módulo 1: comunidades virtuales

71
Redes sociales en el ámbito Universitario Comunidades Virtuales Oriol Borrás Gené

Upload: oriol-borras-gene

Post on 02-Jul-2015

589 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Módulo 1 correspondiente al curso "Redes sociales en el ámbito Universitario" https://sites.google.com/site/redessocialesupm/

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes sociales en el ámbito

Universitario

Comunidades Virtuales

Oriol Borrás Gené

Page 2: Módulo 1: Comunidades virtuales

Introducción

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

“Una red social es una estructura social

compuesta por un conjunto de actores

(tales como individuos u organizaciones)

que están conectados por díadas

denominadas lazos interpersonales que se

pueden interpretar como relaciones de

amistad o parentesco entre otros”

(Wikipedia)

Page 3: Módulo 1: Comunidades virtuales

Introducción

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Red: Estructura que tiene un patrón

característico

Social: Relativo a la sociedad (conjunto

de individuos que interactúan entre sí para

formar una comunidad)

“Estructura donde un grupo de personas

mantienen algún tipo de vinculo”

Page 4: Módulo 1: Comunidades virtuales

Introducción

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

¡Internet es un nuevo

espacio para las redes

sociales, pero no las ha

inventado!

Page 5: Módulo 1: Comunidades virtuales

Introducción

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Nueva forma de comunicación y relación

La tecnología cambia continuamente

Muchos caminos para llegar al mismo fin

Los modelos aplicados a una red se

pueden extrapolar a otras

Diferentes usos

Page 6: Módulo 1: Comunidades virtuales

Introducción

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

La ignorancia es el peor

de enemigo de las redes

sociales en internet

Page 7: Módulo 1: Comunidades virtuales

Web 2.0

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

“El termino Web 2.0 (2004–presente) está

comúnmente asociado con un fenómeno social,

basado en la interacción que se logra a partir de

diferentes aplicaciones web, que facilitan el

compartir información, la interoperatividad, el

diseño centrado en el usuario y la colaboración

en la World Wide Web.” – Fuente: Wikipedia

Page 8: Módulo 1: Comunidades virtuales

Web 2.0

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Es una actitud mas que una tecnología

Características:

Aprovechamiento de la “inteligencia colectiva”

Es una plataforma en sí misma

Software independiente del dispositivo

Page 9: Módulo 1: Comunidades virtuales

Web 2.0

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Prosumidores

Web 1.0

USUARIOS CONSUMIDORES

Web 2.0

USUARIOS PRODUCTORES

• Contribuyen

• Comparten

• Interactúan

Page 10: Módulo 1: Comunidades virtuales

Web 2.0

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Aplicaciones 2.0

Comunicación

Generación y

publicación

contenidosRecuperación

información

Redes

socialesMicroblogging

Blogs

Etiquetas

Wikis Otros

Sindicación

Page 11: Módulo 1: Comunidades virtuales

Web 3.0

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Se basa en la idea de añadir metadatos.

Esas informaciones adicionales que

describen el contenido, el significado y la

relación de los datos

Web semántica

Page 12: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes Analógicas “offline” Vs digitales “online”

Tipos

Redes online:

• Horizontales

• Verticales

Page 13: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes horizontales

Page 14: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por temática”

• Profesionales

Page 15: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por temática”

• Identidad cultural

Page 16: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por temática”

• Aficiones

Page 17: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por temática”

• Movimientos sociales

Page 18: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por temática”

• Viajes

Page 19: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por temática”

• Otras temáticas

Page 20: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por actividad”

• Microblogging

Page 21: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por actividad”

• Juegos

Page 22: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por actividad”

• Geolocalización

Page 23: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por actividad”

• Marcadores sociales

Page 24: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por contenido compartido”

• Fotos

Page 25: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por contenido compartido”

• Música

Page 26: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por contenido compartido”

• Vídeos

Page 27: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por contenido compartido”

• Documentos

Page 28: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por contenido compartido”

