moldes vocalicos

2
MOLDES VOCALICOS Trabajamos los moldes vocálicos con el fin de lograr una correcta articulación lo que permite una mejor proyección y, por lo tanto, menos esfuerzo Moldes vocálicos áfonos: Entendemos por molde vocálico el modo de acomodar los órganos fonarticulatorios para cada vocal a trabajar, - respetando las bases de la voz cantada. Por ende se entrenará al sujeto en la realización de estos moldes conjuntamente con el trabajo de las práxias articulatorias las cuales le permitirán lograr una mayor y mejor movilidad de toda la zona orofacial. Los moldes que trabajaremos son: vocal a: La lengua debe estar aplanada sobre el piso de la boca, manteniendo la mandíbula caída y los labios cubriendo levemente los dientes. vocal o: Esta vocal requiere una posición oral parecida a la de la a, pero con los labios un poco más abocinados sobres los dientes. vocal u: En esta vocal la lengua esta algo abultada y contraída en su parte media y los labios bien abocinados. Estos moldes serán practicados frente a un espejo a fin de lograr el control visual de cada región de su aparato articulatorio (mandíbula, labios, lengua, arcadas dentarias, paladar duro y

Upload: martin-rantucho

Post on 29-Oct-2015

560 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MOLDES VOCALICOS

MOLDES VOCALICOS

Trabajamos los moldes vocálicos con el fin de

lograr una correcta articulación lo que permite

una mejor proyección y, por lo tanto, menos

esfuerzo

Moldes vocálicos áfonos:

Entendemos por molde vocálico el modo de acomodar los órganos fonarticulatorios para cada vocal a trabajar, - respetando las bases de la voz cantada. Por ende se entrenará al sujeto en la realización de estos moldes conjuntamente con el trabajo de las práxias articulatorias las cuales le permitirán lograr una mayor y mejor movilidad de toda la zona orofacial.Los moldes que trabajaremos son:

vocal a: La lengua debe estar aplanada sobre el piso de la boca, manteniendo la mandíbula caída y los labios cubriendo levemente los dientes.

vocal o: Esta vocal requiere una posición oral parecida a la de la a, pero con los labios un poco más abocinados sobres los dientes.

vocal u: En esta vocal la lengua esta algo abultada y contraída en su parte media y los labios bien abocinados.

Estos moldes serán practicados frente a un espejo a fin de lograr el control visual de cada región de su aparato articulatorio (mandíbula, labios, lengua, arcadas dentarias, paladar duro y velopalatino).

Es de fundamental importancia tener en cuenta que los labios siempre tratarán de cubrir los dientes por supuesto sin forzar) para que cuando se trabaje con el sonido vocal, este obtenga una mayor ganancia resonancial y no se desborde.

Después las tres vocales juntas, vamos viendo la modificación de la apertura labial.