modulo-1-fundamentos-enfemedad-celiaca.ppsx

Upload: patriciariquelme

Post on 06-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PowerPoint-Prsentation

ii

Enfermedades autoinmunesDiabetes mellitus tipo1Tiroiditis autoinmune Hepatitis autoinmune (aumento no esclarecido del nivel de transaminasas) Cirrosis biliar primaria Sndrome de Sjgren Enfermedad de Addison Gastritis atrfica autoinmune Myasthenia gravis

Lepore L et al. J Pediatr 1996Kordonouri et al. Diabet Med 2000iiiiiiFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 67Enfermedad celaca atpica: Sntomatologa Perspectiva general Volver al ndice de contenidos~ Anotacin ~Al igual que la enfermedad de Basedow, la enfermedad de Addison est asociada al gen HLA-DQA1. En caso de tiroiditis autoinmune crnica se registra un polimorfismo comn en el gen 4 antgeno de los linfocitosT. La aparicin asociada de enfermedades autoinmunes de la glndula tiroides y la enfermedad de Addison es la base del sndrome autoinmune poliglandular tipo2 (conocido como sndrome de Schmidt).Enfermedad de Addison i

Enfermedades autoinmunesDiabetes mellitus tipo1Tiroiditis autoinmune Hepatitis autoinmune (aumento no esclarecido del nivel de transaminasas) Cirrosis biliar primaria Sndrome de Sjgren Enfermedad de Addison Gastritis atrfica autoinmune Myasthenia gravis

Lepore L et al. J Pediatr 1996Kordonouri et al. Diabet Med 2000iiiiiiiFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 62Enfermedad celaca atpica: Sntomatologa Perspectiva general Volver al ndice de contenidos~ Anotacin ~La diabetes mellitus tipo1 afecta a entre el 3 y el 6% de los celacos. Por su parte, la enfermedad celaca afecta a entre el 3 y el 8% de los diabticos, dependiendo de la edad de los pacientes. Las personas a quienes no se diagnostica la enfermedad celaca a tiempo y que continan incluyendo el gluten en su dieta durante mucho tiempo presentan un riesgo muy alto de desarrollar diabetes. Adems se ha observado que la enfermedad celaca se manifiesta con frecuencia entre los parientes de primer grado de las personas diabticas. La aparicin conjunta de ambas enfermedades viene dada, segn parece, por la existencia de una predisposicin gentica comn. Dicha predisposicin permite constatar, tanto en la diabetes como en la enfermedad celaca, una elevada frecuencia de los denominados genes de histocompatibilidad HLA-DQ2 y HLA-DQ8. Adems, entre los diabticos de tipo1 y tambin entre los celacos se ha detectado un elevado nivel de zonulina. La zonulina es una protena que regula la permeabilidad en la superficie del intestino delgado. En la mayora de casos (aprox. en el 90%) se diagnostica en primer lugar la diabetes tipo1, lo que es atribuible, probablemente, a la reducida sintomatologa de la enfermedad celaca en el caso de los pacientes de edades infantiles y juveniles. Dada la frecuente asociacin de ambas patologas, todos los diabticos aquejados de diabetes tipo1 deberan someterse a una prueba de deteccin de la enfermedad celaca para comprobar la existencia de anticuerpos transglutaminasa tisular (anticuerpos IgAA tTG).Diabetes mellitus tipo1Etiologa y patognesisContenido del captulo:Factores exgenosPredisposicin genticaInmunologa de la enfermedad celaca

Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 8Prevalencia

silente latentefenmeno del icebergenfermedad celiaca clsicaatpicapotencial historiaFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 72i Volver al ndice de contenidos~ Anotacin ~En distintos pases se describi una prevalencia de la enfermedad celaca de entre 1-100 y 1:500 aproximadamente. Esto significa que la enfermedad celaca afecta hasta a un 1% de la poblacin, siendo la mayora de los casos asintomticos: no muestran el desarrollo tpico de la enfermedad celaca y por lo tanto, no se diagnostican. Se ha calculado que por cada diagnstico de enfermedad celaca, hay entre siete y diez pacientes afectados por esta enfermedad a quienes no se les ha diagnosticado. De ah el "fenmeno del iceberg".Enfermedad celaca silente, potencial y latente

iiFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 71i Perspectiva general Volver al ndice de contenidos~ Anotacin ~Ausencia de sntomas pertinentes No se aprecia nada sospechoso en la mucosa. Se constata la presencia de anticuerpos (resultado positivo), pero la mucosa no presenta daos. La enfermedad celaca puede manifestarse o puede que el paciente desarrolle y sufra los sntomas tras aos de consumir gluten o tras un elevado consumo del mismo.

Enfermedad celaca latente: El paciente sufri anteriormente de una enfermedad celaca manifiesta (es posible determinarlo sin duda de acuerdo con la documentacin del paciente) y puede volver a desarrollarla posteriormente. La latencia se debe al desarrollo de una tolerancia inmunolgica temporal al gluten.El gluten: Qu es? Volver al ndice de contenidosTrigoGliadinaCebadaHordenaCentenoSecalinaTrigoGluteninaCebadaHordeninaCentenoSecalininaGLUTENProlaminassolubles en alcoholGlutelinasno solubles en alcoholRico en Glutelinas (> 40%) y Prolaminas (> 20%)Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 6Puntos clave para la consultaCuando hablamos de enfermedad celaca, estamos haciendo referencia a una reaccin del sistema inmunitario ante la presencia de gluten/gliadina con alteraciones histolgicas en el intestino delgado que pueden provocar deficiencias en la absorcin de nutrientes. Siguiendo una alimentacin estricta sin gluten, estos problemas son mayoritariamente reversibles. El gluten se considera tambin una protena aglutinante. Se puede descomponer en prolaminas solubles en alcohol y glutelinas insolubles en alcohol. Las prolaminas del trigo se denominan gliadinas. Volver al ndice de contenidosFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 7 Volver al ndice de contenidos

iGastroenterologe 2008;4:19261234567Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 55Los linfocitos colaboradores T activados segregan citoquinas (interfern-y y factor de necrosis antitumoral) que provocan daos en las mucosas.ii

Enfermedades autoinmunesDiabetes mellitus tipo1Tiroiditis autoinmune Hepatitis autoinmune (aumento no esclarecido del nivel de transaminasas) Cirrosis biliar primaria Sndrome de Sjgren Enfermedad de Addison Gastritis atrfica autoinmune Myasthenia gravis

Lepore L et al. J Pediatr 1996Kordonouri et al. Diabet Med 2000iiiiiiFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 68Enfermedad celaca atpica: Sntomatologa Perspectiva general Volver al ndice de contenidos~ Anotacin ~La gastritis atrfica autoinmune (denominada tambin como gastritis tipoA) es una variante especial de la inflamacin de la mucosa intestinal, con la particularidad de que el cuerpo de las glndulas de la mucosa intestinal (especialmente las clulas parietales) sufren atrofia en el marco de un proceso autoinmune. Se puede detectar la presencia de anticuerpos que atacan a las clulas parietales.Gastritis atrfica autoinmune Enfermedad celaca clsica: SntomatologaDiarrea Distensin abdominal postprandial Prdida de peso Intolerancia secundaria a la lactosa Malabsorcin Deterioro intenso de la mucosa Esteatorrea Dermatitis herpetiforme de Duhring (DH)