• Presentaciones

Page 29: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por contenido compartido”

• Noticias

Page 30: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Redes verticales

“Por contenido compartido”

• Lectura

Page 31: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Aplicadas a la enseñanza

Page 32: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Aplicadas a la enseñanza – Servicios

con características de redes

Page 33: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Aplicadas a la enseñanza - Horizontales

Page 34: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Aplicadas a la enseñanza - Verticales

Page 35: Módulo 1: Comunidades virtuales

Redes Sociales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Para los alumnos, las redes sociales se

han convertido en su entorno natural y

es allí donde se generan los contenidos

y las conversaciones que más les

interesan

Page 36: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

¿Qué es la identidad?

La identidad es lo que permite distinguir entre

miembros de una misma especie.

Es un concepto relativo al individuo, teniendo

solo sentido en cuanto éste forma parte de un

grupo social.

Identidad analógica

Page 37: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

¿Qué es la identidad digital?

Es todo aquello que identifica un individuo en un

entorno web, pero no es lo que aparece acerca

de nosotros al realizar una búsqueda, sino la idea

que se transmite de uno mismo a través de

Internet.

Page 38: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Identidad Digital y Analógica

La vida analógica condiciona quienes somos

en Internet pero hay que destacar que una

vida activa en la red también puede

repercutir positivamente en el mundo offline.

Necesidad de alfabetización

Las primeras generaciones distinguían

identidades, las nuevas las fusionan

Page 39: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Posturas:

• Gente que no quiere construírsela y no

le hará falta.

• Gente que se la construirá.

• Gente a la que le construirán una.

Dos visiones: positiva o negativa

Page 40: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Nativos digitales

Generación nacida a partir de la década de

los noventa y que no ha conocido la vida sin

la red.

Exhibicionistas Multitarea

Los adolescentes no se preocupan de su ID pero

la construyen

Page 41: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Inmigrantes digitales

Son aquellos que se han adaptado a la tecnología, son

el fruto de un proceso de migración digital que supone

un acercamiento hacia un entorno altamente

tecnificado, creado por las TIC.

Brecha digital

Page 42: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

• La construcción y gestión de la ID es

cuestión de competencias digitales

Identidad digital

• Conocer el lenguaje y como trabajar en

la red.

Page 43: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Construyendo nuestra Identidad Digital

• Si no construimos nuestra identidad

una tercera persona puede hacerlo

Identidad digital

• Usurpación de identidad o uso

fraudulento

• Dedicar esfuerzo a construir nuestra ID

Page 44: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Construyendo nuestra Identidad Digital

• Aportando contenido a la red

Identidad digital

Page 45: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Construyendo nuestra Identidad Digital

• Aportando contenido a la red

Identidad digital

• A través de nuestro/s perfil/es

• Diferentes identidades – Identidad

fragmentada

Page 46: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Privacidad

Identidad digital

• Para una correcta gestión de la ID hay

que ser consciente de la privacidad de

los datos personales en Internet y del

uso que se puede hacer de éstos.

• Hay que ser consciente de las

consecuencias que puede tener la

exposición de nuestros datos

Page 47: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Privacidad

Identidad digital

• El usuario cede todos los datos

personales y contenidos a la red social,

incluso después de darse de baja

Page 48: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Privacidad

Identidad digital

“La mejor manera de proteger tu privacidad

en la red es asumir que no la tienes y

modificar tu comportamiento en línea de

acuerdo con ello”Dennis O´Reilly (2007)

Page 49: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

¿Qué es la reputación?

Es lo opinión que tienen de nosotros los

otros. Esta opinión se forma a partir de lo

que hacemos y decimos.

Page 50: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

¿Qué es la visibilidad?

