módulo v tema 1 ana maria guash

17
El discurso colonizador y el discurso descolonizad or. Ana María Guasch Módulo V. Tema 1 Claudia López López Martha Estela Quiroz Rosales

Upload: martokles-taylor

Post on 09-Jan-2017

33 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

El discurso colonizador y el discurso descolonizador.Ana María Guasch Módulo V. Tema 1

Claudia López López

Martha Estela Quiroz Rosales

Page 2: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

En los años 80´s, se dio lugar a un proceso llamado por Nikos Papastergiadis, “desterritorialización”, en este proceso es necesario distinguir distintas posicionamientos:

El institucional- generador de una política de corrección y de reconocimiento de las cuestiones de alteralidad y de multiculturalismo, los diseños de exposiciones y la programación de eventos culturales, el posicionamiento intelectual y la actitud teórica-reflexiva, discursos y estrategias defensoras de un nuevo internacionalismo (necesaria perduración de la diferencia)

Thomas Mc.Evilley; articula su teoría del “otro”, como una necesaria confluencia en el seño del posmodernismo; de las tendencias de la antropología y del criticismo, la universalización o globalización, se entiende como correctora de los esquemas eurocéntricos.

Page 3: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

Hal Foster plantea el retorno por la pasión a lo exótico, llevando hacia una excesiva identificación personal. En este proceso de conceptualización, el “otro” no ha sido unidireccional de la mayoría dominante, a la mayoría dominada, el “otro” también ha mirado hacia el “uno”

H:K: Bhabha, situó un debate bajo los nuevos valores surgidos más allá de los conceptos de nación, raza y sexo, “ la interculturalidad se hace efectivo a través de la exacerbación de lo que culturalmente es extraño” así se comprende al otro, alienándose con nuestra prioridad cultural.

Page 4: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

Magiciens de la terre:

Principales cuestiones:" el contacto del artista, con su entorno" (Adhesión o crítica)" la relación del artista con su obra " (aventura o riesgo creativo)

Las correcciones auto reflexivas, para establecer un diálogo entre los artistas occidentales y los de los márgenes sociopolíticos y del contenido de los textos de J.H. Martín, dentro d l catálogo de la exposición mencionada, fue juzgada como una operación etnocentrica , y no pudo desprenderse de considerar a los "otros" como primitivos.

Page 5: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

La convivencia de códigos culturales, quedó reducida a una confrontación estética, presuponiendo la superioridad de la cultura occidental sobre las no occidentales.

Sus planteamientos fueron tres:

Page 6: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

Artistas no occidentales, mostrando sus obras en lenguajes propios una obra de arte más que un objeto es un acto

Page 7: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

Artistas no occidentales, mostrando incorporaciones y apropiaciones de materiales y motivos de la cultura y códigos occidentales.

Cildo Meireles

Page 8: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

Artistas asiduos de las grandes exposiciones internacionales, seleccionados con función de actitud simpática hacia lo no occidental o bien por su origen oriental.

Francesco Clemente

Nam June Paik

Page 9: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

The other story. Afro asían artist in post-War britain

Se mostró el trabajo de pintores y escultores, no occidentales emigrados a las metrópolis de Occidente, con vínculos de identidad y tradición cultural

Rasheed Araeen, clasificó la obra de estos artistas en eclécticas, propuestas de la "otredad" proclamando su historia, cambiando el marco que divide sus fronteras.

Page 10: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

Uso Egonu

Page 11: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

David Medalla

Page 12: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

En ambas exposiciones, se conseguía buen equilibrio entre la cultura "curadora" y los "curados".

Page 13: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

El discurso descolonizador.

Page 14: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

El debate en torno a las exposiciones “lo crudo y lo cocido”, hizo encender la cuestión del hegemonismo curatorial ( el curador como zar intelectual) y la mirada etnicéntrica. El resultado es un discurso con cierta implosión del primer mundo en el tercer mundo, lo marginal se apropia del sistema de arte occidental. Estos proyectos intentan vertebrar y articular una cultura de la diferencia no occidental

Page 15: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash

La Habana, Centro Wifredo Lam.

Cultura de descentremiento y desfiguraciones que no excluyen, sino incluyen a diluir las fronteras en experiencias intersubjetivas y colectivas ya sea como “uno” o como “otro”

No se reclaman cuestiones de identidad sino liberar a su Arte de toda etiqueta de exotismo y primitivismo (Naif)

El verdadero multiculturalismo reconoce, la identidad y alteridad del otro…

Page 17: Módulo V tema 1                                  Ana maria guash