modulo 5

10
ESCUELA NTRA SRA DE LUJÁN Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) MÓDULO Nº 5 MEDIOS DIGITALES DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN 4º año SECUNDARIA - Ciclo lectivo 2013 Prof. María Eugenia Melani “La invención de Internet generó una de las grandes revoluciones de la historia de la civilización, ya que modificó las prácticas de sociabilidad, comunicación y acceso a la información”

Upload: eugeniamelani1979

Post on 13-Jul-2015

174 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo 5

ESCUELA NTRA SRA DE LUJÁN

Nuevas Tecnologías de la

Información y la

Conectividad (NTICx)

MÓDULO Nº 5

MEDIOS DIGITALES DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

4º año SECUNDARIA - Ciclo lectivo 2013

Prof. María Eugenia Melani

“La invención de Internet generó una de las grandes revoluciones de la historia de la

civilización, ya que modificó las prácticas de sociabilidad, comunicación y acceso a la

información”

Page 2: Modulo 5

Comunicación digital: Es un fenómeno que ha calado en la vida cotidiana del hombre. Surge como efecto de las nuevas tecnologías

que se introducen de manera vertiginosa en el campo de la comunicación social. Intenta fusionar el

periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las letras con bits; lo analógico se convierte en digital.

Modelos y componentes del proceso comunicativo digital: La información se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos, imágenes, voz, o videos como es el

caso de la comunicación digital.

Componentes del proceso comunicativo digital:

El emisor: es quien tiene la intención de emitir un mensaje, lo hace según la idea que quiere

transmitir, y codifica la información según los símbolos cuyos significados coinciden con los del

receptor.

El receptor o destinatario: es la persona que recibe el mensaje, lo decodifica, lo interpreta y lo

transforma en información significativa

El mensaje: es la información representada por medio de un código que el emisor transmite al

receptor. Es un conjunto de signos que comunican algo, es el contenido de la comunicación.

El código: es un sistema de signos que se utiliza para expresar ideas: videos, documentos, audio.

El canal: es el medio que se utiliza para hacer llegar el mensaje, por ejemplo: un correo electrónico,

un blog.

El contexto: es el conocimiento de una serie de circunstancias lingüísticas que ha de tener el

mensaje para poder ser entendido correctamente.

Modelos del proceso comunicativo digital:

Comunicación Interpersonal: Se da entre dos o pocas personas que están generalmente

próximas físicamente y es privada. Cada una de las personas produce un mensaje que conlleva a una

respuesta. Generalmente es indirecta, como en el correo electrónico, redes sociales, blogs. No siempre

es lingüística.

Page 3: Modulo 5

Comunicación de Masas: Se da a conocer un mensaje a un gran número de personas al mismo

tiempo por medios de la televisión, revistas, diarios, libros, señales, etc. Es pública. Puede ser

lingüística y usar otros medios como la palabra escrita.

Es unilateral: la información no regresa, se queda en los receptores. No hay respuesta.Suele ser

indirecta, pero a veces es directa como en un discurso oratorio.

Medios colaborativos sociales: Tiene como principal objetivo aumentar los niveles de comprensión y relación de los estudiantes con los

nuevos medios digitales, favoreciendo la comprensión de cómo se organizan.

Abarca el desarrollo de habilidades y digitalización, favoreciendo las formas de acceder, analizar y comunicar.

Weblog: es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son

presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece

en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y

suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el

autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a

otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que

empezó otro weblog.

Page 4: Modulo 5

ACTIVIDAD Nº 1:

Crear un blog en blogger sobre algún tema que hayamos visto. Para realizar esta actividad deberás tener en

cuenta el siguiente link:

CREAR UN BLOG

http://www.youtube.com/watch?v=kmvP1QCaubY

CREACIÓN DE ENTRADAS

http://www.youtube.com/watch?v=jeGG9ldnQtE

Wiki: es un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y

automática.

Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser

visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite

crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en

Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.

ACTIVIDAD Nº 2:

Realizar una wiki acerca de los diferentes delitos informáticos que conoces. Para realizar este trabajo deberás tener en

cuenta los siguientes link:

CREAR UNA WIKI

http://www.youtube.com/watch?v=Q9w1E17N0eQ

Edublos: Los edublogs son aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza

aprendizaje en un contexto educativo. Es escrito por alguien en la educación. El uso de blogs se ha vuelto

popular en las instituciones educativas como escuelas y colegios públicos. Los blogs pueden ser herramientas

importantes para el intercambio de información útil y consejos entre los compañeros de trabajo, la dispersión

de información a los estudiantes, o mantener el contacto con los padres. Los profesores pueden crear,

controlar y editar blogs para garantizar que los mensajes sean apropiados a la clase.