i

Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 58 Perspectiva general Volver al ndice de contenidos~ Manifestacin cutnea de la enfermedad celaca ~La dermatitis herpetiforme de Duhring (DH) se considera la manifestacin cutnea de la enfermedad celaca y aparece como una afeccin cutnea inflamatoria. Sntomas: aparecen ampollas que producen mucho picor en la piel, generalmente de color rojizo. En el 90% de los pacientes estas erupciones se localizan en los codos y antebrazos. Otros puntos frecuentes donde acostumbra a manifestarse son en las nalgas y la cara anterior de las rodillas. Incidencia: aprox. 1: 10000 Relacin con la enfermedad celaca: Hasta finales de la dcada de 1960 no se determin la existencia de una relacin. La DH y la enfermedad celaca comparten un trasfondo gentico comn y su origen est en la absorcin de gluten. Los estudios han demostrado que en ambas dolencias se hallan involucrados los mismos genes. Sin embargo, la enfermedad celaca, que afecta a muchos pacientes de DH, es relativamente dbil y en la mayora de los casos no se detecta su presencia hasta que el paciente desarrolla la erupcin cutnea. Diagnstico: por medio de una prueba cutnea y del diagnstico de anticuerpos de la enfermedad celaca, as como a travs de una biopsia de intestino delgado.Terapia: Al igual que sucede con la enfermedad celaca, una dieta estricta sin gluten es el nico tratamiento posible para la dermatitis herpetiforme de Duhring. Sin embargo, en la mayora de los pacientes, el perodo que transcurre entre que adoptan una alimentacin sin gluten y la desaparicin de los sntomas de la DH es muy largo. Por eso es necesario recurrir a un tratamiento farmacolgico durante este tiempo. Con la administracin de frmacos, la erupcin cutnea remite en el plazo de una semana. Ahora bien, la nica manera de que dicha erupcin desaparezca a largo plazo es adoptar una dieta estricta sin gluten.58 Volver al ndice de contenidos

iGastroenterologe 2008;4:19261234567Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 50~ Ms informacin sobre la patologa ~Ambos procesos alteran el potencial antgeno del pptido de gliadina, ya que optimizan su unin a la molcula HLA-DQ (desamidacin) y generan eptopos nuevos, que funcionan como antgenos (reticulacin). En el marco de una reaccin del sistema inmunitario adaptativo, las clulas presentadoras de antgenos presentan pptidos de gliadina modificados a los linfocitosT por medio de HLA-DQ2 o HLA-DQ8 (4). Los linfocitosT ya activados secretan citoquinas (interleucina2, interferny y factor de necrosis antitumoral) (5), los cuales, entre otros efectos, inducen la expresin de metaloproteinasas perjudiciales para la mucosa en los macrfagos y los fibroblastos. Adems, tienen el potencial de provocar directamente (mediante apptosis) daos, caractersticos de la enfermedad celaca, en la mucosa intestinal.Hasta 2004 estaba claro que el sistema inmunitario innato, mucho ms antiguo desde el punto de vista evolutivo, tambin desempeaba un papel en la patognesis de la enfermedad celaca. As fue como los grupos de trabajo relacionados con Cerf-Bensussan y Jabri pudieron demostrar que las secuencias del pptido gliadina (que son diferentes de las secuencias de la gliadina "inmunodominantes", que activan a los linfocitosT) acentan la expresin de la protena MHC MIC-A no clsica, en presencia del antgeno. Las clulas NK ubicadas en el epitelio y dotadas del receptor NKG2D reconocen las clulas con MIC-A positivo y las someten a un proceso de lisis, lo que comporta daos en la mucosa, caractersticos de la enfermedad celaca (6).Este proceso se ve intensificado por la interleucina15, secretada por las clulas epiteliales en mayores cantidades tras verse expuestas al gluten, lo que provoca un incremento adicional de la expresin de la MIC-A (7).Factores genticosLos siguientes factores apuntan a que existe un condicionamiento gentico:Gran cantidad de casos (10%) de enfermedad celaca entre familiares de primer grado de los afectadosFrecuencia de la enfermedad celaca entre gemelos univitelinos: 80%Presencia de HLA-DQ2 (aprox. el 95%) y HLA-DQ8 (aprox. el 4,5%) entre los pacientes con enfermedad celaca Adems, estos genes tambin estn presente en ms del 25% de la poblacin sanaEstos genes son un requisito pero no la nica causa de la enfermedad. En la patognesis de la enfermedad celaca hay ms genes involucrados.

