los municipios, aunque parece suscitar bastante interés el participar en alguna actividad

relacionada.

Tras el análisis segmentado por variables sociodemográficas, se observó, como diferencia fundamental en

función del sexo, que las mujeres sostenían actitudes ligeramente más positivas hacia el Lobo que los

hombres, si bien apreciaban cierto rechazo a convivir cerca del hábitat del animal.

Por edad, resulta muy evidente que los más jóvenes se muestran proclives a las políticas de conservación y

sensibles al valor de la especie, al contrario que los mayores de 55 años, mucho más escépticos con la

importancia de la especie y su interés para el medio ambiente.

4. CONCLUSIONES (II)

Page 47: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico

47

Por nivel de estudios se aprecian diferencias entre quienes tienen estudios primarios o ninguno, menos

próximos a las políticas de conservación que los que poseen formación superior, que reconocen en mayor

medida el valor cultural del lobo y la necesidad de su protección. En cuanto a la situación laboral, no se

detectan apenas diferencias entre grupos y, cuando existen, como en el caso de los jubilados o trabajadores

no remunerados hogar, parecen estar relacionados con otras variables explicativas, como la edad o la

formación académica

Es, como ya hemos dicho, la división capitales/municipios la más relevante del estudio. En general, se

deduce que el desconocimiento y el escepticismo hacia la utilidad y valor de la especie y hacia la necesidad

de políticas de recuperación es mayor en los pueblos de Sierra Morena que en las capitales

Respecto a los agentes implicados, en general debe tenerse en cuenta que tanto cazadores como

ganaderos tienen una visión positiva acerca de las bondades de la especie, tanto naturales como culturales,

y no son muy destacadas las opiniones que consideran sus intereses frontalmente en conflicto con la

supervivencia del lobo, pero sí que desconfían en mayor medida que el resto de los planes de conservación

y reintroducción. En cuanto al sector turístico, los datos muestran que percibe la potencialidad del lobo para

atraer visitantes y su importancia como recurso cultural.

De ello se deduce que, el perfil que sostiene unas actitudes más positivas hacia el Lobo y hacia su

conservación es el de un hombre residente en la ciudad, menor de 35 años y con estudios secundarios o

universitarios. Por el contrario, las actividades más intensas de concienciación deben centrarse en los

grupos de mayor edad, residentes en municipios de menor población y con bajo nivel de estudios. Por

sectores de actividad, en tanto que se vinculen al mismo, serán bien recibidas las campañas relacionadas

con el lobo en el sector turístico y se encontrarán más reticencias en el ganadero y el de la caza, con los

matices que hemos expuesto.

4. CONCLUSIONES (III)

Page 48: Ppt0000024.ppt [Modo de compatibilidad] · Informe ex-ante de la valoración de la actitud social de la población de Sierra Morena relativa al Lobo Ibérico 13 Las personas que desean

VIGOIsaac Peral 12, entresuelo

36201

T. 986 225 844

F. 986 424 909

MADRIDModesto Lafuente 41, 1ºA

28003

T. 911 250 341

F. 911 250 961

M. 672 250 327

[email protected]

https://www.facebook.com/Idearainvestigacion

https://twitter.com/IdearaSL