Page 5: Modulo 5

Blogosfera: Técnicamente, es el conjunto de todos los blogs de una zona geográfica o de una lengua, o de

un grupo de interés. Es decir, cuando hablamos por ejemplo de la “Blogosfera Hispana”, nos estamos

refiriendo a todos los blogs que se escriben en castellano. A veces, y en algunos ámbitos, por blogosfera se

suele entender apenas un conjunto pequeño de blogs escritos por líderes de opinión (periodistas, políticos,

prensa, etc.) que en conjunto forman un grupo afín de pensamiento o intereses.

Blogonauta: escritor o lector de blog en la Blogosfera.

Blogging: acción de escribir en un Weblog.

Es una forma sencilla y gratis de publicar en Internet tu diario y todas las experiencias, comentarios, ideas...

que quieras compartir. Sin esfuerzo, escribiendo en el teclado y siguiendo unas sencillas instrucciones tendrás

tu página web que actualizarás siempre que lo desees.

Hoy en día el blogging es uno de los servicios más populares en el Internet, llegando hasta el punto que

cantantes o actores famosos tienen blogs, así también como empresas Internacionales.

Blogfolio: es un blog que contiene los trabajos, reflexiones y recursos favoritos de un Blogonauta.

Los blogfolios pueden desarrollarse a un costo mínimo ya que muchas de las plataformas para crear blogs son

gratuitas. El tiempo para adiestrar a los participantes se reduce grandemente ya que desarrollar un weblog no

requiere de destrezas avanzadas. El blogfolio es el portafolio del futuro.

Este tema es perfecto para los diseñadores, ilustradores, fotógrafos o artistas.

Fotolog: la palabra fotolog en español tiene dos orígenes: derivada del inglés photoblog (bitácora

fotográfica) y derivada del sitio Fotolog.com (una de miles de bitácoras pertenecientes a una comunidad). A

diferencia de un álbum de fotos, en un fotolog se publican unas pocas fotos diarias, generalmente una sola.

Fotolog o fotoblog: unión de foto y blog, blog fotográfico. Un fotolog es un espacio gratuito de

publicación de fotos o imágenes, donde lo preeminente es la imagen y no el texto (del que se puede

prescindir), aunque hoy por hoy muchos adolescentes utilizan el fotolog como si se tratara de un blog,

publicando textos e imágenes en cada post.

Page 6: Modulo 5

ACTIVIDAD Nº 3:

Realiza un fotolog utilizando fotos que te gusten, para realizar este trabajo deberás visitar este link que te

guiará como realizarlohttp://www.youtube.com/watch?v=Eok45AZw0FE

Redes sociales digitales (tipos y características):

Clasificación: Las redes sociales propician la interacción de miles de personas en tiempo real, con base en un sistema global

de relaciones entre individuos basados en la estructura social de George Simmel. Si tenemos en cuenta que

toda actividad humana genera consecuencias jurídicas, podemos afirmar que las redes sociales no son otra

cosa que máquinas sociales diseñadas para fabricar situaciones, relaciones y conflictos con multitud de efectos

jurídicos.

Redes sociales hay fundamentalmente de dos tipos:

• Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con

independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos.

• Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de

medios electrónicos. A continuación veremos algunos de los ejemplos más representativos.

Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos. En cambio, la digitalización de éstas es muy

reciente y en poco tiempo se han convertido en el fenómeno mediático de mayor envergadura. Para

comprender la nueva realidad social debemos conocer en profundidad los diferentes tipos de redes sociales

digitales (en adelante, redes sociales) que operan en la Red. Usaremos la siguiente clasificación:

Por su público objetivo y temática:

• Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática

definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un

fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut,

Identi.ca, Twitter.

• Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo

es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto.

En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:

• Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre

los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.

• Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades

de ocio, deporte, usuarios devideojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley,

MinubeDogster, Last.FM y Moterus.

• Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para

desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita.

Page 7: Modulo 5

Por el sujeto principal de la relación:

• Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre

personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo,

viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti.

• Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido

publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos

más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide.

• Redes sociales de Inertes Objetos: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su

objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos

los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.

Por su localización geográfica:

• Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas,

los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger,

Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk.

• Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un

nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se

componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se

encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos

más destacados son: Foursquare, Gowalla, Latitude, Brigthkite, Fire Eagle y Skout.

• Por su plataforma:

Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor

(WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo).

Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos

ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5.

• CARACTERÍSTICAS EN GENERAL: Están basadas en el usuario.

Son interactivas.

Impulsado por la comunidad.

Page 8: Modulo 5

Establecen relaciones.