• Lo conocida que es una persona

• Toda actividad que genera un individuo en la

red constituye su visibilidad, podrá ser positiva

o negativa

• Parte se construye por el individuo y parte por

los comentarios de terceros

• Es medible

Page 51: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

ID Reputación

Visibilidad

Page 52: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

• Hay que tener en cuenta:

Identidad digital

INFORMACIÓN

Compartida

Replicada

Reenviada

Copiada

Todo lo que se publica en la red permanece

Page 53: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

• Hay que tener en cuenta:

Identidad digital

INFORMACIÓN CONTENIDOS

Cualquier información puede ser buscada

Difícil ocultar la información

Page 54: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

• Hay que tener en cuenta:

Identidad digital

INFORMACIÓN CONTENIDOS CREDIBILIDAD

Acceder a la información no significa que

ésta sea creíble

Page 55: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

• Hay que tener en cuenta:

Identidad digital

INFORMACIÓN CONTENIDOS CREDIBILIDAD

Los usuarios y expertos darán credibilidad

Page 56: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

• Hay que tener en cuenta:

Identidad digital

INFORMACIÓN CONTENIDOS CREDIBILIDAD

Afectará a nuestra reputación

Page 57: Módulo 1: Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

• Hay que tener en cuenta:

Identidad digital

INFORMACIÓN CONTENIDOS CREDIBILIDAD

AFICIONADO

Convertidos en expertos o

influenciadores

Page 58: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Mala gestión

Page 59: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Mala gestión ID

#alejandrosanzfacts

Page 60: Módulo 1: Comunidades virtuales

Identidad digital

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Mala gestión ID

Page 61: Módulo 1: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

¿Qué son?

Un administrador tendrá que:

• Crear e incentivar la aportación de contenidos

• Conversar y fomentar la participación

• Captar nuevos miembros

• Luchar por una fidelización

Page 62: Módulo 1: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Confianza

• Relación de confianza entre sus miembros

• Las personas confían más en amigos que en

cualquier tipo de publicidad y confían cada vez

más en internet y en opiniones de usuarios.

• Las marcas ya no tienen el control, son los

consumidores quienes lo tienen.

Aplicable a la Universidad

Page 63: Módulo 1: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Tipos de comunidades

• De ocio y entretenimiento

• Asociadas a una causa

• Relacionadas con organismos e instituciones

• Profesionales

• Orientadas al comercio de bienes y servicios

Page 64: Módulo 1: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Tipos de contenidos

• Textual

• Gráfico o fotográfico

• Audiovisual

• “Enlaces”

Original o

referenciado

Libre

Bajo licencia

Gratuito

Condicionado

De pago

Page 65: Módulo 1: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Community Manager

• Gestor de comunidades online

• Papel importante en la gestión de la reputación

• Resolución de conflictos

Page 66: Módulo 1: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Curación de contenidos

• “Infoxicación” o sobrecarga informativa

• La curación de contenidos se entiende como la

acción de encontrar, organizar, filtrar y dotar de

valor, relevancia o utilidad al contenido

procedente de diferentes fuentes sobre un tema.

• El curador es un intermediario

Page 67: Módulo 1: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Curación de contenidos

• Hay que intentar como curadores de contenidos no

caer en la tentación de copiar tal cual la información

filtrada, si no adaptarla a nuestra comunidad, darle

un valor adicional con aportaciones o hacer una

buena selección y filtrado.

• Herramientas para la curación de contenidos

Page 69: Módulo 1: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Aula en red

• Migración hacia las comunidades virtuales (redes sociales)

• Aulas virtuales de 2 ó 3 dimensiones

• Implica:

Diversidad

cultural

Construcciones

Sociales

Pedagogías

Críticas

Ruptura

del aula

Intercambio

roles

Espacio/tiempo

virtual

Page 70: Módulo 1: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Aula en red

• Aprendizaje invisible (aprendizaje informal en redes sociales)

• También aprendizaje formal, se sustituye término red social por GRUPO

Page 71: Módulo 1: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales

Oriol Borrás Gené ([email protected] @oriolupm @gateupm)

Aula en red

• Inteligencia colectiva

• eLearning + Redes sociales

Colaboración Alumno

Diseña su aprendizaje

PLE