Holtmeier, Your Life Professional 2007; Schuppan. Gastroenterology 2000;119:234Kaukinen. Am J Gastroenterol 2002;97:695 Volver al ndice de contenidosiFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 12Inmunologa de la enfermedad celacaLos daos provocados por el gluten en las mucosas se deben tanto por una activacin del sistema inmunitario adaptativo (sobre todo por la activacin de los linfocitosT por accin de antgenos), como por la activacin del sistema inmunitario innato.

Existe la posibilidad, de que an tratndose de una enfermedad supeditada al condicionamiento gentico innato, no se manifieste hasta la segunda etapa de la vida, ya en la madurez. Se cree que el agente causante de dicha manifestacin podra ser una infeccin intestinal.

Kagnoff; Journal of clinical investigation 2007;117

Otras causas Volver al ndice de contenidosFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 13Patognesis de la enfermedad celacaILa digestin del gluten en el tracto gastrointestinal superior origina fragmentos de pptidos de gliadina. Son capaces de atravesar la mucosa del intestino delgado y penetrar en los tejidos conectivos adyacentes, donde entran en contacto con la enzima transglutaminasa tisular.Esta enzima modifica los pptidos de la gliadina sometindolos a un proceso de desaminacin (es decir, los restos de glutamina se convierten en restos de cido glutamnico). Esta modificacin provoca que los pptidos se liguen mejor por accin del complejo HLA-DQ2, de modo que dicho complejo puede presentar estos pptidos de forma ptima a los linfocitosT.

Volver al ndice de contenidosFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 14Patognesis de la enfermedad celacaIILos linfocitosT activados , segregan sustancias mensajeras (gamma-interfern, TNFalfa) que provocan los daos en las mucosas. Los fragmentos de pptidos de gliadina tambin pueden activar el sistema inmunitario innato. Como consecuencia se extraen con mayor intensidad protenas del estrs en el epitelio (entre otras la MIC-A). Las clulas inflamatorias epiteliales dotadas de receptores especiales (denominadas linfocitos intraepiteliales) las detectan y son lisadas, lo que explica otra parte de los daos en la mucosa.

Volver al ndice de contenidosFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 15 Volver al ndice de contenidos

iGastroenterologe 2008;4:19261234567Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 16Puntos clave para la consultaLa patognesis de la enfermedad celaca comporta un complejo conjunto de interrelaciones entre influjos exgenos y factores genticos e inmunolgicos. Volver al ndice de contenidos

Factor exgeno:Presencia de gluten en la dietaPredisposicin gentica: Presencia de HLA-DQ2 (aprox. el 95%) y HLA-DQ8 (aprox. el 4,5%) entre los enfermos.Inmunologa:Proceso inmunolgico por accin de los linfocitosT y el sistema inmunitario innatoFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 17Sntomas y formas de la enfermedad celacaLa enfermedad celaca se presenta en muy distintas variantes, con sntomas tpicos y atpicos. Por este motivo se considera que existe una enfermedad celaca clsica y tambin una enfermedad celaca no clsica. Entre la enfermedad celaca no clsica se agrupan la enfermedad celaca atpica, la silente, la latente y la potencial. El cuadro patolgico, y con l los sntomas, se han ido transformando con el paso de los aos.

Volver al ndice de contenidosFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 19

Sntomas gastrointestinales inespecficos generalesAdinamiaAnemia hipocrmica/carencia de hierroHipotiroidismo/hipertiroidismo Sensacin de pesadez Dolores abdominales recidivantes

Sanders et al. ISCD 2004iFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 24Enfermedad celaca atpica: Cuadro clnico Perspectiva general Volver al ndice de contenidos

Afeccin hepticaImplicacin en la esteatosis heptica (hgado graso) Transaminasas poco claras Hepatitis autoinmune Cirrosis biliar primaria (enfermedad autoinmune del hgado, infrecuente)

Maggiore G et al. J Pediatr. Gastroenterol Nutr 1986Ratziu V et al. Gastroenterol 2002Kaukinen et al. Gastroenterol 2002Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 25Enfermedad celaca atpica: Cuadro clnico Perspectiva general Volver al ndice de contenidos

Sistema nervioso Polineuropata Ataxia cerebelosa Epilepsia Mielopatas/degeneracin de la columna vertebralMiastenia gravis Esquizofrenia