Emoción por encima del contenido. • Plataformas virtuales de aprendizaje: Una plataforma de aprendizaje, es un conjunto de estructuras políticas, técnicas, estrategias y elementos de

aprendizaje que se integran en la implementación del proceso enseñanza-aprendizaje, dentro de las

instituciones educativas. Si esta plataforma es virtual, las estructuras y técnicas se fundamentan en las TIC`S,

y las políticas y estrategias, en la educación a distancia. Las TIC`S han evolucionado y con esto ha aumentado

las posibilidades educativas de quienes las utilizan, inicialmente se utilizaba como único medio de

comunicación el correo, luego se fueron incorporando otros canales, como el foro, el Chat y las video

conferencias y con ellos nuevos materiales multimedios.

Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de

Internet. Además, el éxito de las plataformas virtuales de aprendizaje tiene mucha relación con el grado de

comunicación y la efectividad de la misma entre los participantes del curso y el facilitador.

• Herramientas colectivas de comunicación: tiene como principal objetivo aumentar los niveles de

comprensión y relación de los estudiantes con los nuevos medios digitales, favoreciendo la comprensión de

cómo se organizan. Abarca el desarrollo de habilidades y digitalización, favoreciendo las formas de acceder,

analizar y comunicar.

• MEDIOS TÉCNICOS: Elementos que uno utiliza para comunicarse. Como por ejemplo la computadora,

internet y las diferentes redes sociales.

• COMPETENCIA COMUNICATIVA: Se denomina competencia comunicativa a la capacidad de hacer

bien el proceso de comunicación, usando los colores adecuados para de entender, elaborar e interpretar los

diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice,

sino también las implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el

destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que

determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado.

• Chat IRC: surgió para que la gente de Burgos tuviera un canal donde poder charlar con gente de su

misma provincia, hacer nuevas amistades nuevas amistades afines a tus gustos o simplemente pasar un rato

agradable en la sala hablando.

• Mensajería instantánea: Es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas

basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet.

• Mundo virtual: Es un tipo de comunidad virtual en línea que simula un mundo o entorno artificial

inspirado o no en la realidad, en el cual los usuarios pueden interactuar entre sí a través de personajes o

avatares, y usar objetos o bienes virtuales.

• Lista de distribución: Es una manera de tener una discusión de grupo por medio del correo electrónico

y distribuir anuncios aun gran número de personas. Una lista de distribución se parece bastante a una

conferencia en un BBS, un tablero electrónico, excepto que la conversación le llega a uno a través del correo

electrónico.

• Foro de discusión: Es un área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen. Por lo

general, el foro de discusión se compone de diferentes "hilos" de discusión, cada uno relacionado con un área

de debate diferente. El primer mensaje en un proceso establece el tema de discusión y los mensajes que

siguen lo continúan.

Page 9: Modulo 5

Para cualquier consulta debes ingresar al siguiente foro de discusión y registrarte:

http://nticx.foroargentina.net/

ACTIVIDAD Nº 4:

1. Pasa el siguiente texto a Word

2. El título va con WordArt a elección, centrado

3. La Introducción Fuente Tahoma, tamaño 10, K. centrado, sangría izquierda y derecha de 0,5 cm.

4. Texto Verdana, tamaño 11, resaltar con color amarillo lo que consideres importante, justificar texto,

usamos sangría especial Primera Linea, espaciado anterior y posterior de 6 ptos.

5. Letra Capital en texto que ocupe 3 líneas

6. Buscar imagen, ubicarla detrás del texto y trabajar los colores para que pueda notarse eel texto.

MASS-MEDIA

El término mass-media (medios de comunicación de masa) indica los instrumentos que permiten una difusión colectiva de contenidos del mismo tenor a los individuos y a los diversos grupos que componen la sociedad. Forman parte de los mass-media: la prensa, el cine, la radio, la televisión, así como los libros, los discos, las cintas magnetofónicas, los vídeos... En oposición a la comunicación interpersonal que caracteriza a las relaciones directas, propias de las pequeñas comunidades, la comunicación social designa el intercambio de noticias, ideas y opiniones que se establece en las grandes sociedades, especialmente en la sociedad industrial, gracias a las nuevas técnicas. U. Eco ha analizado con eficacia en Apocalípticos e integrados una aproximación ambivalente a los mass-media. Hay quienes ven en ellos, con preocupación, un poderoso instrumento de homogeneización cultural, de aplastamiento general a base de lugares comunes, de pasividad y de ausencia de sentido crítico. Al contrario, otros los valoran como instrumentos eficaces de universalización de la cultura y como factores positivos de participación social. No valen ni las condenaciones fáciles ni los optimismos ingenuos, propios de quienes ignoran los aspectos negativos en los modernos instrumentos de comunicación. Se trata de una realidad que hay que dominar y guiar con competencia y sabiduría para que sirva al hombre y a la comunidad humana. Se necesita prudencia en los que gestionan estos instrumentos y sentido crítico en quienes se aprovechan de ellos.

