módulo iv sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. instituto superior...

18
Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto. 1081/09) Carrera: POSTITULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA Lic. Martín Guillermo Scasso CONSTRUIR INFORMACIÓN PARA TOMAR DECISIONES

Upload: chucho-guadarrama

Post on 09-Feb-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Módulo IVSistemas de información,

evaluación y producción deconocimiento.

Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto. 1081/09)

Carrera: POSTITULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

Lic. Martín Guillermo Scasso

CONSTRUIR INFORMACIÓN PARA TOMAR DECISIONES

Page 2: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

¿Cómo convertimos datos en información?

Datos

Información

ConocimientoPlan de acción

Realización

La información cobra un sentido más

profundo cuando se pone en función de

entender mejor una realidad, para

intervenirla y mejorarla

Page 3: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Reconocer los objetivos fundamentales de la institución, e

identificar los indicadores que permiten evaluar sus avances.

Se trata de convertir objetivos en indicadores que nos informarán sobre ellos

Construir información: criterios

Page 4: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Se trata de convertir objetivos en indicadores que nos informarán sobre ellos

Un buen indicador debe permitir:

• medir cuan cerca o cuan lejos estamos en relación con un objetivo;

• identificar las situaciones problemáticas o inaceptables;

• responder a las preocupaciones de los actores escolares;

• comparar su valor con otro valor de referencia, una norma

o consigo mismo calculado para otro período de observación.

Construir información: criterios

Page 5: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Situación Problemát

ica

¿Cómo construyo buenos indicadores para caracterizar una situación problemática?

Construir información: criterios

1. El punto de partida: un juicio de valor

2. El sentido y uso de la información a

construir

3. El criterio de objetividad

Page 6: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

El punto de partida: un juicio de valor

Por eso, no es un dato de la realidad, es una construcción del evaluador

1. Toda evaluación es un juicio de valor sobre una realidad

Requiere crear las categorías con las cuales realizamos ese juicio

Construir información: criterios

Page 7: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Dos preguntas fundamentales:

Construir información: criterios

¿Por qué? ¿Qué tipo de información se desea construir?

¿Para qué?

Información estimativa: La intención es efectuar una medición.

Información apreciativa: prioriza lo cualitativo. Principalmente de dos tipos:1 - Puede poseer un “estándar” sobre el que se realizan comparaciones, 2 - o puede orientarse a comprender un contexto.

El sentido y uso de la información a construir

Page 8: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

¿Por qué?

¿Para qué? ¿Qué decisiones alimentará la información?

Construir información: criterios

Vinculadas al diagnóstico: Fijar un punto de partida.

Vinculadas a la formación: Tomar decisiones pedagógicas.

Vinculadas a la acreditación: de promoción o certificación

Vinculadas al monitoreo: comparar avances sobre un punto de partida

Dos preguntas fundamentales:

El sentido y uso de la información a construir

Page 9: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Construir información: criterios

La respuesta a estas dos preguntas permite

avanzar sobre otras…¿Qué?

¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Por qué?

¿Para qué? ¿Qué decisiones alimentará la información?

Dos preguntas fundamentales:

El sentido y uso de la información a construir

Page 10: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Construir información: criteriosEl criterio de objetividad

Definir qué quiero saber determina cómo averiguarlo

No siempre la palabra oral de los actores escolares

brinda toda la información que se necesita!!

Page 11: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Construir información: criteriosEl criterio de objetividad

Recomendaciones:

-Evitar los preconceptos que

poseo sobre el tema a

analizar

Page 12: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Construir información: criteriosEl criterio de objetividad

Recomendaciones:

-Utilizar criterios iguales para

poder realizar una

comparación

Page 13: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Construir información: criteriosEl criterio de objetividad

Recomendaciones:

-Ampliar la mirada para salir

del lugar conocido

Page 14: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Construir información: criteriosEl criterio de objetividad

Existen muchas herramientas a utilizar:

- Encuestas

- Observaciones

- Evaluaciones

- … y el horizonte que nos abra nuestra creatividad!!!

Definir qué quiero saber determina cómo averiguarlo

- Autoevaluaciones

- Conversaciones con alumnos

- Entrevistas

Page 15: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Construir información: criterios

Situación problemática 1:

El incumplimiento del horario de ingreso de los niños al Jardín.

Alumnos que no llegan a horario se pierden parte de las actividades

de inicio, interrumpen, y se sienten desconcertados.

Algunos ejemplos para pensar:

¿Qué información puedo recolectar y sistematizar para caracterizar

este problema?

¿Para qué utilizaré los resultados?

¿Qué instrumento puedo construir?

Page 16: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Construir información: criterios

Situación problemática 2:

Muchos alumnos desaprueban la asignatura matemática año a

año, tanto en el cursado anual como en los exámenes

compensatorios

¿Qué información puedo recolectar y sistematizar para caracterizar

este problema?

¿Para qué utilizaré los resultados?

¿Qué instrumento puedo construir?

Algunos ejemplos para pensar:

Page 17: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

Situación problemática 3:

Los docentes de tercer grado tienen criterios muy diferentes

para calificar a los estudiantes.

Construir información: criterios

¿Qué información puedo recolectar y sistematizar para caracterizar

este problema?

¿Para qué utilizaré los resultados?

¿Qué instrumento puedo construir?

Algunos ejemplos para pensar:

Page 18: Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto

-Pensar un relevamiento de información que contribuya a caracterizar una situación problemática

1. Definir una situación problemática2. ¿Qué información puedo recolectar y sistematizar para

caracterizar este problema? 3. ¿Para qué utilizaré los resultados?4. ¿Qué instrumento puedo construir?5. Redactar dos preguntas o consignas del instrumento,

teniendo en cuenta criterios de objetividad