Pellechia MT et al. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1999iFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 26Enfermedad celaca atpica: Cuadro clnico Perspectiva general Volver al ndice de contenidos

Enfermedad celaca atpica: SntomatologaMetabolismo seoOsteopenia

Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 27 Perspectiva general Volver al ndice de contenidos

Enfermedades autoinmunesDiabetes mellitus tipo1Tiroiditis autoinmune Hepatitis autoinmune (aumento no esclarecido del nivel de transaminasas) Cirrosis biliar primaria Sndrome de Sjgren Enfermedad de Addison Gastritis atrfica autoinmune Myasthenia gravis

Lepore L et al. J Pediatr 1996Kordonouri et al. Diabet Med 2000iiiiiiiiFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 28Enfermedad celaca atpica: Sntomatologa Perspectiva general Volver al ndice de contenidosSintomatologa: Variedad de los indicios Volver al ndice de contenidosSntomas gastrointestinalesSntomas extraintestinalesSntomas generalesDiarreaHinchaznNuseasVmitosEsteatorreaMeteorismo

Anemia (hierro, vitaminaB12, cido flico)Osteoporosis y defectos en el esmalte dentalHemorragias (carencia de vitaminaK)Trastornos neurolgicosAtrofia, tetaniaTrastornos de fertilidad AbortosValores hepticos elevadosDermatitis herpetiforme de DuhringPrdida de pesoTrastornos del crecimientoRaquitismoAstenia, fatigaHinchazn abdominalFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 30Sintomatologa: Evolucin del espectroLa evolucin del espectro se debe, en parte, a una mejor comprensin y a las mejoras en el diagnstico. Con el paso de los aos se fue diagnosticando entre los adultos cada vez con ms frecuencia, aun siendo un tipo de enfermedad celaca que presentaba sntomas atpicos y no los sntomas tpicos que se observaban en los nios (distensin abdominal y diarreas). Seite 31Rampertab, AmJMed, 2006

Volver al ndice de contenidosPuntos clave para la consultaSe distingue entre las siguientes formas de enfermedad celaca: enfermedad celaca clsica (tpica)enfermedad celaca no clsica enfermedad celaca atpica enfermedad celaca silente enfermedad celaca potencial enfermedad celaca latente A menudo la enfermedad celaca se manifiesta a travs de sntomas tpicos y tambin atpicos. Los sntomas de la enfermedad celaca pueden ser diversos y han ido cambiando con el paso del tiempo. Es fcil que pasen inadvertidos casos de pacientes afectados por la enfermedad celaca silente. Existe una larga serie de enfermedades autoinmunes que pueden estar asociadas a la enfermedad celaca. Volver al ndice de contenidosFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 32PrevalenciaDurante mucho tiempo, se consider que la enfermedad celaca era una enfermedad infantil que afectaba a uno de cada 1000-4000habitantes. Estos datos se apoyaban sobre la prevalencia de dolencias manifiestas. Hoy, gracias a estudios de cribado a base de pruebas de anticuerpos de la enfermedad celaca, se sabe que esta enfermedad es mucho ms frecuente de lo que se supona, y que afecta tanto a los nios como a los adultos. Se ha detectado que afecta ms a las mujeres que a los hombres (relacin de 1,5:1). En el mundo occidental industrializado, la prevalencia de la enfermedad celaca ronda el 1% de la poblacin, teniendo en cuenta que se diagnostica con mucha ms frecuencia en la edad adulta. La mxima prevalencia, se registra en edades superiores a los 65aos. Volver al ndice de contenidosFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 34Prevalencia en Espaa y Europa Volver al ndice de contenidosEuropa (Finlandia, Italia, Alemania, Gran Bretana)n = 29.266Prevalencia 1%Mustalahti et al., Annals of Medicine 2010EspaaMadrid: 10 / 3.700Valencia: 10 / 1.390Tenerife: 10 / 2.880

