módulo 1. 1.1 los cielos1.1 los cielos p. 1 astronomía y astrofísica, unidades de distancia, la...

4
Módulo 1. 1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento de precesión, el calendario, sistemas de coordenadas 1.2 Historia de la astronom ía p. 48 Astronomía prehistórica, en Mesopotamia, en China, en el antiguo Egipto, Helénica, Alejandrina, Árabe, Maya, Azteca, Inca, en la Edad Media, del siglo XVI, siglo XVII, siglo XVIII, siglo XIX 1.3 Leyes de la Naturaleza p. 135 Leyes de Kepler, leyes de Newton, ley de la gravitación universal, movimiento orbital 1.4 Radiación y energía La luz como onda, como partícula, espectro Introducción a la Astronomía Departamento de Astronomía, 2007 Profesores: Miguel Trinidad y Heinz Andernach

Upload: leonor-rolon

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo 1. 1.1 Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento

Módulo 1.

1.1 Los cielos p. 1

Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento de precesión, el calendario, sistemas de coordenadas

1.2 Historia de la astronomía p. 48

Astronomía prehistórica, en Mesopotamia, en China, en el antiguo Egipto, Helénica, Alejandrina, Árabe, Maya, Azteca, Inca, en la Edad Media, del siglo XVI, siglo XVII, siglo XVIII, siglo XIX

1.3 Leyes de la Naturaleza p. 135

Leyes de Kepler, leyes de Newton, ley de la gravitación universal, movimiento orbital

1.4 Radiación y energía p.160

La luz como onda, como partícula, espectro electromagnético, radiación de cuerpo negro, niveles de energía, líneas espectrales, telescopios, efecto Doppler

Introducción a la AstronomíaDepartamento de Astronomía, 2007

Profesores: Miguel Trinidad y Heinz Andernach

Page 2: Módulo 1. 1.1 Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento

Módulo 2. Nuestro sistema planetario

2.1 Los planetas y satélites p.194

La Tierra como planeta, la atmósfera de la Tierra, la Luna, los eclipses, los planetas del Sistema Solar, satélites

2.2 Cometas y asteroides p. 244

Los cometas, cuna de cometas, lluvia de meteoritos, asteroides, tipos de asteroides, efectos de un asteroide

2.3 Anillos y Meteoritos p. 275

Anillos, anillos planetarios, resonancia gravitacional y los anillos, formación de anillos, meteoritos

2.4 La Formación del Sistema Solar

p. 299

El Sistema Solar, Formación del Sistema Solar, planetas internos y asteroides, planetas jovianos y asteroides

Page 3: Módulo 1. 1.1 Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento

Módulo 3. Estrellas y Evolución Estelar

3.1 El Sol p. 318

Parámetros globales, interior solar, transporte de energía, atmósfera solar, sol activo, magnetismo, manchas, ráfagas, cadena PP

3.2 Las Estrellas p. 352

Paralaje, colores, temperatura, tipo espectral, masa, diagrama H-R

3.3 El Medio Interestelar p. 382

Nubes interestelares, absorción por polvo, radiación HI, nubes moleculares

3.4 Formación Estelar p. 394

Estrellas como el Sol, estrellas distintos al Sol, asociaciones y cúmulos de estrellas

3.5 Evolución Estelar p. 405

Estrellas tipo solar; novas, estrellas de alta masa; supernovas

3.6 Estrellas neutrónicas y Hoyos negros p. 437

Pulsares, binarias de estrellas neutrónicas, destellos gamma (GRBs), Pulsares de milisegundos y planetas

Hoyos Negros, espacio curvo, efectos relativistas, pruebas de larelatividad, evidencias observacionales

Page 4: Módulo 1. 1.1 Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento

Módulo 4. Galaxias y Cosmología

4.1 La vía Láctea como Galaxia

p. 469

  Historia, métodos para medir distancias: estrellas variables, poblaciones estelares, bulbo, halo, disco, rotación diferencial, distribución de hidrógeno neutro, ondas de densidad, masa: curva de rotación, materia oscura, microlensing, formación de la galaxia, centro galáctico y su agujero negro supermasivo

4.2 Galaxias normales y su Distribución Espacial

p. 539

Clasificación y tipos de galaxias, catálogos, distribución espacial: métodos para medir distancias; (cefeidas, novae, SN, TF, FJ); grupos: Grupo Local, cúmulos, ley de Hubble, velocidad radial, distribución a gran escala, masa de galaxias, binarias, masa de cúmulos, gas intracumular, masa oscura, formación estelar de galaxias: bottom-up/top-down, interacción de galaxias

4.3 Cuásares p. 642

4.3.1 Galaxias activas: SED, Seyferts, BL Lacs, radiogalaxias, origen de actividad nuclear: agujero negro supermasivo con disco de acreción , evidencias observacionales

4.3.2 Cuásares: historia, chorros relativistas, distancia a los cuásares, luminosidad, redshifts no-cosmológicos?, lentes gravitacionales, evolución de galaxias activas, modelo unificado

4.4 Cosmología p. 734

Homogeneidad e Isotropía, ley de Hubble, modelos cosmológicos, constante cosmológica, edad del Universo, radiación de fondo