momento 1

8
DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS MOMENTO 1. MÓNICA CRISTINA ROBLES MARTÍNEZ CÓDIGO: 1064.790.066 SANDY LICETH OROZCO HERNÁNDEZ CÓDIGO: 1065.616.258 GRUPO: 4 NANY YICELA SOLANO TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PSICOLOGÍA CEAD VALLEDUPAR MARZO/2015

Upload: monica-robles

Post on 22-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Momento 1

DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS

MOMENTO 1.

MÓNICA CRISTINA ROBLES MARTÍNEZ

CÓDIGO: 1064.790.066

SANDY LICETH OROZCO HERNÁNDEZ

CÓDIGO: 1065.616.258

GRUPO: 4

NANY YICELA SOLANO

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

PSICOLOGÍA

CEAD VALLEDUPAR

MARZO/2015

Page 2: Momento 1

Evaluación e identificación del problema.

Paciente de 45 años aproximadamente.

Motivo de consulta: Dice que quiere regresar al mundo del que huyo hace tres años.

Sintomatología presentada: Depresión, llanto, desesperación, alucinaciones, pobreza,

proyecta mala imagen, mecanismo de defensa (negación).

Al realizar la evaluación diagnostica se descartan causas orgánicas, farmacológicas o

toxicas compatibles con un cuadro similar al del trastorno depresivo.

Los síntomas comenzaron luego de la muerte de su familia en aquel accidente.

La duración de estos síntomas ha sido de tres años aproximadamente.

Sus síntomas son muy graves, tanto así que la paciente físicamente da un mal aspecto o

mala imagen y que además cayó en el vagabundeo.

Nunca fue tratada psicológicamente.

Su madre sufre de depresiones recurrentes, es decir, que hay antecedentes familiares.

Al analizar el caso se puede ver que la trágica muerte de sus hijos y esposo origino en ella

sentimientos de tristeza, decaimiento, culpabilidad, ansiedad y abatimiento patológico.

La situación de nuestra paciente tuvo muchos agravantes, primero atravesó una experiencia

de muerte; como sabemos, los acontecimientos más dolorosos para el ser humano son la

muerte de sus hijos y la de su conyugue y sumado a estola muerte de su familia fue muy

trágica, ya que, ellos murieron quemados y eso incrementa su sufrimiento.

Page 3: Momento 1

Por otro lado esta hizo un duelo inadecuado; En el DSM IV se contempla la situación de

duelo como un posible detonador de una reacción depresiva que puede evolucionar hacia

un trastorno.

Luego de morir su familia esta estaba hospitalizada, su madre se negó a ayudarle, es decir,

que no tuvo apoyo de la persona que más esperaba. También obtuvo rechazo por parte de la

familia de su esposo quienes la culparon de la muerte de su hijo y nietos.

Desafortunadamente ella no tuvo apoyo familiar y mucho menos psicológico; este último

era sumamente necesario para ayudarla a sobrellevar su dolor y a darle pautas para poco a

poco volver a retomar su vida y salir adelante. Al no recibir el apoyo familiar y psicológico

los síntomas fueron evolucionando y causaron depresión.

Definición del problema.

Todos son los síntomas que presenta fueron causados por lo difícil que resulta la perdida

de los seres queridos y posterior a eso porque hizo un duelo inadecuado.

La paciente puso en marcha un mecanismo de defensa (negación): que uso para manejar la

ansiedad, ella se negaba a aceptar que su familia estaba muerta, este mecanismo mantiene

fuera de la conciencia cosas que el individuo se siente incapaz de afrontar.

También presenta conductas problema que pudieron ser causadas por el traumatismo

craneal, el cual genera cambios de personalidad, faltas de control sobre sus impulsos y

déficit de la memoria.

Page 4: Momento 1

En el caso se evidencian diferentes trastornos, Su sintomatología cumple con criterios

propios del trastorno depresivo asociado a duelo patológico y a su vez dio origen al

trastorno distimico.

Trastorno depresivo asociado a duelo patológico.

El duelo patológico constituye una reacción depresiva crónica a la pérdida de un ser

querido que se extiende por más de seis meses.

Si bien, la reacción depresiva constituye una fase natural del proceso de duelo normal

(negación, depresión y aceptación), en el duelo patológico esta reacción depresiva se

convierte en un trastorno, debido, que lejos de resolverse a través de la aceptación de la

pérdida, evoluciona hacia el desarrollo de sintomatología propiamente depresiva.

Criterios para diagnosticar el trastorno distimico:

A: Situación anímica crónicamente depresiva o triste durante la mayor parte del día y

durante la mayor parte de los días, durante un mínimo de dos años.

B: Deben aparecer 2 o más de estos síntomas:

-Insomnio o hipersonio.

-Astenia.

-Pedida de la capacidad de concentración.

-Sentimiento recurrente de desanimo o desesperanza.

E: No existen antecedentes de episodios maniacos, hipomaniacos o mixtos, ni se presenta

tampoco los criterios para un trastorno bipolar.

Page 5: Momento 1

F: No hay criterios de esquizofrenia, de trastorno delirante, o consumo de sustancias

toxicas.

G: No hay criterios de enfermedades orgánicas.

H: Los síntomas originan malestar y deterioro de las capacidades sociales, laborales o en

otras áreas de funcionamiento del paciente.

Se puede ver que la paciente cumple con los criterios antes mencionados.

Page 6: Momento 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Manual interactivo DSM IV.

Sergio J. Villaseñor, Alma B. Zúñiga /2005). Los trastornos del estado de ánimo. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art110/art110.htm