Cilleruelo: 2002Armas: 2004Blesa & Ribes: 2010Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 35Prevalencia: Situacin de los estudios en todo el mundo Volver al ndice de contenidosItalian = 3.188 escolaresPrevalencia 1 : 96Tommasini, Arch Dis Child 2004Gran Bretanan = 5.470 nios de siete aosPrevalencia 1 : 100Bingley, BMJ 2004Finlandian = 3.654 estudiantesPrevalencia 1 : 99Mki, NEJM 2003Suizan = 1.450 estudiantesPrevalencia 1 : 132Rutz, Sw Med Wkly 2002Irnn = 2.000 donantes de sangrePrevalencia 1 : 166Shahbazkhani, Eur J Gastro Hepatol 2003Estados Unidosn = 4.126 individuos de controlPrevalencia 1 : 133Fasano, Arch Intern Med 2003Pgina 36Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPrevalencia: A qu se debe el aumento de las cifras?La prevalencia de la enfermedad celaca ha experimentado un claro incremento en los ltimos aos. Esto se debe a las siguientes razones:Los ndices de deteccin de casos son ms altos Estudio y observacin de grupos de poblacin ms ampliosAtencin Mejoras en el diagnstico Disponibilidad de las pruebas sensibles a los anticuerpos serolgicos

Volver al ndice de contenidosFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 38Incremento real de la frecuencia de la enfermedad celacaHiptesis de la higiene: Infecciones gastrointestinales durante la infanciaCambios en los hbitos alimentarios: Introduccin del gluten en la dieta de los primeros aos Volver al ndice de contenidos

Lohi, Aliment Pharmacol Ther 2007

Rubio-Tapia, Gastroenterology 2009Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 39Prevalencia: A qu se debe el aumento de las cifras?Conclusin: La enfermedad celaca no es una enfermedad infrecuente ni rara, sino...

Volver al ndice de contenidos

Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 40Prevalencia: A qu se debe el aumento de las cifras?... uno de los trastornos genticos crnicos ms frecuentes de la humanidad . "(Catassi & Fasano)

Volver al ndice de contenidos

Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 41Prevalencia: A qu se debe el aumento de las cifras?Puntos clave para la consultaEn Espaa, la enfermedad celaca afecta a entre el 0,3 y el 1% de la poblacin. No es infrecuente que se detecte y diagnostique por primera vez en edades adultas.La enfermedad celaca es una de las enfermedades genticas ms frecuentes entre la poblacin. Volver al ndice de contenidosFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 42Resumen de conceptos clave IIA menudo la enfermedad celaca se manifiesta con formas oligosintomticas y sntomas atpicos. Existe una larga serie de enfermedades autoinmunes que pueden estar asociadas a la enfermedad celaca. Adems de la enfermedad celaca clsica y atpica existen tambin las siguientes variantes: latente, silente y potencial. Es fcil que pasen inadvertidos los casos de pacientes afectados por la enfermedad celaca silente. La nica terapia establecida firmemente para la enfermedad celaca es seguir una alimentacin sin gluten estricta.

Pgina 44Fundamentos de la enfermedad celaca, parte IInformacin adicional Volver al ndice de contenidosiEl gluten: Qu es? El gluten es la protena de conservacin ms importante que contienen el trigo, la cebada y el centeno, entre otros cereales.Es una protena aglutinante (del latn gluten, "masa compacta"), que presenta diversas propiedades relevantes para la tecnologa de los alimentos. El gluten es soluble en alcohol y se puede dividir en prolaminas y glutelinas.Las prolaminas del trigo se denominan gliadinas, mientras que las glutelinas reciben el nombre de gluteninas.Tanto la fraccin de la gliadina como la fraccin de la glutenina conllevan efectos perjudiciales y provocan alteraciones en las mucosas. Volver al ndice de contenidosiFundamentos de la enfermedad celaca, parte IPgina 46~ Anotacin~El gluten presenta muchas propiedades deseables desde el punto de vista de la tecnologa alimentaria:Es un agente gelificanteEs un agente emulgenteUne molculas de aguaEs un agente estabilizadorFunciona muy bien como sustancia portadora, por ejemplo, para transmitir los aromaspropiedades