El Magisterio de la Iglesia católica usa intencionadamente el término instrumentos de comunicación social, ya que contribuyen o, mejor dicho, deben contribuir a la información y al entendimiento entre los hombres, El Decreto conciliar Inter mirifica (1964) los pone incluso «entre los maravillosos inventos de la técnica que, de modo especial en nuestros días, extrajo de las cosas creadas el genio humano, con la ayuda de Dios" (IM 1). El pensamiento eclesial sobre los mass-media está presente en importantes documentos : el Decreto del concilio Vaticano II Inter mirifica ( 1965); las dos instrucciones pastorales Communio et progressio (1975) y Aetatisnostrae (1992). Consciente de la importancia que tienen los mass-media, la Iglesia ha establecido además importantes organismos, tanto a nivel central como periférico, para una utiización de estos instrumentos en orden a la evangelización.

ACTIVIDAD Nº 5:

1. Pasa el siguiente texto a Word

2. Título: Verdana, tamaño 18, N, K, S, color verde, alineación centrada.

3. Insertar nueración

4. Subtítulos: Arial, 14, N, K, S, resto del texto Arial, 12, alineación justificada.

5. Resaltar la definición concreta de comunicación asincrónica y sincrónica.

6. Sangría primera línea, interlineado doble, espaciado 6ptos entre cada párrafo.

7. Configurar la página 2,5 cm de cada lado (izq, der, sup, inferior)

8. Mostrar actividad en vista preliminar.

9. Busca una imagen de cada comunicación, centrarla debajo de la definición

10. Da ejemplos de cada una de las comunicaciones y ubícalas en una tabla.

11. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación asincrónica?

12. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la comunicación sincrónica y asincrónica?

Para realizar estas actividades utiliza el siguiente link:

http://www.slideshare.net/vogui13/asincronico-sincronica

https://sites.google.com/site/saiactividad3gonzalez/-comunicacion-sincronica-y-asincronica

Page 10: Modulo 5

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA

COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de

manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido.

El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la comunicación por mensajes que

el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta de usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos considerar

comunicación asincrónica.

Estas terminologías a veces llegan a confundirse, ya que la evolución de las herramientas tecnológicas se

desarrolla a tal velocidad que en la actualidad podemos recibir en nuestra herramienta de mensajería

instantánea información de una conversación pasada. Lo mismo sucede con las redes sociales, con

aplicaciones capaces de soportar conversaciones en tiempo real.

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros

datos, por ejemplo la mensajería instantánea.

Las características de este tipo de comunicación, suelen ser similares a la del diálogo mantenido cara a

cara. Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona en tiempo real. Esta además intenta

simular simbología para-lingüística que refleja estados de ánimo y gestos como son el empleo de los

denominados emoticonos o recursos expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones

enfado o firmeza.

ACTIVIDAD Nº 6:

1. Fecha: alineada a la derecha,

2. Título: Fuente Baskerville Old Face, tamaño 14, N, K, S, alineación centrada, color azul, Fuente

espaciado en 2,4 (se encuentra en fuente avanzado).

3. Fuente Georgia 11, alineación justificada, interlineado 1,5 líneas, sangría 0,5cm, espaciado de 6

ptos entre párrafos.

4. Letra Capital en Margen que ocupe 3 líneas, color rojo

5. Resaltar con color lo más importante de la noticia.

6. Insertar dos columnas de igual ancho con línea de división.

D O M I N G O , 3 0 D E E N E R O D E 2 0 1 1

¿QUE ES UBICUIDAD?

Hace sólo unos días el tema dentro de las TIC era lo electrónico o 'e' (e-commerce, e-learning), ahora la

tendencia es a la ubicuidad, 'u' (u-commerce, u-learning). Ubicuidad significa estar en todas partes al mismo

tiempo.

La tecnología nos permite estar en diferentes lugares al mismo tiempo, la profunda conexión entre de lo real y

lo virtual, la disponibilidad de la información a cualquier hora, desde cualquier lugar y con una variedad de

dispositivos tecnológicos, que modifican la forma de acceder a la información y al conocimiento.

El aprendizaje ubicuo representa un nuevo paradigma educativo que en buena parte es posible gracias a los

nuevos medios digitales (Bill Cope y Mary Kalantzis).

Comúnmente se identifica a la Web 3.0 como Web semántica y a la Web 4.0 como Web ubicua. La Educación

de la Sociedad del Conocimiento fluido (no depositado) se distingue por la movilidad, interactividad y

ubicuidad, ofrece un aprendizaje continuo en el espacio y en el